7 Estrategia Territorial Nacional.pdf

58
353 7. Estrategia Territorial Nacional La Estrategia Territorial Nacional considera el territorio como una construcción social de carácter multidimensional y dinámico. Permite articular la política pública nacional con las condiciones y características propias del territorio (continental, marino e insular). A partir de la identificación de las necesida- des territoriales, permite también desarro- llar estrategias para cambiar las condiciones dadas y alcanzar el Buen Vivir en las distintas localidades del país. "Destacan los elementos de ruptura que constituyen un importante avance en la formulación de este instrumento de planifi- cación nacional: a) el proceso participativo para la elaboración del diagnóstico del país; b) la formulación de políticas nacionales con enfoque de derechos y análisis causal; c) la formulación técnica de lineamientos estratégicos, con criterios de sectorialidad, territorialidad y funcionalidad; d) la elaboración técnica de la Estrategia Territo- rial Nacional en función de las prioridades nacionales, e) la elaboración de modelos que orienten la asignación de recursos y la dirección de la acción pública para la óptima consecución de los objetivos naciona- les; f) la definición de una matriz de respons- abilidades sobre las entidades ejecutoras encargadas de coadyuvar a la consecución de los objetivos nacionales. El Plan Nacional es un documento de referencia que supera las fronteras del país, en tanto busca la garantía de los derechos de todos los seres humanos y de la naturaleza." Jorge Máttar, Director del ILPES.

Transcript of 7 Estrategia Territorial Nacional.pdf

  • 353

    7.EstrategiaTerritorialNacional

    La Estrategia Territorial Nacional considera el territorio como una construccin social de carcter multidimensional y dinmico. Permite articular la poltica pblica nacional con las condiciones y caractersticas propias del territorio (continental, marino e insular). A partir de la identificacin de las necesida-des territoriales, permite tambin desarro-llar estrategias para cambiar las condiciones dadas y alcanzar el Buen Vivir en las distintas localidades del pas.

    "Destacan los elementos de ruptura que constituyen un importante avance en la

    formulacin de este instrumento de planifi-cacin nacional: a) el proceso participativo

    para la elaboracin del diagnstico del pas; b) la formulacin de polticas nacionales con

    enfoque de derechos y anlisis causal; c) la formulacin tcnica de lineamientos

    estratgicos, con criterios de sectorialidad, territorialidad y funcionalidad; d) la

    elaboracin tcnica de la Estrategia Territo-rial Nacional en funcin de las prioridades

    nacionales, e) la elaboracin de modelos que orienten la asignacin de recursos y la direccin de la accin pblica para la

    ptima consecucin de los objetivos naciona-les; f) la definicin de una matriz de respons-

    abilidades sobre las entidades ejecutoras encargadas de coadyuvar a la consecucin

    de los objetivos nacionales. El Plan Nacional es un documento de referencia que supera las fronteras del pas, en tanto busca la garanta

    de los derechos de todos los seres humanos y de la naturaleza."

    Jorge Mttar, Director del ILPES.

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL

    NACIONAL

    354

    7. Estrategia Territorial Nacional

    7.1. Introduccin

    De conformidad con lo establecido en los artcu-los 10 y 53 del Cdigo Orgnico de Planificacin y Finanzas Pblicas (COPFP), la Estrategia Terri-torial Nacional constituye un instrumento com-plementario al Plan Nacional para el Buen Vivir.

    La Estrategia Territorial Nacional considera el territorio como una construccin social de ca-rcter multidimensional y dinmico. Permite articular la poltica pblica nacional a las con-diciones y caractersticas propias del territorio (continental, marino e insular). A partir de la identificacin de las necesidades territoriales, permite desarrollar estrategias para cambiar las condiciones dadas y alcanzar el Buen Vivir en las distintas localidades del pas.

    La Estrategia Territorial Nacional tiene linea-mientos sobre el ordenamiento fsico del territo-rio y sus recursos naturales, las grandes infraes-tructuras, el desarrollo territorial, las actividades econmicas, los equipamientos, y la proteccin y conservacin del patrimonio natural y cultural. Estos se concretan con los procesos de descon-centracin y descentralizacin del Estado. Por eso se manifiestan en 9 Agendas Zonales, que ar-ticula la accin pblica desconcentrada del Esta-do Central con el nivel descentralizado.

    7.2. Justificacin

    En el pas han existido varios esfuerzos y expe-riencias relacionadas con procesos de planifica-cin y ordenamiento territorial. Sin embargo, los principales problemas han radicado en la separa-cin entre los objetivos de desarrollo y la realidad del territorio, desconociendo sus potencialidades y limitaciones para alcanzar el desarrollo pro-puesto. A esto se suma la desarticulacin entre niveles de gobierno (donde cada unidad poltica administrativa no se identifica como parte de un todo, sino que se considera independiente del resto de localidades de igual o diferente jerarqua) y la ausencia de una poltica nacional de ordena-miento territorial, que defina en trminos gene-rales los lmites y acciones del resto de actores, tanto sectoriales como de los niveles territoriales.

    La planificacin del territorio recuper vigen-cia con el Gobierno de la Revolucin Ciuda-dana y con la aprobacin de marcos legales relacionados a partir de la Constitucin de

    2008. Durante este periodo se abord una vi-sin global de la gestin del espacio territorial nacional. El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013, ya incorpor como elemento in-novador una primera versin de la Estrategia Territorial Nacional e identific las principa-les intervenciones y proyectos estratgicos en los territorios. De esta manera se estableci la necesidad de reforzar la articulacin entre la planificacin nacional y la planificacin en los territorios. Congruentemente con esta lgica, se formularon Agendas Zonales para las sie-te zonas de planificacin existentes en aquel momento, para identificar las necesidades de la poblacin relacionadas a las cualidades, potencialidades y limitaciones de los territo-rios. Tambin se desarroll una propuesta de modelo territorial en el que se expresaron los lineamientos para el uso del suelo y las inter-venciones estratgicas articuladas a una pro-puesta nacional.

    Tanto la Estrategia Territorial Nacional 2009-2013, como las siete Agendas Zonales, dieron inicio al proceso de articulacin entre el Estado Central y los gobiernos autnomos descentra-lizados. Estos, a travs de sus propios instru-mentos, planes de desarrollo y ordenamiento territorial, han incorporado algunos de estos criterios. Sin embargo, an persisten visiones unilaterales que no miran al territorio de ma-nera integral, razn por la cual el nuevo perio-do de gobierno busca profundizar la articula-cin e integracin del mismo, con un enfoque holstico y sistmico. Para ello, se establecen directrices claras de planificacin territorial, articuladas a los objetivos nacionales de desa-rrollo, para garantizar una efectiva articulacin entre los niveles de gobierno y la consecuente gestin territorial, promoviendo los procesos de desconcentracin y descentralizacin. Los sectores prioritarios de articulacin estn re-lacionados con el desarrollo de la vialidad, la energa y la conectividad; el desarrollo end-geno; los derechos de la naturaleza y la calidad del ambiente; el desarrollo urbano y la univer-salizacin de servicios bsicos y pblicos.

    Para dar cumplimiento a esta vinculacin y coordinacin nacional-territorial, conforme a lo dispuesto por el Consejo Nacional de Plani-ficacin142, la Estrategia Territorial Nacional y

    142 Resolucin No. CNP-001-2013, publicada en el Registro ocial No. 950, de 9 de mayo de 2013. Art. 1.- Disponer la prioridad del estado ecuatoriano en el perodo 2013 - 2017, ser la construccin de la sociedad del conocimiento, el cambio de la matriz productiva, el cierre de brechas para

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL

    355

    las Agendas Zonales se construyeron en base a cuatro ejes prioritarios: asentamientos huma-nos143, sustentabilidad ambiental, transforma-cin de matriz productiva y cierre de brechas. La accin pblica delineada a travs de la Es-trategia Territorial Nacional busca entonces la distribucin equilibrada de la poblacin, las actividades y las infraestructuras fsicas (que viabilizan la prestacin de servicios), aten-diendo a las condiciones naturales, fsicas y humanas del territorio, lo que conlleva la con-solidacin de una red policntrica, equilibrada y complementaria144 de asentamientos huma-nos segn la capacidad de acogida del territo-rio145, una adecuada y sostenible utilizacin de los recursos endgenos. As los asentamientos humanos, como articuladores del aprovecha-miento de los recursos rurales, pueden com-plementarse y cooperar entre s para promover la reduccin de brechas y la transformacin de la matriz productiva.

    7.3. Metodologa

    Fase 1: Anlisis territorial

    Implica la recopilacin y procesamiento de datos e informacin secundaria: biofsica, socioecon-mica, de infraestructura y de amenazas naturales, que definen las unidades de sntesis territorial146, que sirvieron como unidad de anlisis para los

    erradicar la pobreza y alcanzar la igualdad, la sostenibilidad ambiental, la paz social y la implementacin de distritos y circuitos. En consecuencia el Plan Nacional de Desarrollo y sus instrumentos complementarios debern elaborarse de acuerdo a estas prioridades. 143 En el caso de las Agendas =onales, este eje se analiza de manera transversal en los otros ejes.144 La complementariedad, desde el punto de vista de la cohesin territorial, signica el adecuado aprovechamiento de las ventajas que surgen de la competencia econmica entre ciudades y, paralelamente, la superacin de los inconvenientes generados por dicha competencia. Sin embargo, la complementariedad no se limita a factores econmico-productivos, sino que considera todas las funciones de los asentamientos humanos; por ejemplo, los servicios sociales de educacin y salud y las infraestructuras (adaptado de Comisin Europea, 1990).145 La capacidad de acogida, se dene como el grado de compatibilidad en el territorio y sus recursos para soportar diferentes tipos de actividades o usos.146 Se generaron unidades de sntesis territorial a travs del anlisis de paisajes a nivel nacional, partiendo de las regiones naturales hasta delimitar espacios con relativa homogeneidad en funcin del relieve, la cobertura vegetal, el uso del suelo, la infraestructura vial, las amenazas naturales, la vulnerabilidad, la estimacin del riesgo y la explotacin de recursos geolgicos.

    ejes de sustentabilidad ambiental y de matriz productiva, principalmente, cuyas limitaciones y potencialidades identificadas complementa-ron el anlisis para los asentamientos humanos y para la reduccin de brechas.

    En el territorio continental se definieron 14 unidades de sntesis territorial147:

    r Corredor agroproductivo Santo Domin-go-Quevedo-Guayaquil-Machala;

    r Corredor de bosque seco tropical Ba-ha-Manta-Salinas-Pun;

    r Corredor montaoso de la costa norte; r Corredor montaoso de la costa centro; r Zona litoral, transicin marino-costera; r Fondo de cuenca interandina norte; r Vertientes interiores de cuenca interandi-

    na norte; r Fondo de cuenca interandina sur; r Vertientes interiores de cuenca interandi-

    na sur; r Vertientes externas intervenidas de la cor-

    dillera de los Andes; r Corredor amaznico norte Lago Agrio-Te-

    na-Puyo; r Corredor amaznico Macas-Zamora; r Zonas de cobertura natural sin estatus de

    proteccin; yr Zonas del Patrimonio de reas Naturales

    del Estado (PANE). Para el caso del territorio insular, se defini ade-ms del rea protegida, las zonas antrpicas o con intervencin humana y la reserva marina. Para el territorio marino se defini la zonifica-cin en funcin de lo establecido en la Con-vemar: aguas interiores, mar territorial, zona econmica exclusiva. La ubicacin de estas unidades de sntesis territorial se presenta en el Grfico 7.1. Complementariamente a esta in-formacin, se analiz la estructura del sistema de asentamientos humanos en el territorio, ar-ticulada principalmente por las vas terrestres de comunicacin148, las dinmicas humanas y

    147 Los trminos utilizados para la nominacin de las unidades de sntesis territorial en este documento obedecen a relaciones productivas o caractersticas biofsicas similares que permiten calicarlos como corredores, vertientes, zonas litoral o fondos de cuenca interandina. Las mismas son denominaciones que se consideran adecuadas para efectos de la caracterizacin de las unidades. La descripcin de las unidades de paisaje se presenta en el Anexo 12.5.1.148 Para efectos de este anlisis, se prioriz la articulacin y vinculacin de los asentamientos humanos a travs de la vialidad terrestre; sin embargo, se debe sealar que en Ecuador, tambin existen canales de relacin y movilidad por va area y uvial.

