8-cuadernillo_artesanos

download 8-cuadernillo_artesanos

of 21

Transcript of 8-cuadernillo_artesanos

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    1/21

    GOBIERNODEESPAA

    MINISTERIODEASUNTOSEXTERIORESYDECOOPERACIN

    Agencia Espaolade CooperacinInternacionalpara el Desarrollo

    Bisutero

    8

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    2/21

    PresentacinEl Instituto Nacional de Formacin Tcnico Profesional (INFOTEP) yel Ministerio de Educacin de la Repblica Dominicana (MINERD) han asumido el retode impulsar iniciativas innovadores de manera conjunta hacia la formacin depersonas jvenes y adultas con el apoyo de la Organizacin de EstadosIberoamericanos (OEI) y con la colaboracin de la Agencia Espaola de Cooperacinpara el Desarrollo (AECID)..

    En el marco de este convenio se ha desarrollado el Proyecto de Apoyo a la FormacinLaboral de jvenes en Situacin de Vulnerabilidad para la Insercin Laboral,facilitando la oportunidad de formacin que favorezca suempleabilidad y productividad para lograr mejores condiciones de vida.La OEI en apoyo al programa de formacin laboral ha propiciado la elaboracin de unjuego demanuales complementarios para los participantes,de acuerdo a los cursos implementados en las Escuelas Laborales, a saber:1 Auxiliar de Belleza2- Auxiliar de Tapicera3- Confeccionista de Lencera del Hogar4- Panadera y Repostera

    5- Instalaciones Bsicas Residenciales6- Reparaciones Bsicas de Electrodomsticos7- Informtica Bsica8- Artesanos Bisuteros9- Repostera Domstica10- Peluquero (barbera)11- PeluqueraEstos manuales constituyen un gran aporte para prximos cursos y como material deconsulta para el trabajo. Los facilitadores pondrn a disposicin de los

    participantes este documento mientras sedesarrolla el curso, aprovechando efectivamente el mismo.

    Lic. Josefina PimentelDirectora General de INFOTEP

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    3/21

    AutoraPilar CorpornRevisinDepartamento Tcnico de Diseo y Revisin Currcular del INFOTEPJoselin Taveras OEIColaboracin y ApoyoJuana Ediltrudis Ysabel Sencin Ramrez

    DiseoNoelia RodrguezDiagramacinPilar CorpornOEI Dominicana Derechos reservados, 2010

    Facilitadora del INFOTEP

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    4/21

    Indice

    Presentacin...............................................................................................................................................................1Introduccin...............................................................................................................................................................4Materiales bsicos..................................................................................................................................................5Herramientas bsicas...........................................................................................................................................6

    Tcnicas bsicas de bisutera........................................................................................................................6Hacer anillas en bastones, anillar..................................................................................................................8Poner un final semi tubo anilla..................................................................................................................11

    Poner una tapa nudos o calota...................................................................................................................12Hacer una cadena de extensin................................................................................................................11Enfilado simple.......................................................................................................................................................13

    Enfilado en circulo..............................................................................................................................................14Enfilado Cuadrado Simple.............................................................................................................................14Enfilado Espiral.......................................................................................................................................................14

    Anillo bsico.............................................................................................................................................................15

    Arete o pendiente bsico...............................................................................................................................16

    Principios de Macram....................................................................................................................................17

    Nudos bsicos de macram.......................................................................................................................18Bibliografa................................................................................................................................................................20

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    5/21

    Introduccin

    El presente manual apoya el programa de formacin de artesanos bisuteros,contiene los procedimientos, las informaciones y las herramientas de las principales

    prcticas que se desarrollan y aprenden los participantes en el curso de acuerdo alprograma del INFOTEP.

    El manual contiene las imgenes, los pasos para cada una de las elaboraciones,

    los diseos y las combinaciones para alcanzar productos de calidad.Se espera que los participantes desarrollen las destrezas, habilidades

    y conocimientos que garantizaran su empleabilidad.

