70719 Vazquez Varela, Ainara

28
TRABAJO FIN DE MÁSTER UTILIZACIÓN DE LAS FUENTES PRIMARIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Máster en Formación del Profesorado en Secundaria Ainara Vázquez Varela Tutor: Íñigo Mugueta

description

70719 Vazquez Varela, Ainara

Transcript of 70719 Vazquez Varela, Ainara

TRABAJO FIN DE MSTER UTILIZACIN DE LAS FUENTES PRIMARIAS PARA LA ENSEANZA DE LA HISTORIA Mster en Formacin del Profesorado en Secundaria Ainara Vzquez Varela Tutor: igo Mugueta 1 NDICE I. INTRODUCCIN ........................................................................................................................... 1 II. USO DE LAS FUENTES PRIMARIAS EN LA ENSEANZA DE LA HISTORIA ....................... 5 III. HIPTESIS Y OBJETIVOS ........................................................................................................ 9 IV. DISEO Y METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN ......................................................... 11 V. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 17 VI. REFERENCIAS .......................................................................................................................... 19 Bibliografa ................................................................................................................................ 19 Webgrafa ................................................................................................................................... 20 VII. ANEXOS ................................................................................................................................... 21 Anexo n I: Cuestionario inicial. .......................................................................................... 21 Anexo N II: Ficha para completar. ................................................................................... 23 Anexo n III: Documento de apoyo. .................................................................................. 25 1 I. INTRODUCCIN Dentrodelasociedaddelainformacinenlaquenosencontramosactualmente inmersos, la enseanza de la Historia debe cumplir ms funciones que nunca. No slo debe proporcionaralalumnoherramientasquefavorezcaneldesarrollodesuscapacidades crticas, sino tambin sentar bases que le permitan aprender a valorar, disfrutar y defender el patrimonio cultural e histrico. Para conseguir estos ambiciosos objetivos, la didctica de la Historia debe procurar introducir al alumno en el uso del mtodo histrico rechazando el enciclopedismohabitualdelcurrculo,intentando,encambio,emularlaactividaddel historiadoralirfamiliarizandoalalumnoconlasdistintasfasesdelaactividad investigadora,estoes,laenunciacindehiptesis,labsquedayclasificacindefuentes histricas, el anlisis de las mismas, y la formulacin de explicaciones histricas1. Afortunadamente, recientes corrientes en la investigacin educativa han favorecido laaparicindeunparadigmadocenteenelquelainvestigacinocupaunpapelclave,as comodeunadidcticadelaHistoriaqueusarecursosyfuentesprimariasdelentorno dentro de la interaccin profesor, Historia y alumnos2. Este paradigma, que puede decirse queanseencuentraenprocesodecreacin,sepretendeactualmentequetengaun carctermsglobalyquesevayaconstruyendoapartirdelaideadequeenseares aprender a compartir significados3; objetivos que se intenta alcanzar gracias no slo a la inclusinactivadelainvestigacinen elaula,sinoala aplicacindediversosmtodosde enseanzaqueincluyenelaprendizajepordescubrimiento,eltrabajoporproyectosyala recepcinverbalsignificativa.Porsuparte,ladidcticapropiadelaHistoria,estoes,la investigacinsobrelosproblemasespecficosdeenseanzayaprendizajedelaHistoria, desdehacetiempotieneentresusobjetivoselaumentarsueficienciatcnicaparaqueel alumnadoaceptelasociedadtalcomoes,ensearleaconocerlosproblemasquela sociedad ha heredado del pasado y aprender a construir un mundo mejor4. La didctica de la Historia es, pues, un campo de conocimiento en construccin y lo debe seguir siendo ya quetratadeencontrarrespuestasescolaresalosproblemassocialesquesurjanpara contribuir a la formacin de una ciudadana democrtica5.

1 Prats y Santacana (2011, 67) 2 Se favorece as un perfil docente concreto, el de aquel profesor de historia formado como investigador, que investiga para ensear, que ensea investigando y que ensea a investigar. Trib Traveria (2005, 41) 3 Trib Traveria (2005, 47) 4 Valls y Lpez Facal (2011, 198) 5 Lpez Facal y Valls (2011, 211) 2 PuestoqueelconocimientocientficodelaHistoriasebasafundamentalmenteen el anlisis, valoracin e interpretacin de las distintas fuentes histricas, si nuestro objetivo esintroducirnos,eintroduciranuestrosalumnos,enelpasado,yfomentarelusode metodologaspropiasdelainvestigacinhistrica,sernlosfondosconservadosen distintosarchivoshistricosunodelosprincipalesinstrumentosconlosquecontaremos. Estas fuentes primarias van a ser de gran ayuda a la hora de conocer distintas sociedades en distintosmomentoshistricosyunodelospocoselementosdequedisponemospara trabajar la historia de forma emptica6. Con objeto de incorporar la coherencia interna de la Historiaalaula,ascomoparaofrecerlasclavesquepermitanalalumnoacercarseasu estructura como conocimiento cientfico del pasado, es importante no presentar la historia al alumnado como una serie de datos y valoraciones que hay que aprenderse de memoria ni como algo finito, acabado y finiquitado7 Aunque, como apuntan distintos autores, existan detractores hacia este enfoque de participardelosmtodosytcnicasdelhistoriadoralalumnoenelaula,lamayora reconoce la importancia de iniciar alalumnado en el estudio de estanuevaHistoria8. Para elloesnecesarionoslosuperarlosdistintosproblemasquehabitualmentesehan esgrimido a la hora de introducir las fuentes primarias en la escuela9, sino abrir los archivos alaula,crearnuevosmaterialesdidcticosydarpautasdecmoempezaratrabajar eficientemente en y con estos mismos archivos. Esenelmarcodeestarealidadeducativa enlaquenosencontramosenlaquese inserta la presente investigacin didctica. Con objeto defomentar las capacidades crticas delalumnadoyplantearunacercamientodistintoalaHistoriadelhabitualmenteseguido enelaulautilizandometodologaspropiasdelainvestigacinhistrica,seplantela actividadquesirvicomobasealapresenteinvestigacindidcticayqueconsisti fundamentalmenteensimularelusodelmtodohistricoenelaula.Seplanteuna