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL

    NACIONAL

    356

    las relaciones de tipo comercial, los flujos de personas movilizadas por el turismo, y los ser-vicios sociales y administrativos. Para describir y analizar la red de asentamientos humanos, se seleccionaron 110149 localidades aglome-

    149 Los criterios de seleccin de localidades para el anlisis de los asentamientos humanos son: a) asentamientos humanos que, para el 2010, contaban con poblacin urbana amanzanada con valores entre los 8 800 y los 9 900 habitantes. Se asume que, transcurridos dos aos desde el ltimo censo y segn sus dinmicas de crecimiento, es probable que hayan alcanzado o estn bordeando los 10 000 habitantes; b) localidades amanzanadas que presenten procesos de conurbacin; c) localidades amanzanadas que se encuentran a menos de un kilmetro de una carretera de

    radas con una poblacin mayor a 10 000 ha-bitantes (Senplades, 2012a). En primera ins-tancia se defini la jerarqua funcional150 de

    primer orden, las cuales se consideran como procesos de conurbacin; d) la capital provincial de Galpagos.150 Una de las principales variables que permitieron determinar la jerarqua de los asentamientos humanos fueron los equipamientos y servicios identicados en el estudio de Costos para el Buen Vivir (Senplades, 2012i), que busca universalizar el acceso a educacin, salud, proteccin social, seguridad y justicia, entre otros. El detalle de los equipamientos se menciona a continuacin: I) Salud: Puestos de salud, subcentros de salud, hospitales bsicos, hospitales generales, hospitales especializados y hospitales de especialidades; II) Educacin: centros

    GRFICO 7.1.Unidades de sntesis territorial a nivel nacional

    Fuente: MAGAP, 2002; IGM, 2012; MAG ORSTOM, 1989; Senplades, 2013c; Senplades, 2013d; Convemar, 2012.Elaboracin: Senplades.

    Puyo

    Loja

    Tena

    Macas

    Quito

    Manta

    Ambato

    Cuenca

    Zamora

    Tulcn

    Ibarra

    Machala

    Quevedo

    Azogues

    Otavalo

    El Coca

    RiobambaGuaranda

    Babahoyo

    Latacunga

    Guayaquil

    Sta. Rosa

    Sangolqu

    Sta. Elena

    Esmeraldas

    Lago Agrio

    Portoviejo

    Sto. Domingo

    0

    Colombia

    OcanoPacfico

    Per

    OCANOPACFICO

    COLOMBIA

    PER

    5

    5

    Puerto Ayora

    Puerto Baquerizo Moreno

    Archipilago de Galpagos

    Unidades de sntesis territorialCosta

    Corredor de bosque seco tropical Baha-PunaCorredor montaoso de la costa centroCorredor montaoso de la costa norteZona litoral, transicin marino - costeraCorredor agroproductivo Santo Domingo-Quevedo-Guayaquil-Machala

    SierraVertientes externas intervenidas de la cordilleraVertientes interiores de cuenca interandina surFondo de cuenca interandina surVertientes interiores de cuenca interandina norteFondo de cuenca interandina norte

    OrienteCorredor amaznico Macas-ZamoraCorredor amaznico Lago Agrio-Tena-Puyo

    Cobertura naturalCobertura natural sin estatus legalReservas y parques naturalesReservas marinas

    Vas principalesLmite de los Sistemas Hidrogrcos: Pacco - Amaznico

    Elementos del paisaje

    Aguas TerritorialesAguas InterioresMar TerritorialZona ContiguaZona Econmica ExclusivaLmite de Reservas Marinas

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL

    357

    los asentamientos, en funcin de la gama de servicios que cada uno posee, con el objetivo de identificar sus niveles de importancia por el grado de influencia que ejercen sobre el territorio que los acoge; mientras mayor es la gama de equipamientos y servicios que ofre-ce a la poblacin, mayor jerarqua presenta. Adicionalmente, se aplic el ndice de prima-ca urbana151, que pone de manifiesto los pro-cesos de concentracin demogrfica de cada ciudad con respecto a la red en la cual se in-sertan y refleja equilibrios o desequilibrios en cuanto a la distribucin demogrfica de cada asentamiento humano.

    Con el fin de complementar la jerarquizacin de los asentamientos humanos, se determin la especialidad econmica funcional de cada uno de ellos. Este anlisis se realiza por rama de la actividad de la Poblacin Econmica-mente Activa (PEA), como una forma indi-recta de interpretar el rol econmico de una ciudad en el contexto de la red y del territorio que la acoge152. La especializacin econmica se presenta en diversos grados153, que corres-

    de educacin inicial y bachillerato, centros artesanales, centros artsticos y universidades; III) Proteccin social: centros de acogimiento familiar, centros gerontolgicos, casas de la familia, centros infantiles para el Buen Vivir y centros de proteccin de derechos; IV) Comunicacin: terminales terrestres, cobertura celular 3G, telefona ja (CNT), aeropuertos civiles y agencias de correos; V) Apoyo a la produccin: mercados, almaceneras, silos, agencias de Agrocalidad y agencias del Banco Nacional de )omento (BN)); VI) )inanzas: bancos privados, cooperativas de ahorro y crdito, cajeros automticos, agencias de seguros y agencias del SRI.151 El indicador de policentrismo aplicado es el ndice de primaca urbana. Para identicar desequilibrios a travs del ndice de primaca, se consideran que los valores cercanos al 25% denotan equilibrio de la red, valores superiores denotan procesos de concentracin poblacional desequilibrados. 152 Se utiliza el ndice de Nelson para obtener la especializacin econmica funcional de los asentamientos humanos y poder identicar la jerarqua en que se pueden organizar los mismos. La especializacin econmica por sector de actividad, es una forma indirecta de acercarse al papel econmico de un asentamiento humano, entendido ste como el predominio de uno o varios sectores de actividad econmica medida a travs de la ocupacin de su PEA. Sus resultados indican los niveles de especializacin y/o diversicacin funcional de cada localidad del sistema urbano (Palacio et al., 2004).153 La especializacin econmica funcional de los asentamientos humanos permite identicar el papel econmico de un asentamiento humano, entendido ste como el predominio de uno o varios sectores de la actividad econmica medida a travs de la ocupacin de su PEA, mediante la comparacin del promedio de los porcentajes de ocupacin de la PEA en cada rama de la actividad econmica y la desviacin estndar. Existe especializacin cuando el

    ponden a mayores porcentajes de ocupacin de la PEA por rama de actividad.

    Para la reduccin de brechas, se utiliz como informacin secundaria el Atlas de Desigual-dades Socio Econmicas del Ecuador154. Este documento analiza los avances y las des-igualdades que an existen en el pas, espe-cialmente al analizar variables de educacin, salud y nutricin, empleo, vivienda, pobreza e inequidad social. Considera adems las te-mticas de la igualdad en cuanto a etnia, sexo, edad, discapacidad y su localizacin a nivel ur-bano-rural.

    Fase 2: Diagnstico y definicin del modelo territorial actual

    El modelo territorial actual representa la inte-rrelacin de los procesos sociales y econmicos que se desarrollan en el pas, as como la arti-culacin y la movilidad a travs de redes de vas de comunicacin, principalmente terrestres, que enlazan los asentamientos humanos.

    De acuerdo al anlisis territorial, se conjug lo espacial (representado por las unidades de sntesis territorial) con lo funcional (que tiene que ver con la articulacin y movilidad entre asentamientos humanos a travs de redes de comunicacin). Esto evidenci los problemas, las potencialidades y las oportunidades que existen en el territorio para cada una de las uni-dades de sntesis territorial.

    porcentaje de la PEA de una rama de la actividad en un asentamiento humano, es superior a la suma del promedio y la desviacin estndar. Los grados de especializacin utilizados para este trabajo son: a) especializacin de primer grado o especializado (se presenta cuando supera la suma del promedio y una desviacin estndar); b) especializacin de segundo grado o muy especializado (se presenta cuando supera la suma del promedio y dos desviaciones estndar); y c) especializacin de tercer grado o polarizado (se presenta cuando supera la suma del promedio y tres desviaciones estndar). 154 Las principales fuentes de informacin para el Atlas fueron los Censos de Poblacin y Vivienda de 1982, 1990, 2001 y 2010, las Encuestas nacionales de hogares entre 2005 y 2011, las Encuestas de Condiciones de Vida de 1995 y 2006 y la Encuesta Nacional de Relaciones )amiliares y Violencia de Gnero contra las Mujeres, realizada en 2011 por el INEC (Senplades, 2013b).

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL

    NACIONAL

    358

    Fase 3: Definicin del modelo territo-rial deseado y de los lineamientos de planificacin territorial

    Con el anlisis y los elementos desarrollados en las fases anteriores, fue factible construir el mo-delo deseado del territorio. Este constituye el reflejo de las actividades que se deben realizar dentro del mismo, con el propsito de mejorar el uso de las tierras, la ocupacin del territorio y la conservacin de la naturaleza. Los linea-mientos de planificacin territorial constituyen grandes pautas o directrices para disminuir los desequilibrios econmicos, sociales, de in-fraestructura y ambientales, sobre la base del manejo adecuado de los recursos naturales y del control de las fronteras urbanas. Con estos lineamientos se quiere propender a un reequi-librio territorial mediante el cumplimiento de propuestas de actuacin que debern efectuar-se a corto, mediano y largo plazo.

    7.4. Sntesis del modelo territorial

    7.4.1. Red de asentamientos humanos

    r 4JUVBDJOBDUVBM

    Los asentamientos humanos reflejan el modelo de desarrollo que el territorio ha consolidado a lo largo de la historia. Se observan los inter-cambios y sus relaciones de interdependencia y complementariedad, los efectos positivos o negativos que han tenido los asentamientos hu-manos en el desarrollo local, regional, nacional y las posibilidades y restricciones estructurales que presentan.

    La poblacin de Ecuador pas de 3,2 millones en 1950 (Conade - INEC - Celade, 1993) a 14,5 millones en 2010 (INEC, 2010a). La proyec-cin establece que para el ao 2025 la pobla-cin bordear los 18,6 millones de habitantes (INEC, 2013), distribuidos mayoritariamente en espacios urbanos. Se ha ocupado el suelo de manera catica, en detrimento de las condi-ciones fsicas de acogida del territorio. Eso ha generado conflictos ambientales y sociales, la degradacin de los bienes naturales, as como el incremento de la exposicin y vulnerabili-dad de la poblacin a fenmenos naturales y problemas de acceso a servicios bsicos en las urbes.