    Este es un curso bsico en la categora de manualidades.El objetivo principal es que los participantes desarrollen las competencias

    que permitirn la generacin de iniciativas emprendedoras. Adelante!

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    6/21

    Materiales bsicos

    Ganchos usados para aretesgeneralmente metlicos encolor plata u oro, usados parasujetar el arete al odo.

    Los broches vienen enuna gran variedad dediseos y son usadospar conectar o cerrar losextremos de una piezade joyera como un

    collar o una pulsera.

    Las argollas son pequeosc rc u los d e a lambreusados para conectaraccesorios como lo es un

    broche a la pieza que seest armando, puedenhacerse a mano conalambre o comprarse yahechos, ya sea abiertos ocerrados con soldadura.

    L a c a d e n apuede usarsecomo conector,espaciador y ser

    a l m i s m otiempo partedecorativa de lapieza-.

    Terminaciones hay dediferentes tipos y usos,sirven para darle el toquefinal a los extremos de une n g a r z a d o o c o m oempalmes para broches.

    El alambre es usadopara crear argollas,b r o c h e s y p a r aengarzar cuentas,est disponible env a r i o s t i p o s d ematerial, calibres ygrosores, segn lasnecesidades deldiseo a ensamblar.

    El elstico es un tipode hilo muy verstil,g e n e r a l m e n t eusado en diseosd e p u l s e r a sprincipalmente, enlos que no se usanbroches y la piezaes estirada parapoder colocarla enla mueca.

    Los hilos estos vienen envarios materiales naturalescomo la seda y sintticos,se usan principalmente enel armado de joyas endonde el diseo combinael engarzado con el tejidoy el anudado.

    Las cuentas son la parte medular de lajoyera, las cuenta s son lo qued e t e r m i n a r l a v i s t o s i d a d yoriginalidad de cualquier diseo,disponibles en una realmente granvariedad de materiales, colores, formasy tamaos.

    Piel y Gamuza estd i s p o n i b l e e nvarios grosores,natural y sinttica,m u y u s a d a e ndiseos sencillosde tipo casual endonde se quieredestacar la piezacentral.

    Artesanos Bisuteros

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    7/21

    Herramientas bsicas

    Pinzas de Corte Pinzas Cnicas Pinzas Planas

    Pinzas para Grapas Martillo de Joyero

    Pinzas para Alambre Memoria

    Tcnicas bsicas de bisuterasAplastar una chafa con tenaza de punta lisa

    Las chafas son bolitas o tubitos que se usan como topes en los hilos y cadenas para fijarcuentas o cierres en sus posiciones.

    Esta es la forma ms comn de aplastar o chafar una chafa o grapa.

    Colocamos la chafa en laposicin deseada.

    Aplastamos con la tenazade punta lisa. No debetener dientes para nomarcar la chafa.

    La chafa aplastada quedaas.

    Artesanos Bisuteros

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    8/21

    Aplastar una chafa con "Crimper Tool":La Crimper:Es una herramienta especial para aplastar chafas dejndolas redonditas. El procedimientoconsiste en formar una habichuela aplastando la chafa en la primera posicin, y cerrar lahabichuela aplastando en la segunda posicin de la herramienta. El resultado es casi comouna bolita pequea y queda ms disimulada y ms profesional que si la aplastamos conuna tenaza plana.

    Hay varios tamaos de Crimp tool, la ms utilizada es la que aplasta chafas de 2 a 3 mm.

    Abrir y cerrar anillas:En los trabajos de bisutera tenemos que abrir y cerrar anillas o asas constantemente. Esmuy sencillo, pero es fundamental hacerlo correctamente para que cierren bien.

    Sujetamos la anilla con unat e n a z a a c a d a l a d o .Podemos usar dos tenazaslisas sin dientes o una lisa y

    otra de puntas cnicas.

    Giramos hacia un lado latenaza lisa. Para cerrardespus giraramos ensentido contrario.

