(a) Análisis Estructural

download (a) Análisis Estructural

of 38

description

Artículo

Transcript of (a) Análisis Estructural

  • Anlisis Estructural

  • 679Anlisis Estructural

    Despus de ir tras de la meta de sacar un mximo comn divisor, ahora pretendemos definir la Naturaleza Humana mediante un mnimo comn mltiplo, complejizando an ms el problema.

    A golpes de Adaptacin el salto de Natura a Cultura en el largo y lento proceso de la Evolucin an podra estar afectado por imperceptibles mutaciones genticas. Mas, para bien an estaramos pasando por procesos imperceptibles de alteracin de nuestra naturaleza humana en contenido y forma, tal cual el cosmos expandindose como construccin de estructuras entre estructuras y transformndose de estructuras en otras, en espiral logartmica.

    La evidencia de ello estara en las nuevas posibilidades que ya el mismo hombre se ha dado para ir ms all de determinismos biologistas como las crudas sensaciones, las instintuales reacciones corporales, los primarios datos de los sentidos y los mismos procesos de pensamiento y conocimiento, entre otros.

    Somos mucho ms de lo fsico-qumico, lo gentico, lo biolgico, lo animal, lo antropolgico, lo cogitativo, lo lgico y lo psico-cognitivo, ya que tambin estamos dimensionados, conformados y reformados por lo histrico, lo geogrfico, lo ambiental, lo cultural, lo comunicacional y lo volitivo, adems de ser profundamente ecosistmicos y, por supuesto, tambin estar definidos por toda la gama de nuestro quehacer o accin generadora, reformadora y transformadora. Nos transformamos a la par que transformamos.

    Con respecto a una definicin de nuestra naturaleza humana hablamos de sacar un mnimo comn mltiplo porque la esencia del Hombre,

    as lo estamos viendo, adems de ser multipolar, policntrica y polidrica, no deja de estar en movimiento, ya sea captndola en sincrona o en diacrona; no es exclusivamente fsico-qumica, ni gentica (ARN, ADN, genes, aminocidos, protenas, mitocondrias), ni biolgica (tejidos, rganos, cuerpos, especie), ni individual (psicolgica), ni social (sociedad), ni cultural, sino la integral de las interrelaciones, interacciones e interferencias que entre todas ellas han venido desplegndose como ecosistema.

    Podemos constatar que no quedamos encallados en el determinismo biolgico al evidenciar cmo la gentica se complementa recprocamente con la geografa, y no hay biologa sin geografa, ni sin cultura; los genes se adaptan a las condiciones geogrficas de su entorno; merced a informaciones genticas heredadas los seres vivos, cargados de genes, transforman su entorno, como si tambin fuera el medio ambiente (geogrfico) el que se adaptara a los genes; vamos de Natura a Cultura, sin perder nuestra sustancia animal, puesto que entre ms humanos o ms cultos ms naturales; entre los mismos hombres somos bien diferentes pero nada distintos, puesto que nuestra forma y color son tan slo expresiones de la manera como nuestros genes se van adaptando al medio que le corresponda sortear a un determinado grupo de individuos, desenmascarndose as ese embeleco de las razas; nuestro invariante en movimiento es un asunto de contenidos. Materia en movimiento, al fin de cuentas.

    Dice Edgar Morin, en el paradigma perdido (pg. 235), que es perfectamente posible integrar en nuestra visin antroposocial tanto lo que de

    Anlisis Estructural

  • 680 Anlisis Estructural

    Primate posee el Hombre, como aquello que le liga al Homnido, lo que es Sapiens y lo que es Histrico-Cultural, desde la perspectiva de la complejidad que se da en su crecimiento, cambios y evolucin, manifestndose entonces la emergencia de nuevas cualidades y la actualizacin de las aptitudes (funciones) de sus rganos (cerebro), incluyendo los esterilizantes y vitales retrocesos degenerativos.

    Intuimos que una integracin de estas, en la idea de seguir aproximndonos a una definicin del Hombre (naturaleza humana) mediante la revelacin de su mnimo comn mltiplo, podra bosquejarse a partir de hacernos a la idea de estructura, con la pretensin de por su conducto ir hacia la idea de la organizacin ecosistmica. Somos simple manifestacin de la infinita macro estructura abierta del Cosmos, el que no se cierra con nosotros.

    No obstante, si la organizacin social para poder funcionar como organizacin tuvo que conformarse de una manera tal que sus individuos, a pesar de mostrarse con identidad propia claramente identificable, slo en conjunto realizaran las determinadas funciones del sistema social que como individuos por s solos no podran realizar, al realizar tambin determinadas funciones propias de su individualidad sera el individuo el vehculo para que el sistema (organizacin) social pudiera dotarse de los instrumentos y alcanzar los fines necesarios para su permanencia. Es decir, desde nuestra interioridad eclosiona un acervo de contenidos y formas equivalente al que heredamos desde el afuera.

    El Hombre slo saltara de Natura a Cultura una vez que su animalidad y humanidad pudieron desplegarse en colectivo social, en el mbito de la macro-organizacin de la biosfera (medio ambiente), desarrollndose en cuanto contenido y forma como estructuras entre estructuras, esto debido tal vez a un invariable cinemtico estructural que persiste a lo largo de sus sucesivas variaciones y acontecimientos, a lo largo de su evolucin. Y dicho invariable cinemtico es el que venimos explorando para poder llegar a una de Definicin del Hombre, o de la naturaleza (esencia) humana.

    Pero hemos estado a punto de naufragar tratando de avanzar en pos del invariante-cinemtico necesariamente cambiante que sera

    esencia, mas no la esencia (nica) de lo que se nos manifiesta o aparece, cual sera la evidencia de la estructura. Si las estructuras fuesen un invariante, al sorprendernos con sus saltos cualitativos dejaran de serlo entonces tal; que por su intangibilidad no se sienten, no se ven ni se escuchan, ni se nos ofrecen para ser contempladas en un espectculo, pero que las hay las hay; son entraas, no estn para ser conocidas sino para ser percibidas intelectiva e intuitivamente y para ser vividas.

    Merleau-Ponty (1976), citado por M. Martnez Mgulez,592considera que las estructuras son conceptos muy tiles para el conocimiento, pero que no son susceptibles de ser definidas en trminos de realidad exterior, ya que no son realidades fsicas sino objetos de la percepcin intelectiva (Husserl); que las estructuras no pueden ser definidas como cosas del mundo fsico, ni como cosas a conocer, sino como una red de relaciones perceptibles que ms que conocida es vivida.

    O como si se trataran de la descomunal base oculta del iceberg, o lo que nunca se conocer del todo respecto de nosotros mismos, o la partcula que a mayor velocidad menor es su probabilidad de ser captada simultneamente en el espacio, las estructuras nos invitan a tomarlas en una simultaneidad que no se da en el tiempo y en una sucesin que no se da en el espacio.

    Como realidad intangible que son, una de las maneras de provocar su manifestacin es hurgndolas mediante el arpn de un constructo o modelo, que en nuestro caso asume la condicin de constructo Ello-Yo-criptoYo.

    Hacia el anlisis estructural El Anlisis estructural tambin es conceptual

    y fractal. Con lo primero que uno relaciona el concepto de estructura es con la regularidad permanente e invariabilidad propia de la estructura de los cristales, pero no es que los cristales no sean estructuras, sino que no todas las estructuras se cristalizan.

    Si somos los seres volitivos y cambiantes que vamos por la vida con propsitos y fines, hacindonos en monismo somtico y extra somtico Ello-Yo-criptoYo, dejando la impronta de estructuras entre estructuras a imagen y semejanza de los contenidos y formas que nos

    592 Para una informacin ms amplia sobre M. Martnez Migulez , ver su Pgina Web:

  • 681Anlisis Estructural

    determinan los fenmenos del afuera, porqu no pensar que nuestra realidad estructural humana y csmica es precisamente cinemtica y dialctica.

    En la naturaleza vemos estructuras cerradas y abiertas, adems de que podemos intuirlas y construirlas, sabiendo que nos son ms tiles aquellas que definimos como abiertas, en cabal concordancia como se presentan en la realidad.