    A lo largo de la historia dos ciudades se han de-sarrollado con mayor dinmica que el resto del pas: Quito y Guayaquil. Cada una con su iden-tidad propia: Quito la ciudad capital y centro poltico y Guayaquil ciudad portea interna-cional y motor econmico (Senplades, 2009: 376). De acuerdo a los datos obtenidos del Cen-so de Poblacin y Vivienda en el ao 2010, rela-cionados con la poblacin urbana, se evidencia que los asentamientos humanos de Guayaquil y Quito, con sus respectivas conurbaciones155, concentran el 44,23% de la poblacin urbana a nivel nacional, con 24,89% (2 338 539 de ha-bitantes) y 19,34% (1 816 506 de habitantes), respectivamente. Esta bipolaridad o bicefalia a escala del territorio nacional, se manifiesta por relaciones disimtricas, por desequilibrios opuestos que pueden compensarse en forma parcial. [...] Entre las dos grandes ciudades del pas se ha formado un rea con mayores den-sidades poblacionales y niveles ms altos de conectividad debido a la convergencia entre las zonas de influencia de ambas metrpolis, en conjunto a la zona de impacto del eje de cone-xin Quito- Guayaquil. (Senplades, 2009: 376)

    La presencia marcada de esta bicefalia genera problemas de acceso a bienes y servicios bsi-cos y pblicos, contaminacin de ros y fuentes de agua por mala disposicin final de los dese-chos lquidos y slidos (perjudicando a otros municipios y regiones), ampliacin de la man-cha urbana sobre tierras con vocacin produc-tiva y fenmenos de expansin urbana. Estas contradicciones obligan a plantear un reequi-librio de la red de asentamientos humanos, as como a ordenar el crecimiento de las metrpo-lis a fin de corregir estos desequilibrios y buscar solucin a estos problemas.

    Por otra parte, se aprecian procesos de con-centracin de poblacin urbana de menor magnitud, en los 17 asentamientos humanos con mayor peso poblacional, que suceden a las conurbaciones de Quito y Guayaquil: Cuenca- Ricaurte-Baos-San Joaqun-Sayausi -Turi-Nulti (3,74%), Manta-Montecristi-Jara-mij (2,96%), Santo Domingo de los Tschi-las (2,89%), Machala (2,48%), Durn (2,46%), Portoviejo (2,2%), La Libertad-Santa Elena-Sa-linas (2,04%), Ambato-Izamba-Pinllo-Ata-hualpa-Martnez-Huachi Grande (1,99%), Loja (1,81%), Sangolqu-Conocoto-San Carlos

    155 a) Conurbaciones de Guayaquil: Guayaquil-Los Lojas -La Puntilla-Petrillo-La Aurora; b) Conurbaciones de 4uito: 4uito-La Joya-=ambiza-Cutuglahua-Llano Chico-Nayn- Pomasqui-Caldern.

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL

    359

    (1,79%), Esmeraldas-Vuelta Larga (1,71%), Rio-bamba-Licn (1,64%), Quevedo (1,61%), Mila-gro (1,44%), Ibarra (1,43%), Babahoyo (0,96%), Latacunga (0,68%) y Otavalo-San Pablo-E. Es-pejo-Agato-Peguche (0,63%). Otros procesos de concentracin poblacional que denotan desequilibrios en la red nacional se presentan en las ciudades que corresponden a las conur-baciones de Atacames-Tonsupa-Sua (0,29%), Macas-Sevilla Don Bosco (0,23%) y Baha de Carquez (0,22%).

    Para fortalecer el anlisis se defini la jerarqua actual de los 110 asentamientos humanos se-gn su complejidad funcional, la misma que hace referencia a la gama de equipamientos y servicios que se ofrecen en el asentamiento humano. Se establecieron seis categoras je-rrquicas, en las cuales se evidencia la relacin existente entre la gama de bienes y servicios ofrecidos en los asentamientos humanos y la atraccin poblacional que estos ejercen, debi-do a la necesidad de las personas de acceder a bienes y servicios. Este fenmeno de atrac-cin es mayor mientras mayor es el abanico de equipamientos o servicios que se ofrecen en el asentamiento humano. El conocimiento de la jerarqua permite combatir los desequili-brios territoriales provocados por la ausencia

    de equipamientos o servicios que podran ser considerados como base para mejorar las con-diciones de vida de la poblacin. Congruente-mente, viabilizan la dotacin de infraestructu-ras que faciliten un mejor aprovechamiento de los recursos que se encuentran disponibles en el territorio que los acoge.

    Como complemento, se analiz la ocupacin de la PEA para determinar las actividades eco-nmicas que realizan los habitantes de estas poblaciones y su nivel de especializacin. Es el ser humano y no el capital la piedra angular del anlisis. Se evidencian las diferentes funcio-nes econmicas que han ido adquiriendo los territorios a lo largo de su proceso de consoli-dacin. La Tabla 7.1. presenta estas categoras, as como su descripcin, rol y la especialidad econmica funcional predominante.

    La red de asentamientos humanos se articula principalmente por cuatro corredores viales verticales importantes: la carretera Troncal Amaznica, que articula la Amazona desde Lago Agrio hasta Zamora; la carretera Pana-mericana, que atraviesa la Sierra ecuatoria-na de norte a sur; la carretera Santo Domin-go-Machala que articula la cuenca del Guayas (principalmente), y la Ruta del Spondylus,

    TABLA 7.1.Jerarqua de los asentamientos humanos

    Fuente y elaboracin: Senplades.

    Tipologa Caractersticas

    1. Metrpolis Rol: Vinculacin del pas con el mundo, y provisin de servicios especializados para la poblacin nacional.

    Poblacin urbana: 44% (4 155 045 habitantes).

    PEA urbana: 46% de la PEA urbana (1 781 421 habitantes).

    2. Nacionales Rol: alto desarrollo de funciones relacionadas con actividades comerciales, e industriales, prestacin de servicios pblicos complementarios a los ofrecidos en los asentamientos humanos de menor jerarqua.

    Poblacin urbana: 18% (1 702 615 habitantes).

    PEA urbana: 18% (712 591 habitantes).

    3. Regionales Rol: prestacin de servicios relacionados con la construccin, administracin pblica y defensa.

    Poblacin urbana: 16% (1 514 824 habitantes).

    PEA urbana: 16% (606 698 habitantes).

    4. Subregionales Rol: Distribucin, transporte y almacenamiento de productos manufacturados y primarios.

    Poblacin urbana: 10% (954 936 habitantes).

    PEA urbana: 9% (359 676 habitantes).

    5. Locales Rol: Acopio y distribucin de alimentos y materias primas para la industria manufacturera.

    Poblacin urbana: 9% (822 936 habitantes).

    PEA urbana: 8% (324 264 habitantes).

    6. Menores Rol: Produccin de alimentos y materias primas, prestacin de servicios relacionados con turismo recreativo.

    Poblacin urbana: 2% (90 682 habitantes).

    PEA urbana: 3% (240 511 habitantes).

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL

    NACIONAL

    360

    GRFICO 7.2.Jerarqua de los asentamientos humanos

    Fuente: IGM, 2012; Senplades, 2013c; Senplades, 2013d; INEC, 2010a; INEC, 2010e.Elaboracin: Senplades

    Tena

    Puyo

    Macas

    Zamora

    Otavalo

    Machala

    El Coca

    Azogues

    Guaranda

    Babahoyo

    Sangolqui

    Santa Rosa

    Portoviejo

    Nueva Loja

    La Libertad

    Santo Domingo

    Loja

    Tulcn

    Ibarra

    Cuenca

    Ambato

    Quevedo

    Riobamba

    Latacunga

    Esmeraldas

    Guayaquil

    Puerto Ayora

    Puerto Baquerizo Moreno

    Colombia

    Per

    Archipilago de Galpagos

    Ocano Pacfico

    Metrpoli

    Nacional

    Regional

    Sub regionalLocalMenor

    Asentamientosjerarquizados

    Zona de integracin binacional

    Ruta Spondylus

    Vas de comunicacin

    Articulacin secundariaArticulacin principal

    Va frrea

    que va desde San Lorenzo hasta Anconcito y que articula buena parte de la Costa ecuato-riana. Adems, el pas cuenta con redes de co-nexin internacional y binacional, un sistema logstico de puertos y aeropuertos en proceso de mejora y optimizacin, que permiten for-talecer y afianzar de mejor manera el sistema de asentamientos humanos. En el Grfico 7.2. se puede visualizar la situacin actual de la red de asentamientos humanos.

    r .PEFMPEFTFBEP

    La conformacin de una red policntrica, arti-culada, complementaria y sinrgica de asenta-mientos humanos se genera a travs de una me-jor distribucin de la poblacin. Esto en funcin de que el policentrismo relacionado a las redes de ciudades no se refiere a la existencia de va-rios polos con pesos demogrficos importantes. Al contrario, las redes policntricas de asenta-mientos humanos hacen referencia a una distri-bucin ms equilibrada de la poblacin en los diferentes asentamientos humanos que confor-man la red. Dos elementos fundamentales via-bilizan la construccin del modelo deseado de

    asentamientos humanos. El primero se relacio-na con la necesidad de universalizar el acceso a bienes y servicios pblicos y bsicos, mediante la conformacin de distritos y circuitos admi-nistrativos. El segundo opera sobre una mejor distribucin de la poblacin mediante el incen-tivo al crecimiento de ciudades intermedias, a travs de intervenciones relacionadas con la profundizacin de su especialidad econmi-ca que viabilice un mejor aprovechamiento de los recursos territoriales. Esto incluye aspectos como su contribucin a equilibrar pesos demo-grficos, incentivar el desarrollo de actividades relacionadas con el comercio, transporte y dis-tribucin de bienes y servicios que incluyan la incorporacin de valor.

    Es necesario promover sinergias entre diver-sos espacios geogrficos del pas e impulsar la conformacin de sistemas estructurados en red, que favorezcan el desarrollo endgeno, la transformacin de la matriz productiva y el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales.

    El modelo deseado de asentamientos humanos

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL

    361

    Lineamiento Localizacin aproximada

    1. Promover la equidad, la inclusin y la cohesin so-cial, por medio de una mejor articulacin, movilidad y accesibilidad, permitiendo un eciente ujo de bienes, servicios y de personas que contribuya a optimizar el aprovechamiento de los recursos territoriales.

    Principalmente en:

    Corredor agroproductivo Santo Domingo-Quevedo-Guayaquil-Machala.

    Corredor montaoso de la costa centro.

    Vertientes externas intervenidas.

    Vertientes interiores de la cuenca norte y sur.

    2. Controlar la expansin de los asentamientos huma-nos, promoviendo su consolidacin y su crecimiento en sentido vertical, de manera que se evite afectar tierras con vocacin agroproductiva.

    Principalmente Guayaquil, Quito, Cuenca, Ambato y Portoviejo.

    3. Garantizar la adecuada articulacin y movilidad entre las reas de extraccin, industrializacin y co-mercializacin vinculadas con los proyectos nacionales de carcter estratgico, para asegurar el correcto funcionamiento de las diferentes industrias priorizadas para la transformacin de la matriz productiva.

    Zonas donde se desarrollen proyectos estratgicos nacionales (mineros, petroleros, hi-droelctricos) y las ciudades-centros universitarios Unae. Ikiam y Yachay.

    Zonas Econmicas de Desarrollo Especial (ZEDES).

    4. Controlar los procesos de urbanizacin inducida y expansin urbana que se pueden generar a partir de la presencia de proyectos de trascendencia nacional, en sus diferentes fases, a travs de procesos de plani-cacin especial.

    Zonas donde se desarrollen proyectos estratgicos nacionales (mineros, petroleros, hi-droelctricos) y las ciudades-centros universitarios Ikiam, Yachay, Unae.

    Zonas Econmicas de Desarrollo Especial (ZEDES).

