96TPVirtual-Proyectos-digitales

5
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación Jornada “Proyectos didácticos utilizando herramientas digitales” (Diálogos didácticos con las TIC e Internet. 2° Parte. Ciclo 2011) Fundación TERRAS. Belgrano 224. (3400) Corrientes. Provincia de Corrientes. Argentina [email protected] Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación Jornada de Capacitación y Perfeccionamiento Docente “Proyectos didácticos utilizando herramientas digitales” TRABAJO PRÁCTICO VIRTUAL 1º) MOMENTO de ORGANIZACIÓN INDIVIDUAL O GRUPAL Trabajar en forma individual u organizarse en pequeños grupos de 4 (cuatro) integrantes. 2º) MOMENTO DE TRABAJO VIRTUAL Ingresar a la página Web de Fundación TERRAS www.terras.edu.ar , a la Plataforma de Aprendizajes Virtuales. Ingresar al Aula Virtual específica de la Jornada Revisar los recursos y bibliografía digital disponible. Bajar los materiales necesarios para el desarrollo del presente trabajo práctico. 3º)MOMENTOS DE PRODUCCIONES INDIVIDUALES Y GRUPALES ACTIVIDADES: Organizar en un archivo de Word que contendrá: Una Portada con los siguientes datos: Nombre de la Jornada, Ciudad, Nombres completos y DNI de los integrantes del grupo, Teléfonos personales, Correos electrónicos. Los trabajos que se solicitan a continuación A.- LECTURA COMPRENSIVA GRUPAL E INDIVIDUAL Lectura comprensiva de los siguientes textos que se encuentran en el Aula Virtual del Curso en la Plataforma de Aprendizajes Virtuales de la Fundación TERRAS en www.terras.edu.ar El material que se anexa a continuación “Qué se pretende con el uso de los Proyectos TIC o Webquest en el aula” Revisar el ejemplo de Proyecto TIC para nivel medio que se anexa Compartir en el grupo ideas, apreciaciones, conceptualizaciones y el análisis de la teoría. B.- PRODUCCIÓN GRUPAL E INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS CRÍTICO aplicada a las propias prácticas educativas Aprendiendo a Aprender con Proyectos TIC en el Aula ACTIVIDADES: Crear un Mini Proyecto TIC para una o dos clases Seleccionar un nivel educativo y un grupo de alumnos

description

Proyectos Didácticos utilizando herramientas virtuales

Transcript of 96TPVirtual-Proyectos-digitales

Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación

Jornada “Proyectos didácticos utilizando herramientas digitales”

(Diálogos didácticos con las TIC e Internet. 2° Parte. Ciclo 2011)

Fundación TERRAS. Belgrano 224. (3400) Corrientes. Provincia de Corrientes. Argentina

[email protected]

Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación

Jornada de Capacitación y Perfeccionamiento Docente

“Proyectos didácticos utilizando herramientas

digitales” TRABAJO PRÁCTICO VIRTUAL 1º) MOMENTO de ORGANIZACIÓN INDIVIDUAL O GRUPAL Trabajar en forma individual u organizarse en pequeños grupos de 4 (cuatro) integrantes. 2º) MOMENTO DE TRABAJO VIRTUAL

���� Ingresar a la página Web de Fundación TERRAS www.terras.edu.ar, a la Plataforma de Aprendizajes Virtuales.

���� Ingresar al Aula Virtual específica de la Jornada

���� Revisar los recursos y bibliografía digital disponible.

���� Bajar los materiales necesarios para el desarrollo del presente trabajo práctico. 3º)MOMENTOS DE PRODUCCIONES INDIVIDUALES Y GRUPALES ACTIVIDADES: Organizar en un archivo de Word que contendrá:

���� Una Portada con los siguientes datos: Nombre de la Jornada, Ciudad, Nombres completos y DNI de los integrantes del grupo, Teléfonos personales, Correos electrónicos.

