90715206 Capilaridad de Las Plantas Marco Teorico

7
Capilaridad de las plantas Tema 1. ¿Qué es capilaridad? 1.1 Historia de la capilaridad 1.2 Características de la capilaridad 1.3 Desarrollo de la capilaridad Tema 2. Diferentes tipos de flores 2.1 ¿Qué es una flor? 2.2 Tipos de flor que se utilizan 2.2.1 Flor Polar 2.2.1.1 Desarrollo de la flor polar 2.2.1.2 Descripción de la flor polar 2.2.1.3 Características de la flor polar 2.2.2 Flor Clavel 2.2.2.1 Desarrollo del clavel 2.2.2.2 Descripción del clavel 2.2.2.3 Características del clavel

Transcript of 90715206 Capilaridad de Las Plantas Marco Teorico

  • Capilaridad de las plantas

    Tema 1. Qu es capilaridad?

    1.1 Historia de la capilaridad

    1.2 Caractersticas de la capilaridad

    1.3 Desarrollo de la capilaridad

    Tema 2. Diferentes tipos de flores

    2.1 Qu es una flor?

    2.2 Tipos de flor que se utilizan

    2.2.1 Flor Polar

    2.2.1.1 Desarrollo de la flor polar

    2.2.1.2 Descripcin de la flor polar

    2.2.1.3 Caractersticas de la flor polar

    2.2.2 Flor Clavel

    2.2.2.1 Desarrollo del clavel

    2.2.2.2 Descripcin del clavel

    2.2.2.3 Caractersticas del clavel

  • Tema 3. Pintura anilina

    3.1 Qu es anilina?

    3.2 Produccin de la anilina

    3.3 Toxicidad de la anilina

    3.4 Tipos de colores

    3.4.1 Rojo

    3.4.1.2 Caractersticas de la anilina roja

    3.4.1.3 Propiedades de la anilina roja

    3.4.2 Azul

    3.4.2.1 Caractersticas de la anilina azul

    3.4.2.2 Propiedades de la anilina azul

    Tema 4. El agua

    4.1 propiedades del agua

    4.2 Transpiracin

    4.2.1 Definicin

    4.2.2 Consecuencias de la transpiracin

  • La capilaridad

    La capilaridad es una propiedad de los lquidos que depende de su tensin superficial la cual, a su vez, depende de la cohesin o fuerza intermolecular del lquido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar

    Cuando un lquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza intermolecular o cohesin intermolecular entre sus molculas es menor que la adhesin del lquido con el material del tubo; es decir, es un lquido que moja. El lquido sigue subiendo hasta que la tensin superficial es equilibrada por el peso del lquido que llena el tubo. ste es el caso del agua y esta propiedad es la que regula parcialmente su ascenso dentro de las plantas sin gastar energa para vencer la gravedad.

    Sin embargo, cuando la cohesin entre las molculas de un lquido es ms potente que la adhesin al capilar, como el caso del mercurio, la tensin superficial hace que el lquido descienda a un nivel inferior y su superficie es convexa.

    Historia de la capilaridad

    Los antiguos egipcios que utilizaban plumas de junco para

    escribir lo utilizaban para llenarlas con tinta hecha de carbn,

    agua y goma arbiga.

    Este problema lo resolvieron hace unos 200 aos dos genios

    por separado. Ellos eran el marqus de Laplace y Thomas

    Young, y la ecuacin que describe la altura en funcin del

    dimetro del capilar se la conoce como ley o ecuacin de

  • Laplace-Young (o Young-Laplace). Por esa poca, los

    cientficos se preguntaban si las atracciones entre tomos y

    molculas eran de largo alcance como la gravedad o la

    electricidad, o de corto alcance, de manera que slo afectan a

    los tomos ms prximos. Jean-Louis-Marie Poiseuille ya

    conoca la relacin entre flujo y velocidad de un lquido, y al

    juntar esta ecuacin con la de Young-Laplace tenemos la

    ecuacin de Washburn que predice, adems, la velocidad con

    la que subir el lquido por el capilar, gracias a este efecto

    fsico los rboles son capaces de llevar la savia hasta las

    hojas. De no haber existido las fuerzas de adhesin y la

    capilaridad, los rboles y plantas tampoco lo habran hecho.

    Caractersticas de la capilaridad

    La capilaridad es una propiedad fsica del agua por la que ella

    puede avanzar a travs de un canal minsculo, siempre y

    cuando se encuentre en contacto con ambas paredes. Esta

    propiedad es la atribuye el agua por los micro-espacios de

    aire que quedan entre las partculas del suelo o sustrato. Ah

    queda el agua retenida hasta que finalmente es encontrada

    por las races de las plantas.

