8 de Marzo

6
8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer Trabajadora El papel y la participación de las mujeres dentro de la sociedad 256188 8 Mujeres, abuelas , madres , hijas, nietas, sobrinas..., ¡el día 8 de marzo es vuestro día! Un día para recordar el papel y la dignidad de las mujeres en el proceso de conciencia de su valor humano dentro de la sociedad. Un día para contestar, para registrar y para despertar al mundo, un día para resaltar la importancia de la actuación de la mujer en todos los ámbitos de la vida. Un día es poco para celebrar una lucha constante, diaria y sin descanso. Un día es poco para reconocer la participación de las mujeres en la construcción de una familia, en la conquista del mercado de trabajo, en la lucha por su libertad de pensamiento y de elección, hasta llegar a ocupar un espacio al que tiene derecho. El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora Este día específico dedicado a las mujeres trabajadoras se debe a un trágico suceso que ocurrió en los Estados Unidos, en el año 1857. El día 8 de marzo de ese año, las mujeres que trabajaban en una fábrica textil de Nueva York , resolvieron parar de trabajar como protesta a sus precarias condiciones de trabajo. Esa era la primera vez que las mujeres se unían para reivindicar mejoras laborales y, por lo tanto, sus derechos. Ellas pedían la reducción del horario de trabajo diario , que era de 16 horas, a 10 horas diarias. Además, por trabajar esas horas, ellas percibían apenas un tercio del sueldo que recibían los hombres. Pero la rebelión fue contenida de forma violenta, culminando con la muerte de 129 trabajadoras, carbonizadas dentro de la fábrica. Años después, en 1910, durante una conferencia internacional de las mujeres realizada en Dinamarca, surgió la idea de crear una fecha específica para homenajear a las operarias muertas en la fábrica textil. Y así fue como en 1975, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) decidió decretar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El valor de la mujer trabajadora en la sociedad

description

Día de la mujer

Transcript of 8 de Marzo

8 de Marzo. Da Internacional de la Mujer Trabajadora

El papel y la participacin de las mujeres dentro de la sociedad

2561888Mujeres,abuelas,madres, hijas, nietas, sobrinas..., el da 8 de marzo es vuestro da! Un da para recordar el papel y la dignidad de las mujeres en el proceso de conciencia de su valor humano dentro de la sociedad. Un da para contestar, para registrar y para despertar al mundo, un da para resaltar la importancia de la actuacin de la mujer en todos los mbitos de la vida.

Un da es poco para celebrar una lucha constante, diaria y sin descanso. Un da es poco para reconocer la participacin de las mujeres en la construccin de unafamilia, en la conquista del mercado de trabajo, en la lucha por sulibertadde pensamiento y de eleccin, hasta llegar a ocupar un espacio al que tiene derecho.

El 8 de marzo es el Da Internacional de la Mujer Trabajadora

Este da especfico dedicado a las mujeres trabajadoras se debe a un trgico suceso que ocurri en los Estados Unidos, en el ao 1857. El da 8 de marzo de ese ao, las mujeres que trabajaban en una fbrica textil deNueva York, resolvieron parar de trabajar como protesta a sus precarias condiciones de trabajo. Esa era la primera vez que las mujeres se unan para reivindicar mejoras laborales y, por lo tanto, sus derechos.

Ellas pedan la reduccin delhorario de trabajo diario, que era de 16 horas, a 10 horas diarias. Adems, por trabajar esas horas, ellas perciban apenas un tercio del sueldo que reciban los hombres. Pero la rebelin fue contenida de forma violenta, culminando con la muerte de 129 trabajadoras, carbonizadas dentro de la fbrica. Aos despus, en 1910, durante una conferencia internacional de las mujeres realizada en Dinamarca, surgi la idea de crear una fecha especfica para homenajear a las operarias muertas en la fbrica textil. Y as fue como en 1975, la Asamblea General de la Organizacin de Naciones Unidas (ONU) decidi decretar el 8 de marzo comoDa Internacional de la Mujer Trabajadora.

