8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con...

63
Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar Estudios con entidad propia 1 8. ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA

Transcript of 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con...

Page 1: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 1

8. ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA

Page 2: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 2

8. ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA

Índice Estudios con entidad propia

Índice Estudios con entidad propia..................................................................... 2

8.1.-OBJETO DEL PRESENTE ESTUDIO ..................................................... 4

8.1.1.- Objeto del presente estudio de seguridad y salud: ......................... 4

8.1.2.- Establecimiento posterior de un plan de seguridad y salud en la

obra: ............................................................................................................ 4

8.2.- NORMATIVA ESPECIFICA, FUNCIONES Y RESPONSABILIDES. EL

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y LA SALUD........................................... 5

8.3.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS ................................. 5

8.3.1.- Medidas colectivas........................................................................... 7

8.3.1.1.- Orden y Limpieza ...................................................................... 7

8.4.- RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN EDIFICACIÓN................... 9

8.4.1.- Cimentación y estructuras de hormigón......................................... 10

8.4.1.1.- Ferralla: ................................................................................... 10

8.4.1.2.- Trabajos con hormigón:........................................................... 11

8.4.1.2.1.- Hormigonado de cimientos ............................................... 14

8.4.1.2.2.- Hormigonado de muros..................................................... 15

8.4.1.2.3.- Hormigonado de pilares y vigas........................................ 15

8.4.1.2.4.- Hormigonado de forjados.................................................. 16

8.4.1.3.- Encofrados .............................................................................. 17

8.4.2.- Estructuras metálicas..................................................................... 20

8.4.3.- Cubierta ......................................................................................... 25

8.4.- RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN OBRA CIVIL,

MOVIMIENTOS DE TIERRAS Y EXCAVACIONES. .................................... 27

8.4.1.- Movimientos de tierras ................................................................... 28

8.5.- MAQUINARIA, MEDIOS AUXILIARES Y RIESGO ELÉCTRICO. ........ 30

8.5.1.-MAQUINARIA EN GENERAL ......................................................... 31

8.5.1.1.- Grúa móvil ............................................................................... 33

8.5.1.2.- Hormigonera eléctrica (pastera). ............................................. 36

8.5.1.3- Compresor................................................................................ 37

Page 3: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 3

8.5.1.4- Martillo neumático .................................................................... 38

8.5.1.5.- Taladro portátil......................................................................... 40

5.1.6.- Retroexcavadora............................................................................ 42

8.5.1.7.- Dúmper – (monovolquete autopropulsado) ............................. 44

8.5.2.- MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ................................ 47

8.5.2.1.- MARTILLOS Y MAZAS ........................................................... 48

8.5.2.2.- LIMAS...................................................................................... 49

8.5.2.3.- LLAVES................................................................................... 49

8.5.2.4.- DESTORNILLDORES ............................................................. 50

8.5.2.5.- TENAZAS Y ALICATES .......................................................... 51

8.5.2.6.- CORTAFRIOS, CINCELES, PISTOLESTES, BARRENAS Y

PUNZONES........................................................................................... 51

8.5.2.7.- CUCHILLOS Y NAVAJAS ....................................................... 53

8.5.2.8.- TIJERAS.................................................................................. 54

8.5.2.9.- HACHAS.................................................................................. 54

8.5.2.10.- SIERRAS............................................................................... 54

8.5.2.11.- METROS METÁLICOS ......................................................... 55

8.5.3.- RIESGOS ELÉCTRICOS............................................................... 55

8.5.4.- SOLDADURA................................................................................. 59

Page 4: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 4

8.1.-OBJETO DEL PRESENTE ESTUDIO

8.1.1.- Objeto del presente estudio de seguridad y salud:

El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud (E.S.S.) tiene como

objeto servir de base para que las Empresas Contratistas y cualesquiera otra

que participen en la ejecución de las obras a que hace referencia el proyecto

en el que se encuentra incluido este estudio, las lleven a efecto en las mejores

condiciones que puedan alcanzarse respecto a garantizar el mantenimiento de

la salud, la integridad física y la vida de los trabajadores de las mismas,

cumpliendo así lo que ordena en su artículo el R.D. 1627/97 de 24 de Octubre

(B.O.E. de 25/10/97).

8.1.2.- Establecimiento posterior de un plan de seguridad y salud en la obra:

El Estudio de Seguridad y Salud, debe servir también de base para que

las empresas Constructoras, Contratistas, Subcontratistas y trabajadores

autónomos que participen en las obras, antes del comienzo de la actividad en

las mismas, puedan elaborar un Plan de Seguridad tal y como indica el

articulado del Real Decreto citado en el punto anterior.

En dicho Plan podrán modificarse algunos de los aspectos señalados en

este Estudio con los requisitos que establece la mencionada normativa. El

citado Plan de Seguridad y Salud es el que, en definitiva, permitirá conseguir y

mantener las condiciones de trabajo necesarias para proteger la salud y la vida

de los trabajadores durante el desarrollo de las obras que contempla este

E.S.S.

Page 5: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 5

8.2.- NORMATIVA ESPECIFICA, FUNCIONES Y RESPONSABILIDES. EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y LA SALUD.

• Análisis de legislación básica actual, aplicable al sector:

o R.D. 1627/97 seguridad y salud en las obras de construcción.

o Ley 31/95 – 54/03 y R.D. 39/97.

o R.D.. 171/04 referente a la coordinación de las actividades

empresariales.

• Análisis del sector,

o Diferencias y particularidades,

o Puntos negros de la construcción.

o Estadísticas de la accidentalidad.

• Funciones y responsabilidades de los intervenientes en una obra:

Promotor, Director Facultativo, Contratista Principal, subcontratistas,

trabajadores, autónomos.

• El Coordinador

o Responsabilidades

o Protocolos eficaces, ejemplos prácticos de actuación en obra.

• Jurisprudencia, sentencias.

Las obligaciones y responsabilidades de los distintos participantes de la

obra quedan recogidas en el Pliego de Condiciones del mismo proyecto.

8.3.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS

En el presente Estudio han sido tomados en consideración los principios

generales a los que hace referencia en el artículo 15.1 de la LPRL.:

• Evitar los riesgos.

• Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

• Combatir los riesgos en su origen.

Page 6: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 6

• Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la

concepción de puestos de trabajo, así como a la elección de los

equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en

particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los

efectos del mismo en la salud.

• Tener en cuenta la evolución de la técnica.

• Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

• Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre

en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de

trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores

ambientales en el trabajo.

• Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la

individual.

• Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Estos principios de la acción preventiva se aplicarán durante la ejecución

de la obra y, en particular, en las siguientes tareas o actividades:

- El mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza.

- La elección del emplazamiento de los puestos y áreas de trabajo,

teniendo en cuenta sus condiciones de acceso, y la determinación de las vías o

zonas de desplazamiento o circulación.

- La manipulación de los distintos materiales y la utilización de los

medios auxiliares.

- El mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y el control

periódico de las instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecución de la

obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y

salud de los trabajadores.

- La delimitación y el acondicionamiento de las zonas de

almacenamiento y depósito de los distintos materiales, en particular si se trata

de materias o sustancias peligrosas.

- La recogida de los materiales peligrosos utilizados.

Page 7: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 7

- El almacenamiento y la eliminación o evacuación de residuos y

escombros.

- La adaptación, en función de la evolución de la obra, del período de

tiempo efectivo que habrá de dedicarse a los distintos trabajos o fases de

trabajo.

- La cooperación entre los contratistas, subcontratistas y trabajadores

autónomos.

- Las interacciones e incompatibilidades con cualquier otro tipo de

trabajo o actividad que se realice en la obra o cerca del lugar de la obra

Se contemplarán también las previsiones y las informaciones útiles para

efectuar en su día, en las debidas condiciones de seguridad y salud, los

previsibles trabajos posteriores, siempre dentro del marco de la Ley 31/1995 de

Prevención de Riesgos Laborales.

8.3.1.- Medidas colectivas

8.3.1.1.- Orden y Limpieza

Para conseguir un grado de seguridad aceptable tiene una importancia

fundamental el asegurar y mantener el orden y limpieza.

RIESGOS:

� Caídas al mismo nivel.

� Golpes contra objetos.

� Caída de objetos en manipulación.

� Atropellos por vehículos.

� Incendios.

� Contaminación e intoxicaciones.

MEDIDAS PREVENTIVAS:

Page 8: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 8

De acuerdo con el RD 486/1997 de Lugares de Trabajo, “Las zonas de

paso, salidas y vías de circulación de los lugares de trabajo y en especial las

salidas y vías de circulación previstas para la evacuación en casos de

emergencia, deberán permanecer libres de obstáculos de forma que sea

posible utilizarlas en todo momento”.

• Las zonas de paso y las salidas deberán mantenerse siempre

debidamente despejados y convenientemente señalizados para facilitar

y conducir los movimientos de las personas incluso en caso de

emergencia, y para prevenir los golpes y las caídas por tropiezos. No se

deberán acumular materiales, ni objetos de ningún tipo que obstaculicen

el paso y salida de las personas, así como el acceso a los equipos de

emergencia (extintores, pulsadores, etc.). Respete la señalización

existente.

• Los almacenamientos de materiales deben ser apropiados, estables y

seguros para evitar su deslizamiento y caída. Los materiales que no son

convenientemente almacenados constituyen un peligro.

Es imprescindible mantener un adecuado acondicionamiento de

los medios para guardar y localizar el material fácilmente, habituándose

a guardar cada cosa en su lugar y a eliminar lo que no sirve de forma

inmediata.

• Las herramientas manuales deberán ordenarse y almacenarse

adecuadamente. Las herramientas que no sean utilizadas se colocarán

en su sitio y en condiciones adecuadas para su próximo uso, evitando

dejarlas en el suelo, las máquinas o cualquier otro lugar diferente al que

le corresponde.

• Al terminar cualquier operación con máquinas o equipos de trabajo deje

ordenado el área de trabajo, revise todas las máquinas y compruebe que

todas las protecciones están colocadas.

Page 9: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 9

Según el RD 486/1997 citado, “Se eliminarán con rapidez los desperdicios, las

machas de grasa, los residuos de sustancias peligrosas y demás productos

residuales que puedan originar accidentes o contaminar el ambiente de

trabajo”.

• Debe evitarse la acumulación de desechos en el suelo o sobre las

máquinas. Los desechos y residuos contaminantes deberán permanecer

en depósitos adecuados hasta su retirada. El mantenimiento de las

máquinas limpias y despejadas redunda en una mayor seguridad del

usuario.

• Las salpicaduras o derrames de aceite y otros líquidos en el suelo

deberán cubrirse con un compuesto absorbente y limpiarse con rapidez.

Estas actuaciones contribuirán a prevenir deslizamientos y caídas.

• Los residuos inflamables como trapos con aceite se meterán en

recipientes de basura metálicos y tapados, para prevenir el riesgo de

incendio.

Adicionalmente, es necesario recordar la necesidad de comer

únicamente en los lugares designados para ello, colocando los

desperdicios en los depósitos apropiados.

La limpieza y el orden en el área de trabajo es un factor importante para

la eficacia del trabajo y la prevención de accidentes laborales, siendo

necesaria la colaboración de todos para su conservación y

mantenimiento.

8.4.- RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN EDIFICACIÓN

• Análisis de la edificación; argumentos de diferenciación con la obra civil

y puntos problemáticos existentes.

• Análisis de riesgos y medidas preventivas de las actividades de:

o Cimentación y estructuras de hormigón.

o Estructuras metálicas.

