8 D [Modo de compatibilidad].pdf

42
Las 8D Las 8D Solución de Problemas Solución de Problemas M.C. Victor M. Cortez Sánchez Agencia Aduanal CARMI 1 Solución de Problemas Solución de Problemas

Transcript of 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

Page 1: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

Las 8DLas 8DSolución de ProblemasSolución de Problemas

M.C. Victor M. Cortez Sánchez Agencia Aduanal CARMI 1

Solución de ProblemasSolución de Problemas

Page 2: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

QuéQué significasignifica ““88D”?D”?Es la abreviación para “Ocho Disciplinas”, las cualesconstituyen ocho pasos bien definidos de un procesosistemático de solución de problemas.

¿De dónde proviene?Existen varias metodologías de solución de problemas. FordMotor Company ha combinado algunos de estos elementos

2M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

Motor Company ha combinado algunos de estos elementosen lo que ellos definen como TOPS (Team Oriented ProblemSolving), que es la metodología en la cual se basa el 8D.

Los informes de acciones correctivas dentro de lasoperaciones de Ford, así como la de sus proveedores,requieren la utilización de la metodología 8D.

Page 3: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

SoluciónSolución EstructuradaEstructurada dede ProblemasProblemas

ObjetivoObjetivoUtilizarUtilizar unun enfoqueenfoque dede soluciónsolución dede problemasproblemas yy dede implementaciónimplementacióndede accionesacciones correctivascorrectivas queque seasea efectivoefectivo yy basadobasado enen datosdatos..

EstrategiasEstrategias�� ConocerConocer loslos 88 pasospasos parapara lala soluciónsolución efectivaefectiva dede problemasproblemas..

�� UtilizarUtilizar esteeste enfoqueenfoque comocomo marcomarco dede referenciareferencia enen lala aplicaciónaplicación dede

3M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

�� UtilizarUtilizar esteeste enfoqueenfoque comocomo marcomarco dede referenciareferencia enen lala aplicaciónaplicación dedeherramientasherramientas cualitativascualitativas yy estadísticasestadísticas..

�� ComunicarComunicar loslos resultadosresultados dede loslos esfuerzosesfuerzos dede soluciónsolución dedeproblemasproblemas dede maneramanera organizada,organizada, documentadadocumentada yy queque seasea útilútil paraparareferenciareferencia futurafutura..

�� ImplementarImplementar unauna culturacultura dede mejoramejora continuacontinua dede lala organizaciónorganización aatravéstravés dede lala aplicaciónaplicación dede estaesta metodologíametodología aa cadacada proyectoproyecto yy cadacadaproblema,problema, dede acuerdoacuerdo concon lala listalista dede prioridadesprioridades designadadesignada..

Page 4: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

Estamos orientados hacia el problema o hacia el pro ceso?Estamos orientados hacia el problema o hacia el pro ceso?

La mayoría de los problemas están orientados hacia el sistema: lo querequiere normalmente el conocimiento y las acciones de mas de unapersona o departamento.

Se necesita un conocimiento general del proceso para poder identificarcausas del sistema. Se debe enfocar los esfuerzos en el proceso, cuyosresultados pueden generar problemas, en lugar de hacerlo sobre losproblemas. Esto se lleva solo a las fallas locales.

Los esfuerzos de solución de problemas que han fallado en el pasado

4M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

Los esfuerzos de solución de problemas que han fallado en el pasadopueden ser atribuidos a una dedicación sobre los errores en lugar de serdedicados a corregir el sistema.

Este es el enfoque de las 8DEste es el enfoque de las 8D

Es un proceso sistemático y planificado para Es un proceso sistemático y planificado para solucionar (no esconder) el problemasolucionar (no esconder) el problema

Page 5: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

Objetivos de 8DObjetivos de 8D

1.1. FormarFormar elel EquipoEquipo

CrearCrear unun grupogrupo pequeñopequeño yy diversificadodiversificado dede personaspersonas concon conocimientoconocimiento

deldel productoproducto yy deldel proceso,proceso, queque poseanposean conocimientoconocimiento enen laslas áreasáreas

técnicastécnicas correspondientecorrespondiente yy queque cuentencuenten concon elel tiempotiempo yy autoridadautoridad

necesariosnecesarios parapara tomartomar accionesacciones queque resuelvanresuelvan elel problemaproblema..

