98791866 proyecto-de-innovacion-computacion-20105

7
PROYECTO DE INNOVACION: CAPACITACION EN INFORMATICA 1.0. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : “SAN JOSE” 1.2. Órgano Intermedio : GRELL 1.3. Nivel : SECUNDARIA 1.4. Director : Lic. JULIO FRANKLIN REYNA BALTODANO 1.5. RESPONSABLES AIP : Mg. DANIEL J. DIONICIO GONZALES : Lic. CARLOS ALIAGA ARMAS 2.0. DENOMINACION: “APRENDIENDO A UTILIZAR LA INFORMATICA EDUCATIVA BASICA” 3.0. JUSTIFICACIÓN: El presente Proyecto es un programa de capacitación pedagógica destinado a docentes de todas las áreas curriculares tanto del nivel primaria y secundaria, con la finalidad de trabajar sus contenidos curriculares utilizando las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs) y a través de ellos a los alumnos en el uso de las NTICs como herramienta de aprendizaje y desarrollo de habilidades. 4.0. OBJETIVOS: A. Promover el uso efectivo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicacion (NTICs) en el aula Innovación Pedagógica B. Ofrecer recursos a docentes y alumnos con el fin de que utilicen la tecnología para mejorar el aprendizaje mediante la investigación, comunicación, estrategias y herramientas de productividad. C. Estimular a los docentes a trabajar en grupos, resolver problemas y participar en la revisión de sus planes, unidades de

Transcript of 98791866 proyecto-de-innovacion-computacion-20105

PROYECTO DE INNOVACION: CAPACITACION EN INFORMATICA

1.0. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : “SAN JOSE”

1.2. Órgano Intermedio : GRELL

1.3. Nivel : SECUNDARIA

1.4. Director : Lic. JULIO FRANKLIN REYNA BALTODANO

1.5. RESPONSABLES AIP : Mg. DANIEL J. DIONICIO GONZALES

: Lic. CARLOS ALIAGA ARMAS

2.0. DENOMINACION:

“APRENDIENDO A UTILIZAR LA INFORMATICA EDUCATIVA BASICA”

3.0. JUSTIFICACIÓN:

El presente Proyecto es un programa de capacitación pedagógica destinado a docentes de todas las

áreas curriculares tanto del nivel primaria y secundaria, con la finalidad de trabajar sus contenidos curriculares

utilizando las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs) y a través de ellos a los alumnos

en el uso de las NTICs como herramienta de aprendizaje y desarrollo de habilidades.

4.0. OBJETIVOS:

A. Promover el uso efectivo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicacion (NTICs) en el aula

Innovación Pedagógica

B. Ofrecer recursos a docentes y alumnos con el fin de que utilicen la tecnología para mejorar el aprendizaje

mediante la investigación, comunicación, estrategias y herramientas de productividad.

C. Estimular a los docentes a trabajar en grupos, resolver problemas y participar en la revisión de sus planes,

unidades de aprendizaje, sesiones, proyectos y módulos de clase con sus colegas.

5.0. PARA PARTICIPAR, LOS REQUISITOS SON LOS SIGUIENTES:

- Ser Docente de la Institución Educativa.

6.0. CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA

- El desarrollo del Proyecto se realizará mediante clases presenciales y no presenciales (prácticas)

- Durante la capacitación el docente aprende a incorporar al plan Anual, Unidades de Aprendizaje las Nuevas

Tecnologías de la Información y Comunicacion (NTICs), tales como el uso del Windows XP, Word XP, Excel

XP, Internet, Power Point XP, creación de software educativo, etc.

- Cada docente desarrolla y produce su software educativo para los estudiantes, instrumentos de evaluación

como su ficha de aplicación, evaluaciones digitales, materiales de apoyo para la planificación de una sesión

de aprendizaje.

7.0. BENEFICIOS PARA LOS DOCENTES INTERESADOS:

- Capacitación presencial, prácticas y experiencias con ideas en cómo usar la Nuevas Tecnologías

de la Información y Comunicacion (NTICs) para mejorar el Proyecto Curricular de la I.E. y lograr una

enseñanza más interesante y dinámica.