    Somos naturaleza orgnica, corporal e incorporal, obyectada y objetivada volitivamente, que vamos procesando estructuras dinmicas y cinemticas, no cristalizadas; como si paradjicamente fuesen estructuras de aquella dinmica y cinemtica llama del Lar (lenguas de fuego), siendo que tambin vamos por la vida alimentndonos, igual que sta, de orden y de desorden; somos una faceta de la estructura csmica.

    Dicha idea de si la estructura es el dinmico cristal o la cinemtica llama es tomada de un traslado de cierto concepto trabajado, bajo otro contexto, por el coordinador del memorable debate que a propsito de Piaget y Chomsky se realiz entre el 10 y el 13 de octubre de 1975 en la Abada de Royaumont de Pars, Massimo Piattelli-Palmarini,593para quien el cristal es emblema de la racionalidad y la llama es emblema de orden global y desorden local.

    Si toda organizacin (Campo, Fenmeno), fsica y orgnica, tiende a desembocar en un estado de equilibrio que puede ser estable (esttico), estacionario (dinmico) o/y dialctico (cinemtico), la metfora del cristal y la llama podra servirnos en el propsito de comprender cmo el Ello-Yo-criptoYo es un campo (constructo), a la manera de una llama de orden global constituida por las cinemticas y cambiantes estructuras de desorden local. Somos un desorden local en la infinitud del orden global del Universo.

    Si para Piattelli Palmarini el Cristal es la imagen de la invariabilidad y de la regularidad de estructuras especficas, de la Estructura y de los esquemas innatos, y la Llama es la imagen de la constancia de una forma global exterior, del Proceso y de la Auto-organizacin producto de la incesante agitacin interna, en nuestro caso cuando hablamos del Ello-Yo-criptoYo

    como un fenmeno totalidad de estructuras no concebimos stas a la manera del cristal, ni vamos tras de ellas como quien descubre en las formas constantes de los cristales una especie de lgebra combinatoria, ya que para explicar las regularidades entre los seres vivos y las leyes del Universo no echaramos mano de la explicacin fcil de decir que el microcosmos dicta sus leyes al macrocosmos, sin reciprocidad posible.

    Esto, en coherencia y consecuencia con nuestra hiptesis de que buena parte de nuestra interioridad se explicara por el afuera, es decir, el mundo microscpico de las partculas atmicas no dictara unilateralmente sus leyes al mundo macroscpico de las formas visibles, sino que todo sera un proceso de concurrencia ciberntica de fuerzas que desde adentro y desde afuera transitan en direccin de los canales de ida de venida. O ser pura carreta eso de que somos polvo de estrellas?

    Sobre la parte de nuestra interioridad explicada por el adentro, no obstante la consideracin de August Weismann594afirmando que del mismo modo que las molculas individuales no pueden armonizarse a su gusto cuando un cristal se desarrolla, sino que nicamente lo hacen obedeciendo a una regla fija, entonces de igual manera las distintas partes de un organismo vendran determinadas en su distribucin recproca.

    Tratndose de cristales, a nadie se le ha ocurrido atribuir la disposicin armnica de las partes a un poder teleolgico, y si nadie debera invocar semejante poder en el seno de un organismo, recurrimos a la metfora de la Llama porque algo tan propio del hormigueo de la vida, el Ello-Yo-crptoYo, no podra asimilarse al concepto fsico y esttico del cristal.

    El orden invariable y reproductor del cristal no sera suficiente para explicar cmo los desrdenes locales (microscpicos) de la Vida, que es de donde surgen las mutaciones locales que afectan las estructuras del material gentico y son la fuente de la variabilidad evolutiva, se dan precisamente porque no son cristales y porque hay un orden global (csmico) que los rige, como si fueran estructuras de una llama y no de un cristal.

    593 Teoras del lenguaje, Teoras del aprendizaje, edit. Crtica, Barcelona, 1983, pg. 28 y ss.594 Ibd. WEISMANN, August. Studies in the theory of descent, Londres, 1882 (citado por Massimo Piattelli-Palmarini en Teoras

    del lenguaje, Teoras del aprendizaje, edit. Crtica, Barcelona, 1983, pg. 28)

  • 682 Anlisis Estructural

    An sabiendo que el cristal tambin se desarrolla, siendo que el cristal (carbn) de ahora puede ser potencialmente el cuarzo, la esmeralda o el diamante de un lejano da en la edad del Universo, seguimos en la idea de relacionar las estructuras con la llama, mxime que no toda Estructura necesariamente tendra que ser cerrada, ni un invariante, siendo que ella evolucionara a la par de la cambiante realidad.

    El concepto de estructura, asimilado a la llama, no es exclusivo de una ciencia en particular, siendo usado por todas las ciencias, las naturales y las humanas, intercambiando reciprocidades en plena transdisciplinariedad; no es un modelo o maqueta, ni una abstraccin esttica, siendo un variante (invariante-cinemtico), sincrnico y diacrnico, que cibernticamente va en direccin de los canales de ida y venida recogiendo toda la organizacin producto de las transformaciones de la estructura cinemtica hacia el medio ambiente y de ste hacia la estructura cinemtica, en concordancia con sus respectivas leyes; transformaciones que suceden por la activa participacin de la Estructura en los fenmenos de la naturaleza, aunque pareciera que acontecieran por fuera de ella, puesto que vemos los fenmenos y no sus estructuras; y gracias a estas transformaciones, la Estructura se conserva y enriquece.

    Las Estructuras son como las llamas de fuego, Fractales

    Nada en la naturaleza es perfectamente liso y simtrico, como nadie ha podido encontrarse con un tringulo.

    Si a una diminuta llama de fuego le superponemos otra se formar una llama de mayor tamao pero de igual forma, siendo que si a sta le superponemos otra se presentar el mismo fenmeno, y as sucesivamente. Se tratara del mismo fenmeno de las formas y figuras propias de los hologramas; de la intensin diluyndose progresivamente en extensin, como si toda realidad fuese el producto de paquetes discretos de cuantos (estructura fractal primigenia) superpuestos sobre otras realidades producto de la infinita superposicin quntica, o como si el tomo fuese un sistema solar en escala, igual que in crescendo lo es la clula, el cuerpo (individuo), la sociedad, la biosfera, el mismo sistema solar, el sistema galctico y, en general, el Universo.

    El Todo sera Uno y el Uno sera el Todo dinmico y cinemtico; el Hombre sera un

    modelo a escala del Universo; incluso, en nuestros comportamientos, intenciones y decisiones se presentara por doquier el fenmeno fractal, tal como se evidencia en las encuestas de opinin o intencin de voto, por ejemplo, donde la intencin de la voluntad de uno termina es la de dos, la de tres y la de toda una multitud; o visto de otra manera, donde la voluntad de varios termina siendo mi voluntad, debido a esa imposibilidad de prever quin soy yo, en cuanto a mi biografa y conducta concreta, ya que slo seramos previsibles en cuanto tendencia y comportamiento de bulto como masa.

    Esto es, si no se me convence fcilmente, s se nos seduce y disuade sin mucha dificultad como multitud, debido a que es de nuestra naturaleza el que se tenga mucha idea de quines somos.

    La forma de estructura fractal es la que hemos pretendido darle a la estructuracin de la presente Leccin (libro), de tal manera que cada uno de los captulos fuese la sntesis fiel de todo el contenido del Libro, ganndose en comprensin si son dos captulos y mucho ms a medida que se integren secuencialmente otros.

    En 1975 el matemtico profesor de la Universidad de Yale Benit Mandelbrot recurre al trmino fractal (rugoso, quebrado, fracturado) para referirse a la forma general que se ha generado despus de un proceso de iteracin recurrente de otras formas idnticas, pero en diferentes escalas, siendo que al pasar de una escala a otra se conserva la similitud. Este producto de la reiteracin escalonada de formas (figuras) espacialmente rugosas y fracturadas compuestas de infinitos elementos, caracterizadas por no perder su aspecto cualquiera que sea la escala con que se le observen y donde su forma (figura) es siempre la misma cambiando slo de escala, sera un fractal.

