9 de julio 1816 2016 2

7
“9 de Julio 1816- 2016” INTEGRANTES: Bonabelli Jensen,Amy Schabas, Tatiana

Transcript of 9 de julio 1816 2016 2

Page 1: 9 de julio 1816 2016 2

“9 de Julio 1816-2016”

INTEGRANTES: Bonabelli Jensen,AmySchabas, Tatiana

Page 2: 9 de julio 1816 2016 2

EDIFICACIÓN (construcción)

Las construcciones eran de habitaciones muy altas de techo para conservar frescura en verano, por lo tanto de piso a techo podría haber unos 7 u 8 metros y hoy es casi la mitad, y no existía corriente eléctrica ni timbres.

Page 3: 9 de julio 1816 2016 2

COSTUMBRESLas clases sociales altas, de familias pudientes organizaban en sus casas o altos, tertulias que eran reuniones en las que se  invitaban a sus amistades escuchaban música, se conversaba, se bailaba, se reunían en una gran sala iluminada con muchos candelabros, y se vestían con sus mejores ropas, allí se servían comidas típicas

Page 4: 9 de julio 1816 2016 2

VESTIMENTAse utilizaban atuendos lujosos y bordados. Los hombres

usaban trajes cortos, sombreros elegantes y zapatos con puntas. Las mujeres, usaban faldas que se ensanchan hacia los pies, con grandes encajes, que incluían la camisa. Debajo de esta se usa un jubón, para realzar el busto. Se utilizaban

para su confección, la seda, la lana de oveja y las pieles.

Page 5: 9 de julio 1816 2016 2

MÚSICA

Se bailaba el Pericón: el pericón es un baile típico de la llanura pampeana. Era llamado

"baile de cuatro“.

Page 6: 9 de julio 1816 2016 2

GOBIERNOEl Congreso de Tucumán fue una asamblea legislativa y constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actualmente la República Argentina, que sesionó – inicialmente en la ciudad de San Miguel de Tucumán, y posteriormente en la ciudad de Buenos Aires – entre los años 1816 y 1820. Se lo recuerda especialmente por haber sancionado la Declaración de independencia de la Argentina y la Constitución Argentina de 1819.

Page 7: 9 de julio 1816 2016 2

COMIDASEn las mesas se veía carne asada, guisada, charqui y locro. El arroz entraba en la categoría de novedad importada del oriente. El grano de maíz era muy requerido, también se consumía carne de paloma y perdices. El locro, la humita, la mazamorra y los pasteles de choclo eran los clásicos de la gastronomía tucumana. Por supuesto que los dulces y mermeladas se elaboraban en las casas, sobre todo con naranja y limas. Se consumía gran cantidad de tubérculos, hortalizas y frutas. Se bebía café, chocolate y mate. Para endulzar comidas y bebidas se empleaba miel de abeja y de caña y azúcar.