8.-Los Contratos Electrónicos (comentario)

8
8.- Los contratos electrónicos El uso generalizado de Internet como forma de comunicación, sin duda ha alterado la estructura del mercado, ofreciendo a las personas una nueva manera de contratar. -Concepto y generalidades de los contratos electrónicos El contrato electrónico se define como todo contrato celebrado sin la presencia física simultanea de las partes, prestando éstas su consentimiento en origen y en destino por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenaje de datos, conectados por medio de cable, radio, medios ópticos o cualquier otro medio electromagnético. Conforme a esta definición, podemos señalar las características básicas del contrato electrónico: 1. Contratos celebrados a distancia: no hay presencia física simultánea entre las partes contratantes en el momento de suscribir el contrato. 2. Son contratos concluidos a través de redes telemáticas: oferta y aceptación por medios electrónicos. La contratación electrónica que nos ocupa puede ser calificada como civil o mercantil. Los requisitos esenciales que deben concurrir para que exista un contrato electrónico civil, conforme al artículo 1261 Código Civil son: 1. Consentimiento de las partes contratantes

description

evidencia

Transcript of 8.-Los Contratos Electrónicos (comentario)

8.- Los contratos electrnicosEl uso generalizado de Internet como forma de comunicacin, sin duda ha alterado la estructura del mercado, ofreciendo a las personas una nueva manera de contratar.-Concepto y generalidades de los contratos electrnicosEl contrato electrnico se define como todo contrato celebrado sin la presencia fsica simultanea de las partes, prestando stas su consentimiento en origen y en destino por medio de equipos electrnicos de tratamiento y almacenaje de datos, conectados por medio de cable, radio, medios pticos o cualquier otro medio electromagntico. Conforme a esta definicin, podemos sealar las caractersticas bsicas del contrato electrnico:1. Contratos celebrados a distancia: no hay presencia fsica simultnea entre las partes contratantes en el momento de suscribir el contrato.2. Son contratos concluidos a travs de redes telemticas: oferta y aceptacin por medios electrnicos.La contratacin electrnica que nos ocupa puede ser calificada como civil o mercantil. Los requisitos esenciales que deben concurrir para que exista un contrato electrnico civil, conforme al artculo 1261 Cdigo Civil son:

1. Consentimiento de las partes contratantes2. Objeto cierto, posible, determinado, materia del contrato.

-Clasificacin de los contratos electronicos

El contrato informatico puede clasificarse en:

* Equipamiento.* Software.* Servicios de analisis y diseo de sistemas, mantenimiento de datos, equipos para comunicaciones.

Son los que mas me acuerdo.

-Naturaleza jurdica del contrato electrnico

Podemos decir que el contrato electrnico es en s un Contrato Atpico (de adhesin), ya que en l, quien recibe la oferta de venta, solo se limita a aceptar o a rechazar la oferta, sin posibilidad de sugerir siquiera, modificacin alguna a los trminos del contrato.

El contrato electrnico en s, es un contrato de adhesin, debido a la disparidad de condiciones entre las partes, determinada principalmente, por que una est dotada de una fuerza particular o especial que impone sus condicionamientos a otra que no la tiene, en el sentido de "lo tomas o lo dejas", quedndole a quien recibe la oferta aceptarla o rechazarla, es decir adherirse o no, sin poder exponer sus criterios en cuanto al contenido del contrato, que no admite discusin alguna.

"El contrato de adhesin requiere que el predisponente goce de un monopolio u oligopolio que prive al adherente de toda posibilidad de discusin, lo cual constituye su caracterstica."

Por ello debe existir en el contrato electrnico, mayor reciprocidad de intereses para las dos partes, tener un objetivo compatible, y manejarse segn el principio de la contratacin de buena fe, existiendo un equilibrio en las contraprestaciones, y en fin, interpretando siempre las dudas a favor del consumidor.

-Identificacin de las partes dentro del contrato electrnico

Los elementos del contrato electrnico, son los mismos de todo contrato, que se rige por nuestra ley, y que solo si cumple con estos elementos ser considerado vlido, estos son: capacidad, consentimiento libre de vicios, objeto lcito y causa lcita, que son enumerados taxativamente en nuestro Cdigo Civil en su Art. 1488, que dice:

"Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaracin de voluntad, es necesario: 1.- Que sea legalmente capaz; 2.- Que consienta en dicho acto o declaracin, y su consentimiento no adolezca de vicios; 3.- Que recaiga sobre un objeto lcito; y, 4.- Que tenga una causa lcita. La capacidad legal de una persona consiste en poder obligar por s misma, y sin el ministerio o la autorizacin de otra."

