9no Informe CORROSION

20
CORROSION 1.OBJETIVOS oObservar las reacciones de oxidación y reducción de algunos metales o iones metálicos o Conociendo los resultados comprender el análisis de lo que es el poder relativo del agente oxidante y el poder relativo de los iones metálicos como agentes oxidante 2. FUNDAMENTO TEORICO La corrosión es un proceso importante donde ocurre las reacciones de oxidación y reducción y se define como el proceso de deterioro y perdida del material, debido al ataque químico la, corrosión implica cambios químicos como electrónicos. El proceso de corrosión se basa en formación de pilas electroquímicas, en la superficie metálica mediante los enlaces se ayuda o fuerza a lo0s electrones del metal a salir del mismo, salvando el obstáculo que representa la atracción mediante de cationes y aniones para la continuacion de la corrosión La velocidad y extensión de la corrosión depende de las propiedades del metal y e la naturaleza del medio ambiente. Las condiciones que influyen fundamentalmente en la corrosión son: humedad pH, concentraciones e oxigeno y el Ion metalico, conductividad, ausencia de un inhibidor Si han desarrollado diversos métodos para proteger a los metales de la corrosión, para prevenir la formación de oxido, tales como

description

lab quimica 2

Transcript of 9no Informe CORROSION

CORROSION

CORROSION1. OBJETIVOS

Observar las reacciones de oxidacin y reduccin de algunos metales o iones metlicos

Conociendo los resultados comprender el anlisis de lo que es el poder relativo del agente oxidante y el poder relativo de los iones metlicos como agentes oxidante

2. FUNDAMENTO TEORICO

La corrosin es un proceso importante donde ocurre las reacciones de oxidacin y reduccin y se define como el proceso de deterioro y perdida del material, debido al ataque qumico la, corrosin implica cambios qumicos como electrnicos.

El proceso de corrosin se basa en formacin de pilas electroqumicas, en la superficie metlica mediante los enlaces se ayuda o fuerza a lo0s electrones del metal a salir del mismo, salvando el obstculo que representa la atraccin mediante de cationes y aniones para la continuacion de la corrosin

La velocidad y extensin de la corrosin depende de las propiedades del metal y e la naturaleza del medio ambiente.Las condiciones que influyen fundamentalmente en la corrosin son: humedad pH, concentraciones e oxigeno y el Ion metalico, conductividad, ausencia de un inhibidor

Si han desarrollado diversos mtodos para proteger a los metales de la corrosin, para prevenir la formacin de oxido, tales como

PASIVACION.- consiste en dejar inactiva la superficie de cierto metal como el hierro, en el cual se formara una capa de igual oxido como el acido ntrico concentrado. la oxidacin del hierro disminuye si se realiza una aleacin con determinados metales como: cromo y nquel para formar acero inoxidable, la capa de oxido de cromo que se forma protege al hierro de la corrosin. PROTECCION CATODICA.- es un proceso en el cual el metal va a ser protegido de la corrosin y se convierte en el ctodo de una celda electroqumica.

3. PARTE EXPERIMENTAL

3.1.- EXPERIENCIA N1: EFECTOS DE ACIDOS, BASES Y SALES EN LA CORROSION DEL Fe

DATOS.

Se dispone de 5 tubos en las cuales se coloco el metal de hierro (clavo) en cada uno de ellos, cubriendo a cada clavo con soluciones de 0.1M de: , , y medir el pH de las soluciones.,Al dejar reposar los 50 minutos se va observando y luego se aade 1 gota de ferriocianuro de potasio ( 0.1M)

Posteriormente se comparo con el tubo que contiene con funcin de potasio

NaOH

pH115622

Color al finalAmarillo verdosoNaranja intensoVerde Azul turquesaAzul

Al aadir la solucin de se obtiene lo siguiente;1.- HIDROXIDO DE SODIO () + NO REACCIONA

