9_PLAN DE CONVIVENCIA

40
C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén) Página 1 de 40 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………… 3 2. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y SU ENTORNO…… 3 3. ESTADO DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO…………………………………. 7 4. TRABAJOS PREVIOS…………………………………………………………………………… 8 5. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA………………………………………….. 9 6. MEDIDAS PREVENTIVAS…………………………………………………………………… 10 7. NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CENTRO…………………………………………. 14 7.1. Normas que regulan la convivencia en el aula y en el centro………………………………………………………………………………………. 14 7.2. Normas que regulan el cuidado y utilización de los materiales e instalaciones del aula y espacios comunes del centro………………………………………………………………………………… 15 7.3. Normas que regulan la actividad académica y el trabajo en el aula……………………………………………………………………………………… 15 7.4. Normas que regulan la realización de actividades fuera del aula…………………………………………………………………………………………. 16 7.5. Normas del servicio de Comedor Escolar…………………………. 16 8. NORMAS DE AULA………………………………………………………………………………. 17 8.1. Normas para las familias…………………………………………………………. 17 8.2. Normas para el profesorado……………………………………………………. 18 9. CORRECCIONES CONCRETAS A LAS NORMAS…………………………………. 19 10. CONDUCTAS CONTRARIAS Y GRAVES A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Y SU CORRECCIÓN, ATENUANTES Y AGRAVANTES (DECRETO 19/2007 DE 23 DE ENERO)…………………………………………. 21

description

9_PLAN DE CONVIVENCIA

Transcript of 9_PLAN DE CONVIVENCIA

Page 1: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 1 de 40

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………… 3

2. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y SU ENTORNO…… 3

3. ESTADO DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO…………………………………. 7

4. TRABAJOS PREVIOS…………………………………………………………………………… 8

5. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA………………………………………….. 9

6. MEDIDAS PREVENTIVAS…………………………………………………………………… 10

7. NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CENTRO…………………………………………. 14

7.1. Normas que regulan la convivencia en el aula y en el centro………………………………………………………………………………………. 14

7.2. Normas que regulan el cuidado y utilización de los materiales e instalaciones del aula y espacios comunes del centro………………………………………………………………………………… 15

7.3. Normas que regulan la actividad académica y el trabajo en el aula……………………………………………………………………………………… 15

7.4. Normas que regulan la realización de actividades fuera del aula…………………………………………………………………………………………. 16

7.5. Normas del servicio de Comedor Escolar…………………………. 16

8. NORMAS DE AULA………………………………………………………………………………. 17

8.1. Normas para las familias…………………………………………………………. 17

8.2. Normas para el profesorado……………………………………………………. 18

9. CORRECCIONES CONCRETAS A LAS NORMAS…………………………………. 19 10. CONDUCTAS CONTRARIAS Y GRAVES A LAS NORMAS DE

CONVIVENCIA Y SU CORRECCIÓN, ATENUANTES Y AGRAVANTES (DECRETO 19/2007 DE 23 DE ENERO)…………………………………………. 21

Page 2: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 2 de 40

11. COMPROMISO DE CONVIVENCIA…………………………………………………….. 25

12. OTRAS ACTUACIONES……………………………………………………………………… 25

12.1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN DE CONDUCTAS CONTRARIAS Y/O GRAVEMENTE PERJUDICABLES PARA LA CONVIVENCIA DEL CENTRO……… 26

12.2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN DE

FALTAS DE ASISTENCIA DEL ALUMNADO……………………………

27

12.3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR………………………………………………………………………………. 27

12.4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA SOSPECHA DE ACOSO ESCOLAR…………………………………………………………………. 28

12.5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE DETECCIÓN DE SITUACIÓN DE RIESGO O DE MALTRATO A MENORES………. 29

12.6. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE AGRESIÓN AL PROFESORADO…………………………………………………………………… 29

13. COMISIÓN DE CONVIVENCIA………………………………………………………… 30

14. EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA………………………………… 31

15. DIFUSIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA……………………………………… 31

ANEXOS

ANEXO I: MODELO DE COMPROMISO DE CONVIVENCIA……………. 33

ANEXO II: PARTE DE INCIDENCIAS…………………………………………….. 34

ANEXO III: COMUNICACIÓN A LOS PADRES/MADRES………………. 36

ANEXO IV: SEGUIMIENTO DE CONDUCTAS CONTRARIAS AL GRUPO………………………………………………………………………. 37

ANEXO V: FICHA DE REFLEXIÓN…………………………………………………. 38

ANEXO VI: INFORME DE CONDUCTA E. INFANTIL ……………..……….. 39

Page 3: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 3 de 40

1. INTRODUCCIÓN Los nuevos tiempos en muy diversos aspectos (inmigración, nuevas tecnologías…) hace que sea preciso ordenar nuestra práctica educativa en convivencia. El Plan de Convivencia pretende ser un documento práctico y adaptado a la realidad de nuestro Centro. En él nos comprometemos a la formación de personas responsables y respetuosas con ellas mismas y con los demás, desarrollando en nuestros alumnos/as, más allá de conocimientos curriculares, una actitud positiva, colaboradora y tolerante. Nuestro Plan de Convivencia nos servirá para que toda la comunidad Educativa consensue unas metas y compromisos que sirvan como referencia a todo lo que se haga en el Centro, puesto que la convivencia es cosa de todos. Por lo tanto trabajaremos juntos familias, profesores, alumnos con las distintas instituciones para propiciar la tan ansiada cultura de paz. 2. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y SU ENTORNO Características del Centro y su entorno: El C.E.I.P. Bachiller Pérez de Moya es un centro de Educación Infantil y de Educación Primaria. Está formado por dos edificios : el de E. Infantil ,situado en la calle "El Condado", inaugurado en mayo de 1998 y el de E. Primaria, situado en la calle Alcalde Medina Berzosa, inaugurado en 1980.Ambos están separados por una calle. El edificio de Educación Infantil consta de nueve aulas, una de ellas está ocupada por el Equipo de Orientación comarcal (E.O.E.) Salón de psicomotricidad, sala de Profesores, Despacho, Secretaría y dos dependencias habilitadas actualmente como Biblioteca y Sala de material. También posee sus correspondientes aseos para profesores/as y alumnos/as, así como una dependencia para la caldera de la calefacción .Hay un patio grande con piso de arena y otro con piso hormigonado. Además cada una de las aulas tiene salida a un patio pequeño que a su vez comunica con el de arena y el de hormigón. El edificio de Educación Primaria consta de planta baja, primera y segunda planta .La planta baja consta de Sala de Profesores/as, Secretaría, Dirección, Jefatura de Estudios, Biblioteca, Salón de usos múltiples, habitación para la caldera de calefacción y aseos de alumnos/as y profesores/as. Esta planta

Page 4: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 4 de 40

dispone de un porche que da acceso a la entrada principal y otro posterior. Anexa a esta planta se encuentra la vivienda del Conserje. En la primera planta hay ocho aulas grandes, de ellas tres están dedicadas a Inglés, Música e Informática y dos más pequeñas, una de Educación Especial y otra de Apoyo a la Integración. También dispone de dos despachos de Tutoría y un aula pequeña para recursos didácticos. La segunda planta tiene diez aulas .Ambas disponen de aseos para alumnos/as y profesores/as. Este edificio está rodeado de patio de recreo, asfaltado, otro de tierra, con campo de fútbol y dos pistas polideportivas, que son utilizadas por jóvenes y mayores fuera del horario escolar. El C.E.I.P "Bachiller Pérez de Moya" es el único colegio de la localidad, por lo que todo el casco urbano es el ámbito de influencia del Centro. Tiene enfrente el Centro de Salud, lo cual es una ventaja cuando necesitamos los servicios médicos de urgencia para algún niño/a. Está situado en la parte nueva del pueblo, rodeado de viviendas unifamiliares de reciente construcción. Aunque no existen grandes distancias, tenemos un servicio de autobús municipal y además son numerosas las familias que utilizan el automóvil para traer a sus hijos/as al colegio. Características del Centro Educativo. Personal Docente La dotación de personal docente que actualmente hay en el Centro es de 31 maestros y maestras que se distribuyen en: -Infantil: 8 maestras. -Primaria: 13 maestras y 7 maestros. -Educación Especial: 1 maestra -Apoyo a la Integración: 1 maestra.

