904 ALTAS TEMPERATURAS

4
Hoja de Seguridad de Materiales PINTURA PARA ALTAS TEMPERATURAS ALUMINIO Compañía Global de Pinturas S.A solicita a los clientes que reciban esta hoja de seguridad de materiales, estudiarla cuidadosamente para enterarse y entender los peligros asociados con el producto. Con el fin de promover el uso seguro de éste producto, el cliente o receptor deberá: 1. Notificar a sus empleados o contratistas sobre la información contenida en esta hoja. 2. Proporcionar esta información a cada uno de sus clientes. 3. Solicitar a sus clientes que notifiquen a sus empleados, clientes y otros usuarios sobre los peligros de éste producto. GRADO DE PELIGROSIDAD PROPIEDADES PROTECCIÓN PERSONAL FORMA DE ALMACENAMIENTO A.= 2 B.= 3 C.= 0 D.= Rojo: Riesgo de inflamablidad. Almacene en un área destinada para productos inflamables. Nombre PINTURA PARA ALTAS TEMPERATURAS ALUMINIO Codigo 13304 Fecha Elaboración: 13/05/2003 Fecha Revisión: 11/05/2006 1. IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑÍA Nombre Químico: N.A Sinónimos N.A Fórmula N.A Familia Química Resinas Registro CAS N.A Información de la Compañía: Nombre: Compañía Global de Pinturas Dirección: CENTRO INDUSTRIAL RIONEGRO: Autopista Medellín – Bogotá Kilómetro 1 vía Belén Rionegro Teléfono: PBX 531 67 67 - 569 81 00 Fax 563 02 43 TELE INFORMACION PBX 232 26 28 018000 52 04 04 Teléfono de emergencia: CISTEMA: (574) 018000-941414 ó 018000-511414 2. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES COMPONENTE # CAS % POR PESO OSHA PEL TLV/TWA STEL CEILING Resina Silicona 40 - 50 Resina Aluminio 20 - 30 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Peligros: Visión General Sobre Las Emergencias: * Apariencia del Material: Liquido color aluminio * Color y olor de los vapores: Incoloros Efectos por exposición aguda Contacto ocular Puede irritar, causar dolor y lagrimeo. Contacto cutáneo El contacto prolongado o repetido puede causar pérdida de grasa y causar dermatitis. Ingestión La ingestión de grandes cantidades puede lesionar ligeramente. Inhalación La exposición a los vapores de este producto puede causar mareo, irritar la nariz y garganta. Efectos por exposición crónica 4. PRIMEROS AUXILIOS Ingestión No inducir el vomito y buscar atención médica. Inhalación Trasladar la persona a un lugar bien ventilado, observar sus signos vitales; en algunos casos se hace necesario reanimación o suministrar oxígeno. Contacto ocular Lavar inmediatamente con agua por 15 minutos y buscar atención médica. 1/4

description

temperaturas maximas muy buenas

Transcript of 904 ALTAS TEMPERATURAS

  • Hoja de Seguridad de Materiales PINTURA PARA ALTAS TEMPERATURAS ALUMINIO

    Compaa Global de Pinturas S.A solicita a los clientes que reciban esta hoja de seguridad de materiales, estudiarla cuidadosamente para enterarsey entender los peligros asociados con el producto. Con el fin de promover el uso seguro de ste producto, el cliente o receptor deber: 1. Notificar asus empleados o contratistas sobre la informacin contenida en esta hoja. 2. Proporcionar esta informacin a cada uno de sus clientes. 3. Solicitar asus clientes que notifiquen a sus empleados, clientes y otros usuarios sobre los peligros de ste producto.

    GRADO DE PELIGROSIDAD PROPIEDADES PROTECCIN PERSONAL FORMA DE ALMACENAMIENTO

    A.= 2B.= 3C.= 0D.=

    Rojo: Riesgo de inflamablidad.Almacene en un rea destinada

    para productos inflamables.

    Nombre PINTURA PARA ALTAS TEMPERATURAS ALUMINIOCodigo 13304Fecha Elaboracin: 13/05/2003 Fecha Revisin: 11/05/2006

    1. IDENTIFICACIN DEL MATERIAL Y DE LA COMPAA Nombre Qumico: N.ASinnimos N.AFrmula N.AFamilia Qumica Resinas Registro CAS N.A

    Informacin de la Compaa:

    Nombre: Compaa Global de Pinturas Direccin: CENTRO INDUSTRIAL RIONEGRO: Autopista Medelln Bogot Kilmetro 1 va BelnRionegro Telfono: PBX 531 67 67 - 569 81 00 Fax 563 02 43 TELE INFORMACION PBX 232 26 28 018000 52 0404

    Telfono de emergencia:

