876t

15
GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU, en inglés: General Public License) y otra serie de licencias libres. A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el sistema operativo,2 3 parte fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario se maneja usualmente con las herramientas (tanto otros programas de sistema como programas de aplicación) del proyecto GNU y con entornos de escritorio basados en GNOME, que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente. Como el Proyecto GNU destaca,4 GNU es una distribución, usándose el término sistema operativo en el sentido empleado en el ecosistema Unix, lo que en cualquier caso significa que Linux

Transcript of 876t

GNU/ Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU, en inglés: General Public License) y otra serie de licencias libres.

A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el sistema operativo,2 3 parte fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario se maneja usualmente con las herramientas (tanto otros programas de sistema como programas de aplicación) del proyecto GNU y con entornos de escritorio basados en GNOME, que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente. Como el Proyecto GNU destaca,4 GNU es una distribución, usándose el término sistema operativo en el sentido empleado en el ecosistema Unix, lo que en cualquier caso significa que Linux es solo una pieza más dentro de GNU/Linux. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos. Para más información consulte la sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux".

Sistema de ficheros

Tipos y dispositivos

Definición y tipos de sistemas de ficheros

En primer lugar vamos a definir un sistema de ficheros como la organización lógica de un dispositivo que nos permite almacenar y recuperar información en forma de fichero. Existen diversos tipos de sistemas de ficheros, es decir diferentes formas de organizar la información en un dispositivo, normalmente discos. Entre los más habituales tenemos:

ext2, ext3 Es el sistema de ficheros nativo de Linux. Se organiza en un superbloque, i-nodos y área de datos. Este tipo de sistema de ficheros admite características multiusuario para indicar los permisos y la propiedad de ficheros y directorios.

vfat 12, 16 y 32 Es el sistema de ficheros usados por la gama baja de las plataformas win32. No admite características multiusuario como propiedad de ficheros. Estos tipos de sistemas de ficheros se basan en un directorio y una tabla de localización que dependiendo del tamaño de cada elemento se denomina FAT 12, 16 o 32. Linux los admite sin ningún problema, aunque siempre es preferible usar ext2.

iso9660Es el sistema de ficheros propio de los CDROM. msdos Análogo a los sistemas FAT, aunque sólo admite ficheros con

nombre 8+3.

Intérprete de comandos de Linux.-Un intérprete de comandos es simplemente un programa que lee las entradas del usuario (por ejemplo las órdenes que teclea) y las traduce a instrucciones que el sistema es capaz de entender y utilizar.

El intérprete de comandos es sólo una de las interfaces con Linux. Hay muchas interfaces posibles, como el sistema X Windows, el cual le permite ejecutar comandos usando el ratón y el teclado.

Tan pronto como entra en el sistema, éste arranca un interprete de comandos, momento a partir del cual ya puede teclear órdenes al sistema. Veamos un ejemplo rápido.

Globus login: Crispin

Password: contraseña_de_Crispin

Welcome to Globus!

[Crispin@Globus /Crispin]'

[Crispin@Globus /Crispin]'

Principales Ordenes de LinuxEl conocimiento de los comandos linux es importante para las tareas de administración y programación. Los comandos linux son necesarios para tener un dominio del sistema operativo. La línea de comandos es la manera más directa de enviar ordenes a su máquina. La línea de comandos de GNU/Linux es más potente que los prompts que puede haber usado con anterioridad.

Comandos linux de archivos y directorios

Comandos linux de ficheros y directorios, crear y borrar directorios; listar, copiar, renombrar y borrar archivos, crear enlace entre archivos.

ls : Listar archivos y directorios

cp : Copiar archivos y directorios

pwd : Mostrar el nombre del directorio de trabajo actual

cd : Cambiar de directorio

sort : Ordenar ficheros

mkdir : Crear directorios

touch : Crear o actualizar ficheros

rm : Borrar archivos y/o directorios

rmdir : Borrar directorios vacios

mv : Mover o renombrar archivos

more : Muestra ficheros página a página

less : Muestra Ficheros página a página

cat : Mostrar ficheros de forma continua

head : Ver el inicio de un archivo

tail : Ver las últimas líneas de un archivo

find : Buscar archivos

grep : Buscar el patrón pasado como argumento en uno o más archivos

wc : Calcular la cantidad de cadenas y palabras en archivos

ln : Crea enlace entre ficheros

COMANDOS DE LINUXComandos linux para programar la ejecución de comandos una vez o de forma reiterada. crontab : Ejecutar comandos linux a intervalos de tiempo regulares at : Ejecutar un comando linux un vez 

Comando linux usados para archivar, extraer y comprimir ficheros. tar : Almacenar y extraer ficheros de un fichero archivador gzip : Comprimir ficheros bzip2 : Comprimir ficheros 

Comandos linux para atributos y permisos de archivos y directorios. chown : Cambiar el propietario de un archivo chgrp : Cambiar el grupo propietario de un archivo o grupo de archivos chmod : Cambiar los permisos de accesos a los archivos y directorios 

