7 tehuacán

10
Región Tehuacán Geografía Orografía Tehuacán es lo que esta marcado en morado. En el estado de puebla en el país de México en el continente americano. En la región de Tehuacán se encuentran la sierra de Tehuacán el valle de Tehuacán la cañada de Caucatlan que son los mas importantes aunque existen numerosos cerros y relieves escarpados como el Tepexí de Rodríguez

Transcript of 7 tehuacán

Page 1: 7 tehuacán

Región Tehuacán

Geografía

Orografía

Tehuacán es lo que esta marcado en morado. En el estado de puebla en el país de México en el continente americano.

En la región de Tehuacán se encuentran la sierra de Tehuacán el valle de Tehuacán la cañada de Caucatlan que son los mas importantes aunque existen numerosos cerros y relieves escarpados como el Tepexí de Rodríguez

Page 2: 7 tehuacán

Hidrografía

El municipio pertenece a la cuenca del Papaloapa. Es regado por las corrientes

provenientes de las sierras aledañas al Valle de Tehuacán. De la Sierra de

Zongolica destaca el río La Huertilla, que se une al Río Salado y Tehuacán y

forma el río del mismo nombre que al final llega al Dominguillo y descarga en

el Papaloapan.

En la zona hay una gran cantidad de manantiales de aguas minerales, como los

de El Riego Garci-Crespo, San Lorenzo, Peñafiel, San Miguelito y otros. Como

existe una gran cantidad de manantiales, escurrimentos y de galerías filtrantes

de agua del subsuelo, los cuales atraviesan gran parte de la Ciudad de

Tehuacán.

Clima

Por su ubicación, presenta una gran variedad de climas que van desde los

templados hasta los cálidos. Las zonas climáticas se pueden resumir de la

siguiente manera:

Clima templado subhúmedo con lluvias en verano

Clima seco semicálido con lluvias en verano y escasas a lo largo del año;

se identifica en la parte sur

Clima semiseco cálido lluvias en verano y escasas a lo largo del año; es el

clima predominante..

Clima semiseco templado con lluvias en verano y escasas a lo largo del

año; es el clima que se presenta entre las zonas orientales.

Vegetación

Page 3: 7 tehuacán

La región de Tehuacán cuenta con vegetación desértica única en el mundo.

Presenta una gran diversidad en este ámbito, donde el terreno no es demasiado

plano pero tampoco demasiado accidentado, se encuentran zonas de

mezquitales, la vegetación está constituida principalmente por matorral

desértico, chaparrales y vegetación de selva baja caducifolia. Al noroeste,

alcanza mayor altura y el clima es más templado, se presentan bosques de pino-

encino, predominan las cactáceas, entre ellas, se encuentran muchísimos cactus

y biznagas.

Fauna

Page 4: 7 tehuacán

Cuenta con una extensa fauna, de las que se puede destacar:

Aves: Aguiluchos en sus diferentes variedades, buitres, cernícalos, milanos,

autillos, búho, lechuza común, mochuelo, arrendajo, cuervos, grajilla, rabilargo,

abejaruco común, abubilla, alcaraván, alcaudón común y real, alondra, ánade

real, codorniz, cuco, gorrión, paloma torcaz, perdiz, tórtola, zorzal, etc.

Anfibios: Rana de San Antonio, rana verde común, sapo común, sapo corredor,

etc.

Mamíferos: Conejo, erizo común, gato montés, gineta común, jabalí, liebre

común, lirón careto, rata campestre, tejón, zorro, nóctulo común, etc.

Reptiles: Culebra bastarda, culebra de collar, culebra de escalera, galápago

leproso, lagartija ibérica, lagarto ocelado, salamandra común, víbora hocicuda,

etc.

Page 5: 7 tehuacán

Sociedad

.

Lenguas

Clave:

Amarillo: Náhuatl

Oro/Café: Totonaco

Rosa: Otomí

Violeta: Popoloca

Verde claro: Mixteco

Púrpura: Mazateco

Negro: Área plurilingüe de náhuatl, otomí, mixteco, popoloca y totonaco

Verde oscuro: Área plurilingüe de náhuatl, popoloca, mazateco y mixteco

Page 6: 7 tehuacán

Población

Según censo de 2005 la población de la región de Tehuacán es de 5918 millones

aproximadamente.

Economía

Las principales actividades económicas de la región son la agricultura,

ganadería, industria, minería, turismo y comercio.

