74032273-Sindrome-Bi

33
Dolores del sistema osteomioarticular (Síndrome Bi o Bi Zheng) La historia del conocimiento médico está siempre guiada por la necesidad de perfeccionarlo. El caso de la Medicina Tradicional China (MTCh) no es una excepción, y así lo atestiguan numerosas anécdotas y registros históricos referidos a los grandes hombres de la MTCh. El Síndrome Bi o Bi Zheng ha evolucionado de manera similar. En la actualidad, el empleo del término se circunscribe con mucha frecuencia al dolor de tendones, ligamentos y articulaciones, en los que no es raro que secundariamente estén involucrados los músculos. Esto determina que la mayor parte de los dolores del Sistema Osteo-Mio-Articular (S.O.M.A.) puedan englobarse dentro del Síndrome Bi. Sin embargo, ni todos los dolores del S.O.M.A. son Bi Zheng, ni todos los Bi Zheng son dolores del S.O.M.A. “Bi” puede traducirse como impedimento u obstrucción, con lo que se está significando que en todo dolor concomita una dificultad, una obstrucción, un estancamiento en la circulación de energía, sangre o ambos. Cuando son agudos, significa frecuente que los dolores se deban a la invasión de factores patógenos exógenos, mientras que cuando son crónicos, suelen tener una etiopatogenia más compleja. En el tratamiento del Bi Zheng son de capital importancia los Puntos Shu Antiguos, los Puntos Luo y Yuan o técnica Yuan-Luo, el conocimiento del recorrido de los canales y de sus puntos de intersección con otras estructuras del meridiano principal y el recorrido de los colaterales cutáneos y téndino-musculares. La patogenia del Síndrome Bi pudiera resumirse diciendo que cualquier factor con acción patógena que conduzca a un estancamiento u obstrucción de la circulación de Qi o Sangre puede provocar un Bi Zheng, pero es necesario

description

mtc

Transcript of 74032273-Sindrome-Bi

Page 1: 74032273-Sindrome-Bi

Dolores del sistema osteomioarticular(Síndrome Bi o Bi Zheng)

La historia del conocimiento médico está siempre guiada por la necesidad de perfeccionarlo. El caso de la Medicina Tradicional China (MTCh) no es una excepción, y así lo atestiguan numerosas anécdotas y registros históricos referidos a los grandes hombres de la MTCh. El Síndrome Bi o Bi Zheng ha evolucionado de manera similar. En la actualidad, el empleo del término se circunscribe con mucha frecuencia al dolor de tendones, ligamentos y articulaciones, en los que no es raro que secundariamente estén involucrados los músculos. Esto determina que la mayor parte de los dolores del Sistema Osteo-Mio-Articular (S.O.M.A.) puedan englobarse dentro del Síndrome Bi. Sin embargo, ni todos los dolores del S.O.M.A. son Bi Zheng, ni todos los Bi Zheng son dolores del S.O.M.A.

“Bi” puede traducirse como impedimento u obstrucción, con lo que se está significando que en todo dolor concomita una dificultad, una obstrucción, un estancamiento en la circulación de energía, sangre o ambos. Cuando son agudos, significa frecuente que los dolores se deban a la invasión de factores patógenos exógenos, mientras que cuando son crónicos, suelen tener una etiopatogenia más compleja.

En el tratamiento del Bi Zheng son de capital importancia los Puntos Shu Antiguos, los Puntos Luo y Yuan o técnica Yuan-Luo, el conocimiento del recorrido de los canales y de sus puntos de intersección con otras estructuras del meridiano principal y el recorrido de los colaterales cutáneos y téndino-musculares.

La patogenia del Síndrome Bi pudiera resumirse diciendo que cualquier factor con acción patógena que conduzca a un estancamiento u obstrucción de la circulación de Qi o Sangre puede provocar un Bi Zheng, pero es necesario diferenciar dolor y Síndrome Bi.

Atendiendo a su etiología fundamental, el dolor en MTCh puede resumirse como sigue: 1.- Bu Nei Wai Yin: Traumatismos Mordeduras de animales o picadas de insectos Hematomas Estancamientos de Flema 2.-Factores Patógenos Exógenos: Viento Frío Humedad Calor Combinaciones de éstos. 3.-Alteraciones del Zang-fu:

Agresiones por Factores Patógenos Externos que se han profundizado

Page 2: 74032273-Sindrome-Bi

Agresiones profundas (bien por Factores Patógenos Externos que han “atacado directamente el centro”, o por Factores Patógenos Endógenos, bien por otras manifestaciones patógenas internas como el calor y en viento interno). Bu Nei Wai Yin que han lesionado el reverso (como las alteraciones alimentarias, en el régimen de descanso actividad, excesos sexuales, etc.).

4.-Trastornos superficiales locales de la circulación de Qi y Sangre (ropa, prendas y adornos apretados, inadecuada posición prolongada, pequeñas subluxaciones, etc.). Como se podrá deducir de esta clasificación etiológica del dolor, toda dolencia no se puede clasificar como un Síndrome Bi. Si bien en todo Bi Zheng hay dolor, todo dolor no se puede diagnosticar como un Síndrome Bi.

¿Por qué NO SE PUEDE DIAGNOSTICAR...? ¿Qué es un diagnóstico? ¿Que están expresando sus categorías en general y cada una de ellas en particular? ¿Son todos los diagnósticos médicos iguales? ¿Tienen las mismas bases? ¿Cuáles son las bases conceptuales de un diagnóstico? ¿Qué diferencias de fundamento tiene un diagnóstico médico occidental moderno y un diagnóstico en Medicina China?