    El trmino fractal viene del campo de las matemticas y la fsica, pero ha sido adoptado por otras disciplinas que lo han aprovechado no slo en la profundizacin de sus propios fundamentos, sino en el advenimiento de nuevos campos para el desarrollo del conocimiento. Benit Mandelbrot ha aplicado su teora de las estructuras fractales a las predicciones del mundo de la Economa, como el comportamiento de los precios en bolsa de acciones.

    La forma dialctica del mundo real de la Naturaleza y del Cosmos es la fractal. Adems de aquella forma matriushka del Cosmos en espiral logartmica, tambin el mundo real es

  • 683Anlisis Estructural

    un paisaje de objetos totalmente irregulares e indeterminados, como si fuese un colage de nubes en movimiento y de lmites aleatorios, lo que complica cualquier determinacin o delimitacin de sus fragmentos (partes). Hasta no hace mucho se crey que tal cosa poda explicarse mediante la geometra Euclides-eana, como si de verdad existiese en la naturaleza un objeto con forma de tringulo, pero a pesar de su utilidad este camino devino en una imprecisa aproximacin a la forma de la realidad, hacindose necesario desandar otros con mayor resolucin de imagen, como los caticos y catastrficos, en los que apareciese la huella que nos llevase hacia la verdadera forma de la realidad (Universo).

    Una cosa es la presentacin de la realidad y otra su representacin, siendo que el territorio no debe confundirse con su mapa, ni la obra con su maqueta; as la representacin sea una aproximacin a la realidad, ninguna representacin sera idnea de no tener presente que la realidad tiene la forma de los fractales. Qu ms fractal que aquella forma de la molcula del ADN, la que se describe como una doble hlice en espiral ascendente, o como una galaxia absorbindose a otra, etc.

    Si la llama fuese como el producto de la superposicin escalonada de mltiples fragmentos de llamas (llamitas), tal cual un holograma, slo que ste se da en la geometra del plano bidimensional y la llama en el espacio tridimensional (volumen); si la llama fuese el entronque sistmico u holstico en el que las mltiples partes o llamitas no estn desconectadas entre s, sino que estn retro-influencindose coherentemente o recprocamente invaginndose, entonces estaramos ante un Fractal.

    El Fractal es un organizado (natural y conceptual), emergente de la tpica situacin de desorden local y orden global, del orden emergiendo del caos, no susceptible de ser analizado segn el recetario lgico-formal de que el todo es la simple suma de sus partes (2+2=4), sino que por estar las cosas formando parte de una realidad dinmica, cinemtica y dialctica slo podran ser aprehensibles segn los postulados de la misma dialctica y su instrumento conceptual de la lgica difusa. El Fractal es un producto o agregado que, adems de ser mucho mayor que

    el agregado de sus fragmentos desconectados, procesa una informacin (paquete tecnolgico) tan dinmica, cinemtica y cambiante que l mismo, por estar siempre en permanente evolucin, es uno de los conceptos ms idneos tanto para hacernos una imagen del mundo como para sentirlo, concebirlo y describirlo, con el mayor grado de fidelidad.

    La forma fractal de cualquier fragmento del cosmos, de la biosfera, de la vida y de los ecosistemas, son formas en que las partes se asemejan al todo, pero ste no es el resultado de la simple adicin de aquellas, ya que las formas biolgicas no son el producto de una evolucin exclusivamente gradual, sino tambin de insospechados saltos cualitativos que anuncian otras realidades ms complejas.

    Un fractal es como un laberinto que se ramifica de tal forma que es autosimilar a escalas cada vez ms y ms pequeas, siendo que la naturaleza es la pionera en el desarrollo de esta estructura tan compleja.

    Por ejemplo, una molcula es el agregado de ciertos tomos, una biomolcula el agregado de tomos y molculas; una clula el agregado de tomos, molculas y biomolculas; un tejido el agregado de tomos, molculas, biomolculas y clulas; un rgano el agregado de tomos, molculas, biomolculas, clulas y tejidos; un organismo (cuerpo) el agregado de tomos, molculas, biomolculas, clulas, tejidos y rganos. Entonces, un organismo sera el producto de un proceso de iteracin recurrente y sin pausa de tomos, molculas, biomolculas, clulas, tejidos y rganos, lo que podramos explicar ms fcilmente reducindolo todo a la iteracin de clulas.

    Lo fractal, sera la forma de la dialctica de la naturaleza, que no se refiere slo a la forma espacial de los fragmentos (objetos), sino tambin a sus contenidos y funciones, siendo que al hablar de la iteracin recurrente y sin pausa de las clulas nos estamos refiriendo tanto a la forma como al contenido y funcin de la clula. Por ejemplo, para comprender el contenido, la funcin y la forma del cerebro, se requerira tener el previo conocimiento del contenido, funcin y forma de la clula.

    Ya son comunes los textos sobre la temtica de los fractales,595propios de los ms diversos

    595 Es una temtica que se est tratando entusiasta y abundantemente en la Web

  • 684 Anlisis Estructural

    campos de la ciencia y de la misma naturaleza, en particular girando en torno a esa caracterstica de los fractales, la Similitud, que se encuentra en distintos sistemas y rganos anatmicos como la red vascular, las arterias, las redes neurales, los ductos pancreticos, la placenta, los bronquios, etc. Veamos:

    i) Las hojas que presentan una morfologa similar a la ramita de la que forman parte, que a su vez presentan una forma similar a la rama, que a su vez es similar a la forma del rbol, y sin embargo cualitativamente no es lo mismo una hoja (forma biolgica simple), que una rama o un rbol (forma biolgica compleja), es una forma fractal.

    ii) Las formas fractales no slo se presentan en las formas espaciales de los objetos sino que se observan en la propia dinmica evolutiva de los sistemas complejos (ver teora del caos), viendo que la dinmica de ciclos, en los que partiendo de una realidad establecida simple acaban en la creacin de una nueva realidad ms compleja, los ciclos a su vez forman parte de ciclos ms complejos, los que a su vez forman parte del desarrollo de la dinmica de otro gran ciclo.

    iii) Marx realizara intuitivamente el anlisis fractal de la economa poltica, estudiando todo el fenmeno integral del sistema capitalista a partir del fractal mercanca, que es la partcula celular raz de la cual emanan todas las contradicciones sociales que luego se iteran a travs de todo el sistema, prendolo de su esencia y contradicciones. La mercanca es la clula econmica simple con la propiedad de repercutir (recursividad) y desplegarse hacia organizaciones ms complejas y cualitativamente diferentes de la partcula que le dio la informacin.

    iv) Las imgenes digitales no son otra cosa que cierta ecuacin iterada una cantidad determinada de veces.

    v) El cerebro de todos los animales, en particular el humano, se caracteriza porque a medida que aumenta la amplificacin se va encontrando en todos sus detalles que las estructuras ms chicas se parecen a las ms grandes, presentndose la similitud al cambiar de escala; es decir, el cerebro tiene estructura fractal.

    vi) Los vasos sanguneos que van desde la aorta hasta los capilares se ramifican y dividen, y que cada divisin se vuelve a ramificar y dividir sucesivamente hasta que los conductos se vuelven

    tan angostos que las clulas de la sangre slo pueden circular en fila, una despus de la otra; lo que significa que la estructura de este sistema tiene carcter fractal.

    vii) La idea de los fractales es aplicada en el estudio de la anatoma con tanta utilidad que slo a partir de comprender que las estructuras presentan similitud a muchas escalas pudo entenderse y explicar las observaciones experimentales.

    viii) Se ha descubierto que el sistema urinario es fractal; que el ducto biliar en el hgado es fractal; que la red de fibras del corazn que conduce los impulsos elctricos a los msculos que se contraen es fractal; que el espectro de frecuencias del corazn presenta, en ciertas condiciones, un comportamiento catico que sigue leyes fractales.

    Otro ejemplo bien ilustrativo de los fractales es el de las instrucciones para la formacin de cada uno de los rganos y de los sistemas de nuestro cuerpo que estn codificadas en la molcula del cido desoxirribonucleico (ADN), donde se encuentra toda la informacin gentica de los seres vivos, siendo que de encontrarse en esta molcula toda la informacin especfica de cada una de las ramificaciones, entonces adems de ser una forma muy poco eficiente, la informacin de todas las estructuras no cabra en la molcula como la conocemos.

