8 a rin-mendozacamacho

5
Modelo 3D de un rin de auto. 2015 MATERIA: INGENIERIA ASISTIDA POR COMPUTADORA DOCENTE: DR. ARAFAT MOLINA BALLINAS REPORTE #2 ALUMNO: ÁNGEL EDUARDO MENDOZA CAMACHO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS | 8°A ING. MECATRÓNICA TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS A 24 DE ENERO DEL 2015

Transcript of 8 a rin-mendozacamacho

Page 1: 8 a rin-mendozacamacho

Modelo 3D de un

rin de auto.

2015

MATERIA: INGENIERIA ASISTIDA POR COMPUTADORA

DOCENTE: DR. ARAFAT MOLINA BALLINAS

REPORTE #2

ALUMNO: ÁNGEL EDUARDO MENDOZA CAMACHO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS | 8°A ING. MECATRÓNICA TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS A 24 DE ENERO DEL 2015

Page 2: 8 a rin-mendozacamacho

Objetivo

Aplicar los conocimientos adquiridos del software ANSYS para crear una réplica en un

modelo 3D de un rin de automóvil utilizando las dimensiones de un rin real.

Se aplicara el uso de una nueva herramienta, la cual sirve substraer volúmenes y así

obtener el diseño requerido para el rin.

Desarrollo

Para la elaboración de este modelo se realizaron los siguientes pasos:

1.- Primero se determinaron las dimensiones del modelo, en este caso, el perfil del rin

deseado.

2.-Enseguida se procedió a crear los keypoints para el generar el perfil de dicho rin, cabe

destacar que para empezar a hacer la pieza se trabajó en el plano X-Z.

Ilustración 1

3.- Se trazaron las líneas sobre los puntos creados.

4.- Al tener el primer contorno del perfil del rin, se creó otro contorno paralelo a este

con una separación de 5 mm, con respecto al primer perfil.

Ilustración 2

Page 3: 8 a rin-mendozacamacho

5.- Al terminar el boceto del perfil, se creó un área seleccionando las líneas trazadas.

6.- Al tener el área creada se procedió a realizar la revolución. Para hacer una revolución

en ANSYS, se necesita un área y un eje el cual integra dos puntos en el plano, para este

caso el área es la que se creó y el primer punto sería el origen y el último punto seria el

que se encuentra en la parte superior del centro del rin. (Ver ilustración 4).

Ilustración 3

7.-Despues de haber creado la revolución, se hizo un cambio de plano, al plano X-Y para

crear nuevas áreas, las cuales dieron la apariencia deseada para el rin, por ejemplo; el

orificio para el eje, los birlos o incluso el diseño del rin.

Ilustración 4

8.-Luego de crear las áreas deseadas, se procedió a realizar una sencilla extrusión en

cada una de ellas, determinando la longitud necesaria para hacer una sustracción

exitosa.

9.-Teniendo las áreas extruidas, se procedió a seleccionar los volúmenes que iban a ser

cortados, teniendo el cuidado de no eliminar los volúmenes que si eran necesarios.

Page 4: 8 a rin-mendozacamacho

Ilustración 5

10.-Despues de seleccionar los volúmenes que serían cortados, se utilizó la herramienta

de sustracción, la cual corto los volúmenes realizados anteriormente, y obteniendo el

diseño deseado del rin.

Ilustración 6

Resultados

Los resultados fueron los deseados ya que aplicamos todo lo aprendido sobre el

software ANSYS hasta el momento, y cabe destacar que se aplicó una herramienta nueva

la cual será de mucha utilidad para distintos modelos mecánicos que se realicen a lo

largo del curso.

Page 5: 8 a rin-mendozacamacho

Conclusión

En esta práctica, se lograron realizar los objetivos mencionados en un principio, al inicio

de la elaboración de la práctica, resulto un tanto complicada ya que era una pieza mucho

más compleja a diferencia de otras piezas realizadas anteriormente, sin embargo, luego

de la explicación por el profesor, se entendió y se aprendió a usar las herramientas

necesarias para esta práctica y diversas opciones que nos ofrece el software ANSYS.

Aunque ANSYS es un software con el que podemos crear algunos diseños, esto puede

ser más complejo que usar otro software más simple ya que este software se basa en

colocar las coordenadas de cada punto para después unirlas mediante líneas o arcos, sin

embargo, esto se debe a que ANSYS está más orientado para analizar esfuerzos de

ciertos materiales.

Esta práctica fue fundamental para poder reforzar los conocimientos vistos en clases y

fue de mucha ayuda para familiarizarse con las herramientas del software.