    CISTEMA: (574) 018000-941414 018000-511414

    2. COMPOSICIN E INFORMACIN SOBRE INGREDIENTES

    COMPONENTE # CAS% PORPESO

    OSHA PEL TLV/TWA STEL CEILING

    Resina Silicona 40 - 50Resina Aluminio 20 - 30

    3. IDENTIFICACIN DE PELIGROS Peligros:

    Visin General Sobre Las Emergencias: * Apariencia del Material: Liquido color aluminio * Color y olor delos vapores: Incoloros

    Efectos por exposicin aguda Contacto ocular Puede irritar, causar dolor y lagrimeo.Contacto cutneo El contacto prolongado o repetido puede causar prdida de grasa y causar dermatitis. Ingestin La ingestin de grandes cantidades puede lesionar ligeramente. Inhalacin La exposicin a los vapores de este producto puede causar mareo, irritar la nariz y garganta.

    Efectos por exposicin crnica

    4. PRIMEROS AUXILIOS Ingestin No inducir el vomito y buscar atencin mdica.

    InhalacinTrasladar la persona a un lugar bien ventilado, observar sus signos vitales; en algunos casos se hacenecesario reanimacin o suministrar oxgeno.

    Contacto ocular Lavar inmediatamente con agua por 15 minutos y buscar atencin mdica.

    1/4

  • Contacto cutneo Retirar la ropa impregnada y lavar con agua y jabn suave. Buscar atencin mdica si existe o persistealguna irritacin u otro sntoma.

    Notas para personal mdico

    5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS

    Riesgo de fuego y explosin:

    Clasificacin de inflamabilidad: Lquido inflamable. RIESGOS: . Se puede incendiar fcilmente por calor,chispas o flamas. Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire. Los vapores pueden viajara una fuente de encendido y regresar en flamas. La mayora de los vapores son ms pesados que el aire,estos se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las reas bajas o confinadas (alcantarillas, stanos,tanques). Peligro de explosin de vapor en interiores, exteriores o en alcantarillas. Algunos puedenpolimerizarse (P) explosivamente cuando se calientan o se involucran en un incendio. Las fugasresultantes pueden crear incendio o peligro de explosin.

    Punto de inflamacinLimites de inflamabilidad (% vol) Inferior: Superior: Temperatura de autoignicin

    Medios de extincin y tcnicas para combate de incendios

    Medios de extincin: Dixido de carbono, polvo qumico seco, espuma. Usar agua sobre los recipientesexpuestos al fuego. Incendios Pequeos: Polvos qumicos secos, CO2 , roco de agua o espumaresistente al alcohol. Incendios Grandes: Use roco de agua, niebla o espuma resistente al alcohol. Nousar chorros rectos. Mueva los contenedores del rea de fuego si lo puede hacer sin ningn riesgo.

    Productos peligrosos generados por la combustin

    6. MEDIDAS PARA EL CONTROL DE DERRAMES Y FUGAS

    Pasos a seguir en caso de derrames ofugas del material:

    . ELIMINAR todas las fuentes de ignicin (no fumar, no usar bengalas, chispas o flamas en el rea depeligro). Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deber estar conectadoelctricamente a tierra. No tocar ni caminar sobre el material derramado. Detenga la fuga, en caso depoder hacerlo sin riesgo. Prevenga la entrada hacia vas navegables, alcantarilla, stanos o reasconfinadas. Se puede usar espuma supresora de vapor para reducir vapores Absorber con tierra seca,arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a contenedores. Use herramientas limpias aprueba de chispas para recoger el material absorbido. Derrames Grandes. Construir un dique msadelante del derrame para su posterior desecho. . El roco de agua puede reducir el vapor; pero puede noprevenir la ignicin en espacios cerrados.

    Mtodos para disposicin de desechos:

    En caso de presentarse derrames, este se debe recoger con material inerte como: tierra, arena, bentonita oabsorbentes OIL SORBENT (Absorbentes para petrleo y sus derivados), SPHAG SORB; estos dosltimos son los mejores debido a que reducen en gran medida los vapores inflamables. El material recogidocon los absorbentes se debe almacenar en recipientes metlicos para luego entregar al gestor de residuosy lo incinere de acuerdo que cumpla con las normas ambientales. Los solventes, dependiendo de suscaractersticas, es posible manejarlos amigablemente por otro mtodos diferentes como la recuperacin pordestilacin entre otros, atendiendo para su manejo y transporte las normas legales vigentes.

    7. MANIPULACIN Y ALMACENAMIENTO

    Precauciones sobre manipulacin

    . Mantener los recipientes cerrados cuando no se estn usando. . No fumar mientras se trabaja con elproducto. . Usar bajo una buena ventilacin. . Evitar calentar o someter a llamas o chispas los recipientesvacos ya que pueden almacenarse vapores que pueden generar incendios o explosiones. . Usarherramientas que no produzcan chispas. . Se deben utilizar procedimientos para conexin a tierra, lasreas de trabajo requieren buena ventilacin. . Evitar la inhalacin y el contacto con los ojos y la piel. .Lavarse las manos despus de su manipulacin.

