9693820 3 La Arquitectura Romana

download 9693820 3 La Arquitectura Romana

of 21

Transcript of 9693820 3 La Arquitectura Romana

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    1/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    Tema 3: La arquitectura romana:

    Caracteres generales y tipologa

    Historia del Arte.2 Curso de Bto. Curso 200!200". Tema 3: La arquitectura romana:Caracteres generales y tipologa

    0

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    2/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    0.- Introduccin: el contexto histrico

    1.- La arquitectura en Roma

    1.

    1 Caractersticas generales.1. 2 Tipologa en la arquitectura.(Clasificacin)

    a) La arquitectura religiosa: el Templo

    b) La arquitectura civil

    Los edificios de uso pblico: termas! baslicas! teatros! anfiteatros "

    circos.

    #bras de ingeniera ($cueductos! puentes " cal%adas)

    &onumentos conmemorativos. (arcos de triunfo " columnas

    conmemorativas).

    0.- Introduccin.

    El significado (el qu es del arte romano es ! ha sido tema de de"ate entre los

    estudiosos que han in#estigado la $ntig%edad cl&sica. $lgunos o'inan que el arte

    romano no es m&s que una imitacin o continuacin de lo griego.

    in em"argo) en arquitectura) las grandes diferencias (tcnicas) materiales)

    finalidad ! conce'cin con las construcciones griegas est&n fuera de toda duda.

    *odemos afirmar que las a'ortaciones nue#as de la ci#ili+acin romana son

    innega"les.

    En lo referente al arte figurati#o ! ornamental (escultura) 'intura ! mosaico el

    arte romano est& claramente influido 'or el griego aunque tam"in tiene otras

    influencias 'rocedentes del arte etrusco (en los retratos funerarios ! del arte de los

    'ue"los conquistados. $dem&s es una clara a'ortacin romana el desarrollo del

    mosaico.

    El arte romano (documento fiel de la sociedad que lo cre se #io adem&s

    condicionado en su a'aricin ! desarrollo 'or una estructura socio'ol,tica !

    econmica concreta (un Im'erio que a"arca"a todas las tierras conocidas hasta

    entonces cu!as necesidades de",a satisfacer lo que ex'lica el gran desarrollo que en

    Roma tu#ieron las o"ras '"licas: o"ras de ingenier,a (acueductos) cal+adas)

    'uentes lugares de di#ersin (teatros) anfiteatros) circos) termas) edificios

    Historia del Arte.2 Curso de Bto. Curso 200!200". Tema 3: La arquitectura romana:Caracteres generales y tipologa

    1

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    3/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    religiosos (tem'los) necr'olis ! monumentos conmemorati#os (arcos de triunfo)

    columnas conmemorati#as.

    1.- La arquitectura en Roma

    2. 1 Caractersticas generales.La arquitectura romana sigue los modelos arquitectnicos griegos (lo que !a

    est& in#entado ! es til no #ale la 'ena cam"iarlo so"re todo del 'eriodo final

    (helen,stico. in em"argo sus 'lanteamientos art,sticos son m&s utilitarios que en

    recia lo que ex'lica el gran desarrollo de las o"ras im'ulsadas 'or el Estado romano

    (La Re'"lica o el Im'erio. Es una arquitectura que tiene como finalidad exaltar el

    'oder ! la imagen del Estado (*/R ! que se caracteri+a 'or:

    a na gran unidad esttica ! estil,stica (de"ido al centralismo que fue 'osi"legracias a una lengua comn en todo el Im'erio el lat,n #ulgar- ! a una

    densa red de cal+adas.

