8. F. W. MURNAU

8
FACULTAD DE BELLAS ARTES DE CUENCA. HISTORIA DEL CINE. FACULTAD DE BELLAS ARTES DE CUENCA. HISTORIA DEL CINE. Prof. Ignacio Oliva Prof. Ignacio Oliva ALEMANIA EN LOS AÑOS DEL EXPRESIONISMO ALEMANIA EN LOS AÑOS DEL EXPRESIONISMO FRIEDRICH WHILHELM MURNAU. FRIEDRICH WHILHELM MURNAU. Carl Mayer y el expresionismo. Carl Mayer y el expresionismo.

description

Murnau and the German expressionist cinema

Transcript of 8. F. W. MURNAU

  • FACULTAD DE BELLAS ARTES DE CUENCA. HISTORIA DEL CINE.Prof. Ignacio Oliva

    ALEMANIA EN LOS AOS DEL EXPRESIONISMO

    FRIEDRICH WHILHELM MURNAU. Carl Mayer y el expresionismo.

  • FACULTAD BBAA CUENCA. HISTORIA DEL CINE. PROF. IGNACIO OLIVA.

    Perfil biogrfico de F.W.Murnau:Cita 1. Soy hijo de la tierra roja...

    MURNAU: Director de directores.

    Origen: Familia burguesa. Estudia arte 1905-1910. Quiere ser pintor.Coleccionista de arte moderno. Actor con Reinhardt. Pseudnimo.

    Crculo intelectual de Berln: Hans Ehrenbaum DEGELE. Banquero.Else Laske SCHLER. Poetisa orientalista, esotrica, extravagante.Herwarth WALDEN. Der Sturm. Teatro, literatura, grabado, dibujo.Franz MARC, Wassily KANDINSKY, Kurt HILLER(Cabartet Neopattico)

    1914: GUERRA. MARC y DEGELE mueren en frente ruso.El crculo se rompe para siempre.Alemania en los aos del expresionismo.

  • FACULTAD BBAA CUENCA. HISTORIA DEL CINE. PROF. IGNACIO OLIVA. MURNAUCARACTERIZACIN DEL EXPRESIONISMO. CLIMA MORAL. Actitud rebelde contra tradicin: cultural, tico-civil, negacin burguesa.Ideal de vida contradictorio: Kierkegaard, Nietzsche, nuevo misticismo, Marx, Bakunin.

    Artista: Idealismo: Asuncin trgica de renovacin de valores de Lo humano. Nuevo mesianismo. Cristianismo.

    1913. Cita Muhsam en Die Aktion: Disgusto y nostalgia, fuerzas de la revolucin. Ser caticos.1919. Der Sturm: Regeneracin universalDolor de las cosasCatarsis del arte

    Cuestionar orden constituido, Interrogar la moral del principio de autoridad, Nueva moral sexual sin tabs, experiencia mstico-religiosaRealidad como caos.

    Rechazo de arte como privilegio intelectual elitista.

  • FACULTAD BBAA CUENCA. HISTORIA DEL CINE. PROF. IGNACIO OLIVA. MURNAULAS FORMAS

    Nuevas figuras conceptuales: FORMA BREVE.

    Expresionismo: no es un movimiento ni una potica coherente, es una corriente. Cita Kurt PINTHUS. 1913

    Potica anti-lrica reacciona contra concepto tradicional de inspiracin.

    Fascinacin por nuevo paisaje urbano: ritmo frentico, ertica de la mquina, nuevos smbolos modernos.Cita LEONHARDT, 1913

