701 sil sist_ges_int_abr14_ago14

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI Unidad de Desarrollo Académico Latacunga – Cotopaxi – Ecuador SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS 2. UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales CARRERA: Ingeniería de Medio Ambiente ASIGNATURA: Sistemas de Gestión Integrados CÓDIGO: IMAM 701 CRÉDITOS: 4 EJE DE FORMACIÓN: Profesional TOTAL HORAS SEMESTRE: 128 TOTAL HORAS SEMANALES: 6.4 PRESENCIALES: 3 AUTONOMAS: 3.4 PERÍODO ACADEMICO: Abri. – Agos 2014 CICLO: Séptimo DOCENTE: Ing. Oscar Daza CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] PRE-REQUISITOS: 3. PLAN MICROCURRICULAR a. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Y SU CONTRIBUCIÓN PARA EL PERFIL PROFESIONAL: La asignatura de Sistemas de Gestión Integrados desarrolla los conceptos teóricos y prácticos y se efectúan ejercicios prácticos sobre empresas que se inicien en el desarrollo del sistema de gestión integrada, partiendo de un sistema de calidad, basado en la norma UNE-EN ISO 9001-2008. El estudio metodológico de la gestión integrada, permitirá a los estudiantes tener conocimiento directo de las dificultades, ventajas y procesos de desarrollo e implantación de estos sistemas de gestión. b. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Brindar los fundamentos, la filosofía y metodología básica de la Calidad Total mediante la utilización de metodología y normatividad de los Sistemas de Gestión de la Calidad, para la aplicación en la industria y demás actividades empresariales o actividades antropogénicas.

Transcript of 701 sil sist_ges_int_abr14_ago14

Page 1: 701 sil sist_ges_int_abr14_ago14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIUnidad de Desarrollo Académico

Latacunga – Cotopaxi – Ecuador

SÍLABO

1. DATOS INFORMATIVOS

2. UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales

CARRERA: Ingeniería de Medio Ambiente

ASIGNATURA: Sistemas de Gestión Integrados CÓDIGO: IMAM 701

CRÉDITOS: 4 EJE DE FORMACIÓN: Profesional

TOTAL HORAS SEMESTRE: 128

TOTAL HORAS SEMANALES: 6.4PRESENCIALES: 3

AUTONOMAS: 3.4

PERÍODO ACADEMICO: Abri. – Agos 2014 CICLO: Séptimo

DOCENTE: Ing. Oscar DazaCORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

PRE-REQUISITOS:

3. PLAN MICROCURRICULAR

a. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Y SU CONTRIBUCIÓN PARA EL PERFIL PROFESIONAL:

La asignatura de Sistemas de Gestión Integrados desarrolla los conceptos teóricos y prácticos y se efectúan ejercicios prácticos sobre empresas que se inicien en el desarrollo del sistema de gestión integrada, partiendo de un sistema de calidad, basado en la norma UNE-EN ISO 9001-2008. El estudio metodológico de la gestión integrada, permitirá a los estudiantes tener conocimiento directo de las dificultades, ventajas y procesos de desarrollo e implantación de estos sistemas de gestión.

b. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

Brindar los fundamentos, la filosofía y metodología básica de la Calidad Total mediante la utilización de metodología y normatividad de los Sistemas de Gestión de la Calidad, para la aplicación en la industria y demás actividades empresariales o actividades antropogénicas.

c. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE:

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE NIVELA Diseñar sistemas, componentes o procesos bajo restricciones

realistas.A

B Diseñar, conducir experimentos, analizar e interpretar datos MC Aplicar Conocimientos en matemáticas, ciencia B

Page 2: 701 sil sist_ges_int_abr14_ago14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIUnidad de Desarrollo Académico

Latacunga – Cotopaxi – Ecuador

Nivel: (B=Básico; M=Medio; A=Alto)

d. METODOLOGÍA:i. Estrategias Metodológicas: Las siguientes estrategias van a ser consideradas en el

desarrollo de la asignatura:

Metodología basada en el aprendizaje colaborativo Metodología basada en la solución de problemas Metodología basada en el estudio de casos Metodología basada en proyectos Metodología para el desarrollo del pensamiento Metodología basada en la crítica

ii. Orientaciones Académicas

El estudiante deberá preparar los temas previos su asistencia a las sesiones de acuerdo a la asignación programada para cada sesión.

Consultas puntuales podrán ser hechas al profesor mediante el uso del correo electrónico.

El profesor actuará como un facilitador, por lo tanto, es obligación de los estudiantes traer preparados los temas correspondientes a cada sesión, de manera que puedan establecerse intercambio de opiniones sobre los temas tratados.

La nota de participación en los encuentros será evaluada de acuerdo a la calidad de los aportes que los estudiantes realicen en las discusiones en clase.

Conducta y Comportamiento Ético

• Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.