    Recurdese que una manera de producir un fractal es dando una instruccin que se debe repetir o iterar un nmero muy grande de veces. De esta forma sencilla se puede entender cmo el ADN contiene la informacin que produce sistemas y rganos fractales. Esta forma eficiente de guardar informacin se ha obtenido a travs del proceso de evolucin. En la actualidad, el estudio de la forma en que se encuentran codificadas las instrucciones iterativas para producir las diversas partes del cuerpo es un tema de investigacin en la biologa596

    Y seran tantas las cosas que clasificaran como fractales que tambin se nos ocurre pensar en aquellas formas geomtricas conocidas como variedades, estudiadas por John Forbes Nash, que podran ser fractales a la inversa, puesto que se han constituido en una nueva forma de mirar el mundo, al encuadrar las formas de la realidad del mundo o de la naturaleza segn el espacio Euclides-eano.

    596 Ibd.., Wikipedia

  • 685Anlisis Estructural

    Si nos situsemos en el espacio unidimensional una variedad podra ser la lnea recta; si lo hacemos en dos dimensiones, una variedad podra ser el plano de un cubo, o una esfera, o una espiral. Esto se explicara mejor diciendo que sin importar en qu punto estemos la variedad nos permite ver todas las cosas de nuestro ms cercano alrededor como formando parte de un espacio Euclides-eano perfectamente regular y normal, o que haciendo abstraccin del contexto y mirando slo de adentro hacia fuera todo sera como lo formalizado por la geometra Euclides-eana.

    Imagine el lector que es reducido hasta el tamao de una punta de alfiler y se sienta sobre la superficie de una espiral; si mira a su alrededor, le parecer que est sentado en un disco plano. Eliminemos una dimensin y sentmonos sobre una curva: el tramo cercano se asemeja a una lnea recta. En el caso de situarse en una variedad tridimensional, por esotrico que parezca, las cercanas inmediatas tendran el aspecto del interior de una esfera597

    O tal vez las variedades no seran tales fractales, vindose slo unilateralmente el mundo de adentro hacia afuera, cuando los fractales estaran dando cuenta de la real forma del mundo. Tampoco basta con decir que son una nueva forma de mirar el mundo, ya que no sera lo mismo verlo a lo fractales que a lo variedades, es decir, de afuera hacia adentro (fractales) o de adentro hacia fuera (variedades); no es lo mismo ver una parte teniendo la panormica del todo a ver sin tener ni idea de la forma del todo, pero una nueva mirada del mundo tambin podra ser la de ver simultneamente de afuera hacia adentro y de adentro hacia afuera.

    O tal vez los fractales seran efectivamente variedades si nos atenemos a la interpretacin que de Prigogine adelanta Joseph Antequera,598 explicando cmo los procesos de la vida se fundamentaran en las estructuras disipativas, debido a que en condiciones de equilibrio cada molcula vera slo lo prximo que la rodea (variedad) y que en condiciones de no-equilibrio, como las grandes corrientes hidrodinmicas o los relojes qumicos, cualquier seal necesita recorrer todo el sistema (informacin ). Y si los elementos de la materia empezaren a ver ms all, la Materia se tornara sensible.

    Alexander Koyr descubre cmo la estructura, tal como nosotros lo hemos considerado para con la Clula, casi de manera racional se confedera una con otra, de manera que un contenido contiene una forma inferior y, a su vez, es forma contenida por un contenido superior, que necesariamente se estara transformando y cambiando hacia el enriquecimiento.

    Si la realidad objetiva no es susceptible de ser agotada o captada en su totalidad por algn Sujeto cognoscente en particular, para lo cual siempre estaremos dando cuenta de aproximaciones, una ms verdaderas o menos falsas que otras, y sin que esto nos lleve a promulgar el relativismo del conocimiento se hace necesario tener una mayor visin panormica sobre el Objeto de conocimiento, la que por un lado depende de la cantidad y calidad de las personales estructuras con las que nos acercamos al Objeto y, por el otro, de la capacidad de ponernos en empata con las estructuras de los dems, siempre y cuando sean ms o menos plausibles claro est. As puede verse que la capacidad de integrar en un holismo coherente las diferentes visiones cogitativas/cognitivas no podra ser producto de algn razonamiento silogstico.

    La visin ms coherente y consecuente con la objetividad de la realidad compleja y cambiante sera la del Sujeto cognoscente que se le haya acercado dotado de las ms enriquecidas estructuras, tanto las personales como las aportadas por otros, lo que requiere adelantar simultneamente procesos de obyeccin y objetivacin, evitando caer en una objetividad a secas o en una subjetividad a secas, siendo esto nada ms ni nada menos un procedimiento tan dialctico como el mismo fluir de dicha realidad.

    Orden por el Ruido La Estructura, es decir el orden, se origina del

    desorden. El principio a partir del cual se despliega el programa cientfico auto-organizador como el de Piaget es el de orden por el ruido. El orden por el ruido consiste en anticipar la emergencia de un orden global nicamente por los efectos de interacciones aleatorias y locales, sin decretarla a travs de las formalizaciones axiomticas. Cuando las partes de un sistema altamente complejo hacen ruido al entrar en fluctuaciones, agitaciones, sacudidas, recortes, fricciones, etc., se crea

    597 NASAR, Sylvia. Refirindose a John Forbes Nash en Una mente prodigiosa; Mondadori, Barcelona, 2002, pg. 189598 Wikipedia, op. cit.

  • 686 Anlisis Estructural

    necesariamente un nuevo sistema, caracterizado por un nuevo grado de orden que antes no exista como un todo y que no estaba preprogramado

    Para Edgar Morin el ruido no es la nica fuente de novedad, llevndolo esto a reaccionar contra las tesis cannicas de la biologa molecular y a la explicacin por el azar de toda evolutiva, puesto que el azar aunque siempre tan indispensable no est nunca solo y no lo explica todo, hacindose necesario que haya un encuentro entre lo aleatorio y una potencialidad organizadora. No cae Morin en la moda de relacionar lo nuevo con el ruido, puesto que hara falta esa potencialidad reorganizadora, incluida en la auto-organizacin, para recibir el acontecimiento aleatorio. Al principio del orden a partir del ruido (Atlan), Morin le contrapone el tetragrama orden/desorden/interaccin/organizacin, sin que se pueda la explicacin de un fenmeno ni a un principio de orden puro, ni puro desorden, ni de organizacin ltima, siendo que dichos principios son interdependientes, se mezclan y combinan, y ninguno por s solo es prioritario.

    Las Estructuras son esencias de lo que apareceUn objeto, cosa, hecho, situacin, acto,

    proceso, concepto, fenmeno, etc., que aparece est estructurado en partes reales e irreales distribuidas ordenadamente, tanto en su superficie como en su profundidad, que aportan lo que les corresponde en la definicin de su naturaleza, siendo las estructuras uno de esos aspectos reales-irreales, concretos-abstractos o materiales-conceptuales que de manera esencial participan en dicha definicin, mas no el nico.

    Entre la concepcin de Hegel sobre la Fenomenologa como dialctica interna del espritu que manifiesta las formas de la Conciencia desde el principio hasta convertirse en el espritu universal y la concepcin de Husserl sobre la Fenomenologa (ciencia de las esencias) como mtodo que partiendo de la descripcin de las entidades y cosas presentes a la intuicin intelectual logra captar la esencia pura de dichas entidades, trascendente a la misma conciencia, nuestra idea de Estructura encajara mucho ms en la de Husserl.

    Las estructuras no son observables como tales, siendo que se sitan en unos planos que exigen un esfuerzo particular de abstraccin

    reflexiva para abstraer las formas de formas o los sistemas (organizacin) a la ensima potencia. No olvidemos que ir tras de una estructura es como ir en la bsqueda de un tringulo, que nadie podra realmente encontrarlo; que ella sera como los nmeros irreales que de no ser por stos, tan irreales, hubiese sido imposible el actual desarrollo de las matemticas y sus aplicaciones en los fenmenos de la naturaleza; o que sera como el mismo lenguaje, que es una figura la realidad.