6 Serrat Antol (2002, 30) 7 Prats y Santacana (2011, 68) 8Estosdetractoresafirmanquelosmtodosdelhistoriadorslodebenestarligadosainvestigaciones cientficas porque en realidad en las clases no se han de formar investigadores. Sin embargo, como apuntan PratsySantacana(2011,68),existeunagraviocomparativorespectoaotrasdisciplinasdecarcterms experimentalenlascualesnadieplanteaquenoestamosformandocientficos.PratsySantacanaarguyen que este fenmeno se produce porque en general la Historia est considerada como algo meramente cultural y nocomounacienciasocialyqueestasvisionesnocientficasdelaHistoriaafirmanqueenelterreno didcticonointeresaconocersuprocesodeelaboracin,negandoasalosalumnosnosloelconocerlos elementos y los mtodos del historiador sino proporcionndoles una visin ignorante de qu es la Historia y una concepcin doctrinaria y dogmtica de la misma. 9 Estos problemas se discutirn ms largamente en el captulo II. 3 hiptesisalalumnado,sebuscaronfuentesprimariasysecundariasquesirvieranpara validar o no dicha hiptesis, se realiz un anlisis crtico de las mismas y se redactaron unas conclusiones. Adems de la importancia del uso del mtodo histrico aplicado en el aula, la presente investigacin aporta otros rasgos complementarios especialmente valiosos puesto quelasfuentesdearchivoutilizadasdurantelainvestigacinplanteadaalosalumnosno fueron el tipo de materiales que habitualmente se suelen utilizar en actividades docentes de estascaractersticas,estoes,documentacinextradaespecialmenteporlosarchiverosde sus fondos y previamente trabajada por ellos para hacerla ms accesible al alumnado, sino la documentacin original que cualquier historiador hubiera utilizado de haberse planteado estemismoestudio10.Estohasidoposiblegraciasalusodelasnuevastecnologasel relativamentesencilloaccesoaladocumentacinporpartedelosalumnoshavenido facilitado por la utilizacin del Portal de Archivos Espaoles disponible en internet el cual aadeotroelementodenovedadalpresenteestudioalproporcionarunpuntodepartida muy interesante para futuras experiencias similares en el aula. Diversos autores se han ocupado de analizar la relacin entre archivos y escuela en Espaa y la necesidad de integrar el uso de fuentes primarias en la enseanza de la Historia. La mayora de estas aportaciones comenzaron a realizarse durante las dos primeras dcadas del siglo XXI. No es nuestro propsito presentar aqu una bibliografa exhaustiva sino ms bien mostrar las principales, y ms recientes, aproximaciones aportadas al tema. Entre ellas cabe destacar el nmero monogrfico que la revista ber dedic al tema en el ao 2002 que abri el campo a este tipo de temas dentro de la didctica de la Geografa y la Historia. En dichonmerocolaboraronautorescomoJoanSantacana,GemmaTrib,Xavier Hernndez o Nria Serrat11, varios de los cuales han continuado su labor investigadora en temasestrechamenterelacionadosconlainsercindelmtodohistricoenlasaulasa travs del uso de las fuentes primarias y con la relacin que debe establecerse entre archivos y escuelas12. Aparte de las aportaciones monogrficas dedicadas a estos temas en concreto, actualmente, cualquier tipo de bibliografa dedicada al estudio de la didctica de la Historia, incorpora apartados dedicados a la importancia de insertar el uso de las fuentes de archivo enelauladeunamaneramssistemtica,ascomo,enmuchasocasiones,elanlisisde

10 Vase los distintos ejemplos aportados por Trib Traveria (2005) en su captulo nmero 8. 11 Se trata del nmero 34 de dicha revista correspondiente a los tres ltimos meses del ao 2002, titulado: Los archivos en la didctica de las ciencias sociales. 12 Consultar, entre otros, Trib Traveria (2005) y Prats y Santacana (2011). 4 estudiosdecasoqueincluyenexperienciasdidcticasnovedosasllevadasacaboen colaboracin con distintos archivos13

13 Ver, por ejemplo, Hernndez Cardona (2002) y Prats (2011). 5 II. USO DE LAS FUENTES PRIMARIAS EN LA ENSEANZA DE LA HISTORIA A finales de los aos cincuenta del siglo XX distintos grupos de docentes europeos se plantearon la cuestin de intentar realizar mejoras en la didctica de la Historia aplicando enlasaulasmetodologastomadasdelainvestigacinacadmica.Laaplicacindeestas ideas provoc el surgimiento de diversas experiencias didcticas que comenzaron a utilizar las fuentes de archivo como su principal material didctico. Todas estas iniciativas tuvieron comorasgosencomnsuintersporcentrarseenlainvestigacindetemasdehistoria local o regional y un importante fomento del usode mtodos de trabajo participativos de carcter democrtico14.Enlosltimosdeceniossehaseguidoavanzandoenestadireccinysehan producidoimportantesavancesenlainclusindelestudiodegrandesartefactos arquitectnicos, patrimoniales o monumentales en la didctica de la Historia. As, las visitas confinalidaddidcticaamuseos,ruinas,monumentos,etc.estnplenamenteasumidas tantoporlasinstitucioneseducativascomoescolarescomomusesticasypatrimoniales15. Sinembargo,enfrancocontrasteconestecrecimiento,lainclusindefuentes documentalesprimariaseneltrabajodiarioenelaulanohasido,nies,unfenmenotan comn. Aunque la funcin didctica de los archivos y su utilidad como recurso didctico se considera incuestionable prueba de ello es que el uso de documentos en la enseanza de lascienciassocialesesunaprcticaextendida16suusoseencuentrapocoextendido porque la utilizacin del mtodo cientfico en las aulas no es todava una estrategia habitual. As,nosencontramosconundficitcrnicoensuaplicacinporque,aunquedesdeun tiempoaestapartesehainsistidoenlanecesidadyelintersdetrabajarenelaulacon fuentes primarias, su uso cuenta con un desarrollo bastante pobre17. Laescasautilizacindeestetipodeexperienciasdidcticasbasadas fundamentalmenteenelusodefuentesprimariasdearchivoparalainvestigacinde problemas histricos, se debe principalmente a la percepcin por parte de los docentes de

