'764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que...

15
LEY DEL NOTARIADO EN EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA D E ZARAGOZA MIGUEL CARDENAS, Gobernador Constitucional del Estado Li- bre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, a sus habitantes, sabed: Que el Congreso del mismo ha decretado lo que sigue: El XV Congreso Constitucional del Estado Libre, Indepen- diente y Soberano de Coahuila de Zaragoza, decreta: DECRETO No. '764 LEY SOBRE NOTARIADO EN EL ESTADO CAPITULO 1 De los Notarios Art. 1,'-Estará a cargo de los Notaiios en el Estado, autori- zar y reducir a instrumento público todos los actos, los contratos y las últimas voluntades en los casos en que las leyes lo prevengan o lo permitan. Art. 2"-La profesión de Notario es vitalicia. y no se ~ o d r á destituir a los que-la ejerzan legalmente, sino en los casos y con las formalidades que determinen las leyes. CAPITULO 11 Requisitos para ser Notario Art. 39-Para ser Notario se requiere: www.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM http://biblio.juridicas.unam.mx

Transcript of '764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que...

Page 1: '764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que radiquen y en los demás del mismo Dis- trito en que no haya Notario o no hubiere más

LEY DEL NOTARIADO E N EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO D E COAHUILA D E ZARAGOZA

MIGUEL CARDENAS, Gobernador Constitucional del Estado Li- bre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, a sus habitantes, sabed:

Que el Congreso del mismo ha decretado lo que sigue:

El XV Congreso Constitucional del Estado Libre, Indepen- diente y Soberano de Coahuila de Zaragoza, decreta:

DECRETO No. '764

LEY SOBRE NOTARIADO EN EL ESTADO

CAPITULO 1

De los Notarios

Art. 1,'-Estará a cargo de los Notaiios en el Estado, autori- zar y reducir a instrumento público todos los actos, los contratos y las últimas voluntades en los casos en que las leyes lo prevengan o lo permitan.

Art. 2"-La profesión de Notario es vitalicia. y no se ~ o d r á destituir a los que- la ejerzan legalmente, sino en los casos y con las formalidades que determinen las leyes.

CAPITULO 11

Requisitos para ser Notario

Art. 39-Para ser Notario se requiere:

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Page 2: '764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que radiquen y en los demás del mismo Dis- trito en que no haya Notario o no hubiere más

1.-Ser mexicano por nacimiento. 11.--Haber cumplido la edad de 25 años. 111.-Estar en pleno ejercicio de los derechos de ciudadano. IV.-No tener impedimento físico habitual para ejercer la pro-

f esión. V.-Tener buenas costumbres y haber observado constante-

mente una conducta que garantice al público toda la confianza que en los Notarios deposita el Estado.

VI.-Poseer el título legal de Escribano. VIL-Obtener del H. Congreso o Diputación Permanente en

sus recesos la autorización para ejercer el Notariado. Art. 4"-Los requisitos de que hablan las fracciones 1 y 11 del

articulo anterior se acreditarán en la forma que previene el Código Civil y los que se ocupan de las 111, I V y V con una información de 7 testigos coi:ocidos y de reconocida buena rrputación social que rendirá el interesado previa autorización del Tribunal. ante los Jue- ces de Letras en el Eitado. La información se recibirá con citación del Síndico del Ayuntamiento, quien podrá rendir prueba en con- trario, emitiendo en todo caso su juicio razonado en pedimento for- mal. El Juez declarará comprobados o no los hechos, siendo esta resolución apelable por el interesado o por el Síndico, en cuyo caso el Tribunal. sin más trámites que la vista, decidir& lo que estime d e justicia. Concluída la información con la declaración definitiva, se mandará archivar y el testimonio de ella será el comprobante de los hechos. El requisito de que habla la fracción VI, se justificará con la presentación del titulo respectivo.

Art. 5"-Para obtener el fiat o autorización d e que habla la fracción VI1 del articulo anterior, se presentará el interesado ante el H. Congreso o Diputación Permanente, acompañando los justi- f icante~ a que se refiere dicho articulo y designando el lugar en que desee ejercer la Notaría.

