7. panorama de factores de riesgo

17
MARIA EUGENIA VILLAMIZAR RIVERA LICENCIADA EN ENFERMERIA UIS ESP. ADMON EN SALUD OCUPACIONAL UJTL DIPLOMADO EN AUDITORIA EN SALUD IF

Transcript of 7. panorama de factores de riesgo

Page 1: 7. panorama de factores de riesgo

MARIA EUGENIA VILLAMIZAR RIVERA LICENCIADA EN ENFERMERIA UIS ESP. ADMON EN SALUD OCUPACIONAL UJTL DIPLOMADO EN AUDITORIA EN SALUD IF

Page 2: 7. panorama de factores de riesgo

ES LA FORMA SISTEMÁTICA Y ORGANIZADA DE IDENTIFICAR,Y VALORAR LOS FACTORES Y/O AGENTES DE RIESGO EN

EL CONTEXTO LABORAL DE UNA EMPRESA.

HACE POSIBLE EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA POLÌTICAPREVENTIVA EVITANDO ASÍ LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS Y SOCIALES QUE CONLLEVAN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

Page 3: 7. panorama de factores de riesgo

PLANEAR MEDIDAS DE INTERVENCIÓN A TRAVÉS DE DOS ESTRATEGIAS:

• CONOCIMIENTO DE LOS RIESGOS.

• CONOCIMIENTO DE LOS DAÑOS.

¿ Con que Objeto ?

Page 4: 7. panorama de factores de riesgo

CONOCIMIENTO DE LOS RIESGOS:

• IDENTIFICAR• LOCALIZAR• VALORAR

CONOCIMIENTO DE LOS DAÑOS:

• ACCIDENTE Y/O ENFERMEDAD• DAÑOS A LA PROPIEDAD

Page 5: 7. panorama de factores de riesgo

DE ACUERDO A LA PATOLOGÍA:

A- TRAUMÁTICA: CONSECUENCIAS DE OBSERVACIÓN

RÁPIDA E INMEDIATA.

B- NO TRAUMÁTICA. CONSECUENCIAS DE

OBSERVACIÓN LENTA.

CLASIFICACIÓN

Page 6: 7. panorama de factores de riesgo

TENER EN CUENTA DOS ASPECTOS:

• SITUACIÓN GEOGRÁFICA; MACRO Y MICRO.

• LA FUENTE: AQUELLO QUE ESTA GENERANDO EL RIESGO.

LOCALIZACIÓN

Page 7: 7. panorama de factores de riesgo

F A C T O R E S D E R I E S G O

QUIMICOS

FISICOS

BIO

LOG

ICO

S

PS

ICO

LO

GIC

OS

ER

GO

NO

MIC

OS

MEC

ÁN

ICO

S

ELEC

TR

ICO

SALM

AC. / M

OVIL

IZ.

INCENDIO

- EXPLO

SION

INSTALAC. LOCAT.

SANEAM. BASICO

VARIABLES QUE INTERVIENEN:

EXPOSICIONCONCENTRACION

INTENSIDADCONTACTO

ORGANIZACIÓN GESTION ADMINISTRATIVA

Page 8: 7. panorama de factores de riesgo

OBJETIVO GENERAL DEL P. F. de R.

• IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO, AREAS, DEPENDENCIAS, ZONAS.

• DETERMINAR PUNTOS CRITICOS DE EXPOSICION

• CREAR MECANISMOS DE INTERVENCION

Page 9: 7. panorama de factores de riesgo

OBJETIVO ESPECIFICO DEL P. F. de R.

• DETECTAR, DIAGNOSTICAR Y VALORAR LOS FACTORES DE RIESGO.

• DEFINIR LAS AREAS, DEPENDENCIAS Y PUESTOS DE TRABAJO CRITICOS.

• ESTABLECER LOS FACTORES DE RIESGO PRIORITARIOS.

• DETERMINAR PLANES, PROGRAMAS DE INTERVENCION: P y P – PSOE – PTN.

• PRESUPUESTAR COSTOS DE INVERSION Y PERDIDAS.

• ORIENTAR CAMPAÑAS Y PLANES DE ACCION A CORTO Y MEDIANO PLAZO.

• PREVEER SISTEMAS DE CONTROL O ELIMINACION DE FACTORES DE RIESGO

Page 10: 7. panorama de factores de riesgo

PRIORIZACION DE F. de R.

FACTORES:

EXISTENCIA DE SISTEMAS DE CONTROL: F – M – P

NUMERO DE TRABAJADORES EXPUESTOS

TIEMPOS DE EXPOSICION

VALORACION: f (peligrosidad)

CONSECUENCIA (C)

PROBABILIDAD (P)

EXPOSICION (E)

GRADO DE PELIGROSIDAD: GP = C x P x E.

GRADO DE REPERCUSION: GP x FACTOR DE PONDERACION

FACTOR DE PONDERACION EN FUNCION DE TRABAJADORES EXPUESTOS

Page 11: 7. panorama de factores de riesgo

VALORACION PARA DETERMINAR G. P.