+ + NO REACCIONA2.- DICROMAT0 DE POTASIO () + NO REACCIONA

+ + NO HAY REACCION

3.- CLORURO DE SODIO () + SI HAY RACCION

+ +

EMBED Equation.3

4.- ACIDO CLORHIDRICO ()

6 + 2

EMBED Equation.3 +

+

+ 3KCL 5.- SULFATO DE HIERRO HEPTAHIDRATADO ()

+

+ +

+

+

EMBED Equation.3 + 4 + 3

PRESIPITADO DE AZUL

DE TURBULL

OBSERVACION:El tubo que contiene ferrisianuro de potasio y hierro heptahidratado, se observo la formulacin de un precipitado (herrumbre) de color azul debido a la presencia de agua que producir la oxidacin.REACCION: +

+ 3KCL

3.2.- EXPERIENCIA N2: PROCESO DE CORROSION EN EL GEL AGAR -AGAR

DATOS.

Se tienen 3 cajas petri que contienen gel agar-agar y:

Un clavo doblado y cerco otro sin doblar.

Un clavo y una cinta de Zn.

Un clavo doblado y otro de Zn.

A) Se observa que el clavo posee en la punta y cabeza una coloracin rojiza y en la parte doblada color azul

El color azul (azul de turbull) indica la presencia de

, es decir el clavo se oxida, debido a la existencia de tensin en la parte doblada, siendo en dicha parte mas activo.

El disuelto se reduce liberando , quedando como producto la deduccin OH que se detecta mediante la fenolftaleina, producindose una coloracin rojiza a lo largo del clavo. B) En el esquema se presenta un clavo Zn que se encuentra en contacto con el clavo.

Se observa que en la cinta de cinc la parte doblada de oxida formndose una coloracin blanca debido a la presencia del ion

Reaccin qumica.

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3 +

C) en el esquema se presenta el cinc enrollado al clavo, formndose dos electrodos donde el nodo es el Zn y el ctodo es el FeLa oxidacin se presenta en el Zn que va de Zn a , producindose una coloracin blanca en la superficie del Zn

En el Fe de la reduccin, tomando un color rojizo

ECUACIONES QUIMICAS.

2

2 +

+ 2+

2 + + 2 2 Oxidacin del hierro REACCION CON EL FERRIACIANURO.

2 + 6 + 3 3 + 2

REACCION CON LA FENOLFTALEINA.Hind +

+ Ind color grosella 3.3.- EXPERIENCIA N3: ARENA CON PUENTE ALINO ARENA SOLA

DATOS.

En una celda electroltica se coloco arena preparada con dos electrodos de Zn y Cu. se aade 3%(arena salinizada) producindose un voltaje. Se prepara una celda electrnica con solucin de (0,1M) aadindose un electrodo de cobre, colocndole un puente salino que lo une con otra celda electroltica que contiene arena salivisada con electrodos de .Zn, Mg, Fe (clavo) y Pb respectivamente y se anoto los potenciales obtenidos.

1) ARENA SOLAEn este experimento se utiliz arena como un puente salino, por lo tanto no existi transferencia de electrones y el voltmetro marco 0,0v 2) Con cloruro de sodio()

CALCULOS Y REACCIONES.

Ctodo (reduccin): +

EMBED Equation.3 E= 0.34V

nodo (oxidacin): E= 0.763V

Reaccin total: +

Ecelda = 1.103V

** La lectura leda por el voltmetro es: Ecelda = 1v

%Error=

3) MEDIAS CELDAS3,1)

CALCULOS Y REACCIONES.

Ctodo (reduccin): +

EMBED Equation.3 E= 0.34V

nodo (oxidacin): E= 0.763V

Reaccin total: +

Ecelda = 1.103V

** La lectura leda por el voltmetro es: Ecelda = 1,1v

%Error=

3,2)

DIAGRAMA DE FLUJOS

0,1M 0,1M

Oxidacin Reduccin

CALCULOS Y REACCIONES.

