7º Control de Lectura Cuentos Mitologicos Griegos

8
COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI COORDINACIÓN ACADÉMICA SEDE PUENTE ALTO Asignatura: Lenguaje Profesor (a): Manuel Cornejo / Nicole Gallardo    P    U    N    T    A    J    E    T    O    T    A    L    P    U    N    T    A    J    E    O    B    T    E    N    I    D    O Evaluación ! "Control Lector del Li#ro Mitos Griegos$ Calificación No%#res & A'ellidos Curso eca Contenidos Control Lector del Libro Mitos Griegos. Aeli! Allende. *#jetivos  Identi"ic!r in"or!ci#n e$%res! del libro& !s' coo los eleentos b(sicos de l! n!rr!ci#n. Co%render )n te$to de !ner! in"erenci!l& inter%ret!ti*! + *!lor!ti*!. +nstrucciones P!r! des!rroll!r est! e*!l)!ci#n c)ent!s con ,- in)tos. es%onde solo en b!se ! lo cons)lt!do. Lee c)id!dos!ente c!d! )n! de l!s %reg)nt!s. C!d! %reg)nt! tiene )n %)nt!/e de 0 %)nto. +, -ELECC+.N ML0+PLE, Lee atenta%ente cada 'regunta & luego %arca la alternativa correcta, 0. Los it os Griegos & tr!t!n d e e$%lic !r1 !2 L! *id! de l os 3obres gri egos . b2 Los ! or es de los 3obres gri egos . c2 4en#enos n!t)r!les con 3istori!s sobren!t)r!les. d2 L!s debilid!des 3)!n!s. e2 El te or del 3obre !nte l os desi gnios del or(c)lo. 5. 6D#nde * i*'!n lo s dioses g riegos !2 En el in"ierno. b2 Un! l!g)n!. c2 En los bos8)es g riegos d2 En el onte Oli%o. e2 En el cielo 01ntalo & Pen2lo'e 9. El ot i*o %or lo s 8)e T( nt!lo decide d!r )n "est'n con P: lo%e& e s1 !2 ;)erer " este/!r ! los dio ses con )n % l!to e$#tico 8)e n!die (s 3!b'! 3ec3o. b2 <!cer )n ri co "es t'n c on l! c!rne de )n escl!*o. c2 C!sti g!r ! )n escl!*o 8)e 3!b '! !t !do in/ )st!ente ! )no de los sier*os %re"eridos del re+. d2 Prob!r si los dio ses ten' !n t!nt o conoci iento + s!bid)r'! coo se 3!bl!b!. e2 <!cer )n s!cri"i cio %!r! 3 onr!r ! los diose s 8)e se dig n!b!n *i sit!rl o.

Transcript of 7º Control de Lectura Cuentos Mitologicos Griegos

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI

COORDINACIN ACADMICA

SEDE PUENTE ALTO

Asignatura: Lenguaje

Profesor (a): Manuel Cornejo / Nicole GallardoPuntaje TotalPuntaje Obtenido

Evaluacin

N 02

Control Lector del Libro Mitos Griegos

Calificacin

Nombres y ApellidosCurso7Fecha

ContenidosControl Lector del Libro Mitos Griegos. Amelia Allende.

Objetivos Identificar informacin expresa del libro, as como los elementos bsicos de la narracin.

Comprender un texto de manera inferencial, interpretativa y valorativa.

InstruccionesPara desarrollar esta evaluacin cuentas con 45 minutos.

Responde solo en base a lo consultado.

Lee cuidadosamente cada una de las preguntas.

Cada pregunta tiene un puntaje de 1 punto.

I. SELECCIN MLTIPLE. Lee atentamente cada pregunta y luego marca la alternativa correcta.

1. Los mitos Griegos, tratan de explicar:

a) La vida de los hombres griegos.

b) Los amores de los hombres griegos.

c) Fenmenos naturales con historias sobrenaturales.

d) Las debilidades humanas.

e) El temor del hombre ante los designios del orculo.

2. Dnde vivan los dioses griegos?a) En el infierno.

b) Una laguna.

c) En los bosques griegosd) En el monte Olimpo.e) En el cieloTntalo y Penlope3. El motivo por los que Tntalo decide dar un festn con Plope, es:

a) Querer festejar a los dioses con un plato extico que nadie ms haba hecho.

b) Hacer un rico festn con la carne de un esclavo.

c) Castigar a un esclavo que haba matado injustamente a uno de los siervos preferidos del rey.

d) Probar si los dioses tenan tanto conocimiento y sabidura como se hablaba.

e) Hacer un sacrificio para honrar a los dioses que se dignaban visitarlo.