Page 10: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 10

o Cubierta.

• Aplicación de la normativa específica en vigor.

• Análisis organizativo de la obra de edificación y planificación.

• Visitas a obra para el análisis "in situ" de la implantación eficaz de las

medidas de seguridad en una obra real.

8.4.1.- Cimentación y estructuras de hormigón.

8.4.1.1.- Ferralla:

Riesgos detectables más comunes:

• Cortes y heridas en manos y pies por manejo de redondos de acero.

• Caída de objetos a distinto nivel durante las operaciones de carga y

descarga de paquetes de ferralla y de montaje de armaduras.

• Caída a mismo nivel entre plantas, escaleras, etc. y tropiezos y

torceduras al caminar sobre las armaduras.

• Los derivados de las eventuales roturas de redondos de acero durante el

estirado ó doblado.

• Sobreesfuerzos.

• Caídas a distinto nivel.

Medidas Preventivas:

• Se habilitará en obra un espacio dedicado al acopio clasificado de los

redondos de ferralla próximo al lugar de montaje de armaduras.

• Los paquetes de redondos se almacenarán en posición horizontal sobre

durmientes de madera capa a capa, evitándose las alturas de las pilas

superiores a 1,50 m

• El transporte aéreo de paquetes de armaduras mediante grúa se

ejecutará suspendiendo la carga de dos puntos separados mediante

eslingas. El ángulo superior, en el anillo de cuelgue que formen los

hondillos de la eslinga entre sí, será igual o menor que 90 grados.

Page 11: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 11

• La ferralla montada (pilares, parrillas, etc.) se almacenará en los lugares

designados a tal efecto separado del lugar de montaje.

• Los desperdicios o recortes de hierro y acero, se recogerán acopiándose

en el lugar determinado para su posterior carga y transporte a vertedero.

• Se efectuará un barrido de puntas, alambres y recortes de ferralla en

torno al banco de trabajo.

• Doblar las puntas sobresalientes de las barras de acero para que no

estén en una posición vertical

• La ferralla montada se transportará al punto de ubicación suspendida del

gancho de la grúa mediante eslingas que la sujetarán de dos puntos

distantes para evitar deformaciones y desplazamientos no deseados.

• Se prohíbe trepar por las armaduras en cualquier caso.

• Se prohíbe el montaje de zunchos perimetrales sin antes estar

correctamente instaladas las redes de protección.

• Se evitará en lo posible caminar por los fondillos de los encofrados de

vigas.

• Se instalarán señales de peligro en los forjados tradicionales, avisando

sobre el riesgo de caminar sobre las bovedillas.

• Se instalarán “caminos de tres tablones de anchura” (60 cm. como

máximo), que permitan la circulación sobre forjados en fase de armado

de negativos (ó tendido de mallazos de reparto).

• Las maniobras de ubicación “in situ” de ferralla montada se guiarán

mediante un equipo de tres hombres; dos guiarán mediante sogas en

dos direcciones la pieza a situar. , Siguiendo las instrucciones del

tercero que procederá manualmente a efectuar las correcciones de

aplomado.

8.4.1.2.- Trabajos con hormigón:

Riesgos detectables más comunes:

• Dermatosis por contacto con el cemento

• Proyección de partículas de hormigón

Page 12: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 12

• Golpes por objetos.

• Los derivados del trabajo en condiciones meteorológicas extremas (frío,

calor, etc.)

• Los derivados de trabajo sobre superficies mojadas.

• Atrapamientos.

• Ruido ambiental.

• Electrocución. Contactos eléctricos.

• Caída de hormigón sobre los trabajadores situados debajo de la trayectoria

de las canaletas de descarga.

• Los derivados según el tipo de vertido

Manipulación del hormigón

Medidas Preventivas:

Vertidos mediante canaleta:

• Instalar fuertes topes final de recorrido de los camiones hormigonera, en

evitación de vuelcos.

• Se prohíbe acercar las ruedas de los camiones hormigoneras a menos

de 2 m (como norma general) del borde de la excavación.

• Se prohíbe situar a los operarios detrás de los camiones hormigonera

durante el retroceso.

• Instalar barandillas sólidas en el frente de la excavación protegiendo el

tajo de guía de la canaleta.

• Instalará un cable de seguridad amarrado a “puntos sólidos”, en el que

enganchar el mosquetón del cinturón de seguridad en los tajos con

riesgo de caída desde altura.

• La maniobra de vertido será dirigida por un Capataz, que vigilará que no

se realicen maniobras inseguras.

Page 13: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 13

Vertido mediante cubo:

• Se prohíbe cargar el cubo por encima de la carga máxima admisible de

la grúa que lo sustenta.

• La apertura del cubo para vertido se ejecutará, exclusivamente,

accionando la palanca para ello, con las manos protegidas con guantes

impermeables.

• La maniobra de aproximación, se dirigirá mediante señales

preestablecidas fácilmente inteligibles por el gruísta ó mediante el

teléfono autónomo.

• Se procurará no golpear con el cubo los encofrados ni las entibaciones.

• Del cubo penderán cabos de guía para ayuda a su correcta posición de

vertido. Se prohíbe guiarlo o recibirlo directamente, en prevención de

caídas por movimiento pendular del cubo.

Vertido mediante bombeo:

• El equipo encargado del manejo de la bomba de hormigón estará

especializado en este trabajo.

• La tubería de la bomba de hormigonado, se apoyará sobre caballetes,

arriostrándose las partes susceptibles de movimiento.

• La manguera terminal del vertido, será gobernada por un mínimo, a la

vez, de dos operarios, para evitar as caídas por el movimiento

incontrolado de la misma.

• Antes del inicio del hormigonado de una determinada superficie, se

establecerá un camino de tablones seguro sobre los que apoyarse los

operarios que gobiernen el vertido con la manguera.

• El manejo, montaje y desmontaje de la tubería de la bomba de

hormigonado, será dirigido por un operario especialista en evitación de

accidentes por “tapones” y “sobrepresiones” internas. Es imprescindible

evitar “atoramientos “ó “tapones” internos de hormigón; procurar evitar

los codos de radio reducido. Después de concluido el bombeo, se lavará

y limpiará el interior de las tuberías de impulsión del hormigón.

Page 14: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 14

• Antes de iniciar el bombeo de hormigón, se deberá preparar el conducto

(engrasar las tuberías) enviando masas de mortero de dosificación, en

evitación de “atoramiento” ó “tapones”.

• Se prohíbe introducir ó accionar la pelota de limpieza sin antes instalar la

“redecilla” de recogida a la salida de la manguera tras el recorrido total

del circuito. En caso de detención de la bola, se paralizará la máquina.

Se reducirá la presión a cero y se desmontará a continuación la tubería.

• Los operarios amarrarán la manguera terminal antes de iniciar el paso

de la pelota de limpieza a elementos sólidos, apartándose del lugar

antes de iniciarse el proceso.

8.4.1.2.1.- Hormigonado de cimientos

Medidas Preventivas:

• Antes del inicio del vertido del hormigón, se revisará el buen estado de

seguridad de las entibaciones y de los encofrados en prevención de

reventones y derrames.

• Se mantendrá una limpieza esmerada durante esta fase. Se eliminará

antes del vertido del hormigón puntas, restos de madera, redondos y

alambres.

• Se establecerán pasarelas móviles, formadas por un mínimo de tres

tablones sobre las zanjas a hormigonar, para facilitar el paso y los

movimientos necesarios del personal de ayuda al vertido.

• Se establecerán a una distancia mínima de 2 m (como norma general)

fuertes topes al final de recorrido, para los vehículos que deben

aproximarse al borde de zanjas (ó zapatas) para verter hormigón.

Siempre que sea posible, el vibrado se efectuará estacionándose el

operario en el exterior de la zanja.

• Para vibrar el hormigón desde posiciones sobre la cimentación que se

hormigona, se establecerán plataformas de trabajo móviles formadas por

Page 15: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 15

un mínimo de tres tablones que se dispondrán perpendicularmente al eje

de la zanja ó zapata.

8.4.1.2.2.- Hormigonado de muros

Medidas Preventivas:

• Antes del inicio del vertido del hormigón, el Encargado revisará el buen

estado de seguridad de las entibaciones de contención de tierras de los

taludes del vaciado que interesan a la zona de muro que se va a

hormigonar, para realizar los refuerzos o saneos que fueran necesarios.

• El acceso al trasdós del muro (espacio comprendido entre el encofrado

externo y el talud del vaciado), se efectuará mediante escaleras de

mano. Se prohíbe el acceso “escalando el encofrado”, por ser una

acción insegura. Antes del inicio del hormigonado, el Encargado revisará

el buen estado de seguridad de los encofrados, en prevención de

reventones y derrames.

• Antes del inicio del hormigonado y como remate de los trabajos de

encofrado, se habrá construido la plataforma de trabajo de coronación

del muro, desde la que ayudar a las labores de vertido y vibrado.

• Se establecerán a una distancia mínima de 2 m (como norma general),

fuertes topes de final de recorrido para los vehículos que deben

aproximarse al borde de los taludes del vaciado, para verter el hormigón.

• El vertido del hormigón en el interior del encofrado se hará repartiéndolo

uniformemente a lo largo del mismo, por tongadas regulares, en evitación

de sobrecargas puntuales que puedan deformar ó reventar el encofrado.

8.4.1.2.3.- Hormigonado de pilares y vigas

Medidas Preventivas:

Page 16: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 16

• Antes del inicio del vertido del hormigón el Encargado revisará el buen

estado de la seguridad de los encofrados, en prevención de accidentes

por reventones ó derrames.

• Se prohíbe terminantemente trepar por los encofrados de los pilares o

permanecer en equilibrio sobre los mismos.

• Se vigilará el buen comportamiento de los encofrados durante el vertido

del hormigón, paralizándolos en el momento que se detecten fallos. No

se reanudará el vertido hasta establecer la estabilidad mermada.

• El hormigonado y vibrado del hormigón de pilares se realizará desde

“castilletes de hormigonado” y el de vigas se realizará desde andamios

metálicos modulares o andamios sobre borriquetas reglamentarias

construidas al efecto.

• La cadena de cierre del acceso de la “torreta o castillete de

hormigonado”, permanecerá amarrada cerrando el conjunto siempre que

sobre la plataforma exista algún operario.

• Se revisará el buen estado de los huecos en el forjado (reinstalando las

“tapas” que falten y clavando las sueltas) y de las viseras de protección

contra caídas de objetos, solucionándose los deterioros diariamente.

• Se dispondrán accesos fáciles y seguros para llegar a los lugares de

trabajo.

• Se esmerará el orden y limpieza durante esta fase. El barrido de puntas,

clavos y restos de madera y de serrín será diario.

8.4.1.2.4.- Hormigonado de forjados

Medidas Preventivas:

• Los huecos del forjado, se cubrirán con madera clavada sobre las

tabicas perimetrales antes de proceder al armado.

• Los huecos del forjado permanecerán siempre tapados para evitar

caídas a distinto nivel

Page 17: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 17

• La comunicación entre forjados, se realizará mediante escaleras de

mano. El hueco mínimo superior de desembarco en el forjado a

hormigonar será de 50 x 60 cm. la escalera sobrepasará en 1 m la altura

a salvar.

• El mallazo de soporte se dejará “pasante” por encima de los huecos a

modo de protección.

• En el momento en que el forjado lo permita, se izará en torno a los

huecos el peto definitivo de fábrica, en prevención de caídas al vacío.

