8'bado27deFebrerode.932 VENCEREMOS .. MIl DI IUllf...

6
/ ,- r , .,., .", [ "'''-,' , •• 0"" . .'. SUSCItIPCION C4pllal. mea. 0.40 cts. Fuera. trimestre. 1.50 pts NO SE DEVUELVEN LOS ORIGINALES NUMERO SUI!LTO 10 CTS. -:- Anuncios .egl1n tarif. -- D::ra.EO'rO:R P:RO:p:corr.A.J,UO -- DON D:I::6.d:AS de ---- ------- Diputado a Oorte. ----------- Semanario de Acción Social Católica y de información regional 11. NaM. 19 8'bado 27 de Febrero de .932 La correspondencia del periódico dirljase a la Imprenta ' AdlllnlstracléD: PARQUE CANALEJA8, 11, T.'. 182 X " VENCEREMOS .. -. .. MIl DI IUllf IIIBIMII II I11RIIMITII01 IIlMI111 ,:, :" ce Así como por el triunfo en las urnas se encaramó el desorden en el Poder: así por el voto de todos, depositado a favor de los principios encarnados en el progr8ma de Acción Ciudadana y Agraria, el orden resurgirá potente y vigoroso, y España se salvará, porque la salvaremos nos- otros". (Cuartero).-Dulces atractivos e insospechables hermosuras.-Los alrededores de las Plazas Fueftes.-Nuevos avances.-Encuentro provi- dencial.-Un hervidero humano.-En marcha a la Plaza de Toros.-Aspecto del coso taurino.-Los oradores en la tribuna.-Clamorosa ovación.- La labor de nuestros Generales.-" La mujer, además de los ideales de y Patria) ha de defender su pudor ya puesto en peligro en una Es· ,cuela Normal de Barcelona". (Alvarez M. del Peral).-"El mundo no ha visto ni verá nunca, que el hombre que huye del orden por la puerta de la prevaricación, no vuelva a entrar en él por la puerta de la pena". (Montoya).-41Queremos reconquistar para la Iglesia y para los católicos espa- ñoles la posibilidad de una vida digna y libre, de que hoy están privados". (Coso Langa).-It lenimos a rendir un testimonio de admiración a la vitalidad de Agrupación Ciudadana y Agraria, que se va abriendo paso por entre los pueblos de la provincia en defensa de los principios salva- dores que constituyen la urdimbre de esta institución." (Gosálvez).-uEI remedio al estado actual de cosas está en dejar la reclusión de la coci- na-porque los que no salgan de ella los sacarán arréistra-y tomar parte en esta lucha ideológica sin miedo ni temores, dando el pechocotno va- lientes y nunca volviendo la espalda como cobardes. H (Madariaga).-uEI pueblo español no se satisface ni con medias ni con materialismos. El problema del pueblo español es un problema espirituaL" (Sr. Conde de Vallellano).-uDe las promesas que hicieron las izquierdas con oca· sión de la campaña electoral) ahora, al cabo de diez meses, sólo han quedado unas cuantas dosis de anticlericalismo, sin ninguna realidad de lo prometido. H (Gil Robles). .&speeto de la 11••" Lo. oradores en la tribuna r Para el turista que ronda las ciudades en busca de bellezas que tremola la Agrupación CIudadana y Agraria de la pro- En los alrededores del circo taurino habia una muchedumbre .. naturales o artísticas, descanso del espiritu y alimento generoso v/nc/a de Cuencd. ingente que esperaba la llegada de los oradores. En una expla. del alma-:-dijo un cronista-, no es solamente el re.::into edifica- lIue"•• a"anee. nada. frente a la plaza, pudo contar el cronista sesenta automó- do de la población quien le brinda gratas satisfacciones y hala· viles, y aun llegaron posteriormente veinticuatro m.ás de las gadores encantos; son además los alrededores, que merced unas .somos de ayer y ya lo Ilenilmos Jodo ... Triunfo definiti· provincias de Toledo, Guadalajara y Ciudad..Real. ,,', ""'Veces a sus condiciones propias, y otras al tratiajo inteligente vo, día de inenarrables delicias, fué el 2,¿ del mes en curso¡ día del hombre, ofrecen tamblén dulces atractivos e insospechables en que tuvo lugar el mitin de Belmonte, que excedió en entu- siasmo y brillantez al celebrado en Priego, el 6 del pasado Ene· Ciudad y paseos; centro y alrededores; radio y extraradio, ro. Agrupación Cludadilnil y AgrarIa de la provIncIa de como dicen modernamente: a todo eso alcanza la urbanización, Cuenca ha escrito en la patria chica de Fray Luis de León una A las doce en punto, el magnífico coso taurino presentaba el ornato, la cultura ciudadana; todo eso constituye el campo de las páginas más brillantes de su brillante historia. brillantrsimo aspecto. Un gentro inmenso-cerca de diez mil al- estético del turista. Y si, obrando la imaginación sobre la reali- El cronista llegó a Belmonte la víspera del día señalado para, mas-aguardaba anhelante la llegada de los oradores. para dar- dad misteriosamente. pudiera llegar un día en que los rayos las operacIones, que se habían de llevar a cabo en aquel sector les, en obsequio a su her6ico apostolado, honores de triunfo. civilizadores de cada población abarcasen tánto campo, cuanto por la columna volante del ejército católico conquense. El Los concurrentes al acto seguían entrando en la plaza incesan- desde una hasta otra se dilata, en forma que las naciones, como caritativo dueño de la Casa de Todos, O. Joaqufn Poveda, se temente, destacándose entre ellos numerosos grupos de señoras, pedazos de firmamento. semejaran-tachonadas de puntos bri- encontraba providencialmente en la calle donde el cronista se apeó Iherederas de aquella raza de antiguos creyentes que conquista- lIantes y de atmósferas luminosas-tangentes entre sí, entonces del auto; y sonriente, bondadoso, decidido, ofrecióle hOSpedaje, ron mundos ignotos con las virtudes de los santos, y millares de ni habriadesiertos para el alma ganosa de bellezas, ni rincones en la Casa de Todos. ¿Quién es capaz de rehusar un ofreci- obreros, cuya presencia en la plaza implicaba grandes sacrificios oscuros para la luz de la civilización. miento tan salido del fondo del alma de quien tiene como divisa que ellos realizaron vafielltemente l despreciando con varonil en· En la marcha emprendida a través de la provincia de Cuen- de conducta hacerse todo para todos a 6n de ganar a todos tereza el del respeto humano, espantajo de las almas ca por Agrupación Ciudadana y Agraria, no para buscar para Cr/slo?.. cobardes y encanijadas, para aunar sus esfuerzos valiosísimos a egoista y estérilmente el placer estético del turista, sino para Y amaneció el gran día. Cuando los bellos albores de la son· los nuestros, en pro de nuestra causa común: la defensa de operar en el campo social·católico. engendrando o acreciendo rosada aurora doraban las cimas de los montes, coloreaban las los redentores ideales de Religión, Patria, ram/lia, Orden, la beJleza suprema de las almas de los soldados del ejército del cúpulas dd los templos y ponian en movimiento a todos los seres Trabajo y PropIedad. orden por obra del amor a los grandes principio'!l unificadores de amigos de la luz, el cronista postrado bajo la majestuosa cúpula Religl6n, Patria, Familia, Orden, Trabajo y Propiedad. no del grandioso templo parroquial, saludaba y felicitaba al Oene· tampoco, las plazas fuertes escogidas, las únicas en pro- ralfs/mo de nuestros ejércitos. a nuestro buen Dios escondido 1 ducirnos el seductor encantOlde su cooperación y desu ejemplo, en el Sagrario, y después de haber recibido las órdenes oportu., - _ sino junto con ellas, y avalorando su hermosura, los alrededores nas de ese Dios bueno, mil veces más grande que todos los Es difícil encuadrar en marco de palabras el entusiasmo des- de esas plaZiJs, los pueblos sentados en sus contornos, como amores juntos de todas las madres dd mundo. dir igi6 sus pasos bordante con que fueron saludados los oradores al aparecer en perlas engastadas en el ceñidor de verdura y de fertilidad que hacia la Plaza Mayor convertida ya en un hervidero humano. la tribuna. Los vivas ardientes y efusivos subían a los aires con rodea su seno. Desde las diez en adelante 1 la llegada de autos a la población el mismo empuje de los voladores que en los días de nuestras Ellos con fe cálida y entusiasmo ardiente, arrostrando el sa- era ininterrumpida y todas las calles se convirtieron en un to- grandes fiestas religiosas se lanzan hacia las nubes. como emi- crificio de la distancia o de la dureza del dia, guiados por la rrente humano. que fué aumentando a medida que se aproxima- sarios entre la tierra y el cielo, mientras una atronadora salva enseña que lleva escritos entre sus pliegues los nombres de ba la hora señalada para comenzar el mitin. Ya se podía asegu- de aplausos azotaba los aires. Rel l sl6n. PatrIa. Familia, Orden, Tr,flbajo y Propiedad, rar que el espíritu de abnegación y sacrifIcio era patrimonio de No habian sonado las doce y cuarto en el reloj de la torre, han engrosado con su el de los entusiasmos de las muchas almas, de muchos hijos de Mota del Pederno- cuando. se dibujó en la tribuna el per.fi1 del ab?ga40 del plllZtls /uerles, ,han acreCido el rumor de sus alentadores aplau- so, Pedroñeras, Santa Maria de los Llanos, Vltlaescusa, San O. Ennque Cuartero, y con el entusiasmo radIante en los OJOS y :sos y han guardado, sus almas la semilla del amor a Clemente, Carrascosa, Corral de, Almaguer, V!llacañ&s, Quin- la franqueza y castellana en su. porte adelan- aquellos grandes prmclplos unrficadores, esperanzados en su tanar de la Orden, El Toboso, VIna de D. Fadnque. Puebla de tóse unos dlsponréndose a pronuncIar el dIscurso de pre- fruto de bienestar social. Almoradiel, Vi1Ianueva de Alcardete, Miguel Esteban, ViIlafran- sentación. , Justo es que ensalcemos sus nombres. Ayer, en torno a ca de los Caballeros, Alcázar de San Juan y de otra multitud de Reseñar los discursos de los caudillos de la ciudadan(a espa- "Priego Albendea, Villar de Domingo Oarcía, AlbaJate de las pueblos de las provincias de Cuenca, de Toledo y de Ciudad· ñola es tarea sumamente dif(cil; porque ni el caudal de erudición La Prontera. Gascuefta, Valdeolivas y ViJlaconejos. Real, .acudian a exaltarse y a dignificarse en la expansión de con que I?s ni el recamado de la .bellísima oratoria con Hoy, de entre los aledaftos de Belmonte, Pedroñeras! Pederno- los sentimIentos que los han hecho grandes. los VIstieron, DI los sabrosos comentarios de los hechos que so Santa Maria de los Llanos. Carrascos8. HmoJpsos. Las . cttaron, pueden pasar, y menos por mano de nuestra pluma, a Tresjuncos, ViJlalgordo y Osa de la Vega. Yen gracia , '., 80n las doee ..eno. las descoloridas frases de narración periodística. no a la brevedad. no hacemos mención de muchos pueblos que, " , obstante, es deber del cronIsta dar un resumen, lo más fiel que salvando distancias enormes, quisieron ir a Priego y Belmonte cuarto; un lente en pie, una carpeta de cuartillas, una estilo- sea posible, de la brillante labor de nuestros Oenera/es. para doblar las crestas de riscos la salvadora bandera gráfica y en marcha a la plaza de toros. , , D 1: ........ Cuartera ''', medio de loa que tuvo lamtúto. por ser mlDorfa, ha traDa- que puedo tributarles ea decIr: que 1 fender 'aD noble Idtzll, tuvIeran que padecemos-.por el voto de todos, -_' w........ ,'que patar ea laa pasadas elec<:lo- eendldo. slD embargo, su actua- son entusiastas espanoles, ac::érrl- devorar les amarguras y slnsabo- depositado a favor de los prlad- ':_.'- ""Se Jev .. a el Sr Cuartero ea- 1It8. los blJ. nobles de esta villa elón a la opinión senH'a espano- mos defensores de la Patria, cuyo res de las rejas de UDa cárcel. pJos encamados en el prorrama - tn .-ricia .... de' "'11808 a ha- le tesIImonlaroa au carllto al dar)e la, que ba sabido premiarla con únJco aahelo ea el de luchar cODtra (Aplausos). de Acci6D Ciudadana y Agraria . ar la -praeatad6a 1e loa orado- 1UI8 DUtrlda vo'adóD, que le lIeDó au aplauso y aprobad6D. el desordeD. que aetdesat4 al calor I Las Cortea Constltuyentes-ai- de la provincia de Cuenca. el or- . na - de ca_HIa. Hace un elogio del Coude de Va- de las Ideaa revolucionarias exten- pe dlclendo-duraráa pOto y se den rea1U1Jlrá potente y vleoro&o, , éóm..... dIdaKIo _ fle8e Pua a Ublar de loa dlPUtadoa IIdlano al desempenar la alcaldfa dJdaa hoy por el suelo de nuestra laveclnaa UDas Duevas elecc:toata. y Bapafta se salvará, porque la COIIInfda coa el pueblo de 8ef- agrarloa. aUI preaea,g. elosrtaDdo de Madrid y comocoacefal boy de nacl6n; no cejando en su predica-IV as' como por el trlDDro ea las,SIIlvaremoa DOSOtroa. .... _ deuda de ¡ratfhad. .. ea labor parfamea'lIJ'Ia; labor _lau Municipio. De loa demás ora- cl6n por el miedo a loa canODes DI umaa se encaramó el desordeD eD prolongada). " - - , , --=- pOdó oIYId.. al DO ha sido eacucbada ea el Par- doree-dlce- la mayor alabanza a los, DI aun cuando, por de- el pocIer·-calllla del maleafGr que. _." ,- ,:!,' Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Transcript of 8'bado27deFebrerode.932 VENCEREMOS .. MIl DI IUllf...

Page 1: 8'bado27deFebrerode.932 VENCEREMOS .. MIl DI IUllf ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/cuenca/defens… · la prevaricación, no vuelva a entrar en él por la puerta

/ ,­r ,

.,., ~::."" .",,,,,,,,",,,~,,,~,:"

[ "'''-,', •• 0""

. .'.

SUSCItIPCION

C4pllal. mea. 0.40 cts. Fuera. trimestre. 1.50 pts

NO SE DEVUELVEN LOS ORIGINALESNUMERO SUI!LTO 10 CTS. -:- Anuncios .egl1n tarif.

-- D::ra.EO'rO:R P:RO:p:corr.A.J,UO --

DON D:I::6.d:AS de ~.ADAR:IAGA

----------- Diputado a Oorte. -----------

Semanario de Acción Social Católica y de información regional

A~O 11. NaM. 19

8'bado 27 de Febrero de .932La correspondencia del periódico dirljase ala Imprenta 'AdlllnlstracléD: PARQUE CANALEJA8, 11, T.'. 182 X

"

VENCEREMOS..-...MIl DI IUllf IIIBIMII II I11RIIMITII01 IIlMI111

,:, :" ce Así como por el triunfo en las urnas se encaramó el desorden en el Poder: así por el voto de todos, depositado a favor de los principiosencarnados en el progr8ma de Acción Ciudadana y Agraria, el orden resurgirá potente y vigoroso, y España se salvará, porque la salvaremos nos­otros". (Cuartero).-Dulces atractivos e insospechables hermosuras.-Los alrededores de las Plazas Fueftes.-Nuevos avances.-Encuentro provi­dencial.-Un hervidero humano.-En marcha a la Plaza de Toros.-Aspecto del coso taurino.-Los oradores en la tribuna.-Clamorosa ovación.­La labor de nuestros Generales.-" La mujer, además de los ideales de R~ligión y Patria) ha de defender su pudor ya puesto en peligro en una Es·,cuela Normal de Barcelona". (Alvarez M. del Peral).-"El mundo no ha visto ni verá nunca, que el hombre que huye del orden por la puerta dela prevaricación, no vuelva a entrar en él por la puerta de la pena". (Montoya).-41Queremos reconquistar para la Iglesia y para los católicos espa­ñoles la posibilidad de una vida digna y libre, de que hoy están privados". (Coso Langa).-It lenimos a rendir un testimonio de admiración a lavitalidad de Agrupación Ciudadana y Agraria, que se va abriendo paso por entre los pueblos de la provincia en defensa de los principios salva­dores que constituyen la urdimbre de esta institución." (Gosálvez).-uEI remedio al estado actual de cosas está en dejar la reclusión de la coci­na-porque los que no salgan de ella los sacarán arréistra-y tomar parte en esta lucha ideológica sin miedo ni temores, dando el pechocotno va­lientes y nunca volviendo la espalda como cobardes. H (Madariaga).-uEI pueblo español no se satisface ni con medias tinta~ ni con materialismos.El problema del pueblo español es un problema espirituaL" (Sr. Conde de Vallellano).-uDe las promesas que hicieron las izquierdas con oca·sión de la campaña electoral) ahora, al cabo de diez meses, sólo han quedado unas cuantas dosis de anticlericalismo, sin ninguna realidad delo prometido. H (Gil Robles).