    5. Optimizar la articulacin de la red de asentamientos humanos a travs del desarrollo y el mejoramiento de la infraestructura vial.

    Especialmente mediante el desarrollo de los ejes viales Riobamba-Guaranda y Balzar-Jipijapa.

    6. Promover la reubicacin de asentamientos humanos localizados en zonas de alto riesgo natural, asociados con fenmenos de movimientos en masa, inundacio-nes y crecidas torrenciales.

    Construcciones habitacionales localizadas en laderas de fuertes pendientes, principalmente en las ciudades de Esmeraldas, Portoviejo, Cuenca, Guayaquil y Pias (movimientos en masa).

    Construcciones habitacionales ubicadas en las cercanas de los cauces de los ros, principal-mente en las ciudades de la cuenca Baja del ro Guayas (inundaciones).

    Se requiere profundizar la investigacin sobre este fenmeno; sin embargo, se recomienda analizar principalmente el caso de La Man y Bucay (crecidas torrenciales).

    7. Mejorar la calidad del hbitat urbano y consolidar asentamientos humanos que contribuyan a disminuir la presin demogrca de las ciudades.

    Principalmente en:

    Cayambe, para disminuir la presin demogrca de Quito;

    Playas, para disminuir la presin demogrca de Guayaquil;

    Jipijapa y Balzar, para disminuir la presin demogrca de Manta y Portoviejo.

    Azogues y Gualaceo para disminuir la presin demogrca de Cuenca.

    TABLA 7.2.Lineamientos para el eje de asentamientos humanos

    implica una ruptura analtica, que determina la necesidad de entender los asentamientos humanos como parte de un todo, como parte de una red. Intervenciones puntuales en un determinado asentamiento humano no so-lamente ejercen impactos positivos en dicho asentamiento, sino que modifican las dinmi-cas al interior de toda la red. Hay que profundi-zar los procesos de articulacin entre objetivos de desarrollo nacional y objetivos de desarro-llo local de los diferentes niveles de gobierno que concurren en un mismo territorio.

    Adicional a la visin de la red nacional de asentamientos humanos, se torna imprescin-dible la consideracin de que estas caracters-ticas se extiendan hacia los pases vecinos con el fin de consolidar el desarrollo binacional complementario y corresponsable. Especial importancia tienen los pasos fronterizos y la creacin o consolidacin de los corredores de integracin entre territorios a nivel internacio-

    nal, lo que permite el mejoramiento del flujo de bienes y servicios y refuerza los lazos co-merciales en las zonas de frontera.

    En la Tabla 7.2. se presentan los lineamientos es-pecficos para este eje.

    En el Grfico 7.3. se presenta la propuesta de la red de asentamientos humanos.

    7.4.2. Sustentabilidad ambiental

    r 4JUVBDJOBDUVBM

    El Ecuador, por sus condiciones naturales, ubica-cin geogrfica y alta biodiversidad, posee eco-sistemas frgiles, como los pramos, los bosques de neblina y montaa, la ceja andina, los bosques hmedos tropicales y los bosques secos, tanto a nivel continental como insular. Estos ecosistemas estn sometidos, por parte del ser humano, a fuer-

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL

    NACIONAL

    362

    tes presiones relacionadas con la deforestacin, la ampliacin de la frontera agrcola, la tala de bosques, el sobre pastoreo, la extraccin de recur-sos naturales y la construccin de vas, que estn provocando destruccin y fragmentacin de h-bitat, degradacin de recursos, erosin de suelos, deslizamientos y deslaves. Uno de los principales problemas en las reas Naturales Protegidas (con-templadas dentro del Patrimonio de reas Natu-rales del Estado) es el cambio en la cobertura ve-getal de las reas circundantes, debido a la presin que ejercen las actividades productivas del ser humano sobre las mismas. Los casos ms proble-mticos a nivel continental y donde se observan mayores intervenciones son la Reserva Ecolgica Los Illinizas, la Reserva Ecolgica Mache Chindul, el Parque Nacional Sangay y el Parque Nacional Podocarpus.

    El Grfico 7.4. presenta la distribucin de la co-

    bertura natural protegida y sin estatus legal de conservacin a nivel continental, as como las zonas donde existe intervencin por presiones del ser humano y sus actividades.

    Por otro lado, el territorio nacional se caracte-riza por la existencia de la divisoria de aguas, que determina la formacin de dos sistemas hidrogrficos principales: Pacfico y Amazonas (Grfico 7.5.). La vertiente del Pacfico concen-tra al 80% de la poblacin (11,5 millones de ha-bitantes, aproximadamente), tiene un 27% de cobertura vegetal natural y alrededor del 16,5% de esta tiene estatus legal de proteccin. Estas condiciones y la presin de la poblacin sobre los recursos han propiciado que los conflictos socioambientales se concentren y manifiesten con mayor incidencia en esta vertiente.

    En el sistema hidrogrfico del Amazonas, se en-

    8. Impulsar el reequilibrio de la red de asentamientos humanos, considerando la especialidad econmica funcional y la potencialidad del territorio, complemen-tariamente a la provisin de servicios denidos para la implementacin de distritos y circuitos administrativos

    Principalmente en los asentamientos humanos de:

    Guayaquil-Los Lojas-La Puntilla-Petrillo-La Aurora y Quito-La Joya-Zambiza-Cutuglahua-Lla-no Chico-Nayn-Pomasqui-Caldern. (metrpoli);

    Esmeraldas-Vuelta Larga, Ibarra, Quevedo, Riobamba-Licn, Macar, Manta-Jaramij y Tulcn (nacional);

    Macas, Azogues, Zamora, El Coca, Tena y Santa Rosa (regional);

    La Troncal, Huaquillas, Pedernales, Pias, Ventanas, Cayambe, Caar y El Carmen (subregio-nal);

    El Triunfo, Playas, Yantzaza y Cariamanga (local).

    Zonas donde se desarrolle lo siguiente:

    Proyectos estratgicos nacionales (mineros, petroleros, hidroelctricos).

    Ciudades-centros universitarios Ikiam, Yachay y Unae.

    Zonas Econmicas de Desarrollo Especial(ZEDES)

    9. Mantenimiento de las presas y represas, con el n de prevenir y no aumentar el riesgo por inundacin y afectacin a los asentamientos humanos, las activida-des productivas y la infraestructura vial.

    Principalmente en asentamientos humanos cercanos a los proyectos multipropsito:

    Daule Peripa.

    La Esperanza.

    Poza Honda.

    10. Planicar la inversin pblica en funcin de los riesgos de desastres, con el n de asegurar la viabili-dad de los proyectos de inversin.

    Principalmente en:

    Cuenca baja del Ro Guayas.

    Fondo de cuenca interandina norte y sur.

    Vertientes externas intervenidas en la cordillera.

    Vertientes interiores de cuenca interandina norte y sur.

    11.Incentivar el desarrollo de los ejes de transporte multimodal y de integracin fronteriza.

    Eje multimodal hacia el Amazonas.

    Interconexin al norte con Colombia y al sur y oriente con Per.

    Eje binacional No. 5 Ecuador-Per (enlace con Puerto Morona).

    12. Impulsar el desarrollo binacional de manera complementaria y corresponsable.

    Principalmente en:

    Puertos terrestres: Tulcn, Macar y Huaquillas.

    Puertos uviales: Nuevo Rocafuerte, San Miguel y Morona.

    Fuente y elaboracin: Senplades.

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL

    363

    cuentra el 73% de la cobertura natural del pas; de ella, ms del 80% forma parte del PANE. Asimis-mo, este sistema concentra la mayor cantidad de pramo. Apenas el 20% de la poblacin nacional (2,75 millones de habitantes, aproximadamen-te) se encuentra distribuido en esta vertiente. En esta se encuentran las cuencas de los ros Napo, Pastaza, Santiago y Chinchipe.

    En el caso del territorio insular (Galpagos), considerado parque nacional, los problemas ms relevantes son la introduccin de especies exticas invasoras que afectan a los ecosistemas y a la biodiversidad tanto terrestre como mari-na, el deterioro ambiental en las reas interve-nidas, el crecimiento acelerado y desordenado de la poblacin que ampla las fronteras urba-nas, el incremento de la poblacin flotante por turismo y el deficiente tratamiento de desechos slidos y efluentes.

    En el territorio marino, las aguas interiores son las que presentan los mayores problemas, de-bido a que en ellas se descargan los sedimentos provenientes del mal uso de los recursos natu-rales en el sistema hidrogrfico del Pacfico; las

    aguas negras de los asentamientos humanos lo-calizados en la zona litoral y los desechos de las actividades industriales y agroindustriales que se desarrollan en las ciudades de Esmeraldas, Manta, Guayaquil y Machala. Hay que aadir la contaminacin de las aguas, especialmente del Golfo de Guayaquil, provenientes de las fertiliza-ciones y fumigaciones con agroqumicos en las plantaciones de banano, palma africana y caa de azcar y, en menor cantidad, de la agricultura de ciclo corto que se desarrolla en la cuenca baja del ro Guayas. El Grfico 7.6. presenta la sntesis de la situacin actual en relacin con la sustenta-bilidad ambiental.

    r .PEFMPEFTFBEP

    Con el anlisis y los elementos desarrollados en el modelo actual, es factible construir el mode-lo deseado del territorio. Este constituye el re-flejo de las actividades que se deben realizar dentro del mismo, con el propsito de me-jorar el uso de las tierras, la ocupacin del territorio y la conservacin de la naturaleza, considerando que las sociedades, en sus di-versos modos y niveles de vida, dependen

    GRFICO 7.3.Modelo territorial deseado: asentamientos humanos

    Fuente: IGM, 2012; Senplades, 2013c; Senplades, 2013d; INEC, 2010a; INEC, 2010e.Elaboracin: Senplades.

    Tena

    Quito

    Pias

    Manta

    Caar

    Balzar

    Zamora

    Tulcn

    Playas

    Macar

    Ibarra

    Quevedo

    El Coca

    Cayambe

    Jipijapa

    Yanzatza

    Ventanas

    Riobamba

    Guayaquil

    El Carmen

    Santa Rosa

    Pedernales

    Huaquillas

    Esmeraldas

    El Triunfo

    Cariamanga

    Puerto Ayora

    Puerto Baquerizo Moreno

    Colombia

    Per

    Archipilago de Galpagos

    Ocano Pacfico

    LINEAMIENTOS

    Consolidacin urbana

    Desarrollo binacional

    Descarga demogrfica

    Profundizar especialidad econmica

    Profundizar la institucionalidad pblica

    Profundizar programas de agregacin de valor

    Desarrollar actividades logsticas

    Propuesta vas

    Redes de sinergia

    Redes de complementariedad

    Metrpoli

    Nacional

    Regional

    Sub regionalLocalMenor

    Asentamientosjerarquizados

    Zona de integracin binacional

    Ruta Spondylus

    Vas de comunicacin

    Articulacin secundariaArticulacin principal

    Va frrea

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL

    NACIONAL

    364

    GRFICO 7.4.reas naturales protegidas continentales y cobertura natural (sin estatus de proteccin) y las reas intervenidas que existen en su interior

    Fuente: MAE, 2012c; IGM, 2012; MAGAP, 2002; MAE, 2008; MAG-IICA-CLIRSEN, 2002.Elaboracin: Senplades.

