7

2
PARA PADRES ¿QuÉ PASÓ? RANKING ¡Somos hombres hechos y derechos y aunque no llueva iremos de convivencia! ... y llovió, y no sólo llovió sino que granizó, y no sólo granizó sino que hizo tanto viento que estuvimos a un “tris” de viajar al Mundo del Mago de Oz, que como no se encontraba en casa prefirió que nos quedáramos en Grazalema y que diéramos calor allí... Salimos con ilusión a la Sierra con algunas bajas de última hora por imponderables de la vida. Tras una visita turística por Jerez (el mejor monitor del nivel II es genial pero nunca ha estado en Jerez por lo que no pudo resistir la tentación de perderse en esa ciudad...) nos encaminamos al campito de Grazalema. Una vez allí descargamos la furgo y preparamos todas nuestras cosas. El orden era fundamental porque la previsión era de barrillo y “agüilla”. El plan original era dar un paseo por el pueblo de Grazalema y hacer acopio de nutritivas chuches para pasar la noche serrana. Ese era el plan, pero esto es Cádiz y el aguacero que teníamos contratado para las 22 horas se presentó desconsideradamente a las 20 horas y decidimos que no hay nada mejor en el mundo que estar en casa. Como todo el mundo sabe, 6 niños en una cabaña donde sólo hay una habitación es una verdadera explosión de imaginación y aventura sólo apto para mentes intrépidas como las de nuestros ilustres monitores. En seguida comenzaron los juegos: Jaime L., Pablo F. y Guille C. consiguieron hacer 7 sopas de letras del tirón mientras que Carlos L., José Luis T. y José Antonio D. intentaban ganar a Jose J. al dominó. Entre tanto Juan encendió la chimenea y activo las 300 lámparas que se trajo al grito de “¡que por luz no sea!”. Una vez montado el campamento/cabaña/guarida procedimos a cenar en una mesa que recordaba a los banquetes medievales, y realmente parecía un banquete porque cada niño llevaba comida suficiente para subir al Himalaya, bajar por Badajoz y acabar en el Congo Belga. Tras la opípara cena Juan explicó un nuevo juego que entusiasmó al público y que está en camino de convertirse en todo un éxito: “El juego del Coyote que se quería comer al Tío de la vara”. Cuando el cánido ya no podía más nos fuimos a dormir y fue un buen intento porque con tanta lluvia y sobre todo con tanto viento no pudimos pegar ojo en tooooda la noche. A eso de las 5 am el sr. viento decidió que le ae a G ND Foto de la semana Niveles III y IV MISMO PLAN Y HORARIOS QUE EL RESTO DE NIVELES PERO EN OTRO ORDEN G u ille , se m e t ió tan to en e l pape l de l Coyo te que cons igu una m irada eno rm em en te coyo t il Niveles 0 - I y II BASE DE ROTA Salida GADIR: 10:30 GUADALETE: 11:00 BASE DE ROTA 11:30 Llegada: BASE DE ROTA: 17:00 GUADALETE 17:30 GADIR 18:00 Aviones, barcos, fútbol, beisbol, etc... Comida en hamburguesería o pizzería (llevar dinero) No socios: 3 Sábado La inestimable ayuda de Andrés, padre de los Narváez, hizo posible la convivencia de los mayores en Ronda el pasado fin de semana. Y, en fiel cumplimiento de la legalidad, nos acompañó también Sergio, el pequeño de la familia. Una vez llegados a la ciudad del famoso Tajo, nos dirigimos hacia la carretera de Montejaque, a cuyos pies se encuentra la Cueva del Hundidero. La primera prueba del grupo consistía en llegar hasta el límite “seco” de dicha cueva. Lo emocionante es que sólo contábamos con dos linternas para los ocho excursionistas. Una vez alcanzada la meta, regresamos hasta el aparcamiento. La subida de la escalinata de vuelta dejó a más de uno resoplando durante un rato. Y a partir de aquí comenzamos el geocaching que teníamos localizado en la zona. Aparentemente no era muy complicado: simplemente continuar a pie la carretera hacia Montejaque, durante unos 1200 metros. Y llegados al punto fijado por las coordenadas facilitadas había que localizar un objeto “en mitad de la nada”. El caso es que estuvimos buscando durante media hora en la margen izquierda de la carretera. El Doctor Mengis hizo alarde de sus habilidades de escalada a lo largo de todo el escarpe… y no hubo resultado alguno. Y no Grazalema Ronda tuvimos más remedio que desistir, puesto que pronto anochecía. Ya en el aparcamiento un par de excursionistas nos dijo que nos habían estado observando desde la zona de la presa y que nuestras maniobras se situaban justo encima de una gran oquedad que queda por debajo de la carretera (margen derecho). Lo cual nos hizo sospechar que es realmente allí donde se encuentra el tesoro (que buscaremos en próximas salidas) Ya el domingo la jornada transcurrió con mucha tranquilidad. Por la mañana fuimos a Misa a la parroquia del Socorro, donde el párroco se interesó por nuestro grupo, como suele ser habitual en estos casos. Y luego hicimos una visita a la ciudad. El puente sobre el famoso Tajo sobrecogió a más de uno. Otros, como Manolo C. comprobó que el viento juega malas pasadas con los proyectiles salivares. Antes de regresar a Cádiz, nuestros excursionistas fueron obsequiados por Andrés sr. con una merienda muy acorde con la fecha: huesos de santo. gustaba eso de cantar y nos remató el sueño con un grito hipohuracanado propio de Pepe Pótamo. Al día siguiente asistimos muy arreglados a la S. Misa en Villa-léngula del Rosario y tras jugar al fútbol y comprar algunas cosas en Grazalema dimos buena cuenta de las provisiones que nos quedaban. ¿La convivencia tocaba a su fin?, nooo no, aun tuvimos un episodio memorable. Cuando nos íbamos a ir se desató una tormenta de granizo de tal calibre que el gnomo de la portada pidió asilo político en la cabaña. En fin, fue toda una aventura emocionante y muy divertida que merece repetir, eso si... cuando realmente NO LLUEVA. Socio Puntos CARLOS LORENZO 1760 IGNACIO ACEÑA 1600 GUILLERMO CERVERA 1500 MIGUEL GÓMEZ 1500 ÁLVARO CASTRO 1000 FERNANDO CASTRO 935 JOSÉ LUIS GARCÍA 865 ANDRÉS NARVAEZ 810 PABLO FERRER 725 JULIO GARCÍA 660 JOSE ANTONIO DOMINGUEZ 650 DIEGO DEL HIERRO 600 MANUEL MARCHENA 600 JOSÉ LUIS TORRES 575 MANUEL CERVERA 570 IGNACIO CERCAS 510 JAVIER SANCHEZ 500 CARLOS NÚÑEZ 450 RAFAEL MARTÍN 450 ÁLVARO CARRILLO 450 JAIME CRUCEIRA 400 GONZALO RODRIGUEZ 350 JAIME LORENZO 300 SANTIAGO RUBIO 300 CARLOS STEEGMANN 260 IGNACIO GONZÁLEZ 250 PEDRO DELGADO 250 JORGE DE LA MONTAÑA 210 ALFONSO ROMERO 200 GONZALO GUITIÁN 200 TOMAS GAZTELU 200 JOSE LUIS CARAME 200 SANTIAGO DEL RÍO 150 JAVIER HERNANZ 150 IGNACIO DEL RÍO 100 GONZALO HERNANZ 100 SERGIO CAUTO 60