    Si comprendemos lo que es una estructura, conoceremos la parte de realidad representada por ella, siendo que si llegamos a conocer las caractersticas principales y sus conexiones internas de aquello que es objeto de conocimiento, podramos intervenir en la modificacin de sus propiedades de acuerdo con el problema prctico que se est afrontando. Esta posibilidad de permanente transformacin es la que mantiene a la realidad en movimiento, ponindola en interaccin con otros objetos, hechos, actos, conceptos fenmenos o situaciones de la realidad.

    ... Hay conceptos fundamentales que se pueden aislar y presentar con mayor precisin y claridad; esos conceptos, cuando se han comprendido verdaderamente, se deben interrelacionar e integrar para ir formando una estructura, eficaz instrumento para ampliar el conocimiento599 En todos los fenmenos nos encontramos

    con estructuras, siendo que la interrelacin de estas estructuras participan en la conformacin de esa organizacin (macroestructural) que es el Campo, el que a su vez sera unidad dinmica y cinemtica; como el campo de nuestra dinmica social que se debera a fenmenos estructurados por esencias no cristalizadas.

    Lo que caracteriza a una Estructura es la totalidad gestalt-ista, las fluctuaciones, las transformaciones y la autorregulacin. La Estructura considera lo que en cada caso se est dando en acto y potencia de manera simultnea y sincrnica, mas no esttica, sin perder la panormica del contexto, en un sistema o una organizacin.

    Una Estructura lo es tal porque puede bastarse a s misma y no requiere, para ser captada, de elementos ajenos a su naturaleza. Si despus

    599 Epgrafe citado por HUERTA IBARRA, Jos; Organizacin psicolgica de las experiencias del aprendizaje, Edit. Trillas, Mxico, 1981, pg.5

  • 687Anlisis Estructural

    de someter a una organizacin a cierto juego de transformaciones la validez de las reglas internas que la rigen no necesita ni depende de algn referente exterior, estaramos ante una Estructura. Una vez habemus estructura, sta se hara independiente de cualquiera de sus formalizaciones, las que por lo general son realizadas por el terico y no por el investigador.

    Genealoga de las EstructurasLas Estructuras, y de igual manera las

    organizaciones (sistemas), segn sea su relacin con el entorno o medio ambiente, pueden ser abiertas o cerradas; segn sea el tipo de elementos o individuos que la conformen pueden ser fsicas, qumicas, biolgicas, humanas, psquicas, lingsticas, cogitativas, cognitivas, cognoscitivas, sociales, culturales, matemticas (anillos, cuerpos), algebraicas, de orden, lgicas, topolgicas, tecnolgicas, etc., siendo que por el grado de evolucin en el tiempo seran estticas, dinmicas o dialcticas (cinemticas).

    En general, las Estructuras seran Inorgnicas (fsicas, qumicas) y Orgnicas (biolgicas, humanas), estando dentro de las estructuras humanas aquellas de tipo psicolgico, psquico, cogitativo, cognitivo, cognoscitivo, lingstico, lgico, matemtico, tecnolgico, social y cultural.

    En el fenmeno del proceso de adquisicin de conocimiento se perciben y viven las estructuras como red de relaciones cuando reconocemos una fisonoma; cuando hablamos pensando en la idea y no en las palabras que pronunciamos; cuando ejercitamos la destreza de dactilografiar pensando en las palabras y no en la ubicacin de las letras en el teclado, cuando el pianista se deja llevar por la meloda y no atiende a cada nota o a sus dedos porque se equivocara al perder la percepcin de la estructura gestalt-ista, tal como lo hace el Tenor Luciano Pavarotti que le hace pensar al auditorio que est leyendo la nota del pentagrama despus de haberla emitido con su voz; cuando el conductor maneja sin necesidad de estar pensando en cada cambio por hacer porque se bloqueara.

    Esto de concebir las estructuras como una red de relaciones perceptible intelectivamente, que no son objetos fsicos a conocer sino conceptos a experimentar y vivir, sera propio de cierto holismo gestalt-ista, el que vendra a ser muy apropiado para comprender el sentido de nuestras reflexiones y para aproximarnos a cierta visin panormica de la Pedagoga, puesto que al no ser tan comprensibles las cosas cuando las

    enfocamos aisladas en sus detalles, el mtodo es fijar nuestra atencin ms all de dichos detalles, dirigindonos al contexto (entidad emergente) del que forman parte y gracias al cual esas cosas nos resultaran llenas de significado, sentido y explicacin.

    Es el caso del topgrafo que no tiene necesidad de taparse un ojo para dejar el otro mirando por el monculo, ya que la emergencia de una tercera dimensin aparecera en el mismo momento que nos olvidamos de las dos imgenes individuales y proyectamos nuestra visin ms all de ellas.

    De las diferentes teoras que tratan de explicar la gnesis de las estructuras, J. Piaget opt por considerar que ellas se deberan a cuatro fuentes: i. O que siempre han estado tal como son, a manera de esencias eternas; ii. O que surgen no se sabe por qu a lo largo de esa historia de caprichos que Foucault ha llamado arqueologa; iii. O que son extradas del mundo fsico de la experiencia, a manera de gestalts; iv. O que derivan de una manera u otra del sujeto.

    Las estructuras son por naturaleza abiertas. Si se considera que la estructura constituye una totalidad cerrada y autnoma, por esta va es fcil ver cmo se cuela ese estructuralismo esttico y predeterminado a los comienzos absolutos, sin corporeidad ni historicidad, caracterstico de las tendencias Platn-eanas en matemticas, lgica y sociologa. Pero las Estructuras son sistemas de Transformaciones, que se engendran unos a otros en genealogas, y, siendo ms autnticas aquellas estructuras de naturaleza operatoria por sugerir el concepto de Transformacin el de Formacin, es la autorregulacin la que llama a la autoconstruccin.

    A no pocos cientficos le sorprende que pueda considerarse a un organismo como un sistema cerrado, siendo que la termodinmica nos demuestra en todo momento cmo un organismo es un sistema abierto, a la entrada (in put) y a la salida (out put), tanto a la materia como a la energa. Y son las entradas, portadoras de diferencias, las que transmiten la informacin sin la cual el organismo no podra sobrevivir ni un minuto ms en el entorno.

    Las estructuras se regulan por s mismas; autorregulacin esta que implica no slo su conservacin y cierto cierre, sino la autoconstruccin, pero con la virtuosidad de poder entrar, en calidad de subestructura, en una estructura ms grande. No implica esto una alteracin de las leyes de la subestructura, las

  • 688 Anlisis Estructural

    que se conservan; ya que no se ha producido una anexin de una estructura a otra, sino una confederacin de estructuras entre estructuras (fractal matrushka), motivo por el cual el cambio producido es un enriquecimiento.

    La explicacin de esta estabilidad de las fronteras, conservacin de las leyes y no-eliminacin de subestructuras, est en la autorregulacin o autoconservacin y en la autoconstruccin de las estructuras, cuyo procedimiento es el de los ritmos, las regulaciones y las operaciones.

    Si el proceso de autorregulacin es de ritmos, la construccin de la estructura se refiere a simetras y repeticiones; si son las operaciones, la construccin de la estructura requiere que sus leyes s sean leyes de transformacin para que puedan regular bien a las operaciones y para precorregir los actos mediante sus propios mecanismos internos de control, tales como la reversibilidad, la contradiccin, la inversin y la reciprocidad; si son las regulaciones, la construccin de la estructura no puede ser sincrnica o atemporal, sino diacrnica, tal como sucede con las estructuras lingsticas, psicolgicas, sociolgicas y antropolgicas, que no son estrictamente matemticas y lgicas, donde sus transformaciones se desarrollan en el tiempo.

    Todas las estructuras conocidas son sistemas de Transformaciones intemporales y temporales. Los elementos de una estructura se encuentran sometidos a transformaciones, que son regidas por leyes inmutables del sistema. Si se pasa por alto la estabilidad de estas reglas de transformacin, tal como lo hace Noam Chomsky con las gramticas generadoras, se tendra que asumir su carcter innato. Por el contrario, si se asume la genealoga de las estructuras con la distincin introducida por Kurt Gdel entre la fuerza o debilidad ms o menos grande de las estructuras, pudindose elaborar slo las ms fuertes luego de las dbiles, que siguen siendo tan necesarias para la complementacin de las mismas, por esta va podramos dilucidar el problema de la construccin de las estructuras.

