95 lecciones de liderazgo extraídas de la escalada

3
Año 3 N° 95 Page | 1 Lecciones de liderazgo extraídas de la escalada en Roca Cada día son más las personas que están optando como deportes aquellos que representan un mayor reto o adrenalina, como si la necesidad de vivir al límite nos diera la garantía de sentirnos que hemos vivido al máximo, cada disciplina sea un deporte clásico ó un deporte extremo tiene muchas lecciones que enseñarnos para aplicarla a nuestras vidas cotidiana y laboral. Escalar en roca es un deporte que requiere una concentración muy alta y disciplina estricta para sobrevivir su práctica, por esta razón son muchas las lecciones que podemos tomar de ella, yo particularmente he tomado siete (07) que me parecen muy prácticas para la vida profesional de cualquier persona. Primera lección, ¡No te sueltes!, los que practican esta disciplina dicen que con frecuencia piensas en soltarte mucho antes que su cuerpo no aguante más el peso, esa opción parece siempre estar presente, pero de todas las opciones disponibles soltarte es la única que no te ayuda a lograr tu objetivo, muchas veces en nuestra vida cotidiana constantemente estamos pensando en soltarnos, dejar de luchar aún cuando sabemos que tenemos tiempo y oportunidad de lograr el objetivo, razón por la cual por ejemplo hay centenares de personas que dejaron la universidad faltando solamente una materia o la tesis, se soltaron cuando ya veían la cumbre. Segunda lección, No dudes, ciertamente mientras estas escalando, sobre todo cuando escalas sin cuerda, dudar puede ser malo y muy peligroso, debes trata de seguir adelante sin perder el impulso, una pequeña duda en un momento difícil puede traer como resultado algo terrible, cuantas veces nos ha pasado que dudamos demasiado antes de tomar una decisión importante, y de tanto que la pensamos

Transcript of 95 lecciones de liderazgo extraídas de la escalada

Page 1: 95 lecciones de liderazgo extraídas de la escalada

Año 3 N° 95

Page | 1

Lecciones de liderazgo extraídas de la escalada en Roca

Cada día son más las personas que están optando como deportes aquellos que

representan un mayor reto o adrenalina, como si la necesidad de vivir al límite nos

diera la garantía de sentirnos que hemos vivido al máximo, cada disciplina sea un

deporte clásico ó un deporte extremo tiene muchas lecciones que enseñarnos para

aplicarla a nuestras vidas cotidiana y laboral.

Escalar en roca es un deporte que requiere una concentración muy alta y disciplina

estricta para sobrevivir su práctica, por esta razón son muchas las lecciones que

podemos tomar de ella, yo particularmente he tomado siete (07) que me parecen

muy prácticas para la vida profesional de cualquier persona.

Primera lección, ¡No te sueltes!, los que practican esta disciplina dicen que con

frecuencia piensas en soltarte mucho antes que su cuerpo no aguante más el peso,

esa opción parece siempre estar presente, pero de todas las opciones disponibles

soltarte es la única que no te ayuda a lograr tu objetivo, muchas veces en nuestra vida

cotidiana constantemente estamos pensando en soltarnos, dejar de luchar aún

cuando sabemos que tenemos tiempo y oportunidad de lograr el objetivo, razón por

la cual por ejemplo hay centenares de personas que dejaron la universidad faltando

solamente una materia o la tesis, se soltaron cuando ya veían la cumbre.

Segunda lección, No dudes, ciertamente mientras estas escalando, sobre todo

cuando escalas sin cuerda, dudar puede ser malo y muy peligroso, debes trata de

seguir adelante sin perder el impulso, una pequeña duda en un momento difícil puede

traer como resultado algo terrible, cuantas veces nos ha pasado que dudamos

demasiado antes de tomar una decisión importante, y de tanto que la pensamos

Page 2: 95 lecciones de liderazgo extraídas de la escalada

Año 3 N° 95

Page | 2

comenzamos a temerle y nos quedamos paralizados, algunos esperan

hasta tener “toda” la información para sentirnos seguros, pero NUNCA tendremos toda

la información que necesitamos para sentirnos seguros y si llegamos a tenerla tampoco

te garantiza que la decisión sea la correcta, escuché hace poco a Eduard Punset

decir que está demostrado que la intuición es la mejor herramienta para tomar una

buena decisión, los Lideres deben tener información suficiente para tomar decisiones

delicadas pero siempre será su intuición la que diga la última palabra, confía en tus

instintos y sigue escalando.