14 Consultar ejemplos de estas experiencias didcticas en Trib Traveria (2005, 53) 15 Hernndez Cardona y Serrat Antol (2002, 5) 16Noslolosdocumentoshistricossehanincorporadoaloslibrosdetextosinoquesehanpublicado compilacionesdedocumentoscuyousosepuedeaplicaralaula.Tambininteresadestacarlaaparicinde diferentes trabajos que ofrecen a la comunidad educativa propuestas didcticas para incorporar el uso de los archivos en la enseanza de la Historia, Vela (2002, 21-22). 17 Hernndez Cardona y Serrat Antol (2002, 5) 6 la existencia de una serie de problemticas difcilmente salvables a la hora de su aplicacin. Aunquemuchosprofesoresseplanteanlaimportancia,einclusolanecesidad,deensear temas histricos especficos usandofuentes archivsticas, muchos consideranque este uso sistemtico del archivo para la enseanza de la historia aade una serie de inconvenientes a la problemtica general de ensear historia en la infancia y adolescencia porque a la hora de articularpropuestasdidcticasbasadasenfuentesprimariasdearchivolosdocentesse encuentran,primeramente,conlanecesidadderealizarunimportantetrabajodidctico previo por su parte necesario por la dificultad que presenta el acceso directo a las mismas. Los archivos tienen sistemas de clasificacin, catalogacin y estudio que no coinciden con la organizacin curricular escolar as que, para poder llevar a cabo un trabajo basado en el estudiodefuentesprimariasarchivsticas,eldocentehaderealizarunimportantetrabajo previo de anlisis, preparacin y estudio de losdocumentos queva a presentar al alumno. Asimismo,debetambinorganizaryanalizarlatemticaquepretendetrabajarapartirde ellos.Aestadificultadseaadelacircunstanciadequenormalmentesehadeacudira archivoslocales,loscualesnocubrenmuchosperiodoshistricos.Aunquesusfondos puedan ser muy similares en cuanto a temtica y en cuanto a los periodos temporales que puedan cubrir a archivos histricos de mayor envergadura, los archivos locales poseen, en general,grandeslagunasquenopuedensersalvadasconotrotipodefuentes.As,el docentepuedeacabarvindoseobligadoaelegirslomomentoshistricos contemporneosdeloscualesesprobablequeunarchivolocalpuedaaportarunmayor nmerodetestimonios.Aestasdificultadesseaadenademsotrasdos:porunlado,las dificultadesdecomprensinquenormalmentetienenlosdocumentosdearchivoparalos alumnosalutilizarmuchasvecesunlenguajealquenoestnacostumbrados(latno lenguasromances)yunaescrituraquelesresultaajena(cambiosenlatipografa,usode abreviaturas,etc.)yporotro,elhechodequelosalumnosenlamayoradeloscasosno estn autorizados a manipular los originales. As, aunque estos originales posean un fuerte elemento de atraccin que puede despertar su inters y curiosidad por todo aquello que es antiguo e indescifrable, en realidad no son accesibles y no se pueden organizar actividades en las quese estudien directamente los documentos,por lo cual el posible inters hacia el objeto raro disminuye exponencialmente18. Presentados con estas dificultades, se comprende perfectamente que muchas veces articularpropuestasdidcticasbasadasenelestudiodefuentesprimariassehaya

18 Serrat Antol (2002, 27-28) 7 convertido en una tarea demasiado difcil y que provoca desconfianza en muchos sectores docentes.Perotambinesmuydifcilensearhistoriasinmostrarlasfuentesdelasque sta se nutre. As que, si se pretende ensear historia ms all de la memorizacin el uso de los instrumentos propiosdel historiador es fundamental y estos instrumentos noson otra cosa que las fuentes histricas19. Algunos de los problemas nombrados pueden intentar ser solventados en mayor o menor medida por el propio docente. Otros,sin embargo, se apartan por completo de su mbitodeactuacin,principalmenteaquellosquetienenqueverconlaspropias instituciones archivsticas. Los archivos, como institucin, tienen grandes lagunas en lo que se refiere a su orientacin y funciones didcticas. En teora, deberan constituir uno de los soportesfundamentalesdelaenseanzayaprendizajedelascienciassocialesporquesus fondos son imprescindibles para conocer y comprender el pasado, pero en la prctica no es as.Existeciertaincomprensinentrearchivoseinstitucioneseducativasporquetienen pocarelacinentres.Lamayoradearchivoscarecedeunapolticaestandarizaday consensuadaparaofrecerserviciosdidcticosoparapromocionarsusfuentesenuna perspectivainstructivaoeducativaqueprovocaqueloscentroseducativostenganserias dificultadescadavezqueintentanarticularunapropuestabasadaenelusodefuentes primarias20.Lamejormaneradesolventarestasituacinesllegaraunacolaboracin fructfera. As, interesa que los archiveros seleccionen y ofrezcan aquellos documentos que poseanmayorvalorpedaggicoycontenidohistrico,yque,encolaboracinconlos docentes,establezcanla mejorformadepresentarlosparaplanificareltipo deactividades que se pueden llevar a cabo. A cambio, el docente debera aportar su conocimiento sobre los temarios de estudio, el nivel de conocimientos de los alumnos y los mtodos didcticos ms adecuados21. Recientemente, el uso de las nuevas tecnologas ha aadido una nueva dimensin al usodelasfuentesprimariasdearchivoenelaulaquepuedeayudarasolventarunagran parte de las dificultades de acceso a la documentacin. Hasta hace muy pocos aos la nica posibilidadqueexistaalahoradeutilizaroriginalesqueelalumnadonoestuviera autorizadoamanipular,erasureproduccinmediantefotocopias,microfilms,etc.Sin embargo, desde los aos 90 del siglo XX se plante seriamente la informatizacin integral