Art. @-E1 Congreso o Diputación Permanente en su caso, si encuentra bien comprobados los hechos, después de oír al Eiecu- tivo expedirá la autorización solicitada.

CAPITULO 111

Atribuciones de los Notarios

Art. 7"-Son atribuciones de los Notarios. 1.-Autorizar en sus protocolos con total arreglo a las Leyes

vigentes toda clase de instrumentos públicos. 11.-Certificar fuera del protocolo, todo aquello para que fue-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Page 3: '764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que radiquen y en los demás del mismo Dis- trito en que no haya Notario o no hubiere más

ren solicitados produciendo en este caso su testimonio el valor pro- batorio que las Leyes atribuyen a un testigo abonado o sin tacha.

111.-Intervenir como actuarios en los juicios arbitrales. en los ,de sucesión que no tengan carácter contencioso y en los negocios de jurisdicción voluntaria, en el modo y forma que determinan las Leyes quedándoles prohibido absolutamente, bajo pena de pérdida de oficio actuar en asuntos contenciosos y en los concursos.

1V.-Autorizar los testamentos cerrados. V.-Hacer sustitución de poderes. VI.-Autorizar giros, aceptaciones. endoso y protestos, suje-

tándose a las reglas de la legislación respectiva. VI1.-Expedir copias de los documento$ que se les presenten

y testimonios de los que autoricen. V11I.-Poner notas al caice o margen de otros instrumentos

públicos y en los casos de cancelación, venta. adpdicación y cual- quier otro en que sean necesarias, siempre que esas notas procedan de contratos legalmente autorizados.

1X.-Autorizar y extender íntegramente en protocolo los con- tratos originales ya escritos que le presenten las partes, lo cual ha- rán siempre que dichos contratos no se opongan a las leyes o a las buenas costumbres.

X.-Legalizar firmas. Art. 8'-En los casos de que hablan las fracciones IV, V y VI

del artículo anterior, se pondrá en el protocolo bajo el número que corresponda. certificación de haber autorizado el acto, expresando su naturaleza y las personas que hubieren intervenido en él.

Art. 9"-Los Notarios sólo pueden ejercer sus funciones den- tro del Municipio en que radiquen y en los demás del mismo Dis- trito en que no haya Notario o no hubiere más que uno.

Art. 10.-En los lugares en que no haya Notario los Jueces Le- trados en la Cabecera de cada Distrito o los Jueces Locales en el Municipio a que pertenecen, pueden ejercer las funcionss notaria- les, sujetándose en todo caso a las disposiciones de esta Ley y ac- tuando en la forma en que lo hagan para lo judicial. llevando ade- más los testigos instrumentales.

Art. 1 ].-En los lugares en que hubiere un solo Notario los Jueces de Letras y Locales ejercerán las funciones que les enco- mienda el artículo anterior, siempre que dicho Notario se encuentre en alguno de los casos a que se contraen los artículos 13 y 17 de esta Ley.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Page 4: '764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que radiquen y en los demás del mismo Dis- trito en que no haya Notario o no hubiere más

CAPITULO IV Deberes y prohibiciones & los Notarios

Art. 12.-Los Notarios están obligados a ejercer sus funcio- nes siempre que se les soliciten para ello, a no ser que tengan causa legal para excusarse.

Art. 13.-Son causas legítimas d e excusa o impedimento: 1.-Estar ocupados en otro acto Notarial. 11.-Que se trate de personas cuyos actos no deban autorizar

o cuando estos sean contra la Ley o las buenas costumbres. 111.-Enfermedad que impida trabajar. 1V.-Que no puedan autorizar el acto, sin peligro d e su vida,

de su salud o de sus intereses. V.-Que no se les aseguren los honorarios y gastos del instru-

mento. menos cuando se trate de testamento, en cuyo caso podrán rehusarse a expedir testimonio mientras no se les haga el pago.

Art. 14.-Son dias obligatorios de despacho todos los que con- forme a las leyes lo son para las oficinas del Estado; y horas obli- gatorias de 8 a 12 de la mañana y de 3 a 6 de de la tarde. En tratándose del testamento de personas enfermas de gravedad no podrán rehusarse al ejercicio de las funciones notariales a cual- quier hora del día o de la noche.

