7 Volumetría ejercicios

7

Click here to load reader

Transcript of 7 Volumetría ejercicios

Page 1: 7 Volumetría ejercicios

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ

MANUAL DE QUÍMICA ANALÍTICA

No. DC-QI-QA-01

REVISIÓN:

FECHA:

PÁG.__1__ DE __5__

TÍTULO: Volumetría No. DE PRÁCTICA: 7ASIGNATURA: Química analítica CUATRIMESTRE: Segundo

UNIDAD TEMÁTICA: II Análisis gravimétricos, volumétricos, potenciométricos y conductimétricos

TEMA: Volumetría

NO. DE PARTICIPANTES CincoLUGAR: Aula DURACIÓN: 2 HorasOPERACIONES A REALIZAR:

Cálculos

OBJETIVO: El alumno realizará el cálculo de concentraciones pH, [H+], [OH-], y elaborará curvas de titulación.

Principios o fundamento o marco teórico

En el análisis volumétrico se mide el volumen de una disolución de concentración exactamente conocida que se necesita para reaccionar, de forma completa, con el analito (sustancia a analizar). Los métodos volumétricos tienen la misma exactitud que los gravimétricos, pero tienen la ventaja de ser más rápidos y cómodos. Además, la misma naturaleza de estos métodos permite trabajar con muestras más pequeñas o con disoluciones más diluidas.

Se entiende por disolución estándar de reactivo a la disolución de reactivo de concentración conocida que se utilizará para realizar un análisis volumétrico. Por valoración entendemos el proceso por el cual se añade lentamente una disolución estándar de reactivo, desde una bureta, a una disolución de analito, hasta que la reacción entre los dos sea completa. El volumen gastado para llevar a cabo la valoración se determina por diferencia entre las lecturas final e inicial de la bureta.

Punto de equivalencia y punto final:El punto de equivalencia es el punto de la valoración en el que la cantidad añadida de reactivo estándar (reactivo valorante) equivale exactamente a la de analito en la muestra.El punto final es el punto de una valoración en el que se produce un cambio físico asociado a la condición de equivalencia química. Normalmente este punto final se detecta añadiendo

Page 2: 7 Volumetría ejercicios

un indicador a la disolución de analito, con el fin de obtener un cambio físico observable (punto final).

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ

MANUAL DE QUÍMICA ANALÍTICA

No. DC-QI-QA-01

REVISIÓN:

FECHA:

PÁG.__2__ DE __5__

En la región del punto de equivalencia ocurren grandes cambios de la concentración relativa de analito y valorante, estos cambios de la concentración hacen que el indicador cambie de aspecto. Cambios típicos de indicador son un cambio de color, aparición o desaparición de un color y la aparición o desaparición de turbidez.

pH= -log[H+]pH= 14 + log[OH-]1*10-14 = [H+][OH-]14 = pH+ pOHÁcidos débiles o bases débiles:

[H+] = √KaCácida

Material: Apuntes de clasesCalculadora

Reactivos: N/A

Equipo: N/A

Ácido fuerte

Ácido fuerte

Ácido débil

Ácido débil

Base fuerteBase

fuerte

Basedébil

Basedébil

Cede fácilmente un protón

Acepta fácilmente un protón

Cede con dificultad un protón

Acepta un protón con dificultad

Ejemplos:

HCl, HClO4, HNO3, H2SO4

NaOH, KOH, Ba(OH)2, Ca(OH)2

CH3COOH, H2CO3, HCN, HF

NH3,C6H5NH2, CH3NH3Cl

Page 3: 7 Volumetría ejercicios

Hojas de datos de seguridad: N/A

Equipo de protección personal (EPP): N/A

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ

MANUAL DE QUÍMICA ANALÍTICA

No. DC-QI-QA-01

REVISIÓN:

FECHA:

PÁG.__3__ DE __5__

Aplicaciones: N/A

Instrucciones/ Procedimiento/ DesarrolloContesta correctamente lo que se te pide:

1.1 Calcula el pH de una solución 0.05 M de ácido nítrico.

1.2 Calcula el pOH de una solución de HCl 1.3*10-2M

1.3 ¿Cuál es la concentración de [OH-] de una solución de pH 11.15

1.4 ¿Cuál es la [H+] en una solución de NaOH 2.9*10-4 M y cuál es su pH?

1.5 Titulación de ácido fuerte y base fuerte. Trazar la curva de valoración de 20 ml de

HCl 0.01 M con NaOH 0.01 M. La sosa se agregó de la siguiente manera:

ml agregados de NaOH pH

0

4

8

12

16

18

19

20

21

22

24

26

Page 4: 7 Volumetría ejercicios

30

Señale en la grafica el PE y el PF

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ

MANUAL DE QUÍMICA ANALÍTICA

No. DC-QI-QA-01

REVISIÓN:

FECHA:

PÁG.__4__ DE __5_

1.6 Titulación de ácido fuerte y base fuerte. Trazar la curva de valoración de 20 ml de

NaOH 0.1 M con HCl 0.05 M. La sosa se agregó de la siguiente manera:

ml agregados de HCl pH

0

10

20

30

40

55

68

75

90

95

Señale en la grafica el PE y el PF

1.7 Tenemos 100 ml de HCl de concentración de 0.025N ¿Cuántos ml de una sosa de 0.036 N necesitamos para llevarlo a cabo a neutralización total?

1.8 Se tiene una base de concentración de 0.058N en un Erlenmeyer a un volumen de 75 ml ¿Cuál es la concentración del ácido si se gastaron 26.4 ml del ácido hasta el cambio de indicador?

Page 5: 7 Volumetría ejercicios

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ

MANUAL DE QUÍMICA ANALÍTICA

No. DC-QI-QA-01

REVISIÓN:

FECHA:

PÁG.__5__ DE __5__

Tratamiento de residuos: N/A

Lista de cotejo/ Verificación:

No. RASGOS EVALUATIVOS: VALOR: Si No Calificación1 PROCEDIMENTAL: 4

Procedimiento Cálculos y resultados

2 ACTITUDINAL: 2Orden y limpiezaParticipación Ortografía Puntualidad

3 CONCEPTUAL: 4Presentación Conclusiones Cuestionario Bibliografía

INFORME DEL ALUMNO

Observaciones N/AEsquemas N/ACálculos Resultados Conclusiones N/A

Cuestionario:

1. Describa los métodos utilizados para la medida del punto final de una titulación o valoración.

2. ¿En qué consiste la estandarización de una solución?3. ¿Qué es una disolución patrón?

Page 6: 7 Volumetría ejercicios

4. Menciona los tipos de reacciones que suceden en una titulación5. ¿Qué información nos proporciona una curva de valoración?

Bibliografía