• La copia en las evaluaciones será sancionada de acuerdo a la normativa vigente, inclusive podría ser motivo de la pérdida automática del ciclo.

• Respeto en las relaciones docente-estudiante y estudiante – estudiante será exigido en todo momento, esto será de gran importancia en el desarrollo de las discusiones en clase.

• En los trabajos se deberá incluir las citas y referencias de los autores consultados.

• Si se detecta la poca o ninguna participación en las actividades grupales de algún miembro de los equipos de trabajo y esto no es reportado por ellos mismos, se asumirá complicidad de ellos y serán sancionados en el trabajo final.

• Los casos y trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente. No se aceptarán solicitudes de postergación.

Page 3: 701 sil sist_ges_int_abr14_ago14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIUnidad de Desarrollo Académico

Latacunga – Cotopaxi – Ecuador

e. CONTENIDOS

LOGROS A ALCANZAR

CONTENIDOS HORAS SISTEMA DE TAREAS

A

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Aplicar ejemplos de

ciclo Deming.

Lectura y análisis de

control de calidad y de

gestión.

Mapas conceptuales del

tema.

Análisis de normas.

Trabajo de campo en

industrias.

Informes de la

documentación del

estudio.

Realización de mapas

conceptuales del tema.

Lectura de normas

ambientales y análisis.

Usos E.P.P en industrias.

Practica de campo.

Lectura de reglamento.

Comentarios críticos de

publicaciones científicas.

Análisis de procesos

industriales.

Lectura y análisis de

casos referentes al tema

propuesto

1.1 Concepto de la Calidad. 1

1.2 Ciclo Deming y sus Aplicaciones. 2

1.3. La mejora Continua en las Organizaciones. 2

1.4 El Control de Calidad Total. 2

1.5 Gestión de la Calidad Total. 2

1.6 Normas ISO 9001. 4

A

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

2.1 Procesos de Producción e Impacto sobre el Medio Ambiente. 4

2.2 Identificación de Impactos Ambientales. 4

2.3 Identificación y Valoración de los Aspectos Ambientales. 4

2.4 Sistema de Gestión Ambiental 4

2.5 Normas ISO 14001. 4

B

SISTEMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

3.1 Principios de Seguridad Industrial. 4

3.2 Los elementos de Protección Personal y usos Específicos. 4

3.3. Normas de Seguridad Industrial 4

3.4 La Salud Ocupacional como principio del Desarrollo Industrial. 4

3.5 Normas OHSAS 18001. 6

B Y C

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

4.1 Introducción a los Sistemas Integrados. 4

4.2 Definiciones y Modelos de Gestión. 4

Page 4: 701 sil sist_ges_int_abr14_ago14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIUnidad de Desarrollo Académico

Latacunga – Cotopaxi – Ecuador

4.3 Aplicaciones de los Sistemas Integrados sobre la base de las normas ISO. 5

4.4 Implementación de los Sistemas Integrados. 4

B Y C

MODELOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADA

5.1 Aplicaciones de los Modelos de Gestión Integrada en procesos de Producción, Comercialización y

4

5.2Aplicación de Sistemas Integrados de Gestión en procesos químicos industriales. 4

f. EVALUACIÓN:

MECANISMOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

PRIMER PARCIALTalleres basados en el aprendizaje colaborativo 2Talleres de investigación con argumentación 3Pruebas 3Trabajo autónomo 2

TOTAL 10 puntosSEGUNDO PARCIAL

Talleres basados en el aprendizaje colaborativo 2Talleres de investigación con argumentación 3Pruebas 3Trabajo autónomo 2

TOTAL 10 puntosTERCER PARCIAL

Talleres basados en el aprendizaje colaborativo 2Talleres de investigación con argumentación 3Pruebas 3Trabajo autónomo 2

TOTAL 10 puntos

g. RECURSOS:

Convencionales Tecnológicos Bibliográficos

h. BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

Page 5: 701 sil sist_ges_int_abr14_ago14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIUnidad de Desarrollo Académico

Latacunga – Cotopaxi – Ecuador

WENDELL French (1994). Desarrollo Organizacional. Editorial Ariel.

GARCIA P, MANUEL. Cultura de la Calidad. 1ra Edición. Editorial de UNMSM.

HARRINGTON H. Mejoramiento de los Procesos de la Empresa. Editorial Mc. Graw Hill.

Normas ISO 9001:2008. Normas ISO 14001:2005. Normas ISO 18001:2007.

RECOMENDADATexto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria, Ministerio del Ambiente, diciembre del 2002.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

LIBROS-REVISTAS-SITIOS WEB

TEMÁTICA DE LA LECTURA

PÁGINAS Y OTROS DETALLES

Nota: Las lecturas complementarias serán proporcionadas por el docente.

______________________________________Firma del Docente