19 Serrat Antol (2002, 28-29) 20 Hernndez Cardona y Serrat Antol (2002, 5) 21 Vela (2002, 25) 8 de los archivos espaoles. Hasta entonces, la informtica se haba considerado bsicamente una herramienta de trabajo para la produccin de documentos de gestin de archivo bases de datos, sobretodo y no como un instrumento que permita la conservacin y difusin de los fondos histricos que custodiaban. La poca consideracin que se daba a los archivos comocentrosderecursosdeinformacin(queesloqueson)yloslimitadosrecursos econmicos y de personal de que disponen son las razones principales de un planteamiento tan tardo22. Aun con todo, esta digitalizacin e informatizacin de los fondos archivsticos sirve depocoparaelaulasinovaunidaaunamayordisponibilidaddeaccesoaellos. Afortunadamente,desdeprincipiosdelsigloXXIestatendenciaafacilitarelaccesodel pblicoalosfondosdigitalizadosdelosarchivosespaolesesunatendenciaimparable23. Este proceso ha culminado en el volcado en un dominio pblico de internet de los fondos de los principales repositorios histricos del pas, facilitando as su acceso y uso a cualquier persona24.Algunaspreocupacionesalrespectodelusodeestadocumentacindigitalizada planteadasenlosprincipiosdeesteprocesoporautorescomoSannicolshansido superadashoydaporelavancedelatecnologa.Elsurgimientodelaweb2.0yla generalizacindelainteraccinentretecnologayusuariohaneliminadomuchasdelas reticenciasqueimpedanponeradisposicindelgranpblicocontenidosquehastano hace mucho eran considerados poco atractivos25.

22 Sannicols (2002, 58) 23 Soler (2002, 36) 24 Es el conocido como PARES o Portal de Archivos Espaoles, http://pares.mcu.es/ 25 Sannicols (2002, 62-63) 9 III. HIPTESIS Y OBJETIVOS Comoyasehaapuntado,eltrabajoquesepresentaenestaspginasdetallael planteamientodeunainnovacineducativacentradaenfacilitarelaprendizajedeun determinadotemahistricoaungrupodealumnosdeSecundariamedianteelusode mtodosdetrabajopropiosdelinvestigadorenHistoria,estoes,utilizandofuentes primarias para llevar a cabo la investigacin de un tema concreto. Esta innovacin se ha planteado, pues, como un trabajo colectivo de introduccin de los alumnos a la investigacin histrica con el objetivo de que el alumnado comprenda quelahistoriaseconstruyemedianteeltratamientoyestudiodelasfuentesprimariasy secundarias;adquierayevaleinformacinhistricaapartirdefuentesdocumentales, comprenda que la investigacin histrica se basa en formular hiptesis sobre los hechos; y entiendaqueelprocesohistricoestsujetoacambiosconstantesqueslosepueden estudiar mediante comparaciones. Estos objetivos pueden dividirse ms concretamente en tresgrandesgrupos.Tenemosporunladoungranobjetivoconceptualquepuede resumirse en que el alumno conozca la metodologa cientfica de la disciplina histrica, una seriedeobjetivosprocedimentalesconsistentesenconseguirqueelalumnadopongaen prcticalametodologanecesaria,aprendaaanalizar,estructuras,priorizar,seleccionar, sintetizarypresentarelconocimientocientficoydesarrollesucreatividadmediantela estructuracin de distintos caminos para resolver los problemas, la definicin de hiptesis, labsquedadesoluciones,etc.Porltimo,sebuscalaconsecucindeunaseriede objetivos actitudinales como desarrollar un trabajo en equipo eficaz, comenzar a apreciar el intersporlabsquedadelconocimientoyporlainvestigacincientfica,ascomopor descubrir nuevos aspectos del entorno cultural y social26. Comoapuntanalgunosautores,paraobtenerlosobjetivospropuestoseldocente hadetenerpresentequecadaetapadelaprendizajetieneunniveldeformalizacinyde incorporacin de problemas metodolgicos a la docencia que debe ser tenido en cuenta si sequierealcanzarlosobjetivospropuestos27.As,laetapadeSecundaria,sobretodosus ltimos cursos, sea quizs el momento ms apropiado para introducir a los alumnos en el