    Qu es una flor?

    Una flor es el conjunto de rganos reproductivos de la planta

    recibe el nombre de flor y cumple la funcin de perpetuar la

    especie por medio de la reproduccin sexual. As como las

    plantas inferiores carecen de flor, las superiores se

    caracterizan por tenerla. Algunas presentan los vulos al

  • descubierto (gimnospermas) y otras, encerrados dentro de un

    ovario (angiospermas).

    Flor polar

    Familia: Familia de plantas del gnero Sedum Crassulaceae

    Altura: 1035 cm (414 pulg.). Tallo ascendente-erguido, ramificado.

    Flor: Generalmente unisexual. Flor masculina: 4 ptalos, amarillos o blancos, estrechos, de alrededor de 3,5 mm (0,14 pulg.) de largo, puntiagudos. 4 lbulos del cliz, amarillos, estrechos, de alrededor de 2,5 mm de largo. 8 estambres. Carpelos no funcionales en el centro. Flor femenina: Tanto los ptalos como los spalos de color amarillo y de alrededor de 2,5 mm de largo. Estambres cortos, no funcionales. 4 carpelos, unidos basalmente. Flor femenina ms pequea que la flor masculina. Inflorescencia en forma de cima densa.

    Hojas: Alternas. Glabras, carnosas, sin pecolo. Hojas ms inferiores escuamiformes. Hojas del tallo elpticas a obovales, aplanadas, puntiagudas, bordes con dientes romos.

    Fruto: Un grupo de cuatro folculos con muchas semillas, unidos basalmente.

    Hbitat: Bordes de arroyos y ros en planicies, zonas de cinturones de nieve, salientes de riscos. Perodo de floracin: julio-agosto. La flor polar es una planta perenne suculenta. El nombre comn deriva del rizoma con aroma a rosa. A menudo, una parte del rizoma escamoso, suave, se ve por encima de la tierra. La flor polar prefiere sitios hmedos pero no exige suelos ricos en nutrientes. Ocasionalmente se cultivan variedades de flores rojas de esta especie como plantas ornamentales

  • Flor clavel

    El clavel es una planta herbcea perteneciente a la familia de

    la caryophiyaceae (dianthus caryophyllus), de 1 m de altura

    con hojas angostas, opuestas y envainadoras y flores

    vistosas.

    Caractersticas

    Hay que distinguir 3 clases fundamentales: el standard o

    uniflora, de flor grande y los de las flores ms pequeas que

    se dividen en mini o spray, conocido en Espaa como

    clavelina y micro. El color es una caracterstica mas

    destacada de las distintas especies de clavel, al mismo

    tiempo que un importante signo de identificacin.

    La anilina

    La anilina, es un compuesto orgnico, liquido entre incoloro y ligeramente amarillo de olor caracterstico. No se evapora fcilmente a temperatura ambiente. La anilina es levemente soluble en agua y se disuelve fcilmente en la mayora de los solventes orgnicos. La anilina es usada para fabricar una amplia variedad de productos.

    Produccin de la anilina

    La anilina se produce industrialmente en dos pasos, a partir del benceno. En un primer paso, se realiza la nitracin usando una mezcla de acido ntrico y cido sulfrico concentrados a una temperatura de 50 a 60C, lo que genera nitrobenceno. En el segundo paso, el nitrobenceno es hidrogenado a 200-300C en presencia de varios catalizadores metlicos. Alternativamente, la anilina puede prepararse a partr de fenol y amonaco.

  • Toxicidad

    La anilina puede ser txica si se ingiere, inhala o por contacto con la piel. La anilina daa a la hemoglobina, una protena que transporta el oxgeno en la sangre. La hemoglobina daada no puede transportar oxgeno.Esta condicin se conoce como metahemoglobinemia y su gravedad depende de la cantidad de anilina a la que se expuso y de la duracin de la exposicin. La metahemoglobinemia, el sntoma ms sobresaliente de intoxicacin con anilina en seres humanos, produce cianosis (una coloracin azul-prpura de la piel) tras la exposicin aguda a altos niveles de anilina. Tambin pueden ocurrir mareos, dolores de cabeza, latido irregular del corazn, convulsiones, coma y la muerte. El contacto directo con la anilina tambin puede producir irritacin de la piel y los ojos hinchados.

    Tipos de colores

    Hoy en da existen diferentes tipos de colores que van desde tonos suaves y fuertes y brillantes. Como pueden ser amarillos, rojos, azul, violeta