- Mayor habilidad para transferir la comprensión de las Nuevas Tecnologías de la Información y

Comunicacion (NTICs) a los alumnos.

8.0. MODALIDADES:

El proyecto tendrá las siguientes modalidades:

- Curso presencial con manejo de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje vía Internet con actividades

sincrónicas y asincrónicas en línea.

- Asesoramiento grupal y personalizado en forma permanente.

- Tutoría Virtual Telemática

- Foros de discusión

- Consultas Online.

9.0. TEMARIO MODULO 1:

- Manejo de Windows XP

- Uso de Microsoft Word

- Uso de Microsoft Excel

- Uso de Microsoft Power Point

- Internet, Correo Electrónico, Messenger, Chat.

10.0 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES – MODULO 01FECHA ACTIVIDADES RECURSO RESPONSA

BLE

03 – 05 – 10

05 – 05 - 10

07 – 05 – 10

MANEJOS DE WINDOWS XPPartes de la PC, escritorio, uso del Mouse, acceso a aplicaciones (menú inicio), manejo de las ventanas.Accesorio de Windows (bloc de notas, paint, calculadora, Word pad)Explorador de Windows manejo de archivos y carpetas (crear, copiar y mover) guardar y abrir documentos.

Hoja de asistenciaSeparatasPCNet SupportGuía de Práctica

Prof. Respons AIP

10 – 05 – 10

12 – 05 – 10

14 – 05 – 10

17 – 05 – 10

19 – 05 – 10

21 – 05 – 10

MICROSOFT WORD 2007- Inicio del programa. Ventana principal, abrir y

guardar documento, creación de un documento, movimientos del punto de inserción, formato de texto, formato de página

- Crear columnas, viñetas y numeración, bordes y sombreados.

- Insertar imagen, herramientas de imagen, formato de imagen

Hoja de asistenciaSeparatasPCWordNet Support

Prof. Respons AIP

MICROSOFT EXCEL- Iniciar Excel 2007, ventana principal, movimientos y

desplazamientos en la hoja de cálculo. El libro, celda, rango, hojas o etiquetas

- Formatos: Formato de hoja, Introducción de datos. Apariencia: establecer bordes y tramas, justificar, combinar y centrar celdas.

- Principales formulas y funciones. Ejercicios. Insertar gráficos estadísticos.

Hoja de asistenciaSeparatasPCExcelNet Support

Prof. Respons AIP

FECHA ACTIVIDADES RECURSO RESPONSABLE

18 – 06 – 10

25 – 06 – 10

01 – 07 – 10

10 – 07 – 10

15 – 07 – 10

22 – 07 – 10

MICROSOFT POWER POINT- Presentación de diapositivas, estilo y diseño, formato de texto,

insertar imagen, formato- Presentación de diapositivas en forma libre, efectos de

animación.- Copiar y pegar texto e imagen de internet, formato de texto y

animación, transición de diapositivas, ensayar intervalos. Hipervínculos

Hoja de asistenciaSeparatasPCPower PointNet Support

Prof. Respons AIP

INTERNET- Manejo de internet, navegador, buscadores, manejo

de archivos (guardar página, imagen, copiar, pegar…)- Correo electrónico (Hotmail, Yahoo) enviar mensaje,

leer mensajes, enviar archivo adjunto, descargar un archivo

Hoja de asistenciaSeparatasInternetNet Support

Prof. Respons AIP

adjunto, administrar carpetas, contactos, etc.- Messenger, (crear en Hotmail, Yahoo español)

agregar contactos, charlar en tiempo real, chat.