Art. 15.-Fuera del caso previsto en el artículo anterior. es voluntario trabajar en días feriados o de descanso y en horas ex- traordinarias y si lo hacen a solicitud de parte tendrán derecho a retribución especial que fije el arancel o que convengan con los interesados.

Art. 16.-E1 Notario que sin justa causa se niegue a prestar sus servicios, queda obligado a pagar los daños y &juicios que se originen.

Art. 17.-No pueden los Notarios autorizar ningún acto en que intervengan sus cónyuge, sus ascendientes o descendientes sin limitación de grado, los colaterales consanguíneos hasta el cuarto grado inclusive y los afines hasta el segundo. también inclusive; o en que adquieran derechos ellos mismos o sus expresados parientes bajo nulidad del acta. pérdida de oficio y multa de cien a quinien- tos pesos.

Art. 18.-Los Notarios y sus dependientes están obligados a guardar secreto acerca de los actos en que intervengan. salvo los casos en que la Ley los autorice para obrar d e otro modo. La in- fracción de este articulo se castigará con arreglo a lo dispuesto en el Título V. Libro Tercero del Código Penal.

Art. 19.-En todos los actos que autoricen los Notarios inter- vendrán personalmente, sin poder encomendarlos a otra persona

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Page 5: '764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que radiquen y en los demás del mismo Dis- trito en que no haya Notario o no hubiere más

bajo las penas d e multa d e diez a cien pesos. suspensión y aun des- titución del oficio según las circunstancias y consecuencias del acto quedando además sujetos a los daños y perjuicios que se causen.

Art. 20.-Los Notarios están obligados a indagar hasta donde sea posible la capacidad d e las personas que ante ellos compare- cen y a instruirlas del alcance y consecuencias del acto que van a otorgar, cerciorándose de que obran de su expontánea voluntad o sin coacción ni violencia.

Art. 21.-Bajo ningún concepto los Notarios autorizarán con- tratos o actos que se opongan a las buenas costumbres bajo la pena de suspensión o destitución del oficio según el caso.

Art. 22.cCuando los interesados pretendieren que algún No- tario les autorice un contrato que sin estar comprendido en la pro- hibición del artículo anterior sea obscuro o ambiguo. el Notario les advertirá esta circunstancia, pero si aún así insistieren, autorizara el acto. haciéndose constar en él las advertencias que les hubiere hecho.

Art. 23.-Siempre que los notarios autoricen algún contrato de traslación de inmuebles darán aviso a la Recaudación de Rentas del lugar en que estas se encuentren situadas, especificando los bie- nes, expresando valores y haciendo constar los nombres de los con- tratantes. La falta de aviso será castigada con las penas que esta- blece la Ley de Hacienda.

Art. 24.-Queda abolido el uso de signos para los Notarios sirviéndose en lo sucesivo para autorizar sus actos, de su firma y u n sello de tinta que contenga el nombre y apellido del notario y las palabras "Estado de Coahuila de Zaragoza". Tendrán obli- g a i ó n de comunicar a la Secretaria de Gobierno y a la del Tribu- nal. cual sea el sello que han adoptado estampándolo al margen de la comunicación en que den aviso. Con todas estas comunicaciones se formará expediente en dichas oficinas.

CAPITULO V

Del Protocolo

Art. 26.-Los Notarios formarán sus respectivos protocolos o registros en expedientes de tantos pliegos cuanto exila cada instru- mento, sin dejar entre ellos claros o huecos y marcarán el número progresivo que les corresponda todos los actos y contratos que re- duzcan a escritura pública.

Art. 27.-Con los documentos y diligencias que hagan subs- tancial de cada instrumento y que hayan sido requeridos al otor-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Page 6: '764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que radiquen y en los demás del mismo Dis- trito en que no haya Notario o no hubiere más

garse formarán también un "Apéndice" numerado cada documento y haciendo referencia a la escritura que corresponda.

Art. 28.-Todas las hojas del protocolo, incluídas las d e las notas y documentos que deban agregarsele, tendrán el número pro- gresivo de su foliatura en letras y cifras y además el sello y rubrica del Notario a que pertenezca el protocolo.