4. El efecto que provoc en Zeus, el extrao festn, fue que:

a) Se dio cuenta y conden a Tntalo al infierno, donde debe padecer hambre y sed.

b) Decidi matarlo de una manera humillante para dar escarmiento a los hombres.

c) Decidi mandarlo a cuidar la ambrosa para que los hombres nunca la probaran.

d) Lo condena a vagar por el mundo sufriendo latigazos en cada lugar que fuera.

e) Lo condena a permanecer ciego encadenado a una roca donde pasar hambre y sed, sin poder morir.

5. El motivo por el que los dioses le dan un hombro de marfil a Plope, es que:

a) Proserpina luego de haber sido raptada por Hades, comi sin querer el hombro de Plope.

b) Demter no se dio cuenta y se comi el hombro derecho de Plope.

c) Los dioses decidieron premiar a Plope por su valor.

d) Como recompensa a la crueldad de su padre, deciden regalarle un hombro de marfil.

e) Lo premian debiendo sostener el mundo con su hombro de marfil.

6. Luego de la muerte de Enomao:

a) Plope, debe realizar una segunda prueba donde muere.

b) Plope puede casarse con Hipodamia.

c) Plope es condenado por la muerte de su suegro.

d) Los dioses castigan a Plope por su atrevimiento.

e) Los dioses le dan un caballo con alas de oro a Plope.

Paris y Helena7. El mensaje que se le entrega en el sueo a Helena, es que su hijo:

a) Simboliza el bienestar de toda la nacin.

b) Ser un gran rey.

c) Reflejado en ese carbn encendido, arrasar todo el reino.

d) Deber cuidar todo el reino de forma especial.

e) Los dioses acompaaran a su hijo en todo su reinado.

8. La prueba que enva Zeus a Paris, es:

a) Que elija a una de sus hijas como la ms hermosa y le d una manzana de oro.

b) Que vaya con sus hijas al trtaro y las cuide mientras buscan el rbol de las manzanas de oro.

c) Que cuide de sus hijas con el fin de casarlas posteriormente.

d) Que le engendre un hijo a la hija predilecta por l.

e) Que suba al olimpo con sus tres hijas y las deje al cuidado de Hermes.

9. Se deduce de la actitud de Elena, que ella era:a) Fiel ya que siempre se resisti a los encantos de Paris y este se la llev por la fuerza a Troya.

b) Temerosa, siempre muestra temor por lo que pueda pasar ante su infidelidad.

c) Engreda siempre se concibi como que era superior a los dems incluso a los dioses.

d) Poco comprometida, ya que huye sin resistencia o es raptada por Paris.

e) Humilde, ya que siempre se dej guiar por los designios del orculo y los dioses.

Pandora y la caja Misteriosa

10. Se deduce del cuento Pandora y la Caja Misteriosa, que:a) A Zeus le agradaba que la humanidad progresara.

b) Tanto el progreso como el lenguaje eran innatos al hombre.

c) El lenguaje fue posible gracias a que con el fuego logran forjarlo.

d) Sin el fuego, la humanidad nunca se hubiera podido desarrollar.

e) El lenguaje no se desarroll sino hasta altas etapas posteriores.11. Se infiere que la curiosidad de Epimeteo, logra:a) Por su propia mano abrir la caja que llevaba Pandora.

b) Echar a Pandora de su lado, por no abrir la caja.

c) Quebrar la voluntad de Pandora de no abrir la caja.

d) Descubrir que Zeus era un buen dios.

e) Una edad de oro entre los habitantes del territorio.

12. Qu contena la caja de pandora?a) animales mitolgicos.b) seres perversos. c) Los males del mundo.

d) Los desrdenes de Zeus.e) Los tesoros de Zeus.

13. Qu sucedi cuando Pandora abri la caja?a) Ella obtuvo el poder de los dioses del Olimpo.b) La caja trajo los males del mundo.

c) La caja contena riquezas interminables.d) La caja tena solo buenos deseos para los dioses. e) La caja comenz a lanzar una peste terrible sobre los habitantes.