Responder estas preguntas nos tomaría un buen tramo y nos sacaría de contexto, pero es indispensable poder responder estas preguntas para comprender en toda su extensión y profundidad lo que a continuación vamos a exponer. Vamos a basarnos en dos ejemplos a fin de ilustrar por qué todo dolor no se puede diagnosticar como un Síndrome Bi. Un paciente que presenta opresión y dolor en el pecho, asociado a palpitaciones, sudoración nocturna, insomnio, molestias lumbares y en la cara medial de la rodilla, tinnitus, vahídos, calor en las palmas, plantas y abdomen (los Cinco Centros), lengua roja, con tendencia a ser delgada, sin saburra o pelada y agrietada en la punta, y pulso delgado y rápido. ¿Es portador de un Bi Zheng Pectoral o de una Deficiencia de Yin de Corazón y Riñón?. Cuál de estos dos diagnósticos es el que logra describir las cualidades esenciales del desequilibrio sistémico del paciente?. ¿Cuál de ellos es el que debe regir la organización de la Estrategia Terapéutica y pautar el Pronóstico del paciente? Un paciente portador de un dolor abdominal que empeora con la presión y con la ingestión de alimentos calientes tanto por su temperatura como por su naturaleza, sensación de pesadez y opresión en el pecho, diarreas muco-sanguinolentas fétidas, ardor en el ano, sed, sudoración escasa, orinas oscuras, lengua roja, saburra amarilla, seca y viscosa, y pulso resbaladizo y rápido. ¿Es portador de un Bi Zheng de los Intestinos o de una Humedad-Calor en los Intestinos?. ¿Cuál de estos dos diagnósticos es el que logra describir las cualidades esenciales del desequilibrio sistémico del paciente? ¿Cuál de ellos

Page 3: 74032273-Sindrome-Bi

es el que debe regir la organización de la Estrategia Terapéutica y pautar el Pronóstico del paciente? Un paciente con un dolor en el pecho o el abdomen no se puede diagnosticar como un Bi Pectoral o Abdominal si no cumple determinados requisitos. ¿Cuáles son esos requisitos? Podemos y debemos diagnosticar un Síndrome Bi cuando el paciente presenta un cuadro clínico en el que el dolor y los síntomas relacionados con su etiología y patogenia constituyen las manifestaciones exclusivas o casi exclusivas, y en el que debe estar ausente cualquier signo o síntoma o conjunto de ellos que nos permitan clasificarlo como una afección independiente en la que el dolor forma parte del cuadro clínico. Solo en esas circunstancias es adecuado hacer un diagnóstico de Síndrome Bi. Desde el punto de vista clínico, el dolor en MTCh se puede clasificar como sigue: 1.- Clasificación Sindrómica según los Ocho Principios:

Localización (Exterior o Interior) Naturaleza (Calurosa o Fría) Condición del Paciente (Plenitud o Vacío) Polaridad (Yin o Yang)

Nota: Estos pueden constituir o no un Bi Zheng. 2.- Clasificación Propia del Bi Zheng:

Atendiendo al órgano o tejido que daña se clasifica en 16 tipos: Intestinos, pecho, garganta, vasos, tendones, músculos, huesos, articulaciones, piel, riñón, corazón, hígado, bazo, pulmón, Bi Zheng de los Cinco Zang y Síndrome Bi Generalizado.

Atendiendo al cuadro clínico pautado por su etiología: o Bi Migratorio (Viento) o Bi Doloroso (Frío) o Bi Fijo (Humedad) o Febril (Calor)

Nota: Todas estas variedades constituyen siempre un Síndrome Bi 3.- Clasificación según las condiciones de Qi, Sangre y Líquidos: Estancamiento de Sangre Estancamiento de Qi Estancamiento de Qi y Sangre Estancamiento de Sangre por deficiencia de Qi Estancamiento de Sangre por Deficiencia de Sangre Estancamiento de Sangre por Calor Congelamiento de Sangre Deficiencia de Qi Deficiencia de Sangre Nota: Estos pueden constituir o no un Bi Zheng. En la clasificación del Síndrome Bi atendiendo al órgano o región que afecta, se mencionan 16 tipos de Bi Zheng. ¿Cuál es el cuadro clínico de éstos?

Page 4: 74032273-Sindrome-Bi

1. Bi de los Intestinos (Chang Bi): Sed con deseos de ingerir líquidos, orina escasa y diarreas. También se le conoce como Bi Abdominal.

2. Bi Pectoral (Xiong Bi): Plenitud y opresión en la región anterior del tórax y dolor que se irradia hacia la espalda.

3. Bi de la Garganta (Huo Bi): Dolor e inflamación de la garganta sin otro síntoma asociado.

4. Bi de los Vasos (Mai Bi): Es una afección de naturaleza calurosa que generalmente se atribuye Flema-Calor provocando estancamiento en los vasos.

5. Bi de los Tendones (Jin Bi): Tendones y ligamentos tensos y dolor articular que provoca que el paciente evite el movimiento. Sigue los patrones de Bi por Viento, Frío, Humedad y Calor.

6. Bi de los Huesos (Gu Bi): Los huesos se sienten pesados, difíciles de levantar, dolor en el centro o por dentro del hueso (como si doliera la médula ósea). Suele acompañarse de dolor y aumento de volumen articular. Generalmente se atribuye a Viento-Frío-Humedad.

7. Bi de los Músculos (Ji Bi o Rou Bi): Dolor en un músculo o grupo muscular, sudoración, cojera o extremidades claudicantes y ajadas, entumecimiento de la piel en la zona afecta, y estado de ánimo apagado. Su nombre original es “Bi de la Carne”.

8. Bi de las Articulaciones (Gu Jie Bi): Dolor en cualquier articulación, de duración limitada y provocada por Factores Patógenos Exógenos. Sigue los patrones de Bi por Viento, Frío, Humedad y Calor.

9. Bi de la Piel (Pi Bi): 10.Bi de Riñón (Shen Bi): Dificultad o imposibilidad de extender la región

lumbar o la espalda, dolor que puede irradiarse hacia el hemiabdomen inferior, hipertonía de los miembros inferiores, imposibilidad de agacharse o inclinarse, y disfunciones sexuales, especialmente eyaculación precoz.

11.Bi de Corazón (Xin Bi): Dolor en la región precordial o retroesternal, falta de aire y sensación de tener el pecho apretado. (Antiguamente incluía lo que hoy denominamos en Medicina Occidental Moderna infarto cardíaco y dolor anginoso. Por esta razón, actualmente se tiende a incluir los Xin Bi en los Bi Pectoral.)

12.Bi de Pulmón (Fei Bi): Opresión en el pecho, dolor en el pecho y la espalda, tos, taquipnea y, con cierta frecuencia, náuseas y vómito.

13.Bi de Hígado (Gan Bi): Sueños o pesadillas asociados al miedo, sed con deseos de ingerir líquidos abundantemente, poliuria, dolor costal o en hipocondrio, distensión abdominal y puede haber vómito de contenido alimentario.