���� Los trabajos que se solicitan a continuación A.- LECTURA COMPRENSIVA GRUPAL E INDIVIDUAL

Lectura comprensiva de los siguientes textos que se encuentran en el Aula Virtual del Curso en la Plataforma de Aprendizajes Virtuales de la Fundación TERRAS en www.terras.edu.ar ���� El material que se anexa a continuación “Qué se pretende con el uso de los

Proyectos TIC o Webquest en el aula” ���� Revisar el ejemplo de Proyecto TIC para nivel medio que se anexa ���� Compartir en el grupo ideas, apreciaciones, conceptualizaciones y el análisis de la

teoría. B.- PRODUCCIÓN GRUPAL E INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS CRÍTICO aplicada a las propias prácticas educativas

Aprendiendo a Aprender con Proyectos TIC en el Aula ACTIVIDADES:

• Crear un Mini Proyecto TIC para una o dos clases • Seleccionar un nivel educativo y un grupo de alumnos

Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación

Jornada “Proyectos didácticos utilizando herramientas digitales”

(Diálogos didácticos con las TIC e Internet. 2° Parte. Ciclo 2011)

Fundación TERRAS. Belgrano 224. (3400) Corrientes. Provincia de Corrientes. Argentina

[email protected]

• Seleccionar un (1) contenido significativo que pueda ser enseñado y aprendido utilizando un proyecto didáctico que integra herramientas digitales

• Crear el PROYECTO TIC respetando los momentos o partes de un Proyecto TIC seleccionando los sitios Web que se utilizarían como recursos (VER el ejemplo que se anexa

� Introducción = motivación � Recuperación de saberes= recurso digital motivante � Tarea = ¿qué se espera? � Proceso = ¿cómo se lo logra? � Recursos=Sitios Web seleccionados por el docente � Evaluación = ¿qué se evaluará? � Conclusiones= Producciones resultantes. Muestreo. Reflexiones sobre los aprendizajes alcanzados

----------------------------------------------------------------- PRESENTACIÓN En un archivo de Word,enviar por mail a [email protected] Se puede presentar en una carpeta, en CD o DVD En Corrientes:

� Fundación TERRAS. Belgrano 224 (3400) Corrientes En localidades del Interior Provincia

� En la Sede de Fundación TERRAS en cada localidad Elaborar una PORTADA que contenga los siguientes datos:

���� Nombre de la Jornada ���� Fecha y lugar de dictado ���� Nombres y Apellidos completos de la/s persona/s que realiza/n el trabajo ���� DNI - Documento de Identidad ���� Dirección personal, TE, e-mail ���� Localidad ���� Lugar de trabajo/estudio, cargo/Carrera, dirección, TE y Localidad o SIN CARGO

PRESENTAR: � La propuesta didáctica � El anexo de materiales

FECHA Y LUGAR DE ENTREGA ♦ Fecha de entrega: dentro de los dos meses de cursado virtual CONSULTAS A DISTANCIA ♦ TE. (0379) 4421182 – 4468107 ♦ E-mail: [email protected] - [email protected][email protected] ♦ Página WEB: www.terras.edu.ar

Qué se PRETENDE con el uso de los PROYECTOS TIC O WEBQUEST en el aula Lograr que los alumnos desarrollen procedimientos que luego incorporen como método

propio de aprendizaje. Hoy se puede acceder a mucha información a través de la web. Los chicos pueden utilizar los buscadores pero debemos enseñarles a procesar los datos que encuentran, a validarlos y a seleccionar, clasificar, decodificar, realizando una lectura crítica, para luego poder utilizar la información gestionada en forma eficaz y eficiente.

Proponer actividades para que los alumnos realicen búsquedas en la web no es incorrecto, pero comenzar con la práctica áulica de las webquest (proyectos TIC) en donde es el docente el

Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación

Jornada “Proyectos didácticos utilizando herramientas digitales”

(Diálogos didácticos con las TIC e Internet. 2° Parte. Ciclo 2011)

Fundación TERRAS. Belgrano 224. (3400) Corrientes. Provincia de Corrientes. Argentina

[email protected]

que selecciona las diferentes páginas a utilizar, es un buen inicio para poder enseñar las habilidades necesarias y más significativas para la gestión de la información.