    Raices de la cultura alemana:Hlderlin:Mi corazn se siente a gusto en la penumbra

    GOETHE: LichtGOETHE-HLDERLIN-NOVALIS-FRIEDRICH

  • FACULTAD BBAA CUENCA. HISTORIA DEL CINE. PROF. IGNACIO OLIVA. MURNAUFRIEDRICH WILHELM MURNAU

    1909-12. Actor para Reinhardt.Primera Guerra Mundial. Accidente de aviacin. Prisionero.Primeros films como actor. Director de escena.Primeros films de propaganda. 1918. Fin de la guerra.1919-20 Primeras pelculas. Todas perdidas o censuradas.Influencias: Pintura romntica, literatura gtica.Meticulosidad formal.1922. Nosferatu, el primer Drcula. (CIT. La pantalla demonaca, p.71)La naturaleza participa en el drama. Cine sueco precedente. Rodaje al aire libre. Amor por el paisaje.Funcin precisa de cada plano. El ritmo narrativo. La poca de Carl Mayer. Sobre Caligari.(CIT. La pantalla demonaca, p.21) (CIT. De Murnau en Diccionario del cine. P. 329) - La experiencia de Mayer. La absurda autoridad social. - Estilizacin del decorado expresionista: Warm, Rhrig, Reimann. Falsa perspectiva. - La venganza del burgus demonaco.El trabajo con Thea von Harbou, guionista hasta 1924.Hacia el Kammerspielfilm y la Stimmung alemana

  • FACULTAD BBAA CUENCA. HISTORIA DEL CINE. PROF. IGNACIO OLIVA. MURNAU

    FRIEDRICH WILHELM MURNAU

    Influencia de Max REINHARDT: Cit. Murnau sobre ReinhardtReaccin contra el naturalismo. Nueva formulacin de la LUZ.Principales figuras: Wegener, Lang, Murnau, Mayer, Freund

    KAMMERSPIELE: Teatro de cmara.

    Frmula teatral nueva. Pocos espectadores(200 personas)Realismo simblico. Reaccin ante el expresionismo. Tensin primaria.Ingredientes formales:Acentuacin de elementos dramticos. Sencilla disposicin de elementos del espacio y objetos.Nueva interpretacin: proximidad. Latido interpretativo. Profundidad del personaje.Iluminacin repentinaHalo de contorno en la cabezaMancha blanca en el rostroClima clido y violento: fantasmal, ertico, brutal.

    KAMMERSPIELFILM: Drama cotidiano. Film de instintos. Intrigas del sujeto. Intimismo, humanismo.

  • FACULTAD BBAA CUENCA. HISTORIA DEL CINE. PROF. IGNACIO OLIVA. MURNAUCARL MAYER, guionista. Uno de los grande escritores alemanes de los aos veinte. Trabaja para los expresionistas.Inicios con El Gabinete del Doctor Caligari (1919) para Robert Wiene. Guin basado en: Experiencia con psiquiatras de guerra Historia de asesinato en Hamburgo HipnosisCansado del histrionismo pattico y extravagante de los expresionistas:nueva frmula sobre las intrigas del sujeto.IntimismoInstintos-1921: dos guiones. Railes (Lupu Pick) y Escalera de servicio (de Paul Leni)Carctersticas: Vuelta al realismo.Abandono de fantasmas, tormentas y graves personajes de resonancias gticas y tardoromnticas.Gente humildeVida cotidiana y drama de la condicin del ser humano en su circunstanciaEsquemas literarios clsicos: unidades narrativas bsicas para conseguir contundencia afectiva.Film psicolgico por excelencia, drama interno del personaje

    MAYER introduce la supresin de los interttulos. Linealidad narrativa. Protagonismo de la naturaleza. Fascinacin por el detalle. Inexorabilidad del DESTINO. Universo SIMBLICO.Sinopsis de RAILES, 1921

  • FACULTAD BBAA CUENCA. HISTORIA DEL CINE. PROF. IGNACIO OLIVA. MURNAU

    FRIEDRICH WILHELM MURNAU

    1924. El ltimo. Guin de Mayer. Los ltimos sern los primeros. Desencuentro Pick-Mayer para triloga Kammerspielfim desde Railes y SylvesterPommer: Guin para Murnau. Presupuesto elevado. Experimentacin formal. Lejos del expresionismo. Cmara mvil, un personaje del drama. Sin interttulos.Simbolismo. Sentido dramtico.Drama social. Carga moral. Humanismo de post-guerra. El uniforme.El ltimo en Amrica. La moraleja no entendida.1926. Tartufo, el hipcrita. 1927. Fausto. -Medios ilimitados. Planteamiento industrial para competir en Amrica. Descalabro.- Se marcha a Hollywood. Reencuentro con Mayer. Amanecer1928-30. Four Devils, City girl.1931.TABOU. Flaherty y los mares del su rCIT Estoy hechizado por CIT MURNAU: Sobre el ngulo de cmara. SoSobre el sonoroLa muerte de Murnau.