7 Estudio Conservacion Restauracion y Difusion Del Patrimonio Arquitectonico y Urbano

6
 MATERIA TIPO CRÉDITOS ESTUDIO, CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO OPTATIVA 5 Mª DEL VALLE GÓMEZ DE TERREROS GUARDIOLA ASUNCIÓN DÍAZ ZAMORANO 3.3.1 Objetivos específicos de aprendizaje El emergente interés que, desde el siglo XIX, ha despertado el Patrimonio Histórico ha derivado en constantes iniciativas tendentes a la conservación de nuestras ciudades y sus monumentos. La importancia creciente del turismo cultural en el desarrollo de los pueblos ha venido además a acrecentar el relevante papel del estudio, la protección, la restauración y la difusión del  patrimonio arquitectónico y urbano en las sociedades actuales. Ello hace  preciso formar investigadore s y profesiona les que puedan integrarse en los equipos interdisciplinares que actualmente trabajan en dichos ámbitos, ciertamente especializados. El objetivo de este curso es iniciar a los alumnos en el conocimiento de cuantos aspectos -legislativos, históricos, historiográficos, teóricos, prácticos, etc. - afectan a la gestión y la restauración del patrimonio arquitectó nico y urbano. 3.3.2 Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS 3.3.2.1. Actividades de aprendizaje - Sesiones académicas teóricas: Se desarrollará el temario mediante clases magistrales que abarcarán tanto aspectos teóricos como prácticos de cada asunto a estudiar. Se orientará en ellas a los alumnos sobre la  bibliografía específica y líneas de investigación y debate actuales. - Sesio nes aca démica s prá cticas: Consistirán princ ipal ment e en  p rácticas de ca mp o en cent ro s de dicados a la invest ig ació n y documentación del patrimonio y en visitas a monumentos y ciudades don de pue dan aplicar, sob re el te rre no, los co noc imien to s te óricos adquiridos. - Exposición y debate: Se organizarán seminarios basados en textos de lectura obligatoria en los que los alumnos tendrán que intervenir de fo rma in di vi du al co mo po ne ntes e inicia r un deba te . Con el lo se  pretende desarrollar la capacidad crítica del alumno para profundizar en determinados campos específicos de la materia, además de fomentar el trabajo en grupo, la exposición oral de los conocimiento s y la capacidad crítica y de debate y defensa de posiciones. - Tutorías especializadas: su finalidad es resolver dudas y planificar 

Transcript of 7 Estudio Conservacion Restauracion y Difusion Del Patrimonio Arquitectonico y Urbano

5/13/2018 7 Estudio Conservacion Restauracion y Difusion Del Patrimonio Arquitectonico y Urbano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/7-estudio-conservacion-restauracion-y-difusion-del-patrimonio-arquitectonico-y-urbano 1/6

 

MATERIA TIPO CRÉDITOS

ESTUDIO, CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN YDIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO YURBANO

OPTATIVA 5

Mª DEL VALLE GÓMEZ DE TERREROS GUARDIOLA

ASUNCIÓN DÍAZ ZAMORANO

3.3.1 Objetivos específicos de aprendizaje

El emergente interés que, desde el siglo XIX, ha despertado el PatrimonioHistórico ha derivado en constantes iniciativas tendentes a la conservación denuestras ciudades y sus monumentos. La importancia creciente del turismocultural en el desarrollo de los pueblos ha venido además a acrecentar elrelevante papel del estudio, la protección, la restauración y la difusión del

 patrimonio arquitectónico y urbano en las sociedades actuales. Ello hace

 preciso formar investigadores y profesionales que puedan integrarse en losequipos interdisciplinares que actualmente trabajan en dichos ámbitos,ciertamente especializados. El objetivo de este curso es iniciar a los alumnos enel conocimiento de cuantos aspectos -legislativos, históricos, historiográficos,teóricos, prácticos, etc. - afectan a la gestión y la restauración del patrimonioarquitectónico y urbano.

3.3.2 Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS

3.3.2.1. Actividades de aprendizaje

- Sesiones académicas teóricas: Se desarrollará el temario medianteclases magistrales que abarcarán tanto aspectos teóricos como prácticosde cada asunto a estudiar. Se orientará en ellas a los alumnos sobre la

 bibliografía específica y líneas de investigación y debate actuales.

- Sesiones académicas prácticas: Consistirán principalmente en

  prácticas de campo en centros dedicados a la investigación ydocumentación del patrimonio y en visitas a monumentos y ciudadesdonde puedan aplicar, sobre el terreno, los conocimientos teóricosadquiridos.