La ambicin del rey Midas

14. Se deduce que el augurio de las hormigas en la boca de Midas:

a) Les dice a los habitantes que lo encuentran que provena de una familia muy pobre.

b) Fue la seal de un mal augurio para aquellos que se hicieran cargo de l.

c) Determina el linaje de aquellos a quienes deban reconocer como reyes en esa comarca.

d) Fue la forma en que Midas logra convertir todo lo que tocaba en oro.

e) Le vaticina ante los habitantes que lo encuentran que sera un rey muy rico.

15. Se infiere, de la lectura, que la conducta del rey Midas, era:

a) Ambiciosa y fuera de toda lgica.

b) Humilde y dentro de lo razonable.

c) Ambiciosa y racional.

d) Honesta y leal.

e) Paciente y concreta.

16. Cul fue la ambicin del rey Midas?a) Poseer todas las ninfas ms hermosas.b) Poseer el reino Ms poderoso.c) Tener muchas fiestas con el dios Dionisio.

d) Ser el rey ms deseado.e) Convertir todo lo que tocara en oro. 17. La forma que tiene Midas de volver todo lo que haba convertido en oro a su esencia normal, fue:a) Que se baara con la sangre de la Hera, luego de haber cortado una de sus cabezas.

b) Tener que festejar durante cinco semanas al dios Dionisio.

c) Que se baara en las aguas del ro Pactolo y mojara con ellas todo lo que haba tocado.

d) Darle alojamiento al dios Dionisio en su casa por todo el tiempo que viviera.

e) Buscar la fuente de la esperanza, donde Pandora haba guardado la cura a todos los males.

El Jardn de las Hesprides

18. Las tres guardianas que cuidaban el jardn de las Hesprides eran conocidas como las:a) Custodias del firmamento y el ocaso.b) Estrellas ms lindas de la maana.c) Protectoras de los inocentes. d) Guardianas que daban colorido al ocaso.e) Las guardianas del poniente.19. Que posea el Jardn de Hesprides?a) Una mansin enorme que daba a una colina.

b) Una puerta mgica que conduca al Olimpo.

c) Un rbol que daba manzanas de oro.d) Una mujer que transformaba a todo el que la mirara en piedra.e) Una fuente de colores llena de peces amarillos.

20. Se afirma en el texto que la forma que tiene Hrcules de conseguir el encargo del Rey Euristeo, es porque:a) Enga a Ulises para que abandone su puesto.

b) Convenci a Atlas para que vaya l a buscar el encargo.

c) Atlas le dice que a Hrcules, que l es el nico que puede entrar en el jardn.

d) Hrcules vence a Atlas en un combate y luego de esto procede a entrar en el jardn.

e) Atlas siempre dejaba descuidado el castigo impuesto por Zeus y entraba en el jardn.

Faetn

21. La forma que tiene Faetn de demostrar que es hijo de un dios, es:

a) Pedirle a Helios que lo deje conducir su carro de fuego.

b) Pedirle a Zeus que lo deje conducir el fuego.c) Robar el fuego que los dioses haban prohibido al hombre.

d) Robar las manzanas del jardn prohibido.

e) Caminar hacia el trtaro en busca de Vulcano.

22. Lo que sucede con los pueblos arrasados por Faetn, es que:a) Todos los habitantes de los territorios mueren a causa del fuego.

b) Las personas perdieron el color de la piel y sus casas quedaron quemadas.

c) Los territorios quedaron ridos y sus habitantes quedaron con color oscuro de piel.

d) Todos los pases arrasados se convirtieron en lugares prsperos y llenos de vida.

e) La gente debi pagar muchos sacrificios para que los pueblos no fuera destruidos por Faetn.

Belerofonte y el Caballo Alado

23. El castigo al que estaba condenado Belerofonte, es:

a) Sostener el peso del mundo sobre sus hombros.

b) Empujar una roca hasta la cima de una montaa y al llegar a la cspide, esta volva a rodar hacia abajo.

c) Tener que cuidar un jardn en que haba un rbol que produca manzanas de oro.

d) Convertir todo lo que tocaba en oro.

e) Estar encadenado en una roca, donde los buitres coman de sus entraas, sin que pudiera morir.

24. La Quimera era:

a) Un dios olmpico que tena como caracterstica poseer todos los dones de la virtud.

b) Un monstruo combinacin de len, serpiente y cabra que vomitaba fuego y mataba a todo el que se le acercara.

c) Un semi-dios capaz de sostener a todo el mundo sobre sus hombros.

d) Un hroe mtico, que deba conseguir tres manzanas de oro para poder tener vida eterna.

e) Una reina que deba custodiar un jardn secreto, ya que los dioses la haban castigado.