Page 5: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 5 de 40

-Audición y Lenguaje: 1 maestra. El 62% de la plantilla es definitiva. Recibimos el apoyo del Equipo de Orientación Educativa Comarcal, que tiene su sede en este Centro, en el edificio de Educación Infantil. Personal no docente: -1 Monitora de Educación Especial. -1 Monitora Administrativa. -1 Conserje. PLANES Y PROYECTOS En el Centro se están llevando a cabo los siguientes proyectos:

- Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en la Educación. - T.I.C. (Tecnologías de la Información y la Comunicación). - Plan de Lectura y Bibliotecas. - Programa Aprende a Sonreír. - P.A.C. (Plan de Apertura de Centros): AAEE y Comedor. - Escuelas Deportivas. - Plan de Salud Laboral y PRL. - P.A.L.I. (Plan de apoyo lingüístico para inmigrantes).

PADRES Y MADRES Las características socio-económicas y culturales de las familias de nuestra comunidad educativa son: (Según datos aportados por los padres / madres)

Page 6: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 6 de 40

NIVEL CULTURAL PADRES (%) MADRES (%)

SIN ESTUDIOS 8,03 5,14 CERTIFICADO ESCOLAR 29,08 23,14 GRADUADO ESCOLAR 45,70 44,85

BACHILLERATO 4,15 8,28 FORMACIÓN PROFESIONAL 11,08 10,28

ESTUDIOS MEDIOS 2,21 6,28 ESTUDIOS SUPERIORES 2,4 2

NIVEL SOCIO-ECONÓMICO PADRES (%) MADRES (%)

EN PARO 2,05 21,48 JORNALERO/A 60,88 30,94

AUTÓNOMO 18,8 9,16 FUNCIONARIO 6,47 2,86

OTROS 11,76 35,33 La edad media de los padres de nuestros alumnos/as es de 38 años y de 34 la de las madres. Nuestro Centro cuenta con una A.M.P.A. con buena disposición para colaborar en todos aquellos aspectos relacionados con la educación de sus hijos/as. ALUMNOS Y ALUMNAS En nuestro Centro hay matriculados 445 alumnos/as , 192 niñas y 253 niños. Las motivaciones y centros de interés de los alumnos / as han cambiado de manera significativa en los últimos años influidas en gran parte por las nuevas tecnologías, la televisión, los cambios de valores, modelos de familia.....A causa de esto nuestros alumnos no se motivan con los recursos utilizados en clase hasta ahora, los tradicionales, lo cual dificulta nuestra tarea como docentes. Esto nos lleva a esforzarnos en la búsqueda de nuevos métodos, técnicas y a utilizar todos los recursos didácticos a nuestro alcance que nos ayuden a conseguir los objetivos que nos proponemos.

Page 7: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 7 de 40

3. ESTADO DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO La situación de la Convivencia en nuestro Centro es satisfactoria. En general los alumnos y alumnas son respetuosos con todos los miembros de la Comunidad Educativa: padres, madres, maestros/as y personal no docente. Por lo que se refiere a las relaciones entre los alumnos/as, no pasan de ser pequeñas riñas y pérdidas de respeto producidas casi siempre después de una competición. En nuestro Centro tenemos algunos niños de diferente nacionalidad los cuales se han integrado sin problema tanto entre los compañeros, como con los maestros. No ha habido, hasta ahora, conflictos graves que nos hayan llevado a aplicar la normativa existente en este sentido. Los que se han dado con más frecuencia suelen ser de carácter leve:

• Interrupciones en el aula: hablar a destiempo, levantarse sin permiso, hablar con los compañeros...

• Distracción y falta de atención en clase. • Olvido del material para el desarrollo de la clase. • Pérdida del respeto entre compañeros • Desobediencia a los maestros/as. • No cuidar la limpieza del aula.

Estos conflictos los hemos solucionado hasta ahora en tutoría, haciendo reflexionar al alumno/a sobre su actitud y los motivos que le han llevado a adoptar esa conducta. En algunos casos se ha llamado a sus padres a tutoría para informarles y solicitar su colaboración en las medidas tomadas. En los casos reiterativos, pocos, se ha acudido al Director/a, el cual tras conversar con el alumno/a adquiría un compromiso que se revisaba cada cierto tiempo. Las relaciones con las familias son fluidas. Los padres vienen a tutoría, aunque casi siempre son los de los niños que tienen un progreso en su aprendizaje normal, bueno o muy bueno, los que acuden a ella; los hay que con toda confianza nos consultan sobre su hijo/a en cualquier lugar en que nos los encontremos.

Page 8: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 8 de 40

Están dispuestos a colaborar en todo cuanto se les requiera en la realización de actividades: Día de Andalucía, Semana de Condado Espacio de Paz, Carnaval.... En cuanto a los miembros del Claustro las relaciones son buenas y existe buena disposición a colaborar en los Proyectos que el Centro tiene planteados. Por lo que se refiere a las relaciones con otros centros, las relaciones son fluidas. Con las Instituciones de la Localidad y otras, Ayuntamiento, Diputación, ASODECO... estamos abiertos en nuestro Centro a sus propuestas, las cuales, estudiamos y valoramos para el beneficio de nuestros alumnos. 4. TRABAJOS PREVIOS Desde siempre en nuestro centro se ha dado importancia a la educación en valores: igualdad, solidaridad, cooperación, responsabilidad, compartir..... En los años anteriores hemos desarrollado el proyecto "ESCUELA ESPACIO DE PAZ", compartido con los centros indicados anteriormente. A través del cual, durante cuatro cursos se realizaron muchas actividades ,aprovechando días conmemorativos tales como La Constitución, se elaboraron los Derechos del niño, Día de Andalucía, Día de la Mujer. etc. En nuestro Centro se han realizado talleres, charlas y actividades propuestas por diversos organismos como Diputación o Ayuntamiento. Tenemos un Plan de Acogida para los niños/as y padres de nueva entrada en el Centro. Igualmente al comienzo del curso se lleva a cabo un desayuno de bienvenida al nuevo curso para el profesorado que viene al Centro por primera vez y para los que continúan en él. Y a partir del curso 2009/2010 se ha empezado a aplicar el P.O.A.T (Plan de Orientación y Acción Tutorial).