    " n gran desarrollo de las ciudades ! 'or tanto de la arquitectura ur"ana.

    c n aumento de la ornamentacin en los edificios (molduras) guirnaldas)

    etc.

    d El utilitarismo ! solide+:los 'uentes) carreteras) arcos de triunfo) cal+adas !

    acueductos aun 'odr,an utili+arse 'ese al tiem'o transcurrido (! de hecho

    algunos se siguen utili+ando

    e La utili+acin de nue#as tcnicas ! nue#os materiales: frente al car&cter

    exclusi#amente adintelado 'ro'io de la arquitectura griega) la romana

    em'le nuevas t'cnicasm&s #ariadas a "ase de elementos !a conocidos)

    como el arco) la "#eda ! la c'ula que con#i#en con las formas

    adinteladas. $dem&s) los romanos utili+an los rdenes arquitectnicos

    griegos con 'lena li"ertad) 'or e2em'lo alargando sus 'ro'orciones3

    asimismo se generali+ la su'er'osicin de rdenes en un mismo edificio

    que ocasionalmente ha",a sido utili+ada en recia.4am"in utili+aron un

    nue#o orden) el denominado orden toscano) de origen etrusco que est&

    ins'irado en el drico ! en el la columna tiene "asa ! un fuste liso. El gusto

    'or lo decorati#o determina el uso 'referente del orden corintio de tradicin

    helen,stica.*ero la gran a'ortacin del arte romano fue el orden com'uesto

    com"inacin de las #olutas 2nicas ! las ho2as de acanto del ca'itel corintio.

    Historia del Arte.2 Curso de Bto. Curso 200!200". Tema 3: La arquitectura romana:Caracteres generales y tipologa

    2

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    4/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    f En esta arquitectura se 'otencia la 'ers'ecti#a. e a'recia esto en los

    con2untos que su'onen la integracin de #arios edificios. i en recia

    domina la !uxta'osicin) en Roma cuenta la simetr,a: ha! un e2e alrededor

    del que ordenan las edificaciones ! un claro sentido de la 'ers'ecti#a.g 4am"in la #erticalidad constitu!e una no#edad. En las o"ras griegas

    'redomina la hori+ontalidad. En Roma) el mismo desarrollo de la c'ula

    su'one im'ulsar la #ista hacia lo alto3 al mismo tiem'o) la relacin ancho-

    alto tiende a desni#elarse a fa#or de la l,nea #ertical.

    h Los nuevos materialesde construccin utili+ados hicieron 'osi"le) 'or su

    solide+ ! facilidad de o"tencin) las enormes construcciones romanas.Esos

    materiales fueron: la 'iedra) el hormign ! el ladrillo. nas #eces se ser#,ande 'iedras irregulares) su2etas con mortero (o'us incertum o mam'oster,a.

    4am"in les da"an forma de 'ir&mide de "ase cuadrada) con lo cual) al

    em"utirlas en la 'ared) se forma"a una es'ecie de ret,cula (o'us

    reticulatum.*ero es el a'are2o de sillares (o'us cuadratum el m&s

    im'ortante ! utili+ado.$ #eces) los sillares 'resenta"an en la cara externa

    una con#exidad) que les 'resta"a un as'ecto decorati#o. Es el llamado sillar

    almohadillado.El hormign (o'us caementicium o cemento llamado tam"in

    mortero) se fa"rica"a con una me+cla de agua) arena) cal ! gui2arros)

    determinando al secarse una masa slida) indestructi"le. e em'lea"a

    es'ecialmente 'ara las "#edas. El interior de stas se aligera"a inclu!endo

    elementos huecos (#asi2as ! se ro"ustec,a con arcos. El ladrillo (o'us

    lateritium consta"a de grandes 'ie+as rectangulares ! de 'oco grosor. *or

    ltimo El o'us mixtum 'ro'io del 5a2o Im'erio) consist,a en dis'oner ca'as

    alternadas de ladrillos ! 'iedra con un armonioso contraste de color.El

    hormign ! el ladrillo resulta"an "aratos ! asequi"les !a que eran f&ciles de

    o"tener) 'ero 'recisa"an ser recu"iertos con m&rmol que se utili+a"a como

    elemento ornamental.

    i 6rente al car&cter 'uramente religioso de la arquitectura griega) la romana

    es esencialmente ci#il ! militar3 se interesan so"re todo 'or el sentido

    funcional ('ara lo que sir#e ! son m&s ingenieros (resuel#en 'ro"lemas

    constructi#os que artistas creati#os

    Historia del Arte.2 Curso de Bto. Curso 200!200". Tema 3: La arquitectura romana:Caracteres generales y tipologa

    3

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    5/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    1. 2 Tipologa en la arquitectura.(Clasificacin)