14.Bi de Bazo (Pi Bi): Sensación de pereza, flojera o pesadez en las cuatro extremidades, tos, vómito claro acuoso y sensación de opresión encima del diafragma, distensión abdominal y falta de deseos de comer y beber.

15.Bi de los Cinco Zang (Wu Zang Bi): Es consecuencia de otros Bi Zheng solos o combinados en los que se ha prolongado su evolución, ya por falta de atención médica o por errores en la terapia. Con frecuencia se asocian a repetidas exposiciones al Frío, Viento y Humedad, con al consiguiente lesión de los Zang correspondientes en cada caso. Los Factores Patógenos penetran y se alojan en el pecho y el abdomen, con

Page 5: 74032273-Sindrome-Bi

el subsiguiente daño de los cinco Zang. 16.Bi Generalizado (Zhou Bi): Dolor migratorio generalizado que se asocia

con sensación de pesadez y entumecimiento, debido generalmente a la invasión de Viento-Frío-Humedad de los vasos sanguíneos.

Como se podrá apreciar, el cuadro clínico siquiera someramente recuerda una afección del Zang-fu, ni de los Estratos Energéticos u otra similar.

Cuadro Cínico y Tratamiento de los Bi Zheng.-

BI MIGRATORIO.- Etiología: Viento. Cuadro Cínico: La región afecta solo presenta dolor. Dolor que migra, que se mueve, cambia de sitio (no se irradia). Varía en intensidad. Dificultad y/o dolor al movimiento activo. Puede haber calor local y escalofríos y/o aversión al viento. Lengua sin alteraciones. Saburra blanca fina que, al prolongarse su evolución, puede tornarse

gruesa.

Estrategia Terapéutica: Emplear todas las agujas que resulten necesarias cuando la afección

es de reciente instalación. Salvo en los puntos relacionados con la tonificación de Xue, en el resto

debe emplearse el método dispersante. No emplear agujas de retención. Tratamiento diario o más de una vez al día.

Puntos Sugeridos: En el tratamiento de un Síndrome Bi de cualquier etiología, debe comenzarse por emplear los Puntos Shu Antiguos de los canales que recorren la región afecta, atendiendo a las reglas que en cada caso corresponda. Los Puntos Shu Antiguos que, aislados o combinados, más frecuentemente se emplean en el tratamiento del Bi Zheng Migratorio son: Los Puntos Pozo junto con el Punto Ah-Shi. Los Puntos Arroyo con los Puntos Río. Los Puntos Arroyo solos. Los Puntos Río solos. Luego de seleccionados el o los puntos Shu Antiguos que se emplearán, puede emplearse uno o varios de los siguientes: SJ-6: Dispersa el viento en San Jiao; produce una elevada liberación de péptidos opioides. ID-12: Punto de intersección del canal de I. Delgado con I. Grueso, San Jiao y

Page 6: 74032273-Sindrome-Bi

V. Biliar; expulsa el viento; beneficia el hombro, la escápula y la nuca; protege los tendones y la sangre. VB-39: Punto maestro de las médulas; punto de intersección de los tres canales Yang de la pierna; protege el movimiento madera y contribuye a eliminar el viento y a tonificar la sangre; ayuda a aliviar los dolores del cuello, rodilla y pierna. Du-14: Punto de reunión de todos los canales Yang; contribuye a expulsar el viento en la superficie; dispersa el calor en la superficie. VB-21: Punto de intersección de V. Biliar con San Jiao, I. Delgado y Du Mai; dispersa el viento exógeno, especialmente cuando afecta la Madera; expulsa el frío exógeno; facilita la circulación de los canales y colaterales en la región; relaja los tendones. VB-22: Facilita la circulación de los canales y colaterales en la región; relaja los tendones y el pecho; conecta con el oído, la sien y la fosa supraclavicular. VB-34: Punto maestro de los tendones; dispersa el viento; contribuye a desobstruir los estancamientos en los canales y colaterales. VB-20: Punto de intersección del canal de V. Biliar con San Jiao, Yang Wei, y Yang Qiao; dispersa el viento; armoniza la energía y la sangre; beneficia la cabeza y los ojos; despeja los órganos de los sentidos. VB-31: Dispersa el viento exógeno; armoniza la sangre y la energía. Du-16: Punto “Mar de las Médulas”; tiene acción sobre la cabeza y el cerebro; dispersa el viento. V-12: Punto de penetración del viento exógeno; elimina el viento. MC-6: Cuando la lesión por viento se prolonga puede afectar el corazón; protege al corazón; tranquiliza la mente. E-36: Rellena la energía en los canales; contribuye a expulsar el viento. V-17: Punto maestro de la sangre; tiene acción sobre el diafragma; beneficia la sangre; contribuye a expulsar el viento. B-10: Punto “Mar de la Sangre”; nutre y beneficia la sangre; contribuye a expulsar el viento. ¿Cuáles de todos estos puntos son los mejores, los que debemos emplear de preferencia? Los que las características de cada paciente, incluidas las del cuadro clínico en cada momento de su evolución hagan aconsejables.

BI DOLOROSO.- Etiología: Frío Cuadro Clínico:

Dolor intenso.La zona adolorida puede estar más fresca que otras partes del cuerpo.

No debe haber edema, ni rubor ni calor en la zona. Mejora con el calor y empeora con el frío. Con frecuencia se asocia con contractura y flexión. Disminución de la amplitud y/o dolor ante los movimientos pasivos. Lengua normal o pálida. Saburra blanca que puede ser fina o gruesa en dependencia de lo que

Page 7: 74032273-Sindrome-Bi

haya penetrado la agresión. Pulso profundo, tenso y de cuerda; puede ser lento.

Estrategia Terapéutica: Apoyarse en los Puntos Ah-Shi y en los puntos Manantial. Calentar el Yang de Riñón No emplear punciones breves. Punciones profundas. Emplear moxas o agujas calientes. Tratamiento diario o en días alternos.

Puntos a Emplear: El tratamiento debe comenzarse por emplear los Puntos Shu Antiguos de los canales que recorren la región afecta, atendiendo a las reglas que en cada caso corresponda. Los más importantes en este caso particular son:

1. Dispersar los Puntos Manantial de los canales Yang. 2. Tonificar los Puntos Manantial de los canales Yin.

Otros puntos que se pueden emplear son:

V-23 (moxas): Calienta el riñón, con preferencia el Yang. Du-4(moxas): Calienta el Fuego del Ming Men. E-36: Tonifica y rellena Qi. Ren-6: Tonifica Qi. IG-11: Moviliza Qi y Sangre. ID-5: Vigoriza la circulación de Qi y Sangre; tonifica el Yang. Ren-4: Tonifica Qi.