    Esto es lo queNUNCA se debehacer. Si se abre unaanilla de esta manera

    se deforma y luego

    A continuacin puede verse una anilla bien abierta y otra cmo no debe hacerse nunca.

    As es como NUNCA debe hacerse, de esta manera ladeformamos y no volver a recuperar su forma.

    As es como debe abrirse unaanilla, hacia un lado.

    Artesanos Bisuteros

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    9/21

    Nudos triples:Para hacer un nudo seguro en un hilo elstico o en un hilo de nylon un mtodo muy

    sencillo es hacer un nudo triple. Consiste en hacer un nudo sencillo y a continuacinuno doble. Este nudo se conoce tambin como nudo de cirujano.

    Primero hacemos un nudosimple, el normal que hacemossiempre.

    Segundo hacemos como si furamos ahacer un nudo simple y metemos laspuntas de los hilos por el bucle de

    nuevo y para terminar el nudo tiramosde los extremos.Pegar smiles en fornituras:Los smiles se suelen llamar tambin brillantes o Xilion Chaton. En Swarovski los msusados tienen la referencia 1028. Hay muchos tamaos de smil. Los ms pequeos son losque vienen como PP.

    Las fornituras vienen preparadas con unos huecos para pegar los smiles. Se pueden pegarsmiles de varios tamaos en funcin del tamao del hueco y del gusto personal. Hay quetener en cuenta que no debe quedar hundido porque no se lucira, ni tampoco debe

    chocar con los smiles de al lado ni quedar tan hacia fuera que se roce con todo y setermine despegando. Para pegar los smiles pequeos es recomendable usar una pinza.

    Pasos a seguir:

    Ponemos un poco depegamento en los agujerosen los que vayamos a ponerlos smiles.

    colocamos las

    piedras presionandode forma quequeden biencolocadas.

    Dejamos secar, y al cabo deunas horas pasamos el dedo a"contra pelo" para ver si sesuelta alguna piedra.

    Los cabuchones: Son piedras sin agujero, que se pegan o engarzan en distintasfornituras. Para engarzarlos o engastarlos se utilizan unas piezas que se suelen llamarengastes, engarces, sertis o garras.

    Engarzar cabuchones:

    Artesanos Bisuteros

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    10/21

    Los engastes:soldar. Algunos pueden llevar ya soldadas anillas, palillos de pendiente, broches u otras

    piezas.

    Normalmente tienen agujeros para coser o enfilar o bases planas para

    Colocamos el cabuchn centrado en la fornitura.Sujetamos con el pulgar por debajo y el ndice por encima.

    Colocamos la tenaza lisa como se ve en la foto y bajamos la pestaacomo se ve en la foto con cuidado de no desplazar la pieza hacia elotro lado. No tenemos que apretar mucho, slo bajamos la pestaa.

    Ya tenemos la pieza montada. Ahora podemos usarla para coser y entrabajos de enfilado.

    Hacer anillas en bastones, anillar:Esta tcnica se usa para hacer pendientes, collares, pulseras y hasta anillos. Consiste encoger un alambre, o un bastn con cabeza de anilla o de alfiler, poner en ella cuentas yhacer en el extremo una anilla o asa para unirlo a otra pieza. Hay varias tcnicas, podemoshacer un loop sencillo o hacer un loop y enrollar el alambre en la base dos o ms veces.

    Vamos a ver primero la tcnica ms sencilla.

    Cortamos el bastn o alambre a unos 8 mmpara hacer la anilla. Al principio hasta quetenemos prctica podemos medir con unaregla.

    Giramos el extremo de 8 mm con latenaza de puntas planas hasta que formaun ngulo de 90 como se ve en la foto.

    Artesanos Bisuteros

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    11/21

    Con las tenazas cnicas vamos girando hasta formar laYa tenemos nuestra anilla enel extremo de este bastnpara enganchar esta cuentadonde nos interese.