2.2. DefinirDefinir elel ProblemaProblema

5M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

2.2. DefinirDefinir elel ProblemaProblema

EspecificarEspecificar elel problemaproblema deldel clientecliente internointerno oo externoexterno identificandoidentificando ;;

“Que“Que saliosalio malmal concon que?”,que?”, yy describiendodescribiendo elel problemaproblema enen términostérminos

cuantificablescuantificables queque respondanrespondan aa laslas siguientessiguientes preguntaspreguntas::

Quien?, Que?, Donde?, Cuando?, Por Que?, Cuanto? , y Como?Quien?, Que?, Donde?, Cuando?, Por Que?, Cuanto? , y Como?

EstoEsto resultaresulta dede unauna concentraciónconcentración dede esfuerzosesfuerzos parapara definirdefinir

accionesacciones dede contencióncontención ee identificaridentificar laslas causascausas

Page 6: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

33.. ImplementarImplementar AccionesAcciones dede ContenciónContención

Definir,Definir, implementarimplementar yy verificarverificar lala efectividadefectividad dede laslas accionesacciones temporales,temporales, utilizadasutilizadas

parapara aislaraislar aa loslos clientesclientes deldel procesoproceso deldel efectoefecto deldel problema,problema, hastahasta queque sese

implementenimplementen laslas accionesacciones correctivascorrectivas..

4.4. IdentificarIdentificar lala CausaCausa (s)(s) RaizRaiz

IdentificarIdentificar yy probarprobar concon todastodas laslas causascausas potenciales,potenciales, utilizandoutilizando lala descripcióndescripción deldel

problemaproblema yy loslos datosdatos dede laslas pruebaspruebas parapara aislaraislar yy verificarverificar laslas posiblesposibles causascausas raíz,raíz,

dede acuerdoacuerdo concon lala prioridades,prioridades, establecidasestablecidas porpor elel equipoequipo.. ApliqueAplique elel principioprincipio deldel

“registro”“registro” parapara asegurarasegurar queque lala pruebaprueba eses completacompleta yy definitivadefinitiva

6M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

5.5. DesarrollarDesarrollar yy VerificarVerificar lala SoluciónSolución

AA travéstravés dede pruebaspruebas queque confirmeconfirme laslas accionesacciones correctivascorrectivas escogidasescogidas queque puedanpuedan

resolverresolver elel problemaproblema yy nono provocarprovocar efectosefectos secundariossecundarios nono deseadosdeseados.. DefinirDefinir

accionesacciones dede contingenciacontingencia enen basebase aa unun análisisanálisis dede riesgosriesgos

6.6. ImplementarImplementar AccionesAcciones CorrectivasCorrectivas

ImplementarImplementar lala mejormejor soluciónsolución comocomo acciónacción correctivacorrectiva permanente,permanente, utilizandoutilizando

controlescontroles continuoscontinuos queque asegurenaseguren queque lala causacausa raízraíz haha sidosido eliminadaeliminada yy

monitoreandomonitoreando loslos efectosefectos aa largolargo plazoplazo

Page 7: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

7.7. PrevenirPrevenir RecurrenciaRecurrencia deldel ProblemaProblema

ModificarModificar loslos métodos,métodos, equipos,equipos, materiales,materiales, procedimientosprocedimientos deldel procesoproceso yy

sistemassistemas oo practicaspracticas dede gestión,gestión, parapara prevenirprevenir queque esteeste yy otrosotros problemasproblemas similaressimilares

venganvengan aa ocurrirocurrir.. IdentificarIdentificar oportunidadesoportunidades dede mejoramientomejoramiento enen sistemassistemas

similaressimilares..

