A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química...

34
A 6 dias…¿Qué es A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que de verdad lo que está pasando? está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Comité de Química y Petroquímica Venamcham Venamcham 27 de Noviembre de 2006 27 de Noviembre de 2006

Transcript of A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química...

Page 1: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

A 6 dias…¿Qué es A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que de verdad lo que está pasando?está pasando?

Dr. Ángel Oropeza Z., PhD.Dr. Ángel Oropeza Z., PhD.Comité de Química y Petroquímica Comité de Química y Petroquímica

VenamchamVenamcham27 de Noviembre de 200627 de Noviembre de 2006

Page 2: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

5 datos para elaborar una 5 datos para elaborar una proyecciónproyección

► Durante las últimas dos semanas es posible Durante las últimas dos semanas es posible identificar al menos 5 nuevos datos que identificar al menos 5 nuevos datos que influyen de manera importante tanto en el influyen de manera importante tanto en el estado actual de la campaña electoral, como estado actual de la campaña electoral, como en el escenario de su posible desenlace. en el escenario de su posible desenlace. Estos nuevos datos son:Estos nuevos datos son: Las encuestasLas encuestas Los síntomas paralelosLos síntomas paralelos El comportamiento de la abstenciónEl comportamiento de la abstención El papel de la Fuerza ArmadaEl papel de la Fuerza Armada Presencia de planes disuasivosPresencia de planes disuasivos

Page 3: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

¿Que dicen las encuestas?¿Que dicen las encuestas?► La proliferación de encuestas ha desatado La proliferación de encuestas ha desatado

una verdadera guerra en la opinión pública. una verdadera guerra en la opinión pública. ► Analizadas en conjunto, es posible Analizadas en conjunto, es posible

encontrar un rango entre ellas que va encontrar un rango entre ellas que va desde las que ubican a Chávez desde las que ubican a Chávez cómodamente por encima, en ocasiones cómodamente por encima, en ocasiones con 20 o mas puntos porcentuales (Evans-con 20 o mas puntos porcentuales (Evans-McDonough, Zogby, Universidad McDonough, Zogby, Universidad Complutense, etc.), hasta las que indican Complutense, etc.), hasta las que indican un empate técnico entre ambos candidatos un empate técnico entre ambos candidatos o incluso a Rosales por encima (Penn-Shoen o incluso a Rosales por encima (Penn-Shoen & Berland, Promoting, Keller, etc.). & Berland, Promoting, Keller, etc.).

Page 4: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

¿Que dicen las encuestas?¿Que dicen las encuestas?► Sin embargo, hay una diferencia fundamental Sin embargo, hay una diferencia fundamental

entre ellas, y tiene que ver con la entre ellas, y tiene que ver con la metodología de recolección de datosmetodología de recolección de datos. En . En aquellas encuestas en las que la persona aquellas encuestas en las que la persona debe emitir su opinión abiertamente frente el debe emitir su opinión abiertamente frente el encuestador, Chávez aparece con una ventaja encuestador, Chávez aparece con una ventaja importante. Sin embargo, en aquellas otras en importante. Sin embargo, en aquellas otras en las que se garantiza la confidencialidad y el las que se garantiza la confidencialidad y el anonimato del encuestado, las cifras se anonimato del encuestado, las cifras se acercan y en ocasiones se cruzan. acercan y en ocasiones se cruzan.

► Este dato apunta hacia la presencia de un Este dato apunta hacia la presencia de un

factor de factor de temortemor que está distorsionando los que está distorsionando los resultados. resultados.

Page 5: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

Ejemplos de como trabaja el Ejemplos de como trabaja el ciclo del miedo: Nicaraguaciclo del miedo: Nicaragua► 1990 – Elecciones en Nicaragua entre Daniel 1990 – Elecciones en Nicaragua entre Daniel

Ortega, DO, y Violeta Chamorro, VChOrtega, DO, y Violeta Chamorro, VCh Todas las encuestas daban como ganador a DO con una Todas las encuestas daban como ganador a DO con una

ventaja aproximada de 20% sobre VChventaja aproximada de 20% sobre VCh Encuesta de los lápicesEncuesta de los lápices

► Una sola muestra, subdividida en tres grupos de Una sola muestra, subdividida en tres grupos de encuestadores, cada grupo con una inscripción distinta en encuestadores, cada grupo con una inscripción distinta en los lápices que utilizaron para hacer la encuestalos lápices que utilizaron para hacer la encuesta