    Si queremos hacer una anilla en cada extremo de una cuenta, por ejemplo para hacer uncollar de cuentas anilladas, tenemos que tener en cuenta que cada anilla debe mirarhacia un lado, tal como se ve en las siguientes fotos.

    Giramos cada extremo hacia un lado, paraasegurarnos que las anillas queden bienorientadas.

    Anillas terminadas: Queda cada unahacia un lado.

    Si queremos hacer un loop en un bastn que sea ms seguro podemos dar vueltas conel hilo sobre el propio bastn. Para rosarios y otras piezas de joyera o bisutera anillada sesuele dar una vuelta y media alrededor del hilo. Para otros trabajos se pueden dar msvueltas en funcin del gusto personal. Vamos a ver la tcnica para este tipo de loop:

    Giramos el bastn 90 grados dejando una zona de hilo abajopara hacer las vueltas alrededor del hilo. Para ello colocamoslos alicates como se ve en la foto.

    Cambiamos el alicate de posicin y giramos el hilo metlicosobre el alicate.

    Cambiamos el alicate de posicin y seguimos girando el hilo.Ya tenemos un loop normal. En este punto, antes de cerrarlopodemos unirlo a la cadena, anilla o elemento que nosinterese introducindolo por la punta y desplazndolo hastael loop.

    Artesanos Bisuteros

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    12/21

    Sujetamos el loop por arriba con una tenaza y giramos el hiloalrededor del alambre en la parte de arriba de la cuenta. Damos

    vuelta y media y cortamos con un alicate. Podemos usar latenaza de puntas cnicas que estamos usando pero es ms fcilde sujetar con una de puntas planas de pico.

    Nos queda una punta de hilo que aplastamos hacia el bastnpara formar las dos vueltas completas y que no quedenpuntas anti estticas y que pueden pinchar.

    Poner un final semi tubo anilla:Para usar los terminales en forma de tubo se eligen del tamao adecuado a nuestrocordn o grupo de cordones, se pegan los cordones dentro y se engancha el cierrecorrespondiente.

    Cuando el terminal es abierto, con forma de semi tubo, se adapta mejor a diferentestamaos de cordn pero el proceso es un poco ms complejo. Pasamos a explicarlo confotos.

    Este es el terminal que vamos a poner en el cordn. Para cerrar elcollar usaremos un mosquetn o una reasa unida a las anillas deeste terminal. A veces se vende ya junto el mosquetn o reasacon los dos terminales y dos anillas.

    Ponemos un poco de pegamento en la punta del cordn.

    Colocamos la punta del cordn en el terminal y aplastamos conla tenaza lisa para cerrarlo. Intentamos que quede redonditocerrando con cuidado primero un lado y luego el otro. Podemosusar para ello una herramienta Crimper, como con las chafas.

    Artesanos Bisuteros

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    13/21

    El terminal montado en el cordn y con unmosquetn queda as. En este caso no necesitamosponer anillas para unir el mosquetn a losterminales.Poner una tapa nudos o calota:

    Los tapanudos se ponen para cubrir nudos o chafas y tienen una anilla para engancharlosen fornituras de pendientes o cierres de diversos tipos.

    Vamos a ver uno de los posibles procedimientos usando como hilo el acero recubierto.

    Ponemos en el hilo el tapanudos y despus lachafa. Si el tapanudos no tiene agujero parapasar el hilo ponemos slo la chafa.

    Aplastamos la chafa con una tenazaplana. En este caso es mejor dejarlaplana para que no se escape deltapanudos.

    Este paso es opcional. Para asegurarnosms de que la chafa no se escapa leponemos un poco de pegamento.

    Cerramos el tapanudos con latenaza plana.

    Otra opcin para poner un tapa nudos es poner una cuenta dentro y hacer un nudoalrededor de la cuenta antes de cerrarla.

    Ponemos el tapanudos y una cuenta en el hilo. Hacemos un nudo seguro alrededor dela cuenta.

    Artesanos Bisuteros

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    14/21

    Ponemos pegamento para asegurar. Cerramos el tapa nudos con la tenazaplana.