8.8. ReconocerReconocer alal EquipoEquipo

FelicitarFelicitar aa todostodos loslos miembrosmiembros deldel equipoequipo porpor susu esfuerzoesfuerzo colectivocolectivo yy desarrollardesarrollar

unun ambienteambiente favorablefavorable parapara elel mejoramientomejoramiento continuocontinuo

7M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

unun ambienteambiente favorablefavorable parapara elel mejoramientomejoramiento continuocontinuo

Page 8: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

Aplicación del 8DAplicación del 8D

�� BasadoBasado enen elel enfoqueenfoque dede equipoequipo

�� UsadoUsado enen situacionessituaciones dondedonde sese desconocedesconoce lala causacausa dede unun

problemaproblema queque lele concierneconcierne

�� DebeDebe serser dirigidodirigido dede arribaarriba haciahacia abajoabajo parapara obtenerobtener loslos

recursosrecursos adecuadosadecuados

8M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

recursosrecursos adecuadosadecuados

�� GerenciaGerencia porpor hechoshechos yy datosdatos,, ““ !Si!Si nono lolo puedepuede probar,probar, nono lolo

diga!diga! ””

�� RequiereRequiere documentacióndocumentación yy planificaciónplanificación dede accionesacciones parapara

cadacada pasopaso

�� EnfoqueEnfoque debedebe serser enen usarusar elel procesoproceso efectivamenteefectivamente yy nono enen

escribirescribir unun informainforma

Page 9: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

1. Formar el Equipo1. Formar el Equipo

9M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

Page 10: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

Formar un equipo de personas Formar un equipo de personas con conocimiento del producto con conocimiento del producto y proceso, con habilidades en y proceso, con habilidades en las diferentes áreas técnicas y las diferentes áreas técnicas y con tiempo y autoridad para con tiempo y autoridad para

10M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

con tiempo y autoridad para con tiempo y autoridad para tomar acciones que resuelvan el tomar acciones que resuelvan el

problema problema

Page 11: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

Debe nombrarse a los miembros del Debe nombrarse a los miembros del equipo considerando representación equipo considerando representación

de todos los departamentos de todos los departamentos involucrados con el problema. Cada involucrados con el problema. Cada uno deberá tener conocimiento del uno deberá tener conocimiento del

11M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

uno deberá tener conocimiento del uno deberá tener conocimiento del producto y proceso relacionado con el producto y proceso relacionado con el

problemaproblema

Page 12: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

Escoger al líder del grupoEscoger al líder del grupo

Los miembros del equipo Los miembros del equipo

Asignar consultores para Asignar consultores para

auxiliar en el proyectoauxiliar en el proyecto

EstánEstán todastodas laslas áreasáreas

técnicastécnicas

representadasrepresentadas

Determinar si el problema Determinar si el problema

requiere un 8Drequiere un 8D

Escoger a los miembros del Escoger a los miembros del

equipoequipo

Escoger representantes de Escoger representantes de

todas las áreas todas las áreas

involucradasinvolucradas

AA

SiSi

NoNo

12M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

•• Plan de acción listoPlan de acción listo

•• Agenda escrita para Agenda escrita para

próxima reuniónpróxima reunión

•• Minuta de la reunión Minuta de la reunión

previa, disposiciónprevia, disposición

Los miembros del equipo Los miembros del equipo

establecen sus establecen sus

relacionesrelaciones

Están las metas y roles Están las metas y roles

claramente claramente

definidos definidos

Tamaño Tamaño

correcto? correcto?

(5(5--9 personas)9 personas)

Tiene autoridad y Tiene autoridad y

tiempo tiempo

disponible?disponible?