BI FIJO.- Etiología: Humedad. Cuadro Clínico:

Sensación de pesadez en la región afecta o en el cuerpo. Sensación de entumecimiento o de sensibilidad disminuida o alterada en

la piel de la zona adolorida. El dolor no se mueve. Si el paciente se relaja convenientemente, no hay dolor a la movilización

pasiva. Dolor que aumenta con la humedad o con los días nublados. Lengua normal o gruesa. Saburra blanca gruesa y viscosa. Pulso fino, superficial y lento, o resbaladizo.

Page 8: 74032273-Sindrome-Bi

Estrategia Terapéutica: Si la humedad ha enfermado el bazo por plenitud, dispersar. Si la humedad es consecuencia de una deficiencia de Yang de Bazo,

tonificar. Emplear preferentemente agujas. Tener mucho cuidado con las moxas; puede transformar la humedad en

Flema o Flema-Calor. Pueden emplearse agujas de retención. Tratamiento 2 a 3 veces por semana.

Puntos a Emplear: Además de los Puntos Shu Antiguos que corresponda de los canales que circulan por la zona dolorosa, estos son:

B-9: Elimina la humedad; regula el bazo; canaliza las vías del agua; beneficia el Jiao Inferior

B-5: Consolida el bazo; elimina humedad; beneficia los tendones y los huesos.

E-40: Diluye la flema; elimina la humedad. E-36: Armoniza el estómago; consolida el bazo; elimina humedad; nutre

la sangre. V-21: Punto de Asentimiento de Estómago; armoniza el Jiao Medio;

tonifica el estómago; fortalece el bazo. V-20: Tonifica el Yang y Qi de Bazo; elimina humedad; armoniza el Jiao

Medio. Ren-12: Punto Mu de estómago; armoniza el Jiao Medio; regula Qi. E-28: Dispersa los estancamientos; beneficia el Jiao Inferior; favorece la

eliminación de líquidos. Nota: En este caso es generalmente beneficioso dispersar E-36 y B-5, manteniendo las agujas hasta que el paciente refiera deseos de orinar.

BI FEBRIL.- El Bi Febril puede producirse por la invasión de Calor Patógeno Exógeno, pero más comúnmente es consecuencia de la transformación de uno o varios del resto de los Factores Patógenos. Etiología: Calor Cuadro Clínico:

Dolor con rubor, calor y edema. Dolor que aumenta sensiblemente con la presión. Empeora con el calor y mejora con el frío. Puede haber fiebre generalizada o enla región adolorida. Aversión al calor. Sed. Lengua roja. Saburra amarilla. Pulso rápido y/o resbaladizo.

Page 9: 74032273-Sindrome-Bi

Estrategia Terapéutica: o No emplear moxas. o Emplear el método dispersante con agujas. o Se puede emplear la sangría. o No punzar la zona afecta directamente; puede hacerse contralateral. o Tratamiento diario o varias veces al día. Puntos a Emplear.- Además de los Puntos Shu Antiguos que corresponda de los canales que circulan por la zona dolorosa, estos son:

Du-14: Dispersa el Yang y el calor de la superficie. IG-11: Disipa el calor; refresca la sangre; elimina el viento y la humedad;

regula Qi y Sangre. E-41: Disipa el calor del canal y del Estómago. E-43: Regula y armoniza el estómago y los intestinos; regula el bazo;

elimina el edema. IG-4: Dispersa el Yang y el calor de lo alto.

Algunas Consideraciones Generales acerca del Tratamiento del Síndrome Bi.- Vamos a referirnos a los Bi Zheng más frecuentes: los que afectan articulaciones, huesos, músculos, tendones y ligamentos.

o Cuando afectan las extremidades, muy especialmente cuando se trata de esguinces, subluxaciones, fracturas óseas y luxaciones, debe aplicarse en el miembro sano. De esa manera, no solo el paciente estará menos aprensivo ante nuestras manipulaciones, sino que el personal de Ortopedia no tendrá dificultades para actuar ni nos veremos en la necesidad de retirar el tratamiento en el momento que más beneficios puede ofrecer al paciente.

o A veces, sobre todo en el caso de las fracturas desplazadas y las luxaciones, se produce dolor en el momento de la reducción. Con frecuencia esto se debe a que la técnica empleada no es la más adecuada o a que siendo la adecuada, no está siendo correctamente ejecutada.

o Por lo general, es conveniente emplear los Puntos Pozo de los canales que recorren la región afectada, pues con éstos estamos activando la circulación del canal y de los colaterales cutáneos y

Page 10: 74032273-Sindrome-Bi

téndino-musculares. o Debe valorarse el empleo de los microsistemas de oreja, cráneo y

muñeca-tobillo como medios para reforzar el efecto analgésico. o En el caso del microsistema de oreja, deben emplearse los

puntos Shen Men, Punto Cero, Simpático y Subcortex. En general, contribuyen a mejorar o potenciar el efecto analgésico en todos los casos de dolor con independencia de su etiología y ubicación.

Shen Men contribuye a mejorar la arista psicógena del dolor.

Punto Cero contribuye a mejorar y mantener el balance energético general del organismo.

Simpático (o nuerovegetativo) atenúa o elimina los componentes simpático y parasimpático del dolor.