Comandos linux para el control de los procesos en ejecución, información del estado de los mismos, terminar procesos, establecer prioridad de programas. ps : Informa del estado de los procesos pstree : Muestra los procesos en forma de estructura de arbol top : Muestra los procesos que se estan ejecutando en ese momento, mostrando los que más CPU consumen kill : Terminar un proceso por ID killall : Terminar procesos por nombre nice : Ejecutar un programa con la prioridad de planificación modificada renice : Altera la prioridad de los procesos en ejecución 

Comandos linux del sistema (reiniciar y apagar máquina, cerrar sesion de trabajo, uso de nemoria, instalar paquetes). date : muestra fecha y hora actual del sistema cal : muestra el calendario del mes actual uptime : tiempo que lleva encendidad la máquina df : espacio libre en los discos du : espacio usado por los directorios y ficheros free : uso de memoria y swap dmesg : muestra mensajes del kernel durante el arranque del ordenador 

reboot : reinicia la máquina halt : apaga la máquina shu*** : cierra el sistema init : control de inicialización de procesos exit : Cerrar sesión actual clear : borrar pantalla bc : calculadora man : formatear y mostrar las páginas del manual en linea uname : imprime información del sistema hostname : muestra o establece el nombre del sistema domainname : nombra o establece el nombre de dominio NIS/YP del sistema mkfs : construir un sistema de ficheros de linux fdisk : manipular tablas de particiones de linux fsck : chequear y reparar sistemas de ficheros mount : montar un sistema de ficheros umount : desmontar sistema de ficheros rpm : instalar los paquetes RedHat 

Comandos linux para las operaciones vinculadas con usuarios (adiconar, borrar y cambiar usuario, crear grupo,etc). useradd : adicionar nuevo usuario userdel : borrar cuenta de usuario passwd : cambiar contraseña de usuario su : cambio de usuario logname : muestra el nombre de usuario id : muestra los datos de identificación del usuario who : muestra los usuarios del sistema last : muestra información de los últimos usuarios que han usado el sistema groupadd : crear un nuevo grupo nail :enviar y recibir correo de internet pine : lector de correo en modo texto mesg : controlar el acceso a escritura a la terminal write : enviar mensaje a otro usuario wall : enviar mensaje a todos los usuarios w : muestra que usuarios estan conectados a la máquina y que estan haciendo 

Comandos linux para operaciones de red (mostrar estado de la red, configurar red, enviar paquetes, etc) netstat : mostrar el estado de la red ifconfig : configurar interfaz de red nmap : escananear red ping : enviar paquetes 

nslookup : consultar servidores de nombres de dominio telnet : comunicación interactiva con otro host route : manipular tabla de enrutamiento IP

INSTALACION DE LINUX

Requisitos para la instalación del Sistema Operativo Linux.-

En este tema se describirán los requerimientos básicos para la instalación de Linux, así como los pasos de dicha instalación.

Aprenderá a instalar Linux como su Sistema Operativo.

Requisitos de la placa base y del procesador.-

Actualmente, Linux soporta sistemas con una CPU Intel 80386, 80486, o Pentium, además de ALPHA, SPARC, MIPS, PPC, y un número, cada vez mayor, de procesadores.

Los +clónicos; no Intel, como AMD y Cyrix, también funcionan con Linux.

Si tiene la suerte de tener una placa para doble microprocesador, Linux la detectará y hará funcionar los dos +micros; sin ningún problema.

Si conserva un antiguo 386 ó 486, puede que lo quiera aprovechar con Linux.

No va a alcanzar velocidades de vértigo, pero tendrá una pequeña estación de trabajo conectada en red junto a su flamante Pentium III, incluso ejecutar aplicaciones en el +pequeñín; usando los recursos del PIII. El coprocesador matemático puede ser emulado por el kernel si la máquina no cuenta con uno.

Requisitos de la memoria RAM.-

Linux utilizará toda la memoria RAM de forma automática, y se apañará sin problemas con tan sólo 4 megabytes de RAM, incluyendo un entorno de ventanas sencillo.

En las configuraciones actuales es fácil contar con 16 ó 32 Megas, es suficiente para un uso personal; para servidores dependerá de la carga que esperemos. Disponer de más memoria es tan importante como tener un procesador más rápido.

Acerca de la gestión de memoria Linux, con la reciente aparición de la versión 2.4 del kernel puede llegar a gestionar hasta 64 Gb de memoria RAM.

Linux reserva una parte del disco duro para espacio de intercambio (swap) que se usa como RAM virtual, incluso si dispone de bastante memoria RAM física en su maquina. El área de swap no puede compararse en términos de velocidad a una memoria RAM, pero permite a su sistema ejecutar aplicaciones más grandes guardando en disco duro partes de código que están inactivas. La cantidad de espacio de intercambio a reservar depende de diversos factores; se puede hacer un cálculo en función de la RAM física, pero depende del sistema.