El valor de la mujer trabajadora en la sociedad

Los pasos hacia el reconocimiento de la mujer en el mbito laboral son lentos, pero avanzan. Desde que naci la necesidad de establecervaloresfemeninos dentro de la sociedad, el papel de la mujer ha crecido, aunque lentamente, en todos los sentidos. La mujer actual se hace respetar, valorar y ocupa ya espacios en la sociedad antes inimaginables.

Pero aunque la mujer haya subido escalones cada vez ms altos, todava sigue siendo perseguida por ladiscriminacin, por elmachismoy, por si eso fuera poco, la mujer es an vctima de agresiones sexuales y de laviolencia de gnero.

En India, las mujeres todava son moneda de cambio en transacciones familiares y, en Pekn, la ONU ha establecido desde 1995, un compromiso de lucha por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Se trata de un marco para poner fin a la discriminacin de la mujer, en sectores como la salud, la educacin, el empleo, la participacin poltica y los derechos humanos.Algo se ha conseguido, pero el debate an contina y parece que es interminable.

Felicidades a todas las mujeres que siguen luchando por sus derechos. Os animamos a que sigis creyendo en vuestros propios valores y en el derecho de libertad que TODOS tenemos.

Da de la mujer trabajadoraLlega marzo y mientras nos disponemos a esperar laprimavera, se alegran los das de este mes concientos de flores que adornan los pechos de quienespor esta fecha celebran su da. Mujeres de varioslugares del planeta esperan ser recordadas cada 8 de marzo,por toda persona cercana y es que a pesar de repetirconstantemente que el da de la mujer es todos los das,como el de la madre, el del padre, el del amor... no podemosescapar a la seduccin de tener un gran motivo para festejaMs all del placer que provoca, nos ayuda a sentir, en cadacaso, lo importante que somos para las/os otros, quienes sedesviven por brindarle a las homenajeadas un momentoespecial en medio de la cotidianidad.En este da se conmemora la lucha de la mujer por su participacin, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en subdesarrollo integro como persona.La razn para elegir el 8 de Marzo como el Da Internacional de la Mujer, es en relacin a varios sucesos que ocurrieron por esa fecha; uno de ellos es el de un grupo de costureras de Nueva York, que en el ao de 1857 apoyadas por su sindicato, decidieron tenazmente ocupar la fbrica textil en donde laboraban, para exigir igualdad de salarios y una jornada de trabajo de 10 horas; lamentablemente este movimiento termin con un incendio en el que murieron 146 costureras y otras ms resultaron heridas.Las diversas protestas realizadas por mujeres y su participacin continua en los grandes foros, dieron frutos, tanto as que en 1977 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declar como oficial el da 8 de marzo.Las mujeres nos respetan y nosotros debemos respetarlas tambin, y por eso debemos compartir con las mujeres.

Felicidades

Da de la mujer trabajadora

-Historia y origen:ElDa Internacional de la Mujer, originalmente llamadoDa Internacionalde la Mujer Trabajadora, se celebra el da8 de marzoy est reconocidopor laOrganizacin de las Naciones Unidas, ONU. En este da seconmemora la lucha de la mujer por su participacin, en pie de igualdadcon el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.

