87 Red Social La Papaya

5
1. Datos Básicos del Proyecto. Asociación Lapapaya. Ubicación. Madrid España. Fecha de inicio: Septiembre 2008. Móvil; 658549339; www.lapapaya.org Mail: [email protected] Descripción General de la actividad a realizar. Somos una entidad sin ánimo de lucro, que destinamos nuestros recursos a la investigación en economía digital y su relación con el desarrollo sostenible y proyectos de infraestructura, capaces de reunir: tecnología, economía digital y espacios sostenibles. Para realizar nuestra tarea, empleamos la red social de lapapaya, que utiliza un esquema de colaboración en horas de tiempo para proyectos sociales. La red social que hemos creado para este fin, es una página dónde las personas acceden y depositan sueños que puedan cambiar el mundo y ofrecen intercambios en horas de tiempo. Dentro de la red, existen dos tipos de usuarios, que son los usuarios soñadores, que son aquellos que depositan iniciativas en la red, y usuarios cómplices. Entre mas ayuda mutua generan los usuarios, ganan puntos que les permite un mayor grado de implicación de la entidad en sus proyectos, una mayor libertad en la página y posibilidad de financiamiento por cualquiera de nuestras diferentes líneas de negocio.

description

No description

Transcript of 87 Red Social La Papaya

Page 1: 87 Red Social La Papaya

1. Datos Básicos del Proyecto.

Asociación Lapapaya. Ubicación. Madrid España. Fecha de inicio: Septiembre 2008. Móvil; 658549339; www.lapapaya.org

Mail: [email protected]

Descripción General de la actividad a realizar.

Somos una entidad sin ánimo de lucro, que destinamos nuestros recursos a la investigación en economía digital y su relación con el desarrollo sostenible y proyectos de infraestructura, capaces de reunir: tecnología, economía digital y espacios sostenibles. Para realizar nuestra tarea, empleamos la red social de lapapaya, que utiliza un esquema de colaboración en horas de tiempo para proyectos sociales.

La red social que hemos creado para este fin, es una página dónde las personas acceden y depositan sueños que puedan cambiar el

mundo y ofrecen intercambios en horas de tiempo. Dentro de la red, existen dos tipos de usuarios, que son los usuarios soñadores, que son aquellos que depositan iniciativas en la red, y usuarios cómplices. Entre mas ayuda mutua generan los usuarios, ganan puntos que les permite un mayor grado de implicación de la entidad en sus proyectos, una mayor libertad en la página y posibilidad de financiamiento por cualquiera de nuestras diferentes líneas de negocio.

Page 2: 87 Red Social La Papaya

Misión / Visión

La misión de lapapaya es la de ofrecer a nuestros usuarios una tecnología humana, capaz de ser un catalizador del cambio social y cultural que se vive actualmente, ayudando a encaminar a la sociedad hacia la construcción de una nueva economía digital y un nuevo concepto de ocupación y relación con el territorio, más sostenible.

Nuestra visión a futuro, es que el mundo va a empezar a sufrir un cambio drástico, en cuanto a la economía, la tecnología y el medio ambiente. Nosotros queremos estár dentro de este cambio y ayudar a que se pueda dar de la mejor manera posible.

Gestión de los recursos:

La gestión de los recursos de la entidad se realiza de la siguiente manera:

El 45% se destinan a las iniciativas mejor votadas de la red. El acceso a estos recursos, se destinan en función de las votaciones y los seguidores dentro de la plataforma.

El otro 55% de los recursos, se destinan a investigación en nueva economía.

Líneas de financiamiento propio:

La tecnología que hemos desarrollado, en sí misma tiene tres líneas de negocio que es lo que vamos a describir:

Objetos Responsables / Crowdfunding

Aquellos sueños, mejor valorados por los usuarios de la red, se pueden apoyar con diseños del equipo promotor o por donantes dispuestos a apoyar una buena causa. De este modo, los diseñadores ponen sus imágenes en nuestra página y los clientes pueden venir a comprar productos que pueden respaldar las microaportaciones que se hagan. De manera tal, que un sueño cómo el de Sara que quiere dar la vuelta al mundo con su camión, puede ser apoyado con un diseño y una camiseta, capaz de validar las aportaciones de los donantes y que podrían variar en función de la cuantía que se pretenda generar y de lo dispuesto que pueda estár el donante en apoyar el o los proyectos.

Publicidad Semántica

Todos los usuarios que ingresan en lapapaya, deben depositar una palabra clave o tag que pueda relacionar su sueño. En este sentido desarrollamos un sistema inteligente de publicidad semántica que permite que podamos filtrar aquella información que hacemos llegar a nuestros usuarios, sólamente poniendo aquella que se encuentra realmente acorde con sus intereses. De este

Page 3: 87 Red Social La Papaya

modo Pablo que quiere trabajar con indígenas en el Amazonas, sólamente va a conocer de proyectos similares al suyo y de empresas y anunciantes, que también deben tener una relación más directa con los intereses de esta persona, en nuestro caso Pablo.