    Los nuevos tipos de construccionesur"anas son) en gran medida) edificios de

    uso '"lico) entre los que figuran: la "as,lica) lugar donde se im'arte 2usticia ! se

    reali+an los negocios '"licos) los edificios 'ara el ocio ! la di#ersin (las termas) losteatros) los anfiteatros ! los circos. los monumentos conmemorati#os (los arcos de

    triunfo ! las columnas conmemorati#as . $dem&s los romanos constru!eron gran

    cantidad de o"ras de ingenier,a (cal+adas) acueductos ! 'uentes ! 2unto a stos el

    tem'lo el edificio religioso 'or excelencia) que co'ia el modelo griego (ha! tem'los

    de 'lanta rectangular) tem'los a"iertos ! tem'los de 'lanta circular)como en recia.

    a) La arquitectura religiosa: el Templo

    l templo de planta rectangular

    Imita claramente al tem'lo griego ! tiene tam"in influencias del etrusco (el

    'odium. La diferencia res'ecto al griego es que las gradas o estilo"ato son

    reem'la+adas 'or el 'odium o "asamento de 'aredes #erticales en tres de los cuatro

    lados: el de la fachada 'rinci'al tiene una escalinata ! es este lado el que da acceso

    al tem'lo. El tem'lo romano es en general 'rstilo o 'seudo'er,'tero (las columnas

    est&n adosadas al muro) sal#o en el 'rtico o entrada 'rinci'al.

    Entre los tem'los romanos de este ti'o 'odemos citar el de la 6ortuna 7iril) en Roma

    (.I a.8.) de orden 2nico ! el conocido como La &aison Carr'e) (8asa cuadrada) un

    tem'lo construido en 9imes en el ao 1; (.I. d.8.) de 'lanta rectangular) hex&stilo

    ! 'seudo'er,'tero. e le#anta so"re un 'odium de influencia etrusca.e accede a l

    'or una escalinata en la fachada 'rinci'al.

    u estructura es mu! sencilla: consta de una cella de dimensiones casi

    cuadradas) cerrada 'or un muro ! de un 'rtico con ; columnas en la fachada ! otras

    cuatro en los laterales) dos en cada lado) todas ellas de orden corintio. La cella est&

    rodeada en sus laterales ! en la 'arte 'osterior 'or #einte columnas adosadas al

    muro) so"resaliendo de l algo m&s de la mitad.

    La cu"ierta de este tem'lo es adintelada) siguiendo los modelos helen,sticos)

    con arquitra"e a tres "andas) friso corrido ! decorado con moti#os #egetales) !

    cornisa mu! saliente con a"undantes dentellones (elementos decorati#os. El frontn

    triangular al"erga un t,m'ano sin decorar.

    Los templos abiertos

    Historia del Arte.2 Curso de Bto. Curso 200!200". Tema 3: La arquitectura romana:Caracteres generales y tipologa

    4

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    6/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    7/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    Es un tem'lo dedicado a los dioses del Alim'o) ! fue construido el ao @; a. 8.

    en tiem'os del em'erador $ugusto) segn indica la inscri'cin que aun se conser#a

    en el friso de la fachada. 6ue reformado en la 'oca de $driano alrededor del ao

    11B d.8. e sa"e que esta"a en estado ruinoso) as, que es 'ro"a"le que fuerareconstruido en su totalidad en la eta'a adriana..

    El *anten es uno de los e2em'los de su acti#idad arquitectnica. u "uen

    estado de conser#acin interior) su rique+a en m&rmoles ! su 'uerta de "ronce lo

    con#irtieron en uno de los me2ores e2em'los de la arquitectura im'erial romana.

    *terior La fachada se constru! a modo de cuer'o saliente rectangular) con

    dos grandes nichos que enmarcan la 'uerta de entrada. $nte ella se coloc un 'rtico

    con un frente de ocho columnas monol,ticas) de fuste liso ! ca'iteles corintios. Entrestas ! la entrada otras ocho columnas) en cuatro filas de a dos) forma"an tres

    na#es.