Subcortex ejerce un efecto moderador sobre el tálamo. o En el caso de los dolores de la pared costal, debe comenzarse

empleando el punto SJ-8 ipsilateral. También se puede colocar una aguja pasante en el punto Huatuojiaji, al nivel de las costillas involucradas en la zona adolorida.

o En el caso de los esguinces de tobillo y de rodilla, el tratamiento debe iniciarse tonificando SJ-5 para abrir Yang Wei Mai.

o En el caso del cráneo, deben emplearse la Zona Sensitivo-Motora del Pie contralateral para todas las dolencias ubicadas por debajo del ombligo. En el caso de los miembros, deben estimularse las Zonas Motora y Sensitiva contralaterales simultáneamente, al igual que en el caso de la parrilla costal.

o Un dolor de hombro puede tratarse o reforzarse su efecto tratando el punto más sensible que se localice en la cadera ipsilateral o contralateral y viceversa. Un dolor de codo puede tratarse de modo similar apoyándonos en la rodilla y viceversa.

o Ante un dolor crónico o recidivante de rodilla o región lumbosacra, debe descartarse una patología de riñón. Si el dolor fuera de la articulación coxofemoral, debe revisarse el estado funcional del Bazo. Ante un dolor de codo debe descartase una patología de corazón y si es del hombro, de pulmón, intestino grueso y vesícula biliar.

o Ante una pobre respuesta en el tratamiento de un dolor, debe revisarse la patología de los vasos Luo Transversales, de los vasos Luo Longitudinales y de los Vasos Curiosos. Se sugiere revisar el material sobre los principales puntos de acupuntura.

o Como regla, no se deben emplear agujas permanentes, implantación de catgut ni otro método de estimulación crónica o permanente para sustituir la calidad de la exploración, la precisión del diagnóstico o la adecuada organización de la terapia. Cuando no esta absolutamente justificado, este proceder puede contribuir a encubrir errores que pueden ser perjudiciales para el paciente.

o Es muy importante tener un conocimiento sólido acerca del recorrido superficial y profundo de los 12 canales, Du Mai y Ren Mai, así como de las regiones o colaterales cutáneos y téndino-

Page 11: 74032273-Sindrome-Bi

musculares. o El empleo de la estimulación eléctrica de las agujas es

aconsejable en el caso de los dolores circunscritos al S.O.M.A. porque reduce el tiempo, le concede más libertad al terapeuta que está en condiciones de atender otros pacientes y suele ser más cómoda para el paciente, pero en modo alguno es indispensable. Se pueden lograr exactamente los mismos efectos con una estimulación manual adecuada.

PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO DEL DOLOREl objetivo del tratamiento es simplemente expulsar los Factores Patógenos (Viento, Frío y Humedad) que han invadido los meridianos, y eliminar el estancamiento local resultante de Qi y de Sangre en los meridianos.El tratamiento del Síndrome de obstrucción dolorosa es por definición un tratamiento de los meridianos y solo implica tratar los órganos internos como un objetivo secundario. La excepción es si el Síndrome doloroso es crónico, ya que requiere también de los órganos internos.NOTA CLINICA: Aunque el tratamiento de obstrucción dolorosa se basa en expulsar los factores patógenos, es importante tratar la dolencia interna mediante:

o Nutrición de la Sangre (es decir, el Hígado) para expulsar el Viento.

o Tonificar el Fuego (es decir, el Yang de Riñón) para dispersar el Frío.

o Tonificación del Qi (de Bazo) para resolver la Humedad.

TRATAMIENTO CON ACUUNTURASe basa en la elección de puntos de 5 posibles grupos:

1. Puntos distales2. Puntos locales (que incluyen los puntos Ah Shi)3. Puntos adyacentes4. Puntos según el Síndrome5. Puntos generales.

Puntos distalesSon los puntos situados debajo de los codos y las rodillas para tratar problemas a lo largo del meridiano. Siempre debe usarse uno o más de estos puntos. Los puntos distales eliminan el estancamiento de Qi y ayudan a expulsar los factores patógenos. Se usan con método de dispersión en casos agudos y de regulación

Page 12: 74032273-Sindrome-Bi

en casos crónicos.Los puntos distales se eligen según el meridiano y el área implicada. Importante determinar cuál es el meridiano y después se seleccionará el punto distal apropiado según la zona afectada.Como principio general, cuanto más distal es un meridiano a lo largo de un punto, más se extiende su influencia a lo largo del meridiano. Por ejemplo, el punto VB 34 afecta a la articulación del hombro, mientras el punto VB 39 afecta al cuello.Los puntos distales no siempre han de escogerse entre el meridano afectado, ya que los puntos distales en un meridiano pueden afectar a otro. Esto se aplica especialmente a los meridianos de la misma polaridad en las extremidades superiores e inferiores, y especialmente de Yang. Por ejemplo: Tai Yang (ID-V), Shao Yang (TR – VB) y Yang Ming (IG – E).Los puntos distales de meridianos Yang relacionados también pueden escogerse según la correspondencia de las articulaciones en las extremidades superiores e inferiores:

o Hombro = Caderao Codo = Rodillao Muñeca = Tobillo

Por ejemplo, si hay un dolor en la muñeca a lo largo del meridiano Triple Recalentador, se puede usar un punto de Vesícula Biliar en el tobillo. El punto sería el VB 40.

Correspondencia de puntos en las articulaciones de la parte superior e inferior del cuerpo

Articulación Meridiano del brazo

Punto del brazo

Punto de la pierna

Meridiano de la

pierna

HombroI. GruesoT. R.I. Delgado

IG 15TR 14ID 10

E 31VB 31V 36

EstómagoV. BiliarVejiga

CodoI. GruesoT. RI. Delgado

IG 11TR 10ID 8

E 36VB 34V 40

EstómagoV. BiliarVejiga

MuñecaI. GruesoT. R.I. Delgado

IG 5TR 4ID 5

E 41VB 40V 60

EstómagoV. BiliarVejiga

Los principales puntos distales para el Síndrome de obstrucción dolorosa según los meridianos son: Pulmones: P 7 I. Grueso: IG 4 o IG 1

Page 13: 74032273-Sindrome-Bi

Estómago: E 40 o E 44 Bazo: B 5 Corazón: C 5 I. Delgado: ID 3 o ID 1 Vejiga: V 60 Riñones: R 4 Pericardio: PC 6 T. R: TR 5 o TR 1 V. Biliar: VB 41 Hígado: H 5

Le elección de puntos distales debe realizarse también basándose en el área implicada. Los principales puntos distales según las áreas son:

Cuello: VB 39, ID 3, ID 1, TR 5, TR 8, V 60. Hombro: TR 5, IG 4, P 7, TR 1, IG 1, E 38, V 58 Codo: IG 4, TR 5, IG 1 Muñeca: E 36, B 5, VB 40 Espalda inferior: V 40, V 60, V 59, V 62 Sacro: V 40, V 58 Cadera: VB 41, V 62 Rodilla: B 5, ID 5 Tobillo: No hay puntos distales

Puntos locales Los principales puntos locales según el área son:

o Cuello: V 10, VB 20o Hombro: IG 15, TR 14, Jianneiling (punto extra)o Codo: IG 11, TR 10, ID 8o Muñeca: TR4, IG 5, ID 5, ID 4, PC 7o Espalda inferior: V 23, V 26, V 25, V 24, DU 3, Shiqizhuixiao Sacro: V 32, V 33, V 34, V 27, V 28o Cadera: VB 30, VB 29, B 12o Rodilla: Xiyan (puntos extra), E 36, B 9, H 7, H 8, R 10, VB

34, V 40o Tobillo: B 5, VB 40, E 41, V 60

Los puntos Ah Shi (que son sensibles a la presión) también son puntos locales y forman una parte importante del tratamiento por acupuntura del Síndrome de obstrucción dolorosa. En la mayoría de los casos, coinciden con puntos del meridiano normal, pero si otros

Page 14: 74032273-Sindrome-Bi

puntos son sensibles en presión, pueden pincharse además de los puntos normales.