Page 9: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 9 de 40

5. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA 1-Promover y desarrollar actuaciones relativas al fomento de la convivencia en nuestro centro, en el que estén integrados todos los miembros de la comunidad educativa. 2-Fomentar una cultura basada en la paz y el diálogo. 3-Potenciar dentro del plan de acción tutorial todas aquellas actividades que favorezcan el orden, la disciplina y el respeto mutuo, entre los que caben destacar la elaboración y el seguimiento de las normas específicas del grupo clase. 4-Mantener, por parte del profesorado, una línea de conducta coherente, uniforme y sistemática en el tratamiento del orden y la disciplina. 5-Propiciar la colaboración familia-centro a través de un intercambio constructivo de informaciones que permitan aunar esfuerzos para lograr, fines comunes y cauces de comunicación. 6-Prevenir las posibles manifestaciones de violencia física o verbal relacionadas con el género, racismo o maltrato. 7-Dar respuesta a los posibles conflictos que se pudieran ocasionar con medidas concretas e inmediatas. 8-Contribuir desde el ámbito de la convivencia a la adquisición de las competencias básicas, particularmente de las competencias social y ciudadana y para la autonomía e iniciativa personal.

Page 10: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 10 de 40

6. MEDIDAS PREVENTIVAS

A. MEDIDAS A APLICAR EN EL CENTRO.

a) El uso y la divulgación del Plan de Convivencia y sus anexos y protocolos será en sí una medida que prevenga conflictos:

b) El Plan de acogida a los alumnos de Infantil 3 años.

• Charla a las familias del orientador del E.O.E. • Entrega del Plan de Convivencia. • Visita al Centro, en primavera del curso anterior al de la

incorporación al centro. c) El Plan de acogida a alumnos temporeros, inmigrantes o los de

incorporación tardía al sistema educativo.

• Presentación a los padres del tutor/a. • Enseñar al nuevo alumno las dependencias del centro y a

sus nuevos compañeros. • Citar a los padres a la tutoría para tratar asuntos: materia • Evaluación inicial del escolar que sirva de punto de partida

de sus aprendizajes. d) Plan de acogida al profesorado que llega al centro.

∗ Presentar al resto de la comunidad educativa. ∗ Enseñar dependencias y medios de los que dispone el centro. ∗ Entregar una carpeta con el Plan de Convivencia, el Plan de acción tutorial, documentos T.I.C... ∗ Desayuno de principio de curso. e) Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en educación.

Page 11: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 11 de 40

Se realizarán las actividades recogidas en este plan, que irán encaminadas a la sensibilización de la comunidad educativa en la igualdad entre hombres y mujeres.

f) Programa de apoyo lingüístico para inmigrantes. (P.A.L.I.) Este programa

tiene como objetivo principal que los alumnos se expresen y comprendan nuestro idioma para que les cuesten menos las tareas escolares. También debe de servir para adaptarse mejor al centro y evitar conflictos.

g) Plan de Orientación y Acción Tutorial. En el P.O.A.T están

desarrolladas las distintas actividades de Tutoría por niveles. Hay actividades en todos los ciclos para trabajar las normas de Aula. Trataremos tanto en la tutoría colectiva como en las individuales, el tema de las ausencias injustificadas a clase desde el punto de vista de la responsabilidad que debemos inculcar a nuestros hijos/as, alumnos/as.

h) Actividades que permitan la relación familias y Centro Educativo y actividades complementarias y/o conmemorativas: Navidad, Carnaval, Día de Andalucía…Fin de curso.

i) Medidas organizativas que permitan la adecuada vigilancia de todos los espacios. Horarios de uso de pistas en los recreos. Distribución de los maestros/as por todas las zonas del patio.

j) Formación del profesorado en materia de convivencia.

k) Atención a la diversidad. Entendemos que trabajar individualmente con nuestros alumnos incide no sólo en la marcha curricular sino también en los comportamientos de los alumnos/as.

l) El uso de la Agenda escolar, vehículo de comunicación entre las familias y los maestros/as, en ella se pueden anotar tanto fracasos como éxitos de esta manera servirá también de refuerzo positivo.

m) Compromisos educativos. Acuerdos entre las familias y el Centro para que adquirir compromisos por parte de los padres/madres, alumnado y profesores.(Ver proyecto educativo)

Page 12: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 12 de 40

B. DELEGADOS DE PADRES/MADRES Y DELEGADOS DE ALUMNOS Delegados/as de padres

El Decreto 328/2010, de 13 de julio, recoge en su artículo 22, la elección de delegados/as de padres/madres de alumnos/as.

a) Las personas delegadas de padres y madres del alumnado en cada uno de los grupos serán elegidas para cada curso escolar por los propios padres y madres o representantes legales del alumnado en la reunión que el profesorado que ejerza la tutoría debe realizar con las familias antes de finalizar el mes de noviembre. En la convocatoria de esta reunión deberá hacerse constar, como puntos del orden del día, la elección de delegado /delegada de padres/ madres del alumnado, así como la información de las funciones que se les atribuye en la presente Orden y en el Plan de Convivencia del Centro.

b) Todos los padres y madres pueden ser candidatos/as al puesto.

c) Aquellos padres y madres que deseen presentar su candidatura, la realizarán por escrito y se la entregará al Tutor/a del grupo con anterioridad al día de la elección.

d) La elección del delegado/a de clase se llevará a cabo mediante sufragio directo y secreto, por mayoría simple.

e) Los resultados de la votación serán recogidos en el acta de dicha reunión.

f) En el caso de no presentarse ningún candidato, éste se elegirá por sorteo entre los asistentes.

Funciones de los/as delegados/as de clase.

a) Representar a las madres y los padres del alumnado del grupo, recogiendo sus inquietudes, intereses y expectativas y dando traslado de los mismos al profesorado tutor.

b) Asesorar a las familias del alumnado del grupo en el ejercicio de sus derechos y obligaciones.

c) Implicar a las familias en la mejora de la convivencia y de la actividad docente en el grupo y en el centro e impulsar su participación en las actividades que se organicen.

d) Fomentar y facilitar la comunicación de las madres y los padres del alumnado con el tutor o tutora del grupo y con el resto del profesorado que imparte docencia al mismo.

Page 13: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 13 de 40

e) Facilitar la relación entre las familias del alumnado del grupo y el equipo directivo, la asociación de padres y madres del alumnado y los representantes de este sector en el Consejo Escolar.

f) Colaborar en el desarrollo de las actividades programadas por el centro para informar a las familias del alumnado del grupo y para estimular su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas, especialmente en las recogidas en los artículos 7 y 18.

g) Mediar en la resolución pacífica de conflictos entre el propio alumnado del grupo o entre éste y cualquier miembro de la comunidad educativa, de acuerdo.

h) Con objeto de facilitar la participación de los padres y las madres del alumnado en los centros docentes, se podrán crear juntas de delegados y delegadas de padres y madres del alumnado.

Las juntas de delegados y delegadas de los padres y madres del alumnado estarán constituidas por las personas delegadas de madres y padres de la totalidad de los grupos del centro. Su finalidad será coordinar las demandas y actuaciones de sus componentes y dar traslado de sus propuestas al equipo directivo y a la comisión de convivencia, en los términos que se establezca en el reglamento de organización y funcionamiento.

Delegados/as de clase.

a) El alumnado de cada clase de Ed. Primaria elegirá por sufragio directo y secreto, por

mayoría simple, durante el mes de septiembre, un delegado/a de clase, así como un

subdelegado, que sustituirá al persona titular en caso de vacante, ausencia o

enfermedad.

b) Podrá presentarse a la candidatura todo el alumnado perteneciente al grupo.

c) El alumnado candidato a la delegación podrá explicar a sus compañeros sus

cualidades y motivos por los que se presenta. Se procurará la paridad entre sus

miembros.

d) Si no surgiesen candidatos/as, todos/as serían considerados elegibles, salvo aquellos

que, expresamente y por motivos justificados, manifiesten su deseo contrario a

desempeñar tal función.

e) El acto de elección será presidido por el Tutor/a del grupo.