Art. 29.-Los Notarios abrirán sus protocolos asentando su nombre y apellido, el lugar en que lo hacen, la fecha con letra. y su sello y firma. El día 31 de diciembre de cada año, cerrarán sus protocolos expresando con letra el número de instrumentos que con- tenga, los que no hubieren pasado y las hojas de que se compon- ga, incluídas las del apéndice: concluirán con la protesta de no haber autorizado más escrituras en aquel año, poniendo la fecha. su sello y firma. de la manera indicada para la apertura.

Art. 30.-En cada llana del protocolo, además del claro in- dispensable para la encuadernación se dejará hacia la izquierda un margen en blanco de ocho centímetros de ancho. separado por una línea de tinta roja para poner en él los nombres de cada instrumen- to, su clase, nombre de los otorgantes, número de orden. razones de expedición de testimonios, visitas judiciales o administrativas, timbres de documento y las anotaciones legales de cada escritura.

Art. 31.-Las razones y anotaciones legales que deben poner- se al margen irán numeradas progresivamente en cada escritura sin que en ella pueda autorizarse acto alguno que importe alguna obli- gación o alteración de otra escritura anterior en todo o en parte. Esto deberá hacerse en escritura separada, se anotará el testimo- nio de escrituca primordial y esta anotación se pasará a la matriz respectiva, haciendo constar la fecha del nuevo contrato y los con- ceptos en que se modifique al antiguo, las hojas del protocolo en

,que consta y quien la autorizó. Las inscripciones del Registro s e insertarán al margen respectivo.

Art. 32.-Por ningún motivo podrán sacarse de las notarías los protocolos concluídos ni los contratos sino por los mismos No- tarios que los lleven. En caso de que se necesite el reconocimiento de alguna escritura, de orden escrita o administrativa o judicial los Notarios pondrán de manifiesto el documento a que se refieren la orden en la misma Notaría, a los peritos encargados de hacer el reconocimiento o cotejo, o a los funcionarios y Jueces que lo prac- tzquen. lo que harán siempre en presencia del mismo Notario, quier. pondrá razón de esta diligencia al margen del instrumento que ha- ya motivado la inspección.

Art. 33.-En caso de enfermedad o impedimento temporal d e un Notario público, podrá éste elegir a otro Notario que le substi-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Page 7: '764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que radiquen y en los demás del mismo Dis- trito en que no haya Notario o no hubiere más

tuya. previo aviso que deberá dar al Tribunal Superior y a la Se- cretaría de Gobierno. -

Art. 34.-Inmediatamente después del último acto autorizado por el Notario impedido se pondrá por el sustituto la razón corres- pondiente de la fecha y del motivo porque se encarga del proto- colo, asi como del aviso previo a que se refiere el artículo anterior. Cuando termine la sustitución se ~ o n d r á también otra razón que firmarán ambos Notarios, dando aviso al Tribunal Superior y Se- cretaría de Gobierno.

Art. 35.-Fuera de los casos especificados en los dos artícu- los que anteceden. son nulos los instrumentos que se autoricen en €1 protocolo por notario diverso del que lo tiene a su cargo y el que se hubiere restado a esta autorización así como el Notario dueño del protocolo, sufrirán la pena de suspensión por un año e indemnización de daños y perjuicios a las partes.

Art. 36.-Los notarios llevarán un índice por orden cronoló- gico en papel igual al del protocolo en el que se asentarán los nom- bres de las partes. materia de que se trata, fecha del otorgamiento, número de la escritura. el de las hojas en que comienza y acaba y el número de los documentos que le correspondan en el apéndice del Protocolo. Estas razones se escribirán por las partes si supie- ran y pudieran hacerlo por los testigos instrumentales y por el notario inmediatamente después que firmen en el protocolo. Solo firmarán el asiento el notario y los testigos cuando el instrumento no pase.

Art. 37.-A1 cerrarse el protocolo el día último de cada año se remitirá al Tribunal Superior una copia integra del índice referido en el artículo anterior. La falta de cumplimiento d s este artículo se castigará con la pena de suspensión de oficio de tres a seis me- ses por la primera falta y de seis a doce por la segunda.