Tercera lección, ten un plan, todo escalador antes de

tocar la pared tiene en su mente un plan para

conquistar la montaña, piensa en todo, en los tramos

difíciles pero también en los fáciles, muchas veces

tememos a las dificultades pero no a los aspectos

“fáciles” o rutinarios de nuestro trabajo, me he dado

cuenta en mi carrera profesional como consultor que

cerca del 80% de los errores vistos en las empresas

provienen de hacer mal una tarea cotidiana, las cosas

fáciles muchas veces las dejamos pasar sin la debida

atención ya que nos ocupamos mayormente en

aquellas cosas “delicadas” olvidando por completo que nuestra trabajo opera como

un todo un sistema donde todas las piezas son importantes, vea el ejemplo de un

carro, ¿Puede decirse que en un carro es importante sólo el motor?.

Cuarta lección, aprende a descansar, Es increíble cómo los escaladores sin importar lo

extremo de la situación pueden encontrar una posición o espacio para descansar, y

no sólo sus cuerpos sino también sus mentes, una mente cansada es casi tan inútil

como un cuerpo agotado, recuerden a Covey y su séptimo hábito, afila la sierra, no

importa que tan fuerte sea el leñador si su hacha no tiene filo no podrá talar ningún

árbol, todos necesitamos tiempo suficiente para descansar, reagruparnos, calmarnos,

concentrarnos y continuar. Comience a prepararse para no seguir trabajando tan

duramente y comience a trabajar más inteligentemente, para esto les regalo una

palabra clave PRIORIDADES.

Quinta lección, Fuerza no es garantía de éxito, si comienzas una escalada y tu

estrategia es usar la fuerza para subir más rápido en poco tiempo estarás tan cansado

que te será imposible continuar, tener un plan para escalar seguro y a paso constante

es la mejor opción, deja la fuerza cuando sea necesario sin tener que abusar de ella,

no importa si estás seguro de poder alcanzar la cima usando la fuerza, si al llegar a la

meta estas tan agotado que no puedas disfrutar la de vista, ¿De que sirve? Y

Page 3: 95 lecciones de liderazgo extraídas de la escalada

Año 3 N° 95

Page | 3

posiblemente cuando llegues arriba te darás cuenta que, posiblemente

hay una cumbre más alta a la que pudieras llegar, si tuvieras fuerza claro.

Sexta lección, en ocasiones la ruta más obvia no es la mejor, una vez escuche a John

C. Maxwell decir: “…la distancia más larga entre dos puntos es un atajo…”, si tienes tu

ruta y estas encaminado trata de mantenerte en ella, sólo toma la decisión de

cambiar la ruta si la que elegiste inicialmente no te está llevando al destino deseado.

Séptima lección, aún y cuando la primera lección es No te sueltes, puede llegar un

momento en el cual o no puedes seguir

avanzando o te has convertido en

peso muerto para tu equipo, si llegas a

este punto y debes “soltarte” no la

hagas a la ligera, en la tercera lección

cuando hagas tu plan deberías

considerar no solo los puntos difíciles y

fáciles del recorrido sino también en

que punto de la escalada puedes

soltarte sin hacerte mayor daño,

llegados a un punto en tu organización

puedes pensar en retirarte y tomar

nuevos caminos, si tomaste la decisión

no quiere decir que debes irte YA,

puedes, y creo que mejor “debes”

preparar tu salida, hacerlo con tiempo

puede ayudarte a que el cambio no sea traumático, por eso es importante aún y

cuando estés “seguro” en tu trabajo, no descuidar el mercado laboral, tener

información actualizada de tu perfil y saber en cuanto te puedes cotizar en el

mercado, esta información aún y cuando no tengas planeado cambiar de ambiente

puede darte tranquilidad, recuerda, vivir la vida por sí misma es ya un deporte

extremo.

Hasta la Próxima

Jimmy Canelones

@jimmycanelones

@LíderActivo