26 Serrat Antol (2002, 33-34)y Albert, Gutirrez y Fuentes (2011, 152) explican la necesidad de plantear este tipo de objetivos a la hora de llevar a cabo experiencias didcticas de este tipo. 27 Prats y Santacana (2011, 69-70) 10 usodelanlisis,elrelatoylainterpretacinhistricos.Esteproceso,sinembargo,nose produce de la noche a la maana y, tal y como han demostrado distintos investigadores28, parapoderllegaralobjetivodecomprenderelpasadoenseandoatrabajarlasfuentes hacenfaltaunaseriedepasosprevioscomoensear,yaprender,aformularhiptesisde trabajopartiendode algnproblemamsomenossencilloquerequieraun estudiodelas fuentes,abuscar,ordenar,clasificar,analizaryvalorarcrticamentedichasfuentesya formalizardichainvestigacinquesiempredebefinalizarconlaobtencindeunas conclusiones. Lamejormaneradeconseguirtodosestosobjetivosyplantearesteprocesode adquisicindemetodologasenelaulaconsisteentransformarestaenunlaboratoriode Historia,as,elaprendizajedelaHistoriaimplicarrazonaryejercitaralalumnoenel anlisisyconvertirunagranpartedelasactividadesdidcticasenunprocesode aprendizajepordescubrimiento.Estelaboratorioserentendido,pues,comounlugar donde se llevan a cabo experimentos y se desarrollan procesos metodolgicos que ponen a prueba diferentes hiptesis y que permite integrar lo investigado en la explicacin histrica general29. Siguiendo en esta lnea, es el planteamiento de un estudio de caso lo que a nuestro parecerabreungrancampodeactuacinenladidcticadelaHistoria,alofrecernuevas perspectivasyexcelentesposibilidadesdetrabajo.Partiendodeestametodologaque consisteenladescripcin,anlisiseinterpretacindeunobjetodeestudiohistrico concretoysingularentrminosdecalidadycomplejidad,sepuedentrabajartemas histricosconcretosapartirdeloscualesserposibleplantearconceptosyvisiones generales y dotarse de instrumentos metodolgicos para acercarse con rigor a otros casos. Las caractersticas propias de un estudio de caso, apuntadas por algunos autores30, esto es, su carcter emprico, el hecho de que se construya entorno a un problemahistrico y de quesirvaparailustraropromoverelconocimientotericoenelqueseencuadrael problema elegido justifican su idoneidad como metodologa utilizada.

28 Consultar Serrat Antol (2002, 31, 34-35) 29 Prats y Santacana (2011, 72-73) explican concisamente el concepto del laboratorio de Historia. 30 Prats y Santacana (2011, 74) 11 IV. DISEO Y METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN Unavezexplicadoslosobjetivosylascuestionesdeinvestigacinpresentesenla innovacindidcticaquesedetallaenelpresentetrabajo,convienedescribireltipode investigacin que se propuso, cmo se llev a cabo y los resultados obtenidos. Elgrupodealumnosconlosqueseplantellevaracaboestainvestigacinse encuentracursando1deBachilleratoenelInstitutoPlazadelaCruz.Laasignatura durantecuyassesionessellevacabolaactividadfueladeHistoriadelMundo Contemporneo. Teniendo en cuenta que el alumnado se encontraba inmerso en preparar gran cantidad de actividades para otras asignaturas y para esta misma y que la profesora que actuabacomomitutoraenelcentronopodaprescindirdemsdeunpardehorasde clase,laambiciosaactividadquemeplanteenunprimermomentoseviobastante reducida.Anas,consideroquedurantelasdossesionesdeclaselosalumnos aprovecharon bastante el tiempo y los resultados han sido interesantes.El tema a investigar por los alumnos se plante desde un principio que deba ser lo ms concreto y acotado posible, asimismo se tena la intencin de que pudiera relacionarse con alguna referencia que pudiera resultar cercana a los alumnos. Por estas razones y para que el contenido encajase adems con los temas que actualmente se encontraban viendo en dichaasignaturaseeligianalizarlaemigracinnavarraaHispanoamricaentre1935y 1945. Ms que plantear una hiptesis se quiso plantear a los alumnos un problema histrico quedebanresolver,estoes,averiguarlomsposiblesobrelaspersonasqueemigrarona distintos pases de Amrica del centro y del Sur duranteunos aos cruciales del siglo XX, esto es los comprendidos entre el final de la Guerra Civil espaola y el final de la Segunda GuerraMundial.Noslosetratadeunperiodohistricodelqueyatenanciertos conocimientos previos sino que la propia temtica de la investigacin, todo lo relacionado con la emigracin, les resulta especialmente cercano puesto que se trataba de una clase con unelevadoporcentajedealumnoscuyospadresyellosmismoshabanpasadoporun proceso similar en un momento no muy alejado en el tiempo. Unavezdesarrolladalahiptesisdetrabajoaplantearylosobjetivosquese pretendanobtenerconeldesarrollodelaactividad,lasiguientefasedelainvestigacin 12 consistiendisearyplanificarlospasosaseguirconlosalumnos.Seaplic,as,un mtodo de trabajo sistemtico con diferentes etapas:1.Presentacin del tema objeto de estudio 2.Discusin de hiptesis de trabajo y objetivos 3.Realizacin del trabajo de investigacin: bsqueda, anlisis y vaciado de fuentes 4.Redaccin de conclusiones Seguidamente,yhabidacuentadequeslocontabacondossesionesdeclase,el esquemadetrabajodivididofueelquesigue:Previamentealaprimerasesinelaborun pequeocuestionariodeevaluacininicialconobjetodeconocerlosconocimientos previos de los alumnos acerca de cuestiones prcticas relacionadas con el uso de las fuentes ydelmtodohistricoenelaula31.Unavezanalizadaestaevidenciacualitativamentelos resultados fueron muy interesantes porque la mayora de los alumnos tena un concepto un tantovagoacercadequesunarchivoyquseguardaenellos32,ydehechomuchos tendanamezclarloconelconceptodefuente.Asmuchosrespondanalapreguntacon respuestastipo:eslainformacinobtenidaendocumentos,esunainformacindeun determinadotiempodelpasado,etc.Encuantoalapreguntaquesunafuente histrica?,larespuestatendaaestarenlalneadeesdedondesesacalainformacin histrica,escualquierlugardedondepodamosextraerinformacinrelacionadaconla historiaoinclusopuedeserunapersonaquehayavividoduranteesapocaypuede ofertar informacin, lo cual revela que si bien los alumnos no saban explicar claramente qu constituye una fuente histrica s que sus ideas al respecto iban en la buena direccin. Elconocerestosdatosmepermitiverqueeranecesarioproporcionarlesalgntipode explicacin previa sobre la naturaleza de las fuentes histricas y lo fundamental de su uso para el trabajo del historiador. As,losprimerosminutosdelaprimerasesinestuvierondedicadosaexplicar brevemente el mtodo histrico de trabajo (haciendo hincapi en las fuentes y su uso) y al planteamientodelapremisadelainvestigacinquelosalumnosibanadesarrollar. Tambinseplantearonlashiptesisylosobjetivosdeltrabajopara,acontinuacin, comenzar la investigacin con las fuentes primarias.