Normalmente 16 Mb de swap deberían ser suficientes y 64 Mb estarán francamente bien.

¡Lo que no le aconsejamos que haga nunca es dejar al sistema sin espacio de intercambio!.

Requisitos de espacio en el disco duro.-

La cantidad de espacio depende en gran medida de sus necesidades y de la cantidad de software que quiera instalar. Las distribuciones Linux incluyen gran cantidad de software que quizá no necesite utilizar. También puede disponer de espacio para Linux en múltiples unidades.

Un sistema básico funcionará con menos de 100 Megabytes.

Una instalación media, con entorno gráfico y un número de aplicaciones respetable, van bien con 500 Megas y da cabida a expansiones y espacio para que los usuarios dejen ficheros.<

Una distribución completa ocupa alrededor de 1,2 Gigas.

Con el tamaño actual de discos, estas cantidades no deberían suponer gran problema.

Controlador de dispositivos.-

El núcleo soporta controladoras XT estándar, las controladoras MFM, RLL, IDE, EIDE y SCSI. La regla general para controladoras que no sean SCSI, es que si puede acceder a las unidades (disco y/o disquete) desde MS-DOS u otro sistema operativo, debería poder hacerlo desde Linux.

Buses y tipos de puertos soportados por Linux.-

Todos los buses y puertos que existen en la actualidad estan soportados por linux incluso los ultimos como el USB.

Requisitos del sistema gráfico.-

Para trabajar en modo texto, Linux soporta todas las tarjetas de vídeo estándar Hercules, CGA, EGA, VGA, IBM monocromo y Super VGA. Los entornos gráficos como el Sistema X Window tienen requisitos propios de hardware para la tarjeta de vídeo. Se soportan prácticamente todas la tarjetas actuales, varias aceleradoras 3D (las más populares, Wodoo, etc) y tarjetas AGP. En www.xfree86.org podemos encontrar información actualizada sobre las tarjetas soportadas.

Soporte de dispositivos de conexión a la red local.-

Linux soporta un buen número de tarjetas Ethernet y adaptadores para LAN. La lista es demasiado larga para esta introducción. Se verá con más detalle más adelante, cuando se configure la parte de red.

Soporte de impresoras.-

Linux soporta prácticamente todas las impresoras paralelo. El software de impresión de Linux se basa en el estándar de UNIX lp y lpr. Este software también le permite imprimir remotamente a través de la red, si es que tiene una disponible.

CONFIGURACIÒN DEL SERVIDOR LINUX

1-Entraremos al sistema , administración y de ahí a red, nos pide la contraseña, esperamos un momento.

VAMOS A CONFIGURAR UNA CONEXION ALAMBRICA ASIGNAMOS LOS NUMEROS,

REINICIAMOS LINUX , APARECERA EL NOMBRE DEL USUSARIO. INGRESAMOS LA CONTRASEÑA Y ESPERAMOS, COMPROVAMOS SI REALMENTE ESTA EL INTERNET .

EN PRIMER LUGAR AREMOS UN PINT EN EL SERVIDOR Y RECIBIMOS UNA RESPUESTA SACTISFACTORIA QUE NOS DA A ENTENDER QUE HAY RELACION EN WINDOWS Y LINUX.

Y PARA TENER UNA COMUNICACIÓN TIENE QUE TENER UN SERVIDOR LLAMADA ZAMBA YA QUE TIENEN A QUE TANTO WINDOWS Y LINUX UTILIZAN DIFERENTES PROTOCOLOS DE DEFENZA DE ARCHIVOS, AGREGAMOS EL NOMBRE DEL USUARIO AL FICHERO QUE ESTA INCRIPTADO EN LINUX , NOS PIDE UNA CONTRASEÑA PARA INVITADO, NOS PIDE LA VERIFICACION Y YA ESTA AGREGADA LA CUENTA DE USUARIO, VERIFICAMOS Y INTRODUCIMOS SU CONTRA ESPERAMOS UN MOMENTO Y NOTAMOS QUE PODEMOS INGRESAR A LINUX, PARA HACER CAMBIOS EN ARCHIVOS DE LINUX TENEMOS QUE DARLE SIERTOS PRIVILEJIOS AL USUARIO QUE EMOS CREADO,Y DE AHÍ HACE QUE INSTALEMOS OTROS SERVIDORES ,YA QUE ESTOS SERVIDORES NOS MUESTRAN PAGUINASPARA TENER NUESTRO PROGRAMA COMPLETO , Y PODEMOS CONFIGURAR DE ESTA FORMA INGRESANDO AL USUARIO Y PONIENDO EL CODIGO Y NOS DARA UN FICHERO QUE NOS PERMITE ASGNAR UNA INP PARA UN NOMBRE HAY OPCIONES DONDE TE DAN PARACONGIGURAR AUTOMATICAMENTE Y SE CONFIGURA CON EL PROCEDIMIENTO ANTERIOR.