Daniel Daniel OrtegaOrtega

PresidentePresidente

NADANADA UNOUNONombre de la coalición Nombre de la coalición que respaldaba a VChque respaldaba a VCh

26% DO26% DO 20% DO20% DO 12% VCh12% VChVentaja a favor

Marca inscrita en los lápices de los encuestadores

Ganó Violeta por 14 puntos % sobre DO

Encuesta diseñada porKatherine Bischoping and Howard Schuman

Page 6: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

El estudio “Hanna Arendt”El estudio “Hanna Arendt”

► USB, UCV y UCABUSB, UCV y UCAB► 1200 personas en 10 ciudades1200 personas en 10 ciudades► Metodología de simulacro electoral, con Metodología de simulacro electoral, con

anonimato pleno del encuestado, y uso de 3 anonimato pleno del encuestado, y uso de 3 lápices de distintos colores.lápices de distintos colores.

► Resultados generalesResultados generales Chávez: 51%Chávez: 51% Rosales: 49%Rosales: 49%

Page 7: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

El estudio “Hanna Arendt”El estudio “Hanna Arendt”

► Con el lápiz rojo (“10 millones”)Con el lápiz rojo (“10 millones”) Chávez: 55%Chávez: 55% Rosales: 45%Rosales: 45%

► Con el lápiz neutro:Con el lápiz neutro: Chávez: 51%Chávez: 51% Rosales: 49%Rosales: 49%

► Con el lápiz azul (“Atrevete”)Con el lápiz azul (“Atrevete”) Chávez: 52%Chávez: 52% Rosales: 48%Rosales: 48%

Page 8: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

¿Que dicen las encuestas?¿Que dicen las encuestas?

► Es necesario recordar que las encuestas son Es necesario recordar que las encuestas son instrumentos de sondeo de opinión pública en instrumentos de sondeo de opinión pública en condiciones de condiciones de normalidad democráticanormalidad democrática. .

► Si las encuestas que pretender medir opinión Si las encuestas que pretender medir opinión publica “real” en Venezuela, lo hacen sin tomar en publica “real” en Venezuela, lo hacen sin tomar en cuenta un hecho sociológico de tal contundencia cuenta un hecho sociológico de tal contundencia como el como el miedomiedo, al punto de ser éste nada más y , al punto de ser éste nada más y nada menos que el rasgo que mejor define la nada menos que el rasgo que mejor define la estrategia de relación entre el estado y la población estrategia de relación entre el estado y la población bajo el régimen chavecista, y siguen ingenua o bajo el régimen chavecista, y siguen ingenua o cómodamente ateniéndose a la modalidad clásica cómodamente ateniéndose a la modalidad clásica de las preguntas “cara a cara”, sólo estarán de las preguntas “cara a cara”, sólo estarán registrando una distorsión de la verdadera realidad registrando una distorsión de la verdadera realidad política.política.

Page 9: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

2. Síntomas paralelos2. Síntomas paralelos

► Modificación del curso y estrategia de campaña de HCFModificación del curso y estrategia de campaña de HCF

► Cambio en los responsables y jefes del “Comando Miranda”Cambio en los responsables y jefes del “Comando Miranda”

► Aumento en más de 600% del gasto previsto inicialmente para Aumento en más de 600% del gasto previsto inicialmente para la contiendala contienda

► Recurrencia exagerada de los recursos mediáticos (p.ej: Recurrencia exagerada de los recursos mediáticos (p.ej: cadenas, y proporción 22 a 1 en propagandas televisivas)cadenas, y proporción 22 a 1 en propagandas televisivas)

► Evidentes problemas con la movilización popular (el caso del fin Evidentes problemas con la movilización popular (el caso del fin de semana: autobuses y cierres de acceso)de semana: autobuses y cierres de acceso)

► Todo esto señala, siendo conservadores, al menos la presencia Todo esto señala, siendo conservadores, al menos la presencia de indicadores claros de preocupación en el sector oficial por el de indicadores claros de preocupación en el sector oficial por el desarrollo de los acontecimientos.desarrollo de los acontecimientos.

Page 10: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

3. Comportamiento de la 3. Comportamiento de la abstención abstención

► Todos los estudios de opinión pública –sin Todos los estudios de opinión pública –sin excepción- han venido mostrando una excepción- han venido mostrando una disminución progresiva de los índices de disminución progresiva de los índices de abstención que se suponían o estimaban para abstención que se suponían o estimaban para esta elección. esta elección.

