8 ICS3413_3 ICS3532_1 Clase 8 Sem2 2015 HANDOUT.pdf

7

Click here to load reader

Transcript of 8 ICS3413_3 ICS3532_1 Clase 8 Sem2 2015 HANDOUT.pdf

Page 1: 8 ICS3413_3  ICS3532_1 Clase 8  Sem2  2015  HANDOUT.pdf

Rodrigo González G. sem 2 2015 1

FinanzasICS-3413-3/3532-1

clase 8Segundo Semestre de 2015

Pontificia Universidad Católica de Chile

Los Flujos de Caja

Rodrigo González G. sem 2 2015 2

Rodrigo González G. sem 2 2015 3

Balance Analítico de una empresa

• Deuda

Financiera

– Flujos acreedores

� V.Ec. Deudas

• Patrimonio

• Flujo a Accionistas

�V.Ec.Patrimonio

• Activos– Capital de trabajo

neto

– Activo Fijo

– Otros activos

• Flujos Operación d.i.

� V.Ec. Activos

Rodrigo González G. sem 2 2015 4

Flujos de Caja y Utilidades Contablesperíodo a período

V Ingresos por Ventas-CV - Costo Variable (Caja)-CF -Costo Fijo y Gastos (Caja)

EBITDA

-dep - Depreciación (No caja)

UAII (EBIT) Utilidad antes de Impuestos e Intereses

-i*D - Intereses

UAI (EBT) Utilidad antes de Impuestos

-T - Impuestos = (V – CV – CF- dep - i*D)*( τ )

U.D.I. Utilidad Neta después de impuestos (NI)

Page 2: 8 ICS3413_3  ICS3532_1 Clase 8  Sem2  2015  HANDOUT.pdf

Rodrigo González G. sem 2 2015 5

Flujos de Caja vs Utilidad Contables(La empresa sin Deudas : Activos=Patrimonio)

No hay deuda => Int=0.

-0 - Intereses

UAI (EBT=EBIT) Utilidad antes de Impuestos (s/deuda)

-T - Imp. = (V – CV – CF- dep - 0)*(τ) (EE s/Deuda)

U.D.I. Utilidad Neta después de impuestos (sin deuda)

= EBIT(1-t)

V Ingresos por Ventas-CV - Costo Variable (Caja)-CF -Costo Fijo y Gastos (Caja)

EBITDA

-dep - Depreciación (No caja)

UAII (EBIT) Utilidad antes de Impuestos e Intereses

Rodrigo González G. sem 2 2015 6

Flujos de Caja para valorizar Activos(Inversión en el año: Inversiones)

UTILIDAD DE LOS ACTIVOS : EBIT(1-t)

FLUJO DE CAJA OPERACIONAL = EBIT(1-t) + dep.

FLUJO DE CAJA LIBRE= EBIT(1-t) + dep – Inversiones

Inversiones:

Capex: Reposición de Activo Fijo (típ: dep), Expansiones de Activos Fijos y otros

NWK : Capital de trabajo neto

(Accionistas = Inversionistas)

Ejercicio 1

Flujo de Caja Libre

ejercicios valoracion 2015 .xlsx

Rodrigo González G. sem 2 2015 7 Rodrigo González G. sem 2 2015 8

Finalmente, ¿qué valoramos?

• Calculamos el Valor económico y el VAN de los Activos? (para INVERSIONISTAS)– Flujos de caja Activos descontados a costo oportunidad de los Activos

(Inversionistas) (se acostumbra a llamar WACC)

• Calculamos el Valor económico y el VAN del Patrimonio? (para ACCIONISTAS)– Flujos de caja Patrimonio (dividendos) descontados a costo oportunidad

de los Accionistas (ke)

• Usaremos el método de Calcular el Valor Económico y VAN de los Activos para los Inversionistas

• El Valor Económico del Patrimonio se calcula por diferencia entre Valor de los Activos y el valor económico de la Deuda

• El VAN para los accionistas es el mismo, si es bien calculadoejercicios valoracion 2015 .xlsx

Page 3: 8 ICS3413_3  ICS3532_1 Clase 8  Sem2  2015  HANDOUT.pdf

Rodrigo González G. sem 2 2015 9

Depreciación, Impuestos y Flujos de Caja

=>Cuando se compra el Activo– $Compra

=>En cada período posterior hasta la Vida útil

+ $depj*τ (j=1,...,t)=>Cuando se vende el Activo (en t)

+ $Ventat – ($Ventat -$Librot)*τ

+ $Ventat*(1- τ) + ($Librot)*τRodrigo González G. sem 2 2015 10

Depreciación Acelerada

En Chile: Lineal, pero con 1/3 de Vida Útil

Internacional: No lineal (Más al principio)

Rodrigo González G. sem 2 2015 11

Depreciación e Impuestos

• La Depreciación es un cargo contable (No un flujo de caja)

•Afecta al VAN sólo a través de los impuestos

Rodrigo González G. sem 2 2015 12

Valor de CompraDepreciacion Lineal

Vida Útil=

¿Cuál Vida Útil?