Art. 38.-Los testamentos cerrados se anotaran también en el indice, expresando el número bajo el cual se tomó razón de ellos en el protocolo, fecha del otorgamiento. folio. nombre de los otor- gantes y de los testigos que lo suscriben, así como las firmas de éstos y del Notario .

Art. 39.-Los protocolos no se prestarán a ninguna persona, excepto cuando los instrumentos celebrados entre particulares que podrán mostrarse a los interesados o a quienes representen sus de- rechos o sus herederos o legatarios. cuando se trata de testamento. La infracción de este artículo obliga al notario a pagar los daños y perjuicios que se causen.

Art. 40.-Los protocolos se empastarán y encuadernarán bajo la más extricta vigilancia del notario, formándose un volumen ca-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Page 8: '764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que radiquen y en los demás del mismo Dis- trito en que no haya Notario o no hubiere más

da año, con las actas, índice y documentosdel apéndice que les corresponda.

Art. 41.-Los protocolos y demas libros y documentos pertenecen al Estado. En consecuencia, en caso de fallecimiento de un Notario o cuando cese de actuar, por ausentarse del Estado. o por cualquiera otra razón se depositarán en el ARCHIVO del Municipio en que huhiere servido o actuado.

Art. 42.-No obstante lo dispuesto por el artículo anterior, el Tribunal podrá acordar a solicitud de los interesados o herederos del notario que el Protocolo vacante pase a cargo de otro notario y el que le suceda en el despacho de la notaria recibirá el archivo de ella, previo inventario, con intervención de la primera atoridad política del lugar remitiéndose al mismo Tribunal una copia de éste, suscrito por los que hayan intervenido.

Art. 43.-Los notarios. sus descendientes o cualquiera otra persona que indebidamente coilserven un protocolo que debiera ha- berse depositado incurrirán en una multa de diez a doscientos pe- sos sin perpicio de que se cumpla con lo dispuesto en el artículo 41.

CAPITULO VI

Del Libre ,Minutario

Art. 44.-Los notarios además de sus protocolos. tendrán otro libro llamado "Minutario" en el c,ual asentarán las minutas de to- dos 10s instrumentos que ante ellos se otorguen, en los casos pre- vistos por la Ley y coleccionarán las que se les presenten por los interesados.

Art. 45.-Este libro lo irán formando los notarios con cua- derncs de papel convenientemente n~aryinados como para los pro- tocolos y en el asentarán las minutas unas a continuación de las otras, haciendo que las tirmen las partes. Al margen de cada mi- nuta se anotarán la fecha y número de la escritura a ella relativa, con expresion de las hojas del protocolo en que hubiere sido asentada.

Art. 46.-Las minutas que los notarios levanten con arreglo al articulo anterior solo producirán efectos. legales por seis meses des- de la fecha de su otorgamiento quedando en consecuencia nulo el contrato a que se refieren si no se ha Formalizado en el protocolo o no se ha intentado la acción respectiva.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Page 9: '764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que radiquen y en los demás del mismo Dis- trito en que no haya Notario o no hubiere más

CAPITULO VI1

De los Instrumentos Públicos

Art. 47.-Todo instrumento público será extendido en idioma español con letra clara, tinta fija e indeleble sin abreviaturas con fecha y cantidades escritas con letra aunque tengan que repetirse con números salvo cuando se inserten documentos, en cuyo caso se copiarán tales como estén escritos, aun con sus faltas gramati- cales si las hubiere.

Art. 48.-Queda prohibido, bajo la pena de diez a quinientos pesos de multa. el uso de sales corrosivas para borrar y las ras- paduras: sin perjuicio de que se apliquen las penas respectivas del Código Penal cuando la infracción constituya un delito. Cuando alguna palabra a frase sean escritas equivocadamente se encerrará dentro de un paréntesis, tachándose con una raya delgada por en medio que permita su lectura. Cuando una palabra se omita o de- ba sustituir a una testada se pondrá entre renglones; y en todo caso se salvarán a1 fin y precisamente antes de las firmas las pala- bras testadas y puestas entre renglones. La omisión de este re- quisito. cuando sc trate de frases, palabras o frases de importancia o trascendentales, invalidará el instrumento. salvo acuerdo de las partes.

