70 años del Sinaia

2
online seccion Realizarán semana cultural en el Puerto de Veracruz Conmemoran 70 años del arribo del Sinaia Se busca recuperar la memoria histórica, en especial desde la visión mexicana. 2009-06-04•Cultura Las jornadas se llevarán a cabo del 9 al 14 de junio. Foto: Especial En 1937 llegaron a México alrededor de 500 menores, que más tarde serían conocidos como los “Niños de Morelia”, enviados por la República española. Dos años más tarde, el 13 de junio, arribó al Puerto de Veracruz la delegación más emblemática del exilio español, a bordo del barco Sinaia. En la embarcación venían poetas como Pedro Garfias y Tomás Segovia; filósofos como Ramón Xirau o José Gaos; filósofos como Adolfo Sánchez Vázquez, y una larga lista mil 681 en totalde médicos, abogados maestros, mineros, albañiles, artesanos, comerciantes, que dejaron su huella en el México de la segunda mitad del siglo XX. Para conmemorar el 70 aniversario de dicho éxodo, el gobierno de Veracruz y la Embajada de España en México organizaron la Semana Cultural España-México. Veracruz, puerta de la libertad, a desarrollarse del 9 al 14 de junio en el puerto jarocho. De acuerdo con Gonzalo Cuspinera, director del Instituto Veracruzano de Cultura, se trata de contribuir al rescate de la memoria histórica no sólo del pueblo español, sino también del mexicano. “De 1939 al 41, cuando tuvimos como presidente a Lázaro Cárdenas, hubo una llegada importante de exiliados que aportaron todo su conocimiento, en retribución al recibimiento que dio el gobierno y el país, específicamente en el Puerto de Veracruz, donde fueron recibidos con la hospitalidad que caracteriza al pueblo.” Por ello, dentro del programa de actividades, se va a recordar la guerra civil española y a los exiliados, y también a la España contemporánea, aun cuando se pretenda extender el homenaje a todos los exiliados españoles, no sólo a quienes arribaron en el Sinaia, a decir de Dolores Ríos, consejera cultural de la Embajada de España en México. “Llegó al Puerto de Veracruz el primer buque cargado con exiliados españoles que huían de la represión franquista, al que le siguieron muchos otros barcos. En total 22 mil personas abandonaron España y fueron acogidos calurosamente por México. Esos españoles tuvieron gran repercusión en todos los sectores económicos y, sobre todo culturales.”

description

documentos

Transcript of 70 años del Sinaia

Page 1: 70 años del Sinaia

online seccion Realizarán semana cultural en el Puerto de Veracruz

Conmemoran 70 años del arribo del Sinaia Se busca recuperar la memoria histórica, en especial desde la visión mexicana.

2009-06-04•Cultura

Las jornadas se llevarán a cabo del 9 al 14 de junio. Foto: Especial

En 1937 llegaron a México alrededor de 500 menores, que más tarde serían conocidos como los “Niños de Morelia”, enviados por la República española. Dos años más tarde, el 13 de junio, arribó al Puerto de Veracruz la delegación más emblemática del exilio español, a bordo del barco Sinaia.

En la embarcación venían poetas como Pedro Garfias y Tomás Segovia; filósofos como Ramón Xirau o José Gaos; filósofos como Adolfo Sánchez Vázquez, y una larga lista —mil 681 en total— de médicos, abogados maestros, mineros, albañiles, artesanos, comerciantes, que dejaron su huella en el México de la segunda mitad del siglo XX. Para conmemorar el 70 aniversario de dicho éxodo, el gobierno de Veracruz y la Embajada de España en México organizaron la Semana Cultural España-México. Veracruz, puerta de la libertad, a desarrollarse del 9 al 14 de junio en el puerto jarocho.

De acuerdo con Gonzalo Cuspinera, director del Instituto Veracruzano de Cultura, se trata de contribuir al rescate de la memoria histórica no sólo del pueblo español, sino también del mexicano.

“De 1939 al 41, cuando tuvimos como presidente a Lázaro Cárdenas, hubo una llegada importante de exiliados que aportaron todo su conocimiento, en retribución al recibimiento que dio el gobierno y el país, específicamente en el Puerto de Veracruz, donde fueron recibidos con la hospitalidad que caracteriza al pueblo.”

Por ello, dentro del programa de actividades, se va a recordar la guerra civil española y a los exiliados, y también a la España contemporánea, aun cuando se pretenda extender el homenaje a todos los exiliados españoles, no sólo a quienes arribaron en el Sinaia, a decir de Dolores Ríos, consejera cultural de la Embajada de España en México.

“Llegó al Puerto de Veracruz el primer buque cargado con exiliados españoles que huían de la represión franquista, al que le siguieron muchos otros barcos. En total 22 mil personas abandonaron España y fueron acogidos calurosamente por México. Esos españoles tuvieron gran repercusión en todos los sectores económicos y, sobre todo culturales.”

Page 2: 70 años del Sinaia

Oportunidad para la memoria

Sin dejar de reconocer la importancia del exilio español en México, la consejera cultural aceptó que dicho pasaje no es tan conocido por los españoles de a pie: “El problema es que en aquel momento, España tenía el corazón partido, porque mucha gente se fue y otros se quedaron”.

“He de reconocer que puede que aquí sea más conocido que en España. A lo mejor estos actos deberían de hacerse en España en vez de en México, pero es un agradecimiento al país”, comentó Dolores Ríos.

Al final, de lo que se trata es de la necesidad de reparar una vieja injusticia, a través de la recuperación de la memoria histórica, lo que de alguna manera se logra al brindar la “oportunidad de adquirir la nacionalidad española a los hijos de los españoles exiliados”.

Entre las actividades a efectuarse en la Semana Cultural destacan las mesas redondas “Las empresas editoriales fundadas por exiliados”, “Filósofos republicanos en el exilio” o “Aportaciones culturales del exilio español”, además de las exposiciones “Pintores catalanes en México” y “Llegada del exilio republicano al puerto de Veracruz”.

El sábado 13 de junio, el gobierno de Veracruz hará una declaratoria de huéspedes distinguidos a los sobrevivientes del Sinaia —65, según cifras de la embajada de España, aun cuando no se sabe si todos

acudirán—, en sesión solemne, además de la develación de una placa conmemorativa, donde se espera la asistencia de Cuauhtémoc Cárdenas.

México. Jesús Alejo