    Condiciones de almacenamiento:

    . Almacenar en los recipientes originales cerrados, lejos de toda fuente de ignicin, en un rea fresca, secay bien ventilada. . El lugar del almacenamiento debe tener una adecuada ventilacin y debe estarconstruido con materiales resistentes al fuego. . Los recipientes deben permanecer cerrados mientras no seestn utilizando. . Se debe almacenar a temperatura ambiente.

    8. CONTROL A LA EXPOSICIN / PROTECCIN PERSONAL Controles de ingeniera:

    Proveer estacin de lavaojos y duchas en las reas de trabajo. Si no hay buena ventilacin natural debehaber un sistema artificial preferiblemente un sistema de extraccin localizada.

    Equipos de proteccin personalRespiratoria Usar un equipo de respiracin con cartuchos para vapores orgnicos.Cutnea Usar guantes y delantal a prueba de qumicos.Ojos y Cara Usar gafas de seguridad a prueba de qumicos.Otro tipo de proteccin requerida:

    9. PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS Apariencia Liquido color aluminio

    2/4

  • Olor CaratersticoPH N.APresin a vaporDensidad de vaporPunto de ebullicinPunto de fusin Punto de congelacin Solubilidad Insoluble en AguaGravedad especfica 1.1Peso molecular Rata de evaporacin Porcentaje de voltiles por volumen :

    10. REACTIVIDAD Y ESTABILIDAD Estabilidad Ninguna Conocida.Incompatibilidades Ninguna Conocida.Condiciones a evitar: Fuerte Condicin Oxidante.Productos por descomposicin peligrosa Ninguna Conocida.Polimerizacin peligrosa : Ninguna.

    11. INFORMACIN TOXICOLGICA Ingestin Producto Irritante.Inhalacin Producto Irritante.Contacto cutneo / ocular Producto Irritante.Carcinogenicidad A5

    Potencial Cancergeno

    EPA

    NTP

    ACGIH

    IARC

    OSHA Teratogenicidad y Mutagnesis

    Condiciones mdicas agravadas por exposicin Dosis y concentraciones letales :

    12. INFORMACIN ECOLGICA Informacin ecotoxicolgica (Acutica yterrestre):

    No permitir que caiga directamente a los vertientes pblicos se debe recoger y se debe colocar enrecipientes para su desecho. Este producto no es biodegradable.

    Informacin sobre destino qumico

    13. CONSIDERACIONES PARA DISPOSICIN Referente al manejo ambiental de estos residuos o subproductos, no se debe presentar ningn tipo de descarga en alcantarillado pblico o fuentes deagua, ni arrojarlos en rellenos ni en botaderos a cielo abierto; estos residuos o subproductos se deben recoger en tambores metlicos cerrados si setrata de desechos lquidos, pero si el desecho es slido, semislido o gelatinizado, se deben recoger en tambores abiertos de tapa y aro, los quedeben permanecer tapados en el sitio asignado de almacenamiento temporal para luego enviarlos a incinerar con un gestor de residuos, que cumplacon todos los requisitos ambientales legales.

    14. INFORMACIN SOBRE TRANSPORTE Clase de riesgo: 3Nmero UN: 1263Grupo de embalaje:

    15. INFORMACIN REGULATORIA Est regulado como material peligroso por la DOT Americana. Almacenar en un lugar fresco y seco Debe cumplir con los estatutos del transporte: ley336/96 capitulo VIII de la seguridad, capitulo IX. Sanciones y procedimiento 4 capitulo X transporte internacional y fronterizo cdigo nacional detrnsito terrestre Decreto 1344/70, modificado por la ley 33/86 articulo 48 transportar cargas sin las medidas de proteccin, higiene y seguridad ydems disposiciones locales.

    16. OTRA INFORMACIN Clasificacin NFPA

    3/4

  • Salud 2 - Riesgo moderadoInflamabilidad 3 - Riesgo serioReactividad 0 - Riesgo mnimoPeligros especiales: Otros

    Observaciones: La informacin y recomendaciones indicadas en este producto pueden no son vlidos si est es usado encombinacin con otros materiales y expresamente indicados en el item de estabilidad y reactividad.

    La informacin y recomendaciones que aparecen en sta hoja de seguridad de materiales son a nuestro entender entereamente confiables. Losconsumidores y clientes debern realizar su propia investigacin y verificacin sobre el uso seguro de ste material.

    ste documento es propiedad exclusiva de Compaa Global de Pinturas Aplica todas las restricciones legales

    4/4