TEMARIO MODULO 2:

- Sesión de Aprendizaje Interactiva en Java Clic

- Exe y Actividades interactivas en Ardora

- Elaboración de Mapas conceptuales en Cmap Tools

- Elaboración de Mapas Mentales en Free Maind

- Elaboración de test y evaluación de los aprendizajes en Web Questions

- Pagina Web en EXE. Sesión de Aprendizaje

- Pagina Web en EXE de proyecto Colaborativo

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES – MODULO 02FECHA ACTIVIDADES RECURSO RESPONSABLE

21 – 07 – 10

28 – 07 - 10

05 – 08 – 10

ACTIVIDADES INTERACTIVAS CON JCLICIntroducción a JCLIC, componentes, instalación, abrir, ventana principal. Actividad: Pantalla de Información, rompecabezas.Creación de Actividades: Asociación simple, completar texto, rellenar agujero.Asociación compleja, ordenar elementos, sopa de letras y crucigramas, etc.

Hoja de asistenciaSeparatasPCSoftwares Net Support

Prof. Respons AIP

12 – 08 – 10

19 – 08 – 10

02 – 09 – 10

09 – 09 – 10

16 – 09 – 10

23 – 09 – 10

EXE Y ARDORAInstalación y manejo de EXE. Revisión de modelos de sesión de aprendizajeActividades interactivas con ARDORA.Ficheros Electrónicos en Cociter.

Hoja de asistenciaSeparatasPCSoftwaresNet Support

Prof. Respons AIP

CMAP TOOLS – FREE MAIND – WEB QUESTIONSElaboración de Mapas conceptuales en Cmap ToolsElaboración de Mapas mentales en Free MaindElaboración de Evaluación de los aprendizajes en Web Questions

Hoja de asistenciaSeparatasPCSoftwaresNet Support

Prof. Respons AIP

FECHA ACTIVIDADES RECURSO RESPONSABLE

30 – 09 – 1006 – 10 – 1013 – 10 – 10

20 – 10 – 1027 – 10 – 1006 – 11 – 10

PAGINA WEB – SESION DE APRENDIZAJE EN EXECargar actividades de la Sesión de Aprendizaje en Exe.Adjuntar actividades de la sesión a la pag Web ExePublicar el contenido y las actividades de la Sesión en Página Web Exe. Probar el funcionamiento

Hoja de asistenciaSeparatasPCSoftwaresNet Support

Prof. Respons AIP

PAGINA WEB – PROYECTO COLABORATIVO EN EXEProyecto Colaborativo en Página Web Exe. Esquema y modelos.Elaboración de proyectos Colaborativos por Niveles Educativos.Adjuntar sesiones de aprendizaje y actividades en el Proyecto Colaborativo. Publicar.

Hoja de asistenciaSeparatasPCSoftwaresNet Support

Prof. Respons AIP

11.0. METAS:

A. DE ATENCION: Se capacitará a docentes de Secundaria.

B. DE OCUPACION: Capacitador: 01 Docente del Aula de Innovación Pedagógica Turno Mañana

12.0. FINANCIAMIENTO:

- El curso será financiado por cada participante para otorgarle la certificación a nivel de la Institución

Educativa

13.0. RECURSOS ECONOMICOS:

- Financiado por los docentes participantes de la IE “SAN JOSE”; cuyo costo es de S/. 20.00, por cada

curso.

14.0. MATERIALES:

- CDs, Diskettes, separatas, Computador, Papelógrafos, volantes, plumones, etc.

15.0 INFRAESTRUCTURA:

- SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA de IE. “SAN JOSE” – SAN JSOE - PACASMAYO

16.0. CRONOGRAMA

- INICIO : 03 de Mayo de 2012

- TERMINO: 19 de Noviembre de 2012.

17.0. TIEMPO ESTIMADO: 100 horas

- 45 Horas presenciales

- 55 Horas no presenciales

18.0. CERTIFICACIÓN:

- Se otorgará Certificado a nombre de la Institución Educativa “SAN JOSE”, con un total de 100 horas a

los participantes que cumplan con los requisitos: Asistencia y Evaluación por el docente capacitador.

19.0. EVALUACIÓN:

- Permanentemente a cargo del docente capacitador.

Trujillo, 01 de Abril de 2012

Mg. DANIEL J. DIONICIO GONZALESDocente de Aula de Innovación Pedagógica

I.E. San José