    A continuacin se hara un loop en el gancho con el mismo procedimiento visto para losbastones: Se gira el gancho a 90 grados y se hace el loop con la tenaza de puntas cnicas.

    Hacer una cadena de extensin:En las pulseras y collares es muy til poner una cadena de extensin en un lado para poderenganchar el mosquetn o reasa en cualquiera de sus eslabones. De esta manera lamedida de las pulseras o collares se puede adaptar a distintos tamaos. Necesitamos usaruna cadena con eslabones lo suficientemente amplios en su interior para que sea fcilenganchar el cierre. Adems para que quede bonito le vamos a poner un adorno en elextremo, que puede ser una cuenta a juego con el diseo de la pieza o un colgantito deplata. La tcnica para hacer el adorno consiste en poner una cuenta en en bastn con unloop como hemos visto antes o en colgar un colgante con una anilla en el ltimo eslabnde la cadena. Despus se une esta cadena con el extremo del collar o pulsera. en el otro

    Cadena de plata barbada rombo con adorno en elltimo eslabn. Hemos puesto una bola de cristalartesanal a juego con la pulsera en la que la vamos aponer. Para hacer el colgante hemos usado la tcnicade loop con vuelta en un bastn con tope bonito.

    As queda una pulsera concadena de extensin en unextremo y cierre de mosquetnen el otro.

    Enfilado Simple

    Enfilamos abalorios uno a uno sin cruces de hilo

    Artesanos Bisuteros

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    15/21

    Enfilado en Circulo

    Enfilamos 10 abalorios Cruzamos los hilospor las 2 ltimascuentas (9 y 10)

    Enfilamos 3abalorios en cadahilo

    Enfilamos otras 2cuentascruzando loshilos en amboscristales

    nfilado Cuadrado SimpleEnfilamos 4 abalorios

    En el 4 abalorio cruzamos las 2 puntas del hilo, con una mano

    cogemos las 2 puntas del hilo (a partir de ahora lo trataremoscomo 2 hilos "independientes") y con la otra mano "tiramos" del 4abalorio dejando la estructura centrada en el hilo.

    Enfilamos 1 abalorio en cada hilo

    Enfilamos 1 abalorio por el que ruzamos los 2 hilos.

    Enfilado Espiral:Esta tcnica recibe este nombre debido a que lo que se va formando es una espiral deabalorios, en esta tcnica cada fila la haremos con distintos colores para facilitar lacomprensin.

    Enfilamos 7 cristales

    Cruzamos los hilos por el sptimoabalorio (a partir de ahora slotrabajamos con uno de los ladosdel hilo)

    Enfilamos 4 cuentas

    Artesanos Bisuteros

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    16/21

    Contamos 4 cuentas por debajode la fila que estamos haciendoy pasamos el hilo a partir de esacuenta. Es decir pasamos el hilopor los cristales 3, 2 y 1 y por el

    primer cristal que hemosenfilado en esta segunda fila, elcristal 8.

    Enfilamos 4 cristales

    Contamos 4 cristales pordebajo del que sale el hilocon el que trabajamos ypasamos los hilos por los3 restantes (cristal 6, 7 y 8en rosa) y por el primero

    que hemos enfilado enesta ltima fila.

    Enfilamos 4 cristales

    Contamos 4 cristales por debajo delque sale el hilo con el quetrabajamos y pasamos los hilos porlos 3 restantes (cristal 7, 8 y 12 ) y porel primero que hemos enfilado en

    esta ltima fila (cristal 19). Continuamos haciendoeste mismo sistemahasta e l largo quequeramos

    ResultadoAnillo bsicoEnfilamos 4 perlas o facetadas/tupi

    En la cuarta perla cruzamos el hilo. Aunque slo se trabaje con un hilo en el momento en elque los extremos cruzan por uno de los cristales pasamos a considerarlo como 2 hilosindependientes.