AA

NoNo

NoNo

NoNo

SiSi

SiSi

SiSi

SiSi

Page 13: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

ElEl usouso dede unun faciliadorfaciliador eses opcionalopcional peropero puedepuede serser

muymuy útilútil parapara loslos proyectoproyecto.. AA medidamedida queque laslas

personaspersonas enen lala empresaempresa vayanvayan ganandoganando

experienciaexperiencia concon elel trabajotrabajo enen equipoequipo yy lala

dinámicadinámica dede grupos,grupos, elel facilitadorfacilitador sese tornatorna

menosmenos necesarionecesario

13M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

La transformación de un grupo de La transformación de un grupo de

personas en un equipo efectivo personas en un equipo efectivo

requiere tiempo y atenciónrequiere tiempo y atención

Page 14: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

LosLos facilitadoresfacilitadores

�� DebenDeben comprendercomprender elel desarrollodesarrollo yy comportamientocomportamiento dede

gruposgrupos

�� DebenDeben sabersaber cuandocuando yy comocomo utilizarutilizar técnicastécnicas dede equiposequipos..

�� DebenDeben poseerposeer unauna estrategiaestrategia yy metodologíametodología claraclara

14M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

�� DebenDeben poseerposeer unauna estrategiaestrategia yy metodologíametodología claraclara

�� DebenDeben asegurarseasegurarse queque elel equipoequipo conozcaconozca elel procesoproceso yy lala

situaciónsituación actualactual enen todotodo momentomomento

�� DebeDebe controlarcontrolar elel proceso,proceso, nono elel contenidocontenido

Page 15: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

PorPor queque loslos equiposequipos fallanfallan

�� NoNo poseenposeen unun líderlíder concon poderpoder dede decisióndecisión necesarionecesario parapara

implementarimplementar laslas ideasideas

�� ConflictosConflictos dede personalidad,personalidad, dominiodominio dede unun solosolo miembro,miembro,

actitudesactitudes negativasnegativas (¿por(¿por queque estoyestoy aquí?)aquí?)

�� Falta de tiempoFalta de tiempo

�� Falta de destrezas en solución de problemas, de los Falta de destrezas en solución de problemas, de los

15M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

�� Falta de destrezas en solución de problemas, de los Falta de destrezas en solución de problemas, de los

miembrosmiembros

�� Avance indefinido; no hay sentido de urgencia o metasAvance indefinido; no hay sentido de urgencia o metas

�� Falta de datos/hechos, no compartidos con todosFalta de datos/hechos, no compartidos con todos

“Si no hay duda, entonces, sin duda… “Si no hay duda, entonces, sin duda…

busque los HECHOS”busque los HECHOS”

Page 16: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

2. Definir el Problema2. Definir el Problema

16M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

Page 17: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

ObjetivoObjetivo

DeterminarDeterminar lala extensiónextensión deldel problemaproblema yy

sussus efectosefectos enen términostérminos cuantificables,cuantificables,

dede taltal maneramanera queque hayhay queque focalizarfocalizar laslas

accionesacciones dede contencióncontención yy loslos esfuerzosesfuerzos

17M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

accionesacciones dede contencióncontención yy loslos esfuerzosesfuerzos

dede búsquedabúsqueda dede causacausa

Page 18: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

DefinirDefinir elel ProblemaProblema

“Un problema bien definido “Un problema bien definido

es un problema medio es un problema medio

resuelto”resuelto”

MuyMuy pocaspocas vecesveces lala descripcióndescripción deldel problemaproblema hechohecho alal

