8a

1
MINAS TURÍSTICAS EN EL CONTEXTO DE CIERRE DE MINAS Y SU IMPLICACIÓN EN LA ECONOMÍA LOCAL Luis Jordá Bordehore Incosa Sucursal del Perú [email protected] Las minas turísticas y parques mineros suponen convertir un pasivo minero que es la propia explotación minera inactiva en un activo capaz de generar nuevos recursos. Hasta la fecha lo más habitual es que los parques mineros resulten de la rehabilitación de áreas abandonadas. Resulta mucho menos abundante el caso de las explotaciones mineras que planifican su cierre con una adecuación turística de parte de sus instalaciones encaminadas a generar un recurso económico o a la preservación de un patrimonio minero y geológico. Se presentan algunos de los parques mineros españoles más exitosos. Se analiza el fenómeno del turismo minero y se pasa revista a casos de algunas minas europeas significativas que han acometido su cierre planificando la creación de parques mineros. ____________________________________________________________________________ Luis Jordá Bordehore Dr. Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid. Terminó sus estudios con una beca Erasmus en la Facultad Politécnica de Mons en Bélgica. Master en geofísica por el Instituto Francés del Petróleo, y Master en Obras Subterráneas de la Universidad Politécnica de Madrid. Funda RUDNIK Ingenieros Consultores en 2004, gerente de su propia empresa de estudios geotécnicos. Desde 2008 trabaja en el departamento de geotecnia y túneles de la consultora Geoconsult España, siendo actualmente su responsable para el área andina. Ha trabajado en Colombia, Perú, Noruega, Japón, Bélgica, Francia y Malta. Ha publicado más de 20 artículos técnicos y dos libros sobre aspectos relevantes de la geotecnia y geomecánica. Ha colaborado con varias Universidades Españolas en proyectos de Riesgos Geológicos, especialmente aquellos relacionados con el karst. _________________________________________ Jueves 18 octubre – 15:20 horas – Auditorio B

Transcript of 8a

Page 1: 8a

MINAS TURÍSTICAS EN EL CONTEXTO DE CIERRE DE MINAS Y SU IMPLICACIÓN EN LA ECONOMÍA LOCAL

Luis Jordá Bordehore

Incosa Sucursal del Perú [email protected]

Las minas turísticas y parques mineros suponen convertir un pasivo minero que es la propia explotación minera inactiva en un activo capaz de generar nuevos recursos. Hasta la fecha lo más habitual es que los parques mineros resulten de la rehabilitación de áreas abandonadas. Resulta mucho menos abundante el caso de las explotaciones mineras que planifican su cierre con una adecuación turística de parte de sus instalaciones encaminadas a generar un recurso económico o a la preservación de un patrimonio minero y geológico. Se presentan algunos de los parques mineros españoles más exitosos. Se analiza el fenómeno del turismo minero y se pasa revista a casos de algunas minas europeas significativas que han acometido su cierre planificando la creación de parques mineros. ____________________________________________________________________________

Luis Jordá Bordehore

Dr. Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid. Terminó sus estudios con una beca Erasmus en la Facultad Politécnica de Mons en Bélgica. Master en geofísica por el Instituto Francés del Petróleo, y Master en Obras Subterráneas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Funda RUDNIK Ingenieros Consultores en 2004, gerente de su propia empresa de estudios geotécnicos. Desde 2008 trabaja en el departamento de geotecnia y túneles de la consultora Geoconsult España, siendo actualmente su responsable para el área andina. Ha trabajado en Colombia, Perú, Noruega, Japón, Bélgica, Francia y Malta.

Ha publicado más de 20 artículos técnicos y dos libros sobre aspectos relevantes de la geotecnia y geomecánica. Ha colaborado con varias Universidades Españolas en proyectos de Riesgos Geológicos, especialmente aquellos relacionados con el karst.

_________________________________________

Jueves 18 octubre – 15:20 horas – Auditorio B