    Enfilamos una perlapor cada hilo

    Cruzamos los hilospor otro cristal paraalargar el cuerpo delanillo

    Una vez cubra eldedo cerramosel anillo

    Resultado

    Artesanos Bisuteros

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    17/21

    Arete bsico

    Enfilamos 4 cristales en elhilo de nylon.

    Cruzamos los 2 cabos delhilo por el ltimo cristalquedando una forma decuadrado.

    En cada hilo enfilamosun cristal.

    Enfilamos un cristal por elque cruzamos los 2 hilos Enfilamos un cristal en cada

    hilo.

    Pasamos un hilo por elcristal situado en la basede la fila de cuadrados queestamos haciendo.

    Hacemos un pequeonudo de retencin con los 2hilos, al tensarlos los cristalesadoptan la figura de unabola.

    Pasamos los hilos por untapanudos, hacemos variosn u d o s y a p l i c a m o spegamento rpido en losn u d o s . C o r t a m o s e lsobrante del hilo.

    Cerramos el tapanudoscon la ayuda de unalicate plano.

    Introducimos el gancho del pendiente en la anilla del tapanudos y cerramos laanilla del gancho con ayuda de un alicate de punta redonda.

    Artesanos Bisuteros

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    18/21

    Principios de MacramIntroduccin:El macram es una tcnica simple, con la que se podemos estimular nuestra capacidadcreativa. Desde ornamentos, cortinas o bijouterie a artculos con una utilidad msprctica, todo es realizable si sabemos los rudimentos del macram.

    La palabra macram es de procedencia rabe, y su antigedad se remonta a los asirios.Tambin en China el macram se remonta a las pocas antiguas, cuando an no existancaracteres para expresarse a travs de la escritura. El arte del tejido de nudos tradicionalcomenz como tcnica simple que cada vez se haca ms y ms compleja, hasta llegar ala actualidad. Hoy se conoce genricamente como macram a aquel tejido que,utilizando nudos ms o menos complicados, se entrelaza para confeccionar un tejido

    En la dcada del '70, esta tcnica se volvi muy popular. Era muy comn verla en las

    sandalias, en adornos para colgar en la pared, y, por supuesto, como bijouterie. Ya en los'80, el macram tom un nuevo impulso, y muchos artesanos comenzaron a vivir de l.Anillos, pendientes, pulseras, collares, horquillas, botones para abrigos y colgantes paratelfonos mviles, toda una gama de adornos y objetos tiles son posibles gracias almacram.

    Las herramientas utilizadas para realizar un punto macram no son muchas, sonrelativamente baratas y muy fciles de encontrar.Principios bsicos

    1. Elija un patrn del macram y refirase a ste para ver cules son los materiales y

    herramientas especiales recomendadas.2. Elija unos cordones o hilos no elsticos, sinttico o natural (camo, algodn, lino)

    3. Evite la cuerda sinttica hasta que usted tenga los conocimientos bsicos de lastcnicas sobre los nudos macram. Los nudos hechos con este material tienen unamayor tendencia a deslizarse ya que fueron hechos con cuerdas de fibra natural.

    4. Evite los hilados hechos para hacer punto y crochet. La mayora son demasiadoelsticos para ser utilizados en macram.

    5. Encuentre un tablero sobre el cul usted puede montar el macram y trabajar en l.

    6. Utilice banditas elsticas para mantener longitudes de cuerdas no usadas,separadas

    7. Utilice la tijera para cortar el encordado, y una cinta mtrica o una regla para podermedirlo.

    8. Utilice elementos decorativos para agregar a su macram.Fijacin de las cuerdasPara poder mantener su trabajo de macram de manera uniforme, usted necesitarque las cuerdas que usted est anudando estn firmes.

    Artesanos Bisuteros

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    19/21

    Aqu le recomendamos algunas tcnicas para elegir:Fije su trabajo sobre un tablero para anudar. Esta es una buenaopcin si usted nunca antes ha hecho el macram. Inclusive untablero marcado con cuadrados de pulgada ayudar a guardar susnudos o un pasador en la cima del tablero con dos abrazaderaspequeas- una en cada extremo del pasador. Utilice el pasadorcomo ayuda para el encordado.