• Antes de inicio del vertido de hormigón, el Encargado revisará el buen

estado de seguridad de los encofrados, en especial la verticalidad,

nivelación y sujeción de los puntales, en evitación de hundimientos.

• Se prohíbe concentrar cargas de hormigón en un solo punto. El vertido

se realizará extendiendo el hormigón con suavidad sin descargas

bruscas, y en superficies amplias.

• Se establecerán plataformas móviles de un mínimo de 60 cm. de ancho

(tres tablones trabados entre sí), desde las que ejecutar los trabajos de

vibrado del hormigón.

• Se establecerán caminos de circulación sobre las superficies a

hormigonar formados por líneas de tres tablones de anchura (60 cm.).

• Se prohíbe transitar pisando directamente sobre las bovedillas

(cerámicas ó de hormigón), en prevención de caídas a distinto nivel.

• Se prohíbe cargar los forjados en los vanos una vez encofrados y antes

de transcurrido el período mínimo de endurecimiento, en prevención de

flechas y hundimientos.

8.4.1.3.- Encofrados

Riesgos detectables más comunes:

• Golpe en las manos durante la clavazón y en general por objetos

• Caída de personas a distinto nivel por el borde o huecos del forjado

Page 18: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 18

• Caída de personas al mismo nivel al caminar o trabajar sobre los

fondillos de las vigas

• Caída de objetos (vuelcos de los paquetes de madera (tablones,

tableros, puntales, correas, soportes) durante las maniobras de izado,

caída de madera al vacío durante las operaciones de desencofrado, etc)

• Cortes al utilizar las mesas de sierra circular.

• Pisadas sobre objetos punzantes.

• Electrocución por anulación de tomas de tierra de maquinaria eléctrica.

• Dermatosis por contacto con el cemento.

• Los derivados del trabajo en condiciones meteorológicas extremas (frío,

calor, etc.)

• Los derivados de trabajo sobre superficies mojadas.

Medidas preventivas:

En madera:

• En estos trabajos se utilizarán horcas y redes para evitar caídas al vacío.

• Se prohíbe la permanencia de operarios en las zonas de batido de

cargas durante la operación de izado de tablones, sopandas, puntales y

ferralla; igualmente se procederá, durante la elevación de viguetas,

nervios, armaduras, pilares, bovedillas, etc.

• El ascenso y descenso del personal a los encofradores, se efectuará a

través de escaleras de mano reglamentarias.

• Se instalarán listones sobre los fondos de madera de las losas de

escalera, para permitir un más seguro tránsito en esta fase y evitar

deslizamientos.

• Se instalarán cubridores de madera sobre las esperas de ferralla de las

losas de escalera (sobre las puntas de los redondos, para evitar su hinca

en las personas). Las caídas en esta fase suelen ser de consecuencias

severas.

• Se esmerará el orden y la limpieza durante la ejecución de los trabajos.

Page 19: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 19

• Los clavos ó puntas existentes en la madera usada, se extraerán o

remacharán.

• Los clavos sueltos o arrancados se eliminarán mediante un barrido y

apilado en lugar conocido para su posterior retirada.

• Una vez concluido un determinado tajo, se limpiará eliminando todo el

material sobrante, que se apilará en un lugar conocido para su posterior

retirada.

• El de desencofrado se realizará siempre con ayuda de uñas metálicas,

realizándose siempre desde el lado del que no puede desprenderse la

madera, es decir, desde el ya desencofrado.

• Los recipientes para productos de desencofrado, se clasificarán

rápidamente para su utilización ó eliminación, en el primer caso,

apilados para su elevación a la planta superior y en segundo, para su

vertido por las trompas (o sobre bateas esplintadas). Una vez concluidas

estas labores, se barrerá el resto de pequeños escombros de la planta.

• El personal encofrador, acreditará a su contratación ser “carpintero

encofrador” con experiencia. Un personal inexperto en estas tareas es

un riesgo adicional de vértigos, mareos, epilepsia, etc.

• Antes del vertido del hormigón, el Encargado comprobará la buena

estabilidad del conjunto.

• Se prohíbe encofrar sin antes haber cubierto el riesgo de caída desde

altura, mediante la rectificación de la situación de las redes.

• Se prohíbe pisar directamente sobre las sopandas. Se tenderán tableros

que actúen de “caminos seguros” y se circulará sujetos a cables de

circulación con el cinturón de seguridad.

Protecciones individuales:

• Ropa de trabajo

• Casco de seguridad (preferible con barbuquejo).

• Guantes de cuero.

• Botas de goma ó PVC de seguridad.

• Cinturón portaherramientas.

Page 20: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 20

• Cinturón de seguridad.

• Trajes para tiempo lluvioso.

8.4.2.- Estructuras metálicas

Riesgos detectados más comunes:

Según operaciones:

• Descarga de materiales y trabajos previos:

- Caída de personas a distinto nivel (desde la cama del camión, en zanjas y

huecos…)

- Caída de personas al mismo nivel (por zanjas y desniveles en el suelo…)

- Caída de objetos (cadenas, eslingas, ganchos…)

- Pisadas sobre objetos (restos de materiales por el suelo)

- Atrapamiento o aplastamiento por y entre objetos y por vuelco de máquinas o

vehículos

- Sobreesfuerzos

- Exposición a temperaturas ambientales extremas

• Izado y traslado de piezas

- Caída de personas a distinto nivel (desde la cama del camión, en zanjas y

huecos…)

- Caída de personas al mismo nivel (por zanjas y desniveles en el suelo…)

- Caída de objetos (en el transporte desde el lugar de almacenamiento hasta el

lugar de montaje)

- Pisadas sobre objetos (restos de materiales por el suelo)

- Atrapamiento o aplastamiento por y entre objetos y por vuelco de máquinas o

vehículos

- Sobreesfuerzos

- Exposición a temperaturas ambientales extremas

• Presentación de las piezas y fijación provisional

Page 21: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 21

- Caída de personas a distinto nivel (trabajos en altura en la unión de piezas

verticales y horizontales: dinteles-pilares, cerchas-pilares, correas-dinteles,

vigas carril-pilares)

- Caída de personas al mismo nivel (por zanjas y desniveles en el suelo…)

- Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (posible caída de piezas

por fijación provisional deficiente)

- Caída de objetos desprendidos (posible caída de herramientas, pinzas de

soldar, llaves…)

- Choques y golpes contra objetos inmóviles (contra piezas a ensamblar)

- Golpes y cortes por objetos y herramientas

- Atrapamiento o aplastamiento por y entre objetos

- Sobreesfuerzos

- Exposición a temperaturas ambientales extremas

- Contactos térmicos (debido a la elevada temperatura de los cordones de

soldadura)

- Contacto eléctricos

- Exposición a radiaciones de soldadura

• Fijación definitiva de piezas (atornillado o soldadura)

- Caída de personas a distinto nivel (trabajos en altura en la unión de piezas

verticales y horizontales: dinteles-pilares, cerchas-pilares, correas-dinteles,

vigas carril-pilares)

- Caída de objetos desprendidos (posible caída de herramientas, pinzas de

soldar, llaves…)

- Choques y golpes contra objetos inmóviles (contra piezas a unir)

- Golpes y cortes por objetos y herramientas

- Atrapamiento o aplastamiento por y entre objetos

• Sobreesfuerzos (posturas inadecuadas en el atornillado final)

- Exposición a temperaturas ambientales extremas

Page 22: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 22

- Contactos térmicos (debido a la elevada temperatura de los cordones de

soldadura)

- Contacto eléctricos (utilización de la atornilladota o soldadura)

- Exposición a radiaciones de soldadura (en caso de emplear este método)

Medidas preventivas:

Instalación de los pilares y vigas de la cubierta.

• Una vez revisado el estado de los cables y del bulón a utilizar para

levantar los pilares, se comenzará a elevarlos lentamente, cuidando el

gruista y los obreros que nadie permanezca bajo el radio de acción de

éstos.

• Colocados los pilares por la grúa en vertical sobre la zapata

correspondiente y fijados por las cuñas se extraerá el bulón desde el

suelo mediante un cable que previamente se había fijado al mismo,

evitándose así la ascensión de una persona para desenganchar el pilar

de la grúa.

• Una vez alcanzada la cabeza del pilar el operario se amarrará a la

frimeda con el mosquetón, comenzando el montaje de las vigas que

proceda colocar. El montador no deberá circular nunca sobre una viga

que no esté encajada en las cabezas de los pilares que las han de

soportar, o permanezcan colgadas aún de la grúa.

Instalación de la planta intermedia.

• Cuando en el proyecto está prevista la instalación de planta intermedia,

se instalarán unos dispositivos de fijación en los pilares a una altura,

respecto a la jácena, de unos 50cm a los cuales se amarrará un cable

de forma que se extienda a lo largo de la misma por uno de sus

laterales, pudiéndose cambiar de lado cuando el montaje del forjado así

lo requiera. Durante el montaje de las jácenas sobre las ménsulas, el

Page 23: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 23

operario se podrá fijar con el mosquetón y un cable a la frimeda del pilar

más próxima a la ménsula.

• Durante la instalación del forjado, los operarios podrán trasladarse por

las jácenas protegidos de la caída en todo momento mediante el

mosquetón y su cuerda, que se deslizará por el cable extendido por los

costados de dichas jácenas.

Preinstalación de la cubierta.

• La preinstalación se refiere a la colocación de correas de cubierta sobre

las vigas totalmente fijadas.

• Antes del izado de las vigas se colocará un cable, a lo largo de ella, ha

sido en cada extremo al dispositivo de anclaje de éste, con el fin de

servir de guía del mosquetón con el que el operario amarrará su cinturón

de seguridad para circular a lo largo de la viga instalando las correas de

cubiertas.

• El dispositivo de anclaje está diseñado de forma que el cable se

extienda a lo largo de la viga por un extremo, y a cierta altura para no

entorpecer al operario en su desplazamiento por la viga, no obstante, en

esta posición entorpecerá la colocación de los paneles por el extremo

que se extiende, razón por la cual deberán extraerse las barras de acero

y colocarlas al otro lado del dispositivo, con lo que se trasladará el cable

al costado opuesto donde continuará ejerciendo su cometido de

protección, mientras permite seguir con la instalación de los próximos

elementos por el otro lado de la viga.

• No se circulará por las correas de cubiertas en ningún caso

Montaje de la fachada.

• En aquellos montajes en los que se ha proyectado la instalación de

fachadas, el operario se podrá amarrar cuando se vea obligado a

circular por el portacanalón, para la colocación del primer panel, al

dispositivo de fijación del cable a las vigas, o al propio cable extendido

Page 24: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 24

por ellas, una vez fijado el primer panel, puesto que para la colocación

de los siguientes ha de alejarse el operario de la viga, antes de soltar el

mosquetón que lo une al punto de anclaje, se amarrara al que acaba de

instalar en la anilla utilizada para el izado de la pieza, procediendo en

forma sucesiva hasta la instalación del último panel.

Desmontaje de los cables de protección.

• El cable que recorre la viga en toda su longitud, una vez finalizadas las

operaciones para las que ha si instalado, deberá extraerse del soporte

del primer extremo al tiempo que el operario se amarrará al cable

mediante el dispositivo con anti-retroceso, con el fin de avanzar por la

viga manteniéndose protegido de la caída, arrojando al suelo el soporte

del cable extraído, alcanza el soporte intermedio con el que hace lo

propio, y llegando al otro extremo que también procede a descender por

la escalera o plataforma elevadora de personal.

