90años fceia

1

Click here to load reader

Transcript of 90años fceia

Page 1: 90años fceia

En el mes de agosto nuestra Facultad cumple su 90 aniversario, que en poco tiempo más estará cumpliendo un siglo educando jóvenes, formando ciudadanos para una Argentina mejor. Quienes venimos a esta facultad pasamos mucho tiempo en ella, aprendiendo, conociendo y capacitándonos para nuestro futuro como egresados, pero poco sabemos de su historia.

Porque a pesar de los golpes de Estado y las leyes que quisieron hacer de las universidades un lugar para pocos, estamos quienes pensamos y creemos, que la modernización significa poner a la educación a tono con los tiempos, ponerla al alcance de todos, incorporar los avances de la ciencia y de la tecnología. Lo moderno es la educación para todos, lo viejo, lo arcaico, lo obsoleto, es la educación para pocos. Así lo entendía la Reforma del 18 y así debemos pensarlo porque si no nos hacen creer que nosotros somos los anticuados.

Y acá estamos, somos los estudiantes, no somos el objeto de la educación sino que somos el sujeto de la educación y queremos participar de la discusión. Queremos discutir cómo se deciden los planes de estudio, queremos elegir a los profesores. Todo lo construido hasta hoy es el fruto de la participación, del esfuerzo y del trabajo de muchos estudiantes, docentes, no docentes, que participando de distintas maneras de la comunidad educativa sienten que hay mucho por cambiar y mucho por hacer. El aporte de cada uno es muy importante, tu participación es fundamental para seguir avanzando en este camino...

Desde los años 20 hasta la actualidad ocurrieron en nuestro país sucesos, que de una manera u otra fueron modificando el perfil de egresados de la universidad pública

jóvenes con privilegios. Mucho tiempo después, con la llegada del gobierno menemista, la educación pública debió atravesar una crisis profunda a partir de una nueva la Ley de Educación Superior (1995) que nos invitaba a “modernizar el país” y actualmente es la que nos rige. Esta Ley, que no sólo permite el arancel de las universidades públicas, el examen de ingreso, también redujo el presupuesto (las universidades privadas reciben la misma

En el mes de agosto nuestra Facultad cumple su 90 aniversario, que en cantidad de presupuesto que una pública) causando que las distintas

poco tiempo más estará cumpliendo un siglo educando jóvenes, formando facultades públicas del país limiten sus investigaciones, poniéndoles sin

ciudadanos para una Argentina mejor. Quienes venimos a esta facultad incorporar los avances de la ciencia y de la tecnología.

pasamos mucho tiempo en ella, aprendiendo, conociendo y capacitándonos Pero en estos 90 años, no todo fue un retroceso desde la Reforma para nuestro futuro como egresados, pero poco sabemos de su historia.

Universitaria. Porque a pesar de los golpes de Estado y las leyes que quisieron Desde que en 1854 Nicasio Oroño, Gobernador de Santa Fe, le pide

hacer de las universidades un lugar para pocos, estamos quienes pensamos y apoyo para el desarrollo institucional de Rosario al Presidente de la

creemos, que la modernización significa poner a la educación a tono con Confederación Argentina, Urquiza, pasaron muchos años hasta que en 1915

los tiempos, ponerla al alcance de todos, incorporar los avances de la los ciudadanos rosarinos entre otras acciones presentan una petición con

ciencia y de la tecnología. Lo moderno es la educación para todos, lo viejo, miles de firmas al presidente de turno, Roque Sáenz Peña.

lo arcaico, lo obsoleto, es la educación para pocos. Así lo entendía la Reforma La facultad comenzó a dictar sus cátedras de asistencia libre el 2 de del 18 y así debemos pensarlo porque si no nos hacen creer que nosotros

agosto de 1920 con solamente 59 estudiantes inscriptos. Dos años después de somos los anticuados.que el movimiento estudiantil llevara adelante una Reforma Universitaria de

Y acá estamos, somos los estudiantes, no somos el objeto de la educación fondo, cuestionando las estructuras, los contenidos de los planes de estudio, sino que somos el sujeto de la educación y queremos participar de la finalidad de una universidad, en conclusión democratizar y modernizar la la discusión. Queremos discutir cómo se deciden los planes de estudio, universidad, ponerla al alcance de toda la sociedad, vincularla a la queremos elegir a los profesores. Todo lo construido hasta hoy es el realidad, que los distintos sectores que la conforman integren su fruto de la participación, del esfuerzo y del trabajo de muchos gobierno.estudiantes, docentes, no docentes, que participando de distintas La nueva universidad no se limitaría a Rosario, sino que abarcaría a las maneras de la comunidad educativa sienten que hay mucho por cambiar ciudades de Santa Fe, Paraná y Corrientes formando parte de la Universidad y mucho por hacer. El aporte de cada uno es muy importante, tu Nacional del Litoral. La iniciativa de crear la Universidad Nacional en participación es fundamental para seguir avanzando en este camino...Rosario se concretó en 1968 y con ello nació entonces la Facultad de Ciencias,

Ingeniería y Agrimensura, uno de los pilares fundamentales en la concreción del sueño de dotar a Rosario de su propia universidad.

Desde los años 20 hasta la actualidad ocurrieron en nuestro país sucesos, que de una manera u otra fueron modificando el perfil de egresados de la universidad pública. Los cambios más drásticos y violentos fueron causados por las dictaduras militares, que en todos los casos reducían el nivel académico y hacían de la educación universitaria una educación sólo para

Años &FCEIA90