    Puyo

    Loja

    Tena

    Macas

    Quito

    Manta

    Ambato

    Cuenca

    Zamora

    Tulcn

    Ibarra

    Machala

    Quevedo

    Azogues

    Otavalo

    El Coca

    RiobambaGuaranda

    Babahoyo

    Latacunga

    Guayaquil

    Sta. Rosa

    Sangolqu

    Sta. Elena

    Esmeraldas

    Lago Agrio

    Portoviejo

    Sto. Domingo

    Puerto Ayora

    Puerto Baquerizo Moreno

    Colombia

    Per

    Archipilago de Galpagos

    Ocano Pacfico

    Reservas marinas

    Presin poblacional en reas naturales (2002-2008)(cambio de uso)

    reas intervenidasen el PANE

    PANE

    rea intervenida por actividades humanas

    Cobertura natural

    Divisoria de aguas

    GRFICO 7.5.Divisoria de aguas a nivel nacional y principales cuencas hidrogrficas.

    Fuente: MAE, 2012c; IGM, 2012; MAG-IICA-CLIRSEN, 2002; MAE, 2008.Elaboracin: Senplades.

    18

    9

    8

    26

    20

    4

    5

    28

    16

    14

    30

    23

    6

    12

    7

    2

    24

    19

    11

    21

    27

    10

    29

    25

    17

    1

    22

    31

    3

    13

    15

    Quito

    Guayaquil

    Loja

    Manta

    Tulcn

    Ibarra

    Cuenca

    Ambato

    Quevedo

    Riobamba

    Latacunga

    Esmeraldas

    Tena

    Puyo

    Macas

    Zamora

    Otavalo

    Machala

    El Coca

    Guaranda

    Babahoyo

    Sangolqui

    Santa Rosa

    Portoviejo

    Nueva Loja

    La Libertad

    Santo Domingo

    Puerto Ayora

    Puerto Baquerizo Moreno

    Colombia

    Per

    Vertiente del Pacfico

    Vertiente del Amazonas

    Archipilago de Galpagos

    Ocano Pacfico

    Cuencas hidrogrficas principales

    1. Arenillas2. Caar3. Carchi4. Catamayo-Chira5. Cayapas6. Chinchipe7. Chone8. Esmeraldas9. Guayas10. Jama11. Jipijapa12. Jubones13. Mataje14. Mira15. Miusne16. Morona

    17. Muisne18. Napo19. Naranjal-Pagua20. Pastaza21. Portoviejo22. Puna23. Putumayo24. Puyango25. Santa Rosa26. Santiago27. Taura28. Tigre29. Verde30. Zapotal31. Zarumilla

    Asentamientos humanos principales

    PANE

    Pramorea intervenida por actividad humanaCobertura natural

    Divisoria de aguasPoblados

    Reservas marinas

    Cuencas hidrogrcas

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL

    365

    de los bienes naturales. Por eso se vuelve imperativo proteger, conservar y recuperar los ecosistemas degradados. En el Grfico 7.7. se muestra el modelo territorial deseado para el eje de sustentabilidad ambiental.

    En este sentido, en la Tabla 7.3. se definen algu-nos lineamientos sobre la base del manejo ade-cuado de los recursos naturales con el propsito de disminuir los desequilibrios econmicos, so-ciales, de infraestructura y ambientales.

    7.4.3. Matriz Productiva

    r 4JUVBDJOBDUVBM

    Considerando que el pas actualmente se en-cuentra inmerso en un proceso de transfor-macin de la matriz productiva, el cual con-

    lleva la incorporacin y desarrollo de nuevos usos del territorio, es indispensable reorien-tar la interrelacin de los sistemas natural y antropognico.

    Para ello, es importante considerar la aptitud o capacidad de acogida del territorio, que define su compatibilidad o incompatibilidad, as como la de sus recursos naturales para el uso agrope-cuario (agricultura y ganadera), forestal (bos-ques protectores y con fines comerciales), con-servacin (cobertura vegetal natural), urbano (hbitat, servicios, recreacin), infraestructura (vial, salud, educacin), industrial (agroindus-trias, de transformacin, ensambladoras) y mi-nero (metlico y no metlico), principalmente.

    La gran riqueza natural existente en el pas, li-gada a su diversidad geolgica, geomorfolgica, edfica, climtica, biolgica, entre otras, debe

    GRFICO 7.6.Situacin actual: sustentabilidad ambiental

    Fuente: MAGAP, 2002; IGM, 2012; Senplades, 2013c; Senplades, 2013d; TNC, 2005; MAE, 2008; MAE, 2012c.Elaboracin: Senplades.

    Quito

    Guayaquil

    Loja

    Manta

    Tulcn

    Ibarra

    Cuenca

    Ambato

    Quevedo

    Riobamba

    Latacunga

    Esmeraldas

    Tena

    Puyo

    Macas

    Zamora

    Otavalo

    Machala

    El Coca

    Guaranda

    Babahoyo

    Sangolqui

    Santa Rosa

    Portoviejo

    Nueva Loja

    La Libertad

    Santo Domingo

    Puerto Ayora

    Puerto Baquerizo Moreno

    Colombia

    Per

    Vertiente del Pacfico

    Vertiente del Amazonas

    Archipilago de Galpagos

    Ocano Pacfico Vertent e del Pac ?co?? Vertent e del Ama zonas?

    Cobertura natural 27% 73%Pramo 40% 60%

    Cobertura vegetal con proteccin (PANE)

    16,50% 83,50%

    Pramo protegido en el (PANE)

    21% 42%

    Poblacin 80% 20%Poblaciones mayores a

    10000 hab8 millones de hab. Aprox. 1,5 millones de hab. Aprox.

    Poblacin menores a 10000 hab

    3,5 millones de hab. Aprox.1,25 millones de hab.

    Aprox.

    PANEContaminacin de aguas interiores

    Zona de integracin binacional

    Divisoria de aguas

    Presin turstica, introduccin de especiesPresin sobre el pramo

    Metrpoli

    Nacional

    Asentamientos humanos jerarquizadosRiesgos Naturales Pramo

    Reservas marinasCobertura natural

    Poblados

    rea intervenida por actividad humana

    reas intervenidas en el PANE

    Regional

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL

    NACIONAL

    366

    ser aprovechada de forma sustentable. Para eso los asentamientos humanos cumplen funciones que viabilizan la utilizacin de los recursos que se encuentran disponibles en el territorio. Esto se debe a que tanto lo urbano como lo rural son categoras de un mismo territorio; uno de los

    rasgos principales de la ruralidad es su alta de-pendencia de las ventajas que se presentan por la aglomeracin, que constituye la caracterstica principal de los espacios urbanos.

    Las aglomeraciones urbanas generan ventajas

    GRFICO 7.7.Modelo territorial deseado: Sustentabilidad ambiental

    Fuente: MAGAP, 2002; IGM, 2012; Senplades, 2013c; Senplades, 2013d; TNC, 2005; MAE, 2008; MAE, 2012c.Elaboracin: Senplades.

    Loja

    Manta

    Tulcn

    Ibarra

    Cuenca

    Ambato

    Quevedo

    Riobamba

    Latacunga

    Esmeraldas

    Quito

    Guayaquil

    Colombia

    Per

    Archipilago de Galpagos

    Ocano Pacfico

    Integracin binacional corresponsal y complementario

    Proteccin fuentes de agua (Pramo)Recuperacin de ecosistemasdegradadosMedidas de conservacinde la vegetacin naturalControl de agroqumicos y desechos industriales

    Monitoreo de deforestacin y expansin urbana

    Conservacin de remanentes de vegetacin natural intervenidos

    Uso a decuado de los recursos agua y suelo

    Recuperacin y control de ecosistemas (PANE)

    Conservacin de manglar

    Control de contaminacin de aguas interiores

    Metrpoli

    Nacional

    Regional

    Asentamientosjerarquizados

    Vas de comunicacin

    Articulacin secundaria

    Articulacin principal

    TABLA 7.3.Lineamientos para el eje sustentabilidad ambiental

    Lineamiento Localizacin aproximada

    1. Controlar la expansin de la frontera agrcola y, de ser el caso, corre-gir los usos actuales antropognicos.

    Vertientes interiores de cuenca interandina norte y sur (presin sobre el pramo).

    Vertientes externas intervenidas de la cordillera (presin sobre el pramo).

    Corredor montaoso costa norte (norte de la provincia de Esme-raldas).

    Corredor amaznico Lago Agrio-Tena-Puyo y Macas-Zamora (prin-cipalmente, presin sobre la cobertura natural sin estatus legal).

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL

    367

    Fuente y elaboracin: Senplades.

    2. Reducir la presin sobre los espacios naturales, especialmente en las reas terrestres y marinas declaradas protegidas por el Estado, para realzar su valor ecolgico, cientco y paisajstico, buscando adems mecanismos de compensacin por captura de carbono, conservando la biodiversidad y promoviendo actividades de prevencin y mitigacin de los efectos del cambio climtico.

    Reservas y parques naturales que forman parte del Patrimonio de reas Naturales del Estado (PANE), principalmente Mache Chindul, Los Ilinizas, Sangay, El Cajas y Podocarpus.

    3. Implementar mecanismos para frenar la deforestacin y erosin de los suelos en cuencas hidrogrcas con alta susceptibilidad de causar desastres relacionados con inundaciones y crecidas torrenciales.

    Principalmente en las cuencas de:

    Ro Guayas (la sub-cuenca del ro Bababoyo).

    Ro Jubones.

    Ro Caar.

    Ro Santiago.

    4. Manejar de forma integrada las actividades que se desarrollan en las reas intervenidas y en las reas protegidas terrestres y marinas, con el n de evitar la ampliacin de la frontera agrcola y disminuir los efectos e impactos sobre los ecosistemas naturales.

    Islas Galpagos, con nfasis en los centros poblados.

    5. Gestionar oportunamente los riesgos naturales relacionados con las inundaciones y tsunamis y los riesgos antropognicos.

    En general la zona litoral, transicin marino-costera.

    nfasis en los centros poblados de las Islas Galpagos.

    6. Promover medidas de adaptacin al cambio climtico frente a la alta vulnerabilidad del territorio continental e insular ante este fenmeno.

    Ecosistemas: Pramo, Manglar, Bosques Hmedos Tropicales y Bosques Secos Tropicales.

    Islas Galpagos, con nfasis en los centros poblados.

    7. Promover la proteccin de los paisajes naturales, la conservacin de suelos y la recuperacin de los ecosistemas degradados, con el n de asegurar el mantenimiento del agua y de sus fuentes.

    Principalmente:

    Vertientes interiores de la cuenca interandina norte y sur.

    Vertientes externas intervenidas de la cordillera.

    8. Promover la conservacin del bosque de manglar como un ecosiste-ma mitigador de tsunamis e inundaciones costeras y regulador de ciclos ecolgicos.

    Zona litoral, transicin marino-costera.

    9. Minimizar el impacto de la deforestacin en zonas de frontera por actividades humanas.

    Frontera norte Ecuador-Colombia.

    Frontera sur este Ecuador-Per

    10. Controlar la sedimentacin en los ros, para disminuir los problemas de inundaciones por desbordamiento.

    Principalmente:

    La cuenca baja del ro Guayas.

    La cuenca baja del ro Portoviejo.

    La cuenca baja del ro Chone.

    La cuenca baja del ro Esmeraldas.

    La cuenca del ro Morona.

    11. Garantizar la proteccin de la poblacin, los servicios sociales y bsicos, las actividades econmicas y la infraestructura vial, de apoyo a la produccin y energtica de los efectos de desastres naturales o socio naturales, mediante la ejecucin de procesos de prevencin y mitigacin de riesgos.

    Fondo de cuenca interandina norte y sur.

    Cuenca baja del ro Guayas.

    12. Identicar y conformar ecorregiones terrestres y marinas de carc-ter binacional, con el n de conocer y mantener la riqueza biolgica y cuidar las zonas frgiles.