.&speeto de la 11••"

Lo. oradores en la tribuna

r

Para el turista que ronda las ciudades en busca de bellezas que tremola la Agrupación CIudadana y Agraria de la pro- En los alrededores del circo taurino habia una muchedumbre.. naturales o artísticas, descanso del espiritu y alimento generoso v/nc/a de Cuencd. ingente que esperaba la llegada de los oradores. En una expla.

del alma-:-dijo un cronista-, no es solamente el re.::into edifica- lIue"•• a"anee. nada. frente a la plaza, pudo contar el cronista sesenta automó-do de la población quien le brinda gratas satisfacciones y hala· viles, y aun llegaron posteriormente veinticuatro m.ás de lasgadores encantos; son además los alrededores, que merced unas .somos de ayer y ya lo Ilenilmos Jodo... Triunfo definiti· provincias de Toledo, Guadalajara y Ciudad..Real. ,,',

""'Veces a sus condiciones propias, y otras al tratiajo inteligente vo, día de inenarrables delicias, fué el 2,¿ del mes en curso¡ díadel hombre, ofrecen tamblén dulces atractivos e insospechables en que tuvo lugar el mitin de Belmonte, que excedió en entu­hermosura~. siasmo y brillantez al celebrado en Priego, el 6 del pasado Ene·

Ciudad y paseos; centro y alrededores; radio y extraradio, ro. Agrupación Cludadilnil y AgrarIa de la provIncIa decomo dicen modernamente: a todo eso alcanza la urbanización, Cuenca ha escrito en la patria chica de Fray Luis de León una A las doce en punto, el magnífico coso taurino presentabael ornato, la cultura ciudadana; todo eso constituye el campo de las páginas más brillantes de su brillante historia. brillantrsimo aspecto. Un gentro inmenso-cerca de diez mil al-estético del turista. Y si, obrando la imaginación sobre la reali- El cronista llegó a Belmonte la víspera del día señalado para, mas-aguardaba anhelante la llegada de los oradores. para dar­dad misteriosamente. pudiera llegar un día en que los rayos las operacIones, que se habían de llevar a cabo en aquel sector les, en obsequio a su her6ico apostolado, honores de triunfo.civilizadores de cada población abarcasen tánto campo, cuanto por la columna volante del ejército católico conquense. El Los concurrentes al acto seguían entrando en la plaza incesan­desde una hasta otra se dilata, en forma que las naciones, como caritativo dueño de la Casa de Todos, O. Joaqufn Poveda, se temente, destacándose entre ellos numerosos grupos de señoras,pedazos de firmamento. semejaran-tachonadas de puntos bri- encontraba providencialmente en la calle donde el cronista se apeó Iherederas de aquella raza de antiguos creyentes que conquista­lIantes y de atmósferas luminosas-tangentes entre sí, entonces del auto; y sonriente, bondadoso, decidido, ofrecióle hOSpedaje, ron mundos ignotos con las virtudes de los santos, y millares deni habriadesiertos para el alma ganosa de bellezas, ni rincones en la Casa de Todos. ¿Quién es capaz de rehusar un ofreci- obreros, cuya presencia en la plaza implicaba grandes sacrificiososcuros para la luz de la civilización. miento tan salido del fondo del alma de quien tiene como divisa que ellos realizaron vafielltemente l despreciando con varonil en·

En la marcha emprendida a través de la provincia de Cuen- de conducta hacerse todo para todos a 6n de ganar a todos tereza el gu~arapo del respeto humano, espantajo de las almasca por Agrupación Ciudadana y Agraria, no para buscar para Cr/slo?.. cobardes y encanijadas, para aunar sus esfuerzos valiosísimos aegoista y estérilmente el placer estético del turista, sino para Y amaneció el gran día. Cuando los bellos albores de la son· los nuestros, en pro de nuestra causa común: la defensa deoperar en el campo social·católico. engendrando o acreciendo rosada aurora doraban las cimas de los montes, coloreaban las los redentores ideales de Religión, Patria, ram/lia, Orden,la beJleza suprema de las almas de los soldados del ejército del cúpulas dd los templos y ponian en movimiento a todos los seres Trabajo y PropIedad.orden por obra del amor a los grandes principio'!l unificadores de amigos de la luz, el cronista postrado bajo la majestuosa cúpulaReligl6n, Patria, Familia, Orden, Trabajo y Propiedad. no del grandioso templo parroquial, saludaba y felicitaba al Oene·~on, tampoco, las plazas fuertes escogidas, las únicas en pro- ralfs/mo de nuestros ejércitos. a nuestro buen Dios escondido 1ducirnos el seductor encantOlde su cooperación y desu ejemplo, en el Sagrario, y después de haber recibido las órdenes oportu., - _sino junto con ellas, y avalorando su hermosura, los alrededores nas de ese Dios bueno, mil veces más grande que todos los Es difícil encuadrar en marco de palabras el entusiasmo des-de esas plaZiJs, los pueblos sentados en sus contornos, como amores juntos de todas las madres dd mundo. dir igi6 sus pasos bordante con que fueron saludados los oradores al aparecer enperlas engastadas en el ceñidor de verdura y de fertilidad que hacia la Plaza Mayor convertida ya en un hervidero humano. la tribuna. Los vivas ardientes y efusivos subían a los aires conrodea su seno. Desde las diez en adelante 1 la llegada de autos a la población el mismo empuje de los voladores que en los días de nuestras

Ellos con fe cálida y entusiasmo ardiente, arrostrando el sa- era ininterrumpida y todas las calles se convirtieron en un to- grandes fiestas religiosas se lanzan hacia las nubes. como emi­crificio de la distancia o de la dureza del dia, guiados por la rrente humano. que fué aumentando a medida que se aproxima- sarios entre la tierra y el cielo, mientras una atronadora salvaenseña que lleva escritos entre sus pliegues los nombres de ba la hora señalada para comenzar el mitin. Ya se podía asegu- de aplausos azotaba los aires.Rellsl6n. PatrIa. Familia, Orden, Tr,flbajo y Propiedad, rar que el espíritu de abnegación y sacrifIcio era patrimonio de No habian sonado las doce y cuarto en el reloj de la torre,han engrosado con su c~udad el de los entusiasmos de las muchas almas, de muchos hijos de Mota del Cu~rvo. Pederno- cuando. se dibujó en la tribuna el per.fi1 del ab?ga40 del E~tado

plllZtls /uerles, ,han acreCido el rumor de sus alentadores aplau- so, Pedroñeras, Santa Maria de los Llanos, Vltlaescusa, San O. Ennque Cuartero, y con el entusiasmo radIante en los OJOS y:sos y han guardado, ~aJ!1~ién, e~ sus almas la semilla del amor a Clemente, Carrascosa, Corral de, Almaguer, V!llacañ&s, Quin- la franqueza y si~cerjd.ad castellana en ~odo su. porte adelan­aquellos grandes prmclplos unrficadores, esperanzados en su tanar de la Orden, El Toboso, VIna de D. Fadnque. Puebla de tóse unos paso~, dlsponréndose a pronuncIar el dIscurso de pre-fruto de bienestar social. • Almoradiel, Vi1Ianueva de Alcardete, Miguel Esteban, ViIlafran- sentación.

, Justo es que ensalcemos sus nombres. Ayer, en torno a ca de los Caballeros, Alcázar de San Juan y de otra multitud de Reseñar los discursos de los caudillos de la ciudadan(a espa-"Priego Albendea, Villar de Domingo Oarcía, AlbaJate de las pueblos de las provincias de Cuenca, de Toledo y de Ciudad· ñola es tarea sumamente dif(cil; porque ni el caudal de erudición:Nogu~as, La Prontera. Gascuefta, Valdeolivas y ViJlaconejos. Real, q~e .acudian a exaltarse y a dignificarse en la expansión de con que I?s ~azonar~)O, ni el recamado de la .bellísima oratoria conHoy, de entre los aledaftos de Belmonte, Pedroñeras! Pederno- los sentimIentos que los han hecho grandes. q~e los VIstieron, DI los sabrosos comentarios de los hechos queso Santa Maria de los Llanos. Carrascos8. HmoJpsos. Las . cttaron, pueden pasar, y menos por mano de nuestra pluma, aM~, Tresjuncos, ViJlalgordo y Osa de la Vega. Yen gracia , '., 80n las doee ..eno. las descoloridas frases de ~na narración periodística. E~to noa la brevedad. no hacemos mención de muchos pueblos que, " , obstante, es deber del cronIsta dar un resumen, lo más fiel quesalvando distancias enormes, quisieron ir a Priego y Belmonte cuarto; un lente en pie, una carpeta de cuartillas, una estilo- sea posible, de la brillante labor de nuestros Oenera/es.para doblar las crestas de su~ riscos an~e la salvadora bandera gráfica y en marcha a la plaza de toros.

, ,

D 1:........ Cuartera ''', medio de loa slDsab~rea que tuvo lamtúto. por ser mlDorfa, ha traDa- que puedo tributarles ea decIr: que 1fender 'aD noble Idtzll, tuvIeran que padecemos-.por el voto de todos,-_' ' · w........ ,'que patar ea laa pasadas elec<:lo- eendldo. slD embargo, su actua- son entusiastas espanoles, ac::érrl- devorar les amarguras y slnsabo- depositado a favor de los prlad-':_.'- ""Se Jev..a el Sr Cuartero ea- 1It8. los blJ. nobles de esta villa elón a la opinión senH'a espano- mos defensores de la Patria, cuyo res de las rejas de UDa cárcel. pJos encamados en el prorrama- tn .-ricia ....vá de' "'11808 a ha- le tesIImonlaroa au carllto al dar)e la, que ba sabido premiarla con únJco aahelo ea el de luchar cODtra (Aplausos). de Acci6D Ciudadana y Agraria

.ar la -praeatad6a 1e loa orado- 1UI8 DUtrlda vo'adóD, que le lIeDó au aplauso y aprobad6D. el desordeD. que aetdesat4 al calorI Las Cortea Constltuyentes-ai- de la provincia de Cuenca. el or-. na - de ca_HIa. Hace un elogio del Coude de Va- de las Ideaa revolucionarias exten- pe dlclendo-duraráa pOto y se den rea1U1Jlrá potente y vleoro&o,

, éóm..... dIdaKIo _ fle8e Pua a Ublar de loa dlPUtadoa IIdlano al desempenar la alcaldfa dJdaa hoy por el suelo de nuestra laveclnaa UDas Duevas elecc:toata. y Bapafta se salvará, porque laCOIIInfda coa el pueblo de 8ef- agrarloa. aUI preaea,g. elosrtaDdo de Madrid y comocoacefal boy de nacl6n; no cejando en su predica-IV as' como por el trlDDro ea las,SIIlvaremoa DOSOtroa. (OvaCI6~.... _ deuda de ¡ratfhad. .. ea labor parfamea'lIJ'Ia; labor _lau Municipio. De loa demás ora- cl6n por el miedo a loa canODes DI umaa se encaramó el desordeD eD prolongada). " - - , • ,--=- pOdó oIYId..~ ~ al DO ha sido eacucbada ea el Par- doree-dlce- la mayor alabanza a los, faaU~. DI aun cuando, por de- el pocIer·-calllla del maleafGr que. _." ,- ,:!,' ~

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 2: 8'bado27deFebrerode.932 VENCEREMOS .. MIl DI IUllf ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/cuenca/defens… · la prevaricación, no vuelva a entrar en él por la puerta

,

b

""':,.... :

i ,,:.~';'

::: ;:.'., SIIIr~.. L'.' a r",.f\' ~~ IHJ'blo",on"ler"" el cqu' di· cruef

,frtadte Yd

belda'bfespera el ea- lDalrucclÓII y dlreccl6a de la COD- .; 1eftlr 8asAlnz zaroa a unla lucn fralltd

dde, m'"

!'. .". r_·.....ro soc a que Doa tuer· uerzo e to oe sas Jos p..... qae cleBCla de IUS blJoa. . Ir. que e los se .-coa fila ta loace del camlao reclilfato que ve a viva primero y llegue a ser graade. Coa refeitocla a la propiedad, úllllDOS rlDcoaes; y el orador, __

JI=YalmpMko pral_te buecar las IOIac1oacs c...óllcas (Aplausos eataelasl...). .' I maDtenemos el principio de la pro· AllevaDtane a bablar, es aall1' toaees, ea aa arr.que de ladlpe-día .. lu hId. Accl6a NadoDeI ,.r. tocloa loe problal... que soa ! pleded prlvlJda, coadldón India-- dlJdo con apl8Uaoa. ci6ll. evoca la ligara ...... y ave-apmece ea la trlbuaa, recibiendo lu únicas solucloDes razonadas, y pensable para el ejercicio proveo El diputado por CaeDca, sellor llanada de Alonso QulJaao. paraloa epi........ le lrIINda la COII- lIGa guf4 por 14 .enda de 1., cobar- 'Seftor COSO Langa clloso de laa acllvidades humaau, Gos6lvez, recibe, 1J¡r~<!ecldo, los que, empuGudo Sil 14IIma )' rode-lCIIINIICIa. dl4 Ydel esc:eptlsmo, dt cuyo fondo base iasll.ltllulble y perpetua de aplausos coa que el publico acoge la, combata a fciDtOI tolloues y Ola-, Recolo l8CNI aplaaaoa-dlce- surge un nuevo olimpo, como dijo loda orgaolzaclón social dlgaa de au preseacla y comienza diciendo: hsndrlnu como pueblan nuestre..,.para ofreDderkNl. como llIbulo de Selges, el olimpo de 101 ~llros y El plÍbllco tributa al Joven abo- tlJl nombre. Nuestro lema es que Respo~dlendo a una Inmerecida fliltrla. (¡Bravol ¡Bravol).!rDuJro cortflo. e la Ylllrea de Ora- del becerro de oro, de los Inlereses gado un aplauso carllloso al apa- atan muchos los propietarios, y InvitaCión que se me ho!! hecho, ImpugnG ei llamado Estatuto ca­cIa y a J.... Hueleao. (Muy bleD. malerleles, que aecesllaD un lem- recer en le trIbuna. ' que··sl bien es cierto que la propie· vengo a dirigiros en estos momen- laláo, y dice: Que nosotros 110 re­Muy bita.) plo y un culto: 111 &lslI y el pla- Como hijo de Cuencc1. y como dad tiene deberes socialea que tos mi humilde palebra para dllros conocemos ni el pacto de Su se-

HlIyocaaIoDt8eDque se agradece cer; ICls rIquezas mllerltlles que nacido en esla comilrCil me con. cumpllr-, nunCil debe hacerse Sil un saludo ~fecluoao, Dacldo de lo basll6n ni el podo de VaUecaa DOS­qae i tIllO le poDJaD en el compro· aol\vlantan los ánimos yenemllltao gratula mucho el upect~calo que exproplaci611 sin ildecuada y Justa más Intimo del corazón por la dls- otros. Jos dlputGdoa agranoa, de­milo de bablar,-e:olltlaúa-y uta a los hombres, y el placer que presencio, prueba nolorla no ya Indemnización. (Aplilusos). tlnclón de que fui objeto, en la pa- clmos que lo que se dé a un puebloa una; ao sólo porqllC me u muy la hlslorla de la decadencia de too de qae Cuenca exlsle, sino de que Defendemos los derechos del sad!! lucha elecloral, de parte vues- de Ciltalullil se le debe dar tambiéngrato poner el corazón _ ftor del dils lu nllClonu; cuando aueDil laIes una colectIvidad viMante _da trilbaJo, propugnando ideales de trae Y si nilda hay que me agrade al úlllmo pueblo de Castilla. (Vo­labio para enviar un ferv~ ea- bora del featfn pilra ua pueblo, la por un Ideal común, lllIIIoN de Jusllcla social, dentro de lo que tlinto como una distinclÓD que se ces de ¡Igualdad paril lodos\). Asflado a cale noble coac:wreachl en bora de Sil muerte está próxIma; reallur grandes hechoa y cona- económlcamenle el pals cOllllenta me hqil, la .que 'losotros tuvisteis lo pedimos, porque en Espalla nola que ftguran todaa taa clnu del Capitolio a la Roca TarpeytJ, clente de la transcendencia de sus Y lil adopclóD de nueva leyes de coemlgo fue InmeaN, vláldome debe 'baber sino espaDoles con elaocIalu: adoras, nlllos, aacerdo- no hay más que un po!!so. Nueslra actos. Claro ulli que Dada de es-; reforma soclzl1. tales como elac- obligado por ello a profesar al mismo derecho y los mlsmoa de­tal obreros. lobradores, mUltaru Patria parece dispuesta a dar ese to podrfil exlrallarme, puesto que clonarlado obrero, el salarlo faml- pueblo de BelmoDle una eterDa beres. (Bravos y aplausos).cabalJeroa y autoridades. formea· paso y ya se está cumpllmleDdo eo hace unos ilnOS pude comprobar t lIilr, los seguros sociales, el aba- gralllud. (Aplausos.) Pdsa hablar del estado del lebra­do ..=egregia repNHDIa- ella aquél ap6strofe de Selgas: Te- la generosidad y el espfrlta de Jus-·. ratamfeDlo de las vlvleDdas y la Hoy veoimos aqul a rendir un dor, para el cual solidta el auxiliod6D di la, IIINI Dobl. repre· rrihl. u el ClIStlgo que merecell- flclo de eata comarca, preslando' ennDanza profulona. Creemos lesllmonlo de admiración a la vlla- del Estado con el 8n de qae le le

.. ' ...taelda y .•bIt.... de la Patria, loa .IMIIOlJ que crlilsle lf IU3 en- illleDlo geDeroso a UDOS desgrc1-' que el problema social es prlDcl- IIdad de Agl'Upaclón Ciudadana y dé eDsellaoza profesional para ha­BIDO. ta_bléD, porque hevenldo frlllllM-v/ln lIlJer IU8 verdugolJ y ciados. vfcflmos dellJamado.Error :palmeute de lusllcl.. SOCllll y de Agraria, que ilpenas Dacida ayer cer sus labora campesiDas IIpn,aquf pare que te_liD UDa adecua- fu", jUtcU. Y e., sellores, que al Judicial de Belmonte», a UDO de los PilZ en el coraZÓD. (Vocu de «Aaf eolre las escabrosidades de la clu- loa úlllmos adelantos de la técalca',dlllma apllcaclóa las palabras del hombre le ha sido dado ech~r.por cuales luve la hODra de defeoder, es».) dad del cáliz y la estrella, se va dedica UD recuerdo a la dtfen~ApóaloJ: DI08 hll ellCollidoll 108 tierra polentes murallas; dernbar Interviniendo tn el desenlace nnal ] Sobre el problema regional, de- abrleDdo paso por eolre los pue- hecha por el diputado calóllco se­necl08~n el mundo pllr" con- con eslréplto los Imperios más re- de t111 dramc1. .aeamos la autoDomfa regloDal, va- blos d~ la provincia; y. a .proela- flor Gil Robles, eD pro del trabaJa­,fundir 11108 8ilhiolJ, y 11108 OIlCOlJ nombrados; hundir eD espantosa Demoslrlils, con taD crecida con., mos conlra el centralismo llbsor- mar publicamente la vltahdad. de dor para que se le sellale el salarlo

, del mUlldo parll confundir 11 10lJ ruloa los civilizaciones- más altas; curreDclCll a esle ilclo, que soIs' benle, y respetllmos las maDlfesta- sus prlDclplos salvadores: Religión, mfDlmo con que poder atender a sufuerte.t. pero lo que no le ha sido dado es elemeDtos dispuestos al dinamia"' clones exponllineas de la vida 10- Patria, FamlllG, Orden, Trabajo y familia; y ya que el obrero no tleDe

Pido_d. He IOftadO. Yo DO tea- auapender por una sola hora, por mo colectivo, lo cual crea la clvlJ cal, comeDzando por la realidad Propledild, que cODstituyeD la ur- otra fuente de Ingresoa que su tra­!8'~ la mlllóD de reallzGr una obra un solo inslanle, el cumplimlenlo Iidad. que ha de traduclrae en ~ hl:l\tórlca del municipio. dlmbre de esta IDstituclón. VeDI- bajo, muy Justo es que se le Gslgoe~8'rande. Eata queda rellrvada a Infalible de las leyes fundamenlales acción Inmedlala. Y siempre quej Eo cuaDlo a la ensefianza, ae mos a deciros que Agrupación Clu- un salarlo mínimo capaz de hacer,auealros Geoeralu. MI latuven- del mundo fl~lco y moral, que se oye hablar de acción, debe pre-. proclama el principio de la IIber- dadaDéJ y Agraria, con .!IUS seIs freDte a las Decesldades propIas de,cl611 en ute IJeto se reduce a dlrl- cooatltuyen el orden de la humani· guolarse qué pens8miento hubo ~ lad de ensellaDZlI, oponléDdoDos a postuladoa iDsuSlllulblea, es liber- sus hogares. (Aplausos eDtuslllS-giroe UD entusiasta saludo de aml- dad y en el universo; lo que no ha delras, pues la fuerza del pensa- t la escuela úolca y laica, obrll de lc'Jd, paz y progreso, como os de- tas).