► La disminución de la abstención supone una La disminución de la abstención supone una mayor participación de los llamados “indecisos” mayor participación de los llamados “indecisos” y de los llamados “ni-ni”, los cuales y de los llamados “ni-ni”, los cuales históricamente se inclinan en una proporción históricamente se inclinan en una proporción mayor a votar en contra de los gobiernos. mayor a votar en contra de los gobiernos.

► Si la abstención baja del 30%, MR tiene la Si la abstención baja del 30%, MR tiene la primera opción de ganar. Por encima de 30%, primera opción de ganar. Por encima de 30%, HCF repite. HCF repite.

Page 11: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

4. La FA…¿roja, rojita?4. La FA…¿roja, rojita?

► HCF: “HCF: “que no dirían entonces si me ven hablándole a que no dirían entonces si me ven hablándole a los militareslos militares”.”.

► Baduel: ha insistido en no alinearse, y ha hecho Baduel: ha insistido en no alinearse, y ha hecho énfasis en el carácter profesional, institucional y énfasis en el carácter profesional, institucional y neutral de la FA. neutral de la FA.

► Este dato, aunado a los frecuentes cambios en varias Este dato, aunado a los frecuentes cambios en varias

comandancias de guarnición del país (lo cual podría comandancias de guarnición del país (lo cual podría sustentar una hipótesis de falta de confianza del sustentar una hipótesis de falta de confianza del presidente en las líneas medias de mando), permite presidente en las líneas medias de mando), permite al menos poner en duda la supuesta al menos poner en duda la supuesta incondicionalidad a todo evento de la FA hacia incondicionalidad a todo evento de la FA hacia Chávez, tal como es pregonado con frecuencia por el Chávez, tal como es pregonado con frecuencia por el alto gobierno. alto gobierno.

Page 12: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

5. Presencia de planes 5. Presencia de planes disuasivosdisuasivos

► Informaciones confidenciales indican la existencia Informaciones confidenciales indican la existencia de planes focales por parte de grupos cercanos al de planes focales por parte de grupos cercanos al gobierno (específicamente del llamado “Frente gobierno (específicamente del llamado “Frente Francisco de Miranda”, y del “Frente Bolivariano de Francisco de Miranda”, y del “Frente Bolivariano de Liberación”), los cuales estarían preparando Liberación”), los cuales estarían preparando acciones de amedrentamiento y alteración del acciones de amedrentamiento y alteración del orden público con fines disuasivos, para la tarde orden público con fines disuasivos, para la tarde del 3D. del 3D.

► Estas acciones irían dirigidas a frenar la posibilidad Estas acciones irían dirigidas a frenar la posibilidad que seguidores del candidato Rosales salgan a la que seguidores del candidato Rosales salgan a la calle a reclamar (tanto una eventual victoria como calle a reclamar (tanto una eventual victoria como un eventual fraude), y a disuadir cualquier un eventual fraude), y a disuadir cualquier manifestación o evento en contra del gobierno para manifestación o evento en contra del gobierno para ese día, o los días inmediatos siguientes. ese día, o los días inmediatos siguientes.

Page 13: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

PROYECCIONESPROYECCIONESY Y

ESCENARIOSESCENARIOS

Page 14: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

ProyeccionesProyecciones► La combinación de los 5 elementos descritos, La combinación de los 5 elementos descritos,

permite arribar a las siguientes proyecciones:permite arribar a las siguientes proyecciones:

► La elección del próximo 3 de Diciembre será sin La elección del próximo 3 de Diciembre será sin duda muy cerrada, y cualquier resultado será por duda muy cerrada, y cualquier resultado será por poco margen. De hecho, estando apenas a 6 días poco margen. De hecho, estando apenas a 6 días de las elecciones, es imposible predecir un claro de las elecciones, es imposible predecir un claro ganador.ganador.

► Ante este cerrado escenario, y dada la Ante este cerrado escenario, y dada la polarización existente, así como la existencia de polarización existente, así como la existencia de grupos radicales y armados que se van a negar al grupos radicales y armados que se van a negar al reconocimiento de una eventual derrota (e incluso reconocimiento de una eventual derrota (e incluso ante el peligro que ello ocurra), la probabilidad de ante el peligro que ello ocurra), la probabilidad de ocurrencia de hechos de violencia y de ocurrencia de hechos de violencia y de alteraciones focalizadas del orden público es alteraciones focalizadas del orden público es elevada. elevada.