Page 14: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 14 de 40

f) En caso de empate de votos entre los candidatos/as se pasará a una segunda

votación para dirimir el empate.

g) El resultado de dicha votación se recogerá en acta, que será firmada por el Tutor/a

del propio grupo y por un secretario que habrá sido elegido con anterioridad a la

votación, por el tutor/a.

Funciones del delegado/a de clase

a) Los delegados/as colaborarán con el profesorado en los asuntos que afecten al

funcionamiento de la clase y, en su caso, trasladarán al tutor/a las sugerencias y

reclamaciones del grupo al que representan.

b) Velará por el mantenimiento del orden, disciplina y silencio en el grupo durante los

cambios de clase y en ausencia del maestro hasta que comparezca un profesor que

se haga cargo del grupo.

c) Si a la hora de comenzar la clase, el profesorado correspondiente se demorase más

de lo normal, el delegado/a de clase enviará al subdelegado/a a comunicar la

situación a la mayor brevedad posible, a cualquier miembro del Equipo Directivo.

d) Asistir a cuantas reuniones sean convocados/as por los órganos competentes.

e) El subdelegado/a colaborará con el delegado/a en el cumplimiento de sus

competencias. del centro, a través de los Delegados de clase.

7. NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CENTRO 7.1. Normas que regulan la convivencia en el aula y en el Centro. • Todos los alumnos cumplirán y respetarán los horarios aprobados para el

desarrollo de las distintas actividades del Centro. • Los alumnos obedecerán y respetarán a todo el profesorado y al resto de la

comunidad educativa.

Page 15: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 15 de 40

• Los alumnos/as acudirán a un profesor del Centro ante cualquier eventualidad que se les presente.

• Los alumnos no podrán salir del Centro durante el periodo lectivo sin ir

acompañados de uno de sus padres o persona autorizada y firmando previamente el estadillo de ausencia en Secretaría.

7.2. Normas que regulan el cuidado y utilización de los materiales e instalaciones

del aula y espacios comunes del Centro. • Los alumnos cuidarán las instalaciones y el material del Centro usándolas

de forma que tengan el menor deterioro posible. • La limpieza tanto en el aula como en los espacios comunes, debe ser objeto

permanente de nuestro Centro por lo que se pondrá el máximo esmero en no tirar papeles y otros objetos al suelo, no pintar las paredes y el mobiliario escolar y mantener el colegio en las mejores condiciones de limpieza posible.

• Las salidas y entradas por los pasillos se realizarán en silencio y con el

mayor orden posible, con el fin de no molestar a los compañeros que están dando clases en esos momentos.

• Durante el tiempo de recreo ningún alumno podrá permanecer en el aula ni

en los pasillos a no ser que se encuentre con algún profesor. • En el momento de salir al recreo cada alumno recordará lo que tiene que

coger de la clase con el fin de evitar subidas y bajadas por las escaleras sin necesidad. 7.3. Normas que regulan la actividad académica y el trabajo en el aula. • El estudio y el trabajo académico es un deber fundamental del alumnado

quien tratará, en función de sus posibilidades, de mejorar su formación poniendo para ello el máximo esfuerzo e interés.

• Los alumnos traerán al colegio el material necesario para el normal

desarrollo de las actividades académicas. • Cada profesor regulará y expondrá a principio de curso las normas

generales que regulan las actividades y el trabajo de su área.

• Cuando un curso tenga que ir a una dependencia del Centro distinta a la de

Page 16: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 16 de 40

su aula, lo hará acompañado por el maestro correspondiente y guardando el orden y silencio para no entorpecer las actividades académicas de sus compañeros en otras clases. Hará igual en las entradas y salidas del Centro.

• Es obligación de los alumnos asistir a clase con puntualidad, tanto a la hora

de entrar como tras la finalización del periodo de recreo o en el transcurso de cualquier otra actividad.

• Es deber fundamental de todos los alumnos respetar el ejercicio del derecho

al estudio y al trabajo da sus compañeros de clase. • Así mismo los alumnos respetarán el derecho de los profesores a dar clase

y a no ser interrumpidos en el transcurso de sus explicaciones. 7.4. Normas que regulan la realización de actividades fuera del aula. • Observar un compromiso correcto con las personas e instalaciones del lugar que se visita. • Los alumnos permanecerán en grupo a lo largo de la visita, pudiéndose separar de él sólo con el permiso del maestro/a. • Los alumnos cumplirán el horario establecido para el desarrollo de la actividad. • Durante el trayecto en el autobús o medio de transporte utilizado se observarán las reglas en todo momento. 7.5. Normas que regulan el Servicio de comedor Escolar.

• A cada alumno/a se le asignará un sitio fijo.

• Durante el horario de comedor ningún alumno/a debe levantarse de la mesa, debiendo mantener una actitud acorde con las normas básicas de comportamiento en la misma.

• Una vez finalizada la comida los alumnos/as se levantaran según les vayan

indicando las monitoras.

• Ningún alumno saldrá del recinto escolar sin la compañía de sus padres o persona en la que éstos deleguen.

• A las 16 horas los alumnos/as que asistan a las actividades extraescolares,

Page 17: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 17 de 40

serán entregados/as a las monitoras que las imparten. • Los alumnos/as que no asisten a las actividades extraescolares, deberán ser

recogidos por sus padres antes de las 15:45 horas, quedando hasta entonces al cuidado de las monitoras del comedor. Si la familia se demora se les intentará localizar por teléfono y en ningún caso se les dejará abandonar el centro si no es en compañía de un adulto o persona autorizada.

• A los alumnos/as que no cumplan las normas o mantengan un

comportamiento inadecuado se les notificará por escrito mediante un parte que deberá ser devuelto firmado por sus padres. De persistir de manera continuada una actitud contraria a las normas de convivencia puede ser privado del derecho a asistir al comedor de manera temporal o definitiva según la gravedad del comportamiento.

• Cualquier situación excepcional de algún alumno/a deberá ser comunicada por los padres/madres a la Dirección del Centro que arbitrará las medidas oportunas, siempre que sea posible.

• Los alumnos/as, no compartirán vasos, cubiertos…ni ningún tipo de

material.

• Los padres/madres están obligados a cumplir las condiciones del servicio indicadas en la carta que recibieron de la empresa encargada del catering.

8. NORMAS DE AULA Cada tutor/a adaptará las normas de acuerdo a la edad y necesidades de sus alumnos/as. 8.1. Normas para las familias

I. Con respecto a sus hijos/as. • Procurar una alimentación y horario de sueño que posibilite un mayor rendimiento escolar. • Procurar a sus hijos/as el material escolar adecuado y necesario para que sea posible una adecuada labor docente.

Page 18: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 18 de 40

• No visitar a los alumnos en recreos o en horas de clase para no entorpecer la marcha de la misma. • Vigilar y controlar las actividades escolares de sus hijos/as. • Organizar el tiempo libre de sus hijos, teniendo especial control en lo que sus hijos ven en los medios de comunicación.

II. Con respecto al Centro.

• Conocer el R.O.F. (Derechos y obligaciones de los Padres/Madres) y el Plan de Convivencia. • Atender las citaciones del colegio. • Cumplir con la obligación de acudir a las tutorías de manera regular. • Respetar al personal del centro. • Justificar las ausencias de sus hijos/as. • No llevarse a su hijo/a fuera del centro sin antes pasar por secretaria para firmar. • Comunicar al centro la situación familiar, en casos de separaciones o divorcios, si conlleva problemas en la custodia de los hijo/as. • No fumar en el recinto escolar. • No desautorizar la acción del profesorado en presencia de su hijo/a. 8.2. Normas para el profesorado • Tratar al alumnado con respeto, sin hacer distinciones y teniendo en cuenta sus peculiaridades individuales. • El profesorado no podrá dejar a los alumnos/as en las aulas sin supervisión alguna. En caso de tener que abandonar su clase por algún motivo urgente o necesario, se lo comunicará a algún miembro del equipo directivo o a algún compañero/a para el control momentáneo de sus alumnos/as.