    No basta con decir que el carcter de totalidad (holismo), propio de las estructuras, establece que los elementos o partes constitutivas de un sistema u organizacin se encuentran subordinados a unas leyes que caracterizan al sistema como tal, confirindole al todo unas propiedades de conjunto distintas de las propiedades de cada una de sus partes.

    Es necesario agregar que dichas leyes son

    explicativas de unos procesos de composicin, lo que nos exime de cometer la promulgacin de una emergencia de la totalidad desde un comienzo. No cuenta la totalidad explicada como tendencia atomista de la sumatoria o asociaciones entre elementos previos, ni como un todo impuesto sin precisar de qu manera, sino como una actitud relacional entre elementos con sus respectivas propiedades, donde el todo es resultante de esas relaciones o composiciones, y las leyes son las del sistema.

    Descartadas las teoras de la gnesis sin estructura del asociacionismo atomista y de las totalidades o formas sin gnesis, se recurre a la nocin de Transformacin para delimitar el problema fundamental surgido una vez que se ha optado por la teora de las totalidades por composicin. Este problema plantea en qu medida las estructuras implicaran una formacin, o slo conoceran de una preformacin, o si estuviesen compuestas desde siempre, o si estuviesen slo en vas de composicin (epignesis).

    En las estructuras fsicas, qumicas y lgico-formales pueden preverse comportamientos ordenados del sistema (organizacin) que estn conformando, como si efectivamente se auto-regularan mecnica y automticamente, pero con respecto a una organizacin (sistema) tan abierta y compleja como el Ello-Yo-criptoYo el comportamiento de sus estructuras psquica, existencial y vivencial por naturaleza tendera a ser desordenado y catico (desorden local), siendo mucho ms difcil de prever el comportamiento de organizaciones ms dinmicas, cinemticas y complejas como el de la organizacin social, que por naturaleza sus comportamientos seran todava ms aleatorios y caticos.

    Son probables las estructuras de estructuras, pero no podra postularse o formalizarse una entidad, como la sociedad, la vida o el universo, que fuese la estructura de todas las estructuras, como tampoco en nuestro caso pretendemos que la organizacin Ello-Yo-criptoYo sea la gran estructura de estructuras, aunque s es un constructo de estructuras. Construccin esta que exigira una actitud dialctica, constitutiva de un aspecto esencial en la elaboracin de las estructuras, equivalente a la sustitucin de los modelos lineales o arborescentes por las espirales o crculos virtuosos, tan propios de los crculos genticos, o interacciones de los procesos de desarrollo; equivalente a cuestionar los principios

  • 689Anlisis Estructural

    lgicos formales de identidad, de contradiccin y del tercero excluido, e instaurar las leyes de la negacin de la negacin, del salto de la cantidad a la cualidad y de la coincidencia de los opuestos.

    En razn de estas leyes dialcticas explcita e implcitamente, por ejemplo, el lgebra clsica que era conmutativa se constituira a partir de William Rowan Hamilton (1805-1865) en lgebra vectorial no conmutativa; la geometra Euclides-eana eclosionara en geometras no Euclides-eanas; la lgica bivalente, que por soportarse en el principio del tercero excluido slo admita dos significados o valores de verdad como verdadero y falso, sera potenciada por la lgica polivalente que acepta para las expresiones ms de tres significados, lo que permitira resolver problemas cientficos concretos que se crean insolubles; la implicacin lineal sera remplazada por el crculo dialctico.

    Adems, se formalizara por primera vez la estructura del Grupo, descubierta por el matemtico francs Evariste Galois (1811-1832); en 1838 Auguste Comte (1798-1857) al estudiar la estructura de la sociedad con base en los principios de su filosofa positiva, establece unas leyes y crea la Sociologa como ciencia; George Cantor (1854-1919) en 1883 creara la teora de los conjuntos matemticos, estructuras de pertenencia; Gottlob Frege (1848-1925) fundara la lgica matemtica; S. Freud (1905), en Sicopatologa de la vida cotidiana trata de revelar la estructura de la mente humana, acudiendo al anlisis de casos concretos, pero abandonara este propsito en aras de que a l verdaderamente le preocupaba un campo ms universal.

    Incluso a partir del principio auto-organizador del orden por el ruido, Jean Piaget aplicara el proceso generador de las estructuras en el plano de los conocimientos y de los valores morales y estticos, asumindolo como un proceso de total superacin de los antropocentrismos y egocentrismos que de manera ininterrumpida est coordinando reciprocidades y construyendo o reconstruyendo estructuras, entre las cuales sobresale la estructuracin del ser-sujeto.

    No se estructura el sujeto individual, sino el sujeto epistmico, que sera el ncleo cognitivo/cognoscitivo comn a todos los sujetos del mismo nivel; que la idea de estructura se refiere tanto a lo que el sujeto es capaz de hacer y de construir, como a la misma estructuracin de este ser-sujeto por parte de unas estructuras que le dan existencia.

    Las estructuras, por su espritu mismo, segn Piaget daran lugar a construcciones que abren cada una de ellas nuevas posibilidades que nos conducen a la etapa siguiente, en la que vuelven a utilizarse nuevas estructuras; la investigacin de estructuras slo podra desembocar en coordinaciones transdisciplinarias; no existe estructura sin una construccin, abstracta o gentica; la gnesis no es jams otra cosa que el paso de una estructura a otra, pero un paso formador que conduce de lo ms dbil a lo ms fuerte; la estructura jams es otra cosa que un sistema de transformaciones, pero cuyas races son operatorias y derivan de una formacin previa de los instrumentos adecuados; el sistema de estructuras abstractas se hace solidario de una construccin de conjunto, jams terminada, ya que un contenido sera siempre la forma de un contenido inferior y una forma pasara a ser el contenido de otro contenido superior.

    Si lo que contiene pasa a ser es forma de lo contenido, no estaramos ante un anlisis fractal?

    Piaget no se limita al estudio de las formas manifiestas del pensamiento y del lenguaje. Analiza las estructuras latentes en la psicognesis del conocimiento, ya que no existe conocimiento alguno resultante de un simple registro de observaciones, sin una estructuracin debida a las actividades del sujeto. Al profundizar el estudio de categoras del conocimiento como el objeto permanente, el espacio, el tiempo y la causalidad, pone en evidencia las estructuras ms generales.

    Estructuras Disipativas Dilusivas?A la luz de la relacin entre los conceptos

    de caos, orden, equilibrio, termodinmica, organizacin, vida, sociedad y biosistema, entre otros, Ilyan Prigogine se encuentra con una nueva forma para las estructuras ordenadas.

    Al explicar que los biosistemas de estructuras relativamente estables funcionan mucho mejor a medida que van apartndose del equilibrio termodinmico, que es cuando efectivamente empiezan a consumir y disipar de manera constante la energa, pareciera que el trmino disipativa no es el adecuado, puesto que por disipativa no slo se entendera una simple dispersin, sino tambin deshacer, destruir y aniquilar. Entre diluir (dilucin) y disolver (disolucin) hay una distancia, como que lo disipativo sea propio de la disolucin.

  • 690 Anlisis Estructural

    En la Dilucin, la sustancia inicial seguira ah como camuflada en otra diferente, esperando aparecer de nuevo mediante algn proceso de reversin, pero en la Disolucin la sustancia inicial desaparece transformndose en otra distinta.

    Si tratndose de explicar el funcionamiento ms estable de una estructura ordenada como los biosistemas, o de comprender porqu del desorden local emerge el orden global, no procede esperar la destruccin, aniquilamiento o irreversible autoaniquilamiento del Universo (biosistema), sino su reordenamiento (orden por el ruido), slo en gracia de discusin valdra la pena pensar en que sera ms apropiado hablar de estructuras dilusivas y no de estructuras disipativas. Aquella mxima de que todo lo slido se desvanece en el aire (Marx) podra ser reinterpretada como todo lo slido se diluye en el aire.