- Exposición y debate: Se organizarán seminarios basados en textos delectura obligatoria en los que los alumnos tendrán que intervenir deforma individual como ponentes e iniciar un debate. Con ello se

 pretende desarrollar la capacidad crítica del alumno para profundizar endeterminados campos específicos de la materia, además de fomentar eltrabajo en grupo, la exposición oral de los conocimientos y la capacidadcrítica y de debate y defensa de posiciones.

- Tutorías especializadas: su finalidad es resolver dudas y planificar 

5/13/2018 7 Estudio Conservacion Restauracion y Difusion Del Patrimonio Arquitectonico y Urbano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/7-estudio-conservacion-restauracion-y-difusion-del-patrimonio-arquitectonico-y-urbano 2/6

 

trabajos.

- Trabajos sobre lecturas y actividades obligatorias: Sobre laslecturas y actividades (prácticas de campo y visitas) que se considerenobligatorias se exigirá al alumno una reseña crítica que deberá entregar al finalizar el curso.

- Trabajos obligatorios: Cada alumno deberá realizar un trabajo decampo, investigación y puesta en valor de un edificio y/o ámbitourbano, tratando específicamente aspectos relacionados con laconservación y restauración arquitectónica y urbana.

3.3.2.2 Valoración en créditos ECTS

Presenciales NO presenciales

M AAD PA PL PO PC 20 horas 10 horas

 20 horas

 75 horas

M (clase magistral); Actividades académicas dirigidas; PA (prácticas de aula); PL (prácticas de laboratorio);

 PO (prácticas de ordenador); PC (prácticas de campo)

5/13/2018 7 Estudio Conservacion Restauracion y Difusion Del Patrimonio Arquitectonico y Urbano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/7-estudio-conservacion-restauracion-y-difusion-del-patrimonio-arquitectonico-y-urbano 3/6

 

3.3.2.3 Programa de la asignatura

Tema 1

Introducción al estudio, conservación, restauración y difusión del

Patrimonio Arquitectónico y urbano. Relevancia, significación y finalidadde la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico y urbano.

Introducción a la investigación sobre el patrimonio arquitectónico y urbano:aspectos prácticos. La obra de arte y su difusión actual: el turismo cultural yla protección del patrimonio. La gestión del patrimonio arquitectónico yurbano.

Tema 2

Historia de la restauración arquitectónica. Análisis historiográfico y  bibliográfico del tema. Teoría y práctica: la evolución de los criterios deintervención y la diversidad de tendencias. La protección del patrimonioarquitectónico en los siglos XIX y XX. La situación española en el ámbitooccidental. Los teatros romanos, las catedrales españolas y otros casos prácticos.

Tema 3

La restauración arquitectónica en la actualidad. Marco normativo ydocumentos internacionales. La investigación histórico-artística aplicada a larestauración de monumentos. Metodología y fuentes. El estado de la cuestiónhoy. El papel del historiador del arte. Criterios actuales de restauración.Disciplinas implicadas e intervenciones recientes.

Tema 4

Historia de la restauración urbana. Definición, problemática yespecificidad. Orígenes y desarrollo de la restauración urbanística. Teoría y  práctica. Marco normativo y documentos internacionales. El panoramaespañol. La restauración urbana en la posguerra europea. La restauración de

murallas y sus implicaciones urbanísticas.

Tema 5

La restauración urbana y su problemática actual. Criterios actuales deintervención. Disciplinas implicadas. El papel del historiador del arte. Loscentros históricos y el planeamiento urbano. Los centros históricos y elturismo cultural. El tema del entorno y los Bienes de Interés Cultural.

3.3.2.4 Bibliografía

5/13/2018 7 Estudio Conservacion Restauracion y Difusion Del Patrimonio Arquitectonico y Urbano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/7-estudio-conservacion-restauracion-y-difusion-del-patrimonio-arquitectonico-y-urbano 4/6

 

ÁLVAREZ, J.L., Sociedad, Estado y Patrimonio Cultural, Madrid, 1992.

BALLART HERNÁNDEZ J. y JUAN I TRESSERRAS, J., Gestión del 

 patrimonio cultural, Barcelona, 2001.

BRANDI, C., Teoría de la restauración, Madrid, 1988.

BORRAS GUALIS, G., Cómo y qué investigar en historia del arte. Una

crítica parcial de la historiografía del arte española, Barcelona, 2001.

CAPITEL, A., Metamorfosis de monumentos y teorías de restauración,

Madrid, 1988.