    El Choc.

    Parque binacional El Cndor.

    13. Reparar y remediar los espacios con pasivos ambientales resul-tantes de actividades extractivas (mineras y petroleras) y actividades productivas (principalmente monocultivos), con el n de rehabilitar los servicios ambientales y de prevenir la generacin de nuevos pasivos ambientales.

    Principalmente en:

    Ponce Enrquez, Zaruma-Portovelo, Nambija y el norte de Esme-raldas (actividades mineras).

    Esmeraldas, Lago Agrio, Shushundi y Joya de los Sachas (activi-dades petroleras).

    Corredor agroproductivo Santo Domingo-Quevedo-Guayaquil-Ma-chala y corredor amaznico Lago Agrio-Tena-Puyo (monocultivos).

    14. Controlar y prevenir la contaminacin en aguas interiores provenien-tes de actividades industriales y agroindustriales y de asentamientos humanos, que repercuten en las actividades pesqueras y tursticas.

    En general la zona litoral, transicin marino-costera.

    Las ciudades de Guayaquil, Manta y Esmeraldas (actividades industriales y agroindustriales).

    Asentamientos humanos localizados en la lnea costera.

    15. Promover la actualizacin de la informacin de los territorios que se encuentran en cuencas binacionales, conjuntamente con las entida-des responsables de los pases vecinos, para impulsar un desarrollo y ordenamiento territorial con el propsito de disminuir los impactos del uso inadecuado de los recursos naturales.

    Cuencas hidrogrcas binacionales.

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL

    NACIONAL

    368

    para la realizacin de actividades productivas; ventajas inherentes a los asentamientos huma-nos, pero externas a los procesos productivos. Estas se maximizan cuando se aprovechan las especialidades econmicas y las jerarquas de un grupo de asentamientos humanos vinculados entre s. Lo cual implica romper la visin desa-rrollista de los asentamientos humanos concebi-dos de manera aislada y avanzar en relaciones de complementariedad y sinergia, que maximicen el potencial de cada uno de ellos en el marco de una red de asentamientos humanos.

    Las redes de complementariedad se presentan entre asentamientos humanos que poseen espe-cialidades diferentes que se complementan entre s. Estas redes se articulan o conectan a travs de interdependencias de mercados, de manera que sus funciones aseguran un mercado lo suficien-temente grande para cada miembro de la red y permiten que se generen economas de aglo-meracin en red. Se puede generar un volumen adecuado para potenciar las funciones de cada territorio, funciones que se potencian gracias a la red y que no podran potenciarse individual-mente. Las redes de sinergia se presentan entre asentamientos humanos con especialidades o vocaciones productivas similares, en los que se limita el nivel de competencia entre territorios y se privilegia la cooperacin. Esta cooperacin puede ser espontnea o programada.

    En este contexto resulta importante evidenciar la situacin actual de la red de asentamientos humanos con relacin a su especialidad eco-nmica funcional. Se identific que 54 de los 110 asentamientos humanos dentro del siste-ma nacional ecuatoriano, correspondientes al 49%, poseen algn grado de especializacin156. De esos 54 asentamientos humanos, 19 (17%) tienen especializacin en actividades relacio-nadas con el sector primario; de ellos, 5 poseen especializacin de segundo grado. En el sector secundario, existen 14 asentamientos huma-nos (13%) con especializacin, de los cuales 6 tienen especializacin de segundo grado y uno, San Antonio de Ibarra, posee especializacin de tercer grado. Finalmente, en el sector tercia-rio, hay 21 asentamientos humanos (19%) que poseen especializacin de primer grado. Siete de los 110 asentamientos humanos no poseen ninguna especializacin econmica funcio-nal157, lo cual no implica que no posean un rol

    156 Los grados de especializacin utilizados para este trabajo son: a) especializacin de primer grado o especializado (se presenta cuando supera la suma del promedio y una desviacin estndar); b) especializacin de segundo grado o muy especializado (se presenta cuando supera la suma del promedio y dos desviaciones estndar); c) especializacin de tercer grado o polarizado (se presenta cuando supera la suma del promedio y tres desviaciones estndar).157 Los asentamientos que no poseen especialidad, en orden por peso demogrfico, son Pasaje, Santa Rosa, La Concordia,

    Sector productivo (PEA) Principales asentamientos humanos relacionados

    Agricultura, ganadera, silvicultura y pesca La Unin de Quinind, San Jacinto de Buena Fe, Valencia, La Man, Ricaurte -Catarama, San Juan, Lomas de Sargentillo, Naranjito-El Triunfo, El Guabo, Charapot, Puerto Lpez, Jambel, Anconcito, Balao, Huaca, Tabacundo, El Quinche, Pedro Carbo.

    Comercio al por menor y mayor y transporte y almacenamiento

    Santo Domingo de los Tschilas, Saquisil, Tulcn.

    Metalmecnica Sierra centro sur, principalmente en Latacunga y Ambato.

    Actividades tursticas Alrededor de la ruta del Spondylus: Atacames, San Vicente, Puerto Lpez y Playas. Por otra parte los asentamientos humanos que presentan especialidad en esta actividad son: San Miguel de Salcedo, Baos de Agua Santa y Puyo, los mismos que dada su interconexin vial podran ser considerados para el desarrollo potencial de un circuito turstico.

    Industrias manufactureras Cotacachi, Atuntaqui, San Antonio de Ibarra, Otavalo e Ibarra, y Ambato y Pelileo, Cuenca y Gualaceo.

    Industria de extraccin y renacin de hidrocarburos (petrleo y gas natural

    El Coca, Shushundi y Joya de los Sachas.

    Industria minera metlica Yantzaza, Pias, Zaruma.

    Vehculos, automotores y partes Cuenca y Ambato.

    TABLA 7.4.Sectores productivos vinculados con los asentamientos humanos en funcin de la especializacin econmica funcional.

    Fuente y elaboracin: Senplades.

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL

    369

    importante en el contexto de la red (Senplades, 2013d). En la Tabla 7.4. se presentan los princi-pales sectores productivos del pas y los princi-pales asentamientos vinculados.

    Complementariamente a estos sectores, la Es-trategia Territorial Nacional considera a los dis-tintos sectores estratgicos y sus perspectivas a futuro dentro del contexto de la transformacin de la matriz productiva, con la finalidad de es-tablecer estrategias que viabilicen sus propues-tas y garanticen su sustentabilidad y sostenibi-lidad a lo largo del tiempo.

    En el caso del sector elctrico, el 43,6% del valor total nominal de la generacin elctrica nacio-nal, proviene de la hidroelectricidad. Se pro-yecta para el ao 2021 (MEER Conelec, 2012) que la generacin hidroelctrica alcance apro-ximadamente el 67% de la potencia instalada total. La hidroelectricidad se genera en varias centrales distribuidas en todo el territorio na-cional; sin embargo, sobresalen los proyectos hidroelctricos Paute y Mazar-Dudas, que ac-tualmente estn en operacin en la sub-cuen-ca del ro Paute (cuenca del ro Santiago), pues estos representan aproximadamente el 56% de la generacin hidroelctrica instalada actual del pas (MEER Conelec, 2012).

    La importancia de esta sub-cuenca, en conjun-to con la sub-cuenca del ro Coca (en la que se est construyendo el proyecto Coca Codo-Sinc-lair), se potenciar an ms en el futuro, pues se prev que a partir del ao 2016, con los proyec-tos que se implantarn en Estas sub-cuencas, la generacin hidroelctrica en las mismas, repre-sente aproximadamente el 63% de la genera-cin hidroelctrica instalada (MEER Conelec, 2012). Asimismo, se han establecido muy altas potencialidades para la generacin de energa hidroelctrica en otras sub-cuencas de la cuenca del ro Santiago, ubicada al sur-oriente del pas, por lo que se realizan varios estudios para incre-mentar an ms la generacin de hidroelectrici-dad. De estas consideraciones parte la necesidad de proteger las zonas altas de estas cuencas; pues as se garantizarn los caudales que proveen de agua a estos proyectos, mediante acciones que aseguraren la soberana energtica del pas en el mediano y largo plazo.

    La industria hidrocarburfera, por su parte, de manera histrica se ha desarrollado en la zona

    Naranjal, San Lorenzo, CumandBucay y Virgen de FtimaGeneral P. J. Montero.

    norte del pas, en donde se distinguen claramen-te dos centros industriales unidos a travs de las tres principales lneas de oleoductos: SOTE, poliductos y OCP, el primero de extraccin de la materia prima principalmente en las provincias de Sucumbos y Orellana, el segundo relaciona-do con la refinacin de crudo en la provincia de Esmeraldas.

    En relacin al sector minero, el pas cuenta con una significativa presencia de recursos mine-rales producto de su gran diversidad geolgica; los cuales se encuentran mayormente relacio-nados con las formaciones geolgicas Macuchi, Misahualli, Saraguro y Celica, as como a los intrusivos de la cordillera del Cndor. Aproxi-madamente el 70% de las reas con mayor nivel de informacin geolgico-minera disponible en la actualidad se localiza en las provincias de Azuay, El Oro, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, las cuales adems aglomeran aproxi-madamente 56% de las reas con probable ocu-rrencia de depsitos minerales metlicos, el 78% de las concesiones mineras metlicas vigentes y los 5 proyectos estratgicos nacionales mineros.

    En estas provincias se encuentran, principal-mente, asentamientos humanos con especializa-cin funcional correspondiente a la explotacin de minas y canteras (Pias, Yantzaza y Zaruma) y a la construccin (Cariamanga, Catamayo, Loja y Macar), requerimientos indispensables para la implantacin, funcionamiento y fortalecimiento de proyectos relacionados con la industria mi-nera. Adems de lo considerado, la diversidad climtica del sur del pas y la cercana horizontal de las reas de produccin con los puntos de em-barque (Puerto Cobre y aeropuerto internacional de Santa Rosa) y la condicin de frontera, favo-recen la implantacin de infraestructuras de mo-vilidad de bienes y servicios para la explotacin, beneficio y comercializacin de los minerales, y facilitan el intercambio comercial de este recur-so con la regin. En nuestro pas existen adems importantes reservas de rocas y minerales no metlicos, que constituyen materias primas que se utilizan para producir diferentes insumos re-queridos por el sector de la construccin, ma-nufacturero, agrcola, entre otros.

    En lo referente al recurso hdrico, es necesa-rio recalcar, tal como se mencion en el eje de sustentabilidad que la sobre explotacin del recurso vegetal en las altas montaas, est in-cidiendo negativamente en las reservas del recurso hdrico tanto de escorrenta como sub-terrneo, por lo que el manejo integrado de las

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL

    NACIONAL

    370

    cuencas hidrogrficas es muy importante para mantener las reservas actuales de agua, como un elemento indispensable en la transformacin de la matriz productiva. Su uso es mltiple: con-sumo humano, riego, industrial, generacin de energa, biodiversidad, pesca, transporte fluvial, entre otros. Asimismo, mantener las reservas de agua subterrnea es importante para abastecer su demanda.

    La gran riqueza natural del pas, especialmente en cuanto a su diversidad de recursos biolgicos, complementan la transformacin de la matriz productiva nacional orientada al desarrollo del bioconocimiento. Se constituyen como propul-sores del cambio del patrn territorial de las ac-tividades productivas, mejorando su ocupacin y uso gracias a las capacidades territoriales de base, para el desarrollo de esta actividad.