    Adems, ac deberamos escuchar a Ilyan Prigogine ripostando con sobrada razn que lo suyo no es la reversibilidad de la Dilucin, sino la irreversibilidad de la Disipacin, ya que mientras la ciencia clsica (y la cuntica) describe un mundo como sistema esttico y reversible que no experimenta ninguna evolucin y donde la informacin es constante en el tiempo, el segundo principio de la termodinmica describe el mundo como desarrollndose irreversiblemente desde el orden al desorden, tal como la evolucin biolgica est logrando emerger lo complejo de lo simple; que los procesos irreversibles son una parte esencial del universo y que las condiciones alejadas del equilibrio fomentan fenmenos tales como la Vida, que la fsica clsica no tiene en su agenda.

    Para desvirtuar toda esa paranoia colectiva desatada con la aparicin de las teoras del caos, sobre una supuesta autoaniquilacin del universo, Prigogine sale a la palestra a proclamar las estructuras disipativas, mediante las cuales explicara que se pueden esperar nuevos equilibrios y un nuevo orden surgidos de situaciones crticas, caticas o tendientes a la incomunicacin.

    Las estructuras disipativas nos revelan las caractersticas peculiares exhibidas por los sistemas lejos del equilibrio, donde las condiciones de desequilibrio favorecen el desarrollo espontneo

    de los sistemas con auto-organizacin que mantengan su organizacin interna, sin importar el aumento general en entropa, expeliendo materia y energa al ambiente. Y como la mayora de cosas en la naturaleza se constituye de sistemas disipativos, esto es, de sistemas sujetos a flujos de energa y/o de materia, los sistemas disipativos conservaran su identidad debido a la interaccin con el mundo externo.

    A partir de que un sistema que no est en equilibrio exhibe una disminucin de la entropa, debido a la fuente interna de entropa ms la variacin de la entropa y la interaccin con el mundo externo, y de que el concepto de organizacin se arraiga profundamente en el universo fsico, Prigogine considera a los organismos vivientes como estructuras disipativas en estados del desequilibrio. Esto, porque un organismo vive si absorbe energa del mundo externo y la reprocesa para generar un estado interno de entropa ms baja; porque un organismo vive mientras puede evitar caer en el estado del equilibrio.

    En la Termodinmica, en particular el equilibrio termodinmico, Ilyan Prigogine encuentra los fundamentos para desarrollar el concepto de estructuras disipativas, que se pueden estudiar en aquellos sistemas dinmicos y complejos (sociedad humana) con estructuras relativamente estables o estacionarias (no estticas).

    El segundo principio de la Termodinmica600 establece que en todo sistema aislado su energa libre queda condenada a irse perdiendo o disipando, pero que cuando este sistema llega al equilibrio trmico deja de disipar energa, llegando as a su estado de mxima entropa; que, debido al principio de la mnima produccin de entropa, si un sistema se halla en las cercanas del equilibrio su fuerza impulsora intensifica la produccin de entropa hasta conseguir el equilibrio, que es el estado en el que ya no puede producirse ms energa.

    Por tanto, cuando un Sistema se ha degradado en forma de calor, sin poder seguir transformndose en otras formas de energa menos degradada, se dice que el sistema es disipativo, y si alguna Estructura se encuentra ayudando dentro de estos mecanismos disipativos, entonces dicha Estructura sera disipativa.

    600 El primer principio de la termodinmica postula que la energa total del universo se mantiene constante; no se crea ni se destruye, se transforma. El segundo principio estipula que si bien la energa se mantiene constante, est afectada de entropa, tendiendo a la degradacin, a la incomunicacin, al desorden.

  • 691Anlisis Estructural

    A este respecto, Edgar Morin ofrece un mea culpa de que su propsito no es vulgarizar la cuestin del segundo principio de la termodinmica, sino que, preocupado porque los fsicos mostraban al mundo un principio de desorden que tenda a arruinar toda cosa organizada, mientras que los historiadores y los bilogos (Darwin) le enseaban al mundo que haba un principio de progresin de las cosas organizadas, ha querido indagar sobre cmo es que estos dos principios son las dos caras de una misma realidad. Mientras la fsica propona la decadencia, la biologa opta por el progreso; pero la historia le apuesta al desarrollo.

    Pero como un sistema aislado tiende a desaparecer, no es que abunden mucho; lo que nos da a entender que siendo muchos los sistemas que se encuentran alejados del equilibrio, no necesitan mucho de llegar a ste porque estarn recibiendo aportes de energa externa, que es el caso de los planetas, el cuerpo humano, el cerebro, la sangre, etc.

    La importancia del concepto de estructuras disipativas estriba en que, si bien es cierto todava estamos muy crudos en el conocimiento de la realidad objetiva de nuestro Universo fsico, nos ha hecho caer en la cuenta de que las ecuaciones diferenciales descriptivas de la dinmica no pueden seguir siendo lineales; y en el propsito de seguir conociendo las cosas del Universo (mundo externo), puesto que ellas no estn en el equilibrio sino en el desequilibrio, qu mejor herramienta para aproximarnos a una realidad que est lejos del equilibrio, e implicando leyes no-lineales, que la de por s no-lineal estructura disipativa. Tal sera el caso, segn Prigogine, de los seres vivientes que funcionaran como sistemas disipativos auto-organizados por fluctuaciones ambientales.

    Si nos adentramos en conocer una realidad, como la del Universo, sabiendo de antemano que buena parte de su fsica es no-lineal y teniendo a la mano la herramienta de las estructuras disipativas, nos forzara a encontrarle nuevas aplicaciones a las ecuaciones diferenciales no-lineales, como en el conocimiento de nuestro mundo fsico, y tal vez ms temprano que tarde tendremos considerables progresos cuantitativos y saltos cualitativos. Ya no pretenderamos el conocimiento del mundo externo fsico fundados exclusivamente en las reglas generales de la mecnica y fsica clsica, puesto que se nos haran ms comprensibles las leyes del caos,

    la indeterminacin e incertidumbre, como tambin la presencia de atractores, repulsores, bifurcaciones, fluctuaciones, auto-organizaciones, etc.

    El mismo Ilyan Prigogine, infiere que si hay sistemas disipativos con estructuras stas seran estructuras disipativas y considera que en el campo de la fsica aplicada a la mecnica estadstica se encuentra una desigualdad matemtica que podra funcionar algo as como criterio de evolucin universal, es decir, que as como hay transiciones de fase en la fsica lineal con roturas de simetra muy cercanas al equilibrio, como por ejemplo el hielo que se funde, tambin en la fsica no-lineal se presentan transiciones de fase donde las estructuras disipativas se vuelven inestables y tienden a veces hacia patrones de organizacin coherente que minimizan la energa libre y disminuyen los grados de libertad.

    Cuando una estructura simple no-disipativa ha sido reemplazada por una estructura superior auto-organizada que empieza a necesitar de ms energa externa para seguir organizada, esta estructura auto-organizada sera potencialmente una estructura disipativa, ya que por su falta de capacidad para eliminar ms y ms calor quedara condenada irreversiblemente a tener un lmite en su evolucin. Pero, agrega Prigogine, el que sea irreversible no significa que irreversiblemente vamos hacia un camino sin salida, ya que el no poderse revertir no necesariamente implica que se agoten. Entonces, efectivamente seran las estructuras disipativas, estructuras dilusivas?

    Estructuras Humanas Las estructuras humanas no parten de la

    nada, tienen su genealoga; son resultado de una gnesis que se desarrolla de una estructura simple a una ms compleja, donde los datos iniciales (intencin previa) son vnculos comunes a todas las coordinaciones sensorio-motrices anteriores al lenguaje.

    Si en la Naturaleza es posible observar ciertas regularidades (estructuras), y as a ella no le cuadren las posturas utilitaristas tan propias de los experimentos conductistas (positivismo), tambin en las Ciencias del Hombre es posible observar regularidades o invariantes en la variacin denominadas estructuras.

    Las Estructuras Humanas son el producto de un mundo humano constitutivo del mundo natural y de un mundo natural no ajeno al Hombre, que constituyen la naturaleza humana integrada

  • 692 Anlisis Estructural

    holistamente de naturalezas fsica, qumica, biolgica, psquica, conciencial y trascendental; naturaleza humana que se da su propia estructura corporal, dotada de elementos y sustancias inorgnicas (fsicas) y orgnicas (qumica, biolgica, psquica, trascendental), que de manera instintual-conciente-experiencial-consciente-intuitiva-emocional-existencial-vivencial se abre paso desde su condicin vegetativa y animada hacia dimensiones superiores de animal pensante, simblico, racional e irracionalmente razonable y transformador de su entorno y de su misma naturaleza; y conformando el mundo humano de las cosas y el mundo natural del Hombre.