31 Consultar anexo n I. 32 Apenas dos o tres alumnos de 26 contestaron algo similar a: lugar donde se guarda informacin histrica para poder consultarla. 13 De esta manera, el grueso de la primera sesin estuvo dedicado a la recopilacin y vaciado de las fuentes primarias. Como ya se ha apuntado anteriormente, las fuentes usadas seencuentrandisponiblesalpblicoengeneralenlapginawebPARESmanteniday actualizada por el Ministerio de Cultura. Puesto que el objeto de la investigacin propuesta consistaenanalizarlaemigracinnavarraaAmricaduranteelsigloXXsehizousode unodelossubapartadosdedichaweb,concretamentedelPortaldeMovimientos MigratoriosIberoamericanos.Estabasededatosesfrutodelalabordecooperacin desarrolladaentrevariosarchivosespaoleseiberoamericanosyaunquedemomentono incluye informacin de ms que de unos cuantos pases americanos (Mxico, Cuba, Puerto Rico, etc.) se prev que con el tiempo sus fondos se vayan incrementando progresivamente segn se vaya describiendo y digitalizando la documentacin de carcter migratorio que se conservanosloenotrospasesalotrodelAtlnticosinoenEspaa.Ladocumentacin queseincluyeenestabasededatossonprincipalmentereferenciaspersonalesde emigrantes,ascuentaconlistasdepasajerosyemigrantes,licenciasdeembarque, solicitudesdepermisosderesidencia,registrosdenacionalidadesydistintospapeles personales.Dichoportalcuenta, adems,conunaherramientadebsquedabastanteprecisa y potentecuyausabilidadestespecialmenteorientadaalusuariosinconocimientos especiales en la materia, lo cual la hace especialmente adecuada para su uso en este tipo de actividades didcticas.En esta ocasin la bsqueda de fuentes estuvo dirigida por m para poderaprovecharalmximoelescasotiempoconelquecontaba,perodehaberpodido efectuarse la actividad en ms sesiones o incluso a lo largo de un trimestre escolar se habra podido dejar mayor libertad a los alumnos para que ellos desarrollaran sus propios criterios de bsqueda. Una vez llevada a cabo la bsqueda de fuentes se procedi al anlisis y vaciado de lasmismas33.Puestoquenuestroobjetivoconsistaenaveriguarcmohabasidola emigracin de personas procedentes de Navarra a Amrica y sus caractersticas durante los aos propuestos se instal alumno a averiguar el mayor nmero de datos sobre el mayor

33 Si se realiza la bsqueda aqu propuesta en el Portal de Movimientos Migratorios, los resultados que arroja son de alrededor de un centenar. Puesto que careca de tiempo para que los alumnos revisaran tal cantidad de informacinlespedqueeligieranapenasunadocenaderesultadosdeloscualesvaciarlainformacin. Obviamenteestetipodemanipulacindelasfuentesdebeestarausentedeunainvestigacinhistricaen condiciones,talycomomeocupderecalcaralosalumnosmientrasllevbamosacabolaactividad.De haberdispuestodevariassesionesdeclaseestoyseguradequesepodrahaberllevadoacabounvaciado sistemtico de todos los datos lo cual hubiera arrojado resultados francamente interesantes. 14 nmero de personas posible. Las preguntas que se inst al alumnado a hacer a las fuentes sonlaspropiasdelametodologaprosopogrfica,estoes,elanlisisdebiografas colectivas.As,sepropusoqueaveriguaran,entre otrosdatos,cuntoshombresycuntas mujeresemigraron,suedad,procedencia,estadocivil,profesin,etc.Parafacilitarla recogida de datos se facilit a los alumnos una ficha para que rellenaran sus casillas y ver en un golpe de vista todos los resultados recopilados34. En la siguiente sesin, una vez llevada a cabo la recopilacin de datos extrados de lasfuentessepresentalosalumnosliteraturasecundariasobreeltema35.Denuevo, debidoalafaltadetiempolabibliografaentregadaalosalumnoshabasidoyaelegida y analizadaporm.Dehaberdispuestodemssesionesdeclaseloidealhubierasido proporcionarunalistadelecturasmsampliaquesirvieranparacomplementarmejorlos datos extrados de la documentacin. En esta misma sesin y, una vez ledos y analizados los textos presentados, se pidi a los alumnos que se reunieran en grupos de tres o cuatro personas para integrar los datos extrados de las fuentes y de la bibliografa y poder extraer una primera serie de conclusiones que deban poner por escrito. Con el objeto de facilitar esteprocesoseleshizoentregadeundocumentoconunaseriedepautasquepodan utilizar a la hora de elaborar y redactar sus conclusiones36. Como final a la actividad, solicit que los grupos, 7 en total, entregaran sus resultados redactados con objeto de comprobar si haban sido capaces de aplicar el mtodo histrico. Las respuestas a la actividad por parte de los alumnos han resultadoambivalentes. Laspartesmsexpositivas,estoeslosprimerosminutosdelaprimerasesindonde expliquelmtodoaseguirylamaneradetrabajarconlasfuentes,fueronseguidas perfectamente por los alumnos pero sin mucho inters. En cambio, los minutos dedicados autilizarlasnuevastecnologasparavisualizar,recopilaryanalizarlasfuentesseles hicieronmuycortosamuchosdeellos.Enfrentadosaunaseriedesituacionesnovedosas (elusodebasesdedatosarchivsticas,lavisualizacindedocumentacinantigua,recoger datossobrepersonasreales,etc.)enseguidaseencontraroncmodosyparticiparon