Misión-Visión del Negocio

Mediante Objetos-Responsables y el crowdfunding, pretendemos implicar más una interacción entre nuestros usuarios y nuestros clientes, encontrando una buena manera de financiamiento para la entidad lapapaya y los sueños que tenemos depositados. A futuro, esperamos poder estár empezando a hacer campañas importantes y apoyar tantos sueños que hay en el mundo y que son capaces de hacer un buen impacto en la sociedad. A dos años vista nos gustaría estár apoyando proyectos de cuantías mayores a los 50.000 Euros por mes.

La publicidad semántica, nos permite plantear un punto cero y un inicio de otra visión de la publicidad, dónde los usuarios no son peces que nadan en un mar de información que no les interesa, sino que la información que reciben está más enfocada con sus sueños, sus pasiones y sus anélos más profundos. En este sentido, este nuevo modelo de publicidad, acerca más al cliente con el anunciante, estableciendo una relación de ayuda mutua aunque en el intermedio de esto se esté realmente ofreciendo un producto.

Ventajas:

1. Lapapaya.org permite poner en marcha proyectos, sin necesidad inicial de financiamiento. Sólamente mediante nuestro sistema colaborativos de intercambio en horas de tiempo.

2. El sistema de la red social, permite que sea escalable y aplicable en cualquier parte del mundo, donde actualmente estamos funcionando.

3. El proyecto está asociado a una amplia cartera de servicios, además de los ofrecidos por Lapapaya.org. Cada proyecto genera sinergías con los demás, a lo que potencia tanto en inversión como en publicaciones, premios, clientes y tecnología. Metrocubico y AniXobo, son proyectos que actualmente se pretende poner en marcha, reforzando la identidad de lapapaya.

Hasta el momento han obtenido los siguientes premios con el resultante impacto y, por tanto, el interés derivado para potenciales inversores que deseen reforzar su marca asociada al marketing social:

1. Premio a la iniciativa de emprendimiento innovadora UPO 2009, concedida por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y la Oficina de Transferencia de los resultados de la investigación de la UPO.

Page 4: 87 Red Social La Papaya

➡ Anexo.

2. Uniemprendia. Urmanismo 3.0, junto con otros 27 proyectos de investigación de Universidades Españolas, han sido seleccionados para ser tutorizados por la Escuela de Negocios de Madrid y le EOI (Escuela de Organización Industrial), que ha becado al socio promotor en el Master de Economía Digital e Industrias Culturales.

➡ Anexo.

3. Segunda fase de STARTENT, convocatoria de premios de emprendimiento Europeo, en curso.

4. Premio a la mejor web Andaluza en la categoría de Cooperación, premios cibersur:

www.premioscibersur.com

➡Anexo.

Ha sido publicado, en los principales diarios de Sevilla y Granada, también en la televisión Andaluza.

Otros medios de prensa en India, Colombia, Estados Unidos, República Checa, Perú, Méjico entre otros.

· Descripción

1. Ingreso de usuarios y palabras clave.

Los usuarios que acceden a lapapaya, describen un sueño o una iniciativa que les gustaría hacer y que pudiera ayudar a cambiar el mundo. Los diferentes proyectos que se registran, deben introducir también palabras clave que pueden definir mejor las diferentes iniciativas.

2. Seleccionar tu grupo de interés.

Page 5: 87 Red Social La Papaya

Todos los proyectos dentro de lapapaya, se inscriben en tres campos que son:

Desarrollo Personal

Trabajo Social

Desarrollo Sostenible

Estas diferentes tres áreas de trabajo, nos permiten regular la construcción de una sociedad de personas, que forman parte de colectivos y actuan sosteniblemente.

3. Sistema de apoyo y valoración de los proyectos.

Aquellas iniciativas que logran una mejor valoración por parte de la comunidad, se apoyan con horas de tiempo, visibilidad de nuestros usuarios y microdonaciones. Financiamiento económico, por parte de la comunidad para los proyectos.

Este novedoso sistema de economía y apoyo a los proyectos, permite que de la noche a la mañana se puedan crear startups que pueden realmente generar un beneficio importante para el país, la sociedad y el planeta.

· Impacto social

Mediante la aplicación, se pretende llegar cada año a un aproximado de 1000 usuarios, que pasando tiempo en la red social, serán capaces de adquirir importantes habilidades en el ámbito de la solidaridad y el respeto por el medio ambiente. Con seis meses de funcionamiento de la plataforma, esperamos tener otros seiscientos ingresos de usuarios, con iniciativas y proyectos formulados. De todos estos proyectos, estimamos que el 3% pudieran convertirse realmente en nuevas iniciativas de cambio, con lo cual, el simple hecho de cumplir la suma de 18 nuevas iniciativas, estaríamos logrando nuestros objetivos.

Adicional a esto, estimamos que la repercusión dentro de la mentalidad de nuestros usuarios, frente al uso repetido de nuestra tecnología, hará adquirir importantes destrezas en el ámbito de lo social y la mejora de las condiciones del planeta.