A continuacin analizaremos cada uno de los elementos de los contratos, aplicndolos al aspecto electrnico:

a.- CAPACIDAD.- Referente a este elemento de los contratos, el ltimo inciso del Art. 1488 de nuestro Cdigo Civil, nos dice: "La capacidad legal de una persona, consiste en poderse obligar por s misma, y sin el ministerio o la autorizacin de otra." La doctrina ha definido a la capacidad como "La aptitud de una persona para adquirir derechos y poderlos ejercer por s misma. "La capacidad es el primero de los elementos constitutivos de todo contrato; cualquiera sea su naturaleza, real, solemne, consensual, unilateral o bilateral, sin capacidad de ambas partes no se podra dar lugar al nacimiento de obligaciones.

-El comercio electrnico

El comercio electrnico es definido por los estudios de laOrganizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE)como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e informacin a travs de las redes de comunicacin. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artculos y servicios por internet o en lnea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciberconsumidores tomen precauciones para evitar ser vctimas de prcticas comerciales fraudulentas.

Elcomercio electrnico, tambin conocido comoe-commerce(electronic commerceeningls), consiste en la compra y venta deproductoso deserviciosa travs de medios electrnicos, tales comoInternety otrasredes informticas.

Originalmente el trmino se aplicaba a la realizacin de transacciones mediante medios electrnicos tales como elIntercambio electrnico de datos, sin embargo con el advenimiento de laInternety laWorld Wide Weba mediados de los aos 90 comenz a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a travs de Internet, usando como forma de pago medios electrnicos, tales como lastarjetas de crdito.

-La firma electrnica avanzada

La Firma Electrnica es un archivo digital que te identifica al realizar trmites por internet en el SAT e incluso en otras dependencias del Gobierno de la Repblica.

Tu Firma Electrnicaes nica, es un archivo seguro y cifrado que incluye tu firma caligrfica.

Para obtener t Firma Electrnicaen cualquier oficina del SATdebes:1. Presentar original o copia certificada de una identificacin oficial vigente.2. Verificar si tu CURP est certificadaen el Registro Nacional de Poblacin; en caso contrario, debes presentaracta de nacimiento en original.3. Original de comprobante de domicilio, no mayor acuatro meses (cualquiera de los mencionados en el apartado de definiciones, 1.2. identificaciones, comprobantes de domicilio y poderes).4. En el caso de los asalariados y contribuyentes sin actividad econmica ser aceptada la credencial para votarexpedidapor el Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal Electoral), para acreditarsu domicilio, siempre y cuando est contenido en la misma.En caso de personas morales, elrepresentante legal debe contar con Firma Electrnica(activa) y presentar el poder general para actos de dominio o de administracin, as como el acta constitutiva enoriginal ocopia certificada ante Notario Pblico.Al concluir el trmite te daremos los archivos de tu Firma Electrnicay tu solicitud sellada es importante que resguardes tus archivos en un medio digital seguro, son exclusivamente tuyos. Si compartes esos documentos facilitaras a terceros que firmen documentos oficiales electrnicos a tu nombre.

-La criptografa La criptografa sino ms recuerdo es la tcnica que protege documentos y datos.Funciona a travs de la utilizacin de cifras o cdigos para escribir algo secreto endocumentosy datos confidenciales que circulan en redes locales o en internet.Su utilizacin es tan antigua como la escritura. Los romanos usaban cdigos para ocultar sus proyectos de guerra de aquellos que no deban conocerlos, con el fin de que slo las personas que conocan el significado de estos cdigos descifren el mensaje oculto.La aparicin de laInformticay el uso masivo de las comunicaciones digitales, han producido un nmero creciente de problemas de seguridad. Las transacciones que se realizan a travs de la red pueden ser interceptadas, y por tanto, la seguridad de esta informacin debe garantizarse. Este desafo ha generalizado los objetivos de la criptografa para ser la parte de la criptologaque se encarga del estudio de los algoritmos, protocolos (se les llamaprotocolos criptogrficos), y sistemas que se utilizan para proteger la informacin y dotar de seguridad a las comunicaciones y a las entidades que se comunican.Para ello los criptgrafos investigan, desarrollan y aprovechan tcnicasmatemticasque les sirven como herramientas para conseguir sus objetivos. Los grandes avances que se han producido en el mundo de la criptografa, han sido posibles gracias a los grandes avances que se han producido en el campo de lamatemticay lainformtica.