8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de reinos.

8

Click here to load reader

Transcript of 8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de reinos.

Page 1: 8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de reinos.

8.3. La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La

unión de reinos.

Page 2: 8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de reinos.

• Carlos I y Felipe II imponen la monarquía autoritaria

Page 3: 8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de reinos.

Instituciones de la monarquía

• Carlos I– Consejo de Estado. Política internacional– Consejo de Hacienda– Consejo de Indias– Consejo de Guerra

Page 4: 8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de reinos.

Instituciones de la monarquía

• Felipe II– Consejo de Italia– Consejo de Portugal– Consejo de Flandes

Page 5: 8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de reinos.

Virreyes

• Aragón• Navarra• Cerdeña• Sicilia• Nápoles• Nueva España• Perú

Page 6: 8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de reinos.

Cortes

• Pierden competencias• Con Felipe II se recopilan leyes y fueros

Page 7: 8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de reinos.

Administración territorial

• Corregidores y alcaldes mayores en Castilla• Merinos y bailes en Navarra• Batlles en Aragón• Representaban al rey y entraban en conflicto

con fueros

Page 8: 8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de reinos.

Administración de justicia

• Crearon nuevas audiencias• Cada reino con sus instituciones• Era común la política exterior y la Inquisición