Puntos adyacentesLos principales puntos adyacentes según el área son los siguientes:

Cuello: VB 21, Du 14, V 11. Hombro: ID 9, ID 10, ID 11, ID 12, ID 13, ID 14, ID 15, TR

15, VB 21, IG 14, TR 13. Codo: IG 13, IG 10, IG 14 Muñeca: TR 5, P 7 Espalda inferior: No hay puntos adyacentes Sacro: V 23 Cadera: VB 31 Rodilla: B 10, E 34 Tobillo: R 7, VB 34, E 36

Puntos según el SíndromeLos principales puntos que se usarían según el síndrome son los siguientes:

Síndrome de obstrucción dolorosa por viento: V 12, VB 31, VB 39, Du 14, TR 6, V 17, V 18. Todos estos puntos expulsan el Viento. Los 2 últimos puntos “nutren la sangre” y se eligen según el principio de “nutrir la Sangre para extinguir el Viento”.

Síndrome de obstrucción dolorosa por frío: E 36, Ren 6, ID 5, V 10, Du 14, Du 3, V 23, Ren 4. Colocar una moxa en la aguja es la mejor forma para este tipo de dolores. Combina las ventajas de la punción con la penetración del calor en el músculo y la articulación por medio de la aguja.

Síndrome de obstrucción dolorosa por Humedad: B 9, B 6, VB 34, E 36, V 20. Si las articulaciones estan inflamadas, se puede golpear ligeramente en la articulación afectada con la aguja en flor de ciruelo hasta que aparezcan gotas muy pequeñas de sangre y después dirigir hacia ellas el humo de la moxa ardiente.

Síndrome de obstrucción dolorosa por Calor: E 43, IG 4, IG 11, Du 14. Aquí no se usa moxa.

Síndrome de obstrucción dolorosa crónico: o Deficiencia de Qi-Sangre: se tonifica E 36, B 6, Ren 4, H

Page 15: 74032273-Sindrome-Bi

8, V 20 y V 23.o Flema en articulaciones: E 40, B 9, B 6, Ren 12, RM 9,

V 20.o Estasis de Sangre: B 10, V 17, PC 6, B 6, IG 11.o Deficiencia de Hígado y Riñones: H 8, R 3, B 6, VB 39,

V 18, V 23, Ren 4, V 11, VB 34, E 36.

Puntos generales: Algunos de los puntos mencionados anteriormente son puntos generales que tratan el trastorno subyacente a cada síndrome. Son:

Viento: nutrir la sangre con V 17 (a menudo con moxa directa) Frío: Tonificar el yang con Du 14 y V 23. Humedad: Tonificar el Bazo con V 20.

RESUMEN:

TRATAMIENTO DE PARTES ESPECÍFICAS DEL CUERPO

CUELLOAl hablar del dolor de cuello es útil distinguir los casos agudos y crónicos.AGUDO: Se debe a invasión de Viento-Frío o un esguince. De inicio súbito con limitación del movimiento.CRONICO: Se desarrolla como consecuencia de ataques agudos repetitivos, que no se tratan adecuadamente. Casi siempre subyace un Síndrome de Hígado.TRATAMIENTO DE DOLOR AGUDO:

1. PUNTOS DISTALES2. PUNTOS LOCALES (PUNTOS AH SHI3. PUNTOS ADYACENTES4. PUNTOS SEGÚN SINDROME

VIENTO

FRÍO

HUMEDADCALOR

Page 16: 74032273-Sindrome-Bi

ID 3: se usará cuando el dolor está en el occipucio y parte posterior del cuello. Este punto expulsa el Viento. Se usa especialmente en caos agudos.

TR 5: Se usa cuando el dolor se encuentra en el borde lateral del cuello. Puede usarse unilateralmente solo en el lado afectado.

VB 39: Se usa cuando el dolor se encuentra en los dos bordes del cuello; cuando hay restricción del movimiento de lado a otro. Se dispersa el punto mientras el paciente mueve el cuello lentamente hacia los lados.

PUNTOS LOCALES: V 10, VB 20, Du 16, VB 21 y cualquier punto sensible a la presión.

TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO: PUNTOS DISTALES:

o V 60: Está indicado especialmente cuando el dolor se extiende a lo largo del canal de Intestino delgado.

o TR 8: Si el dolor afecta a 2 o 3 meridianoso PC 6: Si el dolor se asocia a tensión nerviosa.o R 4: Cuando el dolor se asocia con deficiencia de R.o E 40: Cuando el dolor influye en la garganta.

PUNTOS LOCALES: Igual que en los caos agudos. ID9, ID 10, ID 11, ID 12, ID 13, ID 14, ID 15 y TR 15

HOMBROETIOLOGÍA:

o FRIOo TRABAJO o EJERCICIO EXCESIVOo ACCIDENTESo PROBLEMAS EN LA VESÍCULA BILIARo PROBLEMAS EN INTESTINO GRUESO.

TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO:oE 38: Se pincha del mismo lado del dolor. Se manipula la aguja

vigorosamente.oV 58: Si el dolor está a lo largo del Meridiano de Intestino

Delgado. Manipulación vigorosa.oJianneiling: Punto extra importante.

Page 17: 74032273-Sindrome-Bi

CODOSe debe normalmente a una combinación de exposición a Humedad y Frío, y a un exceso de ejercicio. Los meridianos comprometidos son Intestino Grueso o Triple recalentador, o Intestino Delgado o Pulmón.

