73308005 Prueba Del Absolutismo

download 73308005 Prueba Del Absolutismo

If you can't read please download the document

Transcript of 73308005 Prueba Del Absolutismo

PRUEBA DE LAS CARACTERISTICAS DEL ABSOLUTISMO MONRQUICO. Alumno(a): Fecha: Objetivo: Conocer las principalescaractersticas de las monarquas absolutas. Habilidad: MANEJO CONCEPTUAL, ANALISIS, COMPRESIN E INFERENCIA. TEM I: VERDADERO O FALSO. Marca frente a cada afirmacin una V si esta verdadera y una F si es falsa. Si es falsa fundamenta tu respuesta. (24 pts.) 1.- ______ En la poca del absolutismo el poder de los reyes no era hereditario. 2.-______ Una frase del rey absolutista era ue rendir cuentas es a Dios . El estado soy yo, al nico que tengo q

3.- ______ Los funcionarios que ayudaban al rey los llamaron burgueses. 4.-______ La monarqua absolutista en Francia termina con la revolucin Francesa, en que el pueblo destituye del poder al rey. 5.- ______ El poder del rey en el rgimen absolutista era limitado. 6.-______ Las monarquas absolutas fueron formas de gobierno propias de la poca mod erna. 7.-______ En los regimenes absolutista los tres poderes del estado eran separado s e independientes. 8.- ______ El rey al nico que le renda cuenta era a Dios. 9.- ______ Las ideas del Absolutismo monrquico proviene de los filsofos Rousseau. 10.- ______ El poder del rey se lo da el pueblo en forma democrtica. 11.- _____ A Rey Absolutista Carlos I le llamaron el REY SOL. 12.-_____ El tercer estado o estado llano era compuesto por la burguesa y el rest o del pueblo que no participaba en el estado absolutista.

TEM II: Responda las siguientes preguntas encerrando en un crculo la alternativa correcta. 10pts 1.-Cual fue el sistema caracterstico de la Edad Moderna en Europa?: A) La democracia B) La Monarqua Constitucional C) La Tirana D) La Monarqua Absoluta. 2.-Con que hecho histrico asocias la siguiente imagen? a) Revolucin Industrial. b) Monarqua Absoluta. c) Burguesa. d) Revolucin francesa. 3.-Cul es la importancia del sufragio o voto universal?: a) Garantiza la igualdad de todos ante las leyes. b) Evita que se produzcan revoluciones violentas. c) Favorece la existencia de gobiernos absolutistas. d) Permite a los pueblos elegir libremente a sus autoridades. 4.-Indica cual(es)caracterstica corresponde al mercantilismo. a) Proteccionismo-Librecomercio-flujo de oro y plata desde las colonias. b) Proteccionismo-balanza comercial favorable-flujo de oro y plata desde las col onias. c) Proteger la industria nacional-Elevar tasa arancelaria-Libre comercio- fuga d e metales preciosos. d) Supervit fiscal-poltica monopolista-apertura comercial sin restricciones. 5.- El poder adquirido por Luis XIV fue dado por: a) b) c) d) El voto popular del pueblo Frances. La nobleza que accede a que Luis sea su nico rey. Dios, a travs del derecho divino. La burguesa realiza una votacin popular.

6.- Las funciones de los reyes absolutistas era: a) Dirigir a los parlamentarios del estado republicano. b) Nombrara a los reyes sucesores, daba ttulos de nobleza y encabezaba las practi ca de cosecha en los campos. c) Nombraba a los magistrados, administraba justicia y diriga poltica interior y exterior. d) Nombrara a las princesas, cobraba impuesto y estableca relaciones econmicas. 7.- La Frase El estado soy yo quiere decir:

a) Que el estado era de todas las personas.

b) Los poderes del estado se concentran en la figura del Rey. c) El presidente del estado es el rey de Francia. d) Luis XIV se autodenomina presidente de Francia. 8.- Defina la poltica absolutista. a) b) c) d) Es aquella que el rey maneja todo el reinado. El rey elije a sus ayudantes en el reino. Los poderes estatales se concentran en la figura del rey. El rey se define mediante una votacin por los ministros.

9.- Cual de todos estos filsofos modernos escribi el libro el a) Hobbes b) Locke c) Bodin. d) Rosseau.

Leviatan

10.- Cual de las siguientes clases sociales no tena privilegios monrquicos: a) Burocracia. b) Militares. c) Clero. d) Burguesa. TEM III: Lee detenidamente el siguiente texto y responde con letra clara, las siguientes preguntas. Texto 1 Dios establece los reyes, como sus ministros, y gobierna los pueblos por suinterm edio. Ya hemos visto que el poder viene de Dios ( ). Si hacis el mal, temblad porque no en vano l tiene la espada y es ministro de Dios, vengador de malas acciones ( ). De todo esto se deduce que la persona delos reyes es sagrada y que es sacrilegio atentar en su contra (...) sonsagrados por su car go, como representantes de la majestad divina ( ) . Jacques Bossuet: Poltica extrada de las propias palabras de la Sagrada Escritura(1 682). Texto 2 El poder soberano solo reside en mi persona; es solo por m por lo que mistribunale s existen y tienen autoridad, y como ellos ejercen en mi nombre, su uso no se puede volver nunca contra m; el poder legislativo solo es mo, sin ninguna dependencia ni ninguna particin ( ); el orden pblicocompleto emana de m, y los derechos y los intereses de mi nacin ( ) reposan en mis manos . Discurso de Luis XIV pronunciado ante el Parlamento de Pars (1661). 1.- Qu ttulo le colocaras a cada texto fundamenta t respuesta? 2.- Indica la idea principal del texto 1 y 2. 3.- Indica la diferencia o similitud de cada texto.