18M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

MuyMuy pocaspocas vecesveces lala descripcióndescripción deldel problemaproblema hechohecho alal

inicioinicio deldel 88DD eses totalmentetotalmente completocompleto yy nono requiererequiere

revisionesrevisiones posterioresposteriores.. DeDe hecho,hecho, elel problemaproblema nono

puedepuede serser correctamentecorrectamente definidodefinido sisi primeroprimero nono eses

completamentecompletamente comprendidocomprendido.. EstoEsto significasignifica queque haha

medidamedida queque elel procesoproceso dede soluciónsolución deldel problemaproblema

avanza,avanza, lala descripcióndescripción deldel problemaproblema debedebe madurar,madurar,

serser revisadarevisada yy actualizadaactualizada

Page 19: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

3. Implementar Acciones de 3. Implementar Acciones de

ContenciónContención

19M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

Page 20: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

Definir,Definir, implementarimplementar yy verificarverificar lala

efectividadefectividad dede accionesacciones temporalestemporales

parapara aislaraislar aa loslos clientesclientes deldel proceso,proceso,

deldel efectoefecto deldel problemaproblema

20M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

ConceptosConceptos yy MétodosMétodos dede RespaldoRespaldo

•• HojasHojas dede recolecciónrecolección dede datosdatos

•• HistogramasHistogramas

Page 21: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

ElEl objetivoobjetivo principalprincipal eses elel dede aislaraislar aa loslos clientesclientes deldel procesoproceso dede loslos efectosefectos

deldel problema,problema, hastahasta queque laslas AccionesAcciones CorrectivasCorrectivas seansean implementadasimplementadas

•• NormalmenteNormalmente llevalleva ciertocierto tiempotiempo hastahasta queque elel equipoequipo identifiqueidentifique lala (s)(s)

causacausa (s)(s) raízraíz deldel problemaproblema

•• LasLas accionesacciones debendeben serser inmediatas,inmediatas, unauna vezvez queque elel problemaproblema haha sidosido

definidodefinido

•• LasLas accionesacciones dede ContenciónContención (AC)(AC) sonson típicamentetípicamente arreglosarreglos temporariostemporarios

(tipos(tipos “Curitas”)“Curitas”) diseñadosdiseñados parapara atacaratacar únicamenteúnicamente elel efectoefecto

21M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

(tipos(tipos “Curitas”)“Curitas”) diseñadosdiseñados parapara atacaratacar únicamenteúnicamente elel efectoefecto

•• LasLas accionesacciones dede ContenciónContención (AC)(AC) agreganagregan costocosto alaala producto,producto, porpor lolo

queque sese debedebe utilizarutilizar sentidosentido comúncomún alal escogerlasescogerlas

•• LasLas accionesacciones dede ContenciónContención sonson temporales,temporales, hastahasta queque laslas accionesacciones

correctivascorrectivas seansean implementadasimplementadas

Page 22: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

No considerar las acciones de No considerar las acciones de

contención como una contención como una

solución permanente al solución permanente al

problemaproblema

22M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

problemaproblema

Page 23: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

4. Identificar Causa (s) Raíz4. Identificar Causa (s) Raíz

23M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

Page 24: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

Identificar y probar tosa las causas Identificar y probar tosa las causas

potenciales, utilizando la potenciales, utilizando la

descripción del problema y los descripción del problema y los

datos de las pruebas para aislar y datos de las pruebas para aislar y

verificar la causa raízverificar la causa raíz

ConceptosConceptos yy MétodosMétodos dede respaldorespaldo

24M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

ConceptosConceptos yy MétodosMétodos dede respaldorespaldo

•• TormentaTormenta dede ideasideas

•• DiagramaDiagrama causacausa yy efectoefecto

•• HojasHojas dede recolecciónrecolección dede datosdatos

•• HistogramasHistogramas

•• FMEAFMEA

Page 25: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

IdentificaciónIdentificación dede CausaCausa (s)(s) RaízRaíz

ExistenExisten dosdos fuentesfuentes dede causascausas raízraíz..

