9. Servicio Civil

download 9. Servicio Civil

of 1

Transcript of 9. Servicio Civil

  • 8/18/2019 9. Servicio Civil

    1/1

     RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PÙBLICOS:1. DE TIPO POLITICO:

    • SURGE DE LAS DESICIONES QUE TOMAN LOSFUNCIONARIOS, A LOS QUE LES ESTÀ ATRIBUIDA ESAFACULTAD.

    • ESTE TIPO DE RESPONSABILIDAD SE ESTABLECE MEDIANTEEL CONTROL PARLAMENTARIO, JUICIO POLITICO OINTERPELACION DE MINISTROS.

    2. DE TIPO JURÌDICO:SE DA CUANDO LOS FUNCIONARIOS PÙBLICOS INFRINGEN LASNORMAS LEGALES O DEJAN DE CUMPLIRLAS Y EN ESTE CASOPODEMOS CONTRAR, LAS SIGUIENTES RESPONSABILIDADES:A. DE TIPO CIVIL:• CUANDO LOS FUNCIONARIOS PÙBLICOS EN EL EJERCICIO

    DE SUS CARGOS CAUSAN DAÑOS Y PERJUICIOS A LOS ADMINISTRADOS.

    • SE DEDUCEN A TRVES DEL JUICIO SUMARIO DE DEDUCCIONDE RESPONSABILIDADES A FUNCIONARIOS PÙBLICOS.

     ART. 155 CPRG. A. DE TIPO PENAL: EN EL CODIGO PENAL SE ESTABLECEN UNA

    SERIE DE DELITOS O FALTAS EN LOS QUE LOS FUNCIONARIOSPÙBLCISO PUEDEN INCURRIR EN EL EJERCICIO DE SU CARGO.

    B. DE TIPO ADMINISTRATIVO: ESTE TIPO DE RESPONSABILIDAD,SE ORIGINA DEL EJERCICIO DE LA COMPETENCIA

     ADMINISTRATIVA, ES DECIR, EN EL EJERCICIO DE LASFACULTADES LEGALES.

    PERIODOS DE PRUEBA: TODA PERSONA NOMBRADA EN UN PUESTODENTRO DEL SERVICIO POR OPOSICION MEDIANTE INSCRIPCION DESU NOMBRE EN UN REGISTRO, DEBE SOMETERSE A UNPERIODO DE

    PRUEBA PRÁCTICA EN EL DESEMPEÑO DEL PUESTO DE QUE SETRATE.

    SERVICIO CIVIL:CARACTERÍSTICAS:1. TIENE POR SU PARTE UN ACTO ADMINISTRATIVO DE

    NOMBRAMIENTO O INVESTIDURA.2. CONCURREN LA VOLUNTAD DEL ESTADO  QUE DECIDE EL

    NOMBRAMIENTO Y LA VOLUNTAD DEL PARTICULAR QUE ACEPTAEL CARGO.

    3. LA RELACION FUNCIONAL GENERA EFECTOS JURÌDICOS  ENTREEL ESTASDO Y EL PARTICULAR NOMBRADO, DERECOS YOBLIGACIONES.

    4. TODOS LOS DERECOS Y OBLIGACIONES SE ENCUENTRAN

    PREVIAMENTE ESTABLECIDOS EN LA LEY  Y LA FINALIDAD DELBIEN COMUN A TRAVES DEL SERVICIO PUBLICO.

    CLASES DE FUNCIONARIOS PÙBLICOS:

    1 . SUPERIORES: ENCARGADOS DE GOBERNAR Y TOMARDECISIONES DE CARÁCTER POL!TICO Y ADEMAS SON LOSSUPERIORES JERARQUICOS DE LA ADMINISTRACION. SE RIGENPOR LA LEY DE PROBIDAD PARA LOS FUNCIONARIO PUBLICOS.

    2. INTERMEDIOS:• SON LOS QUE COORDINAN Y CONTROLAN LA EJECUCI"N DE

    LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECCIONES DE LA ADMINISTRACI#N P$BLICA.

    • SUPERIORES E INTERMEDIOS  REPRESENTAN AL ESTADOPOR MEDIO DE LO ORGANOS DE LOS CUALES SONTITULARES.

    •   SON FUNCIONARIOS DE CONFIAN%A QUE PUEDEN SERNOMBRADOS Y DESTITUIDOS EN CUALQUIER MOMENTO.

    3. MENORES:• LLAMADOS TRABAJADORES O EMPLEADOS DEL ESTADO,

    BUR"CRATAS Y ASTA SERVIDORES.• SON LOS EJECUTORES DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA.• ACEN CARRERA ADMINISTRATIVA• NOMBRADOS POR OPOSICION• SE RIGEN PRINCIPALMENTE POR LA LEY DEL SERVICIO CIVIL.