Page 15: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

ProyeccionesProyecciones

► Aunque la probabilidad de violencia y alteración Aunque la probabilidad de violencia y alteración del orden público es elevada –al menos dada la del orden público es elevada –al menos dada la dinámica de las variables de entorno hasta el día dinámica de las variables de entorno hasta el día de hoy- , ésta será de carácter focal y no de hoy- , ésta será de carácter focal y no generalizada, aunque sus consecuencias afecten a generalizada, aunque sus consecuencias afecten a gran parte de la población. La posibilidad gran parte de la población. La posibilidad esbozada por algunos de una especie de “guerra esbozada por algunos de una especie de “guerra civil” no parece probable, ni tampoco que las civil” no parece probable, ni tampoco que las alteraciones del orden se mantengan durante un alteraciones del orden se mantengan durante un tiempo prolongado. tiempo prolongado.

► La FA va a actuar, dadas las circunstancias, como La FA va a actuar, dadas las circunstancias, como el actor clave a propósito del evento electoral. Su el actor clave a propósito del evento electoral. Su comportamiento será muy probablemente la comportamiento será muy probablemente la variable clave, junto con la abstención, para variable clave, junto con la abstención, para inclinar el escenario hacia una u otra dirección. inclinar el escenario hacia una u otra dirección.

Page 16: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

Escenarios del 3DEscenarios del 3D

Page 17: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

Triunfo del candidato Chávez, con una Triunfo del candidato Chávez, con una oposición que obtiene más del 40% de los oposición que obtiene más del 40% de los

votos.votos.

En este caso se abren 2 sub-En este caso se abren 2 sub-escenarios:escenarios:

1.1.El candidato opositor Manuel Rosales El candidato opositor Manuel Rosales reconoce la derrota como legítimareconoce la derrota como legítima..

oo

2.2.Rosales y la oposición no reconocen el Rosales y la oposición no reconocen el triunfo de Chávez, y denuncian la comisión triunfo de Chávez, y denuncian la comisión de un fraude electoralde un fraude electoral..

Page 18: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

Sub-escenario 1: Sub-escenario 1: El candidato El candidato opositor Manuel Rosales reconoce opositor Manuel Rosales reconoce

la derrota como legítimala derrota como legítima ► El presidente Chávez reconoce en principio el derecho El presidente Chávez reconoce en principio el derecho

de la oposición a existir, y comienza un diálogo sobre los de la oposición a existir, y comienza un diálogo sobre los problemas del país, que dura poco tiempoproblemas del país, que dura poco tiempo

► El presidente plantea la relegitimación de la Asamblea El presidente plantea la relegitimación de la Asamblea Nacional y de otros poderes locales (alcaldes y Nacional y de otros poderes locales (alcaldes y gobernadores), y la oposición recupera espacios políticos gobernadores), y la oposición recupera espacios políticos en ellos.en ellos.

► Comienza el enfrentamiento entre los partidos que Comienza el enfrentamiento entre los partidos que apoyaron a Manuel Rosales por la relegitimación de la apoyaron a Manuel Rosales por la relegitimación de la Asamblea Nacional.Asamblea Nacional.

► Comienza a hacerse público el enfrentamiento entre los Comienza a hacerse público el enfrentamiento entre los partidos que apoyan al presidente Chávez, ya que no partidos que apoyan al presidente Chávez, ya que no podrán dominar el 100% de la Asamblea Nacional, y podrán dominar el 100% de la Asamblea Nacional, y tendrán que compartir espacio con fracciones tendrán que compartir espacio con fracciones parlamentarias de oposición.parlamentarias de oposición.

Page 19: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

Sub-escenario 2: Sub-escenario 2: Rosales y la oposición no Rosales y la oposición no reconocen el triunfo de Chávez, y denuncian reconocen el triunfo de Chávez, y denuncian

la comisión de un fraude electoral.la comisión de un fraude electoral.

► La oposición llama al pueblo a salir a la calle a La oposición llama al pueblo a salir a la calle a defender la victoria.defender la victoria.