Page 19: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 19 de 40

• Los maestros/as prestarán especial atención a las zonas de riesgo (pasillos, escaleras, baños y patios) Los maestro/as subirán y bajarán a las aulas con sus alumnos, puntualmente y en fila. • Nos exigiremos agilidad en los cambios de clase, refuerzos y sustituciones para una marcha adecuada de las clases. • Todos los maestros/as atenderán cualquier incidente sea el alumno/a de su tutoría o no. • Los maestros/as tienen la obligación de atender a los familias en la hora De tutoría semanal y ofrecerle toda la información sobre su hijo/a. En caso de tener que tratar un asunto urgente se atenderá en horario de recreo. • Los maestros/as llevarán un registro de incidencias, donde se irán anotando las conductas contrarias a las normas del centro. (Sábana de comportamientos contrarios, anexo IV) • En caso de que las faltas no se corrijan con los correctivos, los maestros Deberán anotar las conductas contrarias en la aplicación informática SENECA y comunicar los hechos a la dirección del colegio (Anexo II) y Comunicárselo a los padres (Anexo III) • Cuando algún alumno/a sufra daño físico el maestro/a proporcionará ayuda inmediata, llevándolo si fuera necesario al centro de salud, se llamará a los padres y se comunicará a la dirección. • Los tutores/as informará a su alumnado de sus derechos y obligaciones reflejados en el ROF.

9. CORRECCIONES CONCRETAS A LAS NORMAS (Ver cuadro de la página siguiente)

Page 20: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 20 de 40

COMPORTAMIENTO CONTRARIO CORRECCIÓN

Carreras y/o gritos en las entradas y salidas. - Amonestación oral. - Pasar al final de la fila. - Volver a subir o bajar o entrar y salir.

Llegar tarde. - Pedir explicaciones, si no es justificado quitar el tiempo de retraso del recreo o de la salida.

Tirar al suelo papeles.... así como manchar, rayar... paredes o mobiliario. - Recoger lo tirado, limpiar lo ensuciado.

Romper o deteriorar materiales del Centro. - Comunicárselo a la familia. - Reponer el material dañado. - Realizar un trabajo a la comunidad: fregar…

Hablar en clase.

- Amonestación oral. - Pedir disculpas. - Cuando persista la actitud, harán un trabajo extra se castigará sin jugar en las pistas.

Traer las tareas sin hacer. - Utilizaremos sistemas de puntos. Negativos y positivos. - Privación del recreo y aprovechar ese tiempo para hacerlos. - Poner en conocimiento de los padres.

Dejar de traer el material necesario para la marcha de la clase.

- Pedir explicaciones y anotar. - Traerán la tarea para el día siguiente. - Cuando sea varias veces comunicar a los padres.

Levantarse de su sitio sin permiso o motivo. - Se quedará de pie 10 minutos cada vez que lo haga.

Interrumpir al que está en el uso de la palabra. - Pedir disculpas. - Reflexionar en el recreo sobre su actitud.

Insultar o usar apodos despectivos. Burlarse.

- Amonestación oral inmediata. - Disculpas al insultado/a. - Redacción (a partir de 3º) ¿Cómo me siento cuando me insultan? - Cuando se rían de un compañero/a harán un ejercicio escrito sobre las cualidades del niño ridiculizado. - Se sentarán juntos un tiempo.

Pegar o pelearse. Humillar ( física o psicológicamente) Menospreciar a un compañero/a por razón de aspecto, raza, sexo o cualquier otra razón.

- Pedir perdón al agredido. - Reflexiono sobre lo ocurrido: Trabajo escrito sobre su comportamiento. - Comunicación a la familia. - Privación del recreo los días oportunos según se estime y/ o - La tarde del lunes, vendrán a realizar una actividad complementaria.

Faltar el respeto a un maestro/a.

- Amonestación oral inmediata. - Exigir disculpas. - L levar al alumno o alumna ante un miembro del equipo

directivo para reflexionar sobre su actuación, rellenando la ficha: Reflexiono para mejorar mi comportamiento. (Anexo v)

- Comunicarlo a la familia.

Sustraer objetos. - Devolver el objeto. - Comunicar a las familias.

Salir del Centro sin permiso.

- Comunicarlo a la dirección. - Comunicar a la familia. - Avisar a la policía local. - Asistir una tarde al Centro a realizar una tarea

complementaria.

Page 21: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 21 de 40

Actividades fuera del Centro

CONDUCTA CONTRARIA CORRECTIVO Salirse del grupo. Permanecer al lado del maestro/a toda la visita.

No respetar a las personas e instalaciones del lugar que se visita.

Permanecer con el maestro/a toda el tiempo que dure la actividad. En el Centro se tomarán medidas, dependiendo de la gravedad del hecho.

Medidas correctivas en Educación Infantil

1- Comunicación al alumno/a la falta infringida. Se recordarán las normas de convivencia. - Diálogo. - Reflexión.

2- En caso de conductas reincidentes pediremos la colaboración de las familias si las medidas adoptadas en el Centro no son efectivas.

3- Privarlo de alguna actividad lúdica que le agrade.

4- Comunicación al Equipo Directivo de la problemática existente.

Para conocer el tipo de conductas que debemos orientar y corregir utilizaremos el Decreto 19/2007 de 23 de Enero. 10. CONDUCTAS CONTRARIAS Y GRAVES A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Y SU CORRECCIÓN, ATENUANTES Y AGRAVANTES (DECRETO 19/2007 DE 23 DE ENERO) Conductas contrarias (artículo 34).

a) Los actos que perturben el normal desarrollo de las actividades de clase.

b) Pasividad ante las tareas escolares y falta de atención y rendimiento en clase.

c) No respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros/as. d) Falta de puntualidad.

Page 22: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 22 de 40

e) Falta injustificada de asistencia a clase. f) Falta de respeto, incorrección o desconsideración, considerada leve, a

cualquier miembro de la comunidad escolar.

g) Causar pequeños daños en las instalaciones, materiales o documentos de cualquier miembro de la comunidad educativa o deteriorar intencionadamente dependencias y/o material del centro o del alumnado.

Las conductas contrarias recogidas en este artículo prescribirán en el plazo de treinta días naturales contados a partir de la fecha en que sucedieron los hechos, excluyendo los periodos vacacionales.

Correcciones

1- Para la conducta contemplada en el apartado a) se podrá imponer la corrección de suspensión del derecho de asistencia a esa clase de un alumno o alumna. Para aplicar esta medida se cumplirán estos requisitos:

∗ El centro deberá prever la atención educativa del alumnado al que se imponga la corrección. ∗ Deberá informarse al tutor y al jefe de estudios en el

Transcurso de la jornada escolar y también el tutor informará a los padres. ∗ Quedará constancia por escrito en el centro. Aplica la corrección: El maestro/a que esté impartiendo clase. 2- Para las demás conductas contrarias establecidas (b, c, d, e, f, g) podrán imponerse las siguientes correcciones:

a) Amonestación oral.

Aplica la corrección: Todos los profesores/as del centro.

b) Apercibimiento escrito.

