78382790-Persona-Juridica.docx

download 78382790-Persona-Juridica.docx

of 6

Transcript of 78382790-Persona-Juridica.docx

  • 7/25/2019 78382790-Persona-Juridica.docx

    1/6

    PERSONAS NATURALES Y JURDICAS

    INDICE

    1. CONCEPTO JURDICO DE PERSONA................................................................................................2

    2. PRINCIPALES ACEPCIONES DEL VOCABLO: PERSONA FSICA Y PERSONA JURDICA...2

    2.1 PERSONAFSICA............................................................................................................................2

    2.2 PERSONAJURDICA........................................................................................................................3

    3. TEORA DE LA PERSONALIDAD JURDICA DE LOS ENTES COLECTIVOS......................3

    3.1 TEORAORGANICISTA....................................................................................................................4

    3.2 TEORADELAINSTITUCIN...........................................................................................................4

    3.3 TEORASPROPIAMENTEJURDICAS................................................................................................4

    4. TEORA DE LA FICCIN Y SU CRTICA.....................................................................................5

    CRTICA........................................................................................................................................................5

    TEORA DE LOS DERECHOS SIN SUJETOS.........................................................................................6

    1

  • 7/25/2019 78382790-Persona-Juridica.docx

    2/6

    1. Concepto jurdico de PersonaEl hombre o el ser humano existe en la naturaleza, tanto biolgicacomo antropolgicamente o, segn la concepcin platnico-cristiana,

    una entidad psicosomtica.

    En cambio, la persona natural o individual, que es el mismo miembrode la especie humanajuridici zado, slo existe en el derecho: es unacategora estrictamente urdica. !anto es as que hubo hombres "losesclavos# que, pese a ser individuos de la especie humana, no $ueronpersonas o suetos del derecho sino obetos del mismo: tuvieron lacategora urdica de cosas, bienes u obetos.

    %a &ersona, desde el punto de vista urdico, es -!odo ser susceptible detener derechos ' obligaciones-.

    (e da el nombre de sueto, o persona, a todo ente capaz de tener$acultades ' deberes.

    )omo el sueto de *erecho es una persona, otra de+nicin quepodemos o$recer es la siguiente: persona es toda entidad $sica o moralcapaz de ser titular de derechos ' obligaciones.

    %as personas "o los suetos del derecho# son los destinatarios delderecho obetivo, o sea el centro de imputacin de las normasurdicas, segn elsen.

    2. Principales acepciones del vocablo: Persona Fsica yPersona Jurdica

    2.1 Persona Fsica

    El vocablo persona $sica cuenta con mltiples acepciones, siendo las

    ms importantes la urdica ' la moral. Entre los latinos el sentidooriginario de persona $ue el de mscara, que era una careta que cubrala cara del actor, cuando recitaba en escena, con la +nalidad de hacersu voz vibrante ' sonora/ despu0s la palabra signi+caba al personaeenmascarado. *entro del lenguae esc0nico, se usaban lasexpresiones: personam gerere, agere, sustinere, en el sentido derepresentar a alguno. &ersona tambi0n lleg a signi+car posicin,

    2

  • 7/25/2019 78382790-Persona-Juridica.docx

    3/6

    $uncin, cualidad. &osteriormente, lleg a signi+car al hombre,indicando al ser humano, ' este es el signi+cado que hasta el da deho' persiste.

    En el *erecho 1omano para que alguien sea considerado persona

    $sica, deba estar completamente separado del seno materno, nacercon vida, ' que sea humano, o sea no ser ni monstruo, ni prodigio.

    El vocablo persona etimolgicamente signi+ca: 2ndividuo de la especiehumana. %a prctica cotidiana tiende a identi+car los t0rminos hombre' persona, acepciones di$erentes tanto en los campos urdicos como+los+cos ' odontolgicos. *e obligada re$erencia resulta su dimensin+los+ca, el ser humano visto como sueto tambi0n pero de la 0tica, encontacto con el mundo de los valores. *e manera general, en laantig3edad, el t0rmino persona adquiere un signi+cado +los+co paraaludir a la substancia de naturaleza intelectual, al ser humano

    considerado substancia individual de naturaleza racional, en la clsicade+nicin de 45E)25 .

    2.2 Persona Jurdica

    El concepto de persona urdica es una categora estrictamenteurdica. 6no de los arbitrios de la t0cnica urdica para hacer entrar enel derecho a un conunto de seres humanos o a un conunto de bienes,' convertirlos en titulares de derechos ' obligaciones.

    7unto a las personas $sicas existen otras personas llamadas urdicasque tienen una existencia independiente de los individuos que lacomponen. 8s por eemplo, son personas urdicas, el Estado, las9unicipalidades, las universidades, los colegios, las iglesias, lassociedades con personera urdica, entre otras. 8unque ellas actan atrav0s de sus representantes, que son personas $sicas, su existenciano depende de ellas, ' son las personas urdicas las que se obligan pors, ' adquieren derechos, ' no sus integrantes, teniendo un patrimoniopropio. &or eemplo, no desaparece un colegio por la remocin de susautoridades, sino que continuar su existencia a trav0s de su nuevarepresentacin.