Protecciones colectivas:

• Redes de seguridad y barandillas perimetrales situada (de 900mm

con una barra intermedia situada a 500mm de la base y un

rodapiés de 150mm)

• Cables guía a los que poder sujetar el cinturón de seguridad

• Señalización de las zonas de trabajo

Protecciones individuales:

• Ropa de trabajo

• Casco de seguridad (preferible con barbuquejo).

• Guantes de cuero.

• Botas de goma ó PVC de seguridad.

• Ropa de trabajo.

• Cinturón portaherramientas.

Page 25: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 25

• Pantalla y otros equipos de soldador (Mandil, polainas, manguitos y

guantes de cuero)

• Cinturón de seguridad tipo arnés clase C (cinturón de caída) que irá

enganchado, siempre por la espalda, a un absorbedor de energía.

• Trajes para tiempo lluvioso

8.4.3.- Cubierta

Riesgos detectables más comunes:

• Caída de personas al vacío.

• Caída de personas por la cubierta.

• Caída de personas a distinto nivel.

• Caída de objetos a niveles inferiores.

• Sobreesfuerzos.

• Quemaduras (sellados, impermeabilizaciones en caliente).

• Golpes o cortes por manejo de herramientas manuales.

• Golpes o cortes por manejo de piezas cerámicas o de hormigón.

• Hundimiento de la superficie de apoyo.

Medidas preventivas:

• Los elementos de cubrición se acopiarán repartidos por los

faldones evitando sobrecargas, y serán izados mediante

plataformas emplintadas con el gancho de la grúa, sin romper los

flejes (o paquetes de plástico), en los que son suministrados por el

fabricante, en prevención de accidentes por derrame de la carga.

• Las bateas serán gobernadas para su recepción mediante cabos,

nunca directamente con las manos, en prevención de golpes y

atrapamientos

Page 26: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 26

• El extendido y recibido de cumbreras y baberos de plomo (y

asimilables), entre planos inclinados, se ejecutará sujetos con los

cinturones de seguridad a los cables de acero tendidos entre “puntos

fuertes” de la estructura.

• El riesgo de caída al vacío, se controlará instalando redes -no se

permiten caídas sobre red superiores a los 6 m de altura-, así como

protegiendo el perímetro de la nave con barandillas.

• Si fuera necesario, se tenderá unido a dos “puntos fuertes”

instalados en los límites, un cable de acero de seguridad en el que

anclar el fiador de cinturón de seguridad durante la ejecución de las

labores sobre los faldones de la cubierta.

• El acceso a la cubierta se realizará en plataformas elevadoras o a

través de andamio. El riesgo de caída de altura se controlará

manteniendo los andamios metálicos apoyados de construcción del

cerramiento. En la coronación de los mismos, bajo cota de alero (ó

canalón) y sin dejar separación con la fachada, se dispondrá una

plataforma sólida (tablones de madera trabados o de las piezas

especiales metálicas para formar plataformas de trabajo) en

andamios tubulares, recercado de una barandilla sólida cuajada,

que sobrepase en 1 m. la cota límite del alero.

• Se suspenderán los trabajos sobre los faldones con vientos

superiores a los 60 Km/h. , en prevención del riesgo de caída de

personas u objetos.

• El personal encargado de la construcción de la cubierta, será

conocedor del sistema constructivo más correcto a poner en

práctica, en prevención de los riesgos por impericia.

Protecciones colectivas:

• A tener en cuenta en el empleo de andamio: dado que tiene más de

tres metros de altura, deberá estar convenientemente arriostrado.

El perímetro de la plataforma superior del andamio debe estar

Page 27: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 27

protegido por una barandilla situada a 900mm y una barra

intermedia situada a 500mm de la base y un rodapié de 150 mm.

• Redes de seguridad y barandillas perimetrales

• Anillas de seguridad instaladas estratégicamente sobre la cubierta

de manera que el cinturón pueda amarrarse directamente a las

anillas o a una cuerda unida a dos anillas idóneamente elegidas, y

permita desplazarse por toda su longitud.

• Señalización de las zonas de trabajo

Protecciones individuales:

• Ropa de trabajo

• Casco de seguridad (preferible con barbuquejo).

• Guantes de cuero.

• Botas de goma ó PVC de seguridad.

• Ropa de trabajo.

• Cinturón portaherramientas.

• Pantalla y otros equipos de soldador (Mandil, polainas, manguitos y

guantes de cuero)

• Cinturón de seguridad tipo arnés clase C (cinturón de caída) que irá

enganchado, siempre por la espalda, a un absorbedor de energía.

• Trajes para tiempo lluvioso

8.4.- RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN OBRA CIVIL, MOVIMIENTOS DE TIERRAS Y EXCAVACIONES.

• Integración de la prevención de riesgos laborales en los proyectos

constructivos.

• Análisis de la ejecución de movimientos de tierras en las diferentes

fases:

o Clasificación del terreno.

o Trabajos previos.

o Excavaciones y vaciados.

Page 28: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 28

o Abertura de zanjas.

• Análisis de las actividades de ejecución de pasos elevados:

o Cimentaciones, pilas y dinteles, tableros, acabados, muros.

• Análisis de la ejecución de las actividades de estructuras metálicas.

• Análisis de la ejecución de las actividades de estructuras prefabricadas.

• Análisis de la ejecución de túneles:

o Sistemas constructivos

o Seguridad en la ejecución

• Análisis de la ejecución de las actividades de firmes y pavimentos

• Accidentes

• Sentencias relacionadas.

8.4.1.- Movimientos de tierras

Riesgos detectados más comunes:

Los procesos de movimiento de tierras a realizar en la presente obra-

vaciado y la ejecución de zanjas y pozos- presentan riesgos tales como:

• Caídas a distinto nivel.

• Atropellos.

• Y específicos como: enterramientos y sepultamientos provocados por

hundimientos, corrimientos y desplomes.

Medidas preventivas:

• Instalar un VALLADO PERIMETRAL continuo de dos metros de altura,

situado a igual distancia de los bordes de la excavación, que garantice la

inaccesibilidad de toda persona ajena a la obra.

• Antes de excavar:

- Localizar las canalizaciones de gas, teléfono, electricidad, saneamiento y

agua,

Page 29: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 29

- Retirar el tendido eléctrico aéreo o instalar pórticos de gálibo para el paso de

la maquinaria,

- Conocer la naturaleza - estado del terreno, la influencia de los agentes

atmosféricos (humedad, sequedad hielo o deshielo.) y,

- definir y concretar el sistema de excavación a utilizar.

- Proteger las zonas de coronación de todo el vaciado o excavación en caja

mediante VALLAS FIJAS, BARANDILLAS Y RODAPIE, SEÑALIZACION Y

BALIZAMIENTO (si no es zona transitable o de trabajo)

• Independizar, a ser posible, el acceso del personal al fondo de la

excavación del de vehículos y maquinaria mediante ESCALERA FIJA

PROVISIONAL para personas (no utilizar los codales de la excavación

como escalera), RAMPA para vehículos y maquinaria con una pendiente

del 12% en tramo recto y 8% en curvo, teniendo presente la

maniobrabilidad de los vehículos y la salida a la vía pública, con talud en

los laterales para contrarrestar las sobrecargas dinámicas.

• Durante la excavación situar la grúa, maquinaria, hormigonera, etc… a

una distancia prudencial del talud, previendo de antemano los efectos de

los esfuerzos estáticos y dinámicos.

• El proceso de ejecución de las zanjas y pozos se realizará con la ayuda

de una pala situada de tal forma que se atienda a las sobrecargas, el

frente de trabajo debe estar saneado (para evitar desprendimientos).

Protecciones colectivas:

• Vallado perimetral continuo de dos metros de altura, situado a igual

distancia de los bordes de la excavación

• Vallas fijas, barandillas con rodapié para proteger las zonas de

coronación de todo el vaciado o excavación

• Señalización de las zonas de trabajo y de zanjas

Protecciones individuales:

• Ropa de trabajo

Page 30: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 30

• Calzado de seguridad antideslizante y con puntera reforzada.

• Casco de seguridad

8.5.- MAQUINARIA, MEDIOS AUXILIARES Y RIESGO ELÉCTRICO.

Maquinaria en general:

• Criterios de selección de maquinaria.

• Sistemas de gestión de parques de maquinaria.

• Requisitos para el uso de maquinaria y modelos de autorización.

• Características de seguridad de las diferentes máquinas utilizadas en

construcción y análisis de los principales riesgos que se presentan.

Manejo de herramientas manuales:

• Criterios de selección de maquinaria.

• Sistemas de gestión de parques de maquinaria.

• Requisitos para el uso de maquinaria y modelos de autorización.

• Características de seguridad de las diferentes máquinas utilizadas en

construcción y análisis de los principales riesgos que se presentan.

Riesgo Eléctrico:

• Obligaciones legales, R.D. 614/2001 y guía técnica interpretativa.

• Análisis de figuras existentes, responsabilidades y funciones.

• Trabajos sin tensión, trabajos en tensión, trabajos en proximidad y

maniobras. Criterios y sistemas de trabajo.

• Distancias de seguridad en función de tensiones de trabajo.

• Sistemas de seguridad en obra, protecciones y medidas preventivas.

• Organización de trabajos en obra con presencia de servicios afectados.

Soldadura:

• Soldadura Oxiacetilénica o autogena.

Page 31: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 31

• Soldadura eléctrica.

• Soldadura por punto.

8.5.1.-MAQUINARIA EN GENERAL

Riesgos detectables más comunes:

• Vuelco.

• Atropello.

• Atrapamiento.

• Los derivados de operaciones de mantenimiento (quemaduras,

atrapamientos, etc.).

• Proyecciones.

• Desplomes de tierras a cotas inferiores.

• Vibraciones.

• Ruido.

• Polvo ambiental.

• Desplome de taludes sobre la máquina.

• Caídas al subir o bajar de la máquina.

• Pisadas en mala posición (sobre cadenas o ruedas).

Medidas preventivas:

• Las máquinas para los movimientos de tierras a utilizar en esta obra,

estarán dotadas de faros de marcha hacia delante y de retroceso,

servofrenos, freno de mano, bocina automática de retroceso, retrovisores en

ambos lados, pórtico de seguridad antivuelco y antiimpactos y un extintor.

• Las máquinas para el movimiento de tierras a utilizar en esta obra, serán

inspeccionadas diariamente controlando el buen funcionamiento del motor,

sistemas hidráulicos, frenos, dirección, luces, bocina retroceso,

transmisiones, cadenas y neumáticos.

• Se prohíbe trabajar o permanecer dentro del radio de acción de la

maquinaria de movimiento de tierras, para evitar los riesgos por atropello.

Page 32: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 32

• Se instalarán letreros avisadores del peligro que supone dormitar a la

sombra que proyectan las máquinas para movimiento de tierras.

• Se prohíbe expresamente trabajar con maquinaría para el movimiento de

tierras en la proximidad de la línea eléctrica.

• Si se produjese un contacto con líneas eléctricas con la maquinaria con

tren de rodadura de neumáticos, el maquinista permanecerá inmóvil en su

puesto de auxilio por medio de las bocinas. Antes de realizar ninguna

acción, se inspeccionará el tren de neumáticos con el fin de detectar la

posibilidad de puente eléctrico con el terreno; de ser posible el salto sin

riesgo de contacto eléctrico, el maquinista saltará fuera de la máquina sin

tocas, al unísono, la máquina y el terreno.

• Las máquinas en contacto accidental con líneas eléctricas, serán

acordonadas a una distancia de 5 m, avisándose a la compañía propietaria

de la línea para que efectúen los cortes de suministro y puestas a tierra

necesarias para poder cambiar sin riesgos, la posición de la máquina.