Aplica la corrección: Los/las tutores/as.

Page 23: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 23 de 40

c) Realización de tareas dentro y fuera del horario lectivo que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del centro, así como reparar el daño causado en las instalaciones, recursos materiales o documentos de los centros públicos.

Aplica la corrección: El jefe o jefa de estudios.

d) Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un periodo máximo de tres días lectivos. Durante este periodo el alumno realizará actividades formativas que se determinen.

Aplica la corrección: El jefe o jefa de estudios.

e) Excepcionalmente, la suspensión del derecho de asistencia al centro por un periodo máximo de tres días. Durante este tiempo el alumno/a realizará las actividades formativas que se determinen para evitar la interrupción de su proceso formativo.

Aplica la corrección: El director o directora, dando cuenta a la Comisión de Convivencia.

Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia Conductas graves (artículo 37)

a) Agresión física a cualquier miembro de la comunidad educativa. b) Injurias y ofensas a cualquier miembro de la comunidad educativa.

c) Actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad personal de los

miembros de la comunidad educativa, o incitar a ellas.

d) Vejaciones o humillaciones contra cualquier miembro de la comunidad educativa especialmente si tienen componente sexual, racial o xenófoba o contra alumnos de educación especial.

e) Amenazas o coacciones contra cualquier miembro de la comunidad

educativa.

f) La suplantación de la personalidad en actos de la vida docente y la falsificación o sustracción de documentos académicos.

Page 24: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 24 de 40

g) Causar graves daños en las instalaciones, materiales o documentos de cualquier miembro de la comunidad educativa.

h) Reiteración en las conductas contrarias en el mismo curso escolar.

i) Cualquier acto dirigido directamente a impedir el normal desarrollo de las

actividades del Centro.

j) El incumplimiento de las correcciones impuestas, salvo que la comisión de convivencia crea que es justificado.

Estas conductas prescribirán en el plazo de dos meses contados a partir de la fecha de su comisión, excluyendo los periodos vacacionales. Correcciones Se podrán imponer las siguientes correcciones: a) Realización de tareas fuera del horario lectivo que contribuyan a la mejora y

desarrollo de las actividades del Centro y a reparar el daño causado en las instalaciones, recursos materiales o documentos del mismo, o en las pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa.

b) Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares y

salidas del Centro, como máximo un mes. c) Cambio de grupo. d) Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases durante un

periodo no superior a tres días e inferior a dos semanas. Durante el tiempo que dure la suspensión, el alumno/a deberá realizar las actividades formativas que se determinen para evitar la interrupción en el proceso formativo.

e) Suspensión del derecho de asistencia al Centro durante un periodo superior

a tres días lectivos e inferior a un mes. Durante el tiempo que dure la suspensión, el alumno/a deberá realizar las actividades formativas que se determinen para evitar la interrupción en el proceso formativo.

- Será competencia del director/a del centro la imposición de las

medidas disciplinarias previstas en este artículo, de lo que dará traslado a la comisión de Convivencia.

Page 25: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 25 de 40

- Cuando se imponga la corrección prevista en la letra e) de este artículo, la comisión de Convivencia podrá levantar la suspensión de este derecho de asistencia al Centro antes del agotamiento del plazo previsto en la corrección, previa constatación de que se ha producido un cambio positivo en la actitud del alumno/a.

Atenuantes y agravantes Serán circunstancias paliativas a efectos de la gradación de correcciones:

- El reconocimiento espontáneo de la conducta incorrecta. - La falta de intencionalidad. - Petición pública de excusas, que se estimen suficientes por los afectados.

Serán circunstancias agravantes a efectos de la gradación de las correcciones:

- La premeditación. - La reiteración. - Causar daño, injuria u ofensa a los compañeros de menor edad o a los

recién incorporados al centro. - Cualquier acto que discrimine a los demás. - La incitación o estímulo a la actuación colectiva lesiva de los derechos de

los otros miembros de la comunidad educativa.

En casos de sustracción de bienes del Centro o de otros miembros de la comunidad, el valor de los mismos ha de servir para valorar la falta con agravante o atenuante.

11. COMPROMISO DE CONVIVENCIA Cuando un alumno/a presente problemas de conducta y de incumplimiento reiterado de las normas escolares sus familias podrán suscribir con el Centro docente un compromiso de convivencia. (ANEXO I) 12. OTRAS ACTUACIONES Si con las medidas anteriores (correctivos y/o compromiso de convivencia) y agotando el camino del diálogo no es suficiente para corregir la conducta y

Page 26: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 26 de 40

surgen alteraciones de comportamiento grave se pondrán en marcha las siguientes actuaciones: Se actuará según el protocolo de conductas contrarias y/o gravemente perjudicables para la convivencia del centro. ∗ Además, el tutor iniciará una recogida de información para analizar las causas de dicha conducta. - Disfunciones en el proceso E/A. - Situaciones de tipo familiar, socio-ambiental... - Algún tipo de déficit. - Se evaluará también el grupo clase: organización de la clase, relación con los

demás,... ∗ Para la imposición de las correcciones correspondientes a las conductas gravemente perjudiciales y el apartado d) de las conductas contrarias para la convivencia del Centro, suspensión del derecho de asistencia a clase, máximo 3 días) será necesario una audiencia con los padres, tutores y el alumno. . ∗ Las correcciones serán comunicadas por escrito firmadas por el tutor/a, jefe de estudios y padres del alumno/a. ∗ El alumno/a o sus representantes podrán presentar en el plazo de dos días lectivos una reclamación contra la corrección impuesta y ante quien la impuso. Si la reclamación es estimada, ésta no figurará en el expediente del alumno/a. ∗ Se establecerá un plan de actuación:

Actuación con el alumno/a individualmente. En relación con el centro (profesores y alumnos).

En relación con el ámbito familiar. Coordinación si fuera necesario con los Servicios Sociales, sanitarios...

En todas estas actuaciones el maestro/a recibirá el asesoramiento del orientador/a.

12.1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN DE CONDUCTAS CONTRARIAS Y/O GRAVEMENTE PERJUDICABLES PARA LA CONVIVENCIA DEL CENTRO. Las normas de convivencia y sus correcciones, así como las hojas de seguimiento, estarán expuestas en la clase para su conocimiento y uso por parte

Page 27: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 27 de 40

de todo el profesorado. La coordinación para su correcta aplicación corresponde al tutor/a. - Comunicar la incidencia al Jefe de Estudios. (Usando para ello el parte de

incidencias). - Comunicar al tutor/a, en su caso. - El Tutor/a anotará en la aplicación SÉNECA. - Comunicación a los padres, por medio del documento que se genera en

Séneca. - Si fuera necesario pediremos la intervención del Orientador/a de referencia. - Aplicación y seguimiento de la corrección dependiendo del tipo de conducta

impondrá la sanción el Tutor/a, Jefa de Estudios o Directora. - En este último caso se comunicará a la comisión de convivencia.

12.2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN DE FALTAS DE ASISTENCIA DEL ALUMNADO. - Las faltas de asistencia se anotarán diariamente en el soporte que se estime

oportuno. - Se mecanizarán semanal o mensualmente en la aplicación SÉNECA. - Cuando haya cinco faltas injustificadas se pedirá a la familia que justifique

las ausencias por medio de justificante médico, deberá quedar constancia del requerimiento por escrito ( tanto si se personan en el Centro como si la comunicación es por carta).

- Si no llegan a justificarse estas faltas la directora enviará otra carta solicitando dicha justificación.