TRATAMIENTO: es prácticamente igual tanto para casos agudos como crónicos. Solo varía la manipulación de las agujas. Si se ha inyectado cortisona, se ralentiza los efectos de la acupuntura. En estos casos hay que pinchar tanto el lado afectado como el lado sano.PUNTOS DISTALES:

o IG 1, o IG 4, TR 5 o TR 8 (si compromete al meridiano de Intestino Grueso y Triple Recalentador.

o IG 11, IG 12, TR 10, ID 8, P 5.oSi ha habido infiltración local con corticoides, pinchar el punto

Luo del lado opuesto es muy eficaz. Se tonifica el lado sano y se dispersa el lado doloroso.

ESGUINCEETIOLOGÍA:

Postura torpe de movimiento Uso inadecuado de la fuerza Carga excesiva Deporte fuerte Lesión por choque exterior Trauma

CARACTERÍSTICAS: Dolor que empeora con el movimiento; zona local hinchada o con evidentes hematomas locales; músculos tensos, desgarraduras, rompimiento de vasos sanguíneos menores.

TRATAMIENTO: No debe haber osteopatía traumática. Los puntos principales son aquellos localizados más cercano al área lesionada; y los puntos auxiliares aquellos ubicados en los extremos a lo largo de los meridanos

LUMBALGIA Y CIATICALa lumbalgia y la ciática pueden tratarse juntas porque comparten etiología, patología y tratamiento similares. De todas las dolencias

Page 18: 74032273-Sindrome-Bi

musculo esqueléticas, el dolor de espalda es la más común.La zona de la parte lumbar de la espalda tiene una fuerte influencia de los meridianos de Vejiga y de Riñón.

ETIOLOGÍA: Trabajo físico excesivo, en particular levantar objetos

regularmente. Actividad sexual excesiva sobre todo en hombres que debilita

el Qi de Riñón. Embarazo y Parto, debilitan la espalda en un sentido

puramente físico imponiendo un esfuerzo en los músculos de la espalda.

Invasión de Frío externo y Humedad: Causa común de dolor de espalda por la invasión de factores patógenos en los músculos de la espalda.

Exceso de trabajo, cuando se trabajan muchas horas sin un descanso adecuado durante muchos años, agotando el Yin de Riñón.

Ejercicio inadecuado.PATOLOGÍA:Retención de Frío y Humedad:

El dolor empeora por la mañana y mejora con el ejercicio ligero. El dolor se alivia con la aplicación de calor y empeora cuando

el tiempo es frío y húmedo.

Estancamiento de Qi y Sangre: Dolor punzante intenso que empeora con el descanso y mejora

con ejercicio ligero Sensible al tacto, no responde a los cambios del tiempo y

empeora mucho al estar de pie o sentado. No se ve afectado por la aplicación de calor. Rigidez y endurecimiento acusados de los músculos de la

espalda e incapacidad de flexionar, extender o girar la cintura.

Deficiencia de Riñón: Dolor de espalda crónico Dolor sordo que se produce en brotes Mejora con el descanso y empeora cuando la persona está

muy cansada Se agrava con la actividad sexual.

Estancamiento de Qi de Hígado: El estancamiento de Qi de Hígado puede causar dolor de

Page 19: 74032273-Sindrome-Bi

espalda agudo o crónico El estancamiento de Qi de Hígado afecta a los tendones de la

columna para causar contracción, espasmo y rigidez. La etiología más probable del estancamiento de Qi de Hígado

es estrés emocional como la ira, resentimiento, frustración, culpa.

TRATAMIENTO CON ACUPUNTURALUMBALGIA AGUDA:Puntos distales:

V 40: Si el dolor esta en la parte lumbar de la espalda, justo encima de las nalgas, ya sea unilateral o bilateral.

Du 26: Si el dolor está en la línea media o comienza en la línea media y se extiende.

V 10: Igual que el anterior. ID 3: Si el dolor es unilateral y ligeramente alto,

aproximadamente a la altura del ombligo. Yaotongxue: Son 2 puntos

extrameridiano localizados en el dorso de la mano, entre el 2º y 3º meta, y entre el 4º y 5º metacarpiano. Este punto se utiliza cuando el dolor lumbar está en la parte media de la espalda, más arriba del nivel del ombligo

V 58: Si existe un dolor en la pierna entre el meridiano de vejiga y el de Vesícula Biliar; es decir, no está claramente definido si en un meridiano u en otro.

V 62: Si el dolor es unilateral e irradia hacia abajo en una pierna. Se selecciona también cuando la irradiación del dolor hacia abajo en la pierna afecta a más de un meridiano.

V 59: Se utiliza si resulta difícil caminar.

Page 20: 74032273-Sindrome-Bi

Puntos locales:Se seleccionan según la sensibilidad a la presión. Por tanto, es muy importante presionar y probar con varios puntos sistemáticamente. La manipulación de las agujas ha de ser en dispersión dejándolas en su lugar unos 20 minutos aproximadamente, manipulándolas en intervalos.Los principales puntos locales son los siguientes:

V 26: Es el punto local más importante y casi siempre el más doloroso.

V 25: Si el dolor está más arriba que la zona sacroilíaca. V 54: Si el dolor está en las nalgas. V 36: Si el dolor irradia abajo en la parte posterior del muslo. V 32: Este punto se usa si el dolor está sobre el sacro.

LUMBALGIA CRÓNICA: Las lumbalgias crónicas se deben siempre a una deficiencia de Riñón que puede combinarse con retención de Frío Humedad o Estancamiento de Qi y Sangre o incluso con ambas combinaciones.Puntos distales:

ID 3 y V 62: Estos 2 puntos son un tratamiento excelente para el dolor crónico por deficiencia de Riñón.

V 60: es un punto distal muy importante para el dolor crónico. Útil también cuando el dolor afecta también la parte superior de la espalda y el cuello.

R 4: Adecuado si existe una deficiencia subyacente en el Riñón.

B3: Su elección es adecuada en dolor de espalda crónico con escoliosis.

Du 20: Se utiliza cuando el dolor de espalda está en la parte inferior de la columna lumbar..

Puntos locales: Los puntos locales en dolor crónico también se seleccionan según la sensibilidad a la presión, pero el V 23 debe utilizarse siempre. Otros puntos locales importantes son los siguientes:

V 26, V 54, Yaoyang (punto extra en la depresión lateral al espacio intermedio entre las apófisis espinosas de L4 y L5.