34 La ficha tipo se adjunta en el anexo n II. Desafortunadamente no recog este material una vez terminada la actividad.Unavezanalizadalainvestigacinmedoycuentadequehubierasidoespecialmentetilverqu tipo de registros elega cada alumno de entre todos los resultados aparecidos tras realizar la bsqueda. 35 El texto fue extrado de esta direccin: http://ww.migraventura.net/sites/default/files/memoria_espanola_def.pdfConelfindefacilitarelprocesodeusodelasfuentessecundarias,procedarealizarunalecturapreviadel texto, as como de una seleccin de los fragmentos ms tiles del mismo para presentar un documento menos complejo al alumno, sobre todo teniendo en cuenta el escaso tiempo con el que contaba. 36 Incluido en el anexo n III. 15 activamenteyconentusiasmodeladinmicadelarecogidadedatos.Porelcontrario,la parte final de la investigacin y, obviamente la ms compleja, esto es, la integracin de esos datosconlosextradosdelabibliografaparapoderextraerconclusionesvlidasseles antojmuchomscomplicada.Notuvieronningnproblemaparatrabajarengrupode maneraefectiva,perosparaverlanecesidadintrnsecadeintegrarlosdatosqueellos mismoshabanextradoconlosaportadosporeltextoentregadoparaescribiralgo diferente. Estolohecomprobadounavezllevadaacabounalecturacrticadelostrabajos que me entregaron y una vez analizados cualitativamente los datos que he extrado de dicha lectura. La mayora de ellos se cie estrictamente a las pautas de apoyo que les proporcion (veranexonIII)sinsalirsemuchodelmarco.Sinembargo,esinteresanteverque bastantesincluyendatosextradosdeltextodeapoyoylamayoralohacebastantebien porque incluso los utilizan a manera de pequea introduccin para a continuacin exponer el resto de los datos. Engeneral,encuentroquelosresultadosdelainvestigacinhansidobastante interesantesyhanreveladounarespuestapositivaalautilizacindeestetipode innovacionesdidcticasenelaula.Sibienlosalumnosnoutilizaronentodasu potencialidad el mtodo histrico esto se debido fundamentalmente al hecho de no haber podidocontarconmssesionesdeclase.Dehaberdispuestodemstiempoparapoder desarrollarlaactividadestoyseguradequelosalumnoshubieranrespondido extraordinariamenteaelloyrealizadounaprendizajeespecialmentesignificativo,noslo sobrelaetapahistricaconcretapropuestasinosobrelavalidezylautilidaddelusodel mtodo histrico. 17 V. CONCLUSIONES En conclusin, la innovacin didctica planteada en el presente trabajo mostr una seriedeinconvenientesalahoradellevarseacabo,perosusventajasrespectoala enseanzatradicionaldelahistoriasoninnegables.Nocabedudadequeestetipode innovaciones didcticas afianzan la idea de que es importante rechazar una enseanza de la Historia que esconda cmo se adquiere el conocimiento histrico porque sta no conduce ms que a introducir erudiciones sin sentido ni utilidad para ensear a pensar al alumnado. AsimismosehacomprobadoqueelalumnadodeSecundariaestperfectamente maduro para un acercamiento al uso de las fuentes histricas tradicionalmente consideradas comonicamenteadecuadasparaunusoprofesionaldelasmismas.Estoes,no necesariamente necesitan que se produzca una adecuacin previa de las mismas al nivel que supuestamenteseencuentraelalumnado.Porsupuesto,lautilizacindedocumentacin ms antigua presenta una serie de dificultades para su uso que ya se han apuntado, pero que igualmente se pueden sortear si se pretenden manejar en el aula. La especialmente positiva respuestadelalumnadohacialautilizacindelabasededatosPARESabresindudaun abanico de posibilidades al acercamiento de las fuentes primarias a la escuela que debe ser tenida en cuenta para futuras aplicaciones didcticas. La posibilidad de conjugar el uso del mtodohistricoconlasnuevastecnologas,tancercanas,cotidianaseimprescindibles para el alumnado de hoy nacido en la sociedad de la informacin, aportan una dimensin especialaestetipodeactividadeseducativasycontribuyenafomentarelinterspor avanzar en este sentido en la didctica de la Historia. 19 VI. REFERENCIAS Bibliografa ALBERT,Miquel,GUTIRREZ,JosMarayFUENTES,Concha,(2011),"Larealizacinde untemade"investigacin"escolarhistricoosocial",GeografaeHistoria. Investigacin,innovacinybuenasprcticas,Prats,Joaqun(coord.),Barcelona, Gra/Ministerio de Educacin, 151-171. HERNNDEZCARDONA,F.Xavier(2002),Didcticadelascienciassociales,geografaehistoria, Barcelona, Gra. HERNNDEZCARDONA,F.XavierySERRATANTOL,Nria(2002),"Losarchivosenla didcticadelascienciassociales",ber.DidcticadelasCienciasSociales,Geografae Historia, 34, 5-6. LPEZ FACAL, Ramn y VALLS, Rafael, (2011), "Construccin de la didctica de la Historia, la Geografa y otras Ciencias Sociales",Geografa e Historia. Complementos de formacin disciplinar,Prats,Joaqun(coord.),Barcelona,Gra/MinisteriodeEducacin,201-213. PRATS,Joaqun(coord.)