CONSECUENCIA (C)

CLASIFICACION VALORMUERTE Y / DAÑO > 400 MILLONES DE PESOS 10

LESIONES INCAP PERMANENTES Y/O DAÑOS ENTRE $ 40 Y 399 MLL 6

LESIONES CON INCAP NO PERMANENTES HASTA $ 39 MILL 4

LESIONES CON HERIDAS LEVES, GOLPES Y/O PEQUEÑOS DAÑOS EC 1

CATASTROFE. NUMEROSAS VICTIMAS O DAÑOS > 90% DEL CAPITAL 100

VARIAS MUESTES O DAÑOS DEL 50% AL 89% DEL CAPITAL 50

UNA MUERTE Y/O DAÑOS DEL 10% AL 49% DEL CAPITAL 25

LESIONES EXTREMAD GRAVES, INVALIDEZ O DAÑOS DEL 1% AL 9% 15

LESIONES CON INCAP, DAÑOS HASTA EL 1% DEL CAPITAL 5

PEQUEÑAS HERIDAS, CONTUSIONES PEQUEÑOS DAÑOS 1

Page 12: 7. panorama de factores de riesgo

VALORACION PARA DETERMINAR G. P.

EXPOSICION (E)

CLASIFICACION VALORLA SITUACIÓN DE RIESGO ES CONTINUO O MUCHAS VECES AL DIA 10

FRECUENTEMENTE – APROXIMADAMENTE 1 VEZ POR DIA 6

OCACIONALMENTE – DE 1 VEZ POR SEMANA 2

REMOTAMENTE POSIBLE 1

CONTINUAMENTE – MUCHAS VECES AL DIA 10

FRECUENTEMENTE – APROXIMADAMENTE 1 VEZ POR DIA 6

OCASIONALMENTE – 1 VEZ POR SEMANA O 1 VEZ POR MES 3

IRREGULARMENTE – 1 VEZ AL MES O 1 VEZ AL AÑO 2

RARAMENTE – SE SABE QUE OCURRE 1

REMOTAMENTE POSIBLE – NO SE SABE QUE HAYA OCURRIDO 0.5

Page 13: 7. panorama de factores de riesgo

VALORACION PARA DETERMINAR G. P.

PROBABILIDAD (P)

CLASIFICACION VALORRESULTADO PROBABLE Y ESPERADO SI EL RIESGO TIENE LUGAR 10

COMPLETAMENTE POSIBLE – PROBABILIDAD DE ACTUALIZ. 50% 7

COINCIDENCIA RARA - PROBAB. DE ACTUALIZACIÓN DEL 20% 4

NUNCA HA SUCEDIDO PERO ES POSIBLE – PROBABILIDAD DEL 5% 1

RESULTADO MÁS PROBABLE Y ESPERADO SI HAY RIESGO 10

COMPLETAMENTE POSIBLE – PROBAB. DEL 50% 6

SERIA UNA OCURRENCIA O COINCIDENCIA RARA 3

COINCIDENCIA REMOTA – SE SABE QUE HA OCURRIDO 1

NUNCA HA SUCEDIDO – PERO ES POSIBLE 0.5

PRACTICAMENTE IMPOSIBLE 0.1

Page 14: 7. panorama de factores de riesgo

INTERPRETACION DEL G. de P.

UTILIZANDO LA FORMULA G. P = C x E x P SE OBTIENE EL VALOR DE LA MAGNITUD DEL FACTOR DE RIESGO, LO QUE PERMITE LACOMPARACION ENTRE DIFERENTES SITUACIONES.

GRADO MAGNITUD ACTUACION

ALTO DE 601 a 1000 CORRECCION INMEDIATA – DETENER ACTIVIDAD HASTA DISMINUIR EL RIESGO

MEDIO DE 301 a 600 CORRECCION URGENTE – SE REQUIERE ATENCION LO ANTES POSIBLE

BAJO DE 1 a 300 EL RIESGO DEBE SER ELIMINADO SIN DEMORA PERO NO ES UNA EMERGENCIA

GRADO PUNTOS ACTUACION

ALTO 270 a 1500 CORRECCION INMEDIATA – DETENER ACTIVIDAD HASTA DISMINUIR EL RIESGO

MEDIO 90 a 269 CORRECCION URGENTE – SE REQUIERE ATENCION LO ANTES POSIBLE

BAJO 18 a 89 EL RIESGO DEBE SER ELIMINADO SIN DEMORA PERO NO ES UNA EMERGENCIA

Page 15: 7. panorama de factores de riesgo

FACTOR DE PONDERACION

EL FACTOR DE PONDERACION ES UNA CANTIDAD QUE TIENE EN CUENTA EL TAMAÑO DE LOS GRUPOS EXPUESTOS, PUDIENDOSE DETERMINAR CONMAYOR CLARIDAD CUAL RIESGO DEBE PREVENIRSE PRIORITARIAMENTE

SE ESTABLECE:EL % DE EXPUESTOS DEL TOTAL DE TRABAJADORES

EL No. DE TRABAJ. EXPUESTOS EN EL ÁREA ANALIZADA

F. P. NUMERO DE TRABAJADORES1 HASTA EL 20 %2 DEL 21% al 40 %3 DEL 41 % al 60 %4 DEL 61 % al 80 %5 DEL 81 % al 100%

Page 16: 7. panorama de factores de riesgo

GRADO DE REPERCUSION

GRADO DE REPERCUSION: GR = FP x GP

GRADO MAGNITUD INTERPRETACION

ALTO DE 3.501 a 5.000 CORRECCION INMEDIATA – DETENER ACTIVIDAD HASTA DISMINUIR EL RIESGO

MEDIO DE 1.501 a 3.500 CORRECCION URGENTE – SE REQUIERE ATENCION LO ANTES POSIBLE

BAJO EL RIESGO DEBE SER ELIMINADO SIN DEMORA PERO NO ES UNA EMERGENCIA DE 1 a 1.500

Page 17: 7. panorama de factores de riesgo