25. El efecto que tiene la picadura del tbano, en Pegaso, fue que:a) Muere producto del veneno que le inyect el insecto.

b) Belerofonte cae del caballo y muere en medio de unas zarzas.

c) Pegaso no siente la picada del insecto y la herida se le infecta muriendo posteriormente.

d) ste bot a Belerofonte y sigui solo ascendiendo al cielo donde se convirti en estrella.

e) Pierde sus habilidades para volar.

Perseo y la Cabeza de Medusa26. El Rey Argos, al consultar el Orculo, recibe como respuesta que:

a) Dnae no tendr ms hijos, por lo cual no habr herederos al trono y perder su reino.

b) Argos tendr un hijo que al cumplir la mayora de edad lo matar.

c) Argos no tendr nunca descendencia, razn por la cual perder su reino.

d) Su nieto se casar con una mujer perversa que le pedir que mate a su abuelo.

e) Dnae tendr un hijo que cuando cumpla la mayora de edad, lo matar.

27. Para Evitar el designio del Orculo, Argos, decide:a) Irse del lugar junto al resto de su familia y dejar que Perseo gobierne solo el pas.

b) Solicitar a los dioses que Perseo sea enviado fuera del pas y una vez ah sea muerto.

c) Pactar con los dioses, en secreto, un trato para poder matar a Perseo.

d) Matar a su hija Dnae, con el fin que no tenga descendencia.

e) Que cuando cumple cuatro aos, sea encerrado junto a su madre en una caja que despus echan al mar.

28. La razn por la que Perseo debe ir en busca de la cabeza de Medusa, es:

a) Demostrar al rey que es hijo de Zeus.

b) Tener que ganar un puesto y ser fiel vasallo del rey.

c) Por temor a Zeus.d) Porque as evitar que su madre se case con el rey.

e) Porque las Gorgonas han asolado el territorio del rey.

29. Despus de la muerte del rey Acrisio, Perseo decide:a) Vagar por el mundo ciego ya que se sac los ojos.

b) Enterrar solemnemente a su abuelo, dejar el trono e irse a otras tierras.

c) Reconstruir el reino que haba asolado la Gorgona.

d) Volver a la vida a todos aquellos que Medusa convirti en Piedra.

e) Volver a su patria para hacerse cargo del reino.

Tragedia de Edipo30. La razn por la que el rey decide mandar matar a su hijo, es porque:a) Le tiene envidia, ya que no es su hijo legtimo, sino de un dios.

b) Es hijo de un esclavo al que dio muerte.

c) El orculo le ha advertido que lo matar y se casar con su madre.

d) La madre de Edipo le ha sido infiel y l quiere deshacerse de todo lo que le recuerde a ella.

e) Ha robado sus carruajes de fuego y ha provocado puras desgracias en el mundo.

31. La razn por la que Edipo se enfrenta a Layo, es porque:

a) Layo quera enfrentar a un hombre imponente en el camino a Delfos, segn lo sealado por el orculo.

b) El orculo le seal que deba enfrentar a un hombre en medio del camino de Dalias, para probar su valor.

c) Deba buscar a un hijo de un dios con el fin de enfrentarlo y matarlo.

d) Pasando por el camino de Dalias a Delfos, Layo pas con su carruaje casi atropellando a Edipo y ste no se corri hasta que lo empujaron.

e) Su estirpe estaba maldita por el orculo y su suerte tambin.

32. El motivo por el cual la esfinge muere con la cabeza rota contra unas rocas, es:a) Se vio superada por Edipo que la derrot.

b) Edipo la lanz contra las rocas matndola.

c) Fue castigada por los dioses, debido a que Edipo descifr los enigmas.d) El orculo la mand matar por haber sido resueltos sus enigmas.

e) Debido a que no tiene ms enigmas que decir, muere.

33. El castigo que debe sufrir Edipo dado por el destino, es:a) Morir por mano de sus propios hijos.

b) Morir por mano de su madre.

c) Vagar por el mundo ciego, pobre y afirmado en un bastn.

d) Ser esclavizado y confinado en una torre.

e) Quedar solo en una isla donde el fuego le quemar los pies.