description

Llegada: BASE DE ROTA: 17:00 GUADALETE 17:30 GADIR 18:00 En fin, fue toda una aventura emocionante y muy divertida que merece repetir, eso si... cuando realmente NO LLUEVA. Guille,semetiótantoenelpapeldel Coyotequeconsiguióunamirada enormementecoyotil La inestimable ayuda de Andrés, padre de los Narváez, hizo posible la convivencia de los mayores en Ronda el pasado fin de semana. Y, en fiel cumplimiento de la legalidad, nos acompañó también Sergio, el pequeño de la familia.

Transcript of 7

Page 1: 7

PARA PADRES¿QuÉ PASÓ? RANKING

¡Somos hombres hechos y derechos y aunque no llueva iremos de convivencia! ... y llovió, y no sólo llovió sino que granizó, y no sólo granizó sino que hizo tanto viento que estuvimos a un “tris” de viajar al Mundo del Mago de Oz, que como no se encontraba en casa prefirió que nos quedáramos en Grazalema y que diéramos calor allí...

Salimos con ilusión a la Sierra con algunas bajas de última hora por imponderables de la vida. Tras una visita turística por Jerez (el mejor monitor del nivel II es genial pero nunca ha estado en Jerez por lo que no pudo resistir la tentación de perderse en esa ciudad...) nos encaminamos al campito de Grazalema. Una vez allí descargamos la furgo y preparamos todas nuestras cosas. El orden era fundamental porque la previsión era de barrillo y “agüilla”. El plan original era dar un paseo por el pueblo de Grazalema y hacer acopio de nutritivas chuches para pasar la noche serrana. Ese era el plan, pero esto es Cádiz y el aguacero que teníamos contratado para las 22 horas se presentó desconsideradamente a las 20 horas y decidimos que no hay nada mejor en el mundo que estar en casa.