    El *anten tu#o adem&s en su frente un 'orche columni+ado) que delimita"a un

    gran 'atio) ! en el frente 'osterior di#ersas edificaciones adosadas.

    lanta El tem'lo est& formado 'or un cuer'o cil,ndrico (tam"or) de ?=CD0 m.

    de di&metro cu"ierto 'or una c'ula o "#eda semiesfrica) que se al+a a una altura

    idntica al di&metro. us muros tiene ; metros de grosor ! la c'ula 'resenta un

    es'esor descendente) entre los ; m. de su "ase ! los 1C?0 m) en torno al culo

    El material em'leado en la construccin de sus muros es el hormign)

    refor+ado 'or hiladas de ladrillos. $simismo se utili+aron tres series de arcos de

    descarga) em'otrados en el hormign 'ara concentrar el 'eso de las "#edas en las

    +onas maci+as interiores.

    En la "#eda (c'ula se us el mismo material (hormign ! adem&s escoria

    #olc&nica 'ara hacerla m&s ligera. El muro cil,ndrico esta"a cu"ierto externamente

    con 'lacas de m&rmol ! estuco. La "#eda exterior se recu"r,a con 'lacas de "ronce.

    +nteriorEs una gran estancia circular en la que se com"inan elementos

    constructi#os ! decorati#os) como la gran "#eda semiesfrica o c'ula) (de ?=)D

    de di&metro decorada con casetones) ! con un enorme culo central) que constitu!e

    la nica fuente de lu+ 'ara la estancia.

    La "#eda descansa so"re 'ilares do"les decorados con 'ilastras adosadas

    entre los que se intercalan columnas corintias do"les

    Historia del Arte.2 Curso de Bto. Curso 200!200". Tema 3: La arquitectura romana:Caracteres generales y tipologa

    6

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    8/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    Estos so'ortes est&n coronados 'or los elementos arquitectnicos cl&sicos:

    arquitra"e) friso ! cornisa) que se'aran el cuer'o inferior) en el que se sitan los

    altares) de un segundo cuer'o decorado con cuadrados que alternan con nichos)

    so"re los que ha! frontones triangulares. na segunda cornisa marca el comien+o dela c'ula.

    4odo el interior) (suelos) muros) columnas ! altares) se decor con m&rmoles

    de di#ersos colores) que dan una gran #istosidad al con2unto.

    Los nichos conten,an las estatuas de los dioses.

    b) La arquitectura civil

    Los edificios de uso pblico: termas! baslicas! teatros! anfiteatros " circos.

    Las termaseran "aos '"licos ! ser#,an tam"in como lugares de reunin !

    con#ersacin.4en,an en su interior unas instalaciones com'le2as: salas 'ara e2ercicios

    gimn&sticos) salas de #a'or ! de masa2es3 'iscina de agua caliente (caldarium) de

    agua tem'lada en la que circula"a el aire caliente "a2o el 'a#imento (te'idarium o

    fr,a (frigidarium) #estuarios (a'od!terumF

    $dem&s conten,an "i"liotecas) salas de conferencias ! otras de'endencias

    'ara el ocio. Las 4ermas de 4ra2ano) 8aracalla ! >iocleciano -citadas 'or orden

    cronolgico- fueron las m&s grandiosas) ! en ellas se desarrolla"a una floreciente

    #ida socio-cultural.

    on im'ortantes en la *en,nsula I"rica las de 8on,m"riga (*ortugal) las de

    It&lica (e#illa ! las de $lan2e (Extremadura

    Las baslicas. se dedica"an a la administracin de Gusticia ! a reuniones de car&cter

    comercial. ol,an ser de 'lanta rectangular con tres na#es di#ididas entre s, 'or

    hileras de columnas ('lanta "asilical. En el &"side de la ca"ecera se situa"an los

    2ueces 'ara administrar 2usticia.

    on conocidas la 5as,lica de *om'e!a (. II a.8.) la de a2encio (Roma

    'oca de 8onstantino) ! la 5as,lica Gulia ('oca de 8sar. >e ellas ado'taron su

    estructura los 'rimeros tem'los cristianos (ecclesia.