► Se producen manifestaciones y enfrentamientos entre Se producen manifestaciones y enfrentamientos entre partidarios del gobierno y de la oposición, lo cual partidarios del gobierno y de la oposición, lo cual generará muertos, heridos, saqueos y alteraciones generará muertos, heridos, saqueos y alteraciones generalizadas del orden público.generalizadas del orden público.

► El gobierno reprime y comienza la persecución a El gobierno reprime y comienza la persecución a dirigentes políticos y a líderes de los movimientos dirigentes políticos y a líderes de los movimientos sociales.sociales.

► La FA tiene que actuar para imponer el orden y hacer La FA tiene que actuar para imponer el orden y hacer respetar los resultados electorales oficiales del CNErespetar los resultados electorales oficiales del CNE

► La presión internacional tiende a inclinarse a favor del La presión internacional tiende a inclinarse a favor del gobierno, a pesar de su antipatía hacia Chávez, con el gobierno, a pesar de su antipatía hacia Chávez, con el argumento de preservar la paz y el orden.argumento de preservar la paz y el orden.

► Se genera la activación de la guerrilla urbana por Se genera la activación de la guerrilla urbana por parte del gobierno para amedrentar a la oposición.parte del gobierno para amedrentar a la oposición.

Page 20: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

Escenario 3: Triunfo de la OposiciónEscenario 3: Triunfo de la Oposición

¿Qué hace el gobierno?¿Qué hace el gobierno?

► Genera violencia urbana y presiona al CNE para que Genera violencia urbana y presiona al CNE para que no informe sobre los resultados electorales no informe sobre los resultados electorales definitivos.definitivos.

► La Fiscalía, el Defensor del pueblo y el Tribunal La Fiscalía, el Defensor del pueblo y el Tribunal Supremo actúan en concordancia con el gobierno.Supremo actúan en concordancia con el gobierno.

► La guerrilla urbana se radicaliza y comienza un La guerrilla urbana se radicaliza y comienza un proceso de persecución a líderes socialesproceso de persecución a líderes sociales

► El gobierno presiona al sector militar a no reconocer El gobierno presiona al sector militar a no reconocer los resultados.los resultados.

► Dependiendo de la respuesta del sector militar, el Dependiendo de la respuesta del sector militar, el gobierno reconocerá o no su derrota.gobierno reconocerá o no su derrota.

Page 21: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

Escenario 3: Triunfo de la OposiciónEscenario 3: Triunfo de la Oposición

¿Qué hace la oposición?¿Qué hace la oposición?

► Hace un llamado al pueblo a salir a defender el triunfo en Hace un llamado al pueblo a salir a defender el triunfo en las calleslas calles

► Se producen manifestaciones y protestas.Se producen manifestaciones y protestas.► Se generan enfrentamientos entre partidarios del Se generan enfrentamientos entre partidarios del

gobierno y de la oposición, que produce heridos y gobierno y de la oposición, que produce heridos y muertos.muertos.

► Se hace un llamado a la Fuerza Armada institucional, para Se hace un llamado a la Fuerza Armada institucional, para que reconozca y preserve el triunfo de la oposición.que reconozca y preserve el triunfo de la oposición.

► Los medios de comunicación, el sector empresarial, la Los medios de comunicación, el sector empresarial, la iglesia y el movimiento obrero se radicalizan en defensa iglesia y el movimiento obrero se radicalizan en defensa de la oposición.de la oposición.

► Se hace un llamado a los organismos internacionales a Se hace un llamado a los organismos internacionales a actuar. Estos terminan reconociendo el triunfo de la actuar. Estos terminan reconociendo el triunfo de la oposición, si se les convence de su triunfo legítimo y del oposición, si se les convence de su triunfo legítimo y del apoyo a la institucionalidad por parte de la FAapoyo a la institucionalidad por parte de la FA

Page 22: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

Permanencia de HCF en el poder….Permanencia de HCF en el poder….por cualquier viapor cualquier via

► El gobierno radicaliza su revoluciónEl gobierno radicaliza su revolución► Se presenta el proyecto de Reforma Constitucional Se presenta el proyecto de Reforma Constitucional

(con 3 objetivos fundamentales:(con 3 objetivos fundamentales:► Agregar el adjetivo “socialista” al nombre oficial Agregar el adjetivo “socialista” al nombre oficial

del paísdel país► Admitir las modalidades económicas de Admitir las modalidades económicas de

“propiedad colectiva” y “propiedad “propiedad colectiva” y “propiedad comunitaria”, para que coexistan comunitaria”, para que coexistan constitucionalmente junto al concepto de constitucionalmente junto al concepto de “propiedad privada”.“propiedad privada”.