La idea de un da internacional de la mujer surgi al final delsiglo XIX, enplenarevolucin industrialy durante el auge delmovimiento obrero. Lacelebracin recoge una lucha ya emprendida en laantigua Greciayreflejada porAristfanesen su obraLisstrata, y que se vio reflejada enlaRevolucin francesa: las mujeres parisinas, que pedanlibertad,igualdad y fraternidad, marcharon haciaVersallespara exigir el sufragiofemenino, pero no fue sino hasta los primeros aos delsiglo XXcuando secomenz a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionalesdeizquierda, la celebracin de una jornada de lucha especfica para lamujer y sus derechos.Sabemos que nuestro primerDa Internacional de la Mujertuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en varios pases de Europa, y que en ese primer encuentro participaron ms de un milln de mujeres ansiosas por hacer saber al mundo sus reivindicaciones:* El derecho a voto* El derecho a la ocupacin de cargos pblicos* El derecho a la formacin profesional* Elderecho al trabajoy a lano discriminacinpor el mero hecho de ser mujer.Uno de los posibles detonantes fue que el 8 de marzo de 1857 en Nueva York las mujeres de una fbrica protestaron por la mejora de sus condiciones laborales, tras lo cual el empresario dueo de la fbrica las encerr y prendi fuego a la fbrica muriendo 129 mujeres. En conmemoracin de este suceso surgi ms adelante el DaInternacional de la Mujer. Otro probable origen pudo ser una manifestacin del sector textil que se produjo en esta poca tambin en Nueva York.Pero el origen ms fiable y definitivo fue el establecido en Copenhague, en 1910,tuvo lugar la celebracin de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se aprob por unanimidad el establecimiento del Da Internacional de la Mujer Trabajadora como mtodo de lucha por la causa de la mujer. Esto fue gracias e la propuesta hecha por una mujer socialista y alemana,Clara Zetkin.La relevancia que se le otorga al incendio en la fbrica de Nueva York es debido a que se hizo referencia a l en muchos de los encuentros anuales posteriores, pero nofue el origen del Da Internacional de la Mujer. Tras el xito del primer encuentro ms pases fueron sumndose a la manifestacin pblica sucedida. Rusia lo hizo en 1913, y en el resto de Europa se llevaron a cabo mtines de apoyo a la mujer y en contra de la guerra (Primera Guerra Mundial) en 1914 en fechas cercanas al 8 de marzo.Fue el 8 de marzo de 1917 en Rusia donde, como consecuencia de la escasez de alimentos, las mujeres se amotinaron. Este importante acontecimiento marc el comienzo de la Revolucin Rusa, que deriv en la cada del Zar y en el establecimiento de un gobierno provisional que por primera vez concedi a la mujer el Derecho a Voto. Por la relevancia de este suceso, y sobre todo porque fueron las mujeres quienes lo llevaron a cabo parece ser que se situ definitivamente en el da 8 de marzo del calendario gregoriano el Da Internacional de la Mujer Trabajadora.Ya en 1920 en Estados Unidos se logra la aprobacin de la Decimonovena Enmienda de la Constitucin Estadounidense por la que se otorga a las mujeres elderecho al sufragioen este pas.Otro hecho importante es la adhesin a la defensa de la mujer y de sus derechos de las Naciones Unidas desde que en 1945 se firm en San Francisco una carta que constituye el primer acuerdo internacional que defiende la igualdad de ambos sexos como derecho fundamental e indiscutible. Y actuando en consecuencia desde entonces las Naciones Unidas han tomado innumerables medidas en diferentes campos con el fin de lograr que lo escrito en aquella carta se vea algn da plasmado en la realidad, destacando como ejemplo la declaracin de 1975 como Ao Internacional de la Mujer, as como la adopcin denumerosas medidas legislativas, sociales... Slo falta resaltar que la situacin de la mujer ha evolucionado de manera vertiginosa desde que un milln de mujeres se reunieran el 19 de marzo de 1911, pero no debemos olvidar que un siglo despus aun hay objetivos que no se han logrado, como lano discriminacin de la mujer en el trabajo.-La evolucin de la mujer en Espaa:Durante el siglo XIX y XX, el movimiento feminista tuvo una trascendencia menor en Espaa que en la mayora de pases europeos. Siempre estuvo ms centrado en reivindicaciones de tipo social, como el derecho a la educacin o al trabajo, que en la demanda de igualdad poltica (sufragismo). En 1918 se crea en Madrid la Asociacin Nacional de Mujeres Espaolas, que plantearon la demanda del sufragio femenino.A pesar de esto la mujer cont con importantes desventajas legales durante el siglo XIX. La subordinacin legal de la mujer estuvo presente hasta 1931, cuando la constitucin republicana declar la igualdad entre ambos sexos.Ms all de las leyes, las prescripciones morales y sociales relegaban a la mujer al hogar, y su principal misin en la vida era ser una buena esposa y madre.Las mujeres espaolas votaron por primera vez en las elecciones de 1933. Fue un hecho muy discutido, ya que se pensaba que el sufragio femenino, promovido en su mayora en los sectores ms izquierdistas poda afectar negativamente a su nmero de votantes. Se consideraba a la mujeres ms conservadoras y ms influidas por la Iglesia. Pero an hoy en da no ha quedado esclarecido el papel del voto de la mujer en esas primeras elecciones, donde triunfaron los partidos de centro derecha.Parte de estos avances se vieron restringidos durante el franquismo. Durante esta poca se impuso una estricta moral cristiana, en el mbito familiar se impuso un modelo ms patriarcal y se retrocedi en relacin con la inferioridad jurdica de la mujer. La educacin tuvo un gran papel, estaba orientada en el caso de la mujer a el matrimonio y la familia lo que poda llegar a dificultar su entrada en el mundo universitario y profesional.Desde entonces los derechos de la mujer se han seguido desarrollando y evolucionando pero a pesar de esto sigue existiendo discriminacin hacia la mujer especialmente en el trabajo, reflejado en la diferencia de salarios entre el hombre y la mujer. Por tanto no se ha conseguido erradicar del todo ese machismo subyacente an en nuestros das en la sociedad espaola; cuya forma ms violenta de manifestacin es la violencia de gnero.Es muy difcil la erradicacin total de un pensamiento bastante arraigado en las sociedades especialmente latinas e incluso nos es difcil distinguir los prejuicios que an conservamos. Por tanto nuestra mejor defensa y esperanza es conseguir la igualdad legal y laboral e inculcarla a travs de la educacin.