    Los Teatrosderi#an del griego) aunque con algunas inno#aciones. Los grader,os

    semicirculares (cea) di#ididos en *rima) edia ! umma 8ea) se constru,an

    so"re galer,as a"o#edadas) ! no a'ro#echa"an desni#eles como en recia3 las

    Historia del Arte.2 Curso de Bto. Curso 200!200". Tema 3: La arquitectura romana:Caracteres generales y tipologa

    7

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    9/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    grandes fachadas al exterior 'resenta"an una estructura de arquer,as su'er'uestas !

    columnas con ca'iteles de rdenes di#ersos.

    8onsta"a adem&s de un 'rtico o escenario) ancho ! 'rofundo3 entre la

    cea ! el 'rtico-orquestra en griego- se instala"an los altos 'ersona2es) en el lugarque en recia ocu'a"a el coro que se traslad a un lateral del 'rtico) denominado

    tri"una. /uedan restos de los 4eatros de *om'e!a) esde el 'unto de #ista art,stico lo m&s im'ortante es el muro que sir#e de

    fondo a la escena.

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    10/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    de dos rdenes corintios su'er'uestos ! el al+ado frontal queda r,tmicamente

    encuadrado 'or 'rticos) Las columnas son de m&rmol gris a+ulado notoriamente

    #eteado) ! los ca'iteles ! "asas son "lancos. Entre las columnas se encuentran

    estatuas de 8eres) 7enus) 5aco) *lutn) *roser'ina ! #arios em'eradores. 4odas sonco'ias 'ues los originales se hallan en el useo de rida.

    Los anfiteatros recuerdan 'or su forma a nuestras 'la+as de toros. e dedica"an a la

    re'resentacin de es'ect&culos cruentos3 luchas entre gladiadores) ca+a de fieras

    sal#a2es) com"ates na#ales) etc. Es una construccin colosal) el,'tica ! est& formado)

    como su nom"re indica) 'or dos teatros unidos 'or el escenario.

    El es'ect&culo se desarrolla"a en el centro) so"re la arena) que esta"a

    se'arada de la cea 'or una "alaustrada.

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    11/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    escudos de "ronce dorado ! mnsulas con m&stiles que sosten,an el gran toldo con

    que se cu"r,a el 8oliseo) 'ara 'roteger a los es'ectadores de las del sol.

    6ue mu! imitado en (E2.9imes.En estaca so"re todos el de ego#ia) de tiem'os

    de $ugusto) 4ra2ano o 9er#a con @B m. de longitud (en su +ona m&s ele#ada del

    suelo ! do"le l,nea de arcos su'er'uestos ! e2ecutado a "ase de sillares dis'uestos

    sin argamasa. 9os consta que exist,a en el siglo I d.c.

    La"rado todo de granito) tal #e+ ninguno le su'era en elegancia ! grandiosidad

    en todo el Im'erio) ! asom"ra el 'ensar que o"ra tan gigantesca se edificara 'ara

    'ro#eer de agua a una ciudad seguramente "astante 'equea. ide como !a hemos

    sealado unos 00 . de longitud ! m&s de =0 de altura m&xima (D;.

    El acueducto consta de dos arquer,as su'er'uestas) la inferior con ?? arcos ! la

    su'erior 11H. on arcos de medio 'unto) con lu+ (anchura #aria"le.

    En el tramo 'rinci'al del acueducto el 'iso inferior de la arquer,a se ada'ta a las

    #ariaciones del terreno ! los 'ilares aumentan su grosor de manera escalonada de

    arri"a a"a2o. Los aros tienen una lu+ (anchura a'roximada de ?CD0 m. J las en2utas

    se com'letan con sillares) colocados en cinco hiladas que se coronan con otra m&s

    ancha.

    Historia del Arte.2 Curso de Bto. Curso 200!200". Tema 3: La arquitectura romana:Caracteres generales y tipologa

    10

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    12/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    El segundo 'iso consta de 11H arcos con 'ilares iguales) con una altura de ? m.

    hasta la cornisa su'erior. Los arcos tienen DC10 m. de lu+ ! las en2utas a'arecen

    formadas 'or tres hiladas de sillares.