CIARDINI, F. y FALINI, P. (eds.),   Los centros históricos. Políticaurbanística y programas de actuación, Barcelona, 1983.

Cols. Cuadernos y Cuadernos Técnicos, Instituto Andaluz de PatrimonioHistórico, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Sevilla, 1992 yss.

Cuadernos de restauración, Universidad Politécnica de Madrid. InstitutoJuan de Herrera, Madrid, 1998-1999.

FERNÁNDEZ ALBA, A. y otros, Teoría e historia de la restauración,Master de Restauración y Rehabilitación del Patrimonio, Madrid, 1997.

FERNÁNDEZ MUÑOZ, A.L. (dir.),   Restauración arquitectónica,Valladolid, 1992.

GONZÁLEZ MORENO-NAVARRO, A.,   La restauración objetiva

(Método SCCM de restauración monumental). Memoria SPAL 1993-1998,

Barcelona, 2000.

GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, I., Conservación de bienes culturales.Teoría, historia, principios y normas, Madrid, 1999.

GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, I.,  Restauración monumental en España

durante el siglo XIX, Valladolid, 1996.

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F.,  El patrimonio cultural: la memoria

recuperada, Gijón, 2002.

LUCIANI, R.,   Il restauro. Storia, Teoria, Tecniche, Protagonisti, Roma1988. 

MACARRÓN MIGUEL, A.M. y GONZÁLEZ MOZO, A.,  La

conservación y la restauración en el siglo XX, Madrid, 1998.

MACARRÓN MIGUEL, A.M.,   Historia de la conservación y larestauración. Desde la Antigüedad hasta finales del XIX, Madrid, 1995.

5/13/2018 7 Estudio Conservacion Restauracion y Difusion Del Patrimonio Arquitectonico y Urbano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/7-estudio-conservacion-restauracion-y-difusion-del-patrimonio-arquitectonico-y-urbano 5/6

 

MARCONI, P., Materia e significato. La questione del restauro

architettonico, Roma, 1999.

MARTÍNEZ JUSTICIA, M.J.,  Antología de textos sobre restauración,

Jaén, 1996.

MARTÍNEZ JUSTICIA, M.J.,  Historia y teoría de la conservación yrestauración artística, Madrid, 2000.

MARTÍNEZ MARTÍN, A. y ESPINOSA DE LOS MONTEROS CHOZA,L.M., Conservación y restauración de Bienes Culturales en Andalucía.

 Primeras experiencias, Sevilla, 2000.

MORALES, A.J., Patrimonio histórico-artístico,Madrid, 1996.

MUÑOZ COSME, A.,   La conservación del Patrimonio Arquitectónico

español, Madrid, 1989.

ORDIERES DÍEZ, I., Historia de la restauración monumental en España

(1835-1936), Madrid, 1995.

RAMÍREZ, J.A., Cómo escribir sobre arte y arquitectura, Barcelona,1996.

REPRESA, I., Restauración arquitectónica II , Valladolid, 1998.

RIVERA, J. y otros (eds.), Patrimonio, restauración y nuevas tecnologías

 PPU, Valladolid, 1999.

TORSELLO, P.,  Restauro architettonico. Padri, teoria, immagini, Milán,1997 (1985).

5/13/2018 7 Estudio Conservacion Restauracion y Difusion Del Patrimonio Arquitectonico y Urbano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/7-estudio-conservacion-restauracion-y-difusion-del-patrimonio-arquitectonico-y-urbano 6/6

 

3.3.3 Criterios y métodos de evaluación

La evaluación de la asignatura se realizará teniendo en cuenta el temario, asícomo los objetivos apuntados. La calificación se distribuirá de la siguientemanera:

El 70% de la nota final vendrá determinada por la calificación de los trabajosentregados al finalizar el curso: uno sobre las lecturas y actividadesrealizadas y otro sobre un caso práctico.

El 30% restante dependerá de las exposiciones orales en ponencias yseminarios, así como de la asistencia a clase, participación en debates, clases

 prácticas y visitas.

Atendiendo a la normativa universitaria actual, los alumnos que así lo

  prefieran serán examinados al finalizar el curso sobre los temas del  programa. Realizarán una prueba escrita que constará de una preguntateórica y de otra práctica.

3.3.4 Recursos para el aprendizaje

-Material bibliográfico y documental.

-Material gráfico.

 -Medios de proyección audiovisual. -Equipos fotográficos e informáticos.

-Acceso a centros de investigación y monumentos.

3.3.5 Idiomas en que se imparte (señalar con una cruz)

CASTELLANO INGLÉS OTRO, especificar  X