Como todo el mundo sabe, 6 niños en una cabaña donde sólo hay una habitación es una verdadera explosión de imaginación y aventura sólo apto para mentes intrépidas como las de nuestros ilustres monitores. En seguida comenzaron los juegos: Jaime L., Pablo F. y Guille C. consiguieron hacer 7 sopas de letras del tirón mientras que Carlos L., José Luis T. y José Antonio D. intentaban ganar a Jose J. al dominó. Entre tanto Juan encendió la chimenea y activo las 300 lámparas que se trajo al grito de “¡que por luz no sea!”.

Una vez montado el campamento/cabaña/guarida procedimos a cenar en una mesa que recordaba a los banquetes medievales, y realmente parecía un banquete porque cada niño llevaba comida suficiente para subir al Himalaya, bajar por Badajoz y acabar en el Congo Belga. Tras la opípara cena Juan explicó un nuevo juego que entusiasmó al público y que está en camino de convertirse en todo un éxito: “El juego del Coyote que se quería comer al Tío de la vara”.

Cuando el cánido ya no podía más nos fuimos a dormir y fue un buen intento porque con tanta lluvia y sobre todo con tanto viento no pudimos pegar ojo en tooooda la noche. A eso de las 5 am el sr. viento decidió que le

a e aG ND

Foto de la semana

S-2

Niveles III y IV

MISMO PLAN Y HORARIOS QUE EL RESTO DE NIVELES

PERO EN OTRO ORDEN

Guille, se metió tanto en el papel del

Coyote que consiguió una mirada

enormemente coyotil

Niveles 0 - I y IIBASE DE ROTA

Salida GADIR: 10:30

GUADALETE: 11:00

BASE DE ROTA 11:30

Llegada:

BASE DE ROTA: 17:00

GUADALETE 17:30

GADIR 18:00

Aviones, barcos, fútbol,

beisbol, etc...

Comida en hamburguesería o

pizzería (llevar dinero)

No socios: 3 €

Sábado

La inestimable ayuda de Andrés, padre de los Narváez, hizo posible la convivencia de los mayores en Ronda el pasado fin de semana. Y, en fiel cumplimiento de la legalidad, nos acompañó también Sergio, el pequeño de la familia.

Una vez llegados a la ciudad del famoso Tajo, nos dirigimos hacia la carretera de Montejaque, a cuyos pies se encuentra la Cueva del Hundidero. La primera prueba del grupo consistía en llegar hasta el límite “seco” de dicha cueva. Lo emocionante es que sólo contábamos con dos linternas para los ocho excursionistas.

Una vez alcanzada la meta, regresamos hasta el aparcamiento. La subida de la escalinata de vuelta dejó a más de uno resoplando durante un rato. Y a partir de aquí comenzamos el geocaching que teníamos localizado en la zona. Aparentemente no era muy complicado: simplemente continuar a pie la carretera hacia Montejaque, durante unos 1200 metros. Y llegados al punto fijado por las coordenadas facilitadas había que localizar un objeto “en mitad de la nada”.

El caso es que estuvimos buscando durante media hora en la margen izquierda de la carretera. El Doctor Mengis hizo alarde de sus habilidades de escalada a lo largo de todo el escarpe… y no hubo resultado alguno. Y no

Grazalema

Ronda

tuvimos más remedio que desistir, puesto que pronto anochecía.

Ya en el aparcamiento un par de excursionistas nos dijo que nos habían estado observando desde la zona de la presa y que nuestras maniobras se situaban justo encima de una gran oquedad que queda por debajo de la carretera (margen derecho). Lo cual nos hizo sospechar que es realmente allí donde se encuentra el tesoro (que buscaremos en próximas salidas)

Ya el domingo la jornada transcurrió con mucha tranquilidad. Por la mañana fuimos a Misa a la parroquia del Socorro, donde el párroco se interesó por nuestro grupo, como suele ser habitual en estos casos. Y luego hicimos una visita a la ciudad. El puente sobre el famoso Tajo sobrecogió a más de uno. Otros, como Manolo C. comprobó que el viento juega malas pasadas con los proyectiles salivares.

Antes de regresar a Cádiz, nuestros excursionistas fueron obsequiados por Andrés sr. con una merienda muy acorde con la fecha: huesos de santo.

gustaba eso de cantar y nos remató el sueño con un grito hipohuracanado propio de Pepe Pótamo.

Al día siguiente asistimos muy arreglados a la S. Misa en Villa-léngula del Rosario y tras jugar al fútbol y comprar algunas cosas en Grazalema dimos buena cuenta de las provisiones que nos quedaban.

¿La convivencia tocaba a su fin?, nooo no, aun tuvimos un episodio memorable. Cuando nos íbamos a ir se desató una tormenta de granizo de tal calibre que el gnomo de la portada pidió asilo político en la cabaña.