Art. 49.-Todos los instrumentos públicos se extenderán en el Protocolo y se otorgaran por personas hábiles para contratar ante un notario en ejercicio. asir'ido de dos testigos sin tacha, cuando la Ley no requiera mayor número, que sepan escribir, varones, mayores de edad y vecm-9 de la población en que se hace el otorgamiento.

Art. 50.-Cuando tengan los notarios que insertar un docu- mento en idioma extranjero, lo harán traducir por intérprete para que la inserción se haga siempre en español sin perjuicio de que se agregue una copia en el idioma original, si lo pidieren las partes.

Art. 51.-Cuando el otorgante sea ciego. se leerá e1 instrumento en presencia de los testigos y del Notario, por la persona que el mismo otorgante designe. la cual firmará a su nombre.

Art. 52.-Cuando el otorgante sea sordo, pero que sepa es- cribir, él mismo leerá el instrumento y pondrá d e su puño y letra como ante-firma; la frase "conforme previa lectura dada por mí". En los demás casos de incapacidad, se obrará como disponga el Código Civil.

Art. 53.-Antes de firmarse un documento se hará constar que se dió lectura de él y por quien.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Page 10: '764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que radiquen y en los demás del mismo Dis- trito en que no haya Notario o no hubiere más

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Page 11: '764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que radiquen y en los demás del mismo Dis- trito en que no haya Notario o no hubiere más

están al corriente en el pago de sus contribuciones insertándose esas constancias en el cuerpo de la escritura y de que la propiedad o el derecho estén inscritos en el Registro Público en favor de quien grava o enagena, cuando la inscripción es necesaria, salvo cuando se trata de enagenación en general de derechos hereditarios u otros. Cuando autoriceri escrituras de hipoteca anotarán el certi- ficado de libertad que inserten, haciendo constar el otorgamiento de la escritura y su valor.

Art. 56.-Los notarios expedmán con su firma y sello las ori- ginales primeras copias en papel de tamaño legal entre dos már- genes de cuatro centimetros de ancho cada uno y con los timbres respectivos anotando en la suscripción y al margen el número d e fajas que lleve. el nombre del interesado o interesados a quien se espida. la fecha en que se hace y si el contrato debe registrarse en el Registro de la Propiedad. Esta copia la entregará dentro de los tres días siguientes al en que se le pida si fuere la escritura de cinco pliegos o menos y deiitro de seis días si constare de mayor número.

'rt. 57.-E1 notario que hubiere evpedido la primera copii no podrá dar otras a los legítimos interesados sin que preceda man- damiento ludic~al expedido previa citación del que hubiere otor- gado el instrun~ento o de siis herederos o sucesores. Este manda- to se in~er tará en el segundo testimonio. Cuando todos los intere- sados ocurran ante 61 notarlo pidiendo segunda copia no será ne- cesaria la autorización judicial.

Art. 58.-Los notarios podrán expedir sólo por decreto judi- cial y con citación de los interesados. copias de otras copias de ins- trumentos. pero quedando éstas previamente insertadas en sus pro- tocolos, haciendo constar en la protocolización que quedan agrega- das las primitivas al Apéndice y sólo tendrán valor las nuevas co- pias.

Art. 59.-En la protocolizaci6n de documentos se insertarán éstos íntegros y se agregarán los originales al apéndice. Los docu- mentos provenientes del extranjero se protocolizarán previa tra- ducción que se haga de los que la necesiten.

Art. 60.-Las escrituras sólo contendrán las cláusulas propias de los contratos que las partes celebren y las otras convenciones que estipulen siempre que no sean contrarias a las leyes.

Art. 61.-Una escritura de la que se ha dado testimonio no puede cancelarse si no se presenta el testimonio mismo con la noto de que se cancele. firmada por quien debía hacerlo. o a falta del testimonio por orden de juez competente. La cancelación se hará poniendo una nota marginal en la matriz en la que se transcribirii

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Page 12: '764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que radiquen y en los demás del mismo Dis- trito en que no haya Notario o no hubiere más

la constancia en cuya virtud se hace. Si fuere total. se testaran en el testimonio los sellos y firmas de tal manera que queden legibles; si fuere parcial, se expresará sólo en la nota cuáles son las obliga- ciones que quedan canceladas. La nota de cancelación deberá te- ner la fecha y hora del día en que se extiende.