Da internacional de la mujer trabajadora

El da de la mujer trabajadora, un da donde se le dedica a la mujer trabajadora, se le reconoce por su esfuerzo, dedicacin y luchar por sus derechos como mujer. Es un da para recordar el papel de la mujer en la sociedad. Un da es poco para celebrar una lucha constante. Este da especifico dedicado a las mujeres se debe a un suceso que ocurri en los Estados Unidos, esa era la primera vez que las mujeres se unan para luchar por sus derechos. El da internacional de la mujer se celebro por primera vez el 19 de marzo de 1911 en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza.

Los pasos hacia el reconocimiento de la mujer en el ambiente laboral ya estn sumamente adelantados, en esta poca hay mujeres que trabajan en empresas que antes eran dominadas por los hombres. Desde que apareci la necesidad de establecer valores femeninos dentro de la sociedad, el papel de la mujer ha ido crecido, aunque ha crecido lentamente. La mujer actual se hace respetar, valorar y ya ocupa espacios en la sociedad que antes eran inimaginables. Pero aunque la mujer haya subido escalones cada vez ms altos, todava sigue siendo perseguida por la discriminacin, por el machismo y la mujer es an vctima de agresiones sexuales y de la violencia del gnero masculino.

Un pequeo ejemplo de que todava en algunos pases hay mujeres que la sociedad no las dejan ser libres es en India, en este pas tienen prohibido que una mujer mostrar su rostro. En fin, la mujer ha luchado toda su vida por sus valores y es un gran ejemplo a seguir, un solo da no es suficiente para reconocer a la mujer trabajadora.

Como mujeres hemos ido ganando terreno, pero no por el simple hecho de ser mujeres, sino demostrando a cada paso nuestras capacidades.- Ana G. Mndez