Agricultura

Los principales cultivos de la región son el maíz, la alfalfa, el trigo, la cebada y

el café. Más recientemente se ha sembrado sorgo con éxito debido a la gran

demanda del sector agrícola. Recientes inversiones en la agricultura controlada

y de alta tecnología han logrado nivel internacional.

Avicultura

Tehuacán es una de las regiones de producción avícola más grandes e

importantes de México gracias a la bachoco.

Ganadería

Se cría ganado vacuno, porcino y caprino de pastoreo. También la apicultura ha

ganado gran importancia, con productos de excelente calidad para el consumo

local y para la exportación. El ganado porcino y avícola son dos de los pilares

más fuertes de la economía de la región.

Industria

La industria en Tehuacán es relativamente variada: industria de la confección,

el zapato, bebidas y alimentos.

Minería

Los principales yacimientos en Tehuacán son de carbón de piedra, canteras de

pizarra, mármol (especialmente en tepexi de Rodríguez) y granito.

Page 7: 7 tehuacán

Turismo

Figura del Dios del Agua encontrado en Tehuacán

Toda la zona tiene arquitectura muy interesante, como lo son sus iglesias pues

estas son construidas al estilo barroco.

Sus atractivos naturales más importantes son los manantiales de Garci Crespo,

Peñafiel, Balseca, El Riego.

San Lorenzo Una zona arqueológica de interés es "La Mesa", en Tehuacán

Viejo, San Juan raya sonde se puede apreciar una gran variedad de fósiles.

Gastronomía

Al platillo tradicional se le conoce con el nombre de "Mole de caderas", platillo

que se prepara desde la colonia, en la denominada "matanza" el sabor se basa

en sus condimentos regionales, así como la crianza especial que recibe el

ganado durante todo el año. Este platillo es acompañado por una bebida

llamada "lapo". Otro platillo conocido el "chito", carne seca preparada bajo un

riguroso proceso de deshidratación, que puede durar hasta 2 años.

La barbacoa de Coapan, el mole de guajolote de Miahuatlán, el pan de burro,

los muéganos, el nopal toro, las tetechas, los palomitos y los tempexquiztles,

constituyen también a la gastronomía tehuacana.

Page 8: 7 tehuacán

Clave Municipio Población 004 Acatzingo 40.439

010 Ajalpan 48.642

013 Altepexi 15.811

018 Atexcal 3.732

020 Atoyatempan 5.782

027 Caltepec 5.104

035 Coxcatlán 18.692

036 Coyomeapan 12.662

037 Coyotepec 2.524

038 Cuapiaxtla de Madero 6.583

046 Chapulco 5.542

052 Chigmecatitlán 1.301

061 Eloxochitlán 10.806

065 General Felipe Ángeles 15.105

070 Huatlatlauca 8.026

077 Hueytlalpan 5.465

079 Huitziltepec 4.591

082 Ixcaquixtla 6.922

Jopala 13.48

092 Juan N. Méndez 5.239

095 La Magdalena Tlatlauquitepec 722

097 Mixtla 2.044

098 Molcaxac 6.229

103 Nicolás Bravo 5.375

Page 9: 7 tehuacán

110 Palmar de Bravo 35.812

115 Quecholac 38.649

118 Los Reyes de Juárez 20.849

120 San Antonio Cañada 4.495

124 San Gabriel Chilac 13.554

129 San José Miahuatlán 11.697

131 San Juan Atzompa 815

144 San Salvador Huixcolotla 10.631

145 San Sebastián Tlacotepec 13.219

146 Santa Catarina Tlaltempan 887

147 Santa Inés Ahuatempan 6.112

149 Santiago Miahuatlán 14.249

151 Santo Tomás Hueyotlipan 7.082

154 Tecamachalco 59.177

156 Tehuacán 226.258

161 Tepanco de López 16.717

169 Tepexi de Rodríguez 18.145

171 Tepeyahualco de Cuauhtémoc 2.864

178 Tlacotepec de Benito Juárez 42.295

182 Tlalnepantla 4.198

189 Tochtepec 17.259

195 Vicente Guerrero 21.164

203 Xochitlán Todos Santos 5.101

205 Yehualtepec 19.368

206 Zacapala 4.407

Page 10: 7 tehuacán

209 Zapotitlán 8.900

214 Zinacatepec 13.641

217 Zoquitlán 19.715

http://www.mexicoquerido.com.mx/puebla/es/destinos/dePdes.php?_idDestino=3