9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

43
Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático” 4. TIPOLOGIA DE CONFLICTOS SOBRE LOS RECURSOS HIDRICOS EN TIEMPOS DE CAMBIO CLIMÁTICO DESCRIPCION Y PRODUCTOS DEL CAPÍTULO No. 4 El presente capítulo se lo ha conceptualizado y desarrollado en respuesta a sustentar el Eje Conflictividad en la estructuración del informe del Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre Recursos Hídricos por efectos del cambio climático”. : t t , Una propuesta de Tipología de Conflictos en las Cuencas Hidrográficas del presente estudio exploratorio es una decisión política e institucional de gran relevancia que trasciende la manera tradicional de entender la gestión de los recursos hídricos exclusivamente desde la perspectiva legal e ingenieril para dar un salto cuali ativo preponderante al reconocer den ro de la gestión a la conflictividad como una realidad que debe ser analizada además desde las dimensiones políticas, institucionales, sociales, culturales y económicas. En este capítulo el lector encontrará una propuesta de Tipología de Conflictos basada en el procesamiento y análisis de la información recopilada a nivel primario y secundario, que han permitido el desarrollo de los siguientes temas y productos: Percepción de los aspectos geográficos relevantes de las cuencas hidrográficas de las Cuencas del Esmeraldas, Guayas, Pastaza, Paute y Jubones Identificación y descripción de Conflictos Demostrativos en cada una de las cuencas hidrográficas objeto del presente estudio Propuesta de “Tipología de Conflictos” desde tres perspectivas diferentes: i) los atributos del recurso hídrico; ii) los actores en pugna; iii) estado del conflicto Conclusiones y recomendaciones En el desarrollo del capítulo se muestran los siguientes productos cartográficos relacionados con los conflictos: Mapa de Susceptibilidad a conflictos por escasez de precipitaciones (localización de conflictos demostrativos en las cuencas del estudio) Mapa de Problemática General por exceso de precipitaciones 4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CAPITULO Los objetivos específicos del presente capítulo son los siguientes: Identificar y tabular conflictos que se han materializado en cada cuenca de estudio con la finalidad de sondear cuáles serían las causas que los desencadenaron, quiénes son los actores en pugna y cuáles serían los efectos del cambio climático sobre los conflictos identificados. Proponer una Tipología de Conflictos que oriente la definición de estrategias preventivas y correctivas para evitar o minimizar los conflictos. 4.2 MARCO METODOLOGICO E IMPLEMENTACIÓN El diseño e implementación de cada una de las fases contribuyen a la construcción de una propuesta de “Tipos de Conflictos”. A continuación se describe y detalla cada Fase, señalando algunas hipótesis, hallazgos y primeros resultados: Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.1

Transcript of 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Page 1: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

4. TIPOLOGIA DE CONFLICTOS SOBRE LOS RECURSOS HIDRICOS EN TIEMPOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

DESCRIPCION Y PRODUCTOS DEL CAPÍTULO No. 4 El presente capítulo se lo ha conceptualizado y desarrollado en respuesta a sustentar el Eje Conflictividad en la estructuración del informe del Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre Recursos Hídricos por efectos del cambio climático”.

:

t t

,

Una propuesta de Tipología de Conflictos en las Cuencas Hidrográficas del presente estudio exploratorio es una decisión política e institucional de gran relevancia que trasciende la manera tradicional de entender la gestión de los recursos hídricos exclusivamente desde la perspectiva legal e ingenieril para dar un salto cuali ativo preponderante al reconocer den ro de la gestión a la conflictividad como una realidad que debe ser analizada además desde las dimensiones políticas, institucionales, sociales, culturales y económicas.

En este capítulo el lector encontrará una propuesta de Tipología de Conflictos basada en el procesamiento y análisis de la información recopilada a nivel primario y secundario, que han permitido el desarrollo de los siguientes temas y productos:

Percepción de los aspectos geográficos relevantes de las cuencas hidrográficas de las Cuencas del Esmeraldas, Guayas, Pastaza, Paute y Jubones

Identificación y descripción de Conflictos Demostrativos en cada una de las cuencas hidrográficas objeto del presente estudio

Propuesta de “Tipología de Conflictos” desde tres perspectivas diferentes: i) los atributos del recurso hídrico; ii) los actores en pugna; iii) estado del conflicto

Conclusiones y recomendaciones

En el desarrollo del capítulo se muestran los siguientes productos cartográficos relacionados con los conflictos:

Mapa de Susceptibilidad a conflictos por escasez de precipitaciones (localización de conflictos demostrativos en las cuencas del estudio)

Mapa de Problemática General por exceso de precipitaciones

4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CAPITULO

Los objetivos específicos del presente capítulo son los siguientes:

• Identificar y tabular conflictos que se han materializado en cada cuenca de estudio con la finalidad de sondear cuáles serían las causas que los desencadenaron, quiénes son los actores en pugna y cuáles serían los efectos del cambio climático sobre los conflictos identificados.

• Proponer una Tipología de Conflictos que oriente la definición de estrategias preventivas y correctivas para evitar o minimizar los conflictos.

4.2 MARCO METODOLOGICO E IMPLEMENTACIÓN El diseño e implementación de cada una de las fases contribuyen a la construcción de una propuesta de “Tipos de Conflictos”. A continuación se describe y detalla cada Fase, señalando algunas hipótesis, hallazgos y primeros resultados:

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.1

Page 2: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

• Momento 1: Conceptualización “Conflictos sobre los recursos hídricos” En esta fase se formuló el siguiente concepto, a ser considerado durante el desarrollo del estudio, y que se detalla a continuación:

“Se considerará un conflicto por el agua cuando existe contradicción o evidencia de incompatibilidad entre intereses y necesidades de diferentes actores (desde la percepc ón de cada actor) ya sea por el uso y/o acceso, con potencial de escalada porel desbalance de poder. El uso y el acceso pueden estar afectados por la calidad y cantidad”

i

.

í ;

Para el presente estudio, además de conceptualizar lo que es un conflicto, se diferenció también el alcance y cualidades que existe entre un conflicto y una problemática sobre recursos hídricos, en el primer caso se entiende que existe “disputa de intereses e implica juego de poder” (Pereyra, 2004) y están claramente identificados en el territorio, en tanto el segundo caso, el del problema, es una afectación por igual a la totalidad de la población o a un amplio sector de ella e implica una capacidad de acción conjunta o colectiva. Cuando el problema supera ampliamente la capacidad de resistencia y respuesta de la población también se han desatado cierto tipo de conflictos sociales. Se considera que el conflicto ocurre porque existe un contexto que favorece la conflictividad ya sea por las condiciones geofísicas de los territorios de análisis y/o por las características socio-culturales de las poblaciones que las habitan.

• Momento 2: Definición de criterios para la identificación de actores clave a ser entrevistados Los criterios utilizados para la identificación de los actores son: i) Tener un mandato o responsabilidad sobre la gestión de los recursos hídricos y/o han

impulsado o son parte de iniciativas de Gestión Integrada de Recursos H dricos-GIRHii) Ser Usuario del Agua iii) Brindar Apoyo Técnico o Social en la Gestión de los Recursos Hídricos. Con los criterios establecidos se procede a identificar a las Instituciones y Organizaciones que podrían ser parte del proceso de entrevistas. La muestra para las entrevistados se conforma con las Instituciones Públicas Nacionales y Locales, Organizaciones de Usuarios, Pueblos Indígenas y Organizaciones No Gubernamentales. A continuación se detalla las instituciones y organizaciones entrevistadas:

Ilustración No. 4.2-1 Instituciones y Organizaciones Entrevistadas

Instituciones/Organizaciones

Cuenca Río Esmeraldas

Cuenca Río Guayas

Cuenca Río Jubones

Cuenca Río Pastaza

Cuenca Río Paute

Instituciones Públicas Nacionales con competencias para la GIRH y Cambio Climático

• SENAGUA • INAMHI - CIIFEN • INOCAR • INAR

Instituciones Públicas (desconcentradas) con competencia de rectoría y

Agencia de Aguas Quito MIDUVI-Dirección Provincial Esmeraldas

Agencia de Aguas Guayaquil CEDEGE MSP / Dirección

Agencia de Aguas Machala Agencia de Aguas Cuenca

Agencia de Aguas Latacunga Agencia de Aguas Ambato

Consejo de Gestión de la Cuenca del Paute MIDUVI –

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.2

Page 3: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

gestión en recursos hídricos

Provincial de Salud STGR / Dirección Provincial de Gestión de Riesgos

CREA Agencia de Aguas Riobamba

Dirección Provincial de Azogues

Instituciones públicas con competencia en la planificación territorial

Consejo Provincial de Esmeraldas

Consejo Provincial de Los Ríos

Consejo Provincial de Azuay Mancomunidad Río Jubones Municipalidad de Girón

Consejo Provincial de Tungurahua Consejo Provincial de Pastaza

Consejo Provincial de Cañar

Usuarios de Agua

Ex miembros del Observatorio de los Servicios Públicos de Guayaquil

Interjuntas Chimborazo Federación Shuar de Pastaza

ETAPA CENAGRAP-Centro de Apoyo a la Gestión Rural de Agua Potable

Organizaciones de apoyo técnico y social para la Gestión de los Recursos Hídricos

Grupo Randi Randi Fundación Servicio Ecuatoriano para la conservación y el Desarrollo Sostenible – FDS

Iniciativas nacionales para la GIRH y Cambio Climático

• Foro Nacional de Recursos Hídricos • Proyecto PACC (MAE-PNUD)

Se realizan alrededor de treinta (30) entrevistas en las cuales se recopila una diversidad de experiencias y conocimientos relacionados con los conflictos en torno al agua, desde diferentes modos y acciones de involucramiento con ellos. Ver en el Anexo 4.1 la lista de entrevistados.

• Momento 3: Recopilación de información primaria y secundaria La recopilación de información primaria se realiza mediante entrevistas semi-estructuradas para facilitar un diálogo abierto con los actores para conocer con más profundidad las causas, efectos y preocupaciones en torno a los conflictos sobre los recursos hídricos y cómo éstos podrían agravarse en caso de producirse cambios importantes en los patrones climatológicos. Por otro lado, en el proceso de recopilación de información secundaria se enfrenta una importante restricción puesto que en el país no existe una instancia, pública o privada, que aboque conocimiento de los conflictos, los registre y los documente en una modalidad centralizada, lo cual restringe la posibilidad de disponer de información específica de primera mano sobre la cual realizar un análisis sistémico e histórico sobre los conflictos de agua.

• Momento 4: Análisis de información recopilada Una vez recopilada la información se procede a una tabulación y breve descripción de los conflictos que son identificados durante los diálogos con los actores y que cuentan con algún nivel de respaldo documental; el análisis de la información se desarrolla por cada cuenca. Para una mejor comprensión de las condiciones en las que ocurren los conflictos se considera que es necesario incorporar una reflexión sobre el contexto; así en las zonas altas de las cuencas

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.3

Page 4: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

investigadas se identifican factores ambientales que da origen a un marco concreto caracterizado por:

i) Zonas de déficit hídricoI. ii) Presencia de ecosistemas de páramos y bosques montanos que cumplen una

función natural de regulación del agua que se ha visto importantemente afectada por la ampliación sistemática de la frontera agrícola,

iii) Las poblaciones asentadas en las zonas andinas, en particular las de de la Sierra Centro, tienen una importante presencia de población indígena quichua que marca un tipo de relaciones culturales y sociales en torno al agua

iv) Las actividades agro-productivas están primordialmente encaminadas al autoconsumo y el abastecimiento de alimentos en el país.

v) La infraestructura de riego no abastece las demandas de la producción agrícola y ganadera

En tanto, las cuencas bajas (zona costera y amazónica) se caracterizan por:

i) Influencia de las masas de aire oceánicas y amazónicas, según la cuenca de la que se trate

ii) Disponen, de manera relativa, de abundante agua. iii) Presencia de bosques tropicales, manglares y playas, ecosistemas todos que

presentan una determinada inter-relación con la regulación y suministro del agua,

iv) Las poblaciones asentadas en estas zonas son poblaciones integradas por campesinos, indígenas quichuas y shuar, afro-ecuatorianos que complejiza las diversas maneras de relacionamiento económico, social y cultural con el agua

v) Las actividades agro-productivas de la zona costera son particularmente encaminadas hacia la exportación

vi) Existe una importante infraestructura de riego para asegurar los cultivos de exportación.

Los factores anotados configuran los diversos escenarios en los que se desencadenan y desarrollan los conflictos por lo que es importante conocer sobre ellos. Es importante tomar en cuenta que un actor clave en la conflictividad sobre recursos hídricos es la Instancia estatal que ha tenido funciones de rectoría del sector y que ha tenido como herramienta principal de su gestión a la Ley de Aguas y su Reglamento, misma que ha sido aplicada de manera homogénea (rígida) en cualquiera de las cuencas, sin considerar el contexto político, económico, social, cultural y ambiental en el cual ocurren las múltiples dinámicas de uso y acceso al agua. Durante el proceso de entrevistas, se ha señalado que el “Marco Jurídico e Institucional que aun rige en Ecuador sobre las Aguas es un marco de inequidades muy grande y muy propicio para el conflicto”II puesto que su enfoque, entre otros aspectos, se sustenta en “principios de distribución como primer llegado, primer servido, lo cual ha favorecido el acaparamiento del agua” (Gaybor, 2008), que se ha constituido en una de las causas estructurales de la inequidad. La situación actual, en relación al agua, demanda la puesta en marcha de varias estrategias para enfrentar de manera adecuada esta realidad, entre ellas la aprobación y aplicación de una nueva Ley de Aguas que se enmarque en los principios de la Nueva Constitución que enfatiza el desarrollo del país en base a principios y derechos del buen vivir. La propuesta de Ley deberá garantizar entre otros aspectos los derechos de las personas (acceso al agua segura) y los

I Ver Mapa “Valorización de la Disponibilidad Hídrica de Primer Orden”, Capítulo No. 2 del Presente Estudio “Disponibilidad y Uso Actual de los Recursos Hídricos”.

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.4

II Entrevista a Dra. Susan Poats, Grupo RANDI RANDI, diciembre 2008.

Page 5: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

derechos de la naturaleza expresados a través de garantizar la conservación del recurso, la permanencia de los ciclos vitales (ciclo del agua), etc.

• Momento 5: Propuesta de Tipología de ConflictosIII Para el desarrollo de esta fase se consideran tres (3) perspectivas para plantear la Tipología de los Conflictos: i) Desde los atributos del recurso hídrico, es decir, su cantidad (abundancia y escasez) y su

calidad; ii) Desde el tipo de usuarios/sectores en conflicto; y, iii) Desde el estado del conflicto. Cada una de estas perspectivas es un intento de comprensión de la realidad y dado que esa realidad es compleja un acercamiento general, como el que está planteado en este estudio, deja abierta la puerta para profundizar y ampliar dicho entendimiento y comprensión; y como lo plantea Martínez Alier en el documento “Los conflictos Ecológico-Distributivos y los indicadores de sustentabilidad: ¿Quién tiene el poder de simplificar la complejidad descartando algunos lenguajes de valoración e imponiendo otros?” Ante el desafío planteado, el intentar darle una identidad a los diferentes conflictos en una propuesta de “tipología de conflictos” se puede incurrir en la tan cuestionada homogenización que limita el amplio entendimiento de conflictos que son muy complejos, tanto que no es muy simple determinar a qué tipo de conflicto pertenece, inclusive un mismo conflicto puede ser ubicado en tantos cuantos tipos se hayan definido, conforme la perspectiva con las que se analice tal o cual conflicto. Para salvar esta limitación se ha intentado analizar cada conflicto de manera particularizada sin descuidar el contexto en el que ocurre. Momento 6: Potencial de escalada de los Conflictos de Agua por efectos del Cambio Climático Para analizar el potencial de escalada de un conflicto se ha considerado que al menos un actor se manifiesta (o se ha manifestado) con respecto a la afectación a su derecho de uso y aprovechamiento y pone en marcha mecanismos como:

Medidas de hecho como: i) pronunciamientos a través de los diferentes medios de comunicación; ii) estimula movilizaciones pacíficas; iii) estimula actos de violencia (uso de diverso tipo de armas o estrategias)

Medidas de derecho: i) denuncias de carácter administrativo ante las autoridades competentes; ii) juicios civiles o penales según la gravedad del conflicto. La propuesta de entender a los conflictos desde las diversas perspectivas que lo caracterizan incluye por supuesto un acercamiento al PODER entendido como la capacidad que tienen los actores en pugna de incidir o influenciar las opiniones o acciones de otras personas; para este ejercicio del poder los actores hacen uso de diferentes recursos como medidas de hecho o derecho que en la práctica en realidad son diferentes recursos de poder que usan los actores van desde el uso de información especializada o estratégica, pasando por la disponibilidad de tecnología e infraestructuras, la rigidez de los instrumentos legales y normativos hasta el uso de la movilización social progresiva o la influencia interesada de alguno de los actores en los instancias de decisión. Los recursos de poder que usan los actores en pugna, si no median mecanismos de manejo de conflictos, agravan de manera importante el conflicto, llegando a

III Estudios de Perú y México sobre “conflictos por el agua” han servido de referencia para plantear las tres perspectivas de los conflictos.

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.5

Page 6: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

desencadenarse hechos de violencia que impactan en la seguridad de las personas, sus bienes personales o los bienes colectivos. En el presente estudio se propone al potencial de escalada de los Conflictos como una manera de proyectar, a partir de la realidad observada, situaciones no deseadas planteándose lo que podría ocurrir o desencadenarse en el caso de producirse cambios importantes en los patrones climatológicos. Esas proyecciones se caracterizan también por su heterogeneidad pero permiten la construcción de ciertas tendencias que conduce a plantear ¿qué hacer o no hacer ante esos nuevos escenarios que se van a presentar?

Se esbozan algunas respuestas en este capítulo y en el Capítulo No. 5 de las Estrategias para contrarrestar los conflictos sobre recursos hídricos en tiempos de cambio climático.

4.3 TABULACIÓN Y BREVE DESCRIPCIÓN DE CONFLICTOS EVIDENCIADOS DENTRO DE LAS CUENCAS OBJETO DEL ESTUDIO

La tabulación y breve descripción de los conflictos se presenta por cuenca hidrográfica y la información que caracteriza a cada uno de ellos está basada en los testimonios de los actores entrevistados, según Ilustración 4.3-1, y la documentación secundaria disponible con relación a los conflictos identificados.

Ilustración 4.3-1 Recolección de información sobre conflictos con actores clave

Adicionalmente cada conflicto identificado, se lo ha ubicado geográficamente sobre el Mapa de Susceptibilidad de Conflictos por escasez de precipitaciones, que se muestra en la Ilustración No.4.3-2 de la página siguienteIV y posteriormente se encuentra ampliada la información sobre la Descripción de los conflictoseEvidenciados durante el estudio. Esta superposición, permite evidenciar la correspondencia existente entre, conflictos con la susceptibilidad a desarrollar conflictos evaluada al considerar: la disponibilidad hídrica, la vulnerabilidad y el grado de exposición de la población. Dada la asimetría en la disponibilidad de la información por conflictividad, para el presente estudio exploratorio se ha considerado a aquellos conflictos que están vigentes en el conocimiento y experiencia de los actores como ejemplos demostrativos que evidencian algunas características de los conflictos en torno a los recursos hídricos. Para una mejor visualización de los conflictos identificados, en cada uno de los cuadros en que se los describe, se ha asignado el color rojo a los conflictos activos, el color naranja a los conflictos latentes y el color verde a los conflictos cerrados.

IV Este Mapa también se lo observar en mayor tamaño (formato A1), en el Anexo No. 3.6

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.6

Page 7: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.7

Ilustración No. 4.3-2 Mapa de la Susceptibilidad a Conflictos sobre recursos hídricos por escasez de Precipitaciones

Page 8: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

ConflictoNo Cuenca Cantón Naturaleza Conflicto Estado conflicto Actores y/o sectores de uso

1 ESMERALDAS CAYAMBE ACCESIBILIDAD LATENTE

1 ESMERALDASPEDRO MONCAYO

ACCESIBILIDAD LATENTE

2 ESMERALDAS CAYAMBE ESCASEZ LATENTE

2 ESMERALDASPEDRO MONCAYO

ESCASEZ LATENTE

3 ESMERALDAS ESMERALDAS ESCASEZ ACTIVOEmpresa CANTERSA vs Consejo Provincial de Esmeraldas y Municipalidad de Esmeraldas en el Rí

.

o Esmeraldas

4 ESMERALDAS QUITO CAUDAL ECOLÓGICO LATENTE

Empresa Eléctrica Quito tiene la presión de ocupar para sus centrales GUANGOPOLO, CUMBAYA Y NAYON el 100% del caudal disponible en el río San Pedro, afectando la disposición constitucional de respetar el caudal ecológico

5 GUAYAS VALENCIA ACCESIBILIDAD LATENTE

5 GUAYAS QUEVEDO ACCESIBILIDAD LATENTE

6 GUAYAS GUAYAQUIL ACCESIBILIDAD LATENTE

6 GUAYAS DAULE ACCESIBILIDAD LATENTE

7 JUBONES SAN FERNANDO CONTAMINACIÓN ACTIVO

Campesinos de los sistemas comunitarios de agua vs compañías de minería a gran escala en zona de Páramo que coincide que es la zona productora de agua

8 JUBONES SANTA ISABEL ACCESIBILIDAD LATENTE

Usuarios de agua para abrevaderos de animales vs propietario privado de la infraestructura de conducción y distribución de agua para riego más los beneficiarios

9 JUBONES PASAJE CONTAMINACION LATENTE

Agricultores vs Camaroneros, pues los primeros conataminan con producto utilizados en sus plantaciones la calidad del agua del Río Jubones que es aprovechada para utilización en las piscinas camaroneras

10 PASTAZA QUERO ESCASEZ ACTIVO 

10 PASTAZA PELILEO ESCASEZ ACTIVO

11 PASTAZA RIOBAMBA ESCASEZ ACTIVO Usuarios del Sistema de Riego Chambo Guano vs usuarios del Proyecto Yasipán

12 PASTAZA BAÑOS CAUDAL ECOLÓGICO CERRADOMunicipalidad de Baños, Cámara de Turismo y ambientalistas vs emprendedor hidroeléctrico en el Río Topo

13 PASTAZA BAÑOS CAUDAL ECOLÓGICO LATENTE

HIDROPASTAZA tiene la presión de ocupar para sus proyectos AGOYAN y SAN FCO. El 100% del caudal disponible en el río Pastaza, afectando la disposición constitucional de respetar el caudal ecológico

14 PAUTE AZOGUEZ ACCESIBILIDAD LATENTENuevos usuarios de agua de consumo humano vs JAAP, por excesivo costro del derecho de conexión, que supera los $US 2.000.

15 PAUTE CUENCA CAUDAL ECOLÓGICO LATENTE

ELECAUSTRO tiene la presión de ocupar por períodos el 100% del caudal del Río Machángara incumpliendo el derecho constitucional sobre la preservación de los ecosistemas

16 PAUTE SEVILLA DE ORO CAUDAL ECOLÓGICO LATENTE

HIDROPAUTE tiene la presión de ocupar por períodos el 100% del caudal del Río Paute incumpliendo el derecho constitucional sobre la preservación de los ecosistemas

Usuarios de la Acequia Mocha-Quero-Pelileo vsUsuarios del Canal Mocha-Quero-Ladrillos

Grandes agro-exportadores vs pequeños productores (campesinos) agrícolas por desiguales beneficios proyecto multipropósito Río Baba

DESCRIPCIÓN DE LOS CONFLICTOS EVIDENCIADOS DURANTE EL ESTUDIO

Grandes agro-exportadores vs pequeños productores (campesinos) agrícolas por aprovechamiento de las mejores tierras dentro de zonas de riego abastecidas por el Trasvase desde el Río Daule hacia la Península.

Tipología del ConflictoUbicación 

Usuarios de la zona baja de la Acequía Tabacundo

vs Municipalidad de Tabacundo y Usuarios de la

Zona Alta (actividades de floricultura)Usuarios de la Acequia Tabacundo y Consejo Provincial de Pichincha más los potenciales

beneficiarios del Canal de Riego Tabacundo

(empresas floricultoras y haciendas ganaderas)

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.8

Page 9: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Cabe señalar que a nivel local (territorial) se logra identificar al menos tres (3) iniciativas que están tratando de encontrar una mejor comprensión de la gestión integrada de los recursos hídricos y de la conflictividad relacionada y han puesto en marcha determinadas estrategias de investigación, generación de información y atención al manejo de conflictos. Una de estas iniciativas se encuentra en la Provincia de Chimborazo, a través de la Organización Provincial de Usuarios del Agua Potable y de Riego, INTERJUNTAS Chimborazo, que trabaja en el tema desde una motivación social de defensa de los derechos de los usuarios; la segunda iniciativa se desenvuelve en la Provincia de Azuay como un componente importante dentro del Inventario de Recursos Hídricos; y la tercera iniciativa se refiere a la implementación de las denominadas “Plataformas de Cuenca en la zona alta del Río Guayllabamba”V en la Provincia de Pichincha, como espacios en donde se comparte aprendizajes, se genera información y se concilian intereses.

No llama la atención que las tres iniciativas estén localizadas en las zonas altas de las cuencas (zonas andinas), pues como se ha identificado en el Capítulo No. 2 del presente estudio, en el Mapa Valoración de la Disponibilidad Hídrica de Primer Orden (ver Ilustración No. 2.5, Capítulo 2), son zonas de déficit hídrico por naturaleza y por tanto zonas propensas a diferentes grados de escasez del recurso. Esta característica confrontada con la creciente demanda de agua configura las condiciones para el desencadenamiento de conflictos. Por supuesto que una agudización de la escasez, producida por la reducción de lluvias, puede ser un elemento detonante de la conflictividad. Un elemento interesante a destacar es que a pesar que las tres iniciativas identificadas se localizan en la zona andina, éstas se desarrollan desde diferentes modos sociales de comprender las causa y buscar las soluciones a los conflictos; estos ejemplos dan cuenta de la diversidad socio-cultural, ambiental, económica y política en cada región frente a la conflictividad en torno a los recursos hídricos y su manejo.

4.3.1 Cuenca del Río Esmeraldas Conforme al planteamiento conceptual, dado que normalmente se tiende a explicitar la problemática de los recursos hídricos, se recogen algunos elementos de interés en la Cuenca del Esmeraldas en el Cuadro No. 4.3.1-1 como una síntesis de la información que han aportado los diferentes actores entrevistados. Además señalar que información similar se recolecta en cada una de las cuencas y guardan similitudes entre unas y otras por lo que se presentará este resumen solamente para los casos de las Cuencas del Esmeraldas y del Guayas por cuanto en estas cuencas viven y trabajan las 2/3 partes de la población del país.

CUADRO No. 4.3.1-1 Problemática de los Recursos Hídricos

(Percepción de los actores) PROBLEMÁTICA

ABUNDANCIA DE AGUA DEFICIT DE AGUA CUENCA RIO ESMERALDAS

CAUSA EFECTO CAUSA EFECTO CUENCA ALTA Cambios en los

patrones climatológicos Pérdida de ecosistemas reguladores del clima y del agua (bosques y páramos)

Deslizamientos de distinta magnitud Aludes Inundaciones localizadas en zonas urbanas Pérdidas de viviendas Deterioro de los sistemas de agua y saneamiento

Cambios en los patrones climatológicos específicos Pérdida de cobertura vegetal y de ecosistemas reguladores del agua (páramos) Escaso manejo de drenajes naturales

Racionamiento de agua de consumo humano Racionamiento del agua de riego Pérdida de cultivos que afecta de manera más severa a pequeños y medianos agricultores Pérdida de ingresos

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.9

V Entrevista Susan Poats, Diciembre 2008.

Page 10: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Baja la calidad del agua en las captaciones

económicos Desplazamientos poblacionales

CUENCA BAJA Cambios en los patrones climatológicos Cambios en el uso del suelo

Desbordamiento de ríos Inundaciones que afectan a las viviendas, a las unidades de salud y educación Deterioro de los sistemas de agua y saneamiento Pérdida de la salud y el confort de las personas que no pueden usar sus viviendas o las han perdido. Pérdida de cultivos y de ingresos económicos

Cambios en los patrones climatológicos Sobre-explotación del bosque Escaso manejo de drenajes naturales

Pérdida de pequeños esteros y de pozos Racionamiento del agua de consumo humano Pérdidas de cultivos para alimentación del ganado Decremento de ingresos para pequeños y medianos ganaderos Desplazamientos poblacionales

Fuente: Entrevistas actores de la Cuenca Elaboración: Galarza M., Consultora Estudio Exploratorio. La calidad de las aguas es otro componente que aparece en la problemática sobre los recursos hídricos debido a que como práctica normal se descargan aguas contaminadas a los ríos, riachuelos, quebradas, esteros o al mar de manera directa sin ninguna depuración. Esta realidad se puede analizar desde una mirada de un vacío de gobernabilidad que se expresa como un vacío de rectoría en este componente; no se ha podido contrarrestar las prioridades establecidas en los modelos de crecimiento del país en las últimas tres (3) décadas que ha estimulado y/o permitido una sobre-explotación de los recursos naturales, uno de ellos el agua. Una descripción más amplia sobre la problemática hídrica en cada una de las cuencas hidrográficas se recoge en el Capítulo No. 2 del presente estudio. En el ámbito de este contexto, se presentan los conflictos que se han materializado en la cuenca del Esmeraldas, que son de fresco recordatorio, que están documentados (revisión documental) y que fueron parte de los testimonios de los entrevistados.

CUADRO No. 4.3.1-2 Conflictos Demostrativos en la Cuenca del Esmeraldas

(Información entrevistas y documentación revisada) Características del Conflicto CONFLICTO 1 Localización Provincia de Pichincha, Cantones Pedro Moncayo y Cayambe, Cuenca Alta del Río

Guayllabama, Acequia Tabacundo Breve descripción La inadecuada distribución del agua por parte de la Municipalidad de Pedro

Moncayo, extra lege, ha generado conflictos entre usuarios de la misma acequia puesto que los usuarios localizados en la cabecera toman toda el agua disponible afectando el acceso al recurso a los usuarios de la zona baja

Actores del Conflicto Usuarios de la zona baja de la Acequía Tabacundo vs Municipalidad de Tabacundo y Usuarios de la Zona Alta (actividades de floricultura)

Estado del Conflicto Latente

Elementos de escalada del conflicto

Vigilancia armada de los usuarios para que se respete la distribución del agua

CONFLICTO 2 Localización del Conflicto Provincia de Pichincha, Cantones Pedro Moncayo y Cayambe, Canal de Riego

Tabacundo Descripción del Conflicto La escasez de agua para asegurar el funcionamiento del Canal de Riego Tabacundo ha

visibilizado la intencionalidad de acumulación de derechos de uso y aprovechamiento en detrimento de los derechos colectivos de los usuarios de la Acequia Tabacundo

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.10

Page 11: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Actores del Conflicto Usuarios de la Acequia Tabacundo y Consejo Provincial de Pichincha más los potenciales beneficiarios del Canal de Riego Tabacundo (empresas floricultoras y haciendas ganaderas)

Estado del Conflicto Activo

Elementos de escalada del conflicto

Impugnaciones a las Resoluciones de la Agencia de Aguas de Quito.

CONFLICTO 3

Localización Zona baja del Río Esmeraldas

Breve descripción Explotación anti-técnica de materiales pétreos en la zona ribereña que afectó la captación de agua, no se podía captar sufic ente caudal y la Empresa de Agua Potable de Esmeraldas procedió con el racionamiento del agua a la poblaciones que son servidas por el sistema

i

Actores del Conflicto Empresa CANTERSA vs Consejo Provincial de Esmeraldas y Municipalidad de Esmeraldas

Estado del Conflicto Activo

Elementos de escalada Juicio civil planteado por la empresa minera en contra de un funcionario de la Municipalidad de Esmeraldas que actuó en el proceso.

CONFLICTO 4

Localización Provincia de Pichincha, Cantón Quito

Breve descripción Empresa Eléctrica Quito tiene la presión de ocupar para sus centrales GUANGOPOLO, CUMBAYA Y NAYON el 100% del caudal disponible en el río San Pedro, afectando la disposición constitucional de respetar el caudal ecológico

Actores del Conflicto Empresa eléctrica vs otros usuarios del agua

Estado del Conflicto Latente

Elementos de escalada N/D

Fuente Conflictos 1 y 2: Entrevista Susan Poats, Grupo Randi Randi; “Estudio de Caso: La acequia Tabacundo y las microcuencas de los Ríos La Chimba y El Pisque”; hoja web: www.aguasustentable.com Fuente Conflicto 3: Entrevista Edgardo Prado, Consejo Provincial de Esmeraldas, 2008. Fuente Conflicto 4: Conocimiento consultores del estudio Elaboración: Galarza M., Consultora del Estudio 4.3.2 Cuenca del Río Guayas La Cuenca del Río Guayas representa el 40% del área regable del país (SENPLADES, 2007), de allí su importancia y la necesidad de realizar un acercamiento a las dinámicas que en ella ocurren. Elementos de interés -para este estudio- sobre la problemática de los recursos hídricos en la zona baja del Guayas se resume en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 4.3.2-1

Problemática de la Cuenca del Río Guayas (Percepción de los actores)

PROBLEMÁTICA ABUNDANCIA DE AGUA DEFICIT DE AGUA

CUENCA RIO GUAYAS

CAUSA EFECTO CAUSA EFECTO CUENCA ALTA Cambios en los

patrones climatológicos Pérdida de ecosistemas reguladores del clima y del agua (bosques y páramos)

Deslizamientos de distinta magnitud Aludes Pérdidas de viviendas Baja la calidad del agua en las captaciones

Cambios en los patrones climatológicos específicos Pérdida de cobertura vegetal y de ecosistemas reguladores del agua (páramos) Escaso manejo de drenajes naturales

Racionamiento de agua de consumo humano Pérdida de cultivos que afecta de manera más severa a pequeños y medianos agricultores Desplazamientos poblacionales

CUENCA BAJA Cambios en los patrones

Inundaciones Desbordamiento

Cambios en los patrones climatológicos

Pérdida de pozos y pequeños esteros

VI Informe Presidencial de 27 de diciembre de 2008 “en el invierno del presente año se perdieron 100.000 ha de arroz lo cual significó la declaratoria de emergencia con un costo de seiscientos ochenta millones (USD680’) de dólares”

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.11

Page 12: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

climatológicos Cambios de uso de suelo Zonas inundables Sobre-explotación de manglares

azolvamiento de ríos Deterioro de los sistemas de agua y saneamiento Baja la calidad del agua en las captaciones Pérdida de la salud (enfermedades hídricas) y del confort (pérdida de viviendas o no es posible su uso) Pérdida de cultivosVI

Cambios en el uso del suelo Escaso manejo de drenajes naturales

Racionamiento del agua de consumo humano Racionamiento del agua para riego Pérdida de caudales ecológicos Aparecimiento de plagas Pérdida de la calidad del suelo (Salinización por la entrada del mar en el continente).

Fuente: Entrevistas a los actores de la Cuenca Elaboración: Galarza M., Consultora Estudio Una característica relevante en esta Cuenca es que “existe una práctica de acumulación cimentada en la concentración de la tierra y el agua que en el caso de seis de sus ríos, estudiado en un tramo específico de cada uno de ellos, se constata que de 45.724 l/s utilizados de los ríos Chilintomo y Chanchán, Chimbo y Bulu-Bulu, Cañar y Jagua, el 76% del caudal va a solo 61 empresas, con un volumen promedio de nada menos que 566 l/hacienda. Con el caudal usado por cada hacienda fácilmente se podría regar entre 500 a 1100 fincas campesinas. En contraste, cerca de 1000 campesinos captan el 24% con un caudal promedio de 11l/s. Alrededor de estos mismos ríos viven miles de campesinos que no tienen acceso al agua de buena calidad y de riego y que en los meses de sequía tienen que hacer pequeños pozos en las riveras de estos ríos para obtener agua para consumo doméstico” (Gaybor, 2008) Un alto volumen de consumo de agua para la agricultura de exportación ocurre al margen de las regulaciones (explotación de agua de pozos); la capacidad institucional para impulsar la regularización de los derechos de uso y aprovechamiento del agua ha sido prácticamente nula; el control, vigilancia y evaluación de uso y aprovechamiento del agua no han sido aplicados como parte de las disposiciones legales vigentes, dándose una ausencia profunda de RECTORIA en la gestión de los recursos hídricos. A partir de la creación de la Secretaría Nacional del AguaVII se está avanzando en una Planificación Nacional del Agua que incluye varias acciones e iniciativas como la formulación y puesta en marcha de una Nueva Ley de Aguas, el fortalecimiento institucional de la Autoridad Hídrica Nacional, Censo de Agua, Balances Hídricos, entre otras. También en esta Cuenca los actores señalan como parte de la Problemática de los Recursos Hídricos al deterioro de la calidad del agua producto de la descarga de aguas contaminadas de origen doméstico e industrial de manera directa a los cuerpos de agua sin ningún control ni depuración. Otro elemento que está afectando a la calidad de las aguas es la práctica de fumigación de las bananeras, el uso intensivo de fertilizantes, plaguicidas y pesticidas, entre otros. En la cuenca del Guayas se identifican dos conflictos demostrativos que se describen y caracterizan a continuación.

CUADRO No. 4.3.2-2 Conflictos Demostrativos en la Cuenca del Guayas

(Información entrevistas y documentación revisada) Características del Conflicto Cuenca Baja CONFLICTO 5 Localización del Conflicto Península de Santa Elena (beneficiaria de un proyecto de trasvase desde la Cuenca

del Guayas) Breve descripción del Conflicto

No existe la misma oportunidad de acceso al agua de riego; los grandes inversionistas empresariales tuvieron accedo a información estratégica sobre las zonas en donde se ejecutarían las obras de infraestructura de riego y desplazaron a pequeños campesinos de sus tierras bajo una modalidad de compra de tierras.

Actores del Conflicto Grandes agro-exportadores vs pequeños productores (campesinos) agrícolas

Estado del Conflicto Latente

Elementos de escalada del conflicto

Desplazamiento de los campesinos de sus tierras

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.12

VII Decreto Ejecutivo No. 1088, Creación de la Secretaría Nacional del Agua, mayo de 2008.

Page 13: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

CONFLICTO 6 Localización del Conflicto Río Baba- Quevedo – Vinces, Provincia de Los Ríos,

Descripción del Conflicto No existe la misma oportunidad de acceso al agua de riego por lo que se ha generado una distribución inequitativa del recurso

Actores del Conflicto Grandes agro-exportadores vs pequeños productores agrícolas

Estado del Conflicto Latente

Elementos de escalada del conflicto

Movilizaciones, propuestas ante la Asamblea Constituyente, denuncias ante diferentes autoridades, un blog sobre el tema.

Fuente Conflictos 5 y 6: Entrevista a Miguel Delgado Fuente Conflicto 6: casobaba.blogspot.com Elaboración: Galarza M., Consultora del Estudio

En el mapa de “Susceptibilidad a conflictos por escasez de precipitaciones” se observa que la Cuenca del Guayas, en un alto porcentaje de su territorio, presenta niveles críticos, altos y medios de susceptibilidad a conflictos por cuanto son zonas caracterizadas por el déficit en épocas de estiaje. Paradójicamente, como se puede observar a su vez en el mapa “Problemática General por Exceso de Precipitaciones”, estas mismas zonas en tiempo de lluvias presentan en cambio niveles críticos, altos y medios de vulnerabilidad a impactos por exceso de precipitaciones que se traduce sobre todo en presencia de inundaciones. 4.3.3 Cuenca del Río Pastaza La Cuenca del Pastaza es una de las cuencas que forma parte de la Vertiente del Amazonas y por su vecindad con el Perú tiene un carácter de cuenca binacional en la región amazónica. Dos de los conflictos que se detallan en el Cuadro No. 4.3.3-1 ocurren en las zonas que tienen un déficit hídrico de manera natural y que por otro son zonas de alta concentración poblacional y de crecientes actividades agrícolas de pequeños y medianos productores (alrededor del 50% de la población se dedica a las actividades agropecuariasVIII). El otro conflicto identificado devela una nueva preocupación social, el peligro de perder los caudales ecológicos en aras de la producción energética. Y finalmente un conflicto latente en torno a los caudales ecológicos de la operación de las Centrales Hidroeléctricas Agoyán y San Francisco.

CUADRO No. 4.3.3-1

Conflictos Demostrativos en la Cuenca del Pastaza (Información entrevistas y documentación revisada)

Características del Conflicto Cuenca Alta CONFLICTO 10 Localización del Conflicto Provincia de Tungurahua, Cantones Quero y Pelileo

Breve descripción del Conflicto

Los derechos otorgados de uso y aprovechamiento no guardan relación con la disponibilidad del agua y las variaciones en el balance hídrico

Actores del Conflicto Usuarios de la Acequia Mocha-Quero-Pelileo vs Usuarios del Canal Mocha-Quero-Ladrillos

Estado del Conflicto Activo

Elementos de escalada del conflicto

Impugnaciones a las resoluciones administrativas; movilizaciones violentas; heridos y detenidos; daños en la acequia y el canal.

CONFLICTO 11 Localización del Conflicto Provincia de Chimborazo, Cantones Guano y Riobamba

Descripción del Conflicto Los derechos otorgados de uso y aprovechamiento no guardan relación con la disponibilidad del agua, la calidad de los suelos y el tipo de cultivos.

Actores del Conflicto Usuarios del Sistema de Riego Chambo Guano vs SENAGUA

Estado del Conflicto Activo

VIII Datos socio-económicos cantonales Censo 2001- INEC

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.13

Page 14: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Elementos de escalada del conflicto

Impugnación a la Resolución de otorgamiento de derechos de uso y aprovechamiento.

CONFLICTO 12

Localización Provincia de Tungurahua, Proyecto Hidroeléctrico Topo, Cantón Baños

Breve Descripción Potencial pérdida del caudal ecológico, en un tramo del Río Topo.

Actores del conflicto Municipalidad de Baños, Cámara de Turismo y ambientalistas vs emprendedor hidroeléctrico

Estado del Conflicto Cerrado, CONELEC ha retirado la concesión a emprendedor hidroeléctrico

Elementos de escalada del conflicto

Boletines de prensa, movilizaciones.

CONFLICTO 13 Localización Provincia de Tunugurahua

Breve Descripción HIDROPASTAZA tiene la presión de ocupar para sus proyectos AGOYAN y SAN Francisco el 100% del caudal disponible en el río Pastaza, afectando la disposición constitucional de respetar el caudal ecológico

Actores del conflicto Empresa eléctrica vs otros usuarios del agua, particularmente la Naturaleza mediante la defensa de la naturaleza por los grupos ambientalistas

Estado del Conflicto Latente

Elementos de escalada del conflicto

ND

Fuente Conflicto 10: Entrevista Azael Sánchez, Jefe Agencia Aguas Ambato y Sistematización del Conflicto. Fuente Conflicto 11: Entrevista Carlos Oleas, Presidente INTERJUNTAS Chimborazo Fuente Conflicto 12: Entrevista Azael Sánchez, Jefe Agencia Aguas Ambato; Notas de Prensa, 2006 y 2007. Fuente Conflicto 13: Conocimiento consultores Elaboración: Galarza M., Consultora del Estudio En la Provincia de Chimborazo se debe rescatar el rol cumplido por la Federación Provincial de Usuarios de Agua- INTERJUNTAS Chimborazo en cuanto a la atención que ha brindado a la resolución de conflictos a través de los servicios de Asesoría Jurídica que dispone y ha auspiciado el análisis y sistematización de algunos casos que se compilan en la publicación “De la Mediación a la movilización social: Análisis de algunos conflictos por el agua en Chimborazo” (Dávila-Olazával, 2006), información que contribuye en el presente análisis. Otro proceso a destacar es la Planificación Hídrica de Tungurahua que ha sido liderada por el Consejo Provincial de Tungurahua desde un enfoque de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y como un medio para disminuir la conflictividad en torno al agua. También cabe señalar el carácter de Cuenca binacional que ostenta. 4.3.4 Cuenca del Río Paute El conflicto identificado en una de las zonas de la Cuenca del Paute se enmarca en la dificultad de acceder al agua de consumo humano por los altos costos que han fijado algunas Juntas Administradoras de Agua Potable en relación a las conexiones domiciliarias; estos valores superan, en algunos casos, los dos mil (USD 2000) dólares. Sin embargo una problemática mayor es que un alto porcentaje de la población rural aun no cuenta con infraestructuras sanitarias que le abastezcan de agua segura. A continuación se describen las características de los conflictos identificados:

CUADRO No 4.3.4-1 Conflictos Demostrativos en la Cuenca del Paute

(Información de actores y documentación revisada) Características del conflicto

CONFLICTO 14 Localización Provincia de Cañar, Cantón Azoguez

Breve descripción Acceso restringido al agua de consumo humano por cuanto los valores fijados para las conexiones domiciliarias por parte de las JAAP’s son muy onerosas

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.14

Page 15: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Actores del Conflicto Nuevos usuarios de agua de consumo humano vs JAAP

Estado del Conflicto Latente

Elementos de escalada del conflicto

Denuncias

CONFLICTO 15

Localización Cantón Cuenca

Breve descripción ELECAUSTRO tiene la presión de ocupar por períodos el 100% del caudal del Río Machángara incumpliendo el derecho constitucional sobre la preservación de los ecosistemas

Actores del Conflicto Empresa eléctrica vs grupos ambientalistas en defensa de la Naturaleza

Estado del Conflicto Latente

Elementos de escalada del conflicto

N/D

CONFLICTO 16

Localización Provincia de Azuay, Cantón Sevilla de Oro

Breve descripción HIDROPASTAZA tiene la presión de ocupar para sus proyectos AGOYAN y SAN Francisco el 100% del caudal disponible en el río Pastaza, afectando la disposición constitucional de respetar el caudal ecológico

Actores del Conflicto Hidroeléctricas vs otros usuarios del agua (grupos ecologistas)

Estado del Conflicto Latente

Elementos de escalada del conflicto

N/D

Fuente Conflicto 14: Entrevista Sra. Carmelina Muñoz, CENAGRAP-Centro de Apoyo a la Gestión Rural del Agua Potable en Azoguez; Ing. Lenín Romero, Dirección Provincial MIDUVI Azoguez Fuente Conflictos 15 y 16: Consultores Estudio Elaboración: Galarza M., Consultora Estudio Dos aspectos interesantes en esta Cuenca es el funcionamiento del Consejo de Cuenca del Paute como instancia para impulsar una mejor gobernabilidad en torno a los Recursos Hídricos y la iniciativa del Consejo Provincial de Azuay de impulsar el Inventario de los Recursos Hídricos. En el marco de estas iniciativas se han impulsado los primeros estudios de conflictos locales en torno al agua. Debido a la riqueza hídrica de la cuenca se han impulsado los proyectos eléctricos que se mencionan en este numeral, sin embargo frente a este factor favorable a este tipo de infraestructura un factor de riesgo es la inestabilidad del suelo que ya en anteriores ocasiones ha causado problemas muy severos como el caso del represamiento en la Josefina en el año 1995, por el “macro deslizamiento producto de la saturación del suelo a causa de la lluvia y por la incrementada inestabilidad provocada por la explotación anti-técnica de las minas”IX. Otro elemento de tensión sería la pérdida de caudales ecológicos que afectaría por un lado el acceso al agua para otros usos en particular el agua de consumo humano y la sostenibilidad del sistema ecológico. 4.3.5 Cuenca del Río Jubones

Los conflictos por el agua identificados en la cuenca del Río Jubones se detallan en el Cuadro No. 4.3.5-1 y se desarrollan principalmente en torno a los efectos que causaría a la calidad y cantidad de agua la explotación de minería metálica y no metálica, actual y potencial. IX Entrevista funcionarios CG Paute, diciembre 2008

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.15

Page 16: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

CUADRO No. 4.3.5-1 Conflictos Demostrativos en la Cuenca del Jubones

(Información entrevistas y documentación revisada) Características del Conflicto Cuenca Alta CONFLICTO 7 Localización Provincia de Azuay: Tarqui, Victoria del Portete, San Vicente, Girón, Jima

Descripción Inminente aprobación de la Nueva Ley Minera que abriría el camino para la explotación de minería metálica a gran escala lo cual pondría en riesgo de contaminación química a las fuentes de agua que abastecen a las comunidades para el consumo humano y para el agua de riego.

Actores del Conflicto Campesinos de los sistemas comunitarios de agua vs promotores de minería a gran escala

Estado del Conflicto ACTIVO

Elementos de escalada del conflicto

Detenidos, heridos, ambulancia incendiada, bloqueo de vías, difusión por parte de los medios de comunicación, demandas de inconstitucionalidad

CONFLICTO 8

Localización Provincia del Azuay, Cantón Santa Isabel

Descripción Acaparamiento de derechos de uso y aprovechamiento (acaparamiento de zonas de regulación hídrica) afectando a los pequeños campesinos la accesibilidad al agua para abrevaderos de animales

Actores del Conflicto Usuarios de agua para abrevaderos de animales vs propietario privado y campesinos de pequeña y mediana agricultura

Estado del Conflicto Latente

Elementos de escalada del conflicto

Denuncias

CONFLICTO 9

Localización Provincia de El Oro

Breve descripción Las actividades camaroneras afectan el acceso al agua de pequeños agricultores pues desvían el curso de los ríos o riachuelos según sus requerimientos de operación

Actores del conflicto Agricultores vs camaroneros

Estado del conflicto Latente

Elementos de escalada del conflicto

Denuncias ante diferentes autoridades

Fuente Conflicto 7: Entrevista Ing. Jeaneth León, Directora Gestión Ambiental ETAPA; Varias notas de prensa Fuente Conflicto 8: Entrevista Javier Zamora, Municipalidad de Santa Isabel; Fuente Conflicto 9: Entrevista Juan Arévalo, Jefe Agencia Aguas Machala Elaboración: Galarza M., Consultora del Estudio En la Cuenca Alta del Jubones cabe destacar la iniciativa de llevar adelante la realización de un Inventario Hídrico de la Provincia de Azuay y como una parte de este proceso la realización de un Estudio sobre conflictos locales de agua. Otro aspecto relevante, en la zona alta de esta cuenca, es el descubrimiento de dos importantes yacimientos auríferos en las zonas de regulación natural hídrica lo que provoca una extrema tensión y confrontación entre los pobladores rurales y los promotores (directos e indirectos) de la explotación minera a gran escala. Otro componente que preocupa a los actores es la contaminación de los cuerpos de agua provocado por las descargas domésticas e industriales no depuradas y que no reciben ninguna atención por parte de ninguna autoridad, salvo el proceso de depuración de aguas servidas de la ciudad de Cuenca. 4.4 PROPUESTA DE TIPOLOGÍA DE CONFLICTOS

Una vez que se ha identificado los conflictos demostrativos –en algunos casos muy vigentes en la actualidad- se plantea las siguientes perspectivas para identificar a los conflictos.

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.16

Page 17: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

4.4.1 Perspectiva que considera los atributos de cantidad y calidad del recurso hídrico Al proponer una Tipología de Conflictos desde una perspectiva de los atributos del agua la situación que marca su presencia es el estado o gradualidad de escasez del agua; cuando hay abundancia de agua no se evidencia mayor conflictividad, en realidad lo que se presenta es una problemática de características diferenciadas según sea el lugar de ocurrencia. Con esta salvedad, los dieciséis (16) conflictos identificados en la totalidad de las cuencas estudiadas son colocados según el planteamiento de la escasez de la siguiente manera:

Cuadro No. 5.1-1 Tipología de conflictos según los atributos del recurso hídrico

C1 C2 C3 C4 C5 Tipo de Conflicto Número de conflictos identificados

Conflictos porque los derechos de agua otorgados no guardan relación con la disponibilidad del agua

1 1

Conflictos en los que un proyecto/obra de infraestructura no ha evaluado la disponibilidad del agua

1

Conflictos por la distribución del agua (asignación del agua en sistemas de uso)

1 2 1 1

Conflictos por tensión entre las prioridades de uso

2 2 2 2

Nota: C1: Cuenca Esmeraldas; C2: Cuenca Guayas; C3: Cuenca Jubones; C4: Cuenca Pastaza; C5: Cuenca Paute Elaboración: Galarza M., Consultora Estudio Exploratorio Considerando que esta primera aproximación a la conflictividad nos presenta una muestra que permite visualizar que en todas las cuencas estudiadas existen conflictos, de diversa característica, historia y alcance. El tipo de conflicto que más ocurre, en el 50% de la muestra, es el relacionado con el conflicto por tensión por la prioridad de uso, por ejemplo entre el uso de sustento de los sistemas ecológicos frente al uso para generación de hidroelectricidad. En este campo se deberá analizar con mucho cuidado la oferta hídrica de la cuenca, la calidad de las infraestructuras para soportar cambios drásticos en los patrones del clima y las condiciones hidráulicas de los ríos que podrían ser afectados con la variabilidad del caudal ecológico. De los conflictos identificados, el que se refiere al conflicto entre agua y minería, presenta la mayor potencialidad de afectar -además de la cantidad- a la calidad del agua por posible contaminación química. El segundo tipo de conflicto que más ocurre, aproximadamente en el 31% de la muestra analizada, es el relacionado con la distribución del agua mediante los sistemas de uso sea de consumo humano o de riego. En este tipo de conflictos, la normatividad con sus procedimientos y mecanismos no ha dotado de mecanismos que faciliten la distribución equitativa del agua y se ha constituido más bien en uno de las causas más relevantes de los conflictos. Dado que la administración del agua se ha entendido exclusivamente desde las esferas legales e ingenieriles no se ha tomado suficiente atención a los complejos relacionamientos políticos, sociales, culturales y económicos del agua lo cual ha generado el escenario propicio para la conflictividad, en territorios donde el déficit hídrico es su característica y las necesidades y demandas sobre el recurso están en un permanente aumento. En las zonas bajas de las cuencas hidrográficas estudiadas los conflictos podrían desatarse cuando se ponga en marcha el proceso de regularización (otorgamiento de derechos o permisos) del uso del agua puesto que se afectará los intereses de grupos económicos que generalmente han influenciado en las

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.17

Page 18: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

decisiones públicas valiéndose de sus recursos económicos, la información y tecnología para usar y aprovechar del agua en un marco de amplia des-regularización. 4.4.2 Perspectiva que considera a los actores en pugna Otra perspectiva muy interesante de visualizar a los conflictos es desde los actores en pugna, y así tenemos:

Cuadro No. 5.2-1: Tipología de Conflictos según sectores en pugna

C1 C2 C3 C4 C5 Sectores en Conflicto Número de conflictos identificados

Agricultura a gran escala (exportación) vs agricultura de auto-sustento o de baja y mediana escala

2 2

Agricultura de auto-sustento o de baja escala vs agricultura de auto sustento y mediana escala

2

Agricultura vs Ganadería 1 Agricultura vs Camaroneras 1 Agua Potable y Agricultura vs Minería 1 1 Turismo/Recreación vs Hidroelectricidad 1 Grupos ecologistas (Sustentabilidad Ecológica-Naturaleza) vs Hidroelectricidad

1 1 2

Nuevos Usuarios de Agua Potable vs Juntas Administradores de Agua Potable

1

Nota: C1: Cuenca Esmeraldas; C2: Cuenca Guayas; C3: Cuenca Jubones; C4: Cuenca Pastaza; C5: Cuenca P Elaboración: Galarza M., Consultora Estudio En el desarrollo de esta Tipología de Conflicto se evidencia que el sector agrícola es el que más conflictividad presenta (10 de 16 casos involucra al sector agrícola) ya sea dentro del mismo sector o con otros sectores; otro sector que genera conflictividad es el sector Minero por el impacto que causarían sus actividades sobre todo en la calidad del agua; y por otro lado el sector Hidroeléctrico por el impacto que causaría en la cantidad del agua afectando los caudales ecológicos. La conflictividad en torno al sector agrícola es muy visible pues es el mayor usuario del agua y este sector probablemente es el que más dinámica de consumo seguirá teniendo por cuanto en el país se impulsarán por un lado las garantías para la seguridad alimentaria (agricultura de sustento) y por otro se dará apoyo a la producción de los denominados cultivos energéticos y se ampliará la infraestructura de riego en algunas zonas del país. Estos actores en pugna han puesto en marcha diferentes recursos de poder para influenciar o incidir en la opinión o acciones de otros actores, particularmente de aquellos que toman decisiones en torno al otorgamiento de derechos de uso y aprovechamiento. Los recursos de poder utilizados han sido variados, y en este estudio exploratorio han sido recogidos como elementos de escalada del conflicto, pudiéndose anotar:

• El acceso privilegiado a información estratégica o especializada sobre las inversiones en la infraestructura estatal, particularmente en la infraestructura de riego

• Impugnación legal a las resoluciones administrativas y judiciales • Movilización pacífica y progresiva • Toma de carreteras o infraestructuras

Los diferentes recursos de poder utilizados, de manera indistinta por los actores en pugna, han generado en varios de los conflictos identificados una escalada de la violencia que ha provocado la destrucción de bienes públicos, personas detenidos e inclusive personas heridas.

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.18

Page 19: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Como se ha mencionado, los conflictos son el punto máximo en el que evidencia una inconformidad sobre los usos y aprovechamiento del agua que no encuentran solución por la vía legal e ingenieril sino que los desbordan fácilmente por lo que es necesario ampliar la visión y considerar otros conocimientos y relacionamientos así como poner en marcha una serie de mecanismos que minimicen los conflictos o que ayuden a manejarlos, tales como:

• la disponibilidad y acceso a la información sobre los recursos hídricos, su planificación y gestión, de tal manera que exista un mismo nivel de conocimiento entre los actores en pugna y actores indirectos que suelen intervenir en los conflictos

• la disponibilidad de espacios de diálogo, aprendizaje y concertación con la finalidad de canalizar de manera ordenada las preocupaciones, preguntas e inquietudes de los actores interesados en el uso y aprovechamiento del recurso hídrico en determinado sector o territorio

• la búsqueda y aplicación de diversos mecanismos de resolución de conflictos que garanticen procesos transparentes en las decisiones públicas

4.4.3 Perspectiva que considera el estado del conflicto Otra manera de identificar a los conflictos es por su estado y para esta perspectiva se han considerado tres criterios: i) activo; ii) latente; iii) cerrado. A continuación la manera en que se ubican los conflictos identificados según esta perspectiva:

Cuadro No. 5.3-1: Tipología de Conflictos según su estado

C1 C2 C3 C4 C5 Sectores en Conflicto Número de conflictos identificados

Activo 2 1 2 Latente 2 2 2 1 3 Cerrado 1 Nota: C1: Cuenca Esmeraldas; C2: Cuenca Guayas; C3: Cuenca Jubones; C4: Cuenca Pastaza; C5: Cuenca Paute Elaboración: Galarza M, Consultora Estudio Exploratorio En el Cuadro No. 5.3-1 se observa que el 63% de los conflictos de la muestra están en estado “latente” (10 casos de 16), lo que podría interpretarse como una situación de “alerta” porque existen inconformidades no resueltas que en un determinado momento podrían exteriorizarse y presentar una importante escalada de la conflictividad. Estas inconformidades, al momento, están básicamente enmarcadas por las disposiciones de la normatividad que rige la administración del agua. Por supuesto, en este “estado de las cosas” más la influencia de un factor como el cambio climático, que extreme el comportamiento de los patrones climatológicos, puede agravar/agudizar la conflictividad. Cabe señalar, que de la información recogida en las entrevistas, se afirma que en los dos (2) últimos años el comportamiento climático se ha caracterizado por la presencia de lluvias a lo largo del año, con escasos períodos secos, lo que ha minimizado (no eliminado) la conflictividad en zonas como la de la Sierra Centro. De los cinco conflictos activos identificados en el estudio exploratorio el de mayor atención es el relacionado con el enfrentamiento entre el sector rural de agua (consumo potable y riego) y el sectorminero (provincias del sur del país) porque se prevé el riesgo que representarían las operaciones de industrialización de la minería que demandan por un lado de ingentes volúmenes de agua (a captarse potencialmente de zonas abastecedoras de agua para diversos usos) y por otro que el agua una vez usada con fines industriales no sea manejada apropiadamente y el destino final de residuos sin tratar sea la descarga a los cuerpos de agua con las correspondientes consecuencias de contaminación. Este

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.19

Page 20: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

inminente riesgo ha exacerbado los ánimos de los campesinos que ven en riesgo su derecho al agua y alimentos seguros. Un grupo de conflictos activos se localizan en las zonas altas de la Cuenca del Pastaza (Provincias de Tungurahua y Chimborazo) y en la Cuenca del Esmeraldas (Provincia de Pichincha) pues se trata de cantones caracterizados por un déficit hídrico natural y por ser zonas altamente pobladas, como se analiza en el Capítulo No. 2 del presente estudio. Para aportar en la construcción de una respuesta ante los conflictos es relevante que la Nueva Ley de Agua se constituya en un instrumento que habilite una práctica de gestión desde la multi-dimensionalidad y multi-disciplinaridad, que defina los criterios para la participación social a través de aspectos como el “control democrático del agua, reconocimiento de las formas equitativas locales de distribución, el fortalecimiento institucional, el pluralismo legal y el reconocimiento de reglas, derechos y marcos de gestión campesina”X y que valorice al agua como un recurso económico, también. Finalmente, la Ilustración No. 4.4-1, resume gráficamente la naturaleza y estructuración concebida para la tipología de Conflictos.

Ilustración No. 4.4-1

Tipología de Conflictos TIPOLOGÍA DE CONFLICTOS (16 casos)

INFLUECIA SECTORES EN ESTADO ACTUAL DEL CONFLICTO

ATRIBUTOS DEL HIDRO-GEOGRÁFICA PUGNA RECURSO HÍDRICO

Derechos otorgados superan disponibilidad

del agua (2 casos)

CUENCA Agricultura vs Agricultura (6 casos)

Activo (5 casos) R. ESMERALDAS (4 casos) Agricultura vs

Ganadería o Camaronera (2casos)

Demanda excede la disponibilidad del agua

CUENCA Latente (10 casos) RÍO GUAYAS (1 casos) (2 casos)

Agricultura y Agua

Potable vs Minería Distribución inequitativa

del agua CUENCA

Cerrado (1 caso) RÍO PASTAZA (5 casos) (2 casos) (3 casos)

Hidroelectricidad vs Turismo, Recreación

(1 caso)

Tensión entre las prioridades de uso

CUENCA RÍO PAUTE (8 casos) (4 casos) Hidroelectricidad vs

Caudal Ecológico CUENCA

RÍO JUBONES (4 casos) (3 casos)

JAAPs vs Nuevo Usuario (1 caso)

X Dávila G., Olazával H., 2006. De la Mediación a la Movilización Social. Interjuntas Chimborazo-WALIR-SNV-Comisión Permanente de los Derechos Humanos

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.20

Page 21: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

4.5 POTENCIALIDAD DE ESCALADA DE CONFLICTOS SOBRE LOS RECURSOS HIDRICOS EN TIEMPO DE CAMBIO CLIMATICO

Partiendo de los criterios que se han planteado para la definición de la escalada de conflictos (medidas de hecho y de derecho) y frente al potencial de cambio de los patrones climáticos que generarían eventos más intensos y con más frecuencia se podría señalar que en el escenario de escasez del recurso hídrico los conflictos por derechos de uso y aprovechamiento de agua para diferentes sectores en las zonas alto-andinas de las cuencas hidrográficas analizadas será uno de los más conflictivos, por la pugna para acceder al recurso hídrico. Esta reflexión es el resultado del análisis realizado en el Capítulo No. 2 del presente estudio pues los Cantones Quero, Pelileo, Ambato, Guano, Riobamba se encuentran en el grupo de los quince (15) cantones con menor disponibilidad hídrica per-cápita y es justamente en estos cantones donde actualmente ya existen conflictos denominados activos por las evidencias encontradas y que se ha detallado en el Cuadro No. 4.3.3-1. Se podría considerar que otro conflicto que se prevé se incremente es el relacionado con el uso prioritario del agua que confronta al sector minero con el sector rural (agrícola y de consumo humano) y un tercer conflicto que podría verse agravado es el relacionado con el sector hidroeléctrico vs el sector turismo/ambiente si no se considera en la aplicación de la Política de Soberanía Energética las dimensiones sociales, culturales y ambientales. Considerando que al momento existe ya una escalada de conflictos por una ausencia de mecanismos que permitan la “distribución de la escasez” es importantísimo se tome en cuente este criterio en la planificación y gestión de los recursos hídricos en Ecuador con la finalidad de minimizar y/o manejar los conflictos pues hay que considerar que éstos serán parte inherente a la Gestión Hídrica pues existen (existirán) intereses en pugna frente a un recurso limitado y en ocasiones inclusive ausente. Sería de alto riesgo no considerar a la conflictividad en torno a la gestión de los recursos hídricos ya que podría conducir a no considerar políticas, estrategias, planes y otros mecanismos para minimizarlos y manejarlos. Es justamente para evitar estas omisiones, que SENAGUA y DED han puesto en marcha este primer estudio exploratorio que permite comprender de una manera más holística la gestión del agua. Las tendencias relacionadas con la problemática de abundancia de agua se prevé sea el incremento de eventos de inundación con las consabidas pérdidas del sector agrícola, ganadero y acuícola provocando el déficit de alimentos frescos, la caída de divisas por exportaciones agrícolas, pérdida de ingresos para pequeños y medianos agricultores y campesinos, el desplazamiento masivo de personas a zonas más seguras o el cambio de actividad económica; por otro lado se generarían también efectos en la calidad de vida de la población por la pérdida de viviendas, acceso a agua segura, acceso a atención médica y sicológica oportuna. Otro elemento a considerar en la problemática es el comportamiento del nivel del mar que, según la información gestionada por INOCAR de la Armada Nacional, ha sufrido variaciones incrementales lo cual puede afectar la calidad del agua dulce disponible y la calidad de los suelos en la zona continental por efecto de entradas incontrolables de agua salada hacia el continente. Sin embargo, es necesario también realizar estudios especializados al respecto para conocer del comportamiento de este fenómeno e identificar las medidas más adecuadas y contrarrestar los impactos o efectos causados por el cambio en el nivel del mar. 4.6 CONCLUSIONES • Del análisis realizado con respecto a la conflictividad se evidencia que ésta ha sido en gran parte

resultado de una extrema debilidad del sector hídrico que no ha contado con una institucionalidad acorde con los nuevos tiempos, por tal razón, la limitada capacidad de ejercer rectoría ha facilitado un ambiente propicio para la inequidad en el uso y acceso al recurso hídrico pues algunos sectores han ejercido mayor PODER sobre otros amparados en una normatividad e institucionalidad con características excluyentes.

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.21

Page 22: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

• Se evidencia con mayor claridad que en zonas de déficit hídrico natural y de creciente demanda de recursos hídricos para llevar a cabo las diversas actividades sociales y económicas existe mayor tendencia a la conflictividad (Cuencas Altas del Pastaza, Esmeraldas y Jubones).

• Se evidencia que en la Cuenca Baja del Guayas, detrás de la conflictividad en torno al acceso al agua está la conflictividad vinculada con el acceso a la tierra lo que complejiza aun más la gestión integrada de los recursos hídricos.

• Se observa que la conflictividad en donde es protagonista el sector agrícola es la de mayor frecuencia por cuanto es una actividad que demanda, de manera creciente, volúmenes importantes de agua, muy particularmente para los cultivos de exportación en detrimento de los cultivos de auto-sustento.

• Se observa la importancia de entender a los conflictos más allá de las perspectivas normativas e ingenieriles, que muchas veces solo han contribuido a sesgar el análisis y agravar las tensiones entre actores en pugna, ejemplo de esta situación son los conflictos de Tabacundo.

• Por el tipo y características del conflicto, detallados en la tipología con relación a los atributos del agua, se evidencia que existe conflictividad en torno al agua aunque no existiera ninguna influencia por el cambio climático.

• Las tres perspectivas, planteadas en este estudio, para identificar a los conflictos son totalmente complementarias y contribuyen a tener una visión desde diferentes ángulos, lo que enriquece el análisis y la búsqueda de soluciones.

• La existencia de los conflictos activos y latentes en las cinco cuencas objeto del estudio, 10 de 16 conflictos de la muestra analizada, deberían ser entendidos como un estímulo para motivar a la instancia rectora del sector hídrico para impulsar medidas, mecanismos y estrategias de prevención y atención de conflictos.

• La muestra de conflictos demostrativos identificados refleja de buena manera los conflictos másrecurrentes en las cuencas estudiadas por lo que puede señalarse que el estudio exploratorio contribuye a un mejor entendimiento de lo que es la gestión integrada de los recursos hídricos.

• Durante el desarrollo del estudio exploratorio se han identificado iniciativas en marcha de gestión local del agua que tienen una estrategia diferenciada para entender y atender los conflictos según sus necesidades y contextos por lo que es necesario reconocer la importancia de permitirle a los grupos sociales la búsqueda de sus propias maneras y mecanismos que mejor le sirvan para prevenir y/o manejar los conflictos.

4.7 RECOMENDACIONES • Con la finalidad de evidenciar la RECTORIA en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos se

recomienda a SENAGUA la puesta en marcha de la nueva institucionalidad expresada mediante la nueva estructura de gestión administrativa que le permita una actuación muy conectada con la realidad y dinámica de cada una de las zonas del país.

• La conflictividad identificada da cuenta también de la escasa disponibilidad de información para entender las causas (intereses y posiciones) de los conflictos por lo que un elemento clave a trabajar es la actualización de información y el acceso a ésta que permita a los involucrados contar con una base común para un efectivo proceso de análisis, diálogo y concertación que permita la búsqueda de soluciones factibles para las partes involucradas.

• La conflictividad que caracteriza al sector agrícola, a su interior y con otros sectores, requiere de una “intervención estructural emergente” para destrabar y buscar soluciones para su atención y resolución. Se recomienda una especial atención a los conflictos dentro del mismo sector impulsando el fortalecimiento organizativo de las Juntas como un mecanismo para mejorar la gestión y distribución equitativa del recurso, la creación de espacios de diálogo y concertación, etc. Para el cumplimiento de esta recomendación, se deberá definir qué instancia del sector público podría cumplir con el rol de fortalecimiento a las Juntas de Agua.

• El cambio climático es un factor que aun no es suficientemente (re)conocido por los actores locales, salvo aquellos que han estado involucrados en el Proyecto de Adaptación al Cambio

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.22

Page 23: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Climático-PACC, por lo que se deberá emprender en estrategias de difusión y capacitación al respecto con la finalidad de impulsar medidas de adaptación y/o mitigación en el sector.

• Se recomienda continuar una línea de investigación sobre conflictividad sobre recursos hídricos que permita de manera permanente y sistemática monitorear los conflictos quizá como un indicador del desempeño del sector hídrico, por supuesto salvando la influencia de aquellos factores externos que no pueden ser previstos desde este tipo de estudios.

• SENAGUA deberá institucionalizar mecanismos para diseñar y mantener un registro de los conflictos a nivel nacional, con la información proveniente de cada cuenca hidrográfica sobre los recursos hídricos, de tal manera que se pueda realizar seguimientos, estudios, programas y/o políticas para la prevención y atención de conflictos de manera más ordenada y oportuna.

4.8 ANEXOS

• Anexo 4.1: Listado de entrevistados • Anexo 4.2 Sistematización del caso del Canal de Riego Quero-Mocha-Ladrillos por Azael Sánchez • Anexo 4.3: Breve sistematización de la problemática y los conflictos en cada una de las cuencas

estudiadas considerando la información de los informantes por cada una de las cuencas hidrográficas.

4.9 BIBLIOGRAFIA

- Anderson J., Arblaster K, Bartley J., Cooper T., Kettunen M, “Climite Change-Induced water stress and its impacto on natural and managed ecosystems”, European Parliament’s Temporary Committee on Climate Change, January 2008.

- Becerra M, Sáinz J, Muñoz C., “Los Conflictos por agua en México: Diagnóstico y Análisis”, Gestión y Política Pública, Volumen XV, Numero 1, Semestre 2006.

- Bravo E., “Caso 2: Industria Camaronera”, Ponencia presentada en “Globalización y Agricultura: Jornadas para la soberanía alimentaria”, Acción Ecológica, Barcelona, junio 2003.

- Correa H., Larrea E., “Propuesta de Políticas Regionales de Gestión Integrada en la Región Piura”, Informe Final, IRAGER, Perú, marzo 2008

- Dávila G, Olazávabal H, “De la Mediación a la movilización social: Análisis de algunos conflictos por el agua en Chimborazo”, Walir-SNV-Interjuntas Chimborazo-Comisión Permanente de Derechos Humanos, 2006

- Dirección Metropolitana de Ambiente, “Plan de Manejo de la Calidad del Agua”, Quito-Ecuador, 2005

- Foro de los Recursos Hídricos, “El despojo del agua y la necesidad de una transformación urgente”, 2008

- Metzger P., Bermudez N., “El medio ambiente urbano en Quito”, Quito-Ecuador, 1996 - Constitución 2008 - Martínez Alier J., “Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad”

Universitat Autónoma de Barcelona. - Pereyra C, “El agua en Huamanga: Acuerdos para resolver la emergencia”, SNV Perú, octubre

2000. - Poats S., Zapatta A., Cachipuendo Ch, Versión Preliminar “Estudio de Caso: la Acequia Tabacundo

y las microcuencas de los Ríos Pisque y la Chimba en los Cantones Cayambe y Pedro Moncayo, Provincia de Pichincha, Norte de Ecuador”, Proyecto Visión Social del Agua, Agua Sustentable Bolivia-IDRC-CRDI,

- Sánchez A., Síntesis “Concesión de Aguas al Canal Mocha Quero Ladrillos”, Agencia Aguas Ambato, 2008

- Secretaría Nacional del Agua-SENAGUA, Plan Nacional del Agua, Quito-Ecuador, 2008 - Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos, “Propuesta de Estrategia Nacional para la Reducción de

Riesgos y Desastres”, Quito-Ecuador, 2008

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.23

Page 24: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.24

Page 25: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

AGEN

DA

CO

NTA

CTO

S EN

TREV

ISTA

S

Ciu

dad

Inst

ituci

onD

irecc

ión

Con

tact

oC

argo

Cel

ular

Tele

fono

e-m

ail

Bab

ahoy

oG

obie

rno

Prov

inci

al d

e Lo

s R

íos

Ing.

Zol

ia M

erin

oD

irecc

ión

de P

lani

ficac

ión

0974

1248

2zm

erin

o@ho

tmai

l.com

Av. U

nive

rsita

ria y

Cle

men

te B

aque

rizo

Iker

Itur

rate

Zam

arrip

aC

oope

rant

e (A

rticu

laci

ón d

e R

edes

Ter

ritor

iale

s) U

ND

P09

4908

690

05 2

7341

50Fa

x 05

730

168

ext 2

04ik

er.it

urra

te@

undp

.org

Junt

a Pr

ovin

cial

de

Def

ensa

Civ

ilSr

. Ped

ro M

urillo

Jefe

Pro

vinc

ial

0991

2808

9ju

lois

bylis

@ho

tmai

l.es

losr

ios@

stge

stio

nrie

sgos

.gov

.ec

Dire

cció

n Pr

ovin

cial

de

Salu

dD

ra. T

eolin

da P

inca

yEp

idem

iolo

ga05

273

0169

05 2

7300

93

Gua

yaqu

ilAg

enci

a de

Agu

as d

e G

uaya

quil

Av.F

ranc

isco

deO

rella

nay

Just

ino

Cor

nejo

Edif.

Gob

iern

o de

l Lito

ral P

iso

10In

g. W

ashi

ngto

n U

rqui

zaJe

fe d

e Ag

enci

a04

268

4414

Gas

tón

Jim

énez

Perit

oD

ra. A

ide

Estre

llaAs

esor

ía J

uríd

ica

CED

EGE

Cdl

a. A

lbor

ada.

Rod

olfo

Baq

ueriz

o N

azur

en

tre A

vdas

. Dem

etrio

Agu

ilera

y B

enja

min

C

arrió

n E

dific

io D

IMU

ND

O (A

ntig

uo

SOLB

ANC

O)

Ing.

Isra

el B

astid

asD

irect

or d

e Es

tudi

os y

Sup

ervi

sión

(04)

2236

100

04 2

2374

93Fa

x 04

224

0480

Foro

Rec

urso

s H

ídric

os S

anta

Ele

naM

alec

on y

Loj

a Te

rcer

Pis

oIn

g. M

igue

l Del

gado

'084

8814

65

Uni

vers

idad

de

Gua

yaqu

ilIn

g. E

nriq

ue H

erbo

soPr

ofes

or F

acul

tad.

Ing.

Civ

il08

8958

570

CO

RPE

CU

ADO

RIc

aza

113

yPi

chin

cha

(Fre

nte

Banc

ode

Gua

yaqu

il C

entro

)In

g. A

rturo

Paz

miñ

o Lo

mbe

ida

Ger

ente

(04)

2561

322

(04)

2560

387

Arq.

Mar

ía E

lois

a Ve

lázq

uez

Coo

rdin

ador

a de

l Are

a Té

cnic

a09

8879

611

eloi

sa_v

elas

zque

zpez

o@ya

hoo.

com

MID

UVI

Gua

yas

Av.2

5de

Julio

Edifi

cio

BEV

4to

piso

junt

oal

Reg

istro

Civ

ilAr

q. J

orge

Oba

ndo

Dire

ctor

04 2

4217

78 e

xt 1

25

Fa

x 04

249

2887

CIIF

EN (C

entro

Inte

rnac

iona

par

a la

in

vest

igac

ión

del F

enóm

eno

de E

l N

iño)

Esco

bedo

120

4 y

9 de

Oct

ubre

Tnte

. Rod

ney

Mar

tínez

Coo

rdin

ador

Cie

ntífi

co(0

4)25

1477

0 Fa

x (0

4) 2

5147

71r.m

artin

ez@

ciife

n-in

t.org

Dr.

Affo

nso

S. M

asca

renh

asD

irect

or In

tern

acio

nal

a.m

asca

renh

as@

ciife

n-in

t.org

INO

CAR

Av.2

5de

Julio

Vía

Puer

toM

aríti

mo,

Base

Nav

al S

urTn

nv-S

v G

iorg

io D

e La

Tor

re M

Oce

anóg

rafo

,M.S

c Es

peci

lista

en

Geo

físic

a M

arin

a08

4815

419

(04)

2481

300

ext

211

Fa

x: 4

248

5166

gdto

rre@

inoc

ar.m

il.ec

gdel

ator

re13

@ho

tmai

l.com

LATA

CU

NG

AFo

ro P

rovi

ncia

l de

Rec

urso

s H

ídric

os

y FE

DU

RIC

CPa

rroq

uia

Toac

aso

via

Laso

aloc

cide

nte

a9k

mSr

. Ram

iro V

ela

0971

6514

209

9701

271

Agen

cia

de A

guas

de

Lata

cung

aQ

uito

# 1

1-17

0 y

Mar

quez

de

Mae

nza

Dr.

Nel

son

Mol

ina

Jefe

de

Agen

cia

'095

1462

73'0

3 28

0192

5

Ing.

Car

los

Gut

ierr

ezPe

rito

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.25

Page 26: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

om

AG

END

A C

ON

TAC

TOS

ENTR

EVIS

TAS

Ciu

dad

Inst

ituci

onD

irecc

ión

Con

tact

oC

argo

Cel

ular

Tele

fono

e-m

ail

PUYO

Con

sejo

Pro

vinc

ial d

e Pa

staz

aFc

o.D

eO

rella

nay

27de

Febr

ero

Edifi

cio

Aldá

zIn

g. L

uis

Har

oD

irect

or d

e O

OPP

03 2

8853

8003

288

3830

Arq.

Esp

ínD

irect

or d

e Pl

anifi

caci

ón

Fede

raci

ón S

huar

de

Pas

taza

Cal

leJa

vier

Var

gas

ySe

slao

Mar

ín(F

rent

eC

orte

Sup

rem

a de

Jus

ticia

)S

r. A

lcid

es C

uja

Pre

side

nte

'092

2896

95

Sr. A

ngel

Chu

jiD

irige

nte

de S

alud

AMB

ATO

Con

sejo

Pro

vinc

ial d

e Tu

ngur

ahua

Boliv

ar y

Cas

tillo

Esq

uina

Ing.

Car

los

Sán

chez

Dire

ctor

de

Rec

urso

s H

ídric

os09

5005

271

03 2

8202

18 e

xt 2

85

FAX

03

2422

297

dirh

idric

o@tu

ngur

ahua

.gov

.ec

Agen

cia

de A

guas

de

Amba

toBo

livar

yC

astil

loEd

ifici

oSi

ndic

ato

deC

hofe

res

de T

ungu

rahu

aIn

g. A

sael

Sán

chez

Jefe

Age

ncia

de

Agu

as09

6106

106

03 2

8285

16

RIO

BAM

BA

Agen

cia

de A

guas

Rio

bam

baAv

.25

deJu

lioEd

ifici

oBE

V4t

opi

soju

nto

alR

egis

tro C

ivil

Ing.

Car

los

Rom

ero

Jefe

de

Age

ncia

de

Agu

as04

242

1778

ext

125

Fax

04 2

4928

87In

terju

ntas

de

Chi

mbo

razo

Gua

yaqu

ily

Vel

asqu

ezes

quin

aen

laes

cuel

a E

RP

E fre

nte

a la

cas

a In

dige

naS

r. C

arlo

s O

leas

Pre

side

nte

INTE

RJU

NTA

S09

3927

500

MAC

HAL

AA

genc

ia d

e A

guas

de

Mac

hala

Av.O

lmed

o y

Juni

n, E

dif M

AG P

iso

3In

g. J

uan

Are

valo

Jefe

de

La A

genc

ia d

e A

guas

07 2

9312

41 0

9788

9587

Con

sejo

Pro

vinc

ial d

e El

Oro

Cal

les

Aya

cuch

o en

tre S

ucre

y P

asaj

eIn

g.G

alo

Bet

ancu

rtD

irecc

ión

de P

lanf

icac

ión

(Asi

sten

te P

refe

cto)

07 2

9344

90 F

ax 0

7 29

3311

5R

omel

Qui

roga

Man

com

unid

ad d

el J

ubon

es

SAN

TA IS

ABEL

Mun

icip

alid

ad d

e S

anta

Isab

elA

v 3

de N

ovie

mbr

e y

24 d

e M

ayo

Ing.

Jav

ier Z

amor

a O

rella

naC

oord

inad

or d

e P

lani

ficac

ión

y D

esar

rollo

Sus

tent

able

0998

2925

307

227

0129

Fa

x 07

227

0412

CU

ENC

AA

genc

ia d

e A

guas

de

Cue

nca

Av.

Mex

ico

yU

nida

dN

acio

nal

-O

ficin

asC

REA

Ing.

Gio

nvan

ny G

enov

ezJe

fe A

genc

ia d

e A

guas

0843

6496

207

281

5722

07

2886

624

CR

EA

(C

entro

de

Rec

onve

rsió

n Ec

onóm

ica

del A

zuay

)A

v. M

exic

o y

Uni

dad

Nac

iona

l Edi

ficio

CR

EA

Dr.

Jorg

e Vi

var I

drov

oD

irect

or E

jecu

tivo

07 2

8175

00di

reje

tivo@

crea

.gov

.ec

Ing.

Jos

é C

lavi

joTé

cnic

o C

RE

A

Ing.

Yan

ezTé

cnic

o C

RE

A

Xim

ena

Tole

doPl

anifi

caci

ón In

stitu

cion

al

Gob

iern

o Pr

ovin

cial

del

Azu

ayAv

Max

Uhl

eFr

ente

ala

empr

esa

Elec

trica

Reg

iona

l Cen

tro -

Sur

Ing.

Ren

e In

gaD

irect

or d

e D

esar

rollo

Eco

nóm

ico

0979

4651

807

280

3521

rene

inga

@ho

tmai

l.crin

ga@

azua

y.go

v.ec

CG

PA

UTE

(Con

sejo

de

Ges

tión

de

Agu

as d

e la

cue

nca

del P

aute

)Av

.N

uñez

deBo

nilla

195

ySe

bast

ián

deBe

nalc

azar

Ing,

Mar

celo

Jar

amillo

Dire

ctor

Eje

cutiv

oFA

X 0

7 28

6632

3

Ing.

Gal

o S

ánch

ezTe

cnic

o C

G P

aute

0984

9237

1

Ing.

Edu

ardo

Vél

ezTe

cnic

o C

G P

aute

0986

6502

4ev

elez

@cg

paut

e.go

v.ec

Dr.

Car

los

Fern

ánde

z de

Cor

dova

Dire

ctor

Jur

ídic

o

ETAP

ABe

nign

o M

alo

7-78

y M

aris

cal S

ucre

Ing.

Jea

neth

Leo

nD

irect

ora

Ges

tión

Am

bien

tal

07 2

8909

25 0

7 28

9041

8M

anco

mun

idad

del

Jub

ones

Av.

Mex

ico

yU

nida

dN

acio

nal

-O

ficin

asC

REA

Pla

nta

Baja

Ing.

Ped

ro E

ncal

ada

Coo

rdin

ador

de

la S

ecre

taria

Te

cnic

a09

9396

194

07 2

8146

61

Dn.

Jul

io S

an M

artín

Mun

icip

alid

ad d

e G

irón

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.26

Page 27: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

om g.ec

AG

END

A C

ON

TAC

TOS

ENTR

EVIS

TAS

Ciu

dad

Inst

ituci

onD

irecc

ión

Con

tact

oC

argo

Cel

ular

Tele

fono

e-m

ail

AZO

GU

ESJu

nta

de A

gua

Pot

able

del

Cañ

ar

(CEN

AGR

AP)

Car

mel

ina

Muñ

ozP

resi

dent

e07

223

5167

MID

UV

I Reg

iona

l Azo

gues

Ing.

Len

ín R

omer

oP

rofe

sion

al 3

Con

sejo

Pro

vinc

ial d

e A

zogu

esAv

.Au

relio

Jara

millo

yLu

isC

orde

roE

co. M

anue

l Gua

man

D

irect

or T

écni

co d

e P

lani

ficac

ión

0722

4037

307

224

1918

FAX

07

2240

165

ESM

ERAL

DAS

FDS

(Fun

daci

ón E

cuat

oria

na p

ara

la

Con

serv

ació

n y

el D

esar

rollo

Su

cre

300

y Pi

chin

cha

esqu

ina

Ing.

Wag

ner R

amire

zD

irect

or E

jecu

tivo

0932

5957

706

272

8920

wra

mire

z200

2@ya

hoo.

cw

ram

irez@

fds.

orM

IDU

VI E

smer

alda

sA

v.Li

berta

dy

Esp

ejo

Edifi

cio

Banc

oEc

uato

riano

de

la V

ivie

nda

Ing.

Fra

nklin

Cai

zaIn

geni

ero

Tecn

ico

Mid

uvi

06 2

7277

37

Gob

iern

o Pr

ovin

cial

de

Esm

eral

das

Av. 1

0 de

Ago

sto

y Bo

livar

Ing.

Edg

ardo

Pra

doD

irect

or d

e G

estió

n A

mbi

enta

l09

5001

178

06 2

7214

31 e

xt 1

49am

bien

tal@

gpe.

gov.

eced

gard

o_pr

ado@

yaho

o.es

Albe

rto C

eval

los

06 2

7056

0

QU

ITO

INA

MH

IIñ

aqui

to N

36-1

4 y

Cor

eaIn

g. C

arlo

s Lu

goD

irect

or2

2418

74ca

rlugo

f@in

amhi

.gov

.ec

Ing.

Milt

on S

ilva

Dire

ctor

Téc

nico

Ges

tión

Hid

roló

gica

Ing.

. Gon

zalo

Ont

aned

aC

oord

inad

or E

IM

Ing.

Enr

ique

Pal

acio

sC

oord

inad

or E

IM

Ing.

Ger

ardo

Esp

ínD

irect

or d

e G

estió

n M

eteo

roló

gica

gesp

inz@

inam

hi.g

ov.e

c

Age

ncia

de

Agu

as d

e Q

uito

Av.

10de

Ago

sto

yR

amire

zD

ával

os(a

ltos

alm

acen

es J

apón

)In

g.Ju

an M

osco

soFu

ncio

nario

Age

ncia

de

Agu

a2

5545

72

Foro

Nac

iona

l de

Rec

urso

s H

ídric

osFa

ustin

oS

arm

ient

oN

39-7

7en

treP

orte

tey

Hug

o M

onca

yo (P

or e

l Cen

tro C

omer

cial

So

c. A

line

Arro

yo08

4259

376

Cor

pora

ción

Gru

po R

andi

Ran

diB

orge

ois

#53

3y

Abel

ardo

Mon

cayo

(Urb

Rum

ipam

ba)

Sus

an P

oats

Dire

ctor

a24

3416

4 F

ax 3

3194

62IN

AR

(Ins

titut

o N

acio

nal d

e R

iego

)Ed

ifici

o M

AGAP

Pis

o 13

Eco

Pat

ricio

Cad

ena

Sub

dire

ctor

del

INA

R25

0017

5

PAC

CEd

ifici

o M

AGAP

Pis

o 11

Ing.

Dav

id N

eira

e In

g. F

aust

o Al

arcó

nD

irect

or y

Asi

sten

te T

écni

co25

0851

0 ex

t 106

fala

rcon

@am

bien

te.g

ov.e

c

SEN

AGU

AEd

ifici

o M

AGAP

Pis

o 3

Geo

. Dor

is S

ánch

ezA

seso

ra25

5415

4ds

anch

ez@

sena

gua.

gov.

ec

STG

R (S

ecre

taria

Téc

nica

de

Ges

tión

del R

iesg

o)In

g. N

elsó

n V

asqu

ezIn

geni

ero

Técn

ico

2455

441

Fax

243

9918

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.27

Page 28: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.28

Page 29: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Quero

Q. Masabacho

Canal y límite del proyecto

Acequia

CAPTACION

RIO M

OCHA (Pachanlica)

Q. C

uriquingui

Q. Tinajillas

CANAL MOCHA QUERO LADRILLOSACEQUIA MOCHA QUERO PELILEO

A3=279.70 Ha.

A4=187.0 Ha.

A3=72

9.05 H

a.

CANAL AMBATO HUACHI PELILEO

A1=790.30 Ha.

A6=823 Ha.

LA FLORIDA

HUAMBALITO

HUAMBALO

HUASIPAMBA

QUINCHIBANA

CONCESIÓN DE AGUAS AL CANAL MOCHA QUERO LADRILLOSCONCESIÓN DE AGUAS AL CANAL MOCHA QUERO LADRILLOS

475 LTS475 LTS--SEGSEG..

G.

PERDIDAS POR INFILTRACION EN LA

MOCHA QUERO PELILEO 69.51

LTS/SE

PERDIDAS POR PERDIDAS POR INFILTRACION EN LA INFILTRACION EN LA

MOCHA QUERO MOCHA QUERO PELILEO 69.51 PELILEO 69.51

LTS/SEGLTS/SEG.

PARA QUERO CENTRO Y PARA QUERO CENTRO Y ALEDAALEDAÑÑOS 404 LTS/SEG OS 404 LTS/SEG

REALESREALES

BOCATOMA HASTA BOCATOMA HASTA MASABACHO 162 HORASMASABACHO 162 HORAS.

PARA LOS NUEVOS PARA LOS NUEVOS 69.51 LTS/SEG69.51 LTS/SEG

DESDE MASABACHO DESDE MASABACHO HASTA HASTA Q.GUALACUCHOQ.GUALACUCHO

174 HORAS174 HORAS.

15 % DEL CAUDAL DE LLEGADA PARA LOS NUEVOS

85 % DEL CAUDAL DE LLEGADA 85 % DEL CAUDAL DE LLEGADA PARA LOS ANTIGUOSPARA LOS ANTIGUOS

Repartidor porcentual

Nota: El área de color café corresponde al cantón Quero, el área de color verde corresponde a Pelileo, dividido por la quebrada Masabacho. El trazado verde es el canal Mocha Quero Ladrillos, y el trazado rojo la acequia Mocha Quero Pelileo. INFORMACIÓN TECNICA DE LA ACEQUIA MOCHA QUERO PELILEO Y CANAL MOCHA QUERO LADRILLOS La acequia Mocha Quero Pelileo, es una acequia muy antigua, que rebaza los 100 años de construcción, ha sido construida para beneficiar a dos regiones importantes como son áreas del cantón Quero en su primer tramo y áreas del cantón Pelileo en la parte final. Esta acequia toma las aguas del río Pachanlica por su margen derecha. Entre los dos sectores de riego, esto es Quero y Pelileo, ha habido conflictos igualmente muy antiguos, que según la historia, se habla que en 1.912 ya hubieron problemas entre los dos grupos. Por un acuerdo de hace aproximadamente 30 años, suscrito en la Gobernación de Tungurahua, los usuarios de Quero usaban las aguas en horarios diurnos, esto es de 06H00 a 18H00, mediante 18 óvalos o derivaciones distribuidos en una longitud de 14 km, mientras que el grupo de Pelileo usaba todos los días en horario nocturno, esto es de 18H00 a 06H00 del siguiente día, lo que implica que la gente de Pelileo tenía que desplazarse en grandes comisiones a tapar las tomas abiertas y quedarse cuidando para que no les roben el agua. La longitud hasta llegar a Pelileo es de 20 km, lo que implica que hacían las llamadas haladas y usaban solo los remanentes, por cuanto a las 06H00 ya habrían las tomas en Quero. El detalle de áreas es como sigue: Quero con 18 derivaciones 728,85 Has, que beneficia a 750 usuarios y Pelileo con 8 comunidades o sectores 915,31 Has, que beneficia a 1.200 usuarios. Para esta acequia se concedió el caudal de 640 l/s permanente, que era el 50 % del caudal de llegada al río Pachanlica, que compartía con otra gran acequia que se deriva por la margen izquierda como es el caso de la Mocha Huachi.

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.29

Page 30: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Con el fin de dar alguna solución al alto déficit en el riego, debido a la gran área y el poco caudal, el INERHI diseña y construye el canal MOCHA QUERO LADRILLOS, que reemplazaría a la acequia Mocha Quero Pelileo, diseñado con un caudal de 1.000 l/s permanente, considerando que se tomarían parte de las aguas de la acequia Mocha Huachi, que esta última se beneficiaba con la construcción del canal Ambato Huachi Pelileo cosa que no ocurrió, y esta es la razón de la fuerte oposición que la población de Quero presentó a la construcción del canal. Como es natural con el estudio del nuevo trazado que mejoraba pendientes y otros aspectos técnicos, se incrementó área potencial de riego, que fue el otro caballo de batalla de Quero que se oponía al proyecto. Cuando el INERHI se reestructura, ordena que los proyectos estatales demanden la concesión de derechos de aprovechamiento para que funcionen los proyectos estatales, y así lo hace CORSICEN, así como también a esa fecha presentan la demanda de renovación de la concesión tanto los usuarios de Quero como los usuarios de Pelileo, procesos que se tramitan en forma acumulada y obedece a la siguiente cronología: 1.- En Fecha 6 de Abril del 2001, con procesos acumulados, ésta Agencia resolvió en Primera Instancia autorizar el funcionamiento del canal Mocha Quero Ladrillos, con el caudal de 450 l/s (caudal de alta persistencia determinado con estaciones limnigráficas), a fin de que con esta agua cubran toda el área de influencia de la acequia Mocha Quero Pelileo, sector Quero, así como con una dotación diferente al grupo de nuevos usuarios de Quero, manteniéndose también el derecho de aprovechamiento de los usuarios antiguos de Pelileo. El canal Mocha Quero Ladrillos cubre las siguientes áreas: En Quero 1.130 Has, que cubre el área tradicional y el área de incremento que beneficia a 1.100 usuarios en total. En Pelileo el área nueva es de 960 has que beneficia a 1.000 personas, así como el área tradicional de 915,31 Has, que beneficia a 1.200 personas, sumando 1.875 has y 2.200 usuarios. 2.- Esta resolución fue apelada ante el Consejo Consultivo de Aguas, quien resuelve en fecha 11 de Noviembre del 2002 ratificando la resolución de primera instancia, ampliándose únicamente lo referente al pago de tarifa por el uso del canal para el grupo de Pelileo, conforme lo dispone el Art. 53 de la Ley de Aguas. 3.- Esta resolución subió por reclamo administrativo al Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el que resuelve en fecha 29 de Julio del 2004, el mismo que en su parte pertinente dice: “Aceptando en parte la demanda, declara la ilegalidad de los actos administrativos contenidos en las resoluciones dictadas por el Consejo Nacional de Recursos Hídricos, Agencia de Ambato, y por el Consejo Consultivo de Aguas, de fecha 6 de Abril del 2001 y 11 de Marzo del 2002 respectivamente”. 4.- Mientras se encontraba el proceso en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, por iniciativa de las partes, esto es, usuarios de Quero, CORSICEN, usuarios de Pelileo y ésta Jefatura, nos reunimos en una mesa de conversaciones, escogiendo como sitio neutral el Centro Agrícola Cantonal de Ambato, en la que luego de varios meses de conversaciones desde Agosto del 2002 hasta Enero del 2003, se llegó a un acuerdo verbal por el que se establecía que desde el 3 de Febrero del 2003 correrán las aguas por el canal Mocha Quero Ladrillos en forma permanente, de los cuales 7 días continuos correspondía a Pelileo y 7 días continuos para Quero, con el compromiso de que CORSICEN habilite la infraestructura modular para todo Quero, compromiso que nunca se cumplió. Al momento de poner en práctica éste acuerdo, el grupo de Quero debido al incumplimiento de CORSICEN, llega a un segundo acuerdo, consistente en que de los 7 días asignados para Quero, 2 correrán por el canal nuevo para la zona nueva, y 5 días por la acequia vieja para los usuarios antiguos, funcionando así desde Febrero del 2.003, hasta el mes de Julio del 2004. 5.- Encontrándose en este estado la situación, por presión del CORSICEN, El Consejo Consultivo de Aguas en fecha 30 de Abril del 2004 dispone la ejecución del fallo de segunda instancia, esto es que se cierre la circulación de las aguas por la acequia antigua, (dejando a un lado el acuerdo y el funcionamiento normal que se venía dando), quedando por consiguiente habilitado desde la fecha 14 de Julio del 2004 únicamente el funcionamiento del canal nuevo. Como consecuencia de la resolución del Consejo

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.30

Page 31: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Consultivo de Aguas, el Secretario General de ese entonces Ab. Marco Dávalos, mediante Acción de Personal de fecha 7 de Mayo del 2004 decide multar al Jefe de Agencia de Ambato con el 10 % de la remuneración por grave negligencia en el cumplimiento de sus funciones, y falta de eficiencia como Jefe de Agencia por retardo sin justificativo alguno, la ejecución de la sentencia en el proceso Mocha Quero Ladrillos. 6.- Así en ese estado la situación, parte de los antiguos usuarios de Quero encabezados por Marcos Manuel Benalcázar, Antonio Mayorga Velasco, Héctor Rodrigo Franco y Jorge Serafín Sánchez, solicitan la ejecución del fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, y que luego de las consultas realizadas a este Tribunal, instruye a que la ejecución, consista en que la aguas regresen a la acequia antigua, dejando por consiguiente cerrado el canal Mocha Quero Ladrillos, cuyo costo aproximado según se ha señalado es de 20 millones de dólares. 7.- Como parte del cumplimiento de esta disposición, se han realizado varios señalamientos, en fecha 16 de Noviembre del 2006, 30 de Noviembre del 2006, 20 de Noviembre del 2.007, sin que en ninguna de las tres fechas se haya logrado la ejecución física, por oposición de los usuarios tanto de Pelileo cuanto del mismo Quero en un número aproximado de 3000 personas, que armados de palos, herramientas de labranza, machetes, etc., impidieron la llegada al sitio, pese a haber tenido la protección policial correspondiente. El grupo que defiende el fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo es algo mas de un centenar de personas, por cuanto la mayoría de Quero, ya están regando a través de los módulos del canal, en la que se incluyen parte de los opositores. 8.- En los primeros meses del presente año, los interesados en la ejecución del fallo pusieron una queja en el Tribunal de lo Contencioso, acusando que esta Jefatura se negaba a cumplir la disposición, por lo que documentadamente se hizo conocer al Tribunal sobre las acciones realizadas, acompañado de las piezas procesales correspondientes, así como los partes policiales respetivos. 9.- Ante la insistencia de los interesados para el cumplimiento del fallo, se fijó fecha nuevamente el 20 de Septiembre del 2007 a las 10H00, para lo cual se ha oficiado conforme se ha pedido al Comandante de Policía de Tungurahua, al Ministerio de Defensa, Señor Gobernador y a la Intendencia de Policía, el debido resguardo, sin que tampoco se pueda ejecutar, debido a que aproximadamente 3.500 personas se tomaron el sitio de la toma del canal y no permitieron la llegada a este punto. 10.- En el mes de Diciembre del 2.007, ya hubo un enfrentamiento entre los dos grupos, por cuanto los opositores de Quero según información dada por los usuarios en un número cercano a 60 personas realizaban trabajos de taponamiento del canal y abriendo la circulación de las aguas por la acequia, lo que fue impedido por los usuarios que defienden el canal, enfrentamiento que por intervención oportuna de la policía, no terminó en desgracias mayores, pero si con heridos de no mucha consideración. De allí en adelante se conoce que existen problemas que acusan a Quero de causar daños en el canal. 11.- A la fecha como están dadas las cosas el grupo de Quero amparado en la resolución del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, se niega a aceptar diálogos y conversaciones que han sido propuestas por la Gobernación, Ministerio de Gobierno y otras instituciones, señalando que ellos conversarán siempre y cuando primero las aguas regresen a la acequia vieja. Aprovecho la oportunidad para expresarle mis sentimientos de alta consideración. Atentamente, Ing. Asael Sánchez López JEFE AGENCIA SENAGUA- AMBATO

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.31

Page 32: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.32

Page 33: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

COMPILACIÓN INFORMACIÓN PRIMARIA ENTREVISTAS ACTORES INSTITUCIONALES Y SOCIALES

CUENCA ALTA Y BAJA DEL RIO ESMERALDAS Diciembre 2008

CAUSA PROBLEMATICA CONFLICTO (s) ACTORES/SECTORES EN

CONFLICTO EVIDENCIAS DELCONFLICTO

ESTADO DEL CONFLICTO

Políticas Estatalesvigentes en las últimas décadas que ha privilegiado la construcción de viviendas

Atención marginal al componente de agua y saneamiento del sector rural

Elevada tala de bosques por exceso de aprovechamiento

Disminución de caudales de las fuentes subterráneas y superficiales que abastecen a los sistemas rurales

No hay cultura de pago por el servicio prestado

Colapso de los sistemas rurales de agua potable en la zona norte de Esmeraldas

Período de lluvias fuertes y drenaje no es bueno y no hay el mantenimiento adecuado

Inundaciones en determinados sectores de la ciudad

Afectación a los sistemas sanitarios

Erosión progresiva Reducción del área de playa, por ejemplo en Las Palmas.

Derrames de petróleo, contaminación porpesticidas y descarga de aguas servidas sin tratamiento

Contaminación química, biológica y física de las fuentes de agua que en algunos casos a afectado a los balnearios de mar y de ríos, afectando su accesibilidad para usos recreativos.

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.33

Page 34: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Competencia con relación a una misma fuente

No legalización de derechos de uso

Empresas de Agua Potable vs Municipios Pequeños Petroleras vs Municipios

activo

Sobredimensionamiento de la capacidad de la fuente; falta actualización de datos hidrológicos

Déficit hídrico No disponibilidad de caudales suficientes y no ejecución de infraestructura de captación

Pequeños agricultores vs empresas floricultoras

Latente

No se revisa ni se monitorea cuánta agua hay No hay forma legal de repartir la escasez

Escasez creada por el marco jurídico

Descargas de aguas servidas sin depuración

Contaminación de fuentes de agua desde centros urbanos, un caso muy serio es el de la ciudad de Quito

COMPILACIÓN INFORMACIÓN PRIMARIA ENTREVISTAS ACTORES INSTITUCIONALES Y SOCIALES CUENCA BAJA Y MEDIA DEL RIO GUAYAS

Noviembre 2008

CAUSA PROBLEMATICA CONFLICTO (s) ACTORES/SECTORES EN CONLICTO

EVIDENCIAS DELCONFLICTO

ESTADO DEL CONFLICTO

EXCESO DE LLUVIAS (abundancia de agua)

INUNDACIONES (amplias zonas) por desbordamiento de los ríos

• Muertos • Damnificados • Saqueos • inundación de centros de

atención médica • hacinamiento en

albergues • aislamiento de

poblaciones • falta de agua potable

Potencial

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.34

Page 35: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

DISMINUCIÓN DELLUVIAS

(déficit de agua)

Acaparamiento de agua por desvío de ríos

Sector Bananero Exportador vs pequeños agricultores

Pequeños agricultores migran a Guayaquil en época de secano. No se desata la violencia

Potencial

DEPOSITO DERESIDUOS QUÍMICOS EN LOS RÍOS

CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS, ESTEROS

Potencial

Construcción de infraestructura para agua de riego (prov. Los Ríos)

Por transvase de aguas El caudal es menor porque ha disminuido la capacidad de transporte debido a sedimentos

Sector agrícola confrontado Grandes agricultores vs. Pequeños agricultores

Movilizaciones por parte de campesinos y enfrentamientos en los que tuvo que intervenir la policía. Conoce que existe un juicio al respecto

Activo

Proyecto Multipropósito Baba (en construcción)

No será de beneficio para la Prov. de los Ríos sino para el Guayas para generación hidroeléctrica

Existían acciones de hecho. Potencialidad de conflicto

Niveles de agua de humedales ubicados entre Vinces, Pueblo Viejo y Palenque ha bajado (zona RAMSAR, no está suficientemente protegido)

• Disminución de caudales

• Pérdida deriqueza ictiológica (peces)

Grupos defensores del Humedal para uso turístico vs agricultores quienes estarían presionando el uso del humedal para agua de riego

Potencial

Sequía que avanza por el lado sur de Santa Elena, desde el Perú. Construcción Presa Chongón es un elemento importante pero si no se dispone del agua, esta iniciativa se vuelve vulnerable. El trasvase garantiza el 80% del agua que se capta en el río Daule

Pluviosidad anualaproximadamente 100-200mm, lo que denota la escasez de agua

.Acaparamiento del agua por parte de personas que accedieron a lainformación estratégica sobre la construcción de infraestructuras.

Grandes productores(empresarios manipularon la información) vs. Pequeños agricultores (comuneros).

En los años 60’s fuertes procesos migratorios, sobretodo hacia La Libertad centro comercial pesquero.

Los comuneros en muchos casos han enfrentado presiones para la venta de sus tierras comunales, y es así que de ser propietarios de 600.000 ha ahora solo tienen 300.000ha. Relacionamiento agua /

Venta de tierras de los comuneros a los empresarios. Favorecer intereses de grandes empresarios mediante la construcción de líneas de distribución hacia las zonas de propiedad de los

Potencial

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.35

Page 36: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

tierra muy fuerte en la zona. grandes productores Una parte de los pequeños agricultores demandan la construcción de canales secundarios y terciarios

Inundaciones causadasdurante el fenómeno de El Niño ha causado daños severos en la infraestructura (rotura de la presa). La pluviosidad se movió de 200mm a 5000mm y ríos que tenían 10 m de ancho llegaron a tener 200m.

Los hacendados invirtieron recursos para rehabilitar la presa. No se realiza el debido mantenimiento lo que incrementa el riesgo de destrucción de la infraestructura construida

Contaminación generada porempresas aceiteras de palma

Descarga de aguascontaminadas al Daule Peripa

Potencial

Contrato de concesión de prestación de servicios públicos de AP&S

Incumplimiento decompromisos contractuales paragarantizar a la población el acceso al agua potable:

Dirigentes de la Asamblea de Barrios vs INTERAGUA/EDCAPAG y la Municipalidad de Guayaquil.

1) por un lado no cumplió con las metasquinquenales deincremento de coberturas y

Por ejemplo: no se abastece a Bastión Popular que tiene 500.000 hab., pero si se abastece a nuevas ciudadelas que se aprecian como rentables.

2) para disminuir las pérdidas hizo un control de reducción de presión.

Otro caso: Mapasingue tiene agua potable pero no alcantarillado

• Movilizaciones para acceder al contrato de concesión

• Creación de Observatorios Comunitarios para ejercer presión desde las bases sociales

• Incidencia ante los congresistas de los Estados Unidos

Activo

Construcción de grandes obras de infraestructura para uso de riego principalmente

Grandes productores agrícolas vs pequeños productores

• Desplazamiento de pequeños agricultores

• Venta de tierras

Latente

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.36

Page 37: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

COMPILACIÓN INFORMACIÓN PRIMARIA

ENTREVISTAS ACTORES INSTITUCIONALES Y SOCIALES CUENCA ALTA Y BAJA DEL RIO PASTAZA

Noviembre 2008

CAUSA PROBLEMATICA CONFLICTO (s) ACTORES/SECTORES EN CONFLICTO

EVIDENCIAS DELCONFLICTO

ESTADO DEL CONFLICTO

Zona Baja (Provincia de Pastaza) Aguas servidas sin tratamiento

Contaminación de cuerpos superficiales (Río Pastaza) de agua por descarga directa de vertidos domésticos de baja calidad

Usuarios de agua de consumo humano y de uso recreativo

Enfermedades en la población infantil

latente

Época de lluvias intensas

Inundaciones Desbordamientos de los ríos latente

Época de lluvias escasas

La genta utiliza la poca agua contaminada disponible para diversas actividades domésticas

Enfermedades de la piel y gripe

latente

Construcciones inapropiadas oexplotación anti-técnica de materiales pétreos

Desvío o deterioro de cauces de los ríos que genera riesgos que genera inundaciones de zonas pobladas

Sector Público o Sector Privado

Zona Alta (Provincia de Tungurahua) Déficit hídrico en zonas de demanda creciente de agua

Baja capacidad desocialización y de consenso sobre las propuestas de planificación y ejecución de la infraestructura hídrica que han violentado los derechos de agua concedidos.

Creciente demanda de agua para riego frente a la escasez de caudales naturales disponibles

Pequeños y medianos agricultores de cantones vecinos. Ejemplo: Usuarios de la Acequía Mocha-Quero-Pelileo y usuarios del Canal de Riego Mocha-Quero-Ladrillos.

Sistematización del Juicio Administrativo que está documentado en la Agencia de Aguas, daños materiales a las infraestructuras, robos de agua entre usuarios. Denuncias sobre “robos de agua” son permanentes; se evacua un promedio de 180 denuncias/mes

Activo

Ausencia total de lluvias

Sequía Desplazamiento de personas hacia la zona de Salcedo para continuar con las actividades agrícolas.

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.37

Page 38: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Mayor concienciasobre el valor del agua

Defensa de Caudales Ecológicos

Conflictos entre diferentes sectores de uso del agua

Emprendimientos hidroeléctricos vsemprendimientos turísticos

Movilizaciones, artículos de prensa

Latente

Zona Alta (Provincia de Chimborazo) Déficit hídrico en determinadas zonas de la provincia

Ausencia o escasaPlanificación Hídrica

Sobre-otorgamiento de derechos de uso y aprovechamiento delagua; se concesiona más agua de la que existe.

Usuarios medianos y pequeños de diferentes zonas agrícolas. Ejemplo: Canal de Riego Chambo-Guano y Proyecto Yasipán.

Apelación a la Resolución Administrativa del Consejo Consultivo

Activo

Aguas servidas sin tratamiento

Contaminación de cuerpos superficiales (Río Chambo) de agua por descarga directa de vertidos domésticos de baja calidad

Otros usuarios de agua de consumo humano, de uso de riego y de uso recreativo

latente

Zona Alta (Provincia de Cotopaxi) Escasez de lluvias Déficit hídrico en algunas

zonas Latente

Ningún tratamiento de vertidos contaminantes

Contaminación de aguas superficiales

Deterioro de la calidad de agua para otros usos, específicamente el uso de riego

latente

COMPILACIÓN INFORMACIÓN PRIMARIA ENTREVISTAS ACTORES INSTITUCIONALES Y SOCIALES

CUENCA DEL RIO PAUTE Diciembre 2008

CAUSA PROBLEMATICA CONFLICTO (s) ACTORES/SECTORES EN

CONFLICTO EVIDENCIAS DELCONFLICTO

ESTADO DEL CONFLICTO

No existe un plan de ordenamiento de las actividades a ser desarrolladas en la cuenca

Explotación minera no metálica indiscriminada sin ningún control en la práctica y que amenaza la estabilidad fluvio-morfológica del recurso hídrico

Latente

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.38

Page 39: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

La institucionalidad que regula el acceso a los recursos naturales: agua, tierra, minas y sus medios favorecen el acaparamiento de los recursos naturales escasos

Concesiones sobre el acceso a los recursos naturales de la cuenca por fuera de la cuenca, desconociendo la realidad en la que ocurren los intereses

Latente

Marco Jurídico que propicia elacaparamiento de la tierra y de esta se va al acaparamiento del agua

Tráfico de tierrascaracterizados por “negociados” entre las autoridades responsables de la legalización de los derechos de propiedad de la tierra y propietarios privados

Latente

Deforestación severa de las zonas de regulación natural del agua

Disminución de caudales de agua lo que afecta la dotación continua de agua para el consumo humano; 25% de las JAAP’s ya enfrentan déficit de caudal

Poco conocimientosobre la importancia de asegurar la calidad del agua y escasas facilidades y costos para realizar monitoreos de calidad en el agua de consumo humano

No se maneja nada de control de calidad del agua y esto se constituye en un grave problema

latente

Abundancia de agua en época de invierno

Afecta la calidad del agua de consumo humano pues se generan lodos y arrastre de basura que contamina las fuentes de agua; también existen deslizamientos que afectan las captaciones

Latente

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.39

Page 40: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Algunas JAAP´s tienen un “enorme poder (autonomía)” a tal punto que no es factible la intervención del MIDUVI

Existen problemas en la administración del agua, las cuotas que disponen para ser usuarios es demasiado alto

Latente

Macro-deslizamiento por las características de la zona

Contaminación natural, con un limo muy fino, de la fuente de agua que abastece a las plantas de tratamiento de la ciudad de Cuenca

Latente

Desbordamiento del río Yanuncay

Inundaciones en la zona baja de la ciudad

Destrucción de 7 puentes, 20% de la población fue afectada, pérdidas materiales

Latente

Escasez de lluvia Racionamiento de energía eléctrica

Proliferación deviviendas que no cuentan con servicios de recolección y depuración de aguas servidas

Contaminación por aguas servidas

Práctica de deportes extremos

Afectación a zonas de humedales mediante la generación de cárcavas gigantescas

Actividades mineras metálicas que podrían contaminar las fuentes de agua con residuos tóxicos

Potencial contaminaciónde aguas que se usan para consumo humano

Empresa vs comunidades de Victoria de El Portete, Cumbe y Tarqui que verían afectadas las fuentes de agua para consumo humano y para riego

Movilizaciones Activo

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.40

Page 41: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

COMPILACIÓN INFORMACIÓN PRIMARIA ENTREVISTAS ACTORES INSTITUCIONALES Y SOCIALES

CUENCA ALTA Y BAJA DEL RIO JUBONES Diciembre 2008

CAUSA PROBLEMATICA CONFLICTO (s) ACTORES/SECTORES EN

CONFLICTO EVIDENCIAS DELCONFLICTO

ESTADO DEL CONFLICTO

Zona Baja Explotación minera de materiales pétreos de manera anti-técnica que provoca desbordamientos de los ríos, socavamiento de zonas

Contaminación de aguas por explotación de materiales pétreos

Agricultores (ribereños) vs mineros

Las personas afectadas presentan denuncias ante diferentes autoridades pero pocas actúan Publicidad del problema, propagandas por radio

Latente

Uso indiscriminado y anti-técnico depesticidas

Contaminación de aguas por pesticidas que se aplican en las plantaciones bananeras y cacaoteras

Agricultores vs camaroneros Latente

No existe tratamiento de aguas servidas

Contaminación de aguas por descarga de aguas servidas de centros poblados

latente

Pérdida sostenida de cobertura vegetal por la deforestación

Inundaciones y acumulación de sedimentos (el nivel de la arena está a nivel de los muros)

Latente

Períodos de lluvias escasas

Sequía que lleva a usar el agua de pozos pero nadie ejerce control sobre la explotación de agua subterránea

Latente

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.41

Page 42: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

Zona Alta (Provincias de Azuay y Loja) En época de invierno hay saturación del suelo que combinado con la pérdida de cobertura vegetal y la presencia de una falla geológica generan el escenario propicio para los deslizamientos

Alud en la zona de Curiquingue

latente

Características climatológicas específicas para la zona, resultantes del comportamiento de las masas de aire.

Sequía que provoca el avance del desierto, en época de estiaje puede llegar hasta Girón

Desplazamientos de la población hacia zonas bajas, por ejemplo, hacia Pasaje y Machala. Emigración a Canadá, Estados Unidos y luego a España y Australia

Explotación minera metálica en zonas de regulación hídrica y que no cuentan con dispositivos para la depuración de aguas industriales

Contaminación del agua con sustancias tóxicas

Usuarios de agua de consumo humano y de riego vs actividades mineras metálicas. Ejemplo: Sector Shinkata, las fuentes de agua de Girón estarían comprometidas con la explotación minera.

Movilizaciones, toma de carreteras, boletines de prensa

Activo

Escasos procesos de transparencia yrendición de cuentas de la gestión de ciertas Juntas Administradoras de Agua Potable. Existen “cacicazgos” y poca re-inversión en los sistemas, urge propiciar la democratización de estas instancias.

Las Juntas de Agua Potable estarían viendo a la prestación del servicio de agua potable como un “negocio”

Bajo accesibilidad al agua segura por la imposición de tarifas altas para nuevas conexiones domiciliarias

Latente

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.42

Page 43: 9 Ded-senagua Capt-4anexos Eje Conflictividad

Estudio Exploratorio: “Problemática y Conflictos sobre los Recursos Hídricos por efectos del cambio Climático”

No hay suficiente conocimiento sobre caudales ecológicos

Demanda creciente y crisis de caudales en épocas de estiaje

Pérdida de caudales ecológicos por desarrollo de proyectoshidroeléctricos

Usuarios de agua para usos turísticos y usuarios de agua para hidroelectricidad

Latente

No se ejerce ningún control sobre acaparamiento de zonas de regulación de agua así como tampoco existe control sobre la ejecución y gestión de infraestructura de captación y conducción de agua para riego a cargo de una iniciativa privada

Acaparamiento de zonas de regulación de agua por parte de una iniciativa privada que ha impulsado el desarrollo de una infraestructura de captación y conducción cerrada de agua para riego lo que afecta la accesibilidad del agua para uso de abrevaderos de animales

Responsable de la infraestructura de captación y conducción vs usuarios de agua para abrevaderos de animales

Latente

No se cuenta con información actualizada sobre la disponibilidad del agua, en épocas de estiaje y de abundancia.

Se concesiona más agua de la que existe mediante el otorgamiento de derechos de uso y aprovechamiento de agua en base a la medición de caudales puntuales, no se consideran los registros históricos y tampoco existe información actualizada.

Usuarios de diferentes sectores

Latente

Convenio DED-SENAGUA Versión No.2 (Feb 2009) Pág 4.43