1.1. LaLa causacausa especificaespecifica locallocal queque provocoprovoco elel problemaproblema

2.2. LaLa causacausa sistemática,sistemática, queque hacehace parteparte deldel sistemasistema

25M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

2.2. LaLa causacausa sistemática,sistemática, queque hacehace parteparte deldel sistemasistema

dede diseño,diseño, queque permitiópermitió queque lala causacausa locallocal

ocurrieseocurriese

Page 26: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

MétodoMétodo sistemáticosistemático aa seguirseguir::

1.1. RevisarRevisar lala definicióndefinición deldel problemaproblema yy loslos datosdatos existentesexistentes enen

buscabusca dede clavesclaves potencialespotenciales

2.2. Preguntarse,Preguntarse, “¿que“¿que cambio,cambio, cuando?”cuando?” yy preguntar,preguntar, “¿Por“¿Por

que?”que?” 55 vecesveces

3.3. HacerHacer unauna tormentatormenta dede ideasideas dede todastodas laslas causacausa potencialespotenciales

usandousando unun diagramadiagrama dede causacausa yy efectoefecto

26M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

usandousando unun diagramadiagrama dede causacausa yy efectoefecto

4.4. EscogerEscoger laslas causascausas masmas probablesprobables yy compararlascompararlas concon lala

definicióndefinición deldel problemaproblema

5.5. ConducirConducir investigacionesinvestigaciones paralelas,paralelas, basadasbasadas enen hechos,hechos, dede laslas

causascausas masmas probablesprobables

6.6. VerificarVerificar laslas causascausas raízraíz aa travéstravés dede experimentaciónexperimentación

Page 27: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

5. Desarrollar y Verificar la 5. Desarrollar y Verificar la

SoluciónSolución

27M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

SoluciónSolución

Page 28: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

Seleccionar entre soluciones alternativas para Seleccionar entre soluciones alternativas para

el problema y confirmar alternativas para el problema y confirmar alternativas para

el problema y confirmar a través de el problema y confirmar a través de

programas de pruebas que las causas del programas de pruebas que las causas del

problema han sido eliminadas, sin efectos problema han sido eliminadas, sin efectos

colaterales no deseados.colaterales no deseados.

28M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

colaterales no deseados.colaterales no deseados.

ConceptosConceptos yy MétodosMétodos dede respaldorespaldo

•• HojasHojas dede recolecciónrecolección dede datosdatos

•• HistogramasHistogramas

Page 29: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

EscogerEscoger yy VerificarVerificar AcciónAcción CorrectivaCorrectiva

ElEl equipoequipo debedebe confirmarconfirmar cuantitativamentecuantitativamente queque laslas

accionesacciones resolveránresolverán elel problemaproblema parapara elel clientecliente yy nono

causancausan efectosefectos secundariossecundarios nono deseadosdeseados.. EsteEste eses unouno

dede loslos pasospasos masmas críticoscríticos deldel procesoproceso dede soluciónsolución dede

problemasproblemas yy frecuentementefrecuentemente elel masmas difícildifícil

ManeraManera equivocadaequivocada

29M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

ManeraManera equivocadaequivocada

UnUn métodométodo comúncomún dede evaluarevaluar lala soluciónsolución dede unun problemaproblema

eses elel dede implementarimplementar lala soluciónsolución yy determinardeterminar sisi elel

problemaproblema desaparecedesaparece..

EsteEste intentointento eses dede altoalto riesgoriesgo aparaapara elel clientecliente yy ee

ineficiente,ineficiente, yaya queque pasapasa demasiadodemasiado tiempotiempo antesantes dede

conseguirconseguir evidenciasevidencias definitivasdefinitivas

Page 30: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

ManeraManera CorrectaCorrecta::

�� ElEl equipoequipo debedebe evaluarevaluar objetivamenteobjetivamente cadacada acciónacción posibleposible enen

relaciónrelación concon unun criteriocriterio dede decisióndecisión predeterminadopredeterminado

�� ElEl equipoequipo debedebe probarprobar queque lala acciónacción correctivacorrectiva eliminaraeliminara elel

problemaproblema conduciendoconduciendo pruebaspruebas dede verificaciónverificación.. DuranteDurante estasestas

pruebas,pruebas, laslas accionesacciones dede contencióncontención debendeben serser retiradasretiradas

temporalmentetemporalmente parapara asegurarasegurar lala precisiónprecisión dede laslas pruebaspruebas yy