""Ilo y de palNDo; UD salue1o. tam- vlslo ni ver6 el mUDdo, es que el miento es 1I1go que siempre se! despotismo cODculcador del dere- mostraráo los restantes ora~orea Habla de la reforma agraria, enbláJ, ea aombre de "juvalud de hombre que huye del orden por la levanla por encima de rodas las f cho, disolvente de la familia y per- de vi rtud y talenlo reconOCidos; la que se prometió que para SaoAccidn Naclonlll de Cuenca; ua puerla de la prevarlcilclóD, no vuel- vlclstrudes; he ahí que aea obliga- t turvador de la pllZ soclol. (Aplllu- a~helamos que sep4ils que Agrupa- Miguel del pasado sepllembre ml-

, •,. ;Nlado primeramtDle o vosotras, va a eDtrar eo él por la puerla de do hablar del pensamiento quel SO.!l). Clón CludadaDa y Agraria de la les de famlllaa quedarlan apoaen-¡.lIlloras. flora del m6a bello Jar· la peDa, esa mensaJeril de Dios orleota y dirige nuestras activlda. Nuestra Agrupación. además de proviocl.a de Cuenca, es una fllerza tadas eD 8U Irozo de terrullo, y pa-

", dfD de .. Jarellau vlvlentu de que alcaDzlI a todoa COD sus mea- des, conalgnando de manera clara CludadaDa es Agrario; reconocleD- democrallca que busca el contaclo só Sao Miguel, y Pc1SÓ 11I Pascua,Ca.,lIJa. que babila venido a per- sajes. Duestro programa. do que nuestra provlDcill es eml· coo el pueblo y ansia la salvación y la reforma búa no ha llegado, nifumar y hODrar COD vuestra belle· 011216 que nueslra plltrla vuelva Anle lodo se hll de decir, que DeDtemente agrlcola, y que la rI· del pueblo con la vicIOrl!!. de la 11- sabemos ai para la TriDldad se ve-za y COD vueatro velor cludadaDo a entrar eo él por esa puerla que AcclóD Cludc1dana y Agraria no queza lIgrfcolG constiluye I~ base berlild y la Justicia, como dice nues- rli cumplido. (Graodes rIsas.) Y no'ule grandioso acto de cflrm4liclón la divina Providencia nos ha abler- es UD parlldo polfllco, alDO una de nueslrll economía, eD UD pals, Iro companero Sr. FanJul-a quleD es porque yo seil enemigo de que,cat6olIco: pelobru que seriaD va- lo, porque eD medio de Jos Iras· orgaolZllción que aspira a consll- como Espafta, rudimenlaria y defi· no le ha sido posible ilcompaftar· abuDden los pequenos proplelarloa,nal y IliI sealldo (me atrevo a de- tomos y deaqulclamlentos que ago- luir uoa fórmula de IDtellgencla y cleDtemente Induslrlallzado. Cree- nos eD este dla por ho!!ber ido a no, porque aé que, cuando el traba­,ck que ...aftoeaa) al hubleraa deblaD hoy alodas las naciones. sólo un lazo de unión entre cludadaooa mos necesaria la mejora de la sl- Navarra a felicitar a su madre- Jador plaa eo suelo propio, aquelreferirse DlleJdnamente a los orrG- loa pueblos que enlrao por esa de diversa ideoloflfa, coincidentes tuación económica del obrero del pero que eD'r'fa ¡¡D telegrama, que pedazo de tierra, amasado COD sunluGorea de elle ~raDdloao acto, puerta de las purlOcaclones dolo· en la apreclaclóa de uaoa CU~Dlos campo, pero DOS oponemos a las dice: «Desde J4li colltóllcil Navarra. sudor y sembrado por sus manos,

"0 a 108 elocueDtes oradores que rosas volviendo los ojos al Dios problemas capltilles y urgenles y ulopfas de una llamada reformll llnhelando COD vosolros triunfo, 11- es para él UD odsls de esperanzaa,bu de ncrearo. coa loa rlcoa oro de los terribles castigos y de los en la aoluclón que a elloa d~be lIgrarla que, diciendo veolr a meJo- bertad, justicia, os i2Uenta paril la que lo mira con carlllo y Jo IrabaJalIamentoa COD qlle haD de vesllr su graDdes galardonC8, verliD brillar darse. El programa es, pues, clr- rar la condición del campesino, lucha, en la que nunca os abando- con graD eDtuslasmo; pero lo quelabor prlmoroaa, y las valiosas Jo- el astro de la feJlcldad, del progre- cunstanclal mfnlm.> afirmativo y sólo cODduce a la satisfacción de nllrli vuesl ro dlpulado, JoaqufD yo 00 puedo silenciar, lo que yo hOYU COD que atavfea IUI bellfslmos so Yde Ja pez. (Grandea aplausos). defensivo. " baJas paalones, yeD definitiva a ha FanJul». (Gran~es aplausos); que- puedo ver sin levantar mi voz, es,....acato.. cl4ndolu mattca , En cuaDto a la formlJ de Oobier- desesperación y al hambre. remos que sepals que Agrupación que el Estado coo su reforma agra-DO aollados; aromea embriagado· no, Duestra Agrupación predica la Expuetol el programG, sólo rea- Ciudadana y AgrariG es propagan- rla haga del colono un esclllVO su-ra. y UD perecer de miela sobre S Al Mrt( d IP I obediencia al Poder coasl\lufdo ta decir que Duestra OrgaDlzaclón da de amor y de paz, buscaDdo el yo; que el E,'ado arranque al cam- •boJ"""B Yde oro recamado de ra- r. varez a nez e era dejando ea libertad a sua asocia: es y quiere ser popular, utando en bleD de la Pdtrla y la elevoclóD del peslno el derecho que lIeae sobrebln¡ DI ña a cualquiera de mis 'dos para que persoDalmente llpre. Ininlerrumpldo contacto con el pue- menuteroso; pero DO con doctrl· sua hijos para maDdarlos a IDatrulr-compaDeroe de propelruda de la el chlspeaDle publicista e Ilustre •cien cu'l sea la forma de Oobler. blo, conslderaado a éste. ao como Das disolventes, como las del socia- ae en el colegio que mb le agrade,Juveatad de AccI6n Necloaal, que blógrofo cODqueose hace uso de no más perfecta. suma gregaria de IDdlvlduos, alno )lsmo Y comuolsmo, que eDvene· y que le de una escuela laica eD ladebleraa haber ocupado esle lugar la palabro!! eotre graDdes aplausos.! Ls defeDsa de la ReJlglón, CODII- como producto de IDdlvlduallda- naD las almas de los pueblos excl- que el nlllo tlpreDda doctrlDes COD-

~ coa DMi.'tftutoa que yo. Pero para Permitidme-supuesto que DOS muye principio fundamenlal, por- des socIales que expoataneameDle t6adolos a revueltas y hechos crl· trarlas 1I las profesc!ldas eD 101 ho-que dlchaa palabras tuvleseD UDa eDcontramoa eD la palrla chica del que no olvidamos que el Ideal re- se desenvuelven deotro del pars; y mlaosoa como los de Caslllblaoco, gares espalloles; lo que yo uo pue­adecuadlslm4liapJlcaclón, repito, he príncipe de loa Ifricos eapanolea, )fgioso es illgo que va profunda. a además, nuestra Obra de carác- Almarcha y Corral de Almaguer; do ver COD buenos oJoa es que a unv_do yo aqu(; puea aaf hará evl- Pray Luis de León, yen lil tierra menle ligado a nosotros que se ler social, porque el reconoclmleD- ni con doctrinas que abrasaD lasjmlnlSfro de Hacleuda ae le ocurradeote UDa vez m6s la Dlvlaa Provl- beodlta de eata bella Dulcinea de ha Ido difuDdleado lenlln~enle haa- lo de las colectividades sociales, IDtellgenclas en vez de lIumlDlulas, aublr las contribuciones, mleotresdeacla, cómo Dios puede valerse la MaDcha·-que O} diriJa mis prlmt- la peDelrar e lotormar coo su es- ea decir de su autarqufa, ha de aer convirtiendo a los hombres eo hle- aubslsteD los eochufistas y DO sede los medios flacos y deloa me- ras pa'abras coa tste Nludo: .Cia- pfrltu las manlfestilclonea mlis fD. predicado debido de toda polfllca nas y asesinos, qulliindoles lo bue- cercenaD gastos supérfluos. (Ova·

. nos aptos para lnatrumento de aua dadilnos manchegos». (Atronado- timas de aueslrll cullura y de nacional. no que sabfan, y enselláodoles lo clóD delirante que DO dejaD CODtI-greadu obras. res aplausos.) :Duestre psicologfa. Queremos re. Para el debido desarrollo de mlJlo que no aabfaD; SiDO con las ou:!r al orador). BD esla hora de

y lIIIlúdoos a vosotros también, Ciudadanos, porque es uo aclo' cODqulstar para la Iglesia y para DUestrO programa, creemos IDdls- salvadoras doctrlnaa de Cristo que crisis para la HacleDda pública haymil queridos palNnoa de Pedro- de cludadllDfa de aflrmacl6n de los ciltóllcos espaDoles la poalblll· penaable. no aólo la organlzaclóD elevan y dlgnlOcaa y saben ualr ea que pedir el Ncrlftcio del cootrlbu­Deral, cuya PreHllcla me recuerda nuestros Ideales, y protesta cODlra d4d de uoa vIda digna y libre. de de Juventudea y de Asoclacl.ones abrazo fralerolJl amoroso la rlque- yeDte cuando desilparezcaD loa en·loa dfaa felicea de mi lofancla que lo legislado cODtra nuestros Idea- que hoy eslliD privados (Aplausos); femeninas, SiDO la creación de.eDtI- za Y el trabajo, factores Indlspen- chuf~s y se supriman los gastospasé entre vosotros, aslstleodo a les religiosos, morales y polftlcos; el reconocimiento de la persoaall- dlldel ecoDÓmlco-soclales, que es- sables y necuarlos para la vida Innecesarlos¡ puesde locoatrarlo DOlos mismos Juegos. a la misma es· y maochegos, porque queremos dad de la Iglesia Católica y el de su ludieo con todo esmero y cuidado material de la naclÓD. (Aplausos). es Justo que se aacrlOquea los m~acuela y al mlamo templo; aquel aOrmar Dueslra personalidad en la derecho a regirse por sus proplaa los intereses mOleriales de los pue- y a vosotras. mujeres mancbegas, y que algaD dlsfrutaDdo del momiotemplo que ayer me parecfa dlatln- patrllJ de FrllY Lula de León y pe- reglas, asf como su colocaclóD en blos, medlanle la cODstltuclóD d~ que veDls coa vuestra aslslencla a los menos. (Voces de clMuy bienl»,plr eatre las aombras crepuscula- dlr un lugar Importante eD lalucba, el rango que merece, por el papel Sindicatos Agrfcolas eD Jos que anImarnos eD las crudezas de Ii! c¡AsI se hablal», clQIIC se vayaares, ogrup6Ddose en mi menle re- ya que nuestra raza podrá ser dé- predomlDante que tuvo en la for- debeD armonizarse debldamenle lucba que por Espalla debelamos, los enchufistasl»). Pero el remediocuerdos aantos, que Jam6a puedo bll pero DO bay en ella ni cobardea maclón y cODsolidaclóD de la na- los derecbos de Jos propietarios os venimos a decir que puesto que i! este estado de cosas no soa lasolvidar. Recibid mi saludo carillo- nI trilldores. (Aplllusos). clonalldad espallola, y por ser la COD los de los trabajadores; eala- vuestro volo-al cual nosotros con- voces ni los aplausos, aiDo la vidaso, queridos paisanos, y reclbldlo Pilra la lucha hilY que huir de que profesa la IDmeDsa mayorfa bleclendo, entre otras secciones trlbufmos eD el Parlamento-vale acllva y cludGdaDa. trabajando eDtambién vosotroa, honri!dos labra- las guerrils de guerrillas y orga- del pofs; (Viva la Rellglóa ~etóll- de socorros mútuos, de paro obre- tliDtO como el del bombre, que c~n la dlfuslóD de las Ideas de ordenj eldores y trabaJadore. del campo, nlzar un eJércilo fuerte y eDérglco, ca); sosleoemos Ja legalld4d y la ro, de accidenles del trabajo. Predl- la misma valenlfa COD que habeis remedio está en dejar la recluslóDa quleDes coosldero como mis me- eligiendo Dosotros nueslros Jefes y exisleocfa de las Ordenes Re- mos que las AgrupacloDu locales veDldo aquf-desechando temorea de la coclnll(porque los que no aal­Jores amigos, a vosolros que PIJ- caudUlo!, que quienes levaOlamos IIglosas, y la aplicación de aus de nueslra Eatldad, vivan con to- Ycobardfas-maftana, cusDdo sean gan de eUa los sacarliD arrastra) ya61s la milyor parte de los dlas ro- la bandera de la Agrup~clón Ciu- actlvldildes a la cnseftaoza y a la do entusiasmo; celebren perlodlca· las elecciones, vi!y6ls con esa mis· lomar parte eD~eata lucha Ideol6gl­deildos de las fragancias misterio- d~dana y Agraria, no desea- cODsecuclón de fodo género de 0- menle reunlonea y asambleas, Ytma valeDfla a depositar vuestros ca sin miedo DI temores, dando elsas de las hierbas y de las flores; mos gaJes personales oi IDtere- Des lícitos; pedimoa el malltenl- establezcan módicas cuotas para sufragios eo las urna! electorales pecho como valientes y nunca vol­contemplaDdo el azul purlslmo del ses pollllcos, SiDO dar la bandera mienlo del presupueslo del Culto que a ellas puedan perteaecer too de vuestros diputados calóllcos. viendo III eapalda como cobardes.ciclo, iluminado por loa rayos do- a quleoes merezcaD ostentarlll y y Clero, compensaclóD de aDte- das las c1asu sodales, Incluso la (Aplausos prolongados). ,(Aplausos eDsordecedores. Vocesrados del sol, y delltlindoos en las rellrarnos, como soldados rasos, rlores despojos; y solicitamos el Jornalera. ". i de «¡Viva el salvador de Toledol».maravillas que Dios ha puesto eo III con el único premio de la satlsfac- régimen concordatario, para regu- La edllcaclóD del pueblo cree- mientras que UDa nube de gOlTasnaturaleza. Reclbldlo, en fin, voso- clón del deber cumplido. . lar las relaciones que forzosaOleD' mos que u no solo precisa, alao ' Seft.. or .M... adañaaa y sombrera8 caen sobre el orador).Iros lambleD. bljos de Belmonte; En la Agrupación Cludodana te tleDen que existir entre el Esta- mlslóa preemlDente; máximecuando "". ' .. ' ",. ". _, ,. . ' .... I

pueblo de aboJeugo al1eJo, de pro- y Aparta, deben entrar todos: do. sociedad imperfecta. y la Igle- la raza CODserva sus virtudes orl- ,,~ .N?la disllDgulda, digno de adml- pobres y ricos, altoa y ba· sla Católica, sociedad perfecta. glnarlilS, y de ahf que Dadle la ha- Uoa ovaclóD delirante eatalla al S•.• Conde d.· VaHellanorar por sus buenos usos y costum- Jos, hombres, y muJeres, que eo (JMuy bien! ¡Asl esl). ya moteJado coa fundemento. ya preseDtarae ea la tribuna el elo- .'brea; pneblo que-si alguD dla fué ella. como bandera de paz, se re- I Proclamamos qlle la Patria no aus hlJoa de sordoa o Inferiores a cuenle diputado y obrero católico,formidable baluarte contra el cual quiere la unión y amor eotre sus es sólo el conjunto de elementos las m6a arduas y diversas voca- don Dlmas de Madarlaga. Renace el silencio par. IDtemm­ae eslrellaroa loa enemigosdenues- componentes COD deJilclóa de exi- que form:Jn la sociedad actual, al- clooes ladlvlduales. Y eo esta Ile- Aqul están, ya lo ha dicho Moato- pirse·auevameate coDlol: aploll808.tra fe-es hoy, y será siempre um- geDclas vloleutas de los de abajo no el patrimonio esplrltuaJ deJado, rra de ilusIón y de faatasla, influeD-. ya. los hiJos de la tierra de la MaD-lal destacarse ID la tribuna la flrura,bral y veslfbulo de obras de paz y y egolsmos IncompreDslbles de los como tradlclóD honrosil, por las cladlJ por el Doble Ideal de Justicia cha, los que luchan COD el frfo y cooldel CoDde de Vallellano.plataforma de rosas eD el relDlIdo de arriba; sin violencias DI luchas GDterlores generaciones, y que he- que eDcarnÓ· en la sublime Ogura','elcalor en la era y en la vesana; Como ea 'ya tarde-dlce-DOsocial de Jesucristo. Rey Inmortal enlre hermaDos. ya que lo que coo mos de legar, como tesoro IDapre- de D. Quijote de la Maacba, pare- aqul se encuentra presente la Igle- voy iI abular de vuestra pacle8Clade los siglos. violencia se adquiere COD la vio· clable, a laa geDeracloDes futuras; ce superfluo' hablar de Iils oblilJa-lala perSCi'Ulda, a 1.. que se le quiere DI a perturbar la paz de VUd~. Recibid el homeDale de mis res- leDela se pierde. (GraDdes aplau-. no queremos DI universalismo pa- clonea de los varoaes prudentes, quitar el pe~o de paa qDe el Esta- estómagoa. (Vocea del plibRco depectoa. y permitid me IncUne ante sos). l clOsta t aodaJlallJ, COD deaaparl- cuaDdo la Patria padece peaadum- do está obll1Ja~o 11 darle eD com- «No· ~eIIllImoa . pnN-). Avradezcovuutra blatorla y vuestras Iradlclo- Las maJerea debeD entrar, y eD- clón de fronleras, ni regloaallsmo bres, momeDto ea el cual debea ,peoSGclón de los bieaea que ea otro vuestra deferencia, pero. sf. quieroDes, orgullo y preaea de este solar trarú COD m6s enfDalasmo que los extremista, que cree ver en la exla- ponerse eD riesgo las perSODas, ~tiempo se le quitaron (JBravot); ser breve para que pod6la'eacucbarcastelllJDO que es precisamente la bombres; lo que debe servir de tencla de Espafta algo artlOclal y con aus vidas y sas IJadeDdas:· aquf IlJs mujera de Daestra tierra, 'o la novedad del dla, que' se llamaevocación, de UD pasado epopéyl· acicate IJ éslos, pues alias maJe- effmero. AOrmilmos la suataDtlvI- que ya declll DIICStro Caballero:mallzando COD la luz de su belleza 011· Robles. (Oraada aplauaoa).,co, que desOla en estos momentos res luchan como bombrea, los dad de Espafta, su vlgoroaa uDI- AndaDte que la primer CON eD ca- (este acto de aflrmacl6D social cató- Yo, entusiasta de I.U uovedadaoote mis ojoa ea una suc:eai6a de hombra deben Juchar como gI- dad perpetua e IDdestructlble, y el ya defeDsa debe lIIIlirae es la fe ca" Dcaj aquf, el comercio repraeatado bueD" tero· que COIIfaanNI quep6g1au hlstórlcal surgidas al m6- gutes. Y la muJer. adem6s de de- deber de cooperación cordial e 111- tóllca, y dupués le Patria. IQue I por loa mercados de 8ebaolÚe y soy WI' adialrador-.rvtéDte1Ie ea-,gic:o coaJllro de 801 radiante de u- fender loa ¡$leales de RellglóD y mUeda que eDgeDdra el hecho de como a él ocuma. Duatraa armu QulDluar; aquf. los preeoa de VI- loa bombre nuevoI que b.... ido por

" :.e dla.y del enlusiasmo coa que ve- Patna. ba de defeDder su pudor ya nacer y vivir ea ella. (Graudes aeaD auutros amos. y DUestro .lJafraaca, eacarceladoa por el euor· primera vez al ParI.....ento; y'toa'DII,COD vuestra ulateado yeoope- puesto eD ,.ngro en una escuela aplauaoa). descaDso el perenDe pelear. (APlllD-

jme de !tto de baber asistido a una milo coa admlradóa. DO' pqr la'

rGd6DptrlSOaal. a boarer tate lICIo normal de Barce)ooa. 4 Deaeamoa aaegurar Ja atablU-laos proloDgadoa). _ ,maaifestaclóo rellgloaa (ae oyen vi- dlpulados. alDo por aer df;Dradoe'Y gar_llzar saa fellca reauJtad4?8 sed siempre mancbea-os,y como, dad de la familia,. la cual al du- , ..":':'" ' '. va a Madartaga); aquí, PrUeIIfea. "talladora. en cpdeDea 10 P_a /-a plO de ....,. caaaa comUD Ogura Idealde lade AloDso Qutlano, traye CODvJrtleDdo ea disoluble el ' . '. " " tamblia. un a repreSadacI6D del llene puestas _ eaperimZU. pira'que a la causa de la Reli8kSD, de que al éste tenfa UDa Dulclaea por vlaculo matrimonial, y arrebataD- ~." ' ', ..,',' Corral de AI...per. de ese~ que; empollando la adarva; como:Ia Patria. de la Familia. del Orden, quien Iuchabe, nosotros tenemos do su. tradicionales prlvllqioa a "..;' honrado que fa, eDVeDeIIado par clecf41 M...... lII'teDietlll COIfr41,del Trabalo y de la PropledlJd. po. Dualra DnlclDea, que es BapaDa, la familIa legfllma en la educacl6n. felaoa redentora, quIeaea lo 1.. fatoa folonea y malaadrfaa~

"

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 3: 8'bado27deFebrerode.932 VENCEREMOS .. MIl DI IUllf ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/cuenca/defens… · la prevaricación, no vuelva a entrar en él por la puerta

....

',i'"'

.,.,.',"

.'"'':,: ,;' ... ~;

.,.:~ ' ..-'., , '.

'.' :'

.L-'D .......O••• O~O.&. I ~& • m

_ .. '.do ..t.'.de...·a faIr.~"",,'...eCMI· veaart-\ ApleulOa y"'llva '011 .:,.. Al banguete'eOlftN" 1."",...",,,,,, _ ~.•~~~triunfal. ¡ fa. _"" ua cavenfcol8 co.... Robles.) -allrm8tl6it .~ ... pOIrEjtJl ","rttte p6t'ao!>plNfo ....'10.....fA,. ' 6 YWddo Y ....ar.tdo; soy Da Ofra de las-""'III'" becha, por ea ua _pilo aal6a del caalao- demos'rar Duatro dllec'o COIII9Il' -al dero

• la ' T-ot"M • Madrid .. C11ferDlcola. ""'o.'qut'llO" ocaf· loa falaoa redeDloru al pueblo ba DO toa amplio que cupleaeD t~Dtos lIero Qulnlo QurdO.-alDO par. -., •....._ tlett. Ysu'dI la en loa .aterIoaoa- l1MODa de aldo la de fa nfómte ilgtarle. CiCle cuaotos bubleroD deseado IDvltar ace~eror la hora de trocane "'10. Apane de ~amoe ....1Izaa·...., 011••• DO 1.... 1.. ........rtoa. ba8Hlldo carrOl ya reaulta el cueDto de DUDca ata· aus oÍ'flaDlzbdores --ofrecleroD a z" las amlllrpras; la boro de. le ~~,les~~. ,.....IaD6 la "lradDDee del pueblo ... DI eaohDfee, ni ae' -aiRa" ...., bar; porqlle H prometté reportlr la los oradore"; a .loa CoftlfHéa de uDI6n estrecha de 'odas loa eoer· 'creilCl6D de auutro ·Slucllcato. Ypellol.uNeado por Ia ....rta def e~IJade8 de loepaem.. del "erra primero CD sepllembre. des- AfJ11Ipllcl6n Ciudllnll y Agra'!lI y lI"as cohesIvas. de .odaslas fUer- PIIedo decir qaen de iD meaarrastre. comn otro dfaeaitera MI· Pdr amenlO••1110 eavemlcola leal. pués para Pasculll y luego p~ra la de la luven/ud de Accl6n Nllclonlll zas conslructlvas de la P~'rla, pará de 1- . "";"11" d...Maura. (Rlsllls). Y .. qae el q•• aullC8 hiere por la eap8tda y TrlDldad, como apunt6 l1dtes otro y a los perlodlslas. un espléndido que ista no vuelva a _ complero ~ lItNI - m~.-_ '-aI~ e,..10 apallol 110 ...atlafaet Al et afronta cea a care 188 cercaDa· orador. (Risas.) banquete los senore~ O. Enrique eslado de b."barle por 1" accl6a l?lldrtd se "ere uDró" que eacoamedlaa flot.s ni COIt materla- laDChut; caverafcole. que comb~re Este problema _rarlo cltl asen· Cuar'ero, D.· Fellctdad López. don dlsolveole de 11'38 obscurll& (uen1l8 lIameUvas 1IIfI)daeuhls d....:SIN·1....... BI probtetllll d" pueblo ea- <:OD aobleza y honradez al Oobter- tamleDlo de miles de fi!lmUlae cada Francisco Sánchez y O. José Maria des/ructorlls, hoy furlosameate OICATO NACIONAL D8 ATRA­paftol ea un problema tlplrltual. DO qae se slent.! en el baoco a:tlll. ofto es una quimera; porque le de- Enrlquez '1 dlsrinwuida esposa. U I IrrUadn y eonJurad~s contra la CAD<>RE!5 Todos loaque noslllo-Por ao ea DueatraPatrle, boy a610 como dice laa verdades a amigos y mueslri3 con la 1611'ica de los Dúme- menú dlll'l1o del Hllel Pal"c~, gran Religi6n. 18 FlImlJlll. el Orden. el .' .' ..

. alaten doe srrupos: ereyeutea y DO eaemlgos y dama contra los falsos ros, que DlcesUllndo cada fi3mllla variedad de dulces y Ilcores. ch~m- Trablljo y 11I Propledlld; Iá hora, tejaD y ie "gocl'an dtéllCl'adODOScnyettu. A.anJadoaelnea.aa 101 redealorea del pueblo alas pla~. ~l promedio de velnle h~ct6reas pagne 11 todo pasto, café y puro. ea On. de que podamos COD'eRt- uaes formidables series le ad,e"­qae q"'reD·bcMTar l~vr.ndeAs públicas. anDque H me .....eDlSce para poder vivir, y siendo el suelo Nota tlplca y ~/mbó!lcll: 11'3 carne pIar, despué, de tanto sufrir. una VCJ8 trucaleDIoa vaD ticoaveaceraebla'órlcas pasad.. e"'oradas al coa UIl proctaamleDIo, como cuan- del.c4mpo espallol limitado, resol- de j/lblllf. Los comensale& blcieron a modo de resurrecclÓD que rell'o· muy pt'OlIté de q•••01 taD le­calor de la IlI'1eala; y del otro. los do llamé Indocumeatado al leJíor tara que a la vuella del quinto o bitD los honores a :este plato; lo c!ge y di vida al coaturbado .es· gaHIStaa co.o el que 106sque proclamaD la UD Ida d de fe Alboraoz. Bate coveralcola, honra· aexlo ~n:) del asentamIentos faml- froJtllron con dellcadeza. pero no plrltu de 'odas los espaftolea. . '.coa la que Espafta se hizo duela d08 hitos de elta tierra mancbega. llares. no habrá tierra bastante pa- quedó ni UD re$to de Jaba'f para Para eso fulmes ayer a PrIego. BI 81adlc8fO NtI~bDaI dé Aira-de ea propia casa. arrancáDdola el el que vdla·teoer el hollOl' de dlrJ- ra todos y teDdr4n que qunar las contftrlo. También flta clrcuns- hoya Belmonte. e Iremos luego a cactO!'d. aaaqde OS parezca exall'e­del dominio de la cimitarra con las giroe la pi3ldbra. hectáreaa otra vez a los primeros tancia es &imb6liclI. cualquier o/ro lugar: pi3ra que los rado. ea uaci obra l'atrl6ttca. Por·coaquls'os IDlclados por Pelayo en Dificil es decir Dadi3 nuevo que para dáraelas 11 los úllimos que se A los poslres. una ree.petable y pueblos olgaD el aceDto IDCODfuo- que vemos 8 aétulir tamo bandidosCovadoD1Ja y coroDldas con lo vosotros no Itp6is.Hace diez les hubIere prometido. «()randes rl· Dumerosa comisiÓn de llenOri3S y dlble de la sinceridad. combatien- generosos Qlléremós llevar a lartIIdición de Oranada al empuJe meaes que se proclam6 1,. Repúbll- sas y aplausos.) lIeftoritas hizo "cto de presencia do la mAximll de Rlchelleu-que '., '.avualacfor de 101 Rty's Cat6il· ca; el GoblerDo se form6. aln que Nosotros combatimos este pro· en el comedor para fellcitar a los ~iR'Uen nuestros enemigoa....;..l. m~. práctica la f6rmula del P'eroelea.cos. Be registrora ni UDa sos. violeDcia. yeclo de reforma agraria por ab- oradores y a'entar a los organiza- xlma que reza .PlJfll dominar 1I Robar a 108 ricos pllra dúHIo a

De WN parte estáa los persepl- y se cODSIltUYÓ el Parlamento con aurdo e. Irrealizable. Y al esto no dores de éslos actos a que perseve los hombNuJ hay que en~lIlJr- los pobres.dbIaI de." 1¡lni..; loa violcdons uua abrumadora mayorla Izquler· puede ser. porque es uni3 quimeri3. ren en su labor redentora. los co- los.; para sobreponernoa o auea- Una Dumerosa "sta 'tedtmoa ya.. los derecbos cludad~nos. po. dista, 'eDleado ea frente UDa In· el problema campesino hay que so· mensales acogieron con un aplauso Iros adversarios, cornt) se sobre- de v1ctlmes fuluras BspeclalmeDte__Otuna mordaza a la libertad; IlgDIOcanle mluorlb de cuarenta lucioDarlo medlaot~ la creación de fervoroso a sus vl~ltanle! y les pone al "jo una proyeccl6n poteD- .1.'4fUe erfglD en alstemo un régl- diputados coolra cualrocientos. pequenos propi~larlos (pero rupe- agradecieron vlvfalmcmecte el ho· te de luz, por su misma puJaDza de pollllcoa.Ill'ell'dlCHllorJal que comienza en la H'!D 'enldo pues lodas las faclllda· taodo el derecho de propledDd) e nor que les dlspeDsaron con su vi- aVdsalladora; p~lra que los pue. SI nosotros robamos ir un hom·C4fN del Putblo·Y DO sabemos II des. Veamos el resultado. 1mplaDtaDdo el salario familiar. su· alla hlciéndoles obJdO de sus dell- blos vean en las enllenanz~s de bre honrado. padre de falbllla. quele ~.fJlasl' las fronleras de Cu~odo la ccJmpana elecloral, se Ociente p~ra la suslel'llaclón del cod~us. de esos sentlmienlos lan nuestros oradores el alti3 voz de a fuerza de prIvaciones y aacrtO.Mo8cú; aqufltol·.empari3dores del dilo por los de hs izquierda a los obrero. mujer e hijos y par~ que, liernos que la divina Providencia los sentires recóDditos de las al· clos va lnarlllDdo sostener su p le.....ufismo-que quieren recluir eo obreros: «De ahora en adell1Dte se- después de gaslar lo necesario. derrama a raudales en el corezón mas seneras, de las almas de Cas- -e . ro •ellezare'o a ochenta mil eapano· réis ricos, para vosotros terminó la quede algo COD que. poco ti poco, de la mujer cristiana. y dándoles tilla, replegada eD si misma a so- cometerflllmos un crlmC1l monstruo­1..· beJo -el ,nturo de quiméricos esclovllud. tenéis derecho a que se pueda iue formando un pequeno salida en aquel comedor. donde lilS con los leaoros de su' fe, de so. y nosotros DO semos crimina­rllPOD8llbtlldedta, para InuUllzar o os repc1rt~ la propiedad•. Y o los capilal. Por eso y,), ahora y antes relnllb:J la más perfecla armonla, sus amores. de sus tradIciones. tan les. SlnvtlgUeozas. rateros. ladro·hoIItbru de valla, como un Gil Ro- propietarios ~e les dijo.: «Ya no h~- de ser dipulado he ddendido al como la mi1dreperla en las aguas saolas como bellas; pari3 si)lIsfa- nes. b~Ddldos de ciudad, ast8tnolblel. que DO Ueoe otro delito que el brá cODtribuclones. vais a veros 11- proplelarlo y al trabajador ea lo IraDqullas del fondo del mar tbre cer el senUmienlo Innato de propia aJ"uua vez (cuaodo 0015 obll )de beber sido Juez municipal en bres de gabelas. y para todos en que he creldo ju,to. Y me he en- 8U! valvas y muesIra :sus Joyas. dehnSél que Dios puso en el cora-l 6 wan

•Ilempo de lo dictadura. y a cludadi3- Espafta Imperar6 un régimen de freDtado con el ca~1tallsta y lehe" . . zón del hombre. pero dispuestos. estafadores y dem6s relacionadonos honrados-como el que tleoe el Igualdad, de fraternidad y de jus- dicho: vosotros tenels la culpi3 del - La desp~ tGmblén. a pODer en prácllca esto con la profesIón. sf; eso ., miis.honor de dlrljiros la palabro-. a Uda.. gran mal que p~decemosj vaso· Brevislmo como liempo de pla- que e:1 mismo Dios nos dice: CUlln- \ Pero crlmin!lles. DUnca.qulen·le paede caber la úolca res· Al ctlbo de diez mesel ¿qué que· Iros no sois du€ftos para adminls- cer, pareció' a todos el alrdyente do"tu fe, tu. p~tliiJ. tu deber, te, los polllleos Ion los mortales aPODslllbilldad de haber admiDlstra- da de aquellas promesas? Unas trar vuestras fo~tunas como que- aclo celebrado en la p~lrl~ de Fray eXlJlI. el saCrificiO de /u vldll.¡mue· ;qultDes meDOS trabajo cutsta lIe.do bIen la atcaldlG de Mddrid cuan- cuantas dosla de an'iclericallsmo ráls, siDO que DIOS os ha dado ble:- Luis de León' pero las horas 1m. re sr ea creciao/... ,do lo fuf de la villa y ex-corle. Del trasnochado, SID nlllguoa realidad nes para que socorráis en vuestras plac~bies coa:eDzabaD a tender so- ~or eso, luego iremos él .cu~/-¡n~r los bolsillos de. dinero. ¿Porolro lado estGmos los que creemos de lo promelldo; supresióndel C-u· riquezas al necesllado; o~ ha dado bre la tierra el manlo oscuro de la qurer aIro lugar de /a provlnell/•• qué? Nadie lo aabe. Dicen malaseD 010&; los; qae defendemos a I~ clflJo en lae escuelos y hambre eD la propiedad para que deis el sua- noche, y urgfo la despedldc1. llevando a los pueb!oa nuestra1leDguas que si el cODtrlbayente.Iglesia cat6l1ca; loe que no reDefl4- abundancia; expu1slóD de los Jeaul· tento ~ l<!~ humildes; y al tri3baja- Termioado el baDquete. los ora- voz y nuealrll! doctrma3. y con ,. que sI los dietas. que.. '. eD On.moa de aquetla fe clvl\lzador~ que tas de E,pllna y quinientos o seis- dor le diJO: IG pobreza no ee una dores. acompanados de los mlem- el alma erguidlll, y CaD el mismo que todo lo Ignoran. Y el caso esDOS lelJarOD Dues'ros antepasados; cleolos mil obreros parados; rellra- deshonra; hay que acatar la ley de bros de Jos Comités de Agrupa- gesto rotundo de epopeya que) d Ir b tiloa que est4mos dIspuestos. entodo da delaueldo a los s~cerd(Jtes, que Dios que dlspo~e las des!gualda- ción CiudadlJnll y ARrar/lI y de al e mpre hemos sorprendido en que po emos c ar a mue os u~mameDto. a rubricar con la Orma soa hiJo,del pueblo. pero en cambro des .~clalea; la IguGldad eoclal es luventud de Acción lV8cional. Dueslros jefl1:s. no nos cansaremos rres varones que llegaron a loa mi·de·1a MlI1r"e DU'etro credo reliQ'io- ee haD subido las conlrlbuclon2s; un milo. es un enll'eno. tiene que: amén de muchas y disllngol.das de lanzar a los cuatro vlenlos este olslerloa stD DD real y salieron he­ea. aD'a qat ser apóstatas DI pero ae ha pedido al pueblo que se 8a- haber pobres y ricos, queramos o peraondlldc1des dlrlgiéronH a la grUo: ¡ Adelante!¡ Venceremosl¡ VI- chos unos Creaos Poco trabajoJuros a 0101. y predicamos la plJZ crlfJque. pero el sacriOclo DO ha lIe· no queramos. y la solución está eD expldDad~ do~de esperaban loa va CuenclI/1 Vivi' EspaDa! les cueata bacerae' rIcos As' lesy afirmamos. eD medIo de este ma· gado el esa raza de serea p,lvlle- su~vlzar hls asperezas de la vida coches. los GU'os. que lIev~roo ea y 10$ ocIos de Priego y de Bel· . 'Dlcomlo de Ideas. que DO eslá en ha giados. que lIamao enchu6stGs. y COD la mutua caridad de obreros y sus... aliJa al tealro de operaclo. monle proclaman ya a voz eo cue- coslará meoos trab~Jo.deshaeerae.naeftaaza delalelsmo la salvaclóD que dlsfrutao de buenas dIetas y de patrooos porque con dos factores Des ~ aquellos esclarecidos heral. 110. para orll'ullo de Cuenc~ y de «los dineros del sacrlst6n cantaD·deB,~nl. ·alDo deacaDsando los automóviles oficiales (Voces: eY de de la ecoaomfi3 nocional que ae lo· dos de la verddd y del bIen, ebrié- ESpll~, que I~ victoria será nues- do ee vleneD y caDlando se vaD••fuada.eDtoa de auestr"';Palrl~ eD ctlsas propil1s»••IHipócrlt~3, que tegran y se complemenlan. (IB~a- rooles de Duevo lU aeno y comen- Ira... Por esta vez la lIusl60 se ha DIJ~ 8ntes qae nueslro SIDdleotolo pIedra 411VJllar. que ea Crlalo. se vayanl»); por eso 16S masas vol ¡Muy blenl) ZilrOn a rodar. orgullosos de la dej~do aprisionar, cODverlldft en es una obra patrlcJ1lcill. Como me'dnlco redentor de los s~ledades. obreras ya 00 los creeD y los recl· CeDsura después la forma de re· buena obri3 a que se h~blaD vlslo rea,ldad bien hermosa. IAlbrlclasl t ho l' ct .(Ovacl6n IDdescrfptlble). Por eso. ben con pilas y naranJazos. como solverse el problema del pGroobre- destlolldoa; pero oDtes hubo que Porque toda l:usióD que se des- cons a que mue s ce .ores DOpara que Espolia sea gtande. co- a Trlf6n Gómez, o no Jes deJan ha. ro por un mInistro d~1 TrebaJo, deshacer aquelloa olec'ldas de ~d- Vl!nece es un pedazo de alnia que quieren creerlo voy a dtm08lr6r·DIO" flit- ell'eu hls.orta¿ hGY que blar como a Cordero eo 11'3 Casa que tiene la obligación .de ser lote- miradores y amigos encarln idos 8e va. y en esle: caso hables a sido lelo.NCOII8'Uutr MI ftsODOndo IDtern&; del Pueblo. de Blld~Joz. (Al olr IIgeDte y que lejos de solucionarlo que esrrujab8n a los orodores y ~ U'1 pedi1zo del a!mIJ de CuencG, YlJ El S. N. A. (SIDdlcato NacIonalhay que ~urarla de IDa malea ha· nombrar a Cordero dice UDa voz: no h~ hecho sino ~gr~varlo COD la SenllGD desg4wsrse de ellos. como ~ que C\leDCa entera puso en el éxl- de Alracadores) lIeDe ea estudioclendo que ae oree su rostro con .Que lo frfan COD patatas». Y Gil Implantación de los cotos cerri3dos é81~S stmllan separar.se de quienes! lo de IlIS empresas oobilfslmas de: m d alas brlaas de gloria de sus meJores Robles con:esta al Interruptor: .No munlclpale~, que no v~len sino p.,. coó láoto carlllo les ob.nqulflron. I PI iego y B~lmonle toda su alma. agnos proyectos. ~Ut to a LOspa-tlemposj:tJay que libertar o la mo· recomiendo a oadie esa clase de ra lIev~r la per'urbaclón a los cain· El slmb6lico a Dios. inOallamen- EL CRONISTA. ftd aC0lI'erá con )ubllo. Uno deza que estuvo bastaDtes anoa baJo comestibles porque ae le pllede iD· pos. Y para que se coloque el za· te clamorosamente repetido para eUos. el que m6; "ronlo f1evar6 ala ratorla de UD .OOi.lIO. qae 00 dlgestar». (Orandes rlus y aplau· patero de viejo, el vagabundo em- re~ordarnos cuál es el verdadero la práctica. resolver et problemasupo cuIdarla ·tltlMth1meDte. y que soa). . pedernldo y el holgazán profe510- ceDtro de la unidad humana y de de los parados.ha e&do Cilusapara que deapués los elemeDtos de la Izquierda nal COD de:trlmento del obrero tri3- la fraleroidad universal. cerró aquel LO'QUE CUENTA UN ATRACADOR lo uedo decir mn altO: 161-aprovecb~Ddose de IU deseaD- ban fracasado, y han frac~sado bDjador e luteligenle que queda en dfa d.-: imborrable ri:cuerdo para 1 p Y oteDto-hayaD labios falaces SODla· porque ae elevaroD sobre el pedes· el mayor de los dtlaml'llro8~' (Vo- cuanlos luvimos la dicha de vlvlr- nueslro S. N. A. der6 UDa-801uc16Dtado a la moza coa promesas de tal de la meotlra.tenlendo la hilbill~ ces de: IMuy blenl) lo y de gozc'Jrlo. 11I modernista y chlellf/U/&llI a este_Ifto •.,ar.... "allrla 'coa trajea d.d de empobrecer a los de arrIba COli'Ibate la tgualda' social predi· problema de pavoroao aspecto. En1X~IcOlt·y e..boduro. su roatro y enganar a les de abDjo. cada por los embaucadores cMI pro· . Felicitaciones Vamos a crear Ifl CaJa social han de Ingresar se-coa·afcU... que marchitan l!III be- Pasa a h~blar de la políliea frao- letmado, y recuerda ro que diJo en nuestro SlndlcaloIItU, .IDyectar ea sus veDIlS co- cameDte izquierdista seguIda por el mUiD de Priego: que la Igualded Recibanlas muy tfuslvas. jllnto maualmente entre dinero, Joyas ycalDaa y morODas pera anestesIar- el QoblerDo. DO de'aDdo a los de- social es Ilusoria. Pues asl como en coo el testimonio de la más viva y p¿sr~ ser un perfecto slnvefIJtlen- artículos' mastlcables unas· MO.OOOla (aplauoa); hay que salvar aBa· recbas deseDvolverse dentro de eS4 la naturaleza bay hom.bres .listos y profunda gratitud. las dIstinguidas Iza DO hay más que UDolI cosa: dedl- pesflas como término medio. Todo

'. pafta. al. hacleDdo que vuelva su menUdo libertad. tan cacareGda en toolos, lI'u~pos y feoa. gordos y faml\li31 de loa senores Cuarlero. carse ~ la polfllcll. Que me perdo· ese mcgllfOco botlD ser6"coDquls·vista a la tradlcl6n. a eaa tradlcf6D otros tfempos. pues solamente a él flacos; asf eo el ardeD social h4Y López, SáDCbez y EDrlquez por la nen los profesionales' nD2stro gre· teda por DOtlotros por Duestra la-8'lort08a de Imperecedera memoria, ae le han prohibido trelo.a y cuatro tipos difereDle. hosta tal PIlDtO que amübllidad. delicadeza y generosl- I I f • cllea la Ii bl t b ' d."....... pot'"......, ...-pIaneta.' actosyaAcclóD NacioDal más de si en UD dfa se llevara a citbola d,adconqueobsequlé.1ronalosora- moopnaas porquepra . a.nuesras uenllsm n~rll".porper'eéM'Otl8 el Solol'-' PO" trorro dos lUenta mltlnes. distribución de la riqueza al dfa dor~s, InvItados. perlodlslas. elcé- berta-;! de pensamiento... y de ac· nuestras razoaes de l6Q1ca fDdls·mUDdoa (aplausos y vivas); y eD Estamoa ID UD réll'lmen de liber- slguienle ya ha~rfa desigualdad. tera, y por el Interés con que se ción. Como el oasis eD el desierto, cutible... y por auestra' sfllr. txce­esla rtvaatesca epopeya; ea. ~ue red - prosigue - y lleva treinta y Porque el holgi3zan hab:fa merma- consagraron a la propaganda del se d" de vez en cuando el .polltieo lente companera que nunca DOS ea­eiItrIba el' resurgir de nutsl1" Pa- taolos d'os suspeoso «El Oebatu. do s. parte; el borracho 1<11 h"bría memorable.. acfo. ~¡) me.nos digno honrado•. No más que por dftr ma- gana; y luewo de pasar por nue:s-ltIateDéts UD patato de bODor VO'S- so pretexto de UD articulo coatra mi3lgastado en la tllberna¡ el pres- es de nUi!stras fehcllaclOnes y de .o..... • era' DlGachlfas, que ha-- las Cortea. cuaDdo otros perl6dl- tamlsta la habrfa dado a rédito. y nU~$lra grdt4lud. el infatigable y Iyo~ validez y confirmar de manera tras manos irá a parar a los IDfell-béll venido aquf, ao buyeDda la cos de la izquierda que han publl- el Jugador la habrla pue:slo a UOa presllgloso caballero D. Gdbriel ma'! categ6rlci3 11'3 regla general ces que después de aplaudir ti Bal­W.... pera Egipto, SiDO buscaD- cado coaaa mayores cODtra el Par- sota. Es decir, que en velDticuatro Parrilla. almG de la propaganda en El pelfecto sinvergUenza poUllco bontfn se colocan a las puertas deero rtfo~lo yalberpe eD este cas' lamenlo. hao quedado a cubierto horas de iglHlldad habrla desapa- la comarca, que se ha acreditado llene muchas ventajas, más que el las IglesIas y los teatros ea laftIO de 8ehDon.~;v0801ras,mujeres de la más, estricta impunidad; por recldo. (Apla~sos). la Igualdad no de organizador experlhimo, ya que más perfecto atraci3dor. Hay que actitud de los que mantearOD aeapanotes. que cont~ia COD proton- eso. hace tres dfas. dirtgiéndome exlsle sino ea que el obrero cum- a su CGrgo corrieron todos los ,re- ¡ . I t bi' S h Ppos.:ele volor como UDa Marfa la 01 Presldenre del COngTe:SO le de:. pla con sus deberes y se le respe- pa,ativos del 'MillD y del banquele. cooven ~ en que es e es am en un ane o anza.Brava y una Maria de MoliDa y laS' efe: cAqui y e" todll8 pClrtes dl- teD sus derechos, y que al prople- y vaya también nuestra eDhorablle- sioverguenza consumado; pero su La empresa es heróica. Sola·IndoIIIebla hembras de·f'oeoteove- ré que este Gobierno fto es sólo larlo le le respeten su derechos, Da más cordial a 108 miembros del sinvergonzonerí~ es m6s noble. mente a D'Osotros los atracadores.J-Ir «Ibe lIJIIPieroa· *elr: «Todo el una Dictadura, si no- UDa IIraDfa cumpla con sus deberes. Más pari3 Comilé de «AgrupClclón Ciudadana mlis slmpállca. Nosotros· al dar un los que pistola eD mano damos las_blo _16 al comeDdador ptJr Id-i, ahmJaable ,ema conocida ea loa que el o~d~n roto nacleH!al se rea· y Agraria», y a los de la junta de I golpe exponemos la Itbertad. la vl- boenlls noches a cualquier burgués.jaaIo~l 9010tr., digo. teDils qu . pueblos clvlllzadoa.• (eDorme ova:.. t..blezclJ. .para que el .equilibrlo Juventud de Acción Nacional. de de Ellos s os h Id e d lo tIdar 111I11' prueba ele cladadaDfa vo- ci6D). ' aniquilado alleDte .ea Ilt1vlda n... quienes su tierra bravfa, la Cluda~ . . oo. e n (t ocurr o. aan o s •

.. taodb ea ,..p.dxlBn••dooes It Por ao .O' evoco ea estoa'ftI~ clODaI-, ea Decesario..formar la opi- del Cáliz y de la EstPeI1a>, culera Teniendo en caenta que los IJtra- mldos productores de adjetivos tre-

.' . loa ca""toS'eat6Héo8';'lucbando IDt:DfOa!:a;aJ;.., fttrgl1l-slmb6llca nt60- de 101 plleblos DO basada de leales y de héroes, puede estar cadores deecendemos todos del mebuodos h:lyan visto los beDeO­" marleado al. aeceaarlo por la del C8hat1enw MdlKbegG. COIllO ha en el engano ni en la menlira.at- orgullosa. _.... Polo Norle. por lo frescos; DO &e clos que reportamos él ht aacl6D.

Juadda y la tradicl6D, porque la dlcbo<Míd4niIQ'll pera que eon'su DO eD 101 PrtncIPIF~atvadoÓ: de Reflexiones exttaftarán loa lectores de algUliaa flojearáD eD¡lúlcampaftél taDinseo·::=.. ..l..la~~a..:...IO!~~d. laIIZII eb8yeo'e ,; esa farba de fo- ~:~6j:' y~~:P'led:dll~ra qe:; P di' 08 "l' f" . 1"' aftrmaeloDe& claras y concretas, sata y expliesta. Y. esperamos que, 1"', , ...... ._...~O! Ilona '1 maleadrln. que plllDhtn . I ... - o r am repe r & ru.,e ya c Q' d '. . d otrO _ 1 d lit I _1 rI.

__ dlll'alrI8l'8'crtlempo). . "'1III81!'a Pah'ta.y ea medio d cua~o lleguen laseleccleoacoad- alca: eEBfa ea ClJatlellll, que (ace rotuo as... y UD- poco esce a ~ agra ec m ea o nac ODcn DOS e.' . . . ata:' 8epaIIa deaoIada y. ·.tara yubéia como uasolo hombre a la los home.s e 108 f//Ist~, das. Pero verfdicas. . la un mODDmento con- esta Wfan-...... :.,_~ .;;. ~<'l>4 ..........-:noe:oprt..ei yoJen'D- ImplaDtocl" de uD6s.ad0-4e paz En estos dfas de recó~.stru~~ióD . Hoy quIero deshacer nna leyenda diosa y aubllme InlcrlpeI6~: AL,(:'r;l.~ ••·l.~""I- :':!-d"li tn .. .aZ'i'cJDfN ItIttranta.-y. dlR y de Juaricia. :(Eatrepltoaoa .aplau,: oaclon~l•.que son tamblen dfas de que·. ha' forJado a aaestro a"ede- SINDICATO N ACIONAf. De. .., ~.. ,". 1RI'1I.UUIR . ,;;,. -c.••_,,"'11. dñulll8'-~lIIIirad~ ~.,eO-~~oblae~")mi.Dtos y v confusióD fdeoJóg1ca. es"aftzImnte dor con ell. frasee:· los- atracado-- ATRACADORES.

: -. NobIIIIIIJos:de'Je;raza 1IMt*. '1ftJe"á~ ...,._·a" . " f,H. COD~dorver-reuoldaa eD Un pue- . . . d b .' ni, .-m'"'Mlllflitllef IIdedeIIIt dl"'- ....PMrI.....'••peHgI'O¡....vacila; . ./ 'i',,"'i1 b1ec1to de la proYlncla de GueDca .ro SODIOS ~te· que quiere Ylvlr ·Id oda lemtDre. esla ee I~. se-';"""'.liIilcl',...atflaelr'lUJo * ht (wKl6lt)•.• COD.,....~eefto- •. i ---:, '".¡¡¡ miis de 9,.000 af,!,B&. que fueroD.datro de14S'ley. Tenemos una pro- lIallldlacutible'e Ineq..Jvoeade:qu':...........,..._fRldea.......... __·..IIO íIII'INI8;'....m.-cIe :"¡;-'",, ,,.:--... ...i·:,{1 alfat.· 80 'para denigrar 11 la rrafeef'a'Como otra' cualquiera .,. que- vivimos- dentro de la ley. .rrumpe ea vivas atnID.dora. YiIIIMfe.: ·eodIO..... .,' Espala·de lO 'poca. ~ Frav Lula- . .dept_la a loa-c6dlgosde" "JAcI~io Touro~~d.e:;~~ .....WIdor.• ..MIderfa .,...·...1faIro &_1.~•. CIíIIíI'dO d~Leóll' ~éllSO. la ualca EslNlJ:i.alevlda nacfoDal: Un miembro de la •de la' P~b.Qaé-·bati1C.baetaque, voto. afroDtaDdo las d rerm_e'l' acto.' creádoni.. ptIraIonal y. pMllmeDfe. cofradla qlle- achial..~ es: cIIpu'- Madrid. 1961.le .....«11Io11. . . ,. __ " •••""Iy .... 1Ilfetto;'·~n .0"'F·~·_'~de........·al I!"r,a .1leWlf ,a .cab~· UTNl, a;/frll . '.. _ ._. Bl joftllp........... comleo.........."'Muo" .... . d...¡,de8pIde .. lóII*tado",I" crl/lea. no cOD/~niJJ" en fos !~mI7e8 tildo • Cort•• va a· pre"~ar al -:18 bumorfldcameDte, diciendo:. A •••w~··..~ lIIk1_y .. aallda del dñMnldrlliO, y... ; :::,~ de 11I1u~tIcitidonIrll'eI-- fIlÑJlertlO P.rIameato- UH 1IIOc:l6* HMado-

..

I

i ,.

, ¡j.,i

)II

-'-f I

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 4: 8'bado27deFebrerode.932 VENCEREMOS .. MIl DI IUllf ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/cuenca/defens… · la prevaricación, no vuelva a entrar en él por la puerta

BL DBJlBR'OB D8 OUBRO.&.

• : i

/. ¡

~, ,,~

NATALIOIO

DI3PORTES. ".' , ~,',..

lo·:

''l,..

:'C ART A S I NGE N UAS I;:I:~~d:e :~~~::~:/;r:m~;le~ 8 a g a te I as deHI: =..::: ~~a~~d::~C:: ::ra':.:~':;.~oa paatoa - que-. It d I rtld If i d .plemeatarlos que contribuyan al esttma que buta ... eenalamlta·

. . - ( o os oa po oa po t cos e mantealmleato del hogar de lal f4- to a la elevada cQmpnaal6D det:· :o •.•... ~. 1""iX\TI :". -' ftDClo Y el Hftor '0ba'Dador ha hOYi que. fal'o de amblcl6n yaln Po fln habl6 D. AleJaDdro Le- milla campulaal. ea zoaas y ea V. B. y del Ooblerao, para que¡ u Va1delltlfet. y febrero 1932 deati.uldo al alcalde y dleea lo va 1prtCIPttoc

b1110nes. aPtlraba a rf)bttr. rroux. terrcDOS donde no u factible, por puedan Hr deHavueltos, al mere­

',' . o maadar a eH pafl nuevo ue han I Dar repu canamea e, ea mamen o E~pafta tntera uperaba olr la mucho que se Intea'e el reparto. cen acogida favorable. De todoaMla querldoa dos A8'epUo y 8a- d-"'ublarto -aora U" 1" qll"m-n Ioportuno. unido a todas l. frac palobra del caudillo radical para dlas que al cultivo del 'rlgo, pues- modos la Aloclaclón coa una ec-

alO el.. d - • ". q.... u u I ahll 1 I • to que se trata de terrenos pobrea. tuación aflrmativa. ha deaeado co­N: -"POll8'o y neo que eD Ba.a habltao or De roa. Yo esto ~ c ones rep canas actua ea y s que la luz alumbrara el comino de que adem6s han de tener un ano o laborar de nuevo a la obra del 00-

cuaDto alió reclbaa uta carta ya cont~nto po~e be ~fO el ue h~lle levantaban algo el veto loa em- la rereneracfóo. y loa hombrea de dos de descanso, por cuyo mottvo blerno, senalando coa toda clarl­u'ará carao el "0 Ag'aplto de au movlo el 1(0 or De o e~ hora peradorea del obrerismo; que era. la derecha descubrieran la panacea no pueden producir lo suflclente dad el evidente pellrro que el pro­collcadón yeafrlamleato de la ba- de e 1 s y P q d Y d frente a la reacción. revolucloaa· que tantos bienes hll de producir. para dar trabajo e lorresoa a esos yecto representaba en lo forma eam8'a. Ila le. molutlal que traen ord~u .am~raeaoonaa eceales

ly 16e \ rlo. frente a la aDarqula, cODser- Ya 'Ienen su Jefe muchos dere- hogares. que le latentaba implantarle, y loa

1_ I B '1 .D uf ar m s uaa revo uc n d I h También en forma de Inaruos medios de dar una orlentaclóa dis-u'a coaae; y que la • a al IN orda Lo ue ha aaao a uf eSlolva or; que la nivelación de presa- c Istas; pero me parece que son suplementarios. hay que dar·f4cllt- Iln'a al mismo. en beneflclo delao l. pue D4, aunqu. quiero que :ue paaa e: la E/afta s ~ puesto del Estado. ya tan caatada. derechistas torcidos. dodes para que las felmllfas modes- trabalo y de la Bconomla espanola.me acrlba al,uDa vez porque.e m'" p I diO re poco era cosa decantada; queespafta no Porque los verdaderos derechls tas lenO'an medios para la crla o Madrid, 30 Diciembre 1931.-BI

Óaaomenos,yeoe a en quel 8

pet au C8'1a y 'ó lo que U ella los hoaraos Isléramoa no de á- eata~a capacitada social ni eco- tas, los cat611cos puros, creo que enrorde de animales. ~n alrunos Presidente Interino.me ocfa. No la respondo. que ba I pqu I JI t. ~ 1D6mlcamente para la Implantación se llamar6n andana. pueblos ya constituye Importante . -- - _._- • _..0.--__

ea6tro dfa lo haR. puu teDro que p_amos..:_n D ~_soc laJ

SI a qdue ch

u· del prorrama socialista; que Ca- y no es de txtranar porque si base de la vida de las familias. queI .. ma... qUt _ngu ue al e c ar- d" pueden tener tres o cuatro cerdos

contarlu oa aaceaoa deste pueblo, ca. talunll ebfa ser aut6noma, no se- hay lógica en el mundo, ¿qué pue- que se enlordaa Y media docenaque va a aer máa aombrao que eH N dá lid á paratlata; que la Iglesia debla estar de esperar la Irlesla cat6lica del de cabrn que dao leche o Inrresospueblo de la Chlaa, oade loa Japo- ... o o mde

le !aped ~ m

dla y por eep4rada del Estddo, pero el Es- lefe de los radicales? parc1 la familia; pero para que esto

, ..s no 10 maS, eHan Oes que f d d Ii h I Est6mago •aeH8 at n de perra. en Vlllablanca harc1n lo mumo que lado y quienes lo orman eblan El ha dicho en au discutido dis· pue a reaI6zc1rse¡ ay ql6ue ~r abl c1

Ya aabréla que entre el alcalde y respetar todas las creencias y ao curso' -Nosotros hemos conlrtbuf- conservac u o ormac n e e- Intest.-noshemol hecho en Valdeaegre.e y no d b . - nes comunales y de aprovecha-

el HCrttarlo tufa prepar6 UDa Quede una rata pa conterlo sino laponer censura les persecuclo- do, o con auestra pollJbra. o con miento común. culdaado de mane- doTo1de t8t6trMgo, di.".".comblaaclóa pa alzarse coa ocho soa de las presoaas decentea nu... nuestro voto, o con nuestro asen- ra especl41 que est03 terrenos no ,.1IC«If. rimItotI,lmil rlala del pueblo, por ua mal U bll Y AcC!so "bord6 m6s temas de ac- tlmlento a la aprobacl6n de lo pIerdan su carácter mediante lo!I db- p"encl"~~.- úlc:--..

I g enos repu coaos. rlb 16 .ó d I "-aJ'I't8' o que baD becbo de la baJet Adiós Id f lb lualldo!ld que, repetimos, por falta Conetllucl60 y pelra nosolros la t uc n y rolur4CI n e p,uce o!IS, dfi1 ertóINgo, etc., • ou-de la con'. que la haa deJ40 peor b quer os t os Yd rec o: DO de tnlren4mlento en la cosa poU- ConStltUclóD'ea cosa sagrada» que harta loeDcllz el Intento. ,.n po,'tlv.m.nttl oon"

. que eaanta. La piedra la tRJlmos a razo IJ1UY apretao e su uen tlco, hemos olvidado o no adver- Debió decir es COS4 lálca' Otro orientacl6n felctib~e, "uoque ..l.

Ó I J 1 IIObrlno, I t I di' naturlllmente de reaullados lentos.I .._O~

,entre t s y oa oraa u oa pUlimos Flliberto ClIltfel/flQo. 11mos. o que s recor omos es a De modo que el Sr. Lerroux y constituye 4 auestrs Juicio ellodus- ';.'0 oSloa veelaoa, de modo que no se brevedad con que fueron trotados sus partidarios han contribuido a trlallzar en lo poslbl'" la produc- ..-&.,)(111 Oalll-

POr la tran""rlpclcln: '" ... ..lalt6 ni un cuarto. pero el alcalde IUlIn de Cuencfl. . algunos de ellos. P.uecfa, y la rfl' suprimir el presupuesto de culto y cl6n, no sólo agrfcola, sino tdm- a" IJE: AIJ"dice que .. boa 8'aSlao mú de dos 1dio es buen elemento po!lra vivlfl· clero. blén lo minera. evitando stllgan de S,. (s"'''mil peaetaa. que u muy mentira. ----- cal' Ilusiones 6ptlcas, que el or8- A la secularlzaci6n de cemente- nuestro pols productos, como prl- Podel'08O t6nJco dlgMJro

b I~ 'd I meras malert4s. que luego son .

que DO se a 8'a8lao na, que o s.. or y os temas se batfan con rlos. transformados en e I extranJero, quttnunr. sJtmpre.yo. que lo que querla u bacer un fmpetu, y cuando el hábil nore'e A declaro!lr el mo!ltrlmonlo como dándose con ello trobalo y beoeO· 1'l1li: 1ltI!IIIII--

'~; eacbufe como loa aeftoroaes 8'or· l' :del uno parecla Ilerar, para herirle un mero contrato civil. clos que deberlon quedar ea nues- ..... ,doe de loa IOCIallataa y eao p. el . "1 I merecIdameate, al cuerpo del otro, A disolver o la Companla de tro pals, remediando o!Isr el tristeaalo, que aqal utoy yo po Impe- ..•••'. ' Of4se el -botonazolt y caer de nue- Jesús coso de que luero venran csos ~=di 1 Ca 1 1 O .. I • pronuctos Iransformados o!I Espa- -

ro. mo oa conceJa a no pa- O ¡va en ruardla, que aqul equivale" A Implantar en la nacl6n UDa en· fta. coo perjuicio de Daeslrll 6111an- Pro M t! 1'11 mena ~a ntaaabaa por taO. el alcalde po querer. :.. cambiar de temc1. . senaaza completamente 16IC<1. za Comercial. W IJ Iiil a W Iiil

aJrq'larlo ordea6 una Jua'a de ve· E ' IPolltlca. polftlc~t.... : 1501..... y qué se yo cuanlas cosas más. Precisa una pollUca de naelona-claoa pa tratar del asunto. pero no : aire.. " friol ¿y quiere que los cat611cos con- lizar 1c1 Industria, aprovechando la El domingo últtmo celebraroape Ir a lID apelo, a1no pa IDI0ftar- "~o ,~ l. Escudero PlclJzo. flen en él? produccló~ de primeras materias y Junta generlll para treltar de ras

P O 111.. las posibilidades del mercado na-1108. a eato tuYlmoa una reunión MldrlJ¡ 21 Pebrero 19152. Acaso apere el poUtlco republl- clonal, pues ello dar6 trabojo d nu- procesioaes de la próxima Sema-loa preactpalu coatrebuyeDtea que ~ ~~._., caao radical que los Obispos, los merosos obreros. y aumentará la na Santa las slguleates Cofradf4s:PG!amoa lo coatrebucl6a y alpaos O~ ~ a sacerdotes, los rellrlosos y las co- rIqueza y el bienestar. Ecce- Homo de Sao Mlruel acor-m_ que COIIml,o formemoa el Ca·' ~. I! V 1 d 11 t di ti1 fradfas lo nombren Obispo hono- Estima esla Asoclacl6n que de- daron no salir en la noche del

...mlli de RupolINbtllau admenls· .J C!J a I a s tI a1l rarlo y presidente de todas las Her- ben merecer los máximos respetol. Mlércolea Santo y que a las ochotrallva del Monlclplo. yempreacl- .J·I ~ maadada cat611cas de Bspaft!l cuand1lo de Ila

lrferorma

llsed .radtei, de la Doche de dicho dla se celebre

16l. 16 d" . aque as exp o ac ones evo as -

p la nua a querlea o enrallar- ::J 1'" - SegúQ noticias que lleran a Senores. a mi no me sorprende rectamente por los propietarios de en la Iglesia de San Pedro Ap6s-1108 el alcald. coa muche zorrerfa = Duatros oldos, la Pederacl6n local que haya pollllcos. como el seftor las tierras. que deben quedar exen- '01 donde está la Imaren UD solem-y pa que trqáaemoa la bola. y co- .. : de estudlanta cat6l1cos proyecta Lerroux, que no sean amlros de tos de toda expropiación, ya seaD Dislmo Miserere coa asistencia

, . mo aalde decS. aá y t68 pareci. ' .. una Interesante y atrocllva velada la rellgl6a cat6lico. es mb. que arr(c~"lIs o rao(lderas, o participen obllratorla de toda lilI Hermandad., ..... miedo a hoblar como hacu ' ~ en el Teatro Cervantes para el dio trabajen por desterrar su InRuen. como.much,ads deadmbos carocterdes. -Hermandad de Jeaús de El Sal-

. .lid Yque cons erilln o que ao pue en d d 1V S• empre al preaoau ecenta, yo ~ 7 del próximo Mllrzo. fle.ta del ea· cla moralizadora de las costumbres combatirse en a!>soluto los arren- va or e leraes anta, por ma-

;;1. .• ...pedl la palabra y eebé ua dacano 'udlaate. Número prtnclpal y ex· y de las leyes. pero. que eaos mla. damlentos que soa útiles y conve- yorfa de UD Yoto acord6 salir y ce-que me babia apnadlo y que bici- traordlnarlo será una conferencio moa quleraD dar el camelo a los DIentes en muchos casos. aunque lebrar la Procesl6n.moa .. medial entre yo y Macarlo CHILINDRINAS sobre música árabe, CaD' varias católicos... ' deben rerlamentarse, asf como los -Las Hermandades del PilISO deel lafll.nto. aaUéDdome muy de' ejecuciones que verlDcará un eaco- ¡Vaya frescura! slubarrlendlots q,ue condstltluyen abu- Jesús del Huerto de Saa Esteban y

rrf I I di ds vas exp oac oaes e os peque· R d J d e P

CO O y a a rromp coau, cien o DIA POLlTICO rldo tercelo, a carro del sabio pro· NI que estuYléramos ea la 051- nos h,bTadores. lo que hay que uUO e 11 as o LJI readlmlentoverdadu muy rordu y poalendo fesor de la Uolversldd Centrc1l. y berla. fomentar a todo trance, como el acordaroa Nllr. siempre que se leala verdad ala cara d. 168. trompe- Perfecto dfa poUllco el de hoy, querido paisano nuestro, D. C. An- O tn Camelancle. medio ideal y más beneflcloso pa- rarantice el más absoluto ordea.zendo 'aD .610 ea UDa cOla muy al meaos haslala hora ea que es- rel Oonzátez P4lenclll, que rene- Todavla no somos tan cándidos. ra el aprovechamleato de la tierra,boalca que me habla coplao de un crtblmos estas Uneas. D. Alejan· rosameote se les ha ofrecido para p a son losd contral6tos que aparcerfdaIIb d d N l

-.JI.. d d . . para ca a reg n y aun para ca aro e cuaa o apo ~n 110 unas ro Lerroux. Jefe del Partido Re- repellr las que con tanto ixlto y cul'lvo. ya que por elJos, los obre-

,coaaa a don Julio César. reneral publlcano Radical, tras prolongado "grado del público ha dodo ea va- _.-. ros resultan asociados a los pro-d. uaoe moros en A'emaala; pero silencio público. habl6 pública- rios ceoIros de Madrid. pletarlos y partfclpes de sus bene- Con toda felicIdad ha dado acoa tó diJe lo que querfa decir y me mente, y el tiempo, también a su Los estudiantes por su parte pa- Expoliei6n elevada al Sr. Mi. flclos; y sin carro apreciable para luz dos nlnas la esposa de doaapludleron mucha emprenclplando manera, se h4 mostrado polfflco rece que pondr6n eo est'ena ua ba- • Ir di· Itu b I el Estado. puede conlerulrse dar Carlos Orlmaldl. abogado y em-el escándalo. Macarlo lea llamó la-' ya que durante la meftaaa ha he: Dlto sainete mi o e gneu ra so re e 'qle~alrvYtrabdaJob a muchas If.dmrlUlal p!eado del Banco de Bapanill. Taa-. . t d fA' u. S aD e ose para u e ores l d

,droau SID latencl6a de ofeaderles. cho 101. aire y frfo. La entradc1 será por r1ruroaa In- proyee O e re arma grana tranaformtlclones. to d ma re como las recién nacl-el alcalde le quilO dettnery Inton- Blsol. que ilumina y acalora; el vltad6n y serán preferidas laa fa· 8D esta forma. los obreron son das hallaase perfectamente blea.cea Colál el de juanete. que u de aire. nuldo el4stlco. confecclona- millas de los estudiantes cat6l1col. también ocupantes de la tierra ea- Reciban los pap6s nues'ra felicita-loa nuutroa aunque u avaaZGo. dar del -remollnolt que traDsporta Por la maft~na celebrarán. como (ConfinuIlCi6n) mo en proyecto se preteade. y UllU- cló.n m's cordial.gritó UDU palabras y arrojó al 01- y ciego. yel frfo, que entumece, de costumbre. los actos rellllosos. Lo mismo debe bacerse coa ~ruc.uft'''os de ell:; re~o loslastos .'calde una piedra del tramafto del acobarda y anula nos parece que oquellos lerrenos que puedan ser fe ~ va y sos ~n m :Dto e esai ,.-.-pUfto y rraclas a que acach6 la ca- deUneaa, al no a la perfeccl6n, de .... po --- en 10 aU

Icetslvo

drelradobs cOhnldasro'il é::ri:sp':~I~~D:Oa PYod~~:~e:~I~

b d provenen es e as o ras rou - • Radlonramaseza ao le ió. pero rompl6 el cua- modo muy acept~ble el contorno AU DtENCIA PROVINCIAL cas construidas con el esfuerzo son los mismos propietarios los . H.

dro de la República en forma de de la polftlca sideral. del'Erarlo público. y sin que loa que los soportan constituyéDdoaeuna seflora coa camisa larga, ca- La pollUca de los bumanos el. propietarios de la, tierras hubleraa en capltallstlls y banqueros de las Mu~ ea breve aparecerá el prl-yendo la república del cuadro eacl- al no esto mismo al o ue se le 5ENALAMleNTOS participado en el desembolao. Unas explotaciones. y facilitando a laa mer aU"lro de estaa boJUos. muy

, r q y otras pueden ser susceptibles ea famUlas obreras los recursos para propias para ser repartidas en lasma del secretario que le hizo una aproxima: ardimlenlo exterior al Dl. 1.0 de M-IZO'. LIno dal juz- J hit 1 la vida en forma de Jornales aufl MlslIs Comuniones aenerales ca-l I

III h. u • un me or aprovec am en o y por e ' •• •afta en e corote coa .angre y t6. egar al nuevo cargn-¿soI1-; rddo de Canele contra Juaa Mortf- sistema intensivo de su calttvo pue- c1pados. de semillas y de aboDos. tequesla, colegios etc.• e'c.