• Antes del abandono de la cabina, el maquinista habrá dejado en reposo, en

contacto con el pavimento (la cuchilla, cazo, etc.), puesto el freno de mano y

parado el motor extrayendo la llave de contacto, para evitar los riesgos por

fallo del sistema hidráulico.

• Las pasarelas y peldaños de acceso para conducción o mantenimiento

permanecerán limpios de gravas, barros y aceite, para evitar los riesgos de

caída.

• Se prohíbe en esta obra, el transporte de personas sobre máquinas para el

movimiento de tierras, para evitar riesgos de caídas o atropellos.

• Se prohíben las labores de mantenimiento o reparación de maquinaria con

el motor en marcha, en prevención de riesgos innecesarios.

• Se instalarán topes de seguridad de fin de recorrido, ante la coronación de

los cortes a los que debe aproximarse la maquinaria empleada en el

movimiento de tierras, para evitar los riesgos por caída de la máquina.

• Se señalizarán los caminos de circulación interna mediante cuerda de

banderolas y señales normalizadas de tráfico.

• Se prohíbe en esta zona la realización de replanteos o de mediciones en las

zonas donde están operando las máquinas para el movimiento de tierras.

Page 33: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 33

Antes de proceder a las tareas enunciadas, será preciso parar la

maquinaria, o alejarla a otros tajos.

• Se prohíbe el acopio de tierras a menos de 2 m del borde de la excavación

(como norma general).

• Se delimitará la cuneta de los caminos que transcurran próximos a los

cortes de la excavación a un mínimo de 2 m de distancia de ésta (como

norma general), para evitar la caída de maquinaria por sobrecarga del borde

de los taludes (o cortes).

• La presión de los neumáticos de los tractores, será revisada y corregida, en

su caso, diariamente.

Protecciones individuales:

• Casco de seguridad homologado.

• Botas de seguridad.

• Orejeras acopladas al casco.

• Ropa de trabajo.

• Trajes para tiempo lluvioso

8.5.1.1.- Grúa móvil

Riesgos detectables más comunes:

• Atrapamientos entre mecanismos u órganos en movimiento.

• Caídas a distinto nivel: Durante el estrobado o recepción de la carga

cuando se realizan a diferentes niveles al que está situada la

máquina.

• Caída a nivel: Durante los desplazamientos requeridos para realizar

el estrobado de las cargas o dirigir la maniobra al gruista.

• Contacto con objetos cortantes o punzantes: Durante la preparación

o manejo de cargas.

• Caída de objetos: Producido por desplome de las cargas mal

apiladas.

Page 34: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 34

• Choques. Contra el material mal apilado.

• Proyección de partículas: Dado que durante el movimiento de las

cargas se desprenden partículas adheridas a las mismas.

• Sobreesfuerzos: Originados por la utilización del esfuerzo muscular

en la preparación de cargas.

• Quemaduras: Por contacto con superficies calientes (escape de

gases).

• Ruido: Dado que el nivel sonoro puede alcanzar 96 dB en el interior

de la cabina de mando.

• Intoxicación: Por inhalación de los gases producidos por los motores

de combustión especialmente cuando su reglaje es defectuoso.

Medidas preventivas:

• Comprobar que el terreno tiene consistencia suficiente para que los

apoyos (orugas, ruedas o estabilizadores) no se hundan en el mismo

durante la ejecución de las maniobras.

• El emplazamiento de la máquina se efectuará evitando las

irregularidades del terreno y explanando su superficie si fuera preciso, al

objeto de conseguir que la grúa quede perfectamente nivelada,

nivelación que deberá ser verificada antes de iniciarse los trabajos que

serán detenidos de forma inmediata si durante su ejecución se observa

el hundimiento de algún apoyo.

• Cuando la grúa móvil trabaja sobre estabilizadores, que es lo

recomendable aún cuando el peso de la carga a elevar permita hacerlo

sobre neumáticos, los brazos soportes de aquellos deberán encontrarse

extendidos en su máxima longitud y, manteniéndose la correcta

horizontalidad de la máquina, se darán a los gatos la elevación

necesaria para que los neumáticos queden totalmente separados del

suelo.

• En toda maniobra debe existir un encargado, con la formación y

capacidad necesaria para poder dirigirla, que será responsable de su

correcta ejecución, el cual podrá estar auxiliado por uno o varios

ayudantes de maniobra, si su complejidad así lo requiere.

Page 35: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 35

• El gruista solamente deberá obedecer las órdenes del encargado de

maniobra y de los ayudantes, en su caso, quienes serán fácilmente

identificables por distintivos o atuendos que los distingan de los

restantes operarios.

• Las órdenes serán emitidas mediante un código de ademanes que

deberán conocer perfectamente tanto el encargado de maniobra y sus

ayudantes como el gruista, quién a su vez responderá por medio de

señales acústicas o luminosas. Generalmente se utiliza el código de

señales definido por la Norma UNE 003 .

• Durante el izado de la carga se evitará que el gancho alcance la mínima

distancia admisible al extremo de la flecha, con el fin de reducir lo

máximo posible la actuación del dispositivo de Fin de Carrera, evitando

así el desgaste prematuro de contactos que puede originar averías y

accidentes.

• Cuando la maniobra requiere el desplazamiento del vehículo-grúa con la

carga suspendida, es necesario que los maquinistas estén muy atentos

a las condiciones del recorrido (terreno no muy seguro o con desnivel,

cercanías de líneas eléctricas), mantengan las cargas lo más bajas

posible, den numerosas y eficaces señales a su paso y estén atentos a

la combinación de los efectos de la fuerza de inercia que puede imprimir

el balanceo o movimiento de péndulo de la carga.

Protecciones individuales:

• Ropa de trabajo adecuada.

• Casco de seguridad.

• Pantallas para la protección del rostro.

• Gafas protectoras para la protección de la vista.

• Auriculares, casquetes antirruido o similares para la protección de los

oídos.

• Botas de seguridad con refuerzos metálicos.

• Guantes de seguridad.

• Cinturones de seguridad.

Page 36: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 36

8.5.1.2.- Hormigonera eléctrica (pastera).

Riesgos detectables más comunes:

• Atrapamientos (paletas, engranajes, etc.).

• Contactos con la energía eléctrica.

• Polvo ambiental.

• Ruido ambiental.

Medidas preventivas:

• Las hormigoneras pasteras no se ubicarán a distancias inferiores a 3 m

(como norma general), del borde de (excavación, zanja, vaciado y

asimilables), para evitar los riesgos de caída a otro nivel.

• Las hormigoneras pasteras no se ubicarán en el interior de zonas batidas

con cargas suspendidas del gancho de la grúa, para prevenir los riesgos por

derrames o caídas de carga.

• Las hormigoneras pasteras a utilizar en esta obra, tendrán protegidos

mediante una carcasa metálica los órganos de transmisión –correas, corona

y engranajes-, para evitar los riesgos de atrapamiento.

• Las hormigoneras pasteras a utilizar en esta obra, estarán dotadas de freno

de basculamiento del bombo, para evitar los sobreesfuerzos y los riesgos

por movimientos descontrolados.

• La alimentación eléctrica se realizará a través del cuadro auxiliar, en

combinación con la tierra y los disyuntores del cuadro general (o de

distribución), eléctrico para prevenir los riesgos de contacto con la energía

eléctrica.

• Las carcasas y demás partes metálicas de las hormigoneras pasteras

estarán conectadas a tierra.

• La botonera de mandos eléctricos de la hormigonera lo será de

accionamiento estando, en prevención del riesgo eléctrico.

Page 37: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 37

• Las operaciones de limpieza directa-manual, se efectuarán previa

desconexión de la red eléctrica de la hormigonera, para previsión del riesgo

eléctrico.

• Las operaciones de mantenimiento estará realizadas por personal

especializado para tal fin.

• El cambio de ubicación de la hormigonera pastera a gancho de grúa, se

efectuará mediante la utilización de un balancín (o aparejo indeformable),

que la suspenda pendiente de cuatro puntos seguros.

8.5.1.3- Compresor

Riesgos detectables más comunes:

• Ruido.

• Rotura de la manguera de presión.

Medidas preventivas:

• El compresor (o compresores) se ubicará en los lugares señalados para

ello, en prevención de los riesgos por imprevisión o por creación de

atmósferas ruidosas.

• El transporte en suspensión, se efectuará mediante un eslingado a cuatro

puntos del compresor, de tal forma, que quede garantizada la seguridad de

a carga.

• El compresor a utilizar, quedará en estación con la lanza de arrastre en

posición horizontal (entonces el aparato en su totalidad está nivelado sobre

la horizontal), con las ruedas sujetas mediante tacos antideslizamientos. Si

la lanza de arrastre carece de rueda o de pivote de nivelación, se le

adaptará mediante un suplemento firme y seguro.

• Los compresores a utilizar, serán de los llamados “silenciosos” en la

intención de disminuir la contaminación acústica.

Page 38: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 38

• Las carcasas protectoras de los compresores a utilizar, estarán siempre

instaladas en posición de cerradas, en prevención de posibles

atrapamientos y ruido.

• Las operaciones de abastecimiento de combustible se efectuarán con el

motor parado, en prevención de incendios o de explosión.

• Las mangueras a utilizar estarán siempre en perfectas condiciones de uso;

es decir, sin grietas o desgastes para evitar un reventón.

• Los mecanismos de conexión o de empalme, estarán recibidos a las

mangueras mediante racores de presión según cálculo.

• Las mangueras de presión se mantendrán elevadas en los cruces sobre los

caminos de la obra.

8.5.1.4- Martillo neumático

Riesgos detectables más comunes:

• Vibraciones en miembros y en órganos internos del cuerpo.

• Polvo ambiental.

• Sobreesfuerzos.

• Rotura de manguera bajo presión.

• Proyección de objetos y/o partículas.

• Los derivados de la ubicación del puesto de trabajo.

• Caídas a distinto nivel.

• Caídas de objetos sobre otros lugares.

Medidas preventivas:

• Se acordonará (o cerrará, según casos), la zona bajo los tajos de

martillos, en prevención de daños a los trabajadores que pudieran entrar

en la zona de riesgo de caída de objetos.

Page 39: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 39

• Cada tajo con martillos, estará trabajado por dos cuadrillas que se

turnarán cada hora, en prevención de lesiones por permanencia

continuada recibiendo vibraciones.

• Se prohíbe el uso de martillos neumáticos al personal no autorizado en

previsión de riesgos por impericia.

• Se prohíbe expresamente el uso del martillo neumático en las

excavaciones en presencia de líneas eléctricas enterradas a partir de ser

encontrada la “banda” o “señalización de aviso” (unos 80 cm. por encima

de la línea).

• Se prohíbe expresamente dejar los martillos neumáticos abandonados

hincados en los paramentos que rompen en previsión de desplomes

incontrolados.

• Se prohíbe expresamente aproximar el compresor a distancias inferiores

a 15 m (como norma general), del lugar de manejo de los martillos, para

evitar la conjunción del ruido ambiental producido.

• A los operarios encargados de manejar los martillos neumáticos, se les

hará entrega de la siguiente normativa preventiva.

Normas de seguridad para los operarios de martillos neumáticos:

• El trabajo que va a realizar puede desprender partículas que dañen su

cuerpo por sus aristas cortantes y gran velocidad de proyección. Evite

las posibles lesiones utilizando las siguientes prendas de protección

personal:

Ropa de trabajo cerrada.

