7

6
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Transcript of 7

Page 1: 7

PLAN NACIONAL

DE DESARROLL

O

Page 2: 7

Como es un plan nacional:

*+*fija los grandes objetivos

nacionales y las prioridades que

permiten enfrentar problemas

CARACTERISTICAS DEL PLAN

*Rige el contenido de los programas que se generan en

el SNPD.

*Constituye un indicador de los señalamientos

para la política de medio plazo.

*Propone un marco obligatorio para

toda planeación del gobierno federal

*Expresa compromiso en la

materia de desarrollo

económico y social.

*Es un instrumento que expresa los

propósitos, políticas,

programas y principales

proyectos de la estrategia de

desarrollo

Page 3: 7

Objetivos del plan

Constituyen un proceso mediante el cual la elección

publica identifica con precisión y racionalmente las metas

comunes.

Propósitos políticos

fundamentales

La sociedad igualitaria

La descentralización de la vida

nacional

La democratizaci

ón integral

Page 4: 7

Definición de la planeación del

desarrollo

La Vertiente obligatoria

La vertiente de coordinación

La vertiente de la inducción

la vertiente de la concentración

La ordenación racional y sistemática de acciones, que en

base al ejercicio de las atribuciones del ejecutivo federal

en materia de regulación y promoción de la actividad

económica

las cuatro vertientes de la

planeación mexicana:

Page 5: 7

Tipos de programas

Programas anuales

Son elaborados por todas las

dependencias y entidades las

acciones a realizar en el

corto plazo para la ejecución del

PND

Como se aprueba el plan y los programas

Tanto el plan, como los programas regionales y

especiales son sometidos para la consideración y

aprobación del presidente de la república por la SPP.

Page 6: 7

QUIEN CONDUCE LA PLANEACION

.

La responsabilidad es del jefe del

ejecutivo federal

Responsabilidad que se concreta en la aprobación del

plan, de los programas regionales, especiales y

sectoriales.

La ley de planeación establece que el PND debe

elaborarse aprobarse y publicarse en un plazo de seis meses a partir de la

fecha de toma de posesión del presidente.

se lleva a cabo con la

participación democrática de

los grupos sociales.

Ya que este revisado el plan y los programas y una ves aprobados el titular del ejecutivo, también debe publicarse en

el diario oficial