- Seguimiento mensual desde la Jefatura de Estudios. - Se harán dos comunicaciones y/o entrevistas antes de comunicarlo al Equipo

Técnico de Absentismo. A efectos de evaluación y promoción del alumnado se establece un máximo de faltas de asistencia por curso.

12.3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR.

- Proporcionar atención inmediata al niño accidentado. En caso necesario llevar

al accidentado al Centro de Salud. - Comunicarlo a los padres de forma inmediata. - En caso de no localizar a los padres, se rellenará una comunicación por

escrito, que se llevará el alumno/a.

Page 28: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 28 de 40

- Redactar un informe sobre el accidente, dentro de las 24 horas, con todos los datos de cómo ocurrieron los hechos. El modelo de informe estará en Dirección.

- Comunicar a la Delegación Provincial. 12.4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA SOSPECHA DE ACOSO ESCOLAR.

A) Identificación de la situación. Cualquier miembro de la comunidad educativa que tenga conocimiento o sospechas de una situación de acoso sobre algún alumno/a tiene la obligación de ponerlo en conocimiento de un maestro/a, del tutor/a, de la persona responsable de la orientación en el centro o del Equipo Directivo, según el caso.

B) Actuaciones inmediatas.

1- Reunión del equipo directivo, tutor/a y responsable de la orientación en el centro para analizar y valorar la situación.

2- Se tomarán medidas provisionales de urgencia para proteger a la persona agredida.

3- Medidas cautelares dirigidas al alumno agresor. 4- Poner en conocimiento de las familias. 5- Comunicar igualmente al profesorado que tenga relación con los

alumnos implicados y a la comisión de convivencia.

C) Recogida de información de distintas fuentes. Recopilar entre los tutores de los alumnos y el orientador/a la información necesaria. Se pondrán en conocimiento de la inspección educativa, mediante informe escrito, los hechos denunciados y las medidas adoptados.

D) Plan de actuación. Si es necesario se pedirá el asesoramiento de los miembros del Gabinete Provincial de Asesoramiento sobre la Convivencia Escolar y del Servicio de Inspección.

Page 29: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 29 de 40

El plan recogerá las medidas a aplicar con la persona acosada, con el alumno/a agresor/a, actuaciones con los compañeros/as observadores, actuaciones con el profesorado y con las familias.

E) Seguimiento y evaluación de las medidas adoptadas.

La dirección del centro se responsabilizará de que se lleven a cabo las reuniones y las medidas previstas, informando a la comisión de convivencia familias.

12.5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE DETECCIÓN DE SITUACIÓN DE RIESGO O DE MALTRATO A MENORES. Cualquier miembro de la comunidad educativa que detecte que un alumno/a puede ser objeto de maltrato o estar en situación de riesgo lo comunicará a la dirección del centro y ésta lo comunicará al Equipo de Orientación Educativo así como a los Servicios Sociales Comunitarios.

12.6. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE AGRESIÓN AL

PROFESORADO. AGRESIÓN VERBAL 1- No responder a la agresión. 2- Recabar datos de identificación de las personas que lo hayan presenciado. 3- Informar al Director/a del Centro. 4- Comunicar a la Delegación Provincial. 5- Si se estima, denunciar el hecho judicialmente. AGRESIÓN FÍSICA 1- Pedir auxilio y defenderse para minimizar el daño físico. 2- En compañía del director/a del Centro acudir al Centro de Salud si hubiera

lesiones. 3- Recabar datos de las personas que hayan presenciado la agresión. 4- Informe del Director/a y envío a la Delegación Provincial. 5- Denunciar la agresión judicialmente.

Page 30: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 30 de 40

13. COMISIÓN DE CONVIVENCIA

Según el Decreto 19/2007 la Comisión de Convivencia del C.E.I.P. "Bachiller Pérez de Moya" está formada por: Director/a, que ejercerá la presidencia, el Jefe o jefa de Estudios, dos Profesores/as, cuatro Representantes de Padres o Madres del Alumnado, el Representante de la A.M.P.A. y los coordinadores/as de los Proyectos Escuela Espacio de Paz y Coeducación. Funciones de la comisión de Convivencia La Comisión de Convivencia tendrá las funciones siguientes:

a) Canalizar las iniciativas de todos los sectores de la comunidad educativa para mejorar la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia, así como promover la cultura de paz y la resolución pacífica de los conflictos.

b) Adoptar las medidas preventivas necesarias para garantizar los derechos

de todos los miembros de la comunidad educativa y el cumplimiento de las normas de convivencia del Centro.

c) Desarrollar iniciativas que eviten la discriminación del alumnado,

estableciendo planes de acción positiva que posibiliten la integración de todos los alumnos y alumnas.

d) Mediar en los conflictos planteados.

e) Conocer y valorar el cumplimiento efectivo de las correcciones y medidas

disciplinarias en los términos que hayan sido impuestas.

f) Dar a conocer al Consejo Escolar, al menos dos veces a lo largo del curso, de las actuaciones realizadas y de las correcciones y medidas disciplinarias impuestas.

g) Estudiar con urgencia los problemas que pudieran producirse y velar por el cumplimiento del R.O.F.

h) Elaborar el informe trimestral sobre la situación de convivencia del Centro.

i) Proponer al Consejo Escolar las medidas que considere oportunas para

mejorar la convivencia en el Centro.

j) Cualesquiera otras que puedan serle atribuidas por el Consejo Escolar,

Page 31: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 31 de 40

relativas a las normas de connivencia en el Centro.

Objetivos de la Comisión de Convivencia

1. Velar porque exista un ambiente de convivencia, disciplina y respeto en el Centro.

2. Estudiar con inmediatez los problemas que se produzcan. 3. Revisar el Plan de Convivencia. 4. Acordar medidas para la divulgación del Plan.

Plan de reuniones Se llevarán a cabo tres reuniones: una al principio de curso y dos más, en el segundo y tercer trimestre. Además de todas aquellas se vean necesarias para el buen desarrollo de la Convivencia en nuestro Centro.

14. EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA

Anualmente, el Equipo Directivo, hará un informe de Convivencia del Centro y será incluido en la memoria Final.

Indicadores:

• Cantidad y gravedad de conflictos. • Utilización de los anexos y protocolos. • Conocimiento del Plan de Convivencia por todos los miembros de la

comunidad educativa. • Revisiones que se hacen de dicho Plan. • Informes trimestrales de la dirección por medio de SENECA. 15. DIFUSIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA

Nuestro Plan de Convivencia será dado a conocer a todos los miembros de la comunidad educativa mediante las siguientes medidas: Alumnado: ● Al principio de curso, se dedicará en los primeros días unas sesiones para leer, comentar…, según el nivel, el Plan de Convivencia.

Page 32: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 32 de 40

● Exponer en clase las normas elaboradas en cada Tutoría así como las correcciones a dichas normas. ● En las diversas situaciones que suelen presentarse a lo largo del curso. Familias: ● En las reuniones de Tutoría de principio de curso. (Entrega del Plan a las familias). ● En las reuniones semanales que mantenemos con las familias. ● A través del Consejo Escolar. ● En cualquier situación que se presente a largo del curso. ● Colgar en la Plataforma Helvia (página del colegio) Profesorado: ● Al principio de curso, según lo establecido en nuestro Plan de acogida. ● En las reuniones de ciclo y E.T.C.P. ● En las sesiones de Claustro. ● A través del Consejo Escolar, en los informes de la Comisión de Convivencia.