    3. Teora de la personalidad jurdica de los entescolectivos

    3

  • 7/25/2019 78382790-Persona-Juridica.docx

    4/6

    %as personas urdicas nacen como consecuencia de un acto urdico"acto de constitucin#, segn un sistema de mera existencia, o bien porel reconocimiento que de ellas hace una autoridad u rganoadministrativo o por concesin. En ambos casos puede existir unrequisito de publicidad, como la inscripcin en un registro pblico.

    3.1 Teora organicista

    &ara esta teora, las personas urdicas no son entes arti+ciales creadospor el Estado sino, por el contrario, realidades vivas. %os entescolectivos son organismos sociales dotados tanto como el ser humanode una potestad propia de querer ' por ello, capaces naturalmente deser suetos de derecho "ier;e#. 8 di$erencia de la teora de la +ccin,que sostena que la autorizacin estatal era creativa de la personalidadurdica, sostiene ier;e que slo tiene valor declarativo. %as personas

    $sicas que componen a la persona urdica $uncionan como organismosde la voluntad colectiva de la persona urdica. Es necesario que quedeclaro que para esta teora lo ms importante que debe ser amparadopor la le', es esa voluntad colectiva que surge de la asociacin de laspersonas $sica.

    3.2 Teora de la institucin

    Esta teora tiene su punto de partida en la observacin de la realidadsocial, que demostrara que una de las tendencias ms +rmes en lassociedades contemporneas es el desarrollo de la vida colectiva, de lavida social. El ser humano abandona todo aislamiento, porquecomprende que para realizar sus +nes ' para satis$acer susnecesidades de todo orden precisa unirse a otros hombres, asociarse aellos. Entra enseguida voluntariamente en muchas asociaciones. En el$ondo sub'ace siempre el ser humano, porque 0l es el +n de todo*erecho, pero la vida de estas entidades est por encima de la de cadauno de sus miembros, considerados aisladamente. %a institucin sede+ne como un organismo que tiene +nes de vida ' medios superioresen poder ' en duracin a los individuos que la componen. )omprendea la persona urdica bao la idea de

  • 7/25/2019 78382790-Persona-Juridica.docx

    5/6

    derechos naturales del hombre, como ha proclamado %en =222 en suencclica 1erum >ovarum.

    3.3 Teoras propiamente jurdicas

    !odas estas teoras tienen un mismo punto de partida: si bien esverdad que desde el ngulo biolgico ' aun meta$sico la nica personaes el ser humano, desde lo urdico se llama persona a todo ente capazde adquirir derechos ' contraer obligaciones. *esde este punto devista tan persona es el hombre como los entes de existencia ideal,puesto que ambos tienen esa capacidad. >o haber advertido elsigni+cado urdico de la palabra sera el error inicial del planteo de lateora de la +ccin.

    4. Teora de la Ficcin y su crtica

    %a persona urdica corresponde a una +ccin del derecho, basndoseen esta teora, es la con+rmacin de un ente individual eindependiente el cual genera las mismas obligaciones ' derechos queuna persona natural, ahora observemos las caractersticas compartidasque tienen estas dos +guras: estado, domicilio, nombre, capacidad 'patrimonio, cuando hablamos de la teora de la +ccin decimos que lapersona urdica es un rgano el cual tiene la opcin de serrepresentado por otro o por otros, en este caso personas que s sonnaturales.

    Crtica

    elsen niega la dualidad derecho obetivo-derecho subetivo. 6tilizandolos estudios de *uguit, pero planteando su doctrina en un terrenopuramente lgico, sostiene que los derechos subetivos no existen sinoen cuanto expresin del derecho obetivo. (i no existen derechossubetivos con valor propio, autnomo, tampoco debe existir el suetode derecho.

    %a teora de elsen hace una critica sobre la di$erencia que hacen loscivilistas "persona moral ' $sica#.!odas las personas son urdicas. %anica di$erencia entre una ' otra es que las

  • 7/25/2019 78382790-Persona-Juridica.docx

    6/6

    colectiva. %a persona esta constituida por una norma de capacidad,"imputacin central#, la cual la $aculta para llenar el mbito de validezpersonal de una norma de imputacin peri$0rica, as una persona, sloes el ncleo al cual se le imputa un actuar.

    Teora de los erec!os sin sujetos

    *entro de la !eora negativa de la personalidad urdica, la cualniega la personalidad urdica de las personas compleas, seencuentra la !eora de los *erechos sin sueto.

    Esta teora establece que los derechos de la persona complea notienen sueto, que slo existe un patrimonio que no pertenece aalguien sino a algo.

    6