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    13/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    intrados o 'arte interior del arco. Los relie#es que contiene la decoracin escultrica

    del arco ocu'ando las 'aredes internas de sus dos lados- son la 'rinci'al muestra

    del relie#e histrico de la 'oca. En uno a'arece 4ito triunfante en su cuadriga

    rodeado 'or lictores ! figuras alegricas. En el segundo a'arece 'arte del "ot,n) quefigura"a en el desfile triunfal) destacando el candela"ro de los siete "ra+os)

    'rocedente del 4em'lo de Gerusaln) las trom'etas de 'lata ! la mesa de los 'anes

    consagrados. Los relie#es ofrecen un gran sentido del mo#imiento) cuidando el efecto

    de 'rofundidad.

    El otro modelo son los que constan de tres arcos como el de Arange (d o el m&s

    famoso de los de Roma ($rco de 8onstantino: se constru! entre los aos =1= ! =1D

    d.c. frente al 8oliseo. 4iene tres #anos ! conmemora la #ictoria de 8onstantino contraa2encio. El arco central es m&s alto ! ancho que los dos laterales) que se ele#an

    so"re un 'odio ! 'resenta su cuer'o central o dado 'rofusamente decorado con

    relie#es conmemorati#os que 'roceden todos ellos de monumentos di#ersos. Los

    #anos est&n flanqueados 'or cuatro columnas exentas) estilo corintio) que sostienen

    un enta"lamento con arquitra"e a tres "andas) friso sin decorar ! una cornisa mu!

    saliente ! decorada.

    o"re este 'rimer cuer'o se le#anta un &tico con 'ilastras adosadas. 6rente a

    las 'ilastras ha! esculturas exentas. En los es'acios que quedan entre ellas la

    decoracin reali+ada con relie#es 'rocedentes de otros edificios es rica ! mu!

    a"undante. El &tico 'resenta una inscri'cin conmemorati#a.

    En el cuer'o inferior la decoracin escultrica a'arece en las en2utas de los

    arcos) destacando las del #ano central) en las que dos #ictorias a'arecen dis'uestas

    a coronar al em'erador #encedor.

    >estaca un friso so"re las cla#es de los arcos menores) con decoracin

    historiada) la nica que fue reali+ada 'ara la ocasin) con cuatro discos relicarios

    que re'resentan la ca+a del 2a"al,) la del oso) el sacrificio ante $'olo ! el sacrificio a

    >iana.

    Historia del Arte.2 Curso de Bto. Curso 200!200". Tema 3: La arquitectura romana:Caracteres generales y tipologa

    12

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    14/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    En

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    15/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    LA ARQUITECTURA ROMANA: IMGENES (1)

    ORDEN TOSCANO ORDEN COMPUESTO

    DISTINTOS EJEMPLOS DE APAREJO (OPUS)

    EL TEMPLO ROMANO DE PLANTA RECTANGULAR

    Historia del Arte.2 Curso de Bto. Curso 200!200". Tema 3: La arquitectura romana:Caracteres generales y tipologa

    14

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    16/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    LA ARQUITECTURA ROMANA: IMGENES (2)

    EL TEMPLO ROMANO DE PLANTA RECTANGULAR EL TEMPLO ABIERTO: EL ARA PACIS

    TEMPLOS PLANTA CIRCULAR TEMPLO DE VESTA PANTEN DE AGRIPA: CONJUNTO

    PANTEON DE AGRIPA. PLANTA E INTERIOR

    Historia del Arte.2 Curso de Bto. Curso 200!200". Tema 3: La arquitectura romana:Caracteres generales y tipologa

    15

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    17/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    LA ARQUITECTURA ROMANA: IMGENES (3)

    EL PANTEON: Fa!a"a # P$%&'# T%a* " Ca%aa++a

    Ba*,+'a " Ma-'# (R#a) Ta&%# " M/%'"a 0'*a'a

    Historia del Arte.2 Curso de Bto. Curso 200!200". Tema 3: La arquitectura romana:Caracteres generales y tipologa

    16

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    18/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    Ta&%# " M/%'"a 0'*a'a Ta&%# " Ca%&aa

    LA ARQUITECTURA ROMANA: IMGENES ()

    EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA. DETALLE

    Historia del Arte.2 Curso de Bto. Curso 200!200". Tema 3: La arquitectura romana:Caracteres generales y tipologa

    17

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    19/21

  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    20/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    COLUMNA TRAJANA: VISTA GENERAL 5 DETALLE DE SUS RELIEVES

    T0E END.