El uso de las webquest o proyectos TIC nos muestra uno de los caminos para una educación donde los alumnos desarrollen el espíritu crítico y creativo. Nos permiten pensar propuestas innovadoras de enseñanza que interesen a los alumnos.

PASOS DE UNA WEBQUEST Las webquest o Proyectos TIC necesitan más trabajo por parte del docente pero los frutos que se logran con su aplicación son verdaderamente significativos. Según su duración las webquest pueden tener distintos niveles:

• Webquest corta o Proyecto TIC corto (una semana): Adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.

• Webquest larga o Proyecto TIC largo (quince días o un mes): Son más profundas y elaboradas.

• Miniquest o Mini Proyecto TIC (una o dos clases): Es una versión reducida de las webquest. Los alumnos pueden realizarlas completamente en una clase. Son ideales para que los docentes den sus primeros pasos en la construcción de actividades de aprendizaje basadas en la red.

Las webquest tienen su estructura, están formadas por siete pasos:

� INTRODUCCIÓN La introducción es la sección inicial de una webquest. Podemos relacionar esta parte de la webquest con la motivación que debemos realizar para presentar los temas a nuestros alumnos. En este paso –que consiste en un texto corto– la presentación de la información debe ser clara, atractiva para preparar, captar al alumno y fomentar su curiosidad. En el caso de establecer roles en la tarea se deben construir detalles de los mismos. En este paso los alumnos deben comprender claramente cuál es la idea central del tema, los objetivos y la actividad –en general– que se va a desarrollar. Algunos puntos para tener en cuenta:

� El texto está dirigido a los alumnos, el lenguaje debe ser adecuado a los destinatarios. Debe ser motivador, captar la atención del alumno. Tratar en lo posible que sea un texto corto. Presentar la actividad que se va a desarrollar en la webquest. Describir un contexto en líneas generales. Si se van a introducir roles, enunciarlos. Redactar una Pregunta general sobre el tema central a tratar.

� RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS En esta parte se realiza el docente crea y presenta un recurso digital altamente atractivo vinculado con la temática que se está trabajando (video, galería de fotos, mapas, gráficos interactivos, juego virtual...) Se busca lograr que los alumnos expresen abiertamente lo que saben y no saben en torno al contenido que se busca aprender.

� TAREA En esta parte se realiza una descripción no muy extensa y en líneas generales del producto final –que se espera– elaboren los alumnos. No se deben detallar los pasos que van a seguir, sino un detalle general. Es importante que en la tarea se encuentre una descripción clara del resultado final y si se usa informática especificar la herramienta a utilizar. La tarea puede relacionarse con: La resolución de un problema. La solución a un misterio. Diseñar un producto. Expresar un punto de vista del grupo. Fundamentar una postura propia o no. Adoptar una postura y defenderla. Analizar variables complejas. Realizar un resumen colaborativamente. Crear una campaña publicitaria. Redactar una noticia periodística, televisiva. Crear una página web que muestre el trabajo elaborado. En la Tarea se debe establecer qué herramientas podrán utilizar los alumnos para la creación, muestra y debate del producto final.

Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación

Jornada “Proyectos didácticos utilizando herramientas digitales”

(Diálogos didácticos con las TIC e Internet. 2° Parte. Ciclo 2011)

Fundación TERRAS. Belgrano 224. (3400) Corrientes. Provincia de Corrientes. Argentina

[email protected]

� PROCESO En esta parte se describen paso a paso –detalladamente– los procesos que deben realizar

los alumnos para concluir con el trabajo. Conviene utilizar la segunda persona para describir los procedimientos.

Una manera útil para que los alumnos puedan seguirlos es enumerarlos. El primer paso que hay que detallar es cómo se agruparán los alumnos. Si se está creando

una webquest general uno puede escribir por ejemplo: • Formarán grupos de trabajo de acuerdo a las instrucciones del docente.

Cuando estamos realizando una webquest para un grupo definido del cual conocemos sus particularidades, podemos detallar más como se realizará este paso teniendo en cuenta nuestros objetivos particulares de los contenidos actitudinales que deseamos desarrollen los alumnos.