Art. 62.-Todos los instrumentos públicos otorgados en la for- ma que prevenga esta ley y las disposiciones del derecho común harán fe en juicio y fuera de él.

Art. 63.-Para la entrada y salida de documentos, los notarios llevarán un libro en que se asiente la hora y fecha en que se depo- sitan las escrituras y papeles que se les entreguen, lo mismo de las fechas e n que sean devueltos. Ambos asientos serán firmados por la persona que haga el depósito.

CAPITULO VI11

Disposiciones penales

Art. 64 -Por regla general, en todo caso en que un notario otorgue una escritura contra espresa prohibición de las leyes, incu- rrirá cn la pena de suspensióii de oficio; y si sólo resultare nula por falta de requisitos legales. quedará obligado al pago de daños y periuicios además de las penas que deban imponérsele con arreglo a las leyes. según circunstancias del caso.

Art. 65.-Las faltas contra esta ley que no tengan señalada pena especial se castigarán con multa de cien a doscientos pesos o suspensión de uno a tres meses según circunstancias y naturaleza d e la falta.

Art. 66.-Toda falta se castiqa con arreglo a las siguientes prescripciones:

T.-A petición de parte, debiendo ésta dirigirse al Tribunal Pleno. aconipañando el testimonio o copia certificada del instrumen- to en que se hubiere cometido la falta.

11.-De oficio. cuando por un Juez de Primera Instancia o Se- cretaría del Tribunal Superior se note que la falta se ha cometido, en cuyo caso el Juez o la Secretaría pasarán al Tribunal Pleno co- pia certiEicada de las constancias de la falta.

111.-De oficio, cuando un visitador note la falta, en cuyo ca- so dará parte de ella al Tribunal Pleno con los antecedentes nece- sarios.

Art. 67.-En los tres casos del artículo anterior, el Tribunal Pleno, pasará los antecedentes al Ministerio Fiscal para que abra pedimento y se dará traslado por cinco días al notario contados

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Page 13: '764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que radiquen y en los demás del mismo Dis- trito en que no haya Notario o no hubiere más

desde que concluye el termino que se le fije para que comparezca por si o apoderado a contestar. Evacuado el traslado, el Tribunal Pleno resolverá sin ulterior recurso y aplicará, en su caso. la pena que corresponda. El Fiscal puede promover las prácticas de las di- ligencias que juzgue necesarias y el Tribunal Pleno mandará practi- car de oficio las que estime convenientes: así como el acusado puede promover pruebas y acompañar a su contestación las justificaciones que quiera. Las diligencias promovidas, si se decretan y las que de- termine el Tribunal Pleno se practicaran después d e evacuado el traslado del notario: siempre que se practiquen diligencias se dará vista de ellas al fiscal y al notario y se les oirá nuevamente. E n el caso de la fracción 1 del articulo anterior, el acusado tendrá tam- bién la intervención de hechos que por el presente se conceden al Fiscal.

Art. 68.-Las sentencias que se pronuncien en las controver- sias entre particulares, declarando la nulidad de un instrumento pú- blico no perjudicarán al Notario que lo autorizb, para el efecto de imponerle penas ni exigir daños y perjuicios si no ha sido parte en el juicio, considerándosele parte si se le ha citado legalmente y no ha concurrido.

Art. 69.-En toda sentencia condenando a un notario al pago de daños y perjuicios, se aplicarán de oficio las penas en que hu- bierc incurrido.

Art. 70.-Cuando un Notario se haga indigno de la confianza pública por su mala conducta, el Gobernador, promoverá, por me- dio de un Agente o del Representante del Ministerio Publico la comprobación de los hechos con audiencia del Notario ante el Juez de Primera Instancia del Distrito respectivo y con la declaración que el Juez haga de estar comprobados, se dirigirá al H. Congreso para que éste, si lo estima conveniente, le retire la autorización a que se refiere el artículo sexto publicándose el acuerdo relativo en el Periódico Oficial. Se hace indigno de confianza un Notario por em- briaguez consuetudinaria, dedicación al juego de azar abandono del desempeño de sus funciones, inmoralidad escandalosa y demás ac- tos que sean contrarios a la honorabilidad que corresponde al Mi- nisterio de quienes ejercen funciones de fe pública.