Gafas antiproyecciones.

• Igualmente, el trabajo que realiza comunica vibraciones a su organismo.

Protéjase de posibles lesiones internas utilizando:

Faja elástica de protección de cintura, firmemente ajustada.

Muñequeras bien ajustadas.

La lesión que de esta forma puede usted evitar es el doloroso

lumbago, (“dolor de

Page 40: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 40

riñones”), y las distensiones musculares de los antebrazos,

(muñecas abiertas), también sumamente molestas.

• Para evitar las lesiones en los pies, utilice unas botas de seguridad.

• Considere que el polvillo que se desprende, en especial el más invisible,

que sin duda lo hay, aunque no lo perciba, puede dañar seriamente sus

pulmones. Para evitarlo, utilice una mascarilla con filtro mecánico

recambiable.

• No deje su martillo hincado en el suelo, pared o roca. Piense que al querer

después extraerlo puede ser muy difícil.

• Antes de accionar el martillo, asegúrese de que está perfectamente

amarrado al puntero.

• Si observa deteriorado o gastado su puntero, pida que lo cambien, evitará

accidentes.

• No abandone nunca el martillo, conectado el circuito de presión. Evitará

accidentes.

• No deje su martillo a compañeros inexpertos, considere que al utilizarlo,

pueden lastimarse seriamente.

• Compruebe que las conexiones de la manguera están en correcto estado.

8.5.1.5.- Taladro portátil

Riesgos detectables más comunes:

• Contacto con la energía eléctrica.

• Atrapamiento.

• Erosiones en las manos.

• Cortes.

• Golpes por fragmentos en el cuerpo.

• Los derivados de la rotura de la broca.

• Los derivados del mal montaje de la broca.

• Otros.

Page 41: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 41

Medidas preventivas:

• El personal encargado del manejo de taladros portátiles, estará en

posesión de una autorización expresa de la Jefatura de Obra para tal

actividad. Esta autorización sólo se entregará tras la comprobación de la

necesaria pericia del operario. Del recibí, se dará cuenta a la Dirección

Facultativa (o Jefatura de Obra).

• A cada operario que utilice el taladro, junto con la autorización escrita

para su manejo, se la hará entrega de la siguiente normativa de

prevención. Del recibí, se dará cuenta a la Dirección Facultativa (o

Jefatura de Obra).

Normas para la utilización del taladro portátil:

• Compruebe que el aparato no carece de alguna de las piezas

constituyentes de su carcasa de protección (o la tiene deteriorada). En

caso afirmativo, comuníquelo al Vigilante de Seguridad para que sea

reparada la anomalía, y no la utilice.

• Compruebe el estado del cable y de la clavija de conexión; rechace el

aparato si aparece con repelones que dejen al descubierto hilos de

cobre, o si tiene empalmes rudimentarios cubiertos con cinta aislante,

etc., evitará los contactos con la energía eléctrica.

• Elija siempre la broca adecuada para el material a taladrar. Considere

que hay brocas para cada tipo de material; no las intercambie, en el

mejor de los casos las estropeará sin obtener buenos resultados y se

expondrá a riesgos innecesarios.

• No intente realizar taladros inclinados “a pulso”, puede fracturarse la

broca y producirle lesiones.

• No intente agrandar el orificio oscilando en rededor la broca, puede

fracturarse y producirle serias lesiones. Si desea agrandar el agujero

utilice brocas de mayor sección.

Page 42: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 42

• El desmontaje y montaje de brocas, no lo haga sujetando el mandril aun

en movimiento, directamente con la mano. Utilice la llave.

• No intente realizar un taladro en una sola maniobra. Primero marque el

punto a horadar con un puntero, segundo, aplique la broca y emboquille.

Ya puede seguir taladrando, evitará accidentes.

• No intente reparar el taladro ni lo desmonte, Pida que lo reparen.

• No presione el aparato excesivamente, por ello no terminará el agujero

antes. La broca puede romperse y causarle lesiones.

• Las piezas de tamaño reducido taládrelas sobre banco, amordazadas en

el tornillo sin fin, evitará accidentes.

• Las labores sobre banco, ejecútelas ubicando la máquina sobre el

soporte adecuado para ello. Taladrará con mayor precisión y evitará el

accidente.

• Evite recalentar las brocas, girarán inútilmente; y además pueden

fracturarse y causarle daños.

• Evite posicionar el taladro aún en movimiento en el suelo, es una

posición insegura.

• Desconecte el taladro de la red eléctrica antes de iniciar las

manipulaciones para el cambio de la broca.

• En esta obra, las taladradoras manuales estarán dotadas de doble

aislamiento eléctrico.

• Los taladros portátiles a utilizar en esta obra, serán reparados por

personal especializado.

• El Vigilante de Seguridad comprobará diariamente el buen estado de los

taladros portátiles, retirando del servicio aquellas máquinas que ofrezcan

deterioros que impliquen riesgos para los operarios.

• La conexión o suministro eléctrico a los taladros portátiles, se realizará

mediante manguera antihumedad a partir del cuadro de planta, dotada

con clavijas macho-hembra estancas.

5.1.6.- Retroexcavadora

Riesgos detectables más comunes:

Page 43: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 43

• Vuelco de la máquina.

• Atropello de personas.

• Choque por falta de visibilidad.

• Caída de personas transportadas.

• Los derivados de la vibración constante durante la conducción.

• Polvo ambiental.

• Golpes con la manivela de puesta en marcha.

• Vibraciones.

• Ruido.

• Otros.

Medidas preventivas:

• En esta obra, el personal encargado de la conducción de la

retroexcavadora, será especialista en el manejo de este vehículo.

• Se entregará al personal encargado del manejo de la retroexcavadora la

siguiente normativa preventiva. De su recibí se dará cuenta a la

Dirección Facultativa (o Jefatura de Obra.).

Normas de seguridad para el uso de la retroexcavadora:

• Considere que este vehículo, no es un automóvil, sino una máquina,

trátelo como tal y evitará accidentes.

• No ponga el vehículo en marcha sin antes cerciorarse de que tiene el

freno de mano en posición de frenado, evitará accidentes por

movimientos incontrolados.

• Asegúrese de tener siempre una perfecta visibilidad frontal. Evitará

accidentes. Evite descargar al borde de cortes del terreno si ante estos,

no existe instalado un tope final de recorrido. Un despiste puede

precipitarles a usted y a la máquina y las consecuencias podrían ser

graves.

• Respete las señales de circulación interna.

Page 44: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 44

• Respete las señales de tráfico si debe cruzar calles o carreteras. Piense

que, si bien usted está trabajando, los vehículos en tránsito no lo saben;

Extreme sus precauciones en los cruces. Un minuto más de espera,

puede evitar situaciones de alto riesgo.

• Si debe remontar pendientes con el dumper cargado, es más seguro

para usted, hacerlo en marcha hacia atrás, de lo contrario, puede volcar.

• Los caminos de circulación interna marcados en los planos de este Plan

de Seguridad e Higiene, serán utilizados para el desplazamiento de los

dumperes, en prevención de riesgos por circulación por lugares

inseguros.

8.5.1.7.- Dúmper – (monovolquete autopropulsado)

Riesgos detectables más comunes:

• Vuelco de la máquina durante el vertido.

• Vuelco de la máquina en tránsito.

• Atropello de personas.

• Choque por falta de visibilidad.

• Caída de personas transportadas.

• Los derivados de la vibración constante durante la conducción.

• Polvo ambiental.

• Golpes con la manivela de puesta en marcha.

• Vibraciones.

• Ruido.

• Los derivados de respirar monóxido de carbono. ( trabajo en los

locales cerrados o mal ventilados).

• Caída del vehículo durante las maniobras de carga en marcha de

retroceso.

• Otros.

Medidas preventivas:

Page 45: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 45

• En esta obra, el personal encargado de la conducción del dumper, será

especialista en el manejo de este vehículo.

• Se entregará al personal encargado del manejo del dumper la siguiente

normativa preventiva. De su recibí se dará cuenta a la Dirección

Facultativa (o Jefatura de Obra.).

Normas de seguridad para el uso del dumper:

• Considere que este vehículo, no es un automóvil, sino una máquina,

trátelo como tal y evitará accidentes.

• Antes de comenzar a trabajar, cerciórese de que la presión de los

neumáticos es la recomendada por el fabricante. Considere que esta

circunstancia es fundamental para la estabilidad y buen rendimiento de

la máquina.

• Antes de comenzar a trabajar, compruebe el buen estado de los frenos,

evitará accidentes.

• Cuando ponga el motor en marcha, sujete con fuerza la manivela y evite

soltarla de la mano. Los golpes por esta llave suelen ser muy dolorosos

y producen lesiones serias.

• No ponga el vehículo en marcha sin antes cerciorarse de que tiene el

freno de mano en posición de frenado, evitará accidentes por

movimientos incontrolados.

• No cargue el cubilote del dumper por encima de la carga máxima en él

grabada. Evitará accidentes.

• No transporte personas en su dumper, es sumamente arriesgado para

ellas y para usted, y es algo totalmente prohibido en esta obra.

• Asegúrese de tener siempre una perfecta visibilidad frontal. Evitará

accidentes. Los dumperes se deben conducir morando al frente, evite

que la carga le haga conducir con el cuerpo inclinado, mirando por los

laterales de la máquina. No es seguro y se pueden producir accidentes.

Page 46: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 46

• Evite descargar al borde de cortes del terreno si ante estos, no existe

instalado un tope final de recorrido. Un despiste puede precipitarles a

usted y a la máquina y las consecuencias podrían ser graves.

• Respete las señales de circulación interna.

• Respete las señales de tráfico si debe cruzar calles o carreteras. Piense

que, si bien usted está trabajando, los vehículos en tránsito no lo saben;

Extreme sus precauciones en los cruces. Un minuto más de espera,

puede evitar situaciones de alto riesgo.

• Si debe remontar pendientes con el dumper cargado, es más seguro

para usted, hacerlo en marcha hacia atrás, de lo contrario, puede volcar.

• Los caminos de circulación interna marcados en los planos de este Plan

de Seguridad e Higiene, serán utilizados para el desplazamiento de los

dumperes, en prevención de riesgos por circulación por lugares

inseguros.

• Se instalarán según detalle de planos, topes final de recorrido de los

dumperes, ante los taludes de vertido.

• Se prohíben expresamente los “colmos” del cubilote de los dumperes

que impidan la visibilidad frontal

• En previsión de accidentes, se prohíbe el transporte de piezas (puntales,

tablones y similares) que sobresalgan lateralmente del cubilote del

dumper.

• Se prohíbe expresamente en esta obra, conducir los dumperes a

velocidades superiores a los 20 Km. por hora.

• Los dumperes a utilizar en esta obra, llevarán en el cubilote un letrero

en el que se diga cual es la carga máxima admisible, para evitar los

accidentes por sobrecarga de la máquina.

• Se prohíbe expresamente el transporte de personas sobre los dumperes

de esta obra.

• Los conductores de dumperes de esta obra, estarán en posesión del

carnet de clase B para poder ser autorizados a su conducción.

• Los dumperes de esta obra, estarán dotados de faros de marcha

adelante y de retroceso.

Page 47: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 47

8.5.2.- MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES

Denominaremos herramientas de mano a todos aquellos útiles simples para

cuyo funcionamiento actúa única y exclusivamente el esfuerzo físico del

hombre, exceptuando las accionadas por energía eléctrica o por medios

neumáticos.

RIESGOS:

• Proyecciones de partículas a los ojos.

• Cortes y pinchazos.