� RECURSOS En esta etapa de la webquest es donde se enumeran las listas de sitios web evaluados y

seleccionados con anterioridad por el docente como recursos que el alumno debe utilizar para desarrollar la actividad. Los sitios web –como se expresó anteriormente– ya están revisados y analizados por el docente de manera tal que el alumno no pierde tiempo en buscar información sino que la utiliza y la analiza. Entre los recursos podemos colocar páginas de artículos, música, libros, biografías, entrevistas, dibujos, etc. No es obligatorio que todos los recursos sean de internet pero sí que haya recursos de la web. La información que nos brinda la web, permite que los recursos que utilicemos posibilite que los alumnos trabajen con páginas interactivas, o que accedan a documentos originales dando un valor agregado a este tipo de recurso.

� EVALUACIÓN Si los alumnos tienen una guía sobre qué será lo que se les evaluará, seguramente tendrán

en cuenta puntos que no creerían necesarios ser evaluados. Mediante la evaluación se anticipan los criterios los cuales serán evaluados en la tarea. Deben ser consignas claras y comprensibles para ellos.

Lo importante es destacar la importancia de conocer los criterios y aspectos de la evaluación por parte de los alumnos desde el principio de las webquest.

� CONCLUSIÓN

¿Resumen de lo aprendido? Se resume la experiencia y estimula la reflexión. Una conclusión puede invitar a enlaces sobre temas parecidos para ampliar los conocimientos para aquellos alumnos que deseen seguir conociendo sobre el tema. También puede concluir con una pregunta que lleve a la reflexión sobre lo estudiado. ------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo de PROYECTO TIC para nivel medio NO te fumes la vida...

� Nivel Educativo: Medio � Asignaturas: Ciencias Sociales, Lengua y

Tecnología � Contenido: Consumo de tabaco

Introducción Nos gustaría que podamos compartir los conocimientos que puedan recabar sobre el consumo de tabaco. En esta etapa de sus vidas están más expuestos. Lo que hasta ahora eran creencias o ideas, pueden pasar a ser experiencias propias. Por ello, es importante tener una

Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación

Jornada “Proyectos didácticos utilizando herramientas digitales”

(Diálogos didácticos con las TIC e Internet. 2° Parte. Ciclo 2011)

Fundación TERRAS. Belgrano 224. (3400) Corrientes. Provincia de Corrientes. Argentina

[email protected]

información objetiva y real para la toma de decisiones frente al consumo. Recuperación de saberes previos Vemos y analizamos un PPT“Publicidades concientizadoras” (Galería de fotos creada por el docente con las consecuencias del tabaquismo) El cigarrillo contiene más de 28 químicos nocivos ¿lo sabías? Tarea Investigar y conseguir datos relativos al efecto del tabaco sobre el organismo recopilando información interesante y valiosa en Internet. Proceso Integrar grupos de no más de 6 personas. Utilizando los sitios web proporcionados – y otros sitios hallados - realizar la búsqueda de material teórico contenido en imágenes, videos y gráficos representativos.Analizar y seleccionar información de utilidad. Elaborar una síntesis creativa de la información utilizando uno de los siguientes formatos: carteles, presentación en PowerPoint, representación socio-dramática, folletos informativos, u otro a elección Recursos Sugerimos algunos sitios web que pueden consultar para la tarea. www.upapehsu.org/upa_ninos/temas_tabaco.php www.botánica-online.com/medicinalstabaquismo.htm www.es.wikipedia.org http://www.dmedicina.com/salud/dejar-de-fumar/ http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/graficos/tabaco.html http://viviendosanos.com/2007/08/autopsia-de-un-asesino.html Evaluación Criterios de evaluación

• Elaboración apropiada del formato expresivo, conteniendo los temas propuestos en la tarea.

• Creatividad y originalidad en la producción final, con elementos que demuestren el análisis, la interpretación y el procesamiento de la información.

Conclusión • La tarea es una propuesta de intervención generada por el aumento de consumo de

tabaco en jóvenes. Buscamos crear conciencia • Esperamos que hayan disfrutado trabajando en equipo y que éste haya sido el punto de

partida para que puedan elegir el camino de una vida más saludable...