► Incorporar la figura de la “reelección Incorporar la figura de la “reelección indefinida” para el presidente de la repúblicaindefinida” para el presidente de la república

► Se lleva a cabo la “relegitimación” de la Asamblea Se lleva a cabo la “relegitimación” de la Asamblea Nacional, para “purificar” las filas de los diputados Nacional, para “purificar” las filas de los diputados oficialistas.oficialistas.

► Comienza a hacerse público, por la causa anterior, el Comienza a hacerse público, por la causa anterior, el enfrentamiento entre los partidos que apoyan al enfrentamiento entre los partidos que apoyan al presidente Chávez.presidente Chávez.

Page 23: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

A pesar de la confusión.A pesar de la confusión. ¿¿A dónde vamos?A dónde vamos?

Page 24: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

¿¿A dónde vamos?A dónde vamos?► Nos encaminamos peligrosamente a la Nos encaminamos peligrosamente a la

situación de partido único, de triunfar HCF en situación de partido único, de triunfar HCF en Diciembre, y a la incorporación a la Diciembre, y a la incorporación a la Constitución de las modalidades de Constitución de las modalidades de “propiedad colectiva”, al lado del concepto de “propiedad colectiva”, al lado del concepto de “propiedad privada”.“propiedad privada”.

► Hay posibilidades ciertas de un triunfo de la Hay posibilidades ciertas de un triunfo de la oposición. Sin embargo, persiste la duda y el oposición. Sin embargo, persiste la duda y el temor hacia la reacción de sectores del temor hacia la reacción de sectores del gobierno en ese escenario. gobierno en ese escenario.

► A corto y mediano plazo, la economía seguirá A corto y mediano plazo, la economía seguirá gozando de los efectos del gasto público gozando de los efectos del gasto público electoral y el aumento de los precios del electoral y el aumento de los precios del petróleo.petróleo.

Page 25: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

¿¿A dónde vamos?A dónde vamos?

► Los precios del petróleo tienden a mantenerse por Los precios del petróleo tienden a mantenerse por encima de lo presupuestado y por lo tanto le da encima de lo presupuestado y por lo tanto le da holgura de gasto al gobierno, aunque el actual holgura de gasto al gobierno, aunque el actual tiene tendencia a comprometerlo todo y por lo tiene tendencia a comprometerlo todo y por lo tanto pierde capacidad de maniobratanto pierde capacidad de maniobra

► La política seguirá dictando los destinos de la La política seguirá dictando los destinos de la economía, gane quien gane. La diferencia es el economía, gane quien gane. La diferencia es el tiempo.tiempo.

► En caso de ganar HCF, la empresa privada deberá En caso de ganar HCF, la empresa privada deberá aprender a vivir bajo las nuevas reglas: tiene aprender a vivir bajo las nuevas reglas: tiene permiso a existir, mientras justifique su existencia.permiso a existir, mientras justifique su existencia.

Page 26: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

¿¿A dónde vamos?A dónde vamos?

► El gobierno seguirá confrontando en el corto plazo un El gobierno seguirá confrontando en el corto plazo un dilema: dilema:

Por una parte tiene necesidad del dinero proveniente Por una parte tiene necesidad del dinero proveniente de los impuestos e implantar una política de pleno de los impuestos e implantar una política de pleno empleoempleo

Por la otra, la necesidad de honrar el discurso Por la otra, la necesidad de honrar el discurso multipolar y su política de combate contra el multipolar y su política de combate contra el capitalismo y el imperialismo norteamericano capitalismo y el imperialismo norteamericano

► El dilema permite explicar la ocurrencia de El dilema permite explicar la ocurrencia de comportamientos erráticos provenientes del sector comportamientos erráticos provenientes del sector oficial en su relación con la empresa privadaoficial en su relación con la empresa privada

Page 27: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

¿¿Qué podemos Qué podemos hacer?hacer?

Page 28: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

¿¿Qué podemos hacer?Qué podemos hacer?