• Golpes y caídas de las herramientas.

• Explosión o incendio (chispas en ambientes explosivos o inflamables).

• Esguinces por sobre esfuerzos o gestos violentos.

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

• En cada trabajo se utilizará la herramienta adecuada, empleándola para

la función que fueron diseñadas. No se emplearán, por ejemplo, llaves

por martillos, destornilladores por cortafríos, etc.

• Cada usuario comprobará el buen estado de las herramientas antes de

su uso, inspeccionando cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste,

partes móviles, cortantes y susceptibles de proyección, y será

responsable de la conservación tanto de las herramientas que él tenga

encomendadas como de las que utilice ocasionalmente. Deberá dar

cuenta de los defectos que se observe a su superior inmediato, quien las

sustituirá si aprecia cualquier anomalía.

• Las herramientas se mantendrán limpias y en buenas condiciones.

• No se utilizarán herramientas con mangos flojos, mal ajustados y

astillados. Se tendrá especial atención en los martillos y mazas.

• Se prohibe lanzar herramientas; deben entregarse en mano.

Page 48: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 48

• Nunca se deben de llevar en los bolsillos. Transportarlas en cajas

portátiles.

• En trabajos en altura se llevarán las herramientas en bolsa o mochila

existentes a tal fin o en el cinto portaherramientas, con el fin de tener las

manos libres.

• Cuando se trabaje en alturas se tendrá especial atención en disponer las

herramientas en lugares desde los que no puedan caerse y originar

daños a terceros.

• Las herramientas de corte se mantendrán afiladas y con el corte

protegido o tapado mediante tapabocas de caucho, plástico, cuero, etc.

• Las herramientas deberán estar ordenadas adecuadamente, tanto

durante su uso como en su almacenamiento, procurando no mezclar las

que sean de diferentes características.

• En caso de duda sobre la utilización correcta de una determinada

herramienta, se pedirán aclaraciones al jefe inmediato antes de ponerse

a su uso.

8.5.2.1.- MARTILLOS Y MAZAS

• Como protección, se usarán gafas de seguridad en todos los trabajos

con estas herramientas, y si hay otros operarios próximos se protegerán

de igual forma.

• No utilizar un mango rajado aunque se haya reforzado con una ligadura.

• Emplear martillos cuya cabeza presente aristas y esquinas limpias,

evitando las rebabas, que pueden dar lugar a proyecciones.

• En las herramientas con mango se vigilará el estado de solidez de este y

su ajuste en el ojo de la herramienta. Los mangos no presentarán

astillas ni fisuras. Se prohibe ajustar mangos mediante clavos o astillas.

Page 49: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 49

• En el golpeo con mazos se cuidará de que ninguna persona ni objeto

esté en el radio de acción del mazo.

• Se debe procurar golpear sobre la superficie del impacto con toda la

cara del martillo.

• Encaso de tener que golpear clavos, estos se deben de sujetar por la

cabeza y no por el extremo.

• Utilizar gafas de seguridad homologadas.

8.5.2.2.- LIMAS

• Se prohibe utilizar estas herramientas sin mango, con las puntas rotas o

los dientes engrasados o desgastados. La espiga debe montarse sobre

un mango liso sin grietas y la fijación debe asegurarse mediante una

virola o brazadera.

• No se podrá utilizar las limas como palanca, martillo, punzón o para

otros fines distintos a los que son propios.

• Para mantenerlas limpias de grasa y restos de materiales se limpiarán

con cepillo de alambre.

8.5.2.3.- LLAVES

• No se debe usar una llave con fisuras o que esté en mal estado

• Esta prohibido utilizarla a modo de martillo o para hacer palanca.

• Se mantendrán siempre limpias y sin grasa.

• Se debe utilizar para cada trabajo el tipo y el calibre de llave adecuada.

La llave deberá ajustar a la tuerca y se situará perpendicularmente al eje

del tornillo.

• El esfuerzo sobre la llave se hará tirando, no empujando. Si no existiera

posibilidad de tirar, se empujará con la mano abierta.

Page 50: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 50

• En caso de llaves ajustables o inglesas, la mandíbula fija se colocará al

lado opuesto de la dirección de tiro o empuje de forma que la quijada

que soporte el esfuerzo sea la fija.

• Nunca rectificar llaves en la muela o esmeril para adaptar su abertura.

• Preferentemente se usarán llaves fijas o de estrella en lugar de llaves

ajustables.

• No se emplearán tubos o cualquier elemento para aumentar el brazo de

palanca en llaves fijas o ajustables no concebidas para ello.

• Se prohibe utilizar suplementos en las bocas de las llaves para

ajustarlas a las tuercas.

8.5.2.4.- DESTORNILLDORES

• Se prohibe utilizarlos con el mango agrietado o suelto.

• No usar con la boca de ataque redondeada, afilada o mellada.

• El vástago del destornillador no puede estar torcido.

• Nunca utilizar como cincel o palanca. Sólo debe emplearse para apretar

y aflojar tornillos.

• Se empleará el tamaño adecuado en cada caso, teniendo en cuenta que

la palanca del destornillador debe ajustarse hasta el fondo de la ranura

del tornillo, pero sin sobresalir lateralmente.

• El vástago se mantendrá siempre perpendicular a la superficie del

tornillo.

• No utilizar sobre piezas sueltas y sujetas estas por la mano. En piezas

pequeñas es más fácil que el destornillador se salga de la ranura. Por

ello, la pieza se sujetará con tornillos de ajustador o con tenazas para

evitar lesiones. Las manos se situarán siempre fuera de la posible

Page 51: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 51

trayectoria del destornillador. Ojo con poner la mano detrás o debajo de

la pieza a atornillar.

• Se evitará apoyar sobre el cuerpo la pieza en la que se va a atornillar, ni

tampoco se apoyará el cuerpo sobre la herramienta.

• Sus mangos serán aislantes a la corriente eléctrica.

8.5.2.5.- TENAZAS Y ALICATES

• No emplearlos con las mandíbulas desgastadas o sueltas.

• El filo de la parte cortante no debe estar mellado.

• No colocar los dedos entre los mangos

• Engrasar periodicamente el pasador de la articulación.

• No se deben usar en lugar de llaves para soltar o apretar tuercas o

tornillos.

• Tampoco se pueden emplear para golpear sobre objetos.

• El uso de alicates para cortar hilos tensados exige sujetar firmemente

ambos extremos del hilo para evitar que puedan proyectarse

involuntariamente. Para estos trabajos se usará obligatoriamente las

gafas de protección.

• Las tenazas se emplearán únicamente para sacar clavos.

• Respecto a las tenazas de sujetar pistoletes, cortafríos, etc., se

comprobará que estén apretadas correctamente sobre la herramienta a

sujetar.

8.5.2.6.- CORTAFRIOS, CINCELES, PISTOLESTES, BARRENAS Y PUNZONES

• Cuando se usen cortafríos, punteros, etc., se hará sujetándolos con las

pinzas o tenazas o empleando protectores de goma en los mismos,

nunca con las manos directamente.

Page 52: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 52

• Las herramientas que actúen por percusión se utilizarán con protectores

de goma.

• Debe realizarse una limpieza periódica de las rebabas existentes en las

herramientas de percusión (cortafríos, cinceles, barrenas, etc.).

• Nunca utilizarlos con las cabezas astilladas, saltadas o con rebordes.

• No usar con las cabezas y bocas de ataque mal templadas; el templado

debe realizarlo personal especializado.

• No emplearlos con los filos romos o saltados. Deberán estar afiladas

para facilitar el trabajo.

• Los cinceles deben ser lo suficentemente gruesos para que no se curven

ni alabeen al ser golpeados. Se deben desechar los cinceles mas o

menos fungiformes utilizando solo el que presente una curvatura de 3

cm. de radio.

• Se manejarán con guantes de protección y haciendo uso de gafas

protectoras.

• No manejarlos jamas a modo de palancas, destornilladores o llaves.

• Utilizar un cincel suficientemente grande para el trabajo que se realice.

• Los angulos de corte correctos son: un ángulo de 60º para el afilado y el

rectificado, siendo el angulo de corte más adecuado en la utilizaciones

más habituales el de 70º.

• Para metales mas blandos utilizar ángulos de corte mas agudos.

• Usar el martillo de peso adecuado al tamaño del cincel.

Page 53: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 53

• Tener la pieza sobre la que se trabaje firmemente sujeta.

• El cincel debe ser sujetado con la palma de la mano hacia arriba,

sosteniendo el cincel con los dedos del pulgar, indice y corazón.

• Es imprescindible usar gafas protectoras y guantes de seguridad

homologados.

8.5.2.7.- CUCHILLOS Y NAVAJAS

• Se deben emplear bien afilados.

• Nunca emplearlos con los mangos rajados, astillados o mellados.

• No utilizarlos como destornilladores, bien sea por su punta o por su filo.

• Los trabajos con estas herramientas se harán realizando los

movimientos de corte desde el cuerpo del trabajador hacia fuera.

• Utilizar portacuchillos de material duro para el transporte, siendo

recomendable el aluminio por su fácil limpieza. El portacuchillos debería

ser desabatible para facilitar su limpieza y tener un tornillo dotado con

palomilla de apriete para ajustar el cierre al tamaño de los cuchillos

guardados.

• Los cuchillos no deben limpiarse con el delantal u otra prenda, sino con

una toalla o trapo, manteniendo el filo de corte girado hacia afuera de la

mano que lo limpia.

• Mantener distancias apropiadas entre los operarios que utilizan cuchillos

simultáneamente.

• Utilizar guantes de malla metálica homologados, delantales metálicos de

malla o cuero y gafas de seguridad homologadas.

Page 54: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 54

8.5.2.8.- TIJERAS

• Deberán ir siempre en sus bolsas o fundas protectoras.

• En las tijeras de cortar chapa se prestará especial atención a su manejo,

así como a la existencia de un tope en las mismas que impida el

aprisionamiento de los dedos de quien las use.

• Realizar los cortes en dirección contraria al cuerpo.

• Si se es diestro se debe cortar de forma que la parte cortada desechable

quede a la derecha de las tijeras y a la inversa si se es zurdo.

• Si las tijeras disponen de sistema de bloqueo, accionarlo cuando no se

utilicen.

• Utilizar vainas de material duro para el transporte.

• Utilizar guantes de cuero o lona gruesa homologados.

• Utilizar gafas de seguridad homologadas.

8.5.2.9.- HACHAS

• Deberán estar siempre bien afiladas; un filo defectuoso, aparte de exigir

mayor esfuerzo, resulta peligroso.

8.5.2.10.- SIERRAS

• No serrar con demasiada fuerza; la hoja puede doblarse o partirse y

producir la consiguiente herida.

• Las sierras se conservarán bien afiladas y engrasadas. Se encomendará

el afilado a personas especializadas.

• Mantener los mangos bien fijados y en perfecto estado.

• Antes de serrar fijar firmemente la pieza a serrar.

Page 55: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 55

• Cuando el material a cortar sea muy duro, antes de iniciar se

recomienda hacer una ranura con una lima para guiar el corte y evitar

así movimientos indeseables al iniciar el corte.

• Se protegerán, para su conservación y transporte con fundas de cuero o

plástico adecuado.

8.5.2.11.- METROS METÁLICOS

• Se prohibe utilizar metros metálicos en instalaciones eléctricas

8.5.3.- RIESGOS ELÉCTRICOS

La electricidad es una de las formas de energía más utilizada,

proporcionando ayuda y bienestar en la mayoría de nuestras actividades, pero

presenta importantes riesgos que es preciso conocer y prever. El paso de la

corriente eléctrica por el cuerpo humano puede producir quemaduras graves y

muerte por asfixia o paro cardiaco.