    El crecimiento sostenido del bienestar en fun-cin del Buen Vivir tiene su cimento en la trans-formacin del modo cmo se aprovecha la rique-za natural y biolgica del pas, sujeto de derechos y actualmente principal ventaja comparativa nacional. Es tan importante el desarrollo del bio-conocimiento que se requieren intervenciones pblicas que contribuyan a sostener la ventaja competitiva nacional, basada en su riqueza na-tural y biolgica, soportada por el desarrollo de redes productivas y de generacin tecnolgica local. Por esta razn que se desarrollan proyectos fundamentales como Yachay (ciudad del conoci-miento) e Ikiam (la universidad regional amaz-nica). Estos, a travs de procesos de territorializa-cin y acumulacin del conocimiento a travs de la red de asentamientos humanos, contribuyen a la difusin y democratizacin del conocimiento que se genera en estas universidades.

    GRFICO 7.8.Situacin actual matriz productiva.

    Fuente: MAGAP, 2002; IGM, 2012; Senplades, 2013c; Senplades, 2013d; Direccin de Marina Mercante, 2007.Elaboracin: Senplades.

    Quito

    Guayaquil

    Loja

    Manta

    Tulcn

    Ibarra

    Cuenca

    Ambato

    Quevedo

    Riobamba

    Latacunga

    Colombia

    PerOcano Pacfico

    Archipilago de Galpagos

    Actividades Tursticas

    Asentamientos Humanos Sectores productivos

    Ingenio Azucarero

    Metalmecnica

    Vehculos, AutomotoresTransporte y logsticaConfecciones y calzado

    Metrpoli

    Nacional

    Proyectos estratgicos nacionales

    Construccin

    Funcionamiento

    InfraestructuraPuertos Artesanales

    Puertos Principales

    Aeropuertos

    Vas secundariaVas principal

    Va ferreaRuta Spondylus

    Infraestructura Petrolera Otras ZonasZona Integracin Binacional

    Zona Petrolera

    Zona Minera

    SOTEPoliductoOCP

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL

    371

    GRFICO 7.9.Modelo territorial deseado: Transformacin de matriz productiva

    Fuente: MAGAP, 2002; IGM, 2012; Senplades, 2012h; Senplades, 2013c; Senplades, 2013d.Elaboracin: Senplades.

    Industrias y Sectores Estratgicos

    Energas Alternativas

    ElicaGeotrmicaMareomotrizSolar

    Otras Industrias

    BiotecnologaConfecciones y calzadoMetalmecnicaIndustria FarmacuticaTecnologa

    Vehculos, AutomotoresConstruccinTransporte y logsticaAlimentos Frescos y Procesados

    Colombia

    Per

    Ocano Pacfico

    Archipilago de Galpagos

    Asentamientos Humanos Infraestructura Turstica

    Infraestructura Petrolera

    Otras Zonas

    Zona Integracin BinacionalComplementaria y Corresponsable

    Matriz del Conocimiento

    Biococimiento

    Ruta del Spondylus

    FerrocarrilNacional

    Metrpoli

    SOTE

    Poliducto

    OCP

    Industrias Estratgicas

    AstilleroPetroqumicaRenera

    SiderrgicaZona de desarrollo de la Industria Minera Metlica

    Zona de desarrollo de Minera Metlica Aluvial

    Proyectos estratgicos nacionales

    Como aporte a la transformacin de la matriz productiva, y sobre la base de la importancia de los sectores estratgicos, el gobierno central impulsa varios proyectos nacionales de carc-ter estratgico, entre los que destacan: pro-yectos hidrocarburferos Paacocha y Punga-rayacu; proyectos mineros Mirador, Fruta del Norte, San Carlos-Panantza Ro Blanco y Loma Larga; proyectos multipropsito Chone, Dau-vin, Bulubulu y Baba; proyectos de generacin elctrica Coca Codo Sinclair, Toachi-Pilatn, San Francisco-La Unin, Sopladora, Manda-riacu, Quijos, Mazar Dudas, Termoelctrica Esmeraldas II y Termo Gas Machala, entre los principales.

    El Grfico 7.8. presenta una sntesis de la situa-cin actual de la matriz productiva.

    r .PEFMPEFTFBEP

    Conociendo la especialidad econmica fun-cional de los asentamientos humanos y las vocaciones del medio fsico, es necesario potenciar la transformacin de la matriz productiva para fomentar el equilibrio te-rritorial mediante la distribucin y el orde-namiento de las futuras infraestructuras y actividades econmicas, acordes con la ca-pacidad de acogida territorial.

    El grfico 7.9. presenta una sntesis del mo-delo deseado para la transformacin de la matriz productiva.

    Los lineamientos especficos se definen en la Tabla 7.5.

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL

    NACIONAL

    372

    TABLA 7.5.Lineamientos para el eje de matriz productiva

    Lineamiento Localizacin aproximada

    1. Diversicar la estructura productiva y democratizar el acceso a los medios de produccin, lo que permitir reducir su concentracin y viabilizar el desarrollo de actividades productivas nuevas que mejoren las capacidades de produccin, acorde a las potencialidades del territorio.

    Corredor agroproductivo Santo Domingo-Quevedo-Guaya-quil-Machala.

    Fondo de cuenca interandina norte y sur.

    Zona denida para el desarrollo de la industria minera metlica, al sur del pas.

    la vulnerabilidad ante choques exgenos en el precio y la demanda interna-cionales y ante la volatilidad econmica que generan.

    Corredor agroproductivo Santo Domingo-Quevedo-Guaya-quil-Machala.

    Fondos de cuenca interandina norte y sur.

    3. Fomentar el desarrollo de la industria de productos forestales provenientes de bosques manejados sustentablemente.

    Corredor montaoso de la costa norte.

    Vertientes externas intervenidas de la cordillera.

    Fondo de cuenca interandina norte y sur.

    Prioritariamente en Latacunga, previoestudio de factibilidad.

    5. Fortalecer y garantizar la soberana alimentaria mediante el impulso de la capacidad endgena de desarrollar tecnologa agropecuaria y el aprovecha-miento sustentable de los alimentos culturalmente adecuados, que permitan sustituir importaciones, y limitando tambin la realizacin de procesos extrac-tivos en zonas de recarga y produccin de agua.

    Vertientes interiores de la cuenca norte y sur.

    Vertientes externas intervenidas.

    Corredor agroproductivo Santo Domingo-Quevedo-Guaya-quil-Machala.

    Corredor montaoso de la costa centro.

    Corredor bosque seco tropical Baha-Pun.

    Fondo de cuenca interandina norte y sur.

    6. Garantizar el desarrollo y la ejecucin de la planicacin especial como mecanismo de coordinacin entre los distintos niveles de gobierno, en los territorios en que se realicen proyectos de transcendencia nacional.

    Zonas donde se desarrollen proyectos estratgicos naciona-les (petroleros, hidroelctricos, etc.).

    Zona denida para el desarrollo de la industria minera metlica, al sur del pas.

    Ciudades-centros universitarios Ikiam, Yachay, Unae.

    Zonas Econmicas de Desarrollo Especial (ZEDES).

    7. Garantizar los caudales mnimos requeridos para el adecuado funciona-miento de los proyectos de generacin hidroelctrica y en otras cuencas en las que puedan existir conictos con otros sistemas productivos.

    Prioritariamente cuencas hidrogrcas:

    Ro Santiago.

    Ro Jubones.

    Ro Guayas.

    Ro Esmeraldas.

    Ro Pastaza.

    7.4.4. Reduccin de brechas

    t Situacin actual

    Para analizar la evolucin de los principales in-dicadores sociales en Ecuador, se ha construido el ndice social comparativo, que permite eva-luar el avance social en los dos intervalos cen-sales. Se construy a partir de los 19 indicado-res sociales para las parroquias de Ecuador en 1990, 2001 y 2010, empleando el mtodo ma-temtico de los componentes principales, que maximiza su representatividad158 ,sedalpneS( 158 El ndice social comparativo se construye empleando el mtodo de componentes principales. Los indicadores empleados para la construccin de este ndice son:

    2013b). A escala nacional, el ndice aument de 55,2 en 1990 a 60,4 en 2001 y a 68,1 en 2010. De manera particular se evidencian importan-tes avances en cuanto a salud y educacin. La tasa de asistencia a educacin primaria alcan-

    escolaridad, alfabetismo, tasas netas de asistencia primaria, secundaria y superior, tasa de acceso a la instruccin superior, diferencias por sexo en alfabetismo y escolaridad, personal equivalente de salud, porcentaje de hijos muertos de madres entre 15 y 49 aos, porcentaje de mujeres en la PEA, porcentaje de viviendas con agua potable, alcantarillado, recoleccin de basura, electricidad, paredes apropiadas, piso apropiado, porcentaje de viviendas con menos de tres persona por cuarto y porcentaje de hogares con servicio higinico exclusivo. Los indicadores han sido previamente estandarizados, y el ndice se ha transformado a una escala entre 0 y 100 puntos. El ndice social comparativo captura el 50,5% de la varianza total de los 19 indicadores que lo componen.

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL

    373

    8. Impulsar la industrializacin de la manufactura, la agroindustria y los alimentos frescos y procesados, el desarrollo de servicios y la generacin de valor agregado en la produccin.

    Agroindustria:

    Corredor agroproductivo Santo Domingo-Quevedo-Guaya-quil-Machala.

    Corredor bosque seco tropical Baha-Pun.

    Fondo de cuenca interandina norte y sur.

    Manufactura:

    Fondo de cuenca interandina norte y sur.

    9. Incrementar la productividad por medio de la expansin de encadena-mientos productivos, la estructuracin de redes complementarias y sinr-gicas que favorezcan procesos productivos y el desarrollo de complejos industriales.

    Corredor agroproductivo Santo Domingo-Quevedo-Guaya-quil-Machala para agroindustria.

    Corredor bosque seco tropical Baha-Pun y corredor mon-taoso de la costa centro: asentamientos relacionados con la actividad turstica alrededor de la Ruta del Spondylus y la Ruta del Qhapac an.

    Fondo de cuenca interandina norte y sur:

    SIbarra-Cotacachi-Atuntaqui-San Antonio-Otavalo, Ambato-Pelileo, y Cuenca-Gualaceo-Chordeleg para industria manufacturera.

    S Riobamba-Licn, Quito-Sangolqu-Tumbaco y Guayaquil en temas relacionados con informacin159.

    Zona denida para el desarrollo de la industria minera met-lica, al sur del pas, con nfasis en la extraccin de recursos mineros metlicos y la provisin de servicios administrativos, logsticos y de transporte.

    10. Promover el desarrollo de la industria estratgica del astillero, aplicando procesos de planicacin especial y garantizando la consolidacin organizada de asentamientos humanos.

    Posorja, previo estudio de factibilidad.

    Desarrollo de proyectos residenciales, principalmente en Playas.

    11. Promover el desarrollo de la industria petroqumica y la renera, aplican-do procesos de planicacin especial que contribuyan a disminuir la presin demogrca sobre los asentamientos humanos que se encuentren en el territorio considerado como su rea de inuencia.

    Corredor del bosque seco tropical Baha-Pun.

    Asentamientos humanos de Manta y Portoviejo (presin demogrca).

    12. Promover el desarrollo de las industrias estratgicas, acompaado de procesos de planicacin especial que contribuyan a reducir las brechas existentes y a mitigar la presin urbana, por medio de procesos de gestin integral de riesgos.

    Esmeraldas.

    Posorja.

    Manta, Sierra y Amazona Sur.

    13. Promover el desarrollo del turismo a lo largo del territorio nacional, consi-derando las caractersticas culturales y paisajsticas de cada regin.

    Especialmente a travs de la Ruta del Spondylus, Ruta del Qhapac an y Ruta de los Volcanes.