¿Vida Útil Contable?

¿Vida Útil Económica?

Page 4: 8 ICS3413_3  ICS3532_1 Clase 8  Sem2  2015  HANDOUT.pdf

Rodrigo González G. sem 2 2015 13

∑Valor Libro = Valor contable del Activo

= Precio Compra – Depreciaciones

Efecto Tributario de la Depreciaciónalternativa

• Considere los flujos de caja libres de impuestos sin restar para luego sumar la depreciación

• Suma el efecto tributario de la depreciación de cada período: t*depreciaciónj

ejercicios valoracion 2015 .xlsx

Rodrigo González G. sem 2 2015 14

Rodrigo González G. sem 2 2015 15

Otros problemas

�¿Hasta dónde proyectar el futuro?�Período de evaluación

�Valor residualejercicios valoracion 2015 .xlsx

�Consistencia del valor residual con la historia

�Crecimiento implícito en el valor residual� ¿cuánto del valor hay en el futuro no proyectable?

Ejemplo 5Horizonte y Valor Residual

ejercicios valoracion 2015 .xlsx

Rodrigo González G. sem 2 2015 16

Page 5: 8 ICS3413_3  ICS3532_1 Clase 8  Sem2  2015  HANDOUT.pdf

Rodrigo González G. sem 2 2015 17

Otros problemas

� Inversión en Capital Físico, está clara; y la inversión en capital de Trabajo ¿qué es? ¿cómo se trata?

�¿Cómo comparamos proyectos con diferentes vidas?

Rodrigo González G. sem 2 2015 18

Comparación de inversiones con distinto plazo o vida útil

• ¿ por qué es este un problema?

– Se deben hacer supuestos sobre lo que se va a hacer con los flujos cuando termine el proyecto más corto

• Soluciones – evaluar a un período mínimo común múltiplo

– replicación perpetua

– Flujo Anual Equivalente

Rodrigo González G. sem 2 2015 19

Proyectos distinta duración

2

2 3

24 2440 1,65

1.1 1.1

16 16 1940 2,04

1.1 1.1 1.1

A

B

VAN

VAN

= − + + =

= − + + + =

Rodrigo González G. sem 2 2015 20

Proyectos replicables

2 3 4 5 6

2 3 4 5 6

24 24 40 24 24 40 24 2440 4.15

1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1

16 16 19 40 16 16 1940 3.58

1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1

A

B

VAN

VAN

− −= − + + + + + + =

−= − + + + + + + =

• Solución 1: Repite proyectos hasta igualar vida útil

Page 6: 8 ICS3413_3  ICS3532_1 Clase 8  Sem2  2015  HANDOUT.pdf

Rodrigo González G. sem 2 2015 21

Proyectos de diferente duración

• Solución 2: Repite proyectos hasta el infinito

( )( ) ( )

21 1

n n nn n n

VAN VANVAN VAN

r r∞ = + + + ⋅⋅ ⋅

+ +

( )( )

( )( )

( )

1 1

1

1 1

nn n n

n

n n n

VANVAN VAN

r

rVAN VAN

r

∞ = +

+ −

+∞ =

+ −

( )

( )

2, 9.52

3, 8.22

A

B

VAN

VAN

∞ =

∞ =

Rodrigo González G. sem 2 2015 22

Proyectos replicables

• Solución 3: obtener anualidades equivalentes

( )

( )

2

3

1 1 0.11.65 0.952

0.1

1 1 0.12.04 0.822

0.1

A A

B B

C C

C C

− += → =

− += → =

Rodrigo González G. sem 2 2015 23

Interrelaciones de Proyectos

¿Debo hacer todos los proyectos con VPN > 0?

Rodrigo González G. sem 2 2015 24

Interrelación de ProyectosCon la Regla del VAN

Existen 2 proyectos distintos A y B.

Proyecto t=0 t=1 t=2 t=3 VAN(10%)

A -40 24 24 1.65

B -40 16 16 19 2.04

¿Cuál o cuáles proyectos realiza usted en los siguientes casos?

1. Se pueden realizar los dos proyectos (Proyectos Independientes)

i. Los proyectos no son replicables

ii. Los proyectos son replicables

2. Se puede realizar sólo un proyecto (Proyectos mutuamente excluyentes)

i. Los proyectos no son replicables

ii. Los proyectos son replicables

Page 7: 8 ICS3413_3  ICS3532_1 Clase 8  Sem2  2015  HANDOUT.pdf

Rodrigo González G. sem 2 2015 25

Resumen Interrelación de Proyectos usando VPN

SI

¿Racionamiento

de capital?

¿Mutuamente

excluyentes?

Combinación

que maximiza el

VPN

Todos con

VPN > 0

¿Replicables?

Mayor VPN

¿Igual vida útil?

Mayor VPN

Mayor

anualidad NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO