9 de abril Barranquilla

28
Diario Gratuito Barranquilla MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2014 Año 5. Número 1332 ISSN 2145-4108 diarioadn.co Obras en aeropuerto están en recta final Aumenta vigilancia en ciudad Vladimir dio triunfo al Junior Cheverísimo, 25 años Infraestructura Venta de pescado, en subienda diarioadn.co Policía Semana Santa Anoche venció 1-0 al Pasto. En el mercado los precios se mantienen estables. Página 2 No hay estadios para los Juegos Barcelona se juega la vida hoy ante Atlético en Champions. Metropolitano La mojarra tilapia vale 3.500 pesos la libra en la Plaza del Pescado. Según los vendedores, sequía no los ha afectado. GUILLERMO GONZÁLEZ Gabriel García Márquez salió de la clínica en México. Página 14 El programa se convirtió en una escuela de humor. Pág.20 Con 4.313 efectivos, la Po- licía Metropolitana de Ba- rranquilla se encuentra preparada desde ya para la vigilancia de iglesias y zo- nas residenciales y comer- ciales durante la Semana Santa. Página 6 Se necesita reconstruirlos para Centroamericanos. Pág.16 Judy Hazbún lanza camisetas de Diomedes para el Festival. Se espera que a finales de julio el aeropuerto Er- nesto Cortissoz sea entre- gado en concesión a un pri- vado. De ahí en adelante, entrará en una etapa en la que requerirá inversiones por 257 mil millones de pe- sos para que compita con otros de Latinoamérica. Hace dos años, Aerocivil lo recibió del concesionario Acsa y lo sometió a unas in- versiones para ponerlo en forma antes de ser entrega- do de nuevo. Fueron 20 mil millones de pesos en todas las áreas del terminal. El gerente, Raúl Donado, sugiere que se le proyecte como una ‘aerópolis’ para hacerlo crecer. Se necesi- ta, también, que la ciudad sea atractiva. Página 4

description

Edición Barranquilla 9 de abril de 2014

Transcript of 9 de abril Barranquilla

  • Diario Gratuito

    Barranquilla

    MIRCOLES

    9DEABRILDE2014

    Ao5.Nmero1332

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

    Obras en aeropuerto

    estn en recta final

    Aumenta

    vigilancia

    en ciudad

    Vladimir

    dio triunfo

    al Junior

    Cheversimo,25aos

    Infraestructura

    Venta de pescado, en subienda

    diarioadn.co

    Polica

    Semana Santa

    Anoche venci 1-0 al Pasto.

    En elmercado los precios semantienen estables. Pgina 2

    No hay estadios

    para los Juegos

    Barcelona se juega la vida hoy

    ante Atltico enChampions.

    Metropolitano

    Lamojarra tilapia vale 3.500 pesos la libra en la Plaza del Pescado. Segn los vendedores, sequa no los ha afectado. GUILLERMO GONZLEZ

    Gabriel GarcaMrquez

    sali de la clnica enMxico.

    Pgina 14

    El programa se convirti en una escuela de humor.Pg.20

    Con 4.313 efectivos, la Po-

    lica Metropolitana de Ba-

    rranquilla se encuentra

    preparada desde ya para la

    vigilancia de iglesias y zo-

    nas residenciales y comer-

    ciales durante la Semana

    Santa. Pgina 6

    Senecesita reconstruirlos para Centroamericanos.Pg.16

    JudyHazbn lanza camisetas

    deDiomedes para el Festival.

    Se espera que a finales

    de julio el aeropuerto Er-

    nesto Cortissoz sea entre-

    gado en concesin a un pri-

    vado. De ah en adelante,

    entrar en una etapa en la

    que requerir inversiones

    por 257 mil millones de pe-

    sos para que compita con

    otros de Latinoamrica.

    Hace dos aos, Aerocivil lo

    recibi del concesionario

    Acsa y lo someti a unas in-

    versiones para ponerlo en

    forma antes de ser entrega-

    do de nuevo. Fueron 20 mil

    millones de pesos en todas

    las reas del terminal.

    El gerente, Ral Donado,

    sugiere que se le proyecte

    como una aerpolis para

    hacerlo crecer. Se necesi-

    ta, tambin, que la ciudad

    sea atractiva. Pgina 4

  • Pescado suficiente

    para Semana Santa

    El apunte

    La especie corvina est llegando desde las zonas costeras. ADNLa tilapia roja, que viene desde criaderos, de varios tamaos.

    El bagre se pesca en la laguna de Zapatosa, entre Cesar y Magdalena. FOTOS GUILLERMO GONZLEZ/ADN

    LaPlaza del Pescado atender

    hasta las 3 p.m. desde elmartes.

    Noentrams producto porque ha

    dejado de llegar desde Venezuela.

    Emergencia

    Telfonos de

    inters general

    Pico y placa

    La Gobernacin del At-

    lntico puso a circular

    ayer un protocolo para

    identificar signos de alar-

    ma al comprar y consumir

    pescados y mariscos.

    El pescado fresco tiene

    sus carnes duras, es resis-

    tente a la presin y no con-

    serva la impresin digital.

    La coloracin de la piel es

    variada pero siempre atra-

    yente y brillante.

    Las vsceras siempre

    son limpias, perfectamen-

    te diferenciadas unas de

    otras. En resumen, todo

    pescado que no presente

    olor desagradable, que ten-

    ga ojos brillantes y salien-

    tes, branquias brillantes y

    rosceas, firmeza y rigi-

    dez, se considera como

    pescado fresco.

    El pescado alterado pre-

    senta la piel con un barniz

    gris sucio, masa intestinal

    sucia o verdosa. Las bran-

    quias son rojo oscuro, a ve-

    ces gris, con manchas ver-

    dosas en la periferia.

    Mucho

    ojo a que

    lo vendan

    fresco

    En la va Oriental,

    kilmetro 55, cerca

    del peaje, la Polica

    decomis 23 babillas

    dentro de sacos de

    fique en el bal de un

    bus que cubra la ruta

    Calamar-Barranquilla.

    Fue capturado un

    hombre de 47 aos,

    ayudante del bus.

    Si no hay ms unidades

    disponibles en la Plaza del

    Pescado en Barranquillita,

    es porque la frontera con

    Venezuela est cerrada y

    de all es de donde vienen

    los camiones con pescado

    de mar y bocachico. Pero

    la cantidad, de todos mo-

    dos, sigue siendo grande.

    Ayer, por ejemplo, llega-

    ron 40 toneladas de toda

    clase de pescado de agua

    dulce: las mojarras de la

    represa de Betania, el bo-

    cachico de la cinaga de

    Zapatosa y los ejemplares

    de bagre, lisa y lebranche.

    Estos ltimos desde la

    zona costera del Magdale-

    na y de la Cinaga Grande

    de Santa Marta, y un poco

    de nuestras costas atlanti-

    censes como corvinas y r-

    balos.

    John Gutirrez, presi-

    dente de la cooperativa Co-

    dipez, que opera la Plaza,

    anunci que durante la

    temporada de Semana

    Santa, cuando suele au-

    mentar la demanda de pes-

    cado, la estancia estar

    abierta desde las 2 a.m.

    (como siempre) pero no

    hasta la 1:30 p.m., sino has-

    ta las 3 p.m.

    Los precios se manten-

    drn, dijo el dirigente: la

    ms cara es la libra de r-

    balo, que vale 7.000 pesos;

    la de mojarra lora cuesta

    3.000 y la tilapia roja,

    3.500 pesos. La libra de

    bagre pequeo cuesta

    4.000 pesos y la del gran-

    de, 8.000; la de lebranche

    oscila entre los 3.000 y los

    5.000, y la de bocachico

    criollo, a 6.000 pesos.

    Este horario especial co-

    mienza el martes porque

    los lunes la Plaza no abre.

    Es para descansar un po-

    co, para darle espacio a la

    familia, dijo Gutirrez.

    Son 300 locales para la

    venta donde se surte el 80

    por ciento del mercado lo-

    cal, ya sea a travs de los

    que venden en poncheras

    o carretas, o directamente

    a tiendas, supermercados,

    pescaderas y restauran-

    tes de la ciudad.

    Cay cargamento

    de 23 babillas

    Javier Franco Altamar

    Barranquilla

    A los trabajos de

    instalacin de losas,

    que retardan el trfico

    en el puente Pumarejo,

    se suma la presencia

    permanente de carros

    demula y carretilleros

    que entorpecen la

    normal circulacin

    de tractocamiones y

    automviles.

    Carros de mula

    en el Pumarejo

    Movilidad

    Lamedida est vigente

    entre 6a.m. y 9 p.m.

    1 y 2

    Son 514 familias las que

    hacenparte de la coopera-

    tiva en las tres reas en

    las que funciona la Plaza:

    la de comercializacin,

    que es la ms grande; los

    tcnicos en corte y el res-

    taurante, donde, por 3.000

    pesos, le preparanal clien-

    te el pescado que acaba

    de comprar y se lo sirven

    acompaado de arroz,

    agua de panela, patacn y

    ensalada.

    La Plaza est en la calle 8

    con carrera 42 y consta de

    un lote de 8 mil metros

    cuadrados. Est funcio-

    nando, con vendedores

    reubicados, desde el 2007.

    Taxis maana

    Se lo preparan con arroz y patacn

    9 y 0

    diarioadn.co

    Artculo

    Taxis hoy

    Las placas terminadas en 9,0,1 y 2

    tienen restriccin hoy en el norte

    por obras viales de la 51B, 79 y 84.

    Emergencias..........123

    Bomberos...............119

    Polica..............112-156

    Gaula.......................165

    Ambulancia.............132

    Acueducto...............116

    Energa....................115

    Alumbrado......3289289

    Gas..........................164

    Defensa Civil...........144

    Ms informacin

    en la pgina web

    Pico y placa a particulares

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Barranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Asesor editorial:

    lvaro Oviedo ([email protected]). Redaccin: Andrea Jimnez, Estwil Quesada, Javier Franco, Rafael Castillo Vizcaino, Jorge Erazo y Wilhelm Garavito. Reporteros grficos: Guillermo Gonzlez, Carlos Capella y scar Berrocal. Director grfico CEET: Beiman

    Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Carrera 51B N 82-254, local 6. PBX: 3679306.

    [email protected]. Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto: Mara Carolina Bolvar Sierra, ext. 6564. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Publicidad: 3735031 ext. 6545. Distribuidor: Marathon

    Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    aDn

    2

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Barranquilla

  • Obras, aprobadas en octubre.

    Los puentes de abordajes se estn reparando. GUILLERMO GONZLEZ

    Al aeropuerto le

    esperan desafos

    Los pisos fueron rehabilitados y se pint completo el techo.

    Cuando Aerocivil adjudi-

    que, en pocos meses, el ae-

    ropuerto Ernesto Corti-

    ssoz en concesin, habr

    invertido 20 mil millones

    de pesos en todas las

    reas del terminal, pero el

    desafo para el nuevo con-

    cesionario ser gigantesco

    porque al menos en inver-

    siones deber llegar a los

    257 mil millones de pesos.

    El asunto, sin embargo,

    ir ms all de la moderni-

    zacin en seguridad, con-

    fort y tecnologa: el verda-

    dero reto es operarlo y co-

    mercializar el aeropuerto

    dentro del concepto de ae-

    rpolis, es decir, interco-

    nectado con hospitales, ho-

    teles, bodegas, centros co-

    merciales y cuartos fros.

    El xito para los nuevos

    concesionarios es que ten-

    gan un excelente operador

    para desarrollar las cinco

    fuentes de ingresos y un

    excelente comercializador

    para que muestre el aero-

    puerto en busca dems pa-

    sajeros. Debe competir co-

    mo eje con el de Maiqueta

    Simn Bolvar, en Vene-

    zuela, y el de Tucumn de

    Panam, dijo Ral Dona-

    do, gerente del aeropuer-

    to.

    Y tendra cmo hacerlo,

    asegur, porque la coyun-

    tura del chavismo no gene-

    ra atractivo para la inver-

    sin, y el de Panam es el

    gran HUB de las Amri-

    cas para la aerolnea Co-

    pa. El nuestro, que tiene

    una privilegiada ubica-

    cin, podra buscar eso

    mismo con LAN, que sigue

    creciendo, sostuvo.

    Los prepliegos de la lici-

    tacin estarn hasta el 15

    de abril. Luego, la Agencia

    Nacional de Infraestructu-

    ra (ANI) subir los pliegos

    definitivos para adjudicar

    el 30 de mayo y entregarlo

    a finales de julio.

    Javier Franco Altamar

    Barranquilla

    En julio podra ser entregado en concesin.

    Con una inversin de

    2.260 millones de pesos

    provenientes del sistema

    general de regalas se ini-

    ci la construccin de

    11.356 metros cuadrados

    de pavimento en vas urba-

    nas de los barrios Abajo,

    Centro y San Jorge, enMa-

    lambo.

    Yoseth Pulgar, represen-

    tante del Consorcio Vas

    Urbanas de Malambo, ma-

    nifest que el primer tra-

    mo a intervenir compren-

    de la carrera 16 entre ca-

    lles 10 y 7, y la calle 9 entre

    15 y 17.

    Actualmente una m-

    quinamotoniveladora ade-

    lanta las obras prelimina-

    res de trazado y corte de

    terreno en el barrio Cen-

    tro, dijo Pulgar.

    El plazo para la ejecu-

    cin del proyecto y la inter-

    ventora de la obra (180mi-

    llones de pesos a cargo de

    Vas de Malambo) ser

    por seis meses.

    Malambo

    tendr

    nuevas

    calles

    El apunte

    Algodebequedar en cla-

    ro, dijo el gerentedel aero-

    puerto, Ral Donado: na-

    die visitar Barranquilla

    por la belleza o comodi-

    dad del aeropuerto, es la

    ciudad la que debe volver-

    se atractiva, con apuestas

    muy especficas de su ta-

    lante, como son el turis-

    mo ejecutivo de los con-

    gresos, el turismo en sa-

    lud para los tratamientos

    y la cultura.

    Porque en el caso de

    nuestrosaeropuertos veci-

    nos, ellos ya sirven a los

    pasajeros del turismo re-

    sort y nosotros no somos

    fuertes en eso, seal.

    La ciudad debe volverse atractiva

    aDn

    4

    Barranquilla

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Ser un trabajo complejo.

    En Semana

    Santa, ms

    seguridad

    La Polica estar en cada rincn velando por la seguridad. ADN

    Con 4.313 uniformados,

    la Polica Metropolitana

    de Barranquilla velar por

    la seguridad y la religiosi-

    dad de las personas que

    participarn en la Semana

    Santa, inform ayer el co-

    mandante de la institu-

    cin, general Jos Segura.

    As mismo garantizar

    la tranquilidad de las per-

    sonas que aprovechan es-

    ta semana para divertirse

    en centros comerciales,

    playas, piscinas o viajar

    tanto por va rea como te-

    rrestre.

    En trminos concretos,

    se efectuarn controles a

    fauna y flora, a terminales

    areas y terrestres, a zo-

    nas hoteleras, sitios tursti-

    cos, centros comerciales,

    pesas y medidas, los ejes

    viales y las iglesias.

    Tambin se est entre-

    gando un listado de reco-

    mendaciones, como dejar

    la casa al cuidado de una

    persona de confianza si se

    va a viajar, dejar el nme-

    ro celular a un vecino por

    si acaso, cerciorarse de

    que todo quede desconec-

    tado y asegurarse de que

    puertas y ventanas que-

    den bien cerradas.

    Se convida a respetar

    las normas de trnsito, no

    sobrepasar los lmites de

    velocidad en carretera,

    descansar antes de condu-

    cir, no hacerlo borracho y

    evitar arrojar basura en la

    vera del camino.

    Las recomendaciones se

    estarn entregando a tra-

    vs de todos los medios po-

    sibles. Est disponible la l-

    nea 123.

    Hay que cuidar

    bien los elementos

    personales, comprar

    tiquetes en lugares de

    confianza, cuidarse del

    sol y usar el cinturn.

    Electricaribe seguir

    avanzando hoy en los tra-

    bajos de mejora de redes

    elctricas en el centro de

    Barranquilla desde las 7

    a.m. hasta las 5 p.m., por

    lo que, como la vez pasada,

    habr dos franjas de me-

    dia hora sin energa en to-

    do el Centro cuando se ha-

    gan las transferencias de

    carga.

    Los trabajos se concen-

    trarn en la carrera 43 en-

    tre las calles 35 y 37. Tam-

    bin habr labores en la ca-

    lle 36 entre 41 y 44.

    Se cambiarn postes, re-

    des, herrajes y otros ele-

    mentos de la red elctrica

    Este proyecto hace par-

    te de un programa de ar-

    quitectura de red para in-

    terconectar tres circuitos

    en el Centro de Barranqui-

    lla buscando que esta zona

    cuente con un mayor res-

    paldo elctrico.

    Los trabajos cobijan, en-

    tre otros clientes, a Los n-

    geles Mall, Almacn Ta,

    Centro Comercial Mayoris-

    ta, Hotel Seorial, Tropi-

    cal Centro, Centro Comer-

    cial Aladino, Edificio Anta-

    res, almacenes Camo,

    Calzacosta, Alford y Sue-

    o ntimo.

    La energa ser suspen-

    dida antes del inicio de las

    obras y al culminar las mis-

    mas, es decir, entre 7 y

    7:30 a.m. y 5 y 5:30 p.m. Se

    presentar una interrup-

    cin aproximada de media

    hora en gran parte del Cen-

    tro. Eso es para hacer las

    transferencias y trabajar

    con seguridad.

    Redaccin ADN

    Barranquilla

    Plan especial de la Polica.

    El dato

    Siguen trabajos de

    energa en el Centro

    aDn

    6

    Barranquilla

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Primera vez en Barranquilla.

    Las memorias del Bogotazo

    Los hermanos Anilda y Antonio Montalvo recuerdan las imgenes de aquel 9 de abril. VANEXA ROMERO

    La noche del 9 pudimos

    contemplar desde la azo-

    tea de la casa cmo ardan

    la iglesia de San Nicols y

    el colegio Salesiano de San

    Roque. Entre tanto, no fal-

    taron entre la multitud in-

    cendiaria quienes grita-

    ban: A Chiquinquir, a

    Chiquinquir!.

    Con esas palabras descri-

    bi el padre Jos Salvador

    Mir, un misionero clare-

    tiano de origen espaol, la

    angustia que vivi l y sus

    colegas con lo sucedi en

    Barranquilla el 9 de abril

    de 1948.

    El relato anterior reposa

    en el libro I de Crnica de

    la Comunidad Local de los

    Misioneros Claretianos en

    Barranquilla, que contiene

    los aspectosms importan-

    tes ocurridos en su congre-

    gacin entre 1926 y 1961.

    Pero una cosa es lo que

    narr Mir y otra diferen-

    te es la que vivieron losmo-

    radores del barrio Chiquin-

    quir el da que la historia

    nombr como El Bogota-

    zo.

    A un costado de la igle-

    sia, en un callejn que ha-

    ce las veces de parqueade-

    ro, viven los hermanos An-

    tonio y Anilda Montalvo

    Prez, de 84 y 78 aos, res-

    pectivamente, quienes re-

    cuerdan claramente lo que

    pas y signific el 9 de

    abril de aquel ao.

    Anilda, quien para esa

    poca tena 12 aos, re-

    cuerda que la retuvieron

    en el colegio que quedaba

    en el tercer piso de la igle-

    sia de Chiquinquir duran-

    te dos horas, porque co-

    rra peligro si se iba a ca-

    sa.

    Nojoda, Gaitn, lindo.

    Si no lo hubieran matado

    este pas fuera diferente,

    seguro que s. No como

    ahora que est hecho una

    porquera. Todo se lo ro-

    ban, dijo Antonio, quien

    concluy: No creo que

    vuelva a ocurrir un Bogo-

    tazo, porque no nacer

    otro como l (Gaitn).

    1.

    Los datos

    Antonio Montalvo

    recuerda que luego del

    hecho, en Barranquilla la

    gente corra al mercado a

    robar lo que poda.

    3.

    Cuando Gaitn sala del

    edificio Agustn Nieto,

    donde estaba su oficina,

    fue baleado por

    Juan Roa Sierra.

    Barranquilla contina la

    celebracin de sus 201

    aos gracias a la Alcalda

    Distrital, que a travs de

    su Secretara de Cultura,

    Patrimonio y Turismo, pre-

    senta maana, a las 7 p.m.,

    a la banda Drums United

    en el teatro Amira De la

    Rosa.

    Por primera vez en Co-

    lombia, la Fundacin Ro

    al Sur, una organizacin

    de creadores de arte, trae

    un espectculo nico de ta-

    lla mundial a la ciudad,

    con percusiones explosi-

    vas y emocionantes lidera-

    das por el baterista Lucas

    van Merwijk.

    La agrupacin est com-

    puesta por percusionistas

    provenientes de cuatro

    continentes y siete diferen-

    tes pases como Turqua,

    Senegal, Alemania, Suri-

    nam, Venezuela y los Pa-

    ses Bajos.

    La entrada es libre y gra-

    tuita. La boletera se entre-

    gar en las taquillas del

    teatro Amira De la Rosa

    hasta llenar el aforo.

    Hoy, a las 5 p.m., en el

    Amira De la Rosa, la ban-

    da dictar de manera gra-

    tuita un taller para quie-

    nes deseen participar.

    Estar aqu hasta el domingo.

    Click!

    Vecinos del barrio Chiquinquir recrean cmo se vivi ese da en el sector.

    Daniel Escorcia Lugo

    Barranquilla

    El Bogotazo fue un

    episodio de protestas y

    represin el 9 de abril de

    1948, luego del asesinato

    de Jorge Elicer Gaitn.

    2.

    El bus de Ecopetrol, la

    oficina rodante que reco-

    rre anualmente en prome-

    dio 70 ciudades de Colom-

    bia, llega hoy a Barranqui-

    lla para prestar atencin

    personalizada a los accio-

    nistas de la estatal petrole-

    ra en la capital del Atlnti-

    co.

    El bus estar hoy en el

    parqueadero del xito Mu-

    rillo prestando atencin

    entre las 11 de la maana y

    las 7 de la noche, y se que-

    dar en La Arenosa hasta

    el prximo domingo.

    A bordo del vehculo, los

    accionistas podrn reali-

    zar cambios de datos, soli-

    citar informacin relacio-

    nada con sus dividendos o

    negociacin de sus accio-

    nes, fecha de una nueva

    emisin de acciones y co-

    municacin directa con la

    comisionista de bolsa.

    Barranquilla cuenta en

    la actualidad con 9.589 ac-

    cionistas, propietarios de

    74.587.439 acciones y cuyo

    pago de dividendos supera

    los 22 mil millones de pe-

    sos, mientras que el depar-

    tamento del Atlntico re-

    gistra 11.085 accionistas,

    con 77.015.337 acciones y

    pago de dividendos por

    ms de 23 mil millones de

    pesos.

    No se sabe cundo sern entregadas las obras del

    Corredor Portuario, pero ya se inici la construccin

    del peaje, ubicado en el sector de Barranquillita. La

    obra conectar el puente con la Avenida del Ro.

    Hubo robos

    La banda

    Drums

    United, en

    concierto

    Ecopetrol llega en bus a Murillo

    SCAR BERROCAL

    En contexto El asesinato

    aDn

    8

    Barranquilla

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Jvenes buscan empleo. ARCHIVO

    Imagen de la doble calzada.

    El 67 por ciento de los j-

    venes en Colombia trabaja

    sin un contrato laboral y

    uno de cada cinco en dispo-

    sicin de hacerlo est des-

    empleado, segn datos di-

    vulgados por la Asocia-

    cin Nacional de Cajas de

    Compensacin Familiar

    (Asocajas).

    La informacin est ba-

    sada en cifras del Departa-

    mento Administrativo Na-

    cional de Estadstica (Da-

    ne) y ser analizada por

    Asocajas y la Procuradu-

    ra en el seminario Traba-

    jo digno y decente que se

    realizar hoy en Cali.

    Segn estos datos, el

    26,09 % del desempleo ju-

    venil recae en mujeres que

    estn entre los 18 y 24

    aos de edad, mientras

    que en el mismo rango de

    edad de los hombres este

    porcentaje es menor, del

    17,37 %. La preocupante

    realidad laboral de los jve-

    nes pasa tambin por el he-

    cho de que devengan me-

    nos de un salario mnimo

    mensual, aunque trabajan

    ms de 40 horas a la sema-

    na y sus contratos de tra-

    bajo son de un mximo de

    14 meses. Segn la Organi-

    zacin Internacional del

    Trabajo, en Latinoamri-

    ca slo el 40 % de los jve-

    nes cotiza a un seguro de

    salud y el 39 % a pensin.

    La paz, trampoln

    para crecer: Nobel

    El alcalde de Medelln, Anbal Gaviria (i), junto al Nobel Joseph Stiglitz en el Foro Urbano Mundial.

    El Premio Nobel de Eco-

    noma Joseph Stiglitz vati-

    cin que un acuerdo de

    paz entre el Gobierno co-

    lombiano y la guerrilla de

    las Farc representar, de

    lograrse, un "trampoln de

    crecimiento econmico".

    El economista estadouni-

    dense hizo estas declara-

    ciones durante el VII Foro

    Urbano Mundial de ONU-

    Hbitat que se celebra en

    Medelln y en el que parti-

    cipa como ponente.

    Para Stiglitz, Colombia

    ha logrado un importante

    crecimiento "a pesar de la

    inseguridad y la violencia

    que ha marcado al pas du-

    rante un largo periodo de

    tiempo", en referencia al

    conflicto armado con las

    guerrillas que este ao

    cumple medio siglo, y a la

    guerra contra el narcotr-

    fico.

    "Lograr un acuerdo de

    paz sera un trampoln pa-

    ra el crecimiento econmi-

    co", dijo el economista,

    quien agreg que las nego-

    ciaciones que se celebran

    en La Habana desde no-

    viembre de 2012 deben

    abordar aspectos como la

    desigualdad, que es el prin-

    cipal desafo que se debate

    en el Foro.

    En el VII Foro Urbano

    Mundial, que comenz

    ayer y concluir el viernes,

    participan unos 25.000 re-

    presentantes de gobiernos

    nacionales, regionales y lo-

    cales, acadmicos y miem-

    bros de organismos inter-

    nacionales y de la socie-

    dad civil.

    El Nobel se mostr hoy

    confiado en que las pers-

    pectivas del Fondo Mone-

    tario Internacional (FMI)

    de menor crecimiento pa-

    ra Amrica Latina no afec-

    tarn la reduccin de las

    desigualdades sociales en

    el continente. Stiglitz reco-

    noci que "muchos de los

    mercados emergentes es-

    tn pasando por momen-

    tos difciles".

    Marta Luca Ramrez

    asegur que Nuestro

    compromiso de siempre

    con instituciones fuertes

    nos permitir recuperar

    oportunidades para

    Colombia. Luego de

    su visita por Neiva, la

    candidata presidencial

    dijo que es indignante

    que en un proceso de

    paz las FARC disparen

    en contra de nuestros

    policas, refirindose

    a los atentados de los

    ltimos das.

    "La propiedad privada

    de los colombianos no

    se puede negociar en La

    Habana", afirm scar

    Ivn Zuluaga al sealar

    que hay una inmensa

    preocupacin de los

    ciudadanos porque no

    se sabe qu se est

    negociando realmente.

    La declaracin fue

    hecha durante un

    encuentro con

    comerciantes en el

    sector de San Andresito,

    en el centro de Bogot.

    Con la frase estamos

    haciendo campaa sin

    mermelada, Clara

    Lpez Obregn espera

    convertirse en la

    primeramujer

    presidenta de Colombia

    desde donde, dijo,

    resolveremos de

    manera autnoma

    e independiente la

    adopcin de polticas en

    lo econmico, lo social

    y las relaciones

    exteriores, ejerciendo la

    soberana nacional.

    La candidata a la Vicepresidencia, Isabel Segovia,

    propuso desde Medelln invertir en recurso humano

    e infraestructura como un plan integral para

    mejorar la educacin. Vamos a construir

    infraestructuras de la ms alta calidad, pero es

    esencial invertir en el recurso humano. Valorar la

    profesin docente, atraer a los mejores y brindarles

    la mejor formacin y acompaamiento, dijo.

    El candidato a la

    Vicepresidencia, Germn

    Vargas Lleras, dialog

    ayer con la comunidad

    de Mlaga, provincia de

    Garca Rovira, en el

    departamento de

    Santander, donde

    destac las inversiones

    por 35.700 millones

    de pesos del actual

    Gobierno para dicha

    localidad y present

    las propuestas de la

    campaa Juan Manuel

    Presidente.

    Enrique Pealosa, Alianza Verde

    Medelln

    AFP

    El apunte

    El Gobierno puso en ope-

    racin la totalidad de la do-

    ble calzada en la carretera

    Bogot-Girardot, inform

    la Agencia Nacional de In-

    fraestructura (ANI).

    "Gracias al esfuerzo de

    la ANI, la interventora y

    el concesionario desde

    ayer en la noche est en

    servicio 100 % de doble cal-

    zada Bogot-Girardot",

    manifest la entidad en su

    cuenta de Twitter.

    La construccin de la do-

    ble calzada de esta va que

    comunica a Bogot con el

    centro y el sur del pas tar-

    d una dcada debido pri-

    mero a problemas de co-

    rrupcin relacionados con

    el Grupo Nule y luego con

    los dueos de algunas pro-

    piedades situadas a la ori-

    lla de la carretera que se

    negaban a vender sus tie-

    rras. La Ley de Infraes-

    tructura fue "una herra-

    mienta fundamental". EFE

    Los datos

    scar Ivn Zuluaga

    Centro Democrtico

    Marta Luca Ramrez

    Partido Conservador

    2014

    Elecciones

    Presidenciales

    JosephStiglitz dijo enMedelln que la paz nos har crecer.

    1.

    El FMI present su infor-

    mesemestral enel que re-

    dujo en cuatro dcimas

    las perspectivas de creci-

    miento del continente pa-

    ra este ao hasta el 2,5 %,

    mientras que para 2015

    tambin las disminuy en

    tres dcimas y las dej en

    el 3 %. El economista atri-

    buy este descenso, que

    afecta "especialmente de

    las economas de exporta-

    cin", a la disminucin de

    los precios de las mate-

    rias primas, con los que

    se "beneficiaron bastan-

    te" al estar al alza.

    2. 3.

    $1.923

    Al fin lista la doble

    calzada a Girardot

    Stiglitz dijo que Medelln

    ha hecho un intento de

    darles mayor dignidad a

    clasesmedias y bajas.

    El Nobel dijo que la

    capital paisa es un

    ejemplo de superacin y

    modelo a seguir.

    El Foro Urbano Mundial

    analiza los elementos que

    pueden disminuir brecha

    entre ricos y pobres.

    Clara Lpez

    Polo Democrtico

    Juan Manuel Santos

    Unidad Nacional

    Dignidad

    UN DLAR

    VALE

    Informe del FMI

    $2.667

    Superacin Brecha

    UN EURO

    VALE

    No hay empleo para los jvenes

    aDn

    10

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Colombia

  • Presidente Juan M. Santos.

    El Consejo de Estado

    conden al Congreso de la

    Repblica a pagar cerca

    de 1.500 millones de pesos

    a la sociedad Goodyear de

    Colombia S.A por el dine-

    ro que se vio obligada a pa-

    gar como parte de un im-

    puesto creado por el legis-

    lativo y que luego fue de-

    clarado inexequible.

    El Congreso al expedir

    la Ley 633 de 2000, cre la

    Tasa Especial por Servi-

    cios Aduaneros (TESA),

    obligacin que deban can-

    celar las empresas al mo-

    mento de hacer importa-

    ciones. Dicha Ley fue de-

    mandada y en septiembre

    de 2001 la Corte Constitu-

    cional declar inexequi-

    bles varios artculos de la

    misma.

    Ante el fallo, la sociedad

    Goodyear S.A. solicit que

    se declarara responsable

    al Congreso por la expedi-

    cin de una Ley inconstitu-

    cional y pidi la devolu-

    cin de las sumas pagadas

    en sus declaraciones de im-

    portacin por concepto

    del impuesto TESA, que

    fue cancelado durante nue-

    ve meses antes de ser de-

    clarado inexequible.

    La ponencia del magis-

    trado Enrique Gil Botero,

    consider que el Congreso

    incurri en una falla en el

    servicio y caus un dao a

    la sociedad al crear un im-

    puesto que violaba la Cons-

    titucin.

    "Nadie est obligado a

    soportar las consecuen-

    cias adversas de una nor-

    ma que naci a la vida jur-

    dica contrariando la Cons-

    titucin, indica el fallo.

    Se pag por importacin. ADN

    Luego de conocerse la

    muerte de tres policas en

    Caquet, por un atentado

    de las Farc, el presidente

    Juan Manuel Santos califi-

    c el hecho como "vil" y ex-

    pres su repudio por esa

    accin criminal.

    DesdeMedelln, donde li-

    der la entrega de 1.000

    policas para la ciudad, el

    mandatario afirm que los

    tres uniformados "murie-

    ron como hroes de la pa-

    tria, cumpliendo su de-

    ber", por lo que les envi

    sus condolencias a los fa-

    miliares.

    Asegur que comenzaba

    el evento "rechazando, re-

    pudiando y condenando el

    vil asesinato de tres miem-

    bros de nuestra Polica,

    que cometieron los miem-

    bros del frente 15 de las

    Farc". Aadi que fue "ase-

    sinato vil, quemerece el re-

    pudio de todos", el cual fue

    "producto de esta guerra

    insensata".

    El Jefe de Estado asegu-

    r que se mantiene la or-

    den de continuar comba-

    tiendo en todo el territorio

    nacional a los grupos ilega-

    les. "La ofensiva semantie-

    ne, se fortalece. No vamos

    a bajar un solo milmetro

    la guardia, ni vamos a ce-

    sar un solo instante en

    nuestra ofensiva, dijo.

    Zona cafetera espera una redencin con viajeros en esta semana.

    Acuerdo honra

    a las vctimas

    El apunte

    El coordinador residen-

    te y humanitario de la

    ONU en Colombia, Fabri-

    zio Hochschild, abog por

    un acuerdo de paz como la

    mejor manera de reivindi-

    car a las miles de vctimas

    del conflicto armado en es-

    te pas.

    Hochschild emiti un

    pronunciamiento conmoti-

    vo del Da Nacional de la

    Memoria y Solidaridad

    con las Vctimas que se ce-

    lebra hoy con mltiples ac-

    tos en Bogot y otras ciu-

    dades.

    "La mejor condicin pa-

    ra la reivindicacin de las

    vctimas es un acuerdo de

    paz, a partir del cual ser

    posible un proceso de res-

    tauracin de derechos y re-

    construccin de la confian-

    za entre todos los sectores

    de la sociedad y el Esta-

    do", manifest el represen-

    tante de la ONU en sumen-

    saje.

    El funcionario expres

    el reconocimiento de la

    ONU "a los hombres y mu-

    jeres que se han visto afec-

    tados por el conflicto ar-

    mado" colombiano al tiem-

    po que felicit la iniciativa

    de rendir un tributo a la

    vctimas.

    Segn Hochschild, el ho-

    menaje "simboliza el re-

    chazo a la violencia y el te-

    rror, los asesinatos y el

    desplazamiento forzado,

    el reclutamiento de meno-

    res y los secuestros, el uso

    de minas antipersona y la

    violencia sexual, las ame-

    nazas y la extorsin".

    En este da, agreg, "que-

    remos hacer un llamado a

    todos los actores armados

    para que disminuyan el im-

    pacto humanitario del con-

    flicto y presten todo su

    apoyo para ponerle fin lo

    ms rpidamente posible,

    a fin de evitar nuevas vcti-

    mas y avanzar en el gran

    desafo de restaurarles to-

    dos sus derechos".

    Hochschild dijo que

    mientras continan las

    conversaciones de paz en

    La Habana el conflicto si-

    gue generando nuevas vc-

    timas y por eso es necesa-

    ria la reconciliacin que

    "requiere al mismo tiempo

    el pleno reconocimiento

    de los derechos a la ver-

    dad, a la justicia y a la re-

    paracin". Entre noviem-

    bre de 2012, fecha de inicio

    de los dilogos y diciem-

    bre de 2013, un promedio

    de 10.000 personas al mes

    fueron desplazadas, sea-

    l Hochschild.

    ONUaboga por el fin del conflicto armado.

    Bogot

    EFE

    Las vctimas del conflicto armado deambulan por todo el pas.

    Hochschild dijo que se-

    gn el Programa de Ac-

    cin Integral contra Minas

    Antipersonal (Paicma), en

    el tiempo que el Gobierno

    y las Farc han dialogado

    enCuba, cadames, 28 per-

    sonas fueron vctimas

    (muertos y heridos) en ac-

    cidentes con minas, arte-

    factos explosivos o muni-

    ciones sin explotar, de los

    cuales el 13 % fueron ni-

    os, nias y adolescentes.

    El Da Nacional de la Me-

    moria y Solidaridad con

    las Vctimas fue instituido

    en la Ley de Vctimas que

    entr en vigor en enero de

    2012 y se celebrar hoy

    con conferencias, mar-

    chas, conciertos yotrosho-

    menajes a quienes han vi-

    vido la tragedia del conflic-

    to armado.Uno de losma-

    yores reclamos es que no

    se repitan los hechos.

    El ataque se produjo

    entre e Cartagena del

    Chair y El Paujil

    (Caquet), cuando la

    caravana policial llevaba a

    un detenido.

    El exagente de inteligen-

    cia Jorge Rubiano acept

    cargos de "tortura psicol-

    gica" a la que someti a la

    periodista Claudia Duque,

    quien haba hecho denun-

    cias contra el disuelto

    DAS.

    En los juzgados, Jorge

    Armando Rubiano acept

    cargos por tortura psicol-

    gica contra la periodista

    Claudia Julieta Duque, di-

    jo un agente de la Fiscala,

    aadiendo que las accio-

    nes del exagente -que in-

    cluyeron persecuciones f-

    sicas y telefnicas- estuvie-

    ron tambin dirigidas a la

    hija de la comunicadora.

    "En los prximos meses

    le ser informada la conde-

    na por este delito", aadi

    el funcionario. Rubiano,

    exagente del DAS, se en-

    cuentra cumpliendo otra

    condena por intercepcio-

    nes telefnicas ilegales. El

    DAS se vio envuelto bajo

    el gobierno de lvaro Uri-

    be (2002-2010) en escnda-

    los por infiltracin parami-

    litar y escuchas ilegales a

    magistrados de la Corte

    Suprema, opositores y pe-

    riodistas. AFP

    El Gobierno nacional

    program 52 recorridos tu-

    rsticos seguros por todo

    el pas para la temporada

    de Semana Santa que se

    avecina, inform el Minis-

    terio de Comercio, Indus-

    tria y Turismo.

    Los recorridos incluyen

    destinos de aventura, natu-

    raleza, sol y playa que ha-

    cen parte del programa de

    rutas seguras Viaja por

    Colombia, vvela con ale-

    gra para esta temporada

    que arranca el sbado 12

    de abril y concluir el do-

    mingo 20.

    El turismo domstico es

    la principal fuente de in-

    gresos de quienes viven a

    diario de esta actividad",

    dijo el ministro de Comer-

    cio, Industria y Turismo,

    Santiago Rojas Arroyo, ci-

    tado en un comunicado.

    Rojas explic que estas ru-

    tas cuentan con el acompa-

    amiento de los ministe-

    rios de Defensa y de Trans-

    porte, las Fuerzas Milita-

    res, la Polica de Carrete-

    ras, el Instituto Nacional

    de Vas y el Instituto Na-

    cional de Concesiones (In-

    co). Entre los 52 recorri-

    dos est el Medelln-Iba-

    gu, llamado Ruta aires

    de pasillo y la tambora.

    Activan

    rutas para

    el turismo

    El dato

    Exagente

    del DAS

    admite

    torturas

    Las cifras de la guerra

    Rechazo a muerte de 3 policas

    A pagar por impuesto que cay

    aDn

    11

    Colombia

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Gobierno y la oposicin en

    Venezuela definen dilogo

    El Gobierno de Venezue-

    la y la oposicin acordaron

    iniciar un proceso de dilo-

    go con una reunin que se-

    r pblica y contar con la

    presencia de tres cancille-

    res de la Unin de Nacio-

    nes Suramericanas (Una-

    sur), informaron voceros

    de las dos partes tras sos-

    tener un encuentro por

    ms de tres horas.

    Aspiramos a que en las

    prximas horas se d ya la

    reunin formal que ser

    pblica y que los venezola-

    nos podrn tambin com-

    partir y ver; y all nos esta-

    rn acompaando como

    testigos de buena fe tres

    cancilleres de los que nos

    han acompaado", dijo a

    periodistas el vicepresi-

    dente de Venezuela, Jorge

    Arreaza.

    Los cancilleres que parti-

    ciparn en esa prxima re-

    unin son Mara ngela

    Holgun, de Colombia; Ri-

    cardo Patio, de Ecuador

    y Luiz Figueiredo, de Bra-

    sil. Arreaza indic, ade-

    ms, que "muy probable-

    mente" tambin acompa-

    e el encuentro, para el

    que no se ha precisado fe-

    cha y lugar, el representan-

    te del Vaticano en Vene-

    zuela. Asimismo, el vice-

    presidente celebr que los

    representantes de la alian-

    za opositora Mesa de la

    Unidad Democrtica

    (MUD) ofrecern en ese fu-

    turo dilogo con el Gobier-

    no sus opiniones sobre dos

    temas lgidos en el pas,

    como lo son el econmico

    y el de la inseguridad.

    "En las prximas horas

    ustedes tendrn con exac-

    titud si la reunin se reali-

    za el da demaana o pasa-

    do maana, est por defi-

    nirse el detalle", dijo

    Arreaza.

    El secretario ejecutivo

    de laMUD, Ramn Guiller-

    mo Aveledo, dijo que en la

    reunin "exploratoria y

    preparatoria" se abri el

    camino "hacia la posibili-

    dad de un dilogo sincero

    y serio" y se logr el acuer-

    do con el Gobierno de dia-

    logar en trminos "mutua-

    mente respetuosos", de

    igualdad y pblicamente.

    "Que esa primera re-

    unin del proceso de dilo-

    go ocurra ante de toda Ve-

    nezuela y ante el mundo

    para que ocurra con toda

    transparencia para que

    queden perfectamente cla-

    ras las posiciones de to-

    dos, las motivaciones de to-

    dos y la sincera voluntad

    que todos", dijo Aveledo.

    Caracas

    EFE

    Los representantes de los partidos de oposicin se reunieron con el presidente Nicols Maduro. EFE

    Mindefensa malasio, optimista.

    Con lamediacin de cancilleres deUnasur, las partes se reunieron ayer.

    Los equipos de rescate

    buscan nuevas seales

    que pudieran ser de una

    caja negra para poder des-

    plegar el sumergible Blue-

    fin-21 en el Ocano ndico,

    donde sigue el rastreo pa-

    ra localizar el avin deMa-

    laysia Airlines desapareci-

    do hace un mes. "A menos

    de que haya otra transmi-

    sin no se desplegar el su-

    mergible", dijo el jefe del

    Centro de Coordinacin

    de Agencias Conjuntas,

    Angus Houston, en una

    rueda de prensa en la base

    australiana Pearce, en la

    ciudad de Perth. La bs-

    queda, que tiene lugar a

    unos 4.500 metros de pro-

    fundidad en una amplia zo-

    na martima situada a

    unos 2.000 kilmetros de

    la costa oeste australiana,

    intenta localizar estas se-

    ales antes de que se ago-

    te la batera de las cajas.

    Los datos

    1. 2. 3.

    Intensa

    bsqueda

    de seal

    del avin

    Opositores se reunirn a

    analizar el tema para

    definir la fecha de la

    prxima conversacin.

    Destac que se acord la

    presencia de un tercero

    de buena fe que "ayude

    con su facilitacin".

    Ningn tema escap de la

    reunin de ayer, dijeron

    las partes. Todas las

    cartas estn en la mesa.

    Oposicin

    En Italia piden que exprimer ministro

    Silvio Berlusconi cumpla sentencia

    por fraude trabajando en ancianato.

    Berlusconi, a trabajar con ancianos

    Facilitacin Temas

    aDn

    12

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Mundo

  • UE y Cuba iniciarn

    negociaciones el 29

    Las familias en Iquique buscaron refugio fuera de la ciudad. AFP

    La Unin Europea (UE)

    y Cuba celebrarn la pri-

    mera ronda de negociacio-

    nes de un acuerdo de dilo-

    go poltico y cooperacin

    los prximos 29 y 30 de

    abril en La Habana, infor-

    maron fuentes comunita-

    rias. Segn indicaron, esta

    primera sesin se centra-

    r principalmente en "esta-

    blecer las modalidades y

    una hoja de ruta para las

    negociaciones".

    A esta primera sesin

    acudirn los negociadores

    de cada parte: el viceminis-

    tro de Relaciones Exterio-

    res de Cuba, AbelardoMo-

    reno, y el director para las

    Amricas del Servicio Eu-

    ropeo de Accin Exterior

    Christian Leffler.

    El consejo de ministros

    de Exteriores de la UE

    aprob el pasado 10 de fe-

    brero el mandato para

    abrir la negociacin del

    primer acuerdo bilateral

    con Cuba, el nico pas

    con el que el bloque euro-

    peo no tiene establecido

    ningnmarco en el que ba-

    sar sus relaciones.

    La UE y Cuba esperan

    celebrar rondas de nego-

    ciacin cada dosmeses, en-

    tre las cuales mantendrn

    contactos informales a tra-

    vs de correos electrni-

    cos, videoconferencias o

    llamadas telefnicas, se-

    gn inform Leffler en una

    comparecencia ante la Co-

    misin de Exteriores del

    Parlamento Europeo.

    Entonces dijo que las

    partes an no haban em-

    pezado a negociar por

    "simple incompatibilidad

    de agendas", pero que esta-

    ban "buscando el momen-

    to". Segn la UE, el objeti-

    vo del acuerdo es profundi-

    zar sus relaciones con La

    Habana, acompaar las re-

    formas emprendidas por

    la isla y fomentar un ma-

    yor respeto por los dere-

    chos humanos en el pas.

    1.

    Buscan crear acuerdo de dilogo poltico.

    Bruselas

    EFE

    Segn la Unin Europea, el acuerdo busca mejorar los derechos humanos de los ciudadanos. EFE

    Los datos

    Lo que Bruselas quiere

    ahora es "dar ms

    coherencia en la visin

    de la UE de Cuba".

    3.

    Ms de la mitad de los

    veintiocho pases

    comunitarios ya han

    firmado pactos con Cuba.

    2.

    Sigue en vigor posicin

    comn, poltica unilateral

    y restrictiva que rige las

    relaciones desde 1996.

    Cerca de tres millones

    de dlares destinar el Go-

    bierno chileno para iniciar

    las primeras labores de re-

    construccin en el norte

    del pas, golpeado hace

    una semana por un terre-

    moto de magnitud 8,2 en

    la escala Richter, que cau-

    s la muerte de seis perso-

    nas.

    "El Ministerio del Inte-

    rior (...) est traspasando

    1.600 millones de pesos

    (casi tres millones de dla-

    res) a los municipios de la

    regin de Tarapac para fi-

    nanciar programas de me-

    joramiento urbano de todo

    tipo vinculados a la norma-

    lizacin y recuperacin en

    la zona", inform el minis-

    tro portavoz, lvaro Elizal-

    de.

    "El terremoto ha afecta-

    do la economa de la zona,

    que ha daado la infraes-

    tructura, pero lo que es

    ms dramtico, ha afecta-

    do la vida cotidiana de mu-

    chas personas y de ah la

    emergencia de llegar con

    nuestra ayuda e iniciar el

    proceso de reconstruc-

    cin", agreg Elizalde tras

    una reunin de gabinete

    con la presidenta Michelle

    Bachelet. Segn un catas-

    tro preliminar, 1.300 vi-

    viendas sufrieron daos se-

    veros y otras 10.600 tuvie-

    ron deterioros parciales.

    Posicin comn

    Chile invierte en

    la zona del sismo

    El apunte

    Coherencia

    Lasprioridades son res-

    tablecer las actividades

    en los colegios; en el puer-

    to de la ciudad de Iquique

    dondequedaron inhabilita-

    dos dos terminales; en la

    pesca artesanal y en la Zo-

    na Franca.

    Acuerdos

    Las prioridades

    para el Gobierno

    aDn

    13

    Mundo

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Casi que no entra. Pare-

    ca que Junior necesitaba

    un arco iris para poder me-

    ter el gol. Pareca que el

    marcador quedaba inma-

    culado por un Lucero lva-

    rez inmenso y una punte-

    ra de horror. Pareca que

    Pasto se llevaba un punto

    del estadio Metropolitano

    hasta que Vladimir Her-

    nndez se aviv y en la ago-

    na del juego, a los 88minu-

    tos, aprovech un baln

    que se rob Martn Arzua-

    ga, tras un supuesto cobro

    a riesgo de la defensa pas-

    tusa, y marc la diana de

    la victoria.

    Pasto tena la pelota en

    su mando en la mitad de la

    cancha por una falta a su

    favor. Omar Mancilla in-

    tent pasar el esfrico a

    Montao, pero Arzuaga in-

    tercept el pase y rpida-

    mente se la envi a Vladi-

    mir. El chiquitn encar a

    Lucero, que trat de recha-

    zar, la bola se elev por en-

    cima del arquero, y el vo-

    lante del Junior la baj y

    defini con la red a disposi-

    cin.

    Como el volcn Galeras,

    Jorge Luis Bernal y sus di-

    rigidos hicieron erupcin

    de la rabia contra el rbi-

    tro Hernando Buitrago.

    Aseguraban que Mancilla

    intent ceder el baln a un

    compaero para que ejecu-

    tara la falta y nunca co-

    brar a riesgo.

    A los junioristas les im-

    port poco y nada los recla-

    mos de Bernal, que result

    expulsado, y sus pupilos.

    Los hinchas celebraron el

    triunfo que devuelve a los

    Tiburones a lo ms alto

    de la tabla y ratifica su cla-

    sificacin a los cuartos de

    final.

    A Sebastin Viera slo

    le falt una hamaca en su

    portera durante el primer

    tiempo. Era tanto su relax

    por el nulo ataque de Pas-

    to que bien pudo echarse

    una siesta. No le llegaron

    ni una vez al uruguayo.

    Toda la etapa inicial se

    jug en bajada hacia el ar-

    co de Pasto, pero en la ma-

    yora de ocasiones la bola

    rebotaba contra la defensa

    visitante.

    Al minuto 28, Arzuaga

    cay en el rea y el rbitro

    Hernando Buitrago sancio-

    n penalti. Lucero lvarez

    ilumin la cabaa narien-

    se y le ataj el cobro desde

    los doce pasos a Pecoso

    Correa, que por primera

    vez ejecutaba un penal con

    la camiseta rojiblanca.

    Vladimir fue la figura del partido y marc el gol del triunfo Tiburn. Su nivel est en alza.

    La imagen del Cali en la

    derrota 3-2 con Cerro Por-

    teo, en Paraguay, que lo

    elimin de la Copa Liberta-

    dores fue bipolar, momen-

    tos muy destacados como

    otros muy malos, pero la

    parte buena no alcanz pa-

    ra llegar a los octavos de fi-

    nal.

    Fue un inicio intenso, lle-

    gadas de ambos lados, y el

    primero en anotar fue Cali

    en un contragolpe lidera-

    do por Robin Ramrez,

    quien le entreg el baln a

    Cristian Marrugo y este

    sin titubear remat fuerte

    al arco, 0-1 al minuto 12.

    Mathias Corujo marc el

    empate con un dispar

    que no tena destino de ar-

    co, pero fue desviado por

    Luis Payares, era el 1-1.

    Y en el tiempo de adi-

    cin, Giza tom un baln

    que estaba en el limbo y

    mientras Payares y An-

    drs Prez pedan algo al

    juez, el espaol tiro rastre-

    ro al primer palo de Faryd

    Mondragn, 2-1.

    Rivas, en el segundo

    tiempo, anot el 2-2 con un

    fuerte remate.

    Pero el rbitro pit pe-

    nalti para los paraguayos.

    Julio Dos Santos cobr y

    fue el 3-2 que clasific a Ce-

    rro lder con 10 puntos en

    el grupo 3. Deportivo Cali

    se qued eliminado.

    Cali slo hizo 7 unidades.

    Juniorgandeviveza

    Vladimir Hernndez, en la agona del juego, anot el gol del triunfo ante el Pasto.

    Rafael Castillo Vizcano

    Barranquilla

    En breve

    BARRANQUILLA. Que si

    Quintabani, que si Umaa,

    que Valverde Quiones,

    que el propio Javier Cas-

    tell, incluso Jaime De la

    Pava, lo cierto es que el

    prximo partido de Uniau-

    tnoma, el sbado contra

    Millonarios, lo dirigir Ca-

    lixto Chiquillo.

    BOGOT.Alianza Petrolera

    derrot ayer a Millonarios

    por 2-1 en el partido que

    abri la decimosexta jorna-

    da de la Liga. Ayron Del

    Valle en el minuto 39 y

    Henry Rojas en el 80 mar-

    caron los goles del equipo

    petrolero. Harrison Otl-

    varo anot para los azules.

    diarioadn.co

    Artculo

    Arzuaga luch todo el partido contra la frrea defensa pastusa.

    Calidijoadisa laLibertadores

    Junior se consolida en el primer

    lugar de la tabla con 30 puntos, los

    mismos de Millonarios y Nacional.

    Alianza Petrolera

    derrota a Millos

    Lea la crnica

    completa en

    El dato

    Lucero lvarez le tap un penal al Pecoso Correa. FOTOS GUILLERMO GONZLEZ

    LIGALIDERATO

    Sigue sonajero de

    tcnicos para la U

    Sustituciones

    1-0

    Pormenores

    JUNIOR PASTO

    Junior:dison Toloza por Ortega,64.

    Pasto: JuanCarlos Escobar (5) por Campaz,

    46.Vctor Zapata (porW.Zapata,61.

    EmmanuelMolina por Villota, 72.

    Amonestaciones

    Junior: Correa, 71.

    Pasto:Zapata,4.Campaz, 13.Mancilla, 19.

    Pinzn,37 y49.

    Sebastin Viera (6)

    Jhonny Vsquez (5)

    Andrs Correa (7)

    WilliamTesillo (7)

    JuanDomnguez (7)

    LuisNarvez (7)

    GuillermoCelis (6)

    Vladimir Hernndez (8)

    Michael Ortega (5)

    Luis Quiones (5)

    Martn Arzuaga (7)

    DT: David Pinillos.

    Lucero lvarez (8)

    Kevin Rendn (4)

    OmarMancilla (7)

    ErvinMaturana (7)

    LuisMurillo (6)

    WilliamZapata (3)

    EdwardPinzn (4)

    Mike Campaz (4)

    JohnMontao (5)

    Sebastin Villota (4)

    Bosco Frontn (6)

    DT: Jorge Luis Bernal.

    Estadio: MetropolitanoRobertoMelndez.

    Expulsado: Pinzn,49.

    rbitro: HernandoBuitrago.

    Asistencia: 5.957 personas.

    Taquilla: $23'110.000

    Figuras: Lucero lvarez y Vladimir Hernndez.

    aDn

    14

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Deportes

  • El Real Madrid sobrevi-

    vi ayer a una psima ac-

    tuacin y una cada 2-0 an-

    te el Borussia Dortmund

    para avanzar a semifinales

    de la Liga de Campeones,

    mientras que el Chelsea lo-

    gr un agnico triunfo 2-0

    ante Paris Saint Germain

    que lo dej entre los cua-

    tro mejores por el tanto

    marcado como visita.

    Dos goles de Marco

    Reus en la primera parte,

    ambos tras errores delMa-

    drid, dieron una merecida

    ventaja al Dortmund so-

    bre el Madrid, que desper-

    dici un tiro penal a los 17

    minutos en los pies del ar-

    gentino Angel Di Mara.

    El Madrid, con su mxi-

    mo goleador Cristiano Ro-

    naldo en el banquillo por

    una lesin menor de rodi-

    lla, vio como casi se evapo-

    ra una ventaja de 3-0 con-

    seguida en la ida tras una

    primera parte desastrosa.

    El conjunto blanco se re-

    cuper en la segunda mi-

    tad del encuentro y se ade-

    lant un poco en el campo

    antes que el Dortmund,

    subcampen el ao pasa-

    do, volviera a lanzarse con

    todo en ataque, fallando

    media docena de ocasio-

    nes claras.

    En tanto, el Chelsea de

    Mourinho se impuso 2-0 al

    PSG con un tanto de Dem-

    ba Ba a 3 minutos del final

    y pas de ronda gracias al

    gol anotado en la derrota

    3-1 en Pars en la ida.

    Andre Schuerrle abri

    el marcador para Chelsea

    a los 32 tras una falla de-

    fensiva del equipo francs

    y el sustituto Ba puso el

    2-0 que desat los festejos

    en Stamford Bridge.

    Jugadores del Borussia dan las gracias al pblico por el apoyo durante el juego ante el Madrid.

    ElBorussiarozlahazaa

    Redaccin Reuters

    Dortmund, Alemania

    Venci 2-0 al RealMadrid, pero qued eliminado. El Chelsea s clasific.

    Qued orgulloso con sus dirigidos

    DT del Borussia

    Jrgen

    Klopp

    Deunmillnde

    formasdequedar

    eliminadosestaera

    lamejor. Fuimosel

    mejorequipopero

    sloganamos2-0.

    La frase

    Los datos

    Estoy contento porque

    hemos llegado a las

    semifinales, pero no

    me gust la forma.

    Kevin Grosskrentz fue el

    jugador quems corri.

    Su despliegue fue de

    13.178 kilmetros.

    Dijo Ancelotti

    El ms correln

    3.

    2.

    Seis jugadores del

    Borussia corrieron ms

    de 12 kilmetros en el

    juego ante Real Madrid.

    Dejaron todo

    LONDRES. El DT del Chel-

    sea, Jos Mourinho, afir-

    m sobre el triunfo ante el

    PSG en la Champions: Se-

    guimos nuestro plan y

    cumplimos. Estoy muy fe-

    liz con el resultado.

    LONDRES. El francs Dem-

    ba Ba, autor del gol victo-

    rioso del Chelsea, dijo:

    Hago lo que tengo que ha-

    cer. Esta temporada no tu-

    ve oportunidades, pero

    aprovech la nica.

    1.

    Click!

    REUTERS

    Cuando Ba marc el gol poco antes del minuto 90,

    Mourinho corri a donde sus jugadores festejaban el

    pase a semifinales. A Torres y Etoo les habl al odo.

    Fui a decirles los cambios que tenan que hacer.

    Seguimos el plan

    y cumplimos: Mou

    Hago lo que tengo

    que hacer: Demba

    aDn

    15

    Deportes

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Andrs Botero, de Coldeportes

    Santiago Londoo, de Rexona.

    El presidente de Colde-

    portes Nacional, Andrs

    Botero, se mostr cauto y

    preocupado con respecto

    a la candidatura de Ba-

    rranquilla como sede de

    los Juegos Centroamerica-

    nos y del Caribe 2018.

    Botero ve difcil la situa-

    cin actual de los escena-

    rios deportivos y conside-

    r que la inversin que se

    requiere para tenerlos a

    plenitud es alta y hay poco

    tiempo para construir y

    restaurar.

    Todos los escenarios de-

    portivos de la ciudad son

    del 46. Es hora de que re-

    nueven los estadios, sea-

    l Botero durante un reco-

    rrido por los escenarios de

    la ciudad junto con la alcal-

    desa, Elsa Noguera.

    Botero dijo que la ciu-

    dad tiene un mes para pre-

    sentar oficialmente todo

    su plan como sede.

    Se necesita saber cun-

    to hay que invertir. Por lo

    que veo se va a requerir

    una cifra muy importante

    porque los escenarios

    prcticamente hay que de-

    rrumbarlos y construirlos

    de nuevo, opin Botero.

    La verdad es que el

    asunto est complicado, la

    inversin es muy grande,

    yo no puedo decirle al mi-

    nistro: necesito 500mil mi-

    llones de pesos paramaa-

    na. Eso tiene un proceso

    largo. No es algo que se ha-

    ce de un da para el otro,

    agreg.

    Yoveoconbuenos

    ojosaBarranquilla

    Con buenos ojos ve a Ba-

    rranquilla el puertorrique-

    o Hctor Cardona, presi-

    dente de la Organizacin

    Deportiva Centroamerica-

    na y del Caribe (Odecabe),

    como sede de los Juegos

    de 2018.

    En entrevista exclusiva

    con ADN desde su sede en

    Puerto Rico, el dirigente

    expres que la opcin de

    la capital del Atlntico, en

    representacin de Colom-

    bia, es muy buena.

    A Barranquilla la veo

    muy bien, con buenos ojos,

    y la dirigencia deportiva

    colombiana con las autori-

    dades civiles estn en ar-

    mona, dijo Cardona.

    En los Juegos Centro-

    americanos y del Caribe

    de 2006, en Cartagena,

    realizamos la final de ft-

    bol en Barranquilla y aque-

    llo fue un xito, agreg.

    Barranquilla y Ciudad

    de Panam, revel Cardo-

    na, fueron las nicas ciuda-

    des inscritas con todos los

    requisitos al cierre del pla-

    zo, el 31 de marzo pasado.

    Guatemala crea que la

    sede segua siendo de all,

    pero le aclaramos eso aho-

    ra en Veracruz (Mxico);

    San Jos de Costa Rica de-

    sisti de postularse y Vene-

    zuela (con Puerto la Cruz)

    solo mand la carta de in-

    ters.

    CUNDO ESCOGEN LA SEDE?

    Entre los das 7 y 9 de ju-

    nio, en Veracruz, sede de

    los Juegos de este ao, se

    escoger la ciudad organi-

    zar de 2018. Lo har el co-

    mit ejecutivo de la Odeca-

    be, conformado por once

    miembros, entre ellos el se-

    cretario de la entidad, el

    colombiano Andrs Bote-

    ro, director de Coldepor-

    tes.

    En las prximas sema-

    nas vamos de manera ofi-

    cial a ambas ciudades aspi-

    rantes. De Barranquilla sa-

    bemos que su alcaldesa es-

    t decidida al apoyo total,

    dijo el puertorriqueo.

    El gerente de

    mercadeo de Rexona

    Colombia, Santiago

    Londoo, realiz un

    recorrido por los medios

    de comunicacin.

    Presidente deOdecabe habl de candidatura a los Juegos.

    Estamos definiendo

    un plan de inversin,

    fuentes de financiacin y

    el tiempo en que se

    podran ejecutar las

    obras, dijo Elsa Noguera.

    Con 16 equipos y futbolis-

    tas con edades entre los 16

    y 45 aos, se dio inicio a la

    Copa Rexona Barranqui-

    lla, el fin de semana ante-

    rior en Solinilla.

    La competencia, patroci-

    nada por la reconocida

    marca de desodorantes, se

    extender hasta junio y

    tambin se desarrollar

    en Bogot, Cali y Medelln.

    Entre los 1.200 jugado-

    res que hacen parte del

    torneo se escogern los

    ms grandes talentos y se-

    rn enviados a Estados

    Unidos, en donde entrena-

    rn con un equipo universi-

    tario mientras aprenden

    ingls.

    Si muestran un buen ren-

    dimiento podran ser beca-

    dos y estudiar una carrera

    cuando adquieran el idio-

    ma del pas norteamerica-

    no.

    Los 16 equipos de la Co-

    pa Rexona en Barranqui-

    lla se irn eliminando en

    series de un solo partido.

    La gran final se disputar

    en el estadio Romelio Mar-

    tnez.

    En la pgina web www.

    rexonafutbol.com se pue-

    de hallar todo el calenda-

    rio, resultados y detalles

    de este interesante espa-

    cio futbolero.

    PRETORIA. El atleta para-

    lmpico Oscar Pistorius se

    visti ayer con ropa depor-

    tiva ante el tribunal que le

    juzga en Pretoria por el

    asesinato de su novia, de-

    jando al descubierto las

    prtesis, para quitrselas

    despus y demostrar las di-

    ficultades que tiene para

    desplazarse sobre sus mu-

    ones. Pistorius, quien des-

    de ayer declara como testi-

    go en el juicio por el asesi-

    nato de la modelo Reeva

    Steenkamp, cambi su ha-

    bitual traje oscuro por un

    pantaln corto y una cami-

    seta blanca, siguiendo ins-

    trucciones de su abogado.

    El apunte

    SYDNEY.El exnadador aus-

    traliano Ian Thorpe est

    hospitalizado en cuidados

    intensivos en un hospital

    de Australia despus de

    sufrir una infeccin en su

    brazo izquierdo, en el que

    podra perder la movili-

    dad, tras una operacin

    que se efectu en Suiza.

    El estadio Metropolitano, con su nueva pista atltica, es el nico escenario en buenas condiciones.

    BOGOT.Mariana Duque lo-

    gr ayer la primera victo-

    ria de su carrera sobre

    una top-20 del mundo al eli-

    minar a la nmero 18 de la

    WTA, la estadounidense

    Sloane Stephens, en la pri-

    mera ronda de la Copa Col-

    sanitas. La colombiana

    venci con un doble 6-3.

    Estewil Quesada F.

    Barranquilla

    El dato

    En breve

    El dato

    Elbalnyarueda

    enlaCopaRexona

    Barranquilla y Ciudad

    de Panam, que compiten

    por acoger las justas de

    2018, ya organizaron los

    Juegos Centroamerica-

    nos ydelCaribeenel pasa-

    do.

    La Arenosa fue sede de

    la quinta edicin, en 1946,

    que sirvi, entre otras co-

    sas, para la inauguracin

    del estadio de bisbol To-

    ms Arrieta.

    Ciudad de Panam realiz

    dos: los terceros, en 1938,

    y los dcimos, en 1970.

    Aqu hay nostalgia con

    los Centroamericanos del

    46. Ustedes son Caribe,

    dijo ayer Andrs Botero.

    Oscar Pistorius se quita

    prtesis durante el juicio

    Pistorius cambi su habitual saco negro por ropa deportiva.

    Duque elimina a

    Sloane Stephens

    Ian Thorpe, con

    grave infeccin

    Nohayescenarios:Botero

    La competencia es con Ciudad de Panam

    aDn

    16

    Deportes

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Auxilio al lago de Tota

    En todas las reas de estudio.

    El lago de Tota, en Boyac, es el principal cuerpo de agua de alta montaa en todo el pas.

    Redaccin ADN

    Bogot

    La Unin Europea, a tra-

    vs de la Agencia France-

    sa de Desarrollo, entrega-

    r 4.2 millones de euros a

    Colombia (10 mil millones

    de pesos aproximadamen-

    te) para recuperar el lago

    de Tota. Se beneficiarn 7

    mil familias.

    Uno de los propsitos de

    este acuerdo corresponde

    a la reduccin del riesgo

    por eventos de inunda-

    cin, sequa y movimien-

    tos en masa.

    Adems, se buscar opti-

    mizar la capacidad de re-

    gulacin del sistema hdri-

    co del lago y garantizar el

    abastecimiento de agua pa-

    ra consumo humano de

    350.000 habitantes, as co-

    mo del corredor industrial

    del Valle del Sogamoso.

    A esta inversin de la

    Unin Europea se une la

    reciente firma de un docu-

    mento Conpes para este la-

    go, con recursos por

    40.940 millones de pesos,

    que se ejecutarn entre el

    2014 y el 2023. Las inver-

    siones previstas en ese

    Conpes incluyen proyec-

    tos de recuperacin y res-

    tauracin ambiental, la

    identificacin de la deman-

    da de agua de los munici-

    pios que se abastecen de la

    cuenca del lago, un incre-

    mento en la cobertura de

    servicios de saneamiento

    bsico y el fomento del de-

    sarrollo de actividades pro-

    ductivas sostenibles que in-

    crementen la competitivi-

    dad de su cuenca.

    Con cerca de 6.000 hec-

    treas, Tota es el cuerpo

    de agua de alta montaa

    ms extenso e importante

    del pas. Contiene, aproxi-

    madamente, 1.920 millo-

    nes de metros cbicos de

    agua, correspondientes al

    44,40 por ciento del lqui-

    do que existe en los 20 la-

    gos y lagunas ms grandes

    de Colombia.

    Este ecosistema brinda

    agua para consumo huma-

    no, produccin agrcola e

    industrial.

    Es muy parecido al dengue.

    Click!

    El Departamento Admi-

    nistrativo de Ciencia, Tec-

    nologa e Innovacin (Col-

    ciencias) y Fulbright Co-

    lombia ofrecen veinte be-

    cas para realizar progra-

    mas de doctorado en las

    mejores universidades de

    los Estados Unidos.

    Se contemplan todas las

    reas de estudio, con prio-

    ridad en las ciencias agro-

    pecuarias, ingenieras,

    ciencias bsicas y de la sa-

    lud.

    Los postulantes deben

    ser colombianos, contar

    con un ttulo profesional,

    tener maestra previa o ex-

    periencia en investigacin

    de mnimo dos aos, po-

    seer una propuesta de in-

    vestigacin con impacto di-

    recto sobre el desarrollo

    del pas y conocimiento

    certificado del ingls.

    BOGOT. Ante el potencial

    ingreso del virus chikun-

    gunya al pas, pariente del

    dengue y transmitido por

    el mismo mosquito, el Ae-

    des aegypti, el Ministerio

    de Salud decidi extremar

    la vigilancia en Colombia

    frente a la eventual expan-

    sin de este agente.

    Carlos

    SalgadoR.

    Aqu nos vemos

    El apunte

    Los seguidores en internet de la Nasa eligieron

    una imagen de la Islas Canarias (Espaa) como foto

    del ao entre las miles tomadas por varios satlites.

    Fue captada por el satlite Terra el 13 de junio de 2013.

    EFE

    Convocatoria a 20

    becas de doctorado

    E

    l proceso de

    paz en La Ha-

    bana va por

    buen camino, a

    pesar de las desafortuna-

    das acciones que siguen

    sumndole ms y ms

    vctimas a una guerra a

    la que tenemos que po-

    nerle punto final.

    De los cinco puntos

    pactados por el Gobier-

    no y las Farc para darle

    sustento a este proceso

    ya hay acuerdo sobre

    dos y seguramente an-

    tes de las elecciones pre-

    sidenciales del prximo

    25 de mayo, se habr

    acordado un tercero, so-

    bre el tema de cultivos

    ilcitos.

    Nunca en la ya larga

    historia de la violencia

    en Colombia hemos esta-

    do tan cerca de concre-

    tar unos acuerdos que

    no solo se quedan en la

    firma con los grupos ar-

    mados, sino que compro-

    meten al Estado en un

    proceso de transforma-

    cin social que conduz-

    ca a la Nacin hacia el

    desarrollo, la inclusin

    poltica, social y econ-

    mica y la justicia.

    Pero este proceso, ya

    tan avanzado, corre mu-

    chos peligros. Uno de

    ellos tiene que ver con

    las personas que elegi-

    mos para que, desde el

    Congreso de la Repbli-

    ca, le den el sustento a

    los acuerdos.

    Otro apunta a que la

    ciudadana, pese al do-

    lor que siguen causando

    los episodios de guerra

    propios del fastidioso

    modelo de dialogar en

    medio del conflicto, en-

    tienda que volver atrs

    no es el camino. Que es

    la solucin poltica nego-

    ciada la que nos conduci-

    r a la paz. Y que por

    ello las posiciones gue-

    rreristas, vindicativas,

    de inters por el lucrati-

    vo negocio de la guerra,

    deben quedar supera-

    das en estemomento his-

    trico del pas.

    Es tarea de todos cons-

    truir el espacio para que

    los acuerdos sean lleva-

    dos a la realidad. Apro-

    bar y vigilar que se cum-

    pla. Y asumir que pode-

    mos vivir sin resolver a

    tiros nuestras diferen-

    cias.

    @salgadocarlos

    [email protected]

    Colombia se alista

    para nuevo virus

    S podemos

    terminar

    la guerra

    Nueva York, Pars, Roma y

    Barcelona son las ciudades en

    donde ms se capturan imgenes.

    Son 4.2millones de euros para la recuperacin de este cuerpo de agua.

    Cientos de campesinos

    hansecadoparte de sues-

    pejo de agua para cultivar

    cebolla, cuyos qumicos

    tambin van a dar al agua.

    A esto se suma la cons-

    truccindenuevas edifica-

    ciones en sus orillas, que

    mantienen en crisis al la-

    go de Tota.

    Lugares ms fotografiados

    UNIN EUROPEA DONA DINERO

    La mano

    del hombre

    aDn

    18

    Mircoles 9 deAbril 2014

    LaVida

  • Hay planes para nios y adultos

    El calor intenso es sin-

    nimo de mar. A lado y la-

    do de la va, las casas mul-

    ticolores de San Antero

    (Crdoba), dan la bienve-

    nida. La temperatura su-

    be y el deseo de agua se

    hace evidente.

    Falta poco. La sed es in-

    tensa pero todo vale. A

    unos pasos est el para-

    so. Y ah, frente a los ojos

    aparece esa baha escondi-

    da: la de Cispat, en el Gol-

    fo de Morrosquillo.

    Es un lugar ubicado a

    hora y 10 minutos en ca-

    rro desde el aeropuerto

    Los Garzones de Monte-

    ra por vas que evocan

    tiempos mejores. Est

    ah, muda pero llena de

    manglares y de un paisaje

    que parece extrado de

    otras zonas del mundo. Pe-

    ro estn aqu, muy cerca.

    Y all, a pocos metros,

    estn lugares para quie-

    nes saldrn de viaje en es-

    ta Semana Santa: el cen-

    tro de conservacin de la

    fauna de la zona donde se

    conoce hasta una tortuga

    albina (propia de la re-

    gin); la zona de Playa

    Blanca que invita a gozar

    el mar; el pueblo de Tu-

    chn y su famoso sombre-

    ro vueltiao; y hasta el re-

    cin inaugurado Museo

    de la Infantera deMarina

    en Coveas, que debe ser

    un destino obligado.

    Se trata, entonces, de

    un escenario nico para

    disfrutar de escenarios

    donde cualquier descanso

    est garantizado.

    *Invitacin Cispat Marina Hotel

    y VivaColombia

    Un paraso en pleno San Antero

    Del 10 al 20 de abril, Uru-

    guay ser un buen destino

    para pasar las vacaciones

    de Semana Santa, llamada

    en ese pas, desde 1919, Se-

    mana del Turismo.

    El pas ofrece jinetea-

    das, festivales, conciertos

    y ferias gastronmicas.

    En estos das se correr

    la 'Vuelta Ciclista del Uru-

    guay', recorre unos 1.300

    kilmetros en 10 etapas, a

    la que, desde hace unos

    aos, se suma 'Las 500 mi-

    llas del norte'.

    En Montevideo tambin

    se realiza el Festival Inter-

    nacional de Cine, que re-

    ne una muestra de ms

    de 200 filmes internaciona-

    les.

    Adems estn el GeoPar-

    que Grutas del Palacio,

    Ro Negro, el Frigorifico

    Anglo y la Regin Termal,

    que rene a los departa-

    mentos de Salto y Paysan-

    d y sus hermosos balnea-

    rios.

    Aruba y algunos hoteles

    aliados ofrecen el progra-

    ma One Happy Family, un

    plan especial para la fami-

    lia. Con esta promocin,

    los paps tendrn la tran-

    quilidad de que sus hijos

    menores de 12 aos desa-

    yunarn y se alojarn gra-

    tis. Adems al registrarse

    en el hotel recibirn el pa-

    saporte VIK, Very Impor-

    tant Kid (Nio muy impor-

    tante), con el cual podrn

    tener descuentos en activi-

    dades para los ms peque-

    os de la casa.

    Con el pasaporte VIK,

    los nios podrn explorar

    la vida silvestre. La isla fe-

    liz en planes como la Finca

    de Avestruces, el Jardn

    de Mariposas, y aventuras

    de buceo a poca profundi-

    dad, entre otros.

    Al realizar esas visitas,

    los pequeos podrn diver-

    tirse y al completar las pis-

    tas de los juegos del pasa-

    porte s participar en la ri-

    fa por unas vacaciones en

    septiembre.

    Semana Santa es la tem-

    porada vacacional ideal pa-

    ra los nios.

    De paseo

    Elmunicipio deCrdobamuestra sus principales atractivos tursticos.

    El apunte

    Semana

    Santa en

    Uruguay

    Aruba ofrece planes

    gratis para los nios

    Redaccin*

    Medelln

    Los padres tambin se

    sentirn acogidos en Aru-

    ba pues tendrn lugar pa-

    ra revivir el romanticismo

    encantndose con los 11

    kilmetros de bellas pla-

    yas que bordean las aguas

    turquesas del Caribe,

    practicar windsurf o dis-

    frutar de una cena.

    Las aguas de la Baha de Cispat invitan al descanso. Al fondo, las cabaas de Cispat Marina Hotel.

    Los planes para

    los adultos

    aDn

    19

    La Vida

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Cheversimo!

    CUMPLE25AOSALAIRE

    ACheversimo, los coste-

    os le debemos tener un

    programa de humor autn-

    ticamente propio, de casa,

    raizal. Fue un 7 de abril de

    1989, Da de Barranquilla,

    cuando empez esa reco-

    cha organizada.

    Un programa que lleg a

    la parrilla de Telecaribe

    porque La carabina de Am-

    brosio, un show mexicano,

    no peg en el horario de

    los domingos a las 9 p.m.,

    cuando Fernando Gonz-

    lez Pacheco arrasaba en

    audiencia con El progra-

    ma del milln por el canal

    de la competencia.

    Rafael Pez, su primer

    director, recuerda cmo la

    insolencia de los chistes de

    lvaro Ariza, Julio Rojas,

    Milena Castilla y Tony Ta-

    rud (quien dur muy poco

    tiempo) logr captar la

    atencin del pblico y tri-

    plicar la audiencia de ese

    enlatado mexicano, pero

    no superar la de Pacheco.

    Pero haba potencial, y

    Olmpica TV, su producto-

    ra, supo aprovecharlo.

    Apenas termin una tem-

    porada de bisbol se la ju-

    garon, en el horario de

    1.30 p.m., los sbados, con

    una propuesta llena de

    sketches que terminaron

    de afinar, menos de un ao

    despus, personajes como

    MingoMartnez, Daro G-

    mez, Doa Helena, Divina

    Rosa, Rony Laitano, Ra-

    f a e l D a z , Ra f a e l

    Zequeira los actores c-

    micos ms importantes de

    la Costa, como dice Pez.

    El collage de imgenes

    de sus artistas el Olmpi-

    ca Televisin presenta

    Pngale buena cara al fin

    de semana El gallinero

    y su gallina jab Las

    maravillosas vainas de mi

    pueblo El programa

    N 1 de Telecaribe

    Cada detalle hizo de Che-

    versimo el lder del ra-

    ting del canal regional,

    que se vio perjudicado, co-

    mo la mayora de produc-

    tos pblicos televisivos,

    por la irrupcin de los ca-

    nales privados, que se lle-

    varon la mejor tajada de la

    audiencia, as como los

    anunciantes. Un privilegio

    con el que cont el progra-

    ma humorstico durante

    su poca dorada, los aos

    90.

    Pero los buenos barcos

    no naufragan tan fcil, y

    Cheversimo se mantiene,

    por arte del manicuris-

    mo, como dice su libretis-

    ta y director Rony Laita-

    no, al ser hecho con las

    uas. Si es difcil hacerlo,

    nadie lo nota.

    lvaro Ariza y Claudia Snchez, una de las ltimas en llegar al elenco de Cheversimo, en el ao 1999. Sali y regres al staff.

    ANIVERSARIOTELEVISIN

    La ambulancia del centro mdico en la casa del Nobel, en Mxico.

    El premio Nobel Gabriel

    Garca Mrquez sali ayer

    del hospital de Ciudad de

    Mxico al que fue ingresa-

    do el pasado 31 de marzo,

    con el fin de completar la

    recuperacin en su vivien-

    da, informaron fuentes del

    centro mdico donde esta-

    ba siendo atendido.

    El autor de Cien aos de

    soledad, de 87 aos, fue

    hospitalizado por un cua-

    dro de deshidratacin y un

    proceso infeccioso pulmo-

    nar y de vas urinarias.

    Una ambulancia del Ins-

    tituto de Ciencias Mdicas

    y Nutricin Salvador Zubi-

    rn, donde Garca Mr-

    quez haba sido ingresado,

    sali por la puerta 8 del

    hospital a las 3:47 p.m. ho-

    ra mexicana.

    Aunque se cree que den-

    tro de esa ambulancia,

    blanca y azul, de la unidad

    de cuidados intensivos del

    instituto, estaba siendo

    trasladado Garca Mr-

    quez, no se pudo compro-

    bar porque el vehculo te-

    na los cristales polariza-

    dos.

    Sin embargo, la porta-

    voz del centro mdico,

    Jacqueline Pineda, confir-

    m a los periodistas que el

    hospital haba dado de alta

    al novelista y que estaba

    siendo trasladado a su ca-

    sa.

    Los datos

    El apunte

    El apunte

    1.

    diarioadn.co

    Video

    2.

    Vea sketches de

    Cheversimo en

    Cheversimo ahora se

    emite los sbados a las 6

    p.m. por una reestructura

    de las franjas televisivas.

    Durante un mes y medio,

    empezando este sbado,

    se emitirn los mejores

    sketches de los 25 aos.

    GarcaMrquezdejaelhospital

    La Fifa dio a conocer que la cancin

    We are one, de JLo y Pitbull, es el

    tema oficial del Mundial de Brasil.

    Andrea Jimnez J.

    Barranquilla

    Nuevo horario

    Cuentanquienes trabaja-

    ron en las pocas doradas

    de Cheversimo que el

    grupo de produccin era

    de casi 30 personas que

    se movilizaban con los ar-

    tistas para grabar sket-

    ches en distintas partes

    de la Costa, como San An-

    drs, Cartagena, etc...

    Una casona del barrio El

    Pradoservade set para fil-

    mar en Barranquilla.

    La edicin del programa

    tomaba alrededor de cua-

    tro das.

    La titular de Salud del

    Gobierno federal, Merce-

    des Juan Lpez, dijo ayer

    que el autor de El coronel

    no tiene quien le escriba

    haba sufrido un cuadro

    neumnicobastante seve-

    ro y que, a pesar de que

    la crisis habapasado,Gar-

    caMrquez sermanteni-

    do bajo vigilancia en su ca-

    sa para que no regrese la

    infeccin.

    Fifa decide el tema del Mundial

    El director Rony Laitano.

    Ninfa de Snchez, otra veterana del casting de Cheversimo.

    Es uno de los programas insignes del canal Telecaribe.

    Para festejar

    Un equipo de lujo con gran produccin

    S tuvo neumona

    aDn

    20

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Cultura&Ocio

  • Hazbnponede

    modaalCacique

    La flor de caaguate le

    dio a Judy Hazbn la inspi-

    racin para estampar en

    un amarillo intenso las

    imgenes del inmortal Ca-

    cique de La Junta, en vs-

    peras de una nueva edi-

    cin del Festival Vallena-

    to, dedicado, cancin a can-

    cin, a Diomedes Daz.

    La diseadora barran-

    quillera presenta esta se-

    gunda coleccin de camise-

    tas en lo que va del 2014

    (la primera fue dedicada

    al Carnaval) con cuatro di-

    seos que surgieron de

    una investigacin que tuvo

    como grupo focal a los fa-

    nticos del cantautor valle-

    nato.

    La famosa entrevista he-

    cha por el fallecido perio-

    dista Ernesto McCausland

    al cantante; la Virgen del

    Carmen, la cancin Bonita

    y la imagen del artista co-

    mo el Cacique son los cua-

    tro imaginarios ms popu-

    lares del hijo de La Junta

    entre sus seguidores.

    Cuatro retratos que ilus-

    tran Con sentimiento ama-

    rillo, el nombre de esta

    nueva propuesta de Haz-

    bn, que busca que una

    ola amarilla, como las ra-

    mas del Caaguate se ex-

    tienda en el prximo Festi-

    Vallenato.

    Hicimos lo que ms le

    gustaba a la gente, luego

    de una investigacin con

    mi colectivo de marketing

    cultural e Inpsicon, insti-

    tucin dedicada al estudio

    del comportamiento del

    consumidor.

    Los cuatro modelos vie-

    nen disponibles para mu-

    jer desde las tallas S a XL.

    Para hombres vienen tres

    diseos: todos, excepto el

    del Cacique, que ilustra a

    un Diomedes con pluma in-

    cluida, entonando alegre

    sus temas vallenatos.

    Las camisetas se comer-

    cializarn desde este vier-

    nes, a un valor de $30.000,

    en la Casa deModas de Ju-

    dy Hazbn, en la carrera

    52 No. 79-249.

    En Valledupar tambin

    se podrn adquirir, desde

    la prxima semana, en la

    Tienda Compai Chipuco,

    en la calle 16 No. 6-05.

    Por ser edicin limitada,

    solo hay 800 unidades dis-

    ponibles en un surtido que

    abarca, aleatoriamente, to-

    dos los diseos, todas las

    tallas y para todos los g-

    neros.

    Ya hay pedidos de Me-

    delln, Bogot, Neiva, inclu-

    so de Miami, cuenta la di-

    seadora, quien recibe los

    pedidos y est feliz de que

    la imagen del Cacique, pe-

    se a su ausencia fsica, si-

    ga vigente en los seguido-

    res que gan por el senti-

    miento de sus temas. El fa-

    vorito de Judy, Amarte

    ms no pude. Cmo no?

    Judy posa junto a sus hijos Carlos Alberto y Esteban Salgado.

    La diseadora crea coleccin deDiomedes.

    Andrea Jimnez J.

    Barranquilla

    Los datos

    1.

    El apunte

    Poco a poco se conocen

    representantes barranqui-

    lleros en al 47 Festival de

    la Leyenda Vallenata, que

    se celebrar del 29 de abril

    al 3 de mayo en homenaje

    a Diomedes Daz, en Valle-

    dupar.

    La Escuela de Msica de

    Acorden Talentos del Fu-

    turo ha confirmado la pre-

    sencia de dos de sus inte-

    grantes ms aventajados

    en la categora juvenil.

    Se trata de Juan Anto-

    nio Sajona Bolaos, quien

    cursa dcimo grado en la

    Escuela Normal Superior

    La Hacienda y ha sido Rey

    Infantil en Corozal.

    Tambin estar Jos

    Luis Rodrguez Garca,

    quien fue Rey Distrital Ju-

    venil 2012 en Barranquilla

    y un recurrente participan-

    te del Festival Vallenato

    en anteriores ocasiones.

    El cantante samarioCar-

    los Vives ha confirmado su

    presencia en la 47 edi-

    cin del Festival Vallena-

    to, el prximo 3 de mayo,

    en la el Parque de la Le-

    yenda Vallenata Consuelo

    Araujonoguera.

    Fuentes cercanas al artis-

    ta indicaron que el intr-

    prete de La gota fra se

    presentar gracias a una

    invitacin de la Goberna-

    cin del Cesar.

    La organizacin del Festi-

    val de la Leyenda Vallena-

    ta, por su parte, no ha con-

    firmado lanminadeartis-

    tas que cantarn en esta

    nueva versin.

    El homenaje a las fiestas

    del pas de parte de Judy

    contina con la coleccin

    de la Feria de las Flores.

    Como la flor

    El amarillo de la flor del

    Caaguate, smbolo de

    Valledupar, es el tono

    que predomina.

    2.

    B/quilla

    llevasu

    genteal

    Festival

    Carlos Vives, invitado al Festival

    La popular frase dicha por Diomedes aMcCausland est presente.

    Prepara ms

    aDn

    21

    Cultura&Ocio

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • aDn

    22

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Clasificados

  • aDn

    23

    Clasificados

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • aDn

    24

    Clasificados

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • aDn

    25

    Clasificados

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • HorscopoLa caricatura

    Los juegos

    Gustavo

    lvarez

    Gardeazbal

    Ariete

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    A

    seis semanas

    de las eleccio-

    nes presiden-

    ciales el presi-

    dente Santos y el candi-

    dato bogotano Enrique

    Pealosa se siguen ne-

    gando a participar en

    los debates que todo el

    pas esperaba que hicie-

    ran de cara a la nacin

    los contrincantes.

    Las razones que ten-

    gan ambos no las en-

    tiende ni las acepta el

    colombiano comn.

    Lo primero que se

    puede pensar es que

    son tan pretenciosos el

    uno como el otro y que

    como tal, creen que no

    necesitan del voto inde-

    ciso ni mucho menos de

    aquellos que no viven

    en las grandes ciuda-

    des.

    Santos se cree reele-

    gido, se siente podero-

    so y se regodea con la

    engrasada maquinaria

    estatal.Pealosa no dis-

    cute con nadie, menos

    con los otros candida-

    tos, porque para l sus

    ideas son nicas, as le

    dejen un sabor de mue-

    ble viejo a los poquitos

    que lo escuchan.

    Existiendo la televi-

    sin en todos los hoga-

    res, pudiendo ponerse

    de acuerdo civilizada-

    mente en los trminos

    del debate, no se entien-

    de la ofensiva actitud

    de Santos y Pealosa

    de actuar como arist-

    cratas bogotanos del si-

    glo 19, distantes, repul-

    sivos y menosprecian-

    tes con los 40 millones

    de colombianos que

    quieren orles sus pro-

    puestas y compararlas.

    Todava hay tiempo

    para que el pas no siga

    creyendo que Santos es

    solomermelada y Pea-

    losa un orate extrate-

    rrestre quemonta en bi-

    cicleta. Los votos cie-

    gos ya son muy poqui-

    tos. La gente quiere y

    puede escoger, quiere y

    puede comparar.

    Los colombianos ya

    no son borregos que se

    dejan llevar al despea-

    dero porque los abru-

    man con la plata del es-

    tado o los miran como

    si los candidatos estu-

    vieran en una pirmi-

    de.

    [email protected]

    GMINIS

    22 MAYO-22 JUNIO

    CNCER

    22 JUNIO-23 JULIO

    LEO

    24 JULIO-23 AGO.

    VIRGO

    24 AGO.-23 SEPT.

    LIBRA

    24 SEPT.-23 OCT.

    ESCORPIN

    24 OCT.-22 NOV.

    SAGITARIO

    23 NOV.-22 DIC.

    CAPRICORNIO

    23 DIC.-20 ENERO

    ACUARIO

    21 ENERO-19 FEB.

    PISCIS

    20 FEB-21 MARZO

    Debates

    cojos

    ARIES

    22 MARZO-21 ABRIL

    Debe entregarsems a las

    actividades que enriquecen

    su espritu. Transforme la

    cotidianidad.

    Asuma con seguridad el

    litigio en el que ahora se

    encuentra. Apguese a la

    razn que le asiste y luche.

    Debe abrirse al cambio, tiene

    todo para ser feliz. Hay una

    gran limpieza en cada una de

    sus reas.

    Llega elmomento de decidir,

    pero debe hacer

    estrictamente lo que le dicte

    su corazn.

    Vienen personas que

    influirn en usted y le

    ayudarn a salir adelante.

    Supere la inseguridad.

    Mantenga la tranquilidad y la

    calma en el aspecto

    financiero. Trae una carga

    que debe reducir pronto.

    Una buena noticia aparece

    en su vida. Debe pensar en

    sermenos egosta y

    rodearse cosas positivas.