A a a a Aaaaaaaaaaaaaaa

4
CAPÌTULO III PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN 2.1 METODOLOGÍA 2.1.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN En el presente trabajo se realizará una comparación de las variables tanto dependiente como independientes para medir su grado de relación entre estas además se explicará las razones de los hecho de este estudio; también se implementará instrumentos para recolectar información. Recopilación de datos 1. Descriptiva (fuente primaria) El objetivo de la investigación consiste en llegar a conocer las situaciones, a través de la descripción exacta de las actividades, procesos y personas. La meta de la investigación no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables, recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento. Diseño: Encuesta

description

sds

Transcript of A a a a Aaaaaaaaaaaaaaa

Page 1: A a a a Aaaaaaaaaaaaaaa

CAPÌTULO IIIPROCESAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA

INFORMACIÓN

2.1 METODOLOGÍA

2.1.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

En el presente trabajo se realizará una comparación de las variables tanto dependiente como independientes para medir su grado de relación entre estas además se explicará las razones de los hecho de este estudio; también se implementará instrumentos para recolectar información.

Recopilación de datos

 

1. Descriptiva (fuente primaria)

El objetivo de la investigación consiste en llegar a conocer las situaciones, a través de la descripción exacta de las actividades, procesos y personas. La meta de la investigación no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables, recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

Diseño: Encuesta

Encuestas personales en casa Observación

2. Causal ( fuente primaria)

Después de la recolección de datos y el análisis respectivo se

tratara de hallar de la relación causa efecto de un fenómeno.

Page 2: A a a a Aaaaaaaaaaaaaaa

2.1.2POBLACIÓN Y MUESTRA

2.1.2.1 DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN

Los elementos de la población son hombres y mujeres de

quienes tienen acceso a los servicios de transporte urbano

en este distrito.

El alcance del estudio será el distrito de Cayma.

2.1.2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Según datos proporcionados por el INEI, revela que la población actual del distrito de Cayma mayores de 8 años es de 74.776 habitantes de Cayma, de las cuales 39.263 son mujeres y 35.513 son hombres. Por lo tanto, el 47,49% de la población son hombres y el 52,51% mujeres.

Si comparamos los datos de Cayma con los del departamento de Arequipa concluimos que ocupa el puesto 4 de los 109 distritos que hay en el departamento y representa un 6,4893 % de la población total de ésta.

A nivel nacional, Cayma ocupa el puesto 65 de los 1.833 distritos que hay en Perú y representa un 0,2728 % de la población total del país

2.1.2.3 DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN

Con la muestra escogida de 74 776 habitantes se ha determinado que el tamaño de la población es finita, ya que nos hemos basado en los datos reales proporcionados por el INEI.

Page 3: A a a a Aaaaaaaaaaaaaaa

2.1.2.4 TAMAÑO DE LA MUESTRA

El tamaño de la muestra que se utilizara es la siguiente:

Dónde:

n: tamaño de la muestra

N: tamaño de la población = 74 776

p: posibilidad de que ocurra un evento, p = 0,5

q: posibilidad de no ocurrencia de un evento, q = 0,5

E: error, se considera el 5%; E = 0,05

Z: nivel de confianza, que para el 95%, Z = 1,96

Resultando el tamaño de muestra es de 384 personas, en las cuales se puede evaluar nuestros resultados. Para la selección del método de muestreo, se consideró un muestreo no probabilístico por conveniencia, donde la selección del encuestado se hace con base en el criterio del investigador del campo.

Para la selección de la muestra, se entrevistara personas que cumplan con las características de la definición de la población localizada.