    E+ &a&%# %#a# " Ca%&aa (S+&'6'"a")

    El teatro romano fue comen+ado a construir en tiem'os del Em'erador$ugusto. En el ?? a. 8.la ciudad ha",a sido ele#ada al rango de colonia romana) "a2oel t,tulo de 8olonia r"s Iulia 9o#a 8arthago (8.7.I.9.8) ! 'oco des'us) elem'erador $ugusto se lan+ a un am"icioso 'lan de romani+acin! ur"ani+acin dela ciudad. La ciudad !a conta"a con un gran anfiteatro) de 'oca re'u"licana) !ahora el em'erador la dota de un gran foro! un teatro de grandes dimensiones.Elteatro fue dedicado a Lucio! 8a!o 8sar) 'r,nci'es de la 2u#entud ! nietos deActa#io $ugusto) cu!os nom"res a'arecen en dos grandes dinteles de m&rmol gris

    situados so"re los accesos oriental ! occidental del teatro. *or esta ra+n) se sa"eque fue construido entre los aos D! 1 a. 8.6ue construido con di#ersos materiales:cali+as ! m&rmoles del 8a"e+o ordo(4orre *acheco) areniscas de las canteraslocales) !) destacan las columnas reali+adas en tra#ertinoro2o de ula) ! mu!es'ecialmente toda la ornamentacin escultrica del teatro que fue reali+ada enm&rmol del *entlico"lanco 'rocedente de recia ! mu! 'osi"lemente tallados entalleres im'eriales en la 'ro'ia Romae im'ortados ex'resamente a la ciudad 'ara laconstruccin del teatro.

    Configuracin del Teatro (estructura):

    igue el modelo arquitectnico 'ro'uesto 'or 7itru"io) constando de:

    Historia del Arte.2 Curso de Bto. Curso 200!200". Tema 3: La arquitectura romana:Caracteres generales y tipologa

    19

    http://es.wikipedia.org/wiki/Augustohttp://es.wikipedia.org/wiki/44_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/Colonia_romanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Romanizaci%C3%B3n_de_Hispaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anfiteatro_romano_de_Cartagenahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_romanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Augusteum_y_foro_romano_de_Cartagenahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lucio_Julio_C%C3%A9sar_Vipsanio_Agripahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cayo_C%C3%A9sarhttp://es.wikipedia.org/wiki/5_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/1_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/Cabezo_Gordohttp://es.wikipedia.org/wiki/Torre_Pachecohttp://es.wikipedia.org/wiki/Travertinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mula_(Murcia)http://es.wikipedia.org/wiki/Pent%C3%A9licohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Romahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Vitrubiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Augustohttp://es.wikipedia.org/wiki/44_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/Colonia_romanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Romanizaci%C3%B3n_de_Hispaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anfiteatro_romano_de_Cartagenahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_romanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Augusteum_y_foro_romano_de_Cartagenahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lucio_Julio_C%C3%A9sar_Vipsanio_Agripahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cayo_C%C3%A9sarhttp://es.wikipedia.org/wiki/5_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/1_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/Cabezo_Gordohttp://es.wikipedia.org/wiki/Torre_Pachecohttp://es.wikipedia.org/wiki/Travertinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mula_(Murcia)http://es.wikipedia.org/wiki/Pent%C3%A9licohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Romahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Vitrubio
  • 8/12/2019 9693820 3 La Arquitectura Romana

    21/21

    I.E.S. Francisco de Goya Departamento de GeografaMolina de Segura .

    e Historia.

    - 6rente escnico con do"le columnata de columnas de fuste en m&rmol rosa ! ca'iteles en m&rmol"lanco.

    - Archestra: semic,rculo frente a la escena en la que se senta"an las autoridades.

    - 8ea: en la que segn el rango social se situa"an los es'ectadores.

    - *roscenio: es'acio delante de la escena.

    - *rtico detr&s de la escena: 'atio 'orticado detr&s de la escena.

    El di&metro de la cea es de B); metros) con una ca'acidad de unos ;.000ex'ectadores) siendo uno de los ma!ores de la