30M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

permitirpermitir queque loslos factoresfactores normalesnormales deldel procesoproceso actúenactúen sobresobre elel

mismomismo

�� SeSe debedebe ponerponer especialespecial atenciónatención aa establecerestablecer indicadoresindicadores

adecuadosadecuados parapara asegurar,asegurar, concon 100100%% dede confianza,confianza, queque elel efectoefecto

haha sidosido eliminadoeliminado

�� ElEl criteriocriterio dede decisióndecisión dede lala acciónacción correctivacorrectiva eses establecidoestablecido aa

travéstravés deldel procesoproceso dede tomatoma dede decisionesdecisiones

Page 31: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

DesarrollarDesarrollar lala SoluciónSolución

LasLas solucionessoluciones sonson loslos remediosremedios parapara lala causacausa raízraíz

UsarUsar lala tormentatormenta dede ideasideas y/oy/o elel diagramadiagrama dede CausaCausa yy EfectoEfecto parapara

generargenerar solucionessoluciones alternativasalternativas.. SiSi sese hanhan resueltoresuelto

anteriormenteanteriormente problemasproblemas similares,similares, evaluarevaluar aquellasaquellas solucionessoluciones

tambiéntambién..

UnaUna soluciónsolución apropiadaapropiada debedebe considerarconsiderar

•• CostoCosto

31M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

•• CostoCosto

•• AspectosAspectos dede implementaciónimplementación

•• TiempoTiempo

•• EfectividadEfectividad

•• PosiblesPosibles efectosefectos colateralescolaterales

•• CualquierCualquier otrootro elementoelemento importanteimportante parapara ustedusted oo susu clientecliente

Page 32: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

6. Implementar Acciones 6. Implementar Acciones

CorrectivasCorrectivas

32M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

CorrectivasCorrectivas

Page 33: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

ImplementarImplementar accionesacciones correctivascorrectivas

permanentespermanentes yy verificarverificar susu

efectividadefectividad enen elel procesoproceso

ConceptosConceptos yy MétodosMétodos dede respaldorespaldo

33M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

ConceptosConceptos yy MétodosMétodos dede respaldorespaldo

•• HojasHojas dede recolecciónrecolección dede datosdatos

•• HistogramasHistogramas

•• DiagramasDiagramas dede FlujoFlujo

•• PlanesPlanes dede ControlControl

Page 34: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

AccionesAcciones CorrectivasCorrectivas

�� Determinar acciones necesariasDeterminar acciones necesarias

�� Definir plan de acciónDefinir plan de acción

�� Establecer controles continuosEstablecer controles continuos

�� Seguir indicadoresSeguir indicadores

�� Integrar acciones en el procesoIntegrar acciones en el proceso

34M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

�� Integrar acciones en el procesoIntegrar acciones en el proceso

�� Corregir desviacionesCorregir desviaciones

�� Planificar acciones de contingenciaPlanificar acciones de contingencia

�� Retirar acciones de contenciónRetirar acciones de contención

�� Avisar al personalAvisar al personal

(Se debe cerrar el proceso)(Se debe cerrar el proceso)

Page 35: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

Las acciones correctivas eliminan la Las acciones correctivas eliminan la

causa del problema, no solo su causa del problema, no solo su

efecto. efecto.

Las acciones correctivas son Las acciones correctivas son

35M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

Las acciones correctivas son Las acciones correctivas son permanentes.permanentes.

¡el problema no debe volver a ocurrir!¡el problema no debe volver a ocurrir!