RIESGOS:

• Contactos eléctricos.

• Incendios y explosiones.

CONTACTOS ELECTRICOS

• Contacto directo: Es el que se produce con las partes activas de la

instalación, que se encuentran habitualmente en tensión.

• A mayor duración del contacto, mayor riesgo.

• A mayor intensidad, mayor riesgo.

Page 56: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 56

• Contacto indirecto: Es el que se produce con masas puestas

accidentalmente en tensión.

PARA DISMINUIR LOS CONTACTOS DIRECTOS tenemos que:

• Alejar los cables y conexiones de los lugares de trabajo y paso.

• Interponer obstáculos.

• Recubrir las partes en tensión con material aislante.

• Utilizar tensiones inferiores a 25 voltios.

PARA DISMINUIR LOS CONTACTOS INDIRECTOS existen dos medios de

defensa:

• La puesta a tierra.

• El interruptor diferencial.

Cuando se produce un contacto eléctrico indirecto, la puesta a tierra desvía una

gran parte de la corriente eléctrica que, de otro modo, pasaría a través del

cuerpo del trabajador.

El interruptor diferencial es un aparato de gran precisión que corta la corriente

casi en el mismo momento de producirse una corriente de desviación.

MEDIDAS PREVENTIVAS:

• Toda instalación, conductor o cable eléctrico debe considerarse

conectado y bajo tensión. Antes de trabajar en ellos se comprobará la

ausencia de voltaje con aparato adecuado.

• No realizar trabajos eléctricos sin estar capacitado y autorizado para

ello. En estos casos, la reparación y modificación de instalaciones y

equipos eléctricos es única y exclusivamente competencia del personal

Page 57: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 57

de mantenimiento, al cual se deberá acudir en caso de averías o nuevas

instalaciones.

• Es importante prestar atención a los calentamientos anormales en

motores, cables, armarios y equipos, notificándolo para su inmediata

revisión.

• Al notar cosquilleos o el menor chispazo utilizando un aparato se debe

proceder a su inmediata desconexión y posterior notificación.

• Al trabajar con máquinas o herramientas alimentadas por tensión

eléctrica conviene aislarse utilizando equipos y medios de protección

individual certificados.

• Todo equipo eléctrico, herramienta, transformador u otro con tensión

superior a la de seguridad (24 voltios) o que carezca de características

dieléctricas de doble aislamiento (¨ ) estará unido o conectado a tierra y

en todo caso tendrá protección con interruptor diferencial. Debe

comprobarse periódicamente el correcto funcionamiento de las

protecciones.

• No utilizar cables-alargadera que no dispongan de conductor de

protección para la alimentación de receptores con toma de tierra.

• Todo cable de alimentación eléctrica conectado a una toma de corriente

estará dotado de clavija normalizada.

• Antes de desconectar o desenchufar de la alimentación un equipo o

máquina, apagarlo con su interruptor. Las herramientas eléctricas se

desconectarán al término de su utilización o pausa en el trabajo.

• Queda terminantemente prohibido desconectar máquinas, herramientas,

o cualquier equipo eléctrico, tirando del cable. Siempre se debe

desconectar cogiendo la clavija-conector y tirando de ella.

Page 58: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 58

• Conviene prestar una especial atención a la electricidad si se trabaja en

zonas mojadas y con humedad. En los lugares mojados o metálicos se

deben utilizar sólo aparatos eléctricos portátiles a pequeñas tensiones

de seguridad.

• No gaste bromas con la electricidad.

• Ante una persona electrizada no la toque directamente.

EN GENERAL SE DEBE COMPROBAR QUE:

• Se impide el acceso a las partes en tensión manteniendo cerradas las

envolventes, si es posible con llave, que debe ser guardada por la

persona responsable.

• Los interruptores de alimentación son accesibles y que se conoce como

utilizarlos en caso de emergencia.

• Se retira del uso todo aparato que se sospeche que presenta algún

problema, y se coloca en lugar seguro con una etiqueta de "NO USAR",

en espera de ser revisado por personal competente.

• Se desconectan de la red eléctrica las herramientas y equipos antes de

proceder a su limpieza, ajuste o mantenimiento.

CINCO REGLAS DE ORO:

Si tiene que trabajar en instalaciones eléctricas recuerde siempre:

1. Cortar todas las fuentes en tensión.

2. Bloquear los aparatos de corte.

3. Verificar la ausencia de tensión.

4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.

5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.

Page 59: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 59

8.5.4.- SOLDADURA.

RIESGOS:

• Riesgo eléctrico.

• Quemaduras por contacto.

• Lesiones por las radiaciones infrarrojas y ultravioletas.

• Proyecciones de partículas a los ojos.

• Humos de soldadura.

• Riesgo de incendio.

• Riesgo de explosión.

MEDIDAS PREVENTIVAS

• Cuando se realicen trabajos de soldadura o corte se debe emplear

equipo de protección personal consistente en:

- Gafas o pantalla de protección facial adecuadas al tipo de

soldadura especifico o al corte.

- Guantes de cuero.

- Delantal de cuero.

- Calzado de seguridad homologado.

- Mandil de cuero.

- Polainas.

• Apantallar, aislando, la zona de soldadura con mamparas ignífugas.

• Vigilar donde caen las chispas o material fundido.

• Al interrumpir el trabajo a las horas de comer o fin de jornada, se

efectuará una inspección a fondo de la zona de soldadura o corte, para

prevenir cualquier posible foco de ignición ocasionado por cabos de

electrodo, chispas o proyecciones.

• Se deberá disponer de un extintor cerca de la cabina de soldadura.

Page 60: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 60

• Se procurará no realizar trabajos de soldadura o corte en locales que

contengan materias combustibles, inflamables o donde exista riesgo de

explosión. No obstante, cuando sea necesario soldar por encima de

material combustible, protéjalo con una lona ignífuga. Después de soldar

en una zona de este tipo, debe quedar vigilancia para cortar posibles

focos de incendios.

• El lugar de trabajo debe estar situado en un lugar bien ventilado, con

suficiente movimiento de aire para evitar la acumulación de humos

tóxicos o las posibles deficiencias de oxigeno. Cuando el lugar de

trabajo no tenga estas características de ventilación natural será

obligatorio soldar con un sistema de ventilación forzada.

• Al soldar o cortar plomo, zinc o aleaciones con cadmio o plomo se

tomarán precauciones contra los humos, con ventilación forzada

adecuada y respiradores si es necesario.

SOLDADURA OXIACETILENICA O AUTOGENA. MEDIDAS PREVENTIVAS:

• En las botellas de oxigeno, las válvulas y la reductora de presión deben

estar limpias de grasas y aceites.

• No se utilizará nunca oxigeno ni aire para desempolvar o limpiar ropa u

otros objetos. No aplicar sobre piel desnuda.

• Las máquinas de soldar, nunca serán situadas debajo del lugar en que

se este efectuando el trabajo, para evitar la caída de chispas y

proyecciones sobre las botellas.

• Ante un incendio fortuito en el equipo de soldadura antes de intentar

sofocarlo se procederá a cerrar rápidamente las válvulas de

alimentación, si es posible.

• Nunca se soldará o cortarán bidones que hayan contenido líquidos o

gases inflamables.

Page 61: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 61

• Si la soldadura o el oxicorte es en el interior de un recipiente, nunca se

introducirá en él botellas. El interior deberá estar suficientemente

ventilado. Si es preciso realizar trabajos de soldadura en recipientes o

canalizaciones que contengan o hayan contenido materiales inflamables,

o explosivos, es preciso adoptar medidas especiales: vaciado, limpieza,

llenado con agua, etc.

• Las botellas de gases se colocarán y fijarán para mantenerlas siempre

en posición vertical, lejos de los focos de calor o llamas.

• Las bocas de los grifos de las botellas de oxigeno y acetileno deben

apuntar en direcciones opuestas.

• Para el transporte se utilizará siempre un carro porta-botellas.

Transportar las botellas con los grifos cerrados y las caperuzas puestas.

Se permite el transporte en el carro de soldar sin poner las tapas

protectoras, si es para un simple traslado y uso inmediato, pero deben

tener sus válvulas cerradas durante el transporte.

• El equipo oxiacetilénico llevará válvulas de seguridad contra retrocesos

en las botellas y en el soplete.

• Las mangueras para la conducción de gas acetileno u otro gas

combustible serán de diferente color que las usadas para conducir

oxígeno.

• Antes del uso de la instalación se revisará el estado de las mangueras,

eliminando aquellas que se encuentren agrietadas o en mal estado.

• Las fugas de gas en manguera o valvulería se buscarán siempre con

agua jabonosa y jamas mediante llama.

• Nunca se estrangulará una manguera para detener temporalmente el

flujo de gas, por ejemplo para cambiar un soplete o una boquilla.

Page 62: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 62

• Las mangueras serán, excepto casos anormales, de una sola pieza. Si

fuera necesario hacer empalme, este se realizará con los racores de

conexión standard, prohibiéndose el uso de tubo a tal fin. La fijación de

la manguera sobre los diversos racores se hará inexcusablemente con

abrazaderas; se prohibe el uso de alambre.

• Después de una parada larga o en el inicio del trabajo se purgarán las

conducciones y el soplete antes de aplicar la llama.

SOLDADURA ELECTRICA. MEDIDAS PREVENTIVAS:

• Siempre que se suelde con arco eléctrico se utilizarán medios

adecuados para proteger o aislar al personal de las radiaciones

lumínicas. No mirar jamas directamente el arco eléctrico.

• Se deben proteger los ojos de posibles proyecciones al picar o repasar

el cordón de soldadura.

• Conectar el equipo según el siguiente orden:

1. Los cables en el equipo de soldadura.

2. El cable de puesta a tierra en la toma de tierra.

3. El cable de masa a la masa

4. El cable de alimentación de corriente en los bornes

del interruptor, que estará abierto.

• Antes de efectuar un cambio de intensidad desconecte el equipo.

• Las conexiones con la máquina deben tener las protecciones necesarias

y como mínimo fusibles automáticos y relé diferencial de sensibilidad

media (300 mA) así como una buena toma de tierra.

• La superficie exterior de los portaelectrodos y los bornes de conexión

para circuitos de alimentación de los aparatos de soldadura, deberán

estar cuidadosamente dimensionados y aislados.

Page 63: 8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA - Hasiera - …€¦ · 8.5.1.5.- Taladro portátil ... obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar

Estudios con entidad propia 63

• Comprobar que los terminales de llegada de corriente no están al

descubierto.

• En lugares húmedos, aíslese trabajando sobre una base de madera

seca o alfombra aislante.

• No tocar la pinza y apoyarse en la mesa al mismo tiempo.

• No se deben apoyar las piezas sobre suelos sin aislarlas

convenientemente de ellos.

• No tocar el electrodo una vez conectado al equipo.

• No introducir jamás el electrodo en agua para enfriarlo. Puede causar un

accidente eléctrico.

• Se dispondrá junto al soldador de un recipiente o cubeta resistente al

fuego para recoger los cabos de electrodo calientes al objeto de evitar

incendios y quemaduras al personal.

SOLDADURA POR PUNTO. MEDIDAS PREVENTIVAS:

• Se deben proteger los ojos de posibles proyecciones mediante el uso de

gafas de protección.

• No se deben de realizar trabajos de soldadura por punto sin los guantes

de cuero.