Page 33: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 33 de 40

ANEXO I: MODELO DE COMPROMISO DE CONVIVENCIA

D/Dª __________________________________________________, representante legal del

alumno/a ___________________________________________, matriculado en este centro en el

curso escolar ____________________, en el grupo _______________, y D/Dª

____________________________________________ en calidad de tutor/a de dicho alumno/a,

se comprometen a:

COMPROMISOS QUE ADQUIERE LA FAMILIA

o Asistencia diaria y puntual del alumno al centro. o Asistencia al centro con los materiales necesarios para las clases. o Colaboración para la realización de las tareas propuestas por el profesorado. o Colaboración con el centro para la modificación de la conducta del alumno/a y seguimiento de los cambios que se produzcan. o Entrevista semanal/ quincenal/ mensual con el tutor/a del alumno/a o Colaboración para mejorar la percepción por parte del alumno/a del centro y del profesorado. o Otros: COMPROMISOS QUE ADQUIERE EL CENTRO o Control diario e información inmediata a los representantes legales sobre la ausencia del alumno/a. o Seguimiento de los cambios que se produzcan en su actitud e información a la familia. o Aplicación de medidas preventivas para mejorar su actitud (aula de convivencia, mediación, etc.). o Entrevista entre el representante legal del alumno y el tutor/a con la periodicidad establecida. o Otros:

En __________________________________ a _____ de _________________de ________

EL TUTOR/A LOS REPRESENTANTES LEGALES

Fdo: _________________________ Fdo: ______________________________

VºBº EL DIRECTOR/A

Fdo: _________________________

Page 34: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 34 de 40

ANEXO II: PARTE DE INCIDENCIAS Profesor/a: Fecha:

Alumno/a: Curso: Norma de convivencia incumplida: Faltas contrarias � Art.34.1.a Perturbar el desarrollo normal de la clase. � Art.34.1b Pasividad ante las actividades escolares.

� Art.34.1.b Falta de atención y rendimiento en clase. � Art.34.1.c No respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros/as. � Art.34.1.d Falta de puntualidad. � Art.34.1.e Falta injustificada de asistencia a clase. � Art.34.1.f Faltar el respeto, incorrección o desconsideración, considerada leve, a

cualquier miembro de la comunidad educativa. � Art.34.1.g Causar pequeños daños en las instalaciones, materiales o documentos

de cualquier miembro de la comunidad educativa. � Art.34.1.g Deteriorar intencionadamente dependencias y/o material del Centro o

del alumnado. � Art.34.1.g Pintar en mesas, sillas, puertas, etc...

Faltas graves

� Art.37.1.a Agresión a cualquier miembro de la comunidad educativa. � Art.37.1.b Injurias y ofensas a cualquier miembro de la comunidad educativa. � Art.37.1.c Actuaciones contrarias a la salud y la integridad de cualquier miembro

de la comunidad educativa. � Art.37.1.e Amenazas o coacciones a cualquier miembro de la comunidad

educativa. � Art.37.1.g Causar graves daños en las instalaciones, materiales o documentos de

cualquier miembro de la comunidad educativa. � Art.37.1.h Reiteración en las conductas contrarias en el mismo curso escolar. � Art.37.1.i Perturbar persistentemente el desarrollo de las actividades del centro. � No seguir las orientaciones del profesorado respecto a su aprendizaje y no

mostrarle el debido respeto y consideración, no respetando el derecho que asiste a todo maestro/a a impartir sus clases en un ambiente de respeto, atención y escucha.

� Otros___________________________________________

Page 35: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 35 de 40

Descripción de los hechos:

Firma del maestro/a implicado ACTUACIÓN DEL MAESTRO/A Intervención del maestro/a: Intervención en la tutoría: Intervención con las familias: Propuesta a seguir: Recomendaciones a la Comisión de Convivencia:

Firma del tutor/a

Page 36: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 36 de 40

ANEXO III: COMUNICACIÓN A LOS PADRES/MADRES Les informo que han ocurrido los siguientes hechos: Se ha aplicado el siguiente correctivo: Les ruego vengan al Centro el próximo día________ para comentar aspectos relacionados con la educación de su hijo/a. Atentamente: Fdo: D/Dª._____________________________________________Tutor/a

de____ curso.

Santisteban del Puerto, ______ de_______________ de_________

Page 37: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 37 de 40

ANEXO IV

SÁBANA DE SEGUIMIENTO DE CONDUCTAS CONTRARIAS AL GRUPO

Carreras en subidas y bajadas.

Gritar en las entradas y salidas

Llegar tarde a clase Arrojar papeles... al suelo

Manchar, rayar... paredes o mobiliario

Romper o deteriorar materiales del Centro

Hablar en clase Olvidar el material necesario

Tener su material desordenado

Traer las tareas sin hacer

Levantarse de su sitio

Interrumpir al que habla

Insultar a un compañero

Usar apodos despectivos

Burlarse Pegar o pelearse Humillar o menospreciar

Sustraer objetos Faltar el respeto al maestro/a

Page 38: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 38 de 40

ANEXO V

REFLEXIONO PARA MEJORAR MI COMPORTAMIENTO Nombre y apellidos: _____________________________ Curso_____ Fecha: _______________________________Tutor/a: ___________ 1º ¿Qué he hecho? 2º ¿Por qué lo hice? 3º ¿Ha sido correcto mi comportamiento?_____ 4º ¿Había otras formas de actuar en ese momento?_____ 5º ¿Pueden surgir nuevas situaciones parecidas al problema que tuve?______ 6º ¿Me he disculpado?_____ ¿Deben ser informados mis padres?___ 7º ¿Qué ha dicho el maestro/a? 8º ¿Qué consecuencias tiene mi comportamiento? 9º ¿Me he disculpado?______ ¿Con quién?____________________ 10º He aprendido que, y me comprometo CONVIVIR ES: RESPETAR, DIALOGAR, COMPRENDER AL OTRO, AYUDA, NO INSULTAR, JUGAR, ACEPTAR LAS REGLAS, CUMPLIR LAS NORMAS Y DISFRUTAR DE LOS AMIGOS/AS.

Page 39: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 39 de 40

ANEXO VI

INFORME CONDUCTA DEL ALUMNO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL ALUMNO/A________________________________________NIVEL________ PERÍODO ANÁLISIS:_______________________MAESTRA/O______________________ CONDUCTA PERSONAL

CONDUCTA

FRECUENCIA ALTA MEDIA BAJA

Olvida lo que se le pide Se levanta de clase sin permiso No cumple horarios (llega tarde) Se distrae fácilmente No atiende No escucha No obedece Observaciones: CONDUCTA CON LOS/AS COMPAÑEROS/AS

CONDUCTA

FRECUENCIA ALTA MEDIA BAJA

Molesta a los/as compañeros/as Insulta o amenaza a los/as compañeros/as Se pelea o demuestra un comportamiento agresivo.

No respeta los materiales de los compañeros/as

No respeta los materiales del centro

Page 40: 9_PLAN DE CONVIVENCIA

C.E.I.P. “BACHILLER PÉREZ DE MOYA” Plan de Convivencia Santisteban del Puerto (Jaén)

Página 40 de 40

Observaciones: CONDUCTA CON EL PROFESORADO

CONDUCTA FRECUENCIA ALTA MEDIA BAJA

Interrumpe las explicaciones del profesor No responde a las órdenes del profesor Maltrata al profesor (físicamente, amenazas, insultos…)

Contesta agresivamente al profesor. Observaciones: RESOLUCIÓN A NIVEL DOCENTE: Propuestas de mejora conductual y convivencial

Medidas a adoptar

En Santisteban, a ________de _____________________ de 20_____. El/la ___________________________ Fdo: ___________________________