    CARRERA ADMINISTRATIVA: ES EL DERECO QUE TIENEN LOSFUNCIONARIOS P$BLCIOS DE PASAR A DESEMPEÑAR UN PUESTO OGRADO O CLASE SUPERIOR POR CAPACIDAD, CONOCIMIENTO YE&PEDRIENCIA DENTRO DE LA FUNCI"N ADMINISTRATIVA. ART. 5LEY DEL SERVICIO CIVIL! DCTO 14".

    TIPOS DE SERVICIO: LOS PUESTOS EN EL SERVICIO DEL ESTADO SECOMPRENDEN EN LOS TIPOS SIGUIENTES:

    1. SERVICIO E#CENTO: E&CENTOS DE LAS DISPOSICIONES DE LEYDEL SC. ART. 32. 

    2. SERVICIO SIN OPOSICION:

    • NO SE SOMENTEN A PROCESO DE SELECCI"N, IGUAL PARASU DESTICUCI#N,

    • SU NOMBRAMIENTO NO SE RIGE POR LA LEY DEL SERVICIOCIVIL,

    •   TODAS SUS ACTUACIONES SI SE RIGEN POR LA LEY DELSERVICIO CIVIL.

    3. SERVICIO POR OPOSICION:• ES UNA CLASE DE NOMBRAMIENTO CONDICIANADO, EN

    VIRTUD DE TENER QUE CUMPLIR CON LA CONDICION DELLENAR CIERTOS REQUISITOS PAR ASU NOMBRAMIENTO.

    • SE RIGE POR LA LEY DEL SERVICIO CIVIL DESDE SUNOMBRAMIENTO ASTA SU DESTITUCI"N.

    REGULACION LEGAL:1'()11( CPRG.DCTO. 1(*+ LEY DEL SERVICIO CIVIL.OBJETO DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL: REGULAR LAS RELACENTRE LA ADMINISTRACIION PÙBLICA Y SUS SERVIDORES,  CFIN DE GARANTI%AR LA EFICIENCIA, ASEGURAR A LOS MJUSTICIA Y ESTMULO EN SU TRABAJO, Y ESTABLECER LAS NOPARA LA APLICACI"N DE UN SISTEMA DE ADMINSITRAPERSONAL.

    ORGANOS DEL SERVICIO CIVIL:1. ORGANOS DIRECTORES

    -. ORGANOS SUPERIORES

    ORGANOS DIRECTORES DEL SERVICIO CIVIL

    DIRECCION SUPREMA: EL PRESIDENTE DE LA REPÙBLICLA MA&IMA AUTORIDAD DEL SERVICIO CIVIL, DCTO 14" LSC. ORGANOS SUPERIORES DEL SERVICIO CIVIL: LOS ORGSUPERIORES ENCARGADOS DE LA APLICACI"N DE LA LESERVICIO CIVIL SON:

    1. LA JUNTA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL:  AUTOSUPERIOR. ESTA TOMA DECISIONES.INTEGRACION DE LA JUNTA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL• CON / MIEMBROS TITULARES• CON - SUPLENTES

    DEDIGNADOS POR EL PRESIDENTE DE LA REPÙBLICAUN PERIODO DE / AÑOS.

    2. LA OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL ONSCARGO DE UN DIRECTOR. ES EL ORGANO EJEC

    ENCARGADO DE LA APLICACI"N DE LA LEY DEL SERVICIOEJECUTA LAS DECISIONES!INTEGRACION DE LA ONSEC:• POR 1 DIRECTOR• POR 1 SUBDIRECTOR• POR DEMAS PERSONAL INDISPENSABLE PAR

    FUNCIONAMIENTO Y EJECUTIVIDAD EN TODO TERRDE LA REPUBLICA.

    AUTORIDADES NOMINADORAS: LOS NOMBRAMIENTOS DSERVIDORES PÙBLICOS PARA LOS PUESTOS QUE CUBRE LA LESERVICIO CIVIL, CORRESPONDE ACERLOS A LAS SIGUI

     AUTORIDADES:1. EL PRESIDENTE DE LA REPÙBLICA: EL DE TODOS

    FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÙBLICOS SEÑALADOS PCPRG Y LAS LEYES, Y EL DE TODOS AQUELLOS NOMBRAMIENTYO NO SEA ASIGNADO A OTRAS AUTORINOMINADORAS.

    2. LOS MINISTROS DE ESTADO: COMPETE EL DE LOS SERVIDPÙBLICOS PARA PUESTOS EN SUS RESPECTIVAS DEPENDEQUE SE ENCUENTRA COMPRENDIDOS EN EL SERVICIOOPOSICION QUE ESTABLECE LA LEY DEL SERVICIO CIVILREGLAMENTO.

    3. LOS FUNCIONARIOS Y OTRO SERVIDORES PÙBLICOS: LOSEÑALA LA CONSTITUCI#N POLITICA DE LA REPÙBLICGFUATEMALA Y LAS LEYES.