    Zona litoral, transicin marino-costera.

    Corredor amaznico Lago Agrio-Tena-Puyo y Macas-Zamora.

    Turismo controlado en reas del PANE.

    14. Proteger el recurso gentico y los ciclos ecosistmicos para garantizar el desarrollo de la biotecnologa, la biomedicina, la farmacutica y los bioser-vicios.

    Reservas y parques naturales.

    Cobertura natural sin estatus legal.

    15. Reconocer y potenciar, en cuanto a la actividad agroproductiva, los terri-torios rurales en que se generan las condiciones de base para la soberana alimentaria.

    Principalmente en:

    Vertientes interiores de cuenca interandina norte y sur.

    Corredor agroproductivo Santo Domingo-Quevedo-Guaya-quil-Machala.

    16. Reducir la vulnerabilidad de la infraestructura vinculada a la transforma-cin de la matriz productiva, a travs de la incorporacin de la gestin de riesgos en sus diferentes fases.

    Zonas donde se desarrollen proyectos estratgicos naciona-les (mineros, petroleros, hidroelctricos) y las ciudades-cen-tros universitarios Unae, Ikiam y Yachay.

    Zonas Econmicas de Desarrollo Especial (ZEDES).

    17. Promover la generacin de clusters productivos relacionados con la riqueza ictiolgica del manglar y pesca.

    Zona litoral, transicin marino-costera.

    18. Fomentar el desarrollo minero metlico del pas. Principalmente Sur del Pas.

    19. Fomentar el desarrollo de actividades econmicas complementarias a la industria minera metlica y no metlica para garantizar su sostenimiento, considerando la capacidad de acogida del territorio.

    Principalmente Sur del Pas.

    Para minerales no metlicos preferentemente en las forma-ciones Holln, Napo, Unacota, Santiago, Saraguro, San Eduar-do y piroclastos del callejn interandino.

    159 Se reere a la rama de actividad econmica Informacin y Comunicacin

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL

    NACIONAL

    374

    z en 2010 el 95,2%. El acceso a agua potable y alcantarillado sigue siendo un tema pendiente para el desarrollo social y la garanta de dere-chos. Segn el censo de 2010, el 55,3% de las vi-viendas cuentan con agua potable en su interior

    y el 53,6% tiene alcantarillado (Senplades, 2013b).

    El comportamiento del ndice social compa-rativo a travs de los periodos inter censales se puede apreciar en el Grfico 7.10. Se evidencia

    20. Promover el desarrollo de la industria siderrgica y metalrgica, conside-rando la capacidad de acogida del territorio, sus caractersticas climticas y la disposicin espacial de la materia prima, as como las facilidades logsticas y de movilidad y la atraccin de materias primas minerales provenientes de Amrica del Sur.

    Principalmente Sur del Pas, previo estudios de factibilidad.

    21. Garantizar la adecuada articulacin y movilidad entre las reas de ex-traccin, industrializacin y comercializacin de minerales, para asegurar el correcto funcionamiento de la industria minera.

    Principalmente Sur del Pas.

    22. Fortalecer los procesos de administracin, regulacin y control de ac-tividades mineras por parte del Estado y regular y combatir las actividades mineras informales.

    Principalmente Sur del Pas.

    Zaruma, Portovelo, Nambija, Ponce Enrquez, Chinapinza, Carlos Julio Arosemena Tola y San Lorenzo.

    23. Fomentar el desarrollo de territorios y ciudades digitales en el contexto del desarrollo territorial sustentable y sostenible, con nfasis en las zonas directamente involucradas con la transformacin de la matriz productiva.

    Zonas donde se desarrollen proyectos estratgicos naciona-les (petroleros, hidroelctricos, etc.), industrias estratgicas y sectores prioritarios.

    Ciudades-centros universitarios Ikiam, Yachay, Unae.

    Zonas Econmicas de Desarrollo Especial (ZEDES).

    Fuente y elaboracin: Senplades.

    GRFICO 7.10.ndice social comparativo (1990, 2001, 2010)

    Fuente: Senplades, 2013b. Elaboracin: Senplades.

    Colombia

    Per

    Archipilago de Galpagos

    Ocano Pacfico

    Colombia

    Per

    Ocano Pacfico

    Archipilago de Galpagos

    Colombia

    Per

    Archipilago de Galpagos

    Ocano Pacfico Lmite provincial

    Sin Informacin

    ndice social comparativo

    19,3 - 38,0

    38,1 - 42,2

    42,3 - 45,4

    45,5 - 49,1

    49,2 - 55,1

    55,2 - 60,4

    60,5 - 64,5

    64,6 - 69,2

    69,3 - 87,8

    2001

    2010

    1990

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL

    375

    que existe una tendencia de ir hacia mejores condiciones sociales, sin embargo, an per-sisten brechas territoriales que condicionan la situacin de las personas. En particular, el ndice social comparativo para zonas urbanas (72,8 en 2010) es 1,3 veces ms alto que el de las reas rurales (57,0 en 2010). Al analizar la dife-rencia entre el ndice por reas y el promedio nacional, se observa que la Costa y la Amazona rural presentan asimetras; Galpagos y la Sie-rra urbana destacan en trminos positivos; sin embargo, en esta ltima, persisten bajos cre-cimientos del ndice concentrado en la Sierra centro. El bajo desarrollo social y alta inciden-cia de pobreza en estos sectores ha contribuido a la sobre explotacin de los recursos naturales, y en consecuencia a un progresivo deterioro ambiental.

    En la Costa, el bajo crecimiento y la alta inci-dencia de pobreza se mantienen en el norte, en las provincias de Esmeraldas y Manab a lo largo de los periodos inter censales 1990-2001-2010. Esmeraldas soporta fuertes presiones antrpicas sobre sus recursos naturales, princi-palmente por actividades extractivistas y agro-productivas (madera, minera informal, culti-vos de palma africana). En Manab los ndices de mayor criticidad se localizan al norte y en la parte occidental de la provincia, las actividades productivas de estas zonas estn condiciona-das por el dficit hdrico (Tabla 7.6.).

    En la Sierra central, principalmente en las vertientes occidentales de la cordillera, existe erosin de los suelos, falta de acceso a la tierra cultivable, oportunidades de empleo y prdida

    Provincia Cantn Parroquia

    Esmeraldas Esmeraldas Camarones, Crnl. Carlos Concha, Chinca y Tabiazo.

    Atacames La Unin.

    Eloy Alfaro Anchayacu, La Tola, Luis Vargas Torres, Santo Domingo de Onzole, Telemb y San Jos de Cayapas.

    Muisne Daule, Galera, Salima, San Francisco y San Gregorio.

    Quinind Cube, Chura y Malimpia.

    Ro Verde Chumund, Lagarto, Montalvo y Rocafuerte.

    San Lorenzo Alto Tambo, Carondelet, 5 de Junio, Mataje, Santa Rita, Tambillo, Tululb y Urbina.

    Manab 24 de Mayo Bellavista, Noboa y Arq. Sixto Durn Balln.

    Bolvar Membrillo.

    Chone Boyac, Convento, Chibunga, Eloy Alfaro y Ricaurte.

    El Carmen Wilfrido Loor y San Pedro de Suma.

    Flavio Alfaro Flavio Alfaro.

    Jipijapa Amrica, El Anegado, Julcuy, La Unin, Membrillal y Pedro Pablo Gmez.

    Olmedo Olmedo (cabecera cantonal).

    Pajn Campozano, Cascol, Guale y Lascano.

    Pedernales Cojimes, 10 de Agosto, Atahualpa.

    Pichincha Barraganete y San Sebastin.

    Portoviejo Chirijos.

    San Vicente Canoa.

    Santa Ana Honorato Vsquez, La Unin y San Pablo.

    Los Ros Baba Guare e Isla de Bejucal.

    Palenque Palenque (cabecera cantonal).

    Puebloviejo Puerto Pechiche.

    Ventanas Zapotal.

    Vinces Antonio Sotomayor.

    TABLA 7.6.Jurisdicciones con ndices ms altos de incidencia de pobreza por consumo y bajo desarrollo social - Regin Costa 2010

    Fuente: Senplades, 2013b. Elaboracin: Senplades.

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL

    NACIONAL

    376

    de pramos y fuentes de agua. El aumento del deterioro ambiental de estas zonas condiciona la sostenibilidad y desarrollo de las cuencas bajas de los principales ros, como por ejem-plo la del ro Guayas (abastecimiento de agua y procesos de sedimentacin en las partes bajas). La disminucin de la pobreza de estas zonas requiere de la consolidacin de polti-cas intersectoriales integrales que vinculen la mejora de condiciones de vida con los aspec-tos naturales del entorno de estas poblaciones (Tabla 7.7.)

    En la Amazona se evidencia que tanto el n-dice social comparativo como el de incidencia de pobreza son ms crticos en las provincias del Norte (Sucumbos, Orellana y Napo). Esta zona por sus caractersticas biofsicas, presen-ta condiciones favorables en cuanto a conser-vacin. Sin embargo, existen procesos de de-terioro ambiental determinados por prdida

    de biodiversidad, deterioro del recurso suelo por incompatibilidades entre usos productivos con su vocacin y contaminacin por activida-des asociadas a la extraccin de petrleo (Ta-bla 7.8.).

    r .PEFMPEFTFBEP

    El anlisis territorial busca viabilizar la imple-mentacin de la poltica pblica en los territo-rios a travs de la prestacin de servicios para la reduccin de brechas sociales y territoriales que permitan la erradicacin de la pobreza. De esta manera se plantea en la Tabla 7.9.159 los lineamientos para la reduccin de bre-chas sociales.

    En el mbito de la prestacin de servicios pblicos en distritos y circuitos se parte de los Costos para alcanzar el Buen Vivir en

    159

    TABLA 7.7.Jurisdicciones con ndices ms altos de incidencia de pobreza por consumo y bajo desarrollo social - Sierra centro 2010

    Fuente: Senplades, 2013b. Elaboracin: Senplades.

    Provincia Cantn Parroquia

    Cotopaxi La Man Guasaganda.

    Latacunga Poal.

    Pangua El Corazn, Pinllopata, Ramn Campaa.

    Pujil Angamarca, Guangaje, Pilal y Zumbahua.

    Salcedo Cusubamba.

    Saquisil Conchagua y Cochapamba.

    Sigchos Chugchilln e Isinliv.

    Bolvar Guaranda Julio E. Moreno, Salinas, San Lorenzo, San Simn, Santa Fe y Simiatug.

    Chillanes Chillanes (cabecera cantonal).

    Chimbo Asuncin y Telimbela.

    San Miguel Bilovn, Rgulo de Mora, San Pablo y San Vicente.

    Chimborazo Riobamba Cacha, Flores, Licto, Pungal, Punn, Quimiag y San Juan.

    Alaus Achupallas, Guasuntos, Huigra, Multitud, Pistishi, Pumallacta, Sevilla, Sibambe y Tixn.

    Chunchi Capzol, Compud, Gonzol y Llagos.

    Colta Villa La Unin, Cai, Columbe, Juan de Velasco y Santiago de Quito.

    Guamote Cebadas, Palmira.

    Guano San Isidro de Patal, San Jos de Chazo, Santa Fe de Galn y Valparaso.

    Pallatanga Pallatanga (cabecera cantonal).

    Penipe Bilbao.

    Caar Caar Chontamarca, General Morales, Gualleturo, Ingapirca, Juncal, Zhud y Ducur.

    Azogues Pindilig y Rivera.

  • 7.ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL

    377

    los territorios160 (Senp