En fin, fue toda una aventura emocionante y muy divertida que merece repetir, eso si... cuando realmente NO LLUEVA.

Socio Puntos

CARLOS LORENZO 1760IGNACIO ACEÑA 1600

GUILLERMO CERVERA 1500MIGUEL GÓMEZ 1500

ÁLVARO CASTRO 1000FERNANDO CASTRO 935

JOSÉ LUIS GARCÍA 865ANDRÉS NARVAEZ 810

PABLO FERRER 725JULIO GARCÍA 660

JOSE ANTONIO DOMINGUEZ 650DIEGO DEL HIERRO 600

MANUEL MARCHENA 600JOSÉ LUIS TORRES 575

MANUEL CERVERA 570IGNACIO CERCAS 510

JAVIER SANCHEZ 500CARLOS NÚÑEZ 450

RAFAEL MARTÍN 450ÁLVARO CARRILLO 450

JAIME CRUCEIRA 400GONZALO RODRIGUEZ 350

JAIME LORENZO 300SANTIAGO RUBIO 300

CARLOS STEEGMANN 260IGNACIO GONZÁLEZ 250

PEDRO DELGADO 250JORGE DE LA MONTAÑA 210

ALFONSO ROMERO 200GONZALO GUITIÁN 200

TOMAS GAZTELU 200JOSE LUIS CARAME 200

SANTIAGO DEL RÍO 150JAVIER HERNANZ 150

IGNACIO DEL RÍO 100GONZALO HERNANZ 100SERGIO CAUTO 60

Page 2: 7

INFORMATIVOREVISTA DEL CLUB JUVENIL GADIR 02 DE NOVIEMBRE DE 2010 - Nº 7. 2010/11

CLUBjuvenil

INFORMATIVO

CLUB GADIR I C/ Acacias, 19 I 11007 Cádiztlf: 956256602 I email: I [email protected]

espacio reservado para la etiqueta

U n p o c o d e c o m p o r t a m i e n t o s o c i a l

Hay personas cuya torpeza en sus relaciones humanas proviene, simplemente, de haber recibido una escasa educación en todo lo referente a las normas de comportamiento social. Cuando advierten esas carencias, puede invadirles un considerable miedo a no saber manejarse con soltura o a cometer errores que les parecen extraordinariamente ridículos. En cualquier caso, la única solución asequible es esforzarse por cultivar cuestiones básicas para la buena convivencia diaria. Por ejemplo:

- aprender a iniciar o mantener con soltura una conversación circunstancial, para no ser de esos que a las dos palabras tienen que despedirse con cualquier pretexto, porque apenas tienen conversación y no saben qué más decir.- mostrar interés por lo que nos dicen, y hablar sin apartar la mirada;- saber decir que no, o dar por terminada una conversación o una llamada telefónica que se alarga demasiado; - darse cuenta de que el interlocutor lleva tiempo emitiendo discretas señales de su deseo de cambiar de tema, o de terminar la conversación o la visita;- no invadir el espacio personal de los demás (no acercarse físicamente demasiado al hablar; no entrar en temas o lugares que requieren andarse con mucha más prudencia y respeto; evitar preguntas molestas o inoportunas; etc.); - no emplear tono paternalista, o de reconvención inoportuna, de hostilidad o de superioridad (todos ellos despiertan incomodidad o actitud de defensa en el interlocutor);- pedir perdón cuando sea necesario, dar las gracias, pedir las cosas por favor, etc. (es más importante de lo que parece)

Se trata de reconocer los mensajes emocionales

que emiten los demás, y también de acertar en los que emitimos nosotros. Ambas sensibilidades suelen estar muy relacionadas, y ambas son muy importantes. A veces, por ejemplo, una simple expresión facial inoportuna o desafortunada, o un comentario o un tono de voz que se interprete de forma negativa, pueden hacer que los demás reaccionen de forma distinta a lo que esperábamos, y nos sentiremos frustrados ante esos efectos indeseados de nuestro comportamiento. Por eso resulta decisivo aprender a situarse en relación a cada persona, sabiendo que cada uno puede tener una forma de ser muy distinta a la nuestra.

No basta con tratar a los demás como queremos q u e n o s t r a t e n a n o s o t r o s , hay que tratarles como querríamos que nos trataran si fuéramos como ellos..

Para Padres

¡¡ CUMPLEAÑOS FELIZ!!

ANDRÉS NARVÁEZ CUMPLE

F E L I Z M E N T E E L 6 D E

NOVIEMBRE. 12 AÑITOS DE

NADA.

DRON A

Y LLOVIÓ...ZAA

GRALEM