► Reforzar la imagen venezolana de la empresa Reforzar la imagen venezolana de la empresa privada como un sector comprometido con el privada como un sector comprometido con el paíspaís

► Promocionar la tasa social de retorno de la Promocionar la tasa social de retorno de la empresa privada (“cacarear” su empresa privada (“cacarear” su responsabilidad social)responsabilidad social)

► Mantener un proceso de lobby con el Mantener un proceso de lobby con el gobierno y órganos de supervisión gobierno y órganos de supervisión

► Mantener una vigilancia constante sobre en Mantener una vigilancia constante sobre en qué dirección pudiera ir la resolución del qué dirección pudiera ir la resolución del dilema y planear estrategias que pudiera dilema y planear estrategias que pudiera llevar a la solución deseada de nuestros llevar a la solución deseada de nuestros problemasproblemas

Page 29: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

¿¿Qué podemos hacer?Qué podemos hacer?

►Nunca olvidar que el gobierno quiere la Nunca olvidar que el gobierno quiere la inversión privada, pero …inversión privada, pero … No se quiere que tenga participación en No se quiere que tenga participación en

políticapolítica No se quiere que sirva para difundir un No se quiere que sirva para difundir un

estilo de vida distinto al que se quiere estilo de vida distinto al que se quiere implantarimplantar

Se quiere un inversionista que sólo se Se quiere un inversionista que sólo se dedique a su negocio para que genere dedique a su negocio para que genere empleo e impuestosempleo e impuestos

Page 30: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

¿¿Qué podemos hacer?Qué podemos hacer?

►Actuar con pragmatismo y frialdad, Actuar con pragmatismo y frialdad, sin apasionamiento.sin apasionamiento.

►Manejar de manera adecuada la Manejar de manera adecuada la Visibilidad de la GerenciaVisibilidad de la Gerencia

Page 31: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.
Page 32: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

¿¿Qué podemos hacer?Qué podemos hacer?► De cara a los sindicatos de gobierno, De cara a los sindicatos de gobierno,

explotar ante los trabajadores el explotar ante los trabajadores el cumplimiento de las exigencias cumplimiento de las exigencias reivindicativas, a fin de dejar al desnudo –reivindicativas, a fin de dejar al desnudo –en lo posible- la agenda politica de controlen lo posible- la agenda politica de control

► Importancia de manejar de manera Importancia de manejar de manera adecuada “el nuevo lenguaje”adecuada “el nuevo lenguaje”

► SolidaridadSolidaridad► Desarrollo endogeno sustentableDesarrollo endogeno sustentable► JusticiaJusticia► Primero, lo venezolanoPrimero, lo venezolano► Primero, lo socialPrimero, lo social► Modalidades de cogestionModalidades de cogestion

Page 33: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

¿Que dicen las encuestas?¿Que dicen las encuestas?► EVANS-McDONOUGH-CONSULTORES 30-11EVANS-McDONOUGH-CONSULTORES 30-11

HCF: 57% HCF: 57% MR: 35%MR: 35%

► DATANALISISDATANALISIS HCF: 52%HCF: 52% MR: 33%MR: 33%

► CONSULTORES 21CONSULTORES 21 HCF: 50%HCF: 50% MR: 35%MR: 35%

► ZOGBYZOGBY HCG: 58%HCG: 58% MR: 32%MR: 32%

► UNIVERSIDAD COMPLUTENSE (¿)UNIVERSIDAD COMPLUTENSE (¿) HCF: 57.8%HCF: 57.8% MR 26.9%MR 26.9%

Page 34: A 6 dias…¿Qué es de verdad lo que está pasando? Dr. Ángel Oropeza Z., PhD. Comité de Química y Petroquímica Venamcham 27 de Noviembre de 2006.

¿Que dicen las encuestas?¿Que dicen las encuestas?► EUGENIO ESCUELA:EUGENIO ESCUELA:

HCF: 46%HCF: 46% MR: 48%MR: 48%

► CECA-CIFRAS ONLINE NOVIEMBRECECA-CIFRAS ONLINE NOVIEMBRE HCF: 39.2%HCF: 39.2% MR: 41.3%MR: 41.3%

► SURVEY:SURVEY: HCF: 48.1%HCF: 48.1% MR: 47.7%MR: 47.7%

► KELLERKELLER HCF: 52%HCF: 52% MR: 49%MR: 49%

► PENN-SCHOEN AND BERLANDPENN-SCHOEN AND BERLAND HCF: 48%HCF: 48% MR: 42%MR: 42%