Aquello fué una república del des- nebulosidad, laiclacl6n de temas, ne Q -Ja I I b dan do!lr an mejor rendimiento p4ra Debidillmente rerulodos, e im- Su poco cos'e las hllce asequl­orden que ae armó con i'rltos. la. vaguedades ante las masas- Z 111 na. por ea ones, a °ra- la Economla Patria. Y ya en este plantados en forma. eatos aprove- blea a todos los sellorea, Cllraasultos, palabrotas y alrún eataca- ¿alre?- - deslaterés comentado do Sr. L6pez Malo. orden se dibuJa uno actuación clara cbamleDtos pueden constituir, co- Párrdocos. Cofradfd~s y perlOau

'. ' -Ofa 2: Uno contra DloDlslo del Estado que consiste en dedicar mo constituyen ya eD muchos ca- pla osas. que pue ea realizar conzo que le quitó los dientes a Chln- transigencia parclal, coasuras y, Zamora y Artesero Martlnez. abo- todos los r~cursaa posibles a lo In- sos. favorabllfalma solucl6D a loa ellas una Iroa obra de evaagell-chilla el aJruacll, en tonto mientras al fln. clo!l del humolt-¿frfo'l-. gado Sr López Molo por du e teDslflcacl6n de las obros hidr6uJl- probltmas errarlo'f COD beneficio laclón.yo amaba una patá a Te6t1mo el Casi dos boros ha durado el lo. juzr~do de Taran~6a a a- cál. pues cuaa'as más se efectúen parta los obreros, ya SID daDo, al Para bacer el pedido puedea di-sastre que ende las rofetás que le discurso proaunclado hoy por el O( 3 d Bit . h t de éatas - Ilempre que ae hallea coatrarlo, con esffmulo. para la rlOglraté o su autor Uc. DC' Mart1a

'di me tlé mala lalenclón. Salimos o seDar Lerroux ca'e veinte o treln- - 4 , e e mon e. por ur o debldameate planeadas -. mayo- prodaccl6a y para la EcoDomfo f' arc Sd' carAal p6rroco die laNa decODtra Victor N ilIzarJo y AleJo res lotes de terrenos podráa existir Pa.rlC!. emeD o oaao o a 11 mpreata

la plaza daado mueras alolcalde. ta mil expectadores. reualdos en la "'-mp-yo I loc" 16 d f ill bid d bl I I J de este semaDarlo editora de laaI i 1 1_.1 d ova u • paro a co ..c o e am as o re- n u a e es que con a mp aa- 'a secretar o y a oa au.ronea el nueva plaza de toros de Madrid. -Df<1 4' Del Juzgado de Huete ras. Ymás se Intenslflcará con rran laclón de todas ula reformas, y mlsmaa. qulenu las facilitaran aMoalclpl~ y vivas a la honradez y La radlotelefonfa, maraYlllolO ID- por hurto, 'contra PlIlmero Bueadfa beneficio para la Patria la produc- la puesta ea práctica de lea orlea- rOZóD de 16 céatimos el 100.a la Repúbllc:a. ma otro que df yo vealo para olr sin ver. noa ba per- do.. más ab ad S L6 ci6n Dacloaal. taclouea apuntados. DO puede so- , _._".. Lerrús por 1110 sllbe y ea meaia- mlrldo a los ao asistentea olrle ~ I • og o r. pez No s610 cabe modlflc:ar la pro- lucloaarse el problema ea 24 horas.tro alrda dfa. En la pieza eataban desde casa capacitándonos para a o. duccl6n aQTarla y fomea'arla con alno que coastltuyeD capltuloa y es-

o , -Ola 4: Otro del Jazrado de la Industrialización agrfcola y con labonea de una obra lenta. pero H-los de lo sociedad socl~lIlta prepo- alabar IU poteale voz y SIII pal- Cueaca. por muerte por Impradea- el eslableclmlento de nuevol cultl- rta. en el transcurso de la cual DOraos por el alcalde. pero se arm6 moaes prodlrtoaoa. cia contra Juaa S4ncbez ab olido voa, sino que debe tamblin oriea- babrá descngaftpa DI qravloa DIuaa de palos que eaceadloa el pelo f'altos de vocaclóa para aadar Sr' Oarrld ,or tarse ea el aeattdo de deseavolver luloaea para la Bconomla, y po- . Moftaaa doIDlDgo dfa 28. se ce-

. Y loa hicimos correr, lo cual aos- por loa pedregoaoa camlaoa de la' o. y desarrollor las peqaeftas Indas- co a poco se Irá viendo. al ae Im- lebrará UD elDOCloaaat.eacaeatrootros eavaleatoaados al pasar por polftlca eapallola carecemos de trias ruralu, que DO ban alcanzado planta. cómo se vaa raolvleado entre el Club Deportivo Maq.a· S d 1"""1 aún de nuealro pals el duenvolYl- loa problema aocIalea, ·cómo v•.c6 del bottcarlo doa VeaaDcio, que alción y pr4cttca-que suele ser Q v;n e osa a "l'U a mluto para laa aeculdades del meJoraado la aUuacl6a de lu m. de _a capital. y el Club DeporII-u el que sopla el soclallamo en el competeacla-para JIIZII8I' poll"- , mercado naeloaal. aaa campealaa y todo ello dentro vo de Taraac6D. eate partido aepueblD, le quisimos dar un aualo cameate "'e uperado ac'o. Sa- un Piano vertical seminuevo, Debe uflmulorse y fomeatarse de ua deaenvol';¡mleDto de DIItIInItverlllcar6 en el CUlpo ele eate .u..pa escarmeatarl. y sta mala latea· bemoa. al, que el orador babló con marca ePemareggi y C.•». entre laa famUla obreras la oYl- Bcoaomla. que por repraeatar ma-1IlmO'clóa le fuimos a preader fuero a la lolIJ'IUtZG de la expectaclóa coa que fACILIDADES DE PAGO cultara. la apicultura, la clatcallcal- yor trabajo alcaazarlaa a todoa ... La daulllOl a loa de4a dacIad. tura y la HrIctcu1tara. segúa .. beaeflclos. ,- . ~.. :.

. botica, aunque loa cevtlea DO lo ae aperaba .... dlacDrao auyo. R L P dlsttnta zoaaa o climas, IDvlrtlea- No quiere ata AaocIac16a hacer DII COIdeato y feliz repuo. .deJaroa. QIIf' ofred6 el homenaJe de • gr... • azón: aureano orras, sa- do el Brarlo público Iu lUIDOS al- mú exteaeo dll' escrito, al des- . .

Total. querldoa tfoa. que bemOl titad readlda a loa correIlg'IoaarIoa Crtstán de San Esteban. sartas pIIra eH fomento, 1I1T01I. coa mayor deteahaleDto. ,:., ... - - --- .. : -~' ¡ ,.;,

( ...

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 5: 8'bado27deFebrerode.932 VENCEREMOS .. MIl DI IUllf ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/cuenca/defens… · la prevaricación, no vuelva a entrar en él por la puerta

... 5i~ ....._..._ O__.-""3'll ~ _.~ ,. ..,.... :~ __• __._ ' _

,-:. ;

.~'

'TEE'

:

m--

j

'.~

\

1-I1/rrII

______1 --------

~=I=:=Eale~=()="IJL=~:=I;.=:=.JI=I=~EI=~===~=LI'~e=T=.&~ie::::iQ

. ltIár..olelJ del paja '7 extranJero••

TALLBRES y DeSPACHO

m, DIIlGO J~,MB.RlIZ ~an'oos "casablBn~~,ClJI.RCA

~~~tj~~IKt~~~~

'", ¿QUEREIS ECONOMIZAROS .1itUNAS PESETAS?

ANTES DE IR A NINGUNA PARTe. VISITAR LOS GRANDe:s::- I -: TALLERES Y ALMACBN DB MUB8~De :- I -:

OELEDOmO VERA

~.~.tI....... •ILA CATALANAIJ Compa1Ua de Seguros oontra Inoendios y Bxplo.loneB de toda.IJ olases; oontra la pérdida de Alquilerel. RiesgoB Leoatlvo8; de Re-11 oursos ., de Paralizaoión de trabajo a cauaa de IncendioH Fundada en 1863:1 InscrillJ en el Rellislro del Min/~/erio de Fomento11 DomlcilladlJ en BARCELONA - PlJ~eo de OrlJcilJ, :11) Capital suscrito: Plas. 5.000.000 - Capital deaembols4do: Ptaa. 2.000.000 .ti .Reserva e&tatutaTia: Ptal. 1.000.000 .IJ SITUACION y DeSARROLLO~DE LA COMPANIA

• --1 -r-- Reaervllll út.,al· ....• Primas ~Inlel!llros I..._.._~~_erva rlas y para a1 Aftas IlIdemnlzados.dertagos en curso c"enlaalldada 11

ti -1873 -~89.842'69-1 32361'2;-1 88.088'31 64.132'49J&:'t 1883 484.093'40 230.65808 161.091'26 342.421'08a 1893 918.442'73 339.050'14 306.147'58 634.448'M!I 1903 1 721.819'91 812.118'73 573.626'74 849.713'89"llrl 1913 3.409.774'15 1.342669'09 1.266939'86 1.449.066'10• 1923 16.799.939'16 8.639.214'17 6.120.634'16 2.100.000'00ti ----..:...-----,11 SubdlrecclólI en Cuenca:=JOSÉ ECHAVARR[A.~·-AGUIRRE 3 PRAL. DHA.• Autorizado por la Inspección ~e Seguros ell 14 de Julio d-e 192-4

tt.~.~_ ..""~._"

€l-.J:E:N.,A..•. SERVICIO A DOMICILIO

4. 1 COLECCION DE DOCU·MENTOS CONQUENSES.

Trcbcjo)edactado por D. Tlmo­teo Iglesias, secretario que fué delExcmo. Ayuotamlento, y t'ubllclIdobajo la dlreccI6n de D. Angel Gon·zález PlIlencl4, a expensas de lareferida Excma. Corporación Mu­nIcipal. -1Opesetas.

5.· ESTUDIO SOBRE FR. LO­PE DE BARRIENTES. Obispoque rué de esta Diócesis.

Su lIutor, D. Claudlo G~IIIDdo,catedrático de Historia en la Uni­versidad de Valladolid, quien haceresaltar la gr"nde loflllencla deFr. L6pe en el reinado de D. JuanSeguDdo. y ea el gobierno de estaciudad de Cuenca.-10 pesetas.

EN PREPARACION

- Da -

(JUNTO ~ LA CASA DB SOCORRO)

Blbliogrllffa de los escritores deCuenci!I y su provincia, por el P,,­dre Fr. jullán Zarco Cuevas; 10 toomos de unas t500 págID"s.

Miscelánea Conquense: textos yartrculos hlst6rlco-económlcos, porD. Angel González Palencia.

DB ENCINA :-: CISCO

ZARAGALLA Y HERRAJ

:-: LERAS ANTRACI·

TA :-: HULLAS De FRA-

. GUA y VAPOR :-: . COK

.-. :DE GAS :.: PUERTO­

:-: :-: LLANO :-: :-:

CASA GABALDON.··OOCTOR CHIRINO.3

. ";SANTIAOO VERAATeeHR. lQá al IQ1. pral.

·M.ADRID

--- Tl!l¡.EPONO 72.160 -

...... tiene el pato de'·..ommear • ID dlItilnPlda.oil_tela .• ÓUIloa ,. ID pito-'I'iIlOI&t "1Ie Pll8deD _ooatnl'

..... ella peaalÓD completa, ....'.4ft ',10 •• 1*8tu.:.r....., ,....,rIlN•'-

,." .

:PEISIOI DELJETll

GRIBIIII

c

2.11 JOSE DE VILLAVICIOSAy eLA MOSQueA».

Blografl(l de VlIIavlcloaa, canó­nigo de eata S. l. Caledrlll. y Aná·lisis de eLa Mosquea», poemll muycelebrado; abril debida al catedrá·tlco de 111 Universidad Central ylIcadémlco de la Historia, D. AngelGonzález p.,lencla.··Preclo: 6 ptas.

3.° MISCELANEA CON·QUENSE (Prtmera serte).

Estudios sobre Fr. Luis de Le6n

Inomo poeta, Covarrubllls, lexlc6·grafo; Alonso de Chlrlno, médicoHerv6a, pol1grafo¡ Diego de Vale-

Ira, y otros lIrUculoa hJst6r1coa con­quenses: su autor, D. Angel Oon-·z61ez Paltncla.-8 pesetaa.

COmpletamente delemltollado. Agenolal en tedulaI provincial de Blpatla, Portugal .,. KarrueoOI,

.UBDADA BB 18'".iBe«UrOa IObre la vid&.--8egurOl contra lDoendioa,:-'8eIrUroI de valoru.-Begurol de aooidentea.

SUbdirector en CUenoa: a, AIITOIIO LEALOJllcmr.a.a: OALDDÓ. DB II BABOA••

"LA"umON ir EL FEÑiXESPANOL'1COMPANIA DE SEGUROS REUNIDOS .

.,APIT&L 88«&1'..1 m1&000.000 DE PESETAS EFEOTIVAS rn

m

·Y. _'. '~P/(Z, NOMERO.'~ ~ MADlID

-"ORNAMENTOS DEIGLESI'A -

Recomendamos esta aMa· p :JY:ao:t08lf Sa-

baul1Ja.,-Aoda. , o n...H. para

• • • '. el' Culto Dlvtno ;. • • •

·.,A......DBL.&.~.- ARTEAOA - lII.&••m

.·:;'Bamán y C8ja~ 61, Tel. 133.-Cl1l1HCA .mL:~BSU~OBSTOSI y DB:AL~BS O:~~I~~

• c=:=JE5:iiEE3 c

Ii Ii " 'B' 11 ti a

I-=:~A;I~L ~=:~R~~ I;AÑ~Z ,.......,.....11: ••s••€'os HIDRJl..m.If;OS, TE......, IQ]

L.&D.IL-:~ I~••~.u.D081~ mPiedra utI:8.aaI, taberfa para oonduoión de agua, depólltol, rnPUu, eaoaleru,' deooraoión interior V exterior de edidolol 'Y

toda olale de trabajol en oemento y eloayola.VeDa de oemeDtOI de lal mejorel maroaB, azulejos, raBllla, ladri­llo hllooo. oerimloa. teja pia.na V baldosfn oatalán para Uioteas.

. '.- f)bra. publicada.

'0 BC6s R5iAfloND78cg~I:U~é. CUENCA.

Obra en dos tomos, con un lotal: de 960 p6g1naa que mereció ser. premlllda por la AClIdemla de la

.Hlatorlll con la recompensa fandas

.' dll por nuestro Inalgne palsClno,. D. Fermfn Caballero; su autor, el""lIcadémlco de la citada corpora-

•••"~7 ~'cI6n, Fr. jall4n Zarco Cuevas.­. Precio: 20 peselas.

\. .

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 6: 8'bado27deFebrerode.932 VENCEREMOS .. MIl DI IUllf ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/cuenca/defens… · la prevaricación, no vuelva a entrar en él por la puerta

6 EL DErENSOR De CueNCA

.,-'---

Hora aalta

En la caplJla de la Casa de Be­neficencia, a las dos y media. BnSlln Pellpe. a las cinco.

B A N D O IIOLlmB.ILJtIIDIO

UNPRE.MIO

u 1\1

._--_ --

8uteral y elites

Dfa 28, Domingo 11I de Ca...ma. Stos. Leandro, ob.¡ AleJaaCtrot

Abundlo. AnUgono. mra. En laS. 1. Catedral, a las nueve y me­dia. Misa convenlual, predicadoel M. l. Sr. Molt¡tstral.

En San rellpe, a las ocho, Mf8ade Comunión general, como ODalde los Sanlos ejercicios de muJereay por la tarde, funcl6D y Bendlcl6nApOlt6J1ca.

En la ermIta de Ntra. Sra. de lasAagustlas, a las tres '1 medilJ, fUD­clón del Cuarto domingo y novenaa Sao jasé.

En la capilla de las Hermanitade los Ancianos, a las cuatro, eJer­

Subió al. Cielo ciclo dominical.En la capilla de Siervas de SaD

Ayer fIJé Jlevlldo 1I su I1I11mll mo- \ j03é, a las cinco y media, ejercIciorada la angelico!!l crlllturira de 14, de los Siete Domln~os en honormeses Daniel Pardo, hijo de D. VI-' del Patriarca San Jose.cente Pardo Zurllla. Al acto del se- oro!! 29. Lunes, Slos. Macarlo.pello concurrieron Infinldo!!d de per- RUODO, JUS!O, Teófllo, Cayo. már­sonas, pruebas inequfvocas de tlrea, Roman, ob.amistad con que en esta capital -....eS Da Mll.nzocuenlll el Sr. Pardo. A las muchas ¡·IL. L. "'Kpruebas de sentlmlenlo de que fué Dia 1, Martes. El Saato Angelobjelo en to!!n tristes momenlos,. de la GUlIrdll. Stas. Rosendo. ab.;tenill el nuestro muy senlldo, ex-' León, DOOlllo, AlmedllDclo, mra.tenslvo i'J los demás fllmlllares. DllI ~, Miércoles. Slos. Pedro de

_________ Zúftlgo!!, Lucio, ob.; Jovlao. Pablo,Heracllo. mrs.

JUNTA DE SANIDAD .Juno

Ayer celebróse en este Gobierno Ola 3, jueves. Stas. Emeferlo.civil dlchtl Junta, lIsiallendo los Al· Celedonlo, Mo!!rlno, Baslllsco, CIe6­caldea de Slln Clemente, Priego, nieo, Félix, mrs.Huete y el primer lenlenle Alcaldede esle Ayuntamiento Sr. Torralba. Milu de Comunión de 101 Juevel Euc.

rf.Uco.En San Felipe, a las Mis y siete

y media. En 'as parroquias de SlIn­llago y SlIn EstebaD, a las ochomenos cuarto y ocho, respecllva­menle.

La Alcaldfa publica un blindo,pllra que con el fln de regull1r elsumlnlslro de liguas potables y pa­ra corregir deOclenclas y par. ga­rantiz~r el dlsfrule de aguas a qule­nu vienen pagando el correspon­diente cánon de aiua se dá un pla­zo de quince dfas, pllra que aque­llos que clllndestlnamenle disfrutarde fuenle o Inodoro, lo declaren.voluntllriameote sin que por ello lespueda venir sanción alguna, y pa·elido dicho plazo M procederá auna miDuciosa revisión de fuentes,imponiendo sanciones a quienes Mles coja con fuente o Inodoro sin lacorrespondiente BUJW!!.2clón.

-

'Casa de Cuenca

En 11I Iglesia de San Felipe a 11ISalete y media. M celebrllrán MisasGregorianas en sufragio de la H'norlta M.a Angustias Verde Mora­les.

. -- ..._--_._------

una m6qulna de hacer media.aueva, marca .Wailer Gran­diosa», en 600 peselas. Daráaraz6n en la Imprenta donde se

edita esle periódico.

··~.·.'~.. ··.···~.·~.·~.·.'·..···.,~.:....·.·'f·E DIe T o "..: :':";1 -E1d'a22eecumpIl6eIMpll- N,EOHOLOGIA¡~<.: -. ',,- ,. ~ . . do de la Excma. eenora D.· Lalael " -- ",,', ~.. Pem6adu y MGrlfnez, viuda de la Ea Motllla del PalaDcar, ha fa-DoDLaureano Cuesta Garrido, Abalado.. Juez Municipal y Pre-; Yglesla. lIecJdo la virtuosa y boadoltdosaJS~sidente de la Juata municipal del Censo Electoral de Cuenca.! DescanM en paz y sus deúdOl esposa de nueslro buea amigo don~. . • • 1 A . . I TGm6s LuJdD. Descanse en paz, y1 ~ Por el prese!1te edl~to ~ago saber al p~bhcoque as s<?claclo- reclbaa nueslro pesar. rogoaado a lanlo su viudo como demás foltml-bes o Corporaciones sIguientes:.Las SOCiedades ec?nómlcas de nuestros lectores una plegarla por llares, reciban la expreslóa delunilOS del'paí~, Reales Aca.demlas, Ateneos, Coleglo~ d~ Profe- t difuntos nuestra condoleDcla__ores eo CienCias y Artes hberales y análogas, Asoclaclones de es os . .Centros de Cultura Intelectual, Cámaras de Comercio, Cámaras .'-----.--- -.--.-..~e iDdustria. C4maras mineras, Cámaras a,rfcolas, Sindicatos 8 E V E 1W D E Mi••• Gregoriana.~colasyCentroso Asociacionesde Labradores, Cosecheros, Ga-Dideros °Exportadores, Pósitos, Centros o Sindicatos minero~,Sindicatos de riegos y Comunidades de regantes l Cabildos o Her­lDaDdades de Mareaates o Pescadores, ColegIOS r libres agretnfadones de profesiones u oficios o de especialidades en la~O::ccióno el tráfico, Ligas de contribuyentes, Asociaciones o· ras de propietarios, Sociedades mutas de ahorros, de Se­auras y de Come. cio..y sus similares, Sociedades obreras y pa­tronatos de obreros, Cooperativas de crédito, producción y con-iaumo y las demás entidades análogas, excluídas las Corporacio- e d

. "._ oficiales de carácter electivo y político, que se crean con OS8, S e 8,qu1i1erecho a representación corporativa y que no figuren en elCenso,que se inserta a continuación. pueden solicitar ante esta Nuestra Casa de Cuencll en MlI-]úata Municipal del Censo Electoral, su inclusión en el mismo Se nos asegura que los Mnores drid. hll traslo!!dado su domicilioélurete un plazo de quince dias. de la Comisión de responsablllda- desde la Aveoidll del Conde Peno!!l-.:' Respecto a las Entidadu que hubieren dejado de existir y que ver a la calle de Espoz y Mino!!, 17,

~.. uran en el Censo, podrá pedir su exclusión cualquiera asocia. des que hao laspecclonado la gu- donde ha quedado excelentemente

óD del grupo a que pertenezca aquella. 116n de los Ayunlamlentos de la¡iastoltlada..' Se hace saber igualmente al pl1blico que el Censo Electoral Dlctadara en Cuenca, ao enllendeD . HII sido nombrado presideateCorporativo publicado en el Bolet{" OfiCIal de esta provincia, de números y no saben qué es una nueslro buen lImlgo y palstlno donna. 22, correspondiente al 19 del mes en curso, se halla expues- hecJ6rell' tienen que esludiar para 1Julio León Benita, dadn su cablllle­*0 al pllblico en ellupr designado. ' i rosldad y persona culta y lIctlvfsl·i Las instancias sohcitando la inscripción en el Censo Corpora- otrtls Insp~cclones que hagan e[, ma, nuestra ClIStl Reglonlll, se des-reberáD ir acampanadas de uo certificado expedido por el a'"emo metrleo decimal. Que .e,envolv"á con lI'on éxllo y e.pe·

ntro oficial correspondiente, Gobierno civil, que acredite el publique el Informe que han eml- randa que lodos colo!!borllremos ti· 'empo de la existencia en la Sociedad; de dobles copias autori- lido sobre la expropiación de te- que asr sea, fellcllllmos olt los so·'.. de sus estatutos o reglamentos y del documento en que mnos de Vlllalba -de la Sierra, clos por su acierto en la elección..coDlte el domicilio social y el nl1mero de socios, advirtiendo que I I ió d I S I d'eldomicUio social nunca puede ser el particular de cualquiera de parll a cons rucc n e 11 to e DI '-A PROVINCIAs. asociados y que las asociaciones que no tengan domicilio so- aQ'Ua de la Eliclrica de Cal!llllla M;etal no podrán ser iocluídos en el Censo Corporativo. y... Por unll plllnchll como eaa':' Es indispensable que en los documentos respectivos fi~uren la se pagan dos mil peaelas por eJ VALDEOUVAS'fecha de constitución de la sociedad y la calle y número en que Municipio, cosa que debió correr De noche. Frro. mucho frro; vlen-está situado el domicilio social. a cargo de los edlJes. que acorda- lo huracanado que nos azota fuer­; Se P-reviene por "ltimo que para solicitar la inclusión en el ron Dombrar licnlcos. para Inapec- lemente con la lolenlldad y sullllza'Censo Blectoral Corporativo, deben tener las asociaciones seistanos de vida legal no interrumpida en la localidad según dispone clonar la 11Ibor municipal dlctato- de algo acerodo.¡el arto 23 del Real decreto aprobado en el Re~lamento sobre oro rlal. Descendemos hacia la Plaza de¡aniución y funcionamiento de los AyuntamIentos de 9 de Julio • " ItI Constiluclón-comunmente Pla- El Ayuntamiento de Beleta ha-4 1924 • • za Vlejll-eo donde creplla fuerle- acordado grallOcar o dar un pre-~ e Dado ea Cuenca a veintidós de Febrero de mil novecientos Alganos se las tiran de republl- menle el enorme monlón de lena mio de mil peseflls a lIquel que~..' ..~.,.einta y dos:._.,c...-Entre lf.n.,.e... a.,.s.~.." ...... sus.=va...\le.., .' P. S. M. canos furibundos y como silo hu- de la tradlcionlll hOQ'Uera que que- contribuya 1I1 exclareclmlenlo del, ... bleran sido toda su vida. Hemoa man loa quinlos.. . robo, que se cometió eo dicho

HIIslo nosotros llega el eco leJa- Ayunlllmlenlo el dril 28 de Octu-\:,~ Laureano Cuesta .Felipe Vdzquez visto a alguno que ahora ocupa le- no de la populor rondo por las es- bre del pasado lino.( nencla de alco!!ldra. perlenecer al trechas caJleJas del lInllguo pue-

I,'"'f.lSTA del Censo Electoral Corporllti'IJo correspondiente a la disuelto Somalén y hecho un doc-fbIO; el rasQ'Ueo de gutlarras y la JUNTA GENER AL lan... empieza la "ove.. de la QraoIa'.~ rectifieacldn del afio 1932. ' Irlno a pie Orme. rindiendo honores nota apllgada de alguna copla gl-· al ex-Rey. cuando hizo su última tana se confundeD en el espacio Dfa 4, P~mer Vle~es. StOl. Ca-tB!!!~~!!!!!!!!!!!!!!!!1!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'JlI!!!!!!IS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!lI!!!J!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~!!!!!!!!!!!!!!!!~I!!!!!I!!!!!!!II·Jvl.llaal Sallo da Vlllalba y a ...ta silencioso y oscuro. El domlnll'o último H celebró en stmlro, d., Lucio. p., Basilio, El-

.;-.::-- Aynla' TllUlo de la AsociaclÓII fecha de Cona- ~........ Los mozos. conOados y ale¡rres. el Paleclo Episcopal Junta gene. pldlo, Caplt6n, Arcadio. obispo,... mlalo o Corporación tlruc:lón Domicilio aocl"l Ciudad. Somos muy «corloslt de en cuyos pechos arde una llama de rlll de la~doraclón N~cturna pre- Adrldn. mr. ._ .....__.... ....¡I I lmemorl.a. . ,'. InOnlto optimismo, ansian el mo- sldlda por el 1Ilmo. Sr. Ob'lspo'l AYUNO Y ABST[NBNC[A?~ , • • • ", mento d. preatar su Juventud a las IMblendo sido reelegido Preslden-.~~ Cuenca Col?:O P. de Mfdlco. , oC Abril 1899 O. H. de MendoZll. .. armas, con todo el entusiasmo, con te O RlIfae[ Garcfa Moreno CuU.. al Saoratftlmo Ceru6a d. J".

a : :::: A~~~;;:b ~' %~~r:: ~~ ~fo~:~o::t,~a según tenemos entendido. ua toda lagallardra y noblezllbeblda en •. . . I S4 ,. Comunidad Labradoru 18 Noviembre 1917 AI"med". 6 concejal monárquico o por lo me- laexhausta fuenle de los pechoshon- - ' .- Bn la caplla de las lervas deI e Iltmoa. Abogadoa Julio IBM P"',,fox nos lo eligieron los ~oD6rquiCOl, radas de la vleJlI madre castellana. EJtrciciO$ Espirltualt$ para Hombres Jesús, a las siete ycuarto; en San

.li- 6 '.. Asoelacl6n P. Magt"erlo Septiembre 1909 Calderon de 1" Buc" ILa madre! La madre que llora Felipe. a las siete y media. En la· <. 7 '. 8oc:ledad 8cnillco obre- tiene propósitos decididos de llbor- fervorosam~~le la ausencia del hijo el dla 29 del actual darán prin- ptlrroqula de El Sa'vador, a 111I'. re -La Eaper"nZll lt

• Agoalo 1922 Carmen dar la cuestión de la rulaosa pla- que. Ingralo, deposita ua beso dls- c1plo, en la Iglesia de San Pellpe. ocbo. Misa de Comunl6n a los 80-

, .Grupo a que pertenecen las diferentes Asociaciones Zll de abastOl... trafdo. como algo de necesidad a las slele de [a tarde. Las PI6U- clos del Apostolado de 11I Oracl6n;precisa. pero con una ausencia de cas, estarán a cargo del R, P. Sán- por la larde, a las cinco. eJercicio

Orapo a.O-Metoramle••o y dlrnlftCllclón de la claM, relacionada con el ntim. 1.·. ------ esplritu que con una ceguera lIu- chez y los Sermones. el Reveren- del Primer Viernes.:'. " t.O-lnetraccl6n y sooorro de lo. asociados. Idem con el nl1m. 2.°. 6 1 J J P L 6 Drll 5 S6bo!!do Stos Eusebio~ " t.O-Defensa moral y malerlal de los .rabaladores.ldem con el ntim.lI.o PR X I M O E NL Ae E slonada vue a e ano.... quizá hll- do • e z. • •• •

• a.O Guardena rural. Iclem oon el ntim. -t.O cla alguna parda veDlana por don- Adrián mra.; Te6010. ob.; JuaD Jo'," a.O-Meloramlen'o y dlrnlftCllcl6n de le eIlae, Idem eon el ntim. &.0 de se Gaoma una moza gallArda y sé de la Cruz., cf.

':.' ..(» 2.°-&corroa mDtDos. Idem oon el núm.6.°, Ha sido pedida la mano en Ma-, Orme. como una diosa de juven- ~ U (j E ~ O ~ ',' .AYUNO~ " t.°-&corros mDhloa, Idan con el .tim. 7.° 1;;;:' ;;;:,;;;:,

drld por don Manuel M410 de Mo· tud. su roslro triste reflejando la E S P 11 I ID ..._============================:IUnll pllra su hiJo Manuel de la be.1 pena de su alma. de su alma de ló n banll e pe, a as c co. IUU-, ¡donde brota Ingénua y sincera una Tra.lego de patata. c n la a na.

A niver_ a r 1o 81 de esta Capital y La Mola del IJfslma y cuila escrllora seftorlta; pleg'arla doliente que llega a con- Bn Montalvo en Cllsa del vecino Novenario. en honor del 8111'I0.. Pa-. Cuervo. serán aplicadas por el Carmen Panda Baura. La boda se fundirse con las lágrimas de la Frllnctaco Buslos Castillo. cuandotriarea Su J..,

· eterno descanso de su alma. celebrllrá en breve. Reciban las ru-I. madre... su espoaa se dlsponla a hacer laBI dla 1.° de Marzo pr6xlmo. ae A nuestrol lectores suplicamos pectlvas famillos nuestra enhora-' L4 hoguera arde con fuerza. ele- comldll subl6 a ia cámara donde Empezaron el 21 ea la ermita

cump~e el cartorce Aniversario del una oración por su elerno des- buena.' ,. va aJ espacio una colu.Da de hu- guardllba 22 arrobas de patatlls. y de Ntra. Sra. de las Angustias. amo que es como un ruqo más al se encontró que tan preciado tubér- los cuatro, En la IglesIa del Has·

:faneclmlento del que fué crfatlano canso..· -- '--.' Supremo. y sus llamas se a'zan culo habla VOllldo, denunciaron el pUal de Sllntlago, a las caatro y:y bondadoso caballero D. Natallo N A rr" .A L 1 e Imperioslls sobre el crrculo espeso hecho a la Benemérita, y soape- media, a las CIDCO en Santa Cruz,Callxto Nohales, esposo que fué de - Tamblen el dra 24, se cumpll6!L I O de hombres que les rodea. como chando que hubiesen aldo llevadas en la ParroquIa de San Esteban, a¡la bondadosa y caritativa senora el primero del fo!!lIeclmleolo de la i Inlerrogaclones glgllnlu a lo InO· a TorreJonclllo del Rey. se hieie- laa cinco y mediaD.· Luisa Garcfa Campos lzquler- bondadoaa y cristiana senara dona Ha dlldo a laz con toda fellcldad'

lnito, a lo desconocido. ron gestiones sin que hayan dado Ad 16ft. "'__ .. '!

d di A I D I S d d h I d relultado aJguno. ...10 M __· o. Descllase en paz tan gno se· nton a L.scamlla Ot08, vlu a e una ermosll nlfta, o!! esposa e: Amllnece... Los mozos continulln El Turno de San )0I16n, celebra!nor y su desconsolada viuda recl· D. Manuel EscamllJa. Descanse nuestro buen amigo D. Rafael L6- .su ronda enlonando una diana JUropello su VigJlta de mes la noche del,bolt la renovaclón de nuestro pé· en paz. D. Domingo Lucas Aboga- pez. acreditado Industrlll,l deesla triunf41. que constituye para ellos Por UDa camioneta conducida 27, en In Capilla d~ Ntra. Sra. de¡same. do de esta Dtputllción Provlnclal y plaza.' una aVllDzlldll del maftano. por Miguel Tapia VUlalba, atrope- la Esperanza a las nueve y media.· , Remusgulllo del nuevo dfa; yale- lió a Encarnación López Córdob". I

:. Todas las mlslls que en ese dla su distinguida esposa, hlJlI de la 0- Tanto la madre como la recfen grrll en los corazones. ¡Suerte mu- ca_ndole vartas lesiones en dls-I-------------se celebreD en Sao Esteban. San Dada, reciban nuestro sentido pe- nllclda se haJlan en perfecto esta-: chachos! tintas partes del cuerpo. calificadas _a: ,•. 11.....-'.,.. __1111.Pellpe (Redentorlstos) y Religiosas aar. do de salud_ Bnhorabuena.dl El ConuponslI/. •de pron6stlco reservado. .

'~ ."

..

j. DOWLLeT

. Rela" ...t6rico Ctllemp,,"o del. . ,COtllUftiltllO Rute

--

":!•••Asi es Moscú!

: FolleHn de "El 0......01' de CutItClI" (12)1 muy cODtentos del sistema. que lesl1f1 companfa·Ruso·Belga. - > ¡como es bien sabido. . co-Suezo para la fabrlc~16D de lal el presldeate del Consejo de caml-l. permite cODlar cuentos a los ex· L4 Prensa lSOviéllca. que prego- Le comuniqué mIs impresiones. seda en RLlala. Se fundó en 1889. sarlos del pueblo R)'kex:

. "- .- . . '.' . IranJeros...· . na eate hecho 1I1slado como un Me conlestó que ese solo hecho En 1911 habla duplicado su pro-' - estamos viviendo. pura y afm-IQui podrfa yo alladlr a estas triunfo l!IOvléUco deberla avel'80n- bastaba para protetlzar el comple- duccl6n; tres aftos más tarde su plemente, de lo que H DOS ha le­

consideraciones del rojo dlreclor? zarse de la pobreza de semeJanle lo derrumbllmlenlo de la Industria fuerza molrlz provenlll de cuatro gado por la bui'gllesfll. (lzveslla,Es Imposible sobrepuJlIrlas en IIU- resultado. -. sovlét1cll.·· ~randea generadores Diesel. y, por 12i:a:: C::n=>de 111I fábricasdacia y en cinismo. ¿Ea que esa prensa Ignora que Los Soviets producen hoy. se- ultimo albel'8abll a dos mil ope- tá I q Ibl

L4 Industria hullera, la metahlr- antes de la revolución no habfa un gún lo que ellos mismos declaran. raños. i:ualaD::IdI~~,.e:. gica, y la del cok pardar enlre si borno de cok, por moduto que 480.000 poado (7.800 toneladaá) Hoy malviven. y apenas se ga- reaovarla. el poco que lea queda

. 81'an relacl6D. La cuenca del Do- fuera, que no explotase 101 produc- de alquitrán. mientras que. en 1914, DaD en ella ID Jornal cuatro cea- lo empleaD para aUmentar la aue-nelz estaba cubierta aDtes de la re- tos derfvados? - - la cuenca del Donerz, por af sola. tenares de obreroa. na en chIna. en maatener las or­voluc:16D. de iDslalaclones de bor- El perl6dlco lA Cienclll y /11 rendra tres mllloaea. o Han 49.()OO Por esta vez 101 Soviets DO pne- sraDlzaclona comaullt~ ea. el u­nos de cok. En lodas ellas se ob- TécnlCll (LenlnQTado núm. 13.160 toneladu. ' , den hablm: de los sofdadOl blaa- ~d~~:~:::~=:a~1:

_ -De ate modo damoa trabajo renfaD loa productos de la hulJa: de 14 de Abril de 1926). ea UD Dr- La produccl6n l!IOvfédca no pasa COI. Moacu~ siempre aovIédco. orvaDlzaci6D~ Y.' por ei esto"",,:.por alpD lfempo a 101 par6dos de alqultráD. benzol, etc. "Cilio IDtltulado «Nuestros éxltOl- de la suta parte de la produccl6D y por tanlo, el fracalO no puede poco, ea admlatatrada de .. modo"Ia regióa. Cuando esto acaba. DOI Pues bieD; esta IDdustrla hoy Y con el aubaflulo «Fábrica de cok a 1914. ¡Otra vicIarla en el freate ser atrlbufdo a loa deamanea de la eahipldo. porque loa tll8TauJea'lruladamOl a otra parte. pOrque apenu existe. explolada por pro- Yde benzol-. denuncl~este becho. econ6mlcol... Q'Uerra civil que DO lJetó a este .. barocr4flcoe decbado de luepcIa

r .,~I paro ea gen.ral en el pa's. ctdlmlentos prlmUlvOl y tan rudl- De regoreao en 8él¡tca, volvf a Unll N/nkll de sedulll.-Tuve tab1eclmlenlo. atorpecen la produccl6D.,': ~.. ·Al mismo lIempo logTamoa IIINI matarlos COIDO lo fueroD hace ver al lupaJero M. e. Wltmear. ocasl6D de visitar solo. esto ea. La poHtk:a ecoll6lllk:a de loaco- . HaceD falla docena de _plea_. ,"proPal'auda de la c:aaaa comUDla- más de medio 111'10. DUO de 101 adm'nlatradorea de la aln la campallfa de IIIDPD cIcero- munlatas ea fraDc:amen~ aalvaJ.t;doe Y apatea para naoIver el _

,_.ta. porque hacemOl creer que cada En toda la U. R. S. S. apenas SocIedad Ruso·Belga. competen· lIe aovféllco. 11M de 111I más hD~ DO lIenea otra que fa de dllaplder talle má IDatplflcaDte. La f -•.~a el trabaJo ea IIDII flllldoaa con &110 y COn beDefldoa tfalmo ea malerhl IDdastrlal. Y SID- portaDtes f6brlc:u de aedma del SID eacnipuloa el capital que bao caa IlIIIZIIuaI ,mercado. ,:".

Jábrlca uueva. apredabla. una fábrfca. la de la plarmeute a lo IOC4nte a las ID- Scbelkotmot. que auta form6;aro- heredado." .-\.:, .',' de iRUcaloe...IIzab... ···· -:.,;',ti eatro•• Moeai. at4a eaabIevo. que ger1eaec16 aldea a daatrfa. de la CUIllClt del DoIIefzI 1e de la SocIedad AII6IIIDIa Praa- ea atoa tbmlDoe se apruaba .~. . ,_."",,~ , .. ,",.

'.', . 'T,' ;,?,,-:;. :;:' • _ ',,'. -::"'.; ,c- ",' ',- .' i, ~-- - ; .. '.- ~.. : '/:;~'?i;::~ ,·~~.;::::~;;:-~,:,··;,':f"U::<\;.it,'.:;;.;..:;:.:f::·~:-;1~:~2;?~'::-~":;';';~:.·.~~·~1'~;...:.;>",:j;?¡.

~,,:,t;é;[i,;~~;í; ";; ·.·?~t%~0·ji.i:i,;·~:;t'~il,~,:;;~g;!lt~JCentro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]