CIATICA

Page 21: 74032273-Sindrome-Bi

Si el dolor se irradia hacia abajo a la pierna desde la espalda. Es una condición de Plenitud debido al Frío Humedad.Puntos distales: Se debe identificar el meridiano afectado

V 40: Si el dolor está en el meridiano de Vejiga. Es mejor para los casos agudos que los crónicos.

V 60: Si el dolor esta en el meridiano de Vejiga y es crónico. V 58: Si el dolor está entre los meridianos de vejiga y Vesícula

Biliar. V 62: Si el dolor empieza en la zona de la cadera, irradia al

lateral del muslo y después a la espalda, a lo largo del meridiano de Vejiga.

VB 41: Si el dolor se produce a lo largo de Vesícula Biliar.Puntos locales:

V 36: Se selecciona so es un punto sensible. V 37: Solo si es sensible a la presión. VB 30: Muy importante si el dolor de la pierna se produce a lo

largo del meridiano de Vesícula Biliar. La puntura debe ser profunda al menos 6 cm de profundidad.

VB 31: la moxa en la aguja es muy eficaz si el dolor es el meridiano de vesícula Biliar.

VB 34: Ayuda a relajar los tendones. Se usa si el dolor se produce en la parte inferior de la pierna.

DOLOR DE RODILLACon frecuencia se presenta en mujeres y hombres de mediana edad. La localización típica del dolor es interna en el meridiano del Bazo. El dolor se acompaña de leves edemas y rigidez al iniciar el movimiento. Los pacientes cojean cuando empiezan a andar después de una fase prolongada de reposo.TRATAMIENTO:

VB 34, B 9, Y E 35: Moxa directa XIYANG: Punto extra con moxa directa y después colocar

ventosas en: B 10 y E 34 E 32: para reforzar el cuádriceps Al finalizar el tratamiento realizar terapia por vibración de un

solo punto del meridiano del Bazo: P 7 Otros puntos complementarios:

o IG 10, IG 11 para los dolores de la fosa poplítea.o V 40, B 10 y E 34: para inflamaciones de la rodillao VB 40, V 62 y V 60: Puntos distales

Page 22: 74032273-Sindrome-Bi

o Puntos extra: Heiding y XiXia ( en el tendón del cuádriceps)

DOLOR DEL TALÓN

Puede ser por un espolón o por irritación de la fascia plantar. Para tener éxito en el tratamiento debe definirse el carácter do dolor. La localización del dolor se refiere al talón; es decir, al recorrido del meridiano del Riñón.Si el dolor se presenta al principio del movimiento y mejora al andar es un dolor Yin.

TRATAMIENTO: 4 agujas calientes en los puntos dolorosos a la presión por

debajo de la rodilla en el meridiano de Riñón. R 3: Si no se encuentra ya en los puntos dolorosos V 58, E 40: Punto Luo que movilizan la Humedad Tras la retirada de todas las agujas, estimular el PC 7 durante 2

minutos mientras el paciente mueve cuidadosamente el tobillo.

o NOTA: El meridiano de PC sigue al meridiano de Riñón en el flujo energético del reloj de los órganos.

Se recomienda calzado con apoyo del arco del pie y taloneras con amortiguación.

Ejercicios de estiramiento suaves para el tendón de Aquiles. 2 sesiones semanales al principio del tratamiento; cuando cede

el dolor, se espacia a una vez a la semana. Efectuar 12 sesiones.

Conclusiones Generales.- 1.- La Medicina China y, particularmente la acupuntura, es quizá la herramienta terapéutica más eficiente en el tratamiento del dolor músculo-esquelético. El estancamiento de la energía y/o la sangre que lo provocan puede atenuarse o eliminarse con solo introducir una aguja (sin otra manipulación) en la zona afecta o su homólogo contralateral. Estos resultados tan favorables tienen como inconveniente que personas inadecuadamente preparadas en la materia, al obtener resultados al menos aparentemente positivos, se encuentren en riesgo de dañar al paciente al ocultar síntomas, a veces precoces, sin resolver el origen de un trastorno que, en ese caso, continua evolucionando solapadamente.

Page 23: 74032273-Sindrome-Bi

2.- Es indispensable orientarnos ante qué tipo de dolor estamos y su etiopatogenia cuando impongamos un tratamiento y durante el tiempo que dure el tratamiento. Esto significa que se deben organizar las acciones terapéuticas de modo tal que contribuyan a ratificar o a hacernos dudar de la calidad de nuestras decisiones. Cuanto más específicas las indicaciones, mejor. 3.- En cualquier caso, y no solo en presencia de un Bi Zheng, cuando es necesario dejar agujas permanentes, implantar catgut y otras medidas similares, no pocas veces es el resultado de estar operando con un criterio incompleto o erróneo. En esos casos, antes de decidirnos a dejar estimulaciones prolongadas, es importante revisar el cuadro clínico y nuestro diagnóstico en busca de omisiones, interpretaciones semiológicas inadecuadas o incompletas y otras imperfecciones. 4.- Cuando un dolor recidiva, es indispensable revisar el diagnóstico y la estrategia terapéutica. Es probable que hayamos cometido un error. 5.- En el caso de los dolores del S.O.M.A. en las extremidades, siempre que sea posible, nuestra primera opción debe ser el tratamiento contralateral, esto es, en la extremidad sana. BIBLIOGRAFIA

1. Chen Zheng Guang et cols., Tratamiento Ortopédico em Medicina Tradicional China, Ed. Lenguas Extranjeras, Beijing, 1992.

2. Cheng Xinnong el cols., Chinese Acupuncture and Moxibustion, Ed. Lenguas Extranjeras, Beijing, 1987.

3. Díaz Mastellari, M., Manuscritos inéditos, 1992 – 1999. 4. Hau Tuo, Classic of the Central Viscera, Blue Poppy Press,

Colorado, 1993. 5. Huang Fu Mi, The Systematic Classic of Acupuncture and

Moxibustion, Blue Poppy Press, Colorado, 1994. 6. Legge, D.,Close to the Bone, Sydney College Pbns.,

Australia, 1992. 7. Maciocia, G., The Practice of Chinese Medicine, Churchill

Livingstone, London, 2009. 8. Thambirajah, R, Acupuntura energética, Elsevier Masson,

España, 2008