8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

20
Monitoreo y Evaluación Intervenciones Focalizadas

Transcript of 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

Page 1: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

Monitoreo y Evaluación

Intervenciones Focalizadas

Page 2: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

La evaluación nos brinda información para tomar decisiones sobre nuestra intervención y para saber si alcanzamos los objetivos.

Page 3: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

Evaluar es recolectar información acerca de la marcha o los resultados de alguna actividad para luego analizarla y emitir un juicio al respecto.

¿Cómo sabemos si logramos el cambio?

Page 4: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

¿Cómo sabemos si logramos el cambio?

En el proceso de evaluación se recogen datos que nos muestran el avance de un proyecto o programa y que resultados se han obtenido.

Si al evaluar durante el desarrollo de nuestra intervención detectáramos un obstáculo podríamos rápidamente decidir estrategias para solucionarlo o evitarlo antes de que la situación empeore.

Page 5: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

Objetivo de la evaluación

El objetivo fundamental de la evaluación es determinar si nuestro plan de acción alcanzó o no los objetivos propuestos. De la información que se obtenga a partir de la aplicación del instrumento de evaluación, podremos conocer y establecer si el cambio de conducta ocurrió o no en la población meta.

Page 6: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

Elementos de la evaluación Identificar que estrategias o acciones

fueron exitosas para sostenerlas, continuarlas o replicarlas

Identificar que actividades no llevan a los resultados esperados para evitarlas o para modificarlas y hacer que funcionen

Facilitar la toma de decisiones en relación con el plan de actividades sustentándolas con información y datos.

Page 7: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

Sistematizar y recopilar los resultados de las acciones para compartirlos con otras organizaciones

Mostrar resultados a nuestros donantes que demuestren el buen uso del financiamiento recibido. Esto permitirá, además, captar nuevas donaciones.

Servir como diagnóstico para el desarrollo de futuras intervenciones a partir de lo aprendido en la ejecución de la actual.

Elementos de la evaluación

Page 8: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

Con la información obtenida en el proceso de evaluación podremos conocer:

Como va la marcha de la

intervención Si se lograron (o se están

logrando) los objetivos En que medida se puede atribuir

ese logro a nuestras acciones

Elementos de la evaluación

Page 9: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

Monitorear Es la recolección regular de

datos sobre la marcha de las acciones de una intervención.

entonces,

el monitoreo sería una obtención de información constante mientras que la evaluación sería el análisis y sistematización periódica de esta.

Page 10: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

Tipos de evaluación

Evaluación de Proceso

La ventaja de este tipo de evaluación es que nos permite identificar a tiempo los aspectos deficientes de nuestra intervención para mejorarlos y los aspectos exitosos para potenciarlos

Page 11: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

Evaluación de ResultadosPoder identificar claramente los resultados alcanzados es de vital importancia porque, como se dijo antes, nuestros donantes querrán saber cuales fueron los efectos y los logros de la intervención que financiaron.

Tipos de evaluación

Page 12: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

La evaluación sirve para evidenciar las lecciones aprendidas y para la rendición de cuentas a los donantes sobre los efectos y logros de lo financiado.

Page 13: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

Puntos a considerar en la evaluación se aplica durante y después de finalizada la intervención, para ello, el plan de monitoreo y evaluación requiere de:

1) Tener bien definidos sus objetivos (los aspectos de cambio que queremos alcanzar con la intervención).

2) Determinar el tipo de evaluación a aplicar.

3) Identificar los indicadores de resultado para cada uno de los objetivos.

Page 14: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

¿Qué son los indicadores?

Un indicador es una medida que nos permite identificar situaciones y datos de la realidad para verificar que nuestro objetivo se ha cumplido.

Nos permite detectar y recolectar elementos de la realidad que nos indican si nuestra meta ha sido alcanzada o no

Page 15: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

Para construir un indicador es necesario:

Tratar de responder a:

¿Cómo me doy cuenta de que logré lo que esperaba producir con mi actividad?

¿Qué elementos, hechos, datos o productos me indican que alcancé mi objetivo?

Page 16: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

Tipos de indicadores

Indicadores de proceso

Nos darán información acerca de cómo marcha el proceso de ejecución de la actividad y nos permitirán detectar imprevistos o la necesidad de introducir modificaciones a la propuesta original

Page 17: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

Indicadores de ResultadoEstos indicadores se obtienen de los productos o resultados de nuestra actividad. Las cifras que nos brinden se comparan con aquellas que planteamos inicialmente en el objetivo para saber si cumplimos con lo propuesto en un principio o no.

Tipos de indicadores

Page 18: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

El indicador nos dice que datos hay que observar en la Realidad o en la población para saber si se logró el objetivo.

Hay que definir que cosas de la realidad nos indicarán que el cambio de conducta ocurrió y nuestra actividad logró el objetivo.

Page 19: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn

Mecanismos para obtener los indicadores:

Observación directa; Entrevistas; Reportes fotográficos y videos; Registros de asistencia; Encuestas y cuestionarios; etc...

Page 20: 8 Monitoreo Y EvaluacióN Vn