    Usted puede utilizar tambin una longitud de la cuerda en vez delpasador. Una la cuerda al tablero con los pernos y utilice esta cuerdacomo ayuda para su trabajo de macram. Fije la cuerda de ayuda conseguridad de modo que al tirar sea necesario alcanzar la tensin

    correcta no se salgan los pernos del tablero.Busque las reas o los muebles alrededor de su hogar para fijar supasador si usted elige no utilizar un tablero. Utilice las abrazaderaspara unir el pasador a una tabla. Ponga el pasador por detrs de unasilla y utilice las ayudas laterales de la silla para fijar su trabajo. Seacreativo.

    Ate las cuerdas del macram u otros artculos largos a la manija deuna puerta o a otro accesorio inmvil. Los trabajos comenzados conanillos grandes de metal tambin se pueden fijar de esta manera.

    Nudos bsicos de macramPara realizar macram existen relativamente pocos nudos. Lo principal es dominaralgunos conceptos bsicos y recin despus intentar realizar los nudos ms complejos.

    Los dos nudos bsicos usados en macram son el nudo doble y el nudo cuadrado.

    Pasos:

    Utilice el nudo principal para montar su trabajo sobre un pasador,cuerda o anillo.

    Doble la cuerda por la mitad y ponga el lazo hecho en el puntointermedio delante de su soporte. Tome el lazo por debajo y poratrs del soporte o de la cuerda. Ponga los dos extremos de lacuerda en la punta del lazo y tire de los extremos para apretar.

    Artesanos Bisuteros

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    20/21

    Utilice el reverso del nudo principal si usted desea evitar la formacinde una ondulacin debajo de su soporte pasador, cuerda o anillo.

    Doble la cuerda por la mitad y ponga el lazo hecho en el puntointermedio detrs de su soporte. Traiga el lazo sobre su soporte y pordebajo. Ponga los dos extremos de la cuerda a travs del lazo, de atrspara adelante, y tire de los extremos para apretar.

    Nudos temporales

    Nudo marinero

    Tambin conocido como nudo marinero, el nudo cuadrado es seguro y fcil dedesatar.Pasos:.

    Doble la cuerda por lamitad.

    Ponga el lazo hecho en el puntointermedio delante de su soporte(pasador, poste u otra cuerda).

    Tome el lazo por detrs ypor debajo del soporte

    Ponga los dos extremos de la cuerda a travs de la punta dellazo y tire para apretar

    Comience con dos pedazos de

    cuerda que sean cercanos endimetro. Los llamaremos lacuerda A y la cuerda B para unamayor facilidad en describireste proceso y luego lleve elextremo de la cuerda A en sumano izquierda y el extremo dela cuerda B en su mano derecha

    Cruce la cuerda Asobre la cuerda B para

    formar una X

    Envuelva la A hacia la derechaalrededor de la B, como elprimer paso que usted hace alatarse los cordones de suszapatos. A quedo ahora a laderecha y B est a la izquierda.

    Cruce A sobreB otra vez,formandootra X

    Envuelva A hacia la izquierdaalrededor de B y tire de los extremoslibres para apretar el nudo.

    Artesanos Bisuteros

  • 7/28/2019 8-cuadernillo_artesanos

    21/21

    Bibliografa

    Nolling, Christa; Stempell, Kyra (2007). Bisutera: Ideas para ir a la ltima. Espaa.

    Lpez del Prado Rivas, Elvira (2007). Bisutera: Tcnicas decorativas. Espaa.

    Marchand, Celine (2007), Chic! Bisutera con Glamour y Estilo Propio. Editora Drac. S. L.Madrid.

    Moras, Ingrid (SF). Bisutera con Estilo con Cuentas de Cristal Swarovski. Editorial EI Drac.S.L. Madrid.