Ctodo (reduccin): +

EMBED Equation.3 E= 0.34V

nodo (oxidacin):

EMBED Equation.3 + E= 0.13V

+

EMBED Equation.3 + Ecelda= 0.47V

**la lectura leda por el voltmetro es: Ecelda= 0.6V

%Error=

3,3)

DIAGRAMA DE FLUJOS

CALCULOS Y REACCIONES.

Ctodo (reduccin): +

EMBED Equation.3 E= 0.34V

nodo (oxidacin):

EMBED Equation.3 + E= 2.37V

+

EMBED Equation.3 + Ecelda= 2,71V

**la lectura leda por el voltmetro es: Ecelda= 1.5V

%Error=

3,4)

DIAGRAMA DE FLUJOS

CALCULOS Y REACCIONES.

Ctodo (reduccin): +

EMBED Equation.3 E= 0.34V

nodo (oxidacin):

EMBED Equation.3 + E= 0,44V

+

EMBED Equation.3 + Ecelda= 0,78V

**la lectura leda por el voltmetro es: Ecelda= 0,4V

%Error=

OBSERVACIONES: El elemento que posee mayor actividad y el de menor actividad se reduce en el siguiente orden: Mg > Zn> Fe > Pb > Cu

Con arena seca no existe transferencia de electrones entre los electrodos.

CONCLUSIONES

Al comportarse la arena como puente salino el voltaje que marcara sera de 0.00voltios ya que en la arena no existe sales disueltas. Cuando la arena se encuentra saln izada los iones y junto en el electrodo que encuentra presente en la arena, son los que conducen la corriente elctrica Con la demostracin de corrosin en gel agar-agar , se observa que siempre en las zonas curvas se produce la oxidacin , esto sucede por que ay hay una mayor superficie de contacto esto porque en esa zona ha sido tensionado La corrosin puede ser activada mediante procesos como proteccin catdica y pasividad del meta La corrosin se presenta con mayor intensidad en metales como hierro , Zn debido a la presencia del oxigeno y humedad , compuestas de molculas de agua que lo reducen._1226252605.unknown

_1226254401.unknown

_1226255947.unknown

_1226259430.unknown

_1226260699.unknown

_1226263869.unknown

_1226264235.unknown

_1226264293.unknown

_1226264405.unknown

_1226264816.unknown

_1226264838.unknown

_1226264391.unknown

_1226264280.unknown

_1226264051.unknown

_1226264220.unknown

_1226263887.unknown

_1226263465.unknown

_1226263840.unknown

_1226263856.unknown

_1226263641.unknown

_1226262701.unknown

_1226263286.unknown

_1226262046.unknown

_1226259949.unknown

_1226260102.unknown

_1226260486.unknown

_1226260541.unknown

_1226260232.unknown

_1226260050.unknown

_1226259883.unknown

_1226259413.unknown

_1226259420.unknown

_1226259337.unknown

_1226259386.unknown

_1226259407.unknown

_1226258762.unknown

_1226255564.unknown

_1226255694.unknown

_1226255840.unknown

_1226255914.unknown

_1226255821.unknown

_1226255596.unknown

_1226255657.unknown

_1226255485.unknown

_1226255505.unknown

_1226255537.unknown

_1226254489.unknown

_1226255410.unknown

_1226255466.unknown

_1226254751.unknown

_1226254445.unknown

_1226253685.unknown

_1226253973.unknown

_1226254050.unknown

_1226252634.unknown

_1226252721.unknown

_1226252735.unknown

_1225551470.unknown

_1226251607.unknown

_1226251682.unknown

_1226251745.unknown

_1226252016.unknown

_1226251653.unknown

_1225551814.unknown

_1225551856.unknown

_1225551506.unknown

_1225549412.unknown

_1225550261.unknown

_1225549296.unknown

_1225474386.unknown

_1225474356.unknown

_1225474367.unknown

_1225471842.unknown

_1225473846.unknown