PREVENCIONES GENERALES

Art. 71.-Los Escribanos de fuera del Estado que quieran ejer- cer en él el notariado deberán presentarse ante el H. Congreso o Diputación Permanente solicitando su fiat y adjuntando los justifi- cantes a que se contraen los artículos 4" y 5" El Congreso o Dipu- tación procederán como queda prescrito en el articulo 6" de esta Ley.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Page 14: '764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que radiquen y en los demás del mismo Dis- trito en que no haya Notario o no hubiere más

Art. 72.-La Sección d e Gobernación de la Secretaría de Go- bierno llevará un libro. llamado Registro de Notarios. en el que se tomarán razón en extracto del título que se presente. así como del Fiat o autorización obtenida. En dicho libro se asentarán además el lugar de la radicación del notario y los cambios de localidad que verifique. de los que deberá dar cuenta a la Secretaría del Tribunal de Justicia.

Art. 73.-Dentro del primer mes de promulgada esta Ley se dirigirán por oficio al Gobierno todos los Notarios, acompañando sus Liats o copias de ellos certificadas por otro Notario, manifes- tando su voluntad de continuar desempeñando la Notaría y desig- nando el lugar que fijen para su residencia.

CAPITULO IX

De los Honorarios de los Notarios

Art. Transitorio.-Esta Ley comenzará a regir el día cinco de febrero del presente año. quedando derogadas todas las disposicio- nes anteriores sobre la materia.

Dado en el salón de sesiones del Congreso del Estado, Saltillo enero 12 de 1898.-Encarnación Dávila, Diputado Presidente, Flo- rencio González Cerna, Diputado Secretario. S. Cardenau Peña, Di- putado Secretario.

Imprímase, comuníquese y obsérvese, Saltillo. enero 15 de 1898. Miguel Cárdenas, Melchor G. Cárdenas, Secretario.

MIGUEL CARDENAS, Gobernador Constitucional del Estado Li- bre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, a sus habitantes, sabed:

Que el H. Congreso del Estado ha decretado lo siguiente:

El XV Congreso Constitucional del Estado Libre. Indepen- diente y Soberano de Coahuila de Zaragoza, decreta:

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Page 15: '764 - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/.../cont/13.5/cnt/cnt4.pdf · tro del Municipio en que radiquen y en los demás del mismo Dis- trito en que no haya Notario o no hubiere más

DECRETO NUM. 788

Artículo lo-El ejercicio del Notariado es incompatible con las funciones de Magistrado, Fiscal y Jueces de Primera Instancia.

Artículo 2"-Los funcionarios a que se refiere el articulo ante- rior. que tengan abierto su protocolo, cesan de actuar y procederán con él, como se previene en el artículo 41 de la Ley sobre Notaria- do de 15 de enero de 1898.

Artículo 3"-Se reforman los artículos 10 y 11 de la misma ley, en los términos siguientes: 10.-En los lugares en donde no haya Notario. los Jueces Locales en el Municipio, pueden ejercer las funciones notariales. sujetándose en todo caso a las disposicio- nes de esta ley y actuando en la forma en que lo hagan para lo ju- dicial llevando además los testigos instrumentales. 1 l.-En los lu- gares en que hubiere u n solo Notario los Jueces Locales ejercerán las funciones que les encomienda el artículo anterior siempre que dicho Notario se encuentre en alguno de los casos a que se coii- traen los artículos 13 y 17 de esta Ley.

Dado en el salón de Sesiones del H. Congreso del Estado, Sal- tillo, Enero 15 de 1899.-F. Rodríguez González, Diputado Presi- dente.-Florencio González Cerna, Diputado Secretario.-S. Cár- denas Peña.-Diputado Secretario.

Imprímase. comuníquese y obsérvese.-Saltillo. enero 16 de 1899.-Miguel Cárdenas, Cosme Garza García, Oficial Mayor.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx