9 Diseometodolgico 090330173413 Phpapp02

20
DISEÑO METODOLÓGICO ¿ CÓMO SE LLEVARÁ A CABO LA INVESTIGACIÓN? SELECCIONAR UN DISEÑO IMPLICA AUMENTAR LA VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN REDUCIR ERRORRES DE LOS RESULTADOS

Transcript of 9 Diseometodolgico 090330173413 Phpapp02

  • DISEO METODOLGICO CMO SE LLEVAR A CABO LA INVESTIGACIN?SELECCIONAR UN DISEO IMPLICAAUMENTAR LA VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA INFORMACINREDUCIR ERRORRES DE LOS RESULTADOS

  • DISEO METODOLGICOTIPO DE ESTUDIOAREA DE ESTUDIOUNIVERSO Y MUESTRAMTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOSTABULACIN Y ANLISIS DE LOS DATOSPROCEDIMIENTOS

  • METODO CUALITATIVOES EL CONJUNTO DE OPERACIONES , ESTRATEGIAS Y TCTICAS QUE EL INVESTIGADOR REALIZA ANTE Y CON EL FENMENO.ES LA INTERACCIN EN EL CONJUNTO SOCIAL.

  • CUALITATIVOMTODOQUE OTORGAUNA CONSTRUCCIN CONCEPTUALUNA PERSPECTIVA DEL MUNDOUNA DESCRIPCIN DEL FENMENOHOLSTICA, BASADA EN LA DINMICA DE LAS ACCIONES SOCIALESDEL PERCEPTO AL CONCEPTORESCATANDO LAS EVIDENCIAS HEURSTICASALCANZAR HALLAZGOS COMO RESULTADOS DE LA INTERPRETACINEN EL MARCO DEL CONTEXTO COMO REFERENTE DE PRODUCCIN SOCIAL

  • El procedimiento Lgico CualitativoDefinicin del Problema(como construccin emergente)Proceso exploratorio (de examen in situ) inductivoTrabajo de campo anclado en problemas concretosResea de datos de corte comprensivoOrganizacin de la informacinConstruccin de enunciadosAnlisisInterpretacinDefinicin de generalizaciones tericas. Definicin de patrones simblicos Culturales.

  • METODO CUANTITATIVOPROPICIA LA MEDICIN DE LO OBSERVADO, MEDIANTE ESTADSTICAS, RELACIN ENTRE VARIABLES Y PREDICCIONES DE LAS CONCLUSIONES ESTABLECIDAS

  • CUANTITATIVOMTODO QUE OTORGAVisin de la realidadDemostraciones de la hiptesisExplicaciones y descripcionesHallazgosComo espacio estructurado y estable, mediante la relacin de factores causales que afectan situacionesConceptos operacionales relacionados con la teoraDe las relaciones entre variablesGeneralizaciones tericas y/o empricasPredicciones

  • El procedimiento Lgico CuantitativoTeoraHiptesisDeduccinPuesta a pruebaOperacionalizacin de las variablesAnlisis de los datosClasificacinTabulacinInterpretacinPresentacin de los resultadosReformulacin tericaFructificacin HeursticaHallazgos y predicciones

  • Tipos de DiseoInvestigacin CuantitativaInvestigacin CualitativaEl diseo es una gua estructurada y exacta.Se elabora antes de recolectar los datosEs poco flexible a modificaciones.El diseo es flexible.Indica pautas o lneas de accin, sin plantear exactamente como se va a trabajar.Permite modificaciones.

  • DISEO METODOLGICOAREA DE ESTUDIOUNIVERSO Y MUESTRACorresponde a la caracterizacin de un lugar donde se desarrollarn las investigacionesUNIVERSO: Conjunto de individuos u objetos sobre lo que se estudia algo que se quiere conocer.Se la llama tambin poblacin, viene a ser el conjunto de elementos en los cuales puede presentarse determinada caracterstica susceptible de ser estudiada. El universo puede estar constituido por personas, animales, registros mdicos, los nacimientos, las muestras de laboratorio, etc

  • Muestra Es cualquier subconjunto de elementos de una poblacin. Cuando se utiliza la muestra se pretende conocer las caractersticas de la poblacin.

    Ventajas de usar muestras:Menor inversin de tiempo. Menos gastos Posibilita profundizar en el anlisis de las variables Mayor control de las variables a estudiar

    Unidad de anlisis: son los elementos del universo en que se medirn o estudiarn las variables de inters.

    Unidad muestral: es el elemento utilizado para seleccionar la muestra. Ejemplo: familias, viviendas, manzanas, escuelas, estudiantes, etc. En muchos casos la unidad de anlisis y la de muestreo son la misma

  • Muestra representativa

    Rene las caractersticas principales de la poblacin en relacin a la variable o condicin particular que se estudia, por lo tanto, los resultados y conclusiones obtenidos en esta muestra se pueden generalizar a la poblacin de la cual de extrajo.

    La representatividad de una muestra est dada por:

    Tamao de la muestra

    El tipo de muestreo (probabilstico o no probabilstico)

  • Tipos de Muestra

    Muestra ProbabilsticaMuestra No ProbabilsticaTodos los elementos de la poblacin tienen la misma posibilidad de ser elegidos.El muestreo no es aleatorio, se desconoce la probabilidad de seleccin de cada unidad.Es representativa de la poblacin. Puede medirse el tamao de error en las predicciones.Es sesgada. No se puede calcular con precisin el error estndar, es decir, no podemos calcular en qu nivel de confianza hacemos una estimacinLas conclusiones se pueden generalizar a la poblacin.Las conclusiones difcilmente pueden generalizarse a la poblacin Tipos: - Estratificada - Simple azarTipos: - de sujetos voluntarios - de expertos - casual - Intencional

  • Tipos de muestrasProcedimientoMuestra al azarHacer lista completa del universo.Asignar un n a cada individuo.Muestras probabilsticasSeleccionar un n determinado para Admite todas lasconfeccionar la muestra (tabla aleatoria)combinaciones, las EstratificadaUn caso:cuales tienen igual* Dividir el universo en partes interamente probabilidadhomognea.* Selecciona dentro de cada parte los casos enforma aleatoria.* Las fracciones, en cada uno de los estratos deben ser proporcionales.CasualEntrevistar los individuos hasta un nmero Muestras Nodeterminado, de forma casual (Una esquina)ProbabilsticasIntencionalSeleccionar casos tpicos, segn el inters(P/color de cabello)

  • TAMAO DE LA MUESTRASe recomienda tomar la muestra mayor posible.El Tamao debe ser suficiente para permitir el anlisis confiable de las variables.Se debe considerar al decidir el tamao de la muestra, las tcnicas estadsticas que se emplearn ( Por ejemplo: Media)

  • MTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOSMTODO:Medio o camino a travs del cual se establece la relacin entre el investigador y el objeto de estudio.TCNICA:Conjunto de reglas y procedimientos que le permiten al investigador establecer las relaciones entre variables.INSTRUMENTO:Mecanismo que utiliza e investigador para recolectar y registrar la informacin.

  • MtodoTcnicaInstrumento (Medio para llegar el objeto) (Reglas y procedimientos)(Mecanismos de registros y recoleccin)

    OBSERVACINESPONTNEAREGISTRO VISUALSISTEMTICAMICROSCOPIOEXPERIMENTALLUPA

    ENCUENTASENTREVISTASFORMULARIOCUADERNO DE CAMPOHOJA DE DATOSCUESTIONARIOS

  • Tipo de estudio Mtodo TcnicaExploratorioCualitativoObservacin documentalObservacin participanteCuantitativoSondeo de opininCuestionariosDescriptivoCualitativoEntrevista en profundidadObservacin participanteCuantitativoHistoria de vidaCuestionariosExplicativoCuantitativoCuestionario estruct.Encuesta

  • Requisitos de un instrumento de medicin:CONFIABILIDAD: Capacidad del instrumento para arrojar datos o mediciones que correspondan a la realidad que se desea conocer. La aplicacin repetida al mismo objeto deber producir el mismo resultado.VALIDEZ:Hace referencia al grado en que un instrumento realmente mide la variable que se pretende medir.

  • PLAN DE TABULACIN Y ANLISISConsiste en :Determinar qu resultados de las variables se presentarn yQu relaciones entre las variables necesitarn ser analizadas para dar respuesta al problema.La tabulacin puede ser manual o con computadora.Considera el uso de programas estadsticos