Page 36: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

7. Prevenir Recurrencia del 7. Prevenir Recurrencia del

ProblemaProblema

36M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

ProblemaProblema

Page 37: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

ModificarModificar métodos,métodos, equipos,equipos,

materiales,materiales, procedimientosprocedimientos dede

procesoproceso yy sistemas/practicassistemas/practicas

dede gestióngestión parapara prevenirprevenir lala

ocurrenciaocurrencia dede esteeste yy otrosotros

37M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

ocurrenciaocurrencia dede esteeste yy otrosotros

problemasproblemas similaressimilares

Page 38: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

PrevenirPrevenir RecurrenciaRecurrencia deldel ProblemaProblema

ModificarModificar loslos sistemassistemas dede gestión,gestión, sistemassistemas dede operación,operación, practicaspracticas yy

procedimientosprocedimientos parapara prevenirprevenir lala recurrenciarecurrencia deldel problemaproblema

CrearCrear unun nuevonuevo DiagramaDiagrama dede FlujoFlujo deldel ProcesoProceso

•• PromuevaPromueva elel entendimientoentendimiento

•• DocumenteDocumente elel nuevonuevo sistemasistema

ActualizarActualizar instruccionesinstrucciones yy procedimientosprocedimientos

38M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

•• ProveaProvea instruccionesinstrucciones fácilesfáciles dede seguirseguir

•• ElimineElimine procedimientosprocedimientos yy estándaresestándares obsoletosobsoletos

HacerHacer cambioscambios alal sistemasistema

•• Irrevocables,Irrevocables, sisi fuerefuere posibleposible

•• VerificarVerificar consistenciaconsistencia concon sistemassistemas dede comportamientocomportamiento

Page 39: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

EstandarizarEstandarizar laslas nuevasnuevas practicaspracticas

•• ComunicaciónComunicación yy entrenamientoentrenamiento

•• AsignarAsignar responsabilidadesresponsabilidades dede seguimientoseguimiento

EliminarEliminar duplicaciónduplicación dede esfuerzosesfuerzos

•• HacerHacer recomendacionesrecomendaciones deldel equipoequipo parapara otrasotras

39M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

•• HacerHacer recomendacionesrecomendaciones deldel equipoequipo parapara otrasotras

aplicacionesaplicaciones

•• ArchivarArchivar loslos resúmenesresúmenes enen unun sistemasistema dede

informacióninformación centralcentral

Page 40: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

8. Reconocer al Equipo8. Reconocer al Equipo

40M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

Page 41: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

FelicitarFelicitar aa todostodos loslos miembrosmiembros deldel equipoequipo porpor

sussus esfuerzosesfuerzos colectivoscolectivos yy desarrollardesarrollar unun

ambienteambiente propiciopropicio parapara mejoramejora continuascontinuas

41M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

•• GerenciaGerencia participativaparticipativa yy dede involucramientoinvolucramiento deldel empleadoempleado

•• HabilidadesHabilidades dede comunicacióncomunicación interpersonalinterpersonal

Page 42: 8 D [Modo de compatibilidad].pdf

SiSi nono hayhay reconocimiento,reconocimiento, lala tendenciatendencia eses queque loslos miembrosmiembros

deldel equipoequipo nono tengantengan tantostantos deseosdeseos dede participarparticipar enen

otrasotras ocasionesocasiones yy sese desmotivendesmotiven..

El reconocimiento es el mejor método para moldear el El reconocimiento es el mejor método para moldear el comportamientocomportamiento

¡Se obtiene lo que se espera! ¡Se obtiene lo que se espera!

•• Sea especifico en los hecho de los aportes de cada Sea especifico en los hecho de los aportes de cada

42M.C. Victor M. Cortez Sánchez

Agencia Aduanal CARMI

•• Sea especifico en los hecho de los aportes de cada Sea especifico en los hecho de los aportes de cada

individuoindividuo

•• El reconocimiento sincero, tanto publico como privado, El reconocimiento sincero, tanto publico como privado,

es requisito básico para hacerlo bienvenido por quien lo es requisito básico para hacerlo bienvenido por quien lo

recibe. Si usted no cree en el reconocimiento, menos recibe. Si usted no cree en el reconocimiento, menos

aun el miembro del equipo que lo recibeaun el miembro del equipo que lo recibe