(2011),Didcticadelageografaylahistoria,Barcelona, Gra/Ministerio de Educacin. PRATS,JoaqunySANTACANA,Joan,(2011),"Ensearapensarhistricamente:laclase comosimulacindelainvestigacinhistrica",Didcticadelageografaylahistoria, Prats, Joaqun (coord.), Barcelona, Gra/Ministerio de Educacin, 67-87. SANNICOLS,Merc(2002),"Archivosdigitales:lastecnologasdelainformacinal servicio de la didctica de las ciencias sociales",ber. Didctica de las Ciencias Sociales, Geografa e Historia, 34, 58-64. SERRAT ANTOL, Nria (2002), "Una simbiosis archivo-escuela", ber. Didctica de las Ciencias Sociales, Geografa e Historia, 34, 27-36. SOLER,Joaqun(2002),"Nuevosmedios:investigarypublicarhistoriahoy",ber.Didctica de las Ciencias Sociales, Geografa e Historia, 31, 33-49. 20 TRIBTRAVERIA,Gemma(2005),Ensearapensarhistricamente.Losarchivosylasfuentes documentales en la enseanza de la historia, Barcelona, ICE UB/Horsori. VALLS, Rafael y LPEZFACAL, Ramn, (2011), "La didctica de la Historia y la Geografa como reflexin para la educacin actual. Perspectiva histrica",Geografa e Historia. Complementosdeformacindisciplinar,Prats,Joaqun,Barcelona,Gra/Ministeriode Educacin, 189-199. VELA, Susana (2002), "Archivos y didctica: un estado de la cuestin",ber. Didctica de las Ciencias Sociales, Geografa e Historia, 34, 21-26. Webgrafa http://ww.migraventura.net/sites/default/files/memoria_espanola_def.pdf http://pares.mcu.es/ http://pares.mcu.es/MovimientosMigratorios/staticContent.form?viewName=presentacion 21 VII. ANEXOS Anexo n I: Cuestionario inicial. Contesta a las siguientes preguntas con tus propias palabras: -Qu es un archivo histrico? -Quin usa los archivos y para qu? -Qu es una fuente histrica? -Cul es el trabajo que desempea un historiador? 23 Anexo N II: Ficha para completar. NombreSexoEdad Estado civil ProfesinExiliado Lugar de nacimiento Pas de salida Pas de llegada Ao de viaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 25 Anexo n III: Documento de apoyo. PAUTAS PARA LA ELABORACIN DEL TRABAJO Lainvestigacinestarterminadacuandohayamossacadounaseriede conclusionesutilizandolosdatosquehemosrecogidoylosquehemosextradodelos textosquehemosledo.Paraqueseamssencilloredactarestasconclusionesos propongounaseriedepreguntascuyasrespuestasospuedenayudaraponerporescrito vuestras conclusiones.[OJO: no quiero que simplemente contestis a las preguntas; hay queelaborarunpequeotextodondeseincluyala informacinquehabisrecopilado,sino,lainvestigacinno ser vlida. Tampoco hace falta que en vuestro trabajo contestis atodaslaspreguntas,sonsimplementeunapoyoquepodis utilizar para sacar vuestras propias conclusiones. Por supuesto, si utilizandolosdatosquehabisrecopiladoseosplanteanotras preguntas podis incluir sus respuestas en vuestras conclusiones.] Comoelprincipalobjetivodenuestrainvestigacinesaveriguarqutipodepersonas emigraron durante los aos elegidos, algunas de las preguntas que nos haremos sern: -Cuntoshombresycuntasmujeresviajaron?Viajaronmshombresquems mujeresomsmujeresquehombres?Porqucreesqueviajaronmsomenos personas de uno u otro sexo? -DequciudadesopueblosdeNavarraproceden?Haymuchaslocalidades diferentesolamayoraprocedendelosmismoslugares?Tradicionalmentese consideraquelamayorpartedelosemigrantesnavarrosprocedandelazonadel ValledelBaztn,enelnortedeNavarra,estaafirmacinsecompruebaconlos datos que has recogido? -Qu edad tenan los emigrantes? Eran gente joven, de mediana edad o anciana? Si la mayora son jvenes a qu crees que es debido? es ms o menos fcil emigrar cuando se es joven o cuando se es ms mayor?-Culerasuestadocivil?Habamssolterosquecasados?Estosepuede relacionarconlaedadquetenan?Quizslosmsjvenesseanlossolterosylos msmayoresloscasados?Haydiferenciaentrehombresymujeresrespectoasu 26 estadocivil,esdecir,haymssolterasquesolterosomscasadasquecasadoso viceversa? -Qu profesiones tenan? Crees que dependiendo de la profesin que tuvieran les hubiera sido ms o menos fcil integrarse en su nuevo pas? -TehasfijadoenqueprcticamentetodosviajaronaMxico?Hayalgunarazn particular para ello? Puede tener algo que ver las fechas que hemos escogido para nuestroestudio?RecuerdaquelaGuerraCivilespaoladurentre1936y1939y muchagentesevioobligadaamarcharsecuandoelbandofranquistagan. CuntosexiliadospolticosacausadelaGuerraCivilaparecenentrelos resultados? -Lospasesdesdedndeviajanlosnavarrosenestapocaculesson?Es interesante ver que muchos de ellos no viajaban desde Espaa. Siempre se habla de la gran movilidad de los emigrantes espaoles en Iberoamrica. Muchos de ellos no se quedaban en el primer pas al que viajaban sino que se movan por el continente.