    El antroplogo francs Claude Lvi-Strauss organiza el aparente desorden de todos los datos de sus investigaciones etnolgicas interpretndolos con base en el estructuralismo lingstico; tomando dichos como signos y los fenmenos como sntomas de una estructura a la que se accede a travs de la racionalizacin. Indagara de esta estructura sus leyes universales que expresan el orden de los fenmenos y su conexin dentro de un sistema, encontrando que la estructura formaba parte de la realidad, no era visible y regulaba su propio desarrollo de forma tal que los hombres slo son instrumentos inconscientes y secundarios; que debido a la existencia de unos principios invariables del inconsciente colectivo, era cuestionable la separacin entre cultura y naturaleza, ya que la mente era un fenmeno natural substrato biolgico? y, por consiguiente, lo humano y las construcciones culturales no eran ms que una manifestacin de la naturaleza.

    En el marco conceptual del orden por el ruido de Piaget estn presentes las , los , el .

    El compromiso ontolgico fundamental est en su propuesta de cierta seleccin interna Darwin-eana, al aceptar la posibilidad de que un fenotipo pueda, por un efecto de principio de simulacin y despus de sustitucin, transformarse en genotipo, y que podran darse transferencias de estructuras del medio al organismo, lo que sera una tercera va entre Lamarck y Darwin; el comportamiento, si no es concebido a la manera Lamarck-eana de ser slo el producto de las circunstancias exteriores, es la expresin de una constante necesidad de

    superacin - extensin del medio y aumento de los poderes del organismo -, que as se constituira de hecho en el principal motor de la evolucin.

    El eje central del programa cientfico Piaget-eano es su nocin de un equilibrio cognoscitivo , donde los desequilibrios no conducen a un retorno hacia la forma anterior de equilibrio, sino a una forma mejor caracterizada por el aumento de las covarianzas e implicaciones necesarias. Alrededor de este eje giran los temas sobre la adaptacin, la asimilacin, la acomodacin, la homestasis y la autorregulacin.

    Una de las hiptesis directrices de este programa es: la vida es esencialmente autorregulacin, donde el conocimiento no sera ms que un subcampo del campo de la autorregulacin. Un componente fundamental est en los intercambios con el medio. El problema central est en poder caracterizar los rganos mismos de esta regulacin. El ncleo duro es la hiptesis central - directriz de que los procesos cognoscitivos son producto de la autorregulacin orgnica dada en el seno de unas interacciones con el exterior, las que junto con el hombre pueden hacerse extensivas al universo entero.

    ...El ncleo duro Piaget-eano debe interpretarse de acuerdo con la versin ms audaz, aquella que habla de transferencia de estructura (la sustitucin) considerando al entorno como fuente, al organismo como recipiendario y, como medio, a mltiples actividades de desestabilizacin seguidas de nuevas autorregulaciones 601 En el campo de la Psicologa, Jean Piaget explica

    cmo mientras las funciones son invariantes, las estructuras son variantes o evolucionan en concomitancia con el desarrollo de cada uno de los individuos; encontrando que las estructuras se caracterizan segn se trate del perodo de la inteligencia sensorio-motriz, o del perodo del pensamiento pre-operacional, o del perodo de las operaciones concretas, o del perodo de las operaciones formales, propios de cada uno de los estadios evolutivos del individuo.

    Con respecto al carcter de las estructuras humanas,602 Piaget aporta uno de los aspectos

    601 PIATTELLI - PALMARINI, Massimo. A propsito de los programas cientficos y de su ncleo central; en Teoras del Lenguaje, Teoras del Aprendizaje; Edit. Crtica, Espaa, 1983, pg. 25

    602 DAZ, Carlos. Revista Arbil n 75, Zaragoza, Espaa. www.arbil.org

  • 693Anlisis Estructural

    fundamentales, a tener en cuenta para cualquier anlisis estructural, al explicar que las estructuras humanas, constituidas a su vez por subestructuras:

    i. No funcionan con leyes distintas a las de la naturaleza, en la que no existe el mero azar, ni la ciega necesidad;

    ii. Funcionan adaptndose a la realidad equilibrando la asimilacin y la acomodacin;

    iii. Funcionan imponindoles sus leyes a las circunstancias y contingencias, es decir, no se dejan absorber por las circunstancias, aunque no podran transgredirlas caprichosamente;

    iv. Nunca funcionan a la manera de la mquina, sino del maquinista;

    v. No funcionan dndose primero los procesos de organizacin, adaptacin y comunicacin, para luego dar entrada a los mecanismos reguladores destinados a corregir sus errores, sino que cada uno de estos mecanismos forma parte de un mecanismo constructivo cuya condicin esencial de funcionamiento es la de ser autorregulador;

    vi. No funcionan a la manera behaviorista conductista que considera la mente como caja vaca, meramente limitada a registrar o inventariar los estmulos exteriores, puesto que al poseer reguladores de los reguladores el hombre no slo corrige su ambiente externo, sino tambin el interno, produciendo intercambios y reequilibrios, constituyendo de este modo un enriquecimiento para la organizacin misma que quedara ad portas de cambios y progresos;

    vii. No funcionan dependiendo de lo exterior, pero tampoco podran prescindir de lo exterior.

    Si la evolucin de los seres organizados se nos presenta como una serie ininterrumpida de asimilaciones del medio a formas cada vez ms complejas, la misma diversidad de esas formas demuestra que ninguna ha bastado para equilibrar definitivamente esa asimilacin grandiosa La epistemologa gentica, lejos de reducir el universo a una mquina impersonal, muestra que no es posible prescindir del poder significante, creativo y simbolizador de la estructura personal603

    Estructuras del fenmeno de la ExperienciaLo que es, es por lo que es (naturaleza) y no por

    su apariencia. Como todo objeto sera la estructura de la aparicin que nos remite a todas las dems

    apariciones (Taine), sin confundirse con ninguna, entonces a esos seres (objetos, eventos) de este mundo que se nos aparecen en primer lugar como aquello que cambia se los ha denominado como fenmenos. Y ya habamos agregado que lo fenmenos no son simple exterioridad (apariencia) sin interioridad, sino realidades que a su manera se manifiestan en nuestra interioridad y que a nuestra manera podemos hacer aparecer (Techn).

    Se ha cuestionado la nocin clsica de experiencia proveniente del empirismo. Lo filsofos empiristas identificaron experiencia con percepcin sensible, que no es sino una de las mltiples formas posibles de vinculacin entre el Hombre y el Mundo.

    La concepcin empirista (positivista) se funda en la separacin entre el Sujeto y Objeto de Conocimiento, donde la realidad es apreciada como un conjunto de hechos o datos observables a travs de los sentidos. El Sujeto es un sujeto escindido en el lenguaje, la cultura y las normas. La realidad es considerada como un dato perfectamente delimitado, que como tal debera ser percibida. La concepcin empirista tiende a mantener una forma de aproximacin a la realidad social y al hombre, muy cercana a la postulada por las ciencias naturales. Se acepta la realidad como es, como se da.

    Contra esto se ha esgrimido la concepcin dialctica de la Experiencia604que no hace separacin entre el Sujeto y el Objeto de conocimiento, puesto que se conoce desde lo que se es. Como si fuese el Ello-Yo-criptoYo y sus procesos de obyeccin y objetivacin, dice Fabio Giraldo que sin nuestros deseos, sin nuestras posibilidades de acceder a la realidad, sin nuestras carencias, sin nuestros lenguajes, sin nuestra pragmtica, etc., los objetos que nos rodean no seran lo que son, reducindose simplemente nuestro saber a lo que nos impusiere la realidad. Al conocerse desde una posicin mediante juicios de hecho (descripcin, explicacin, anlisis), desde una valoracin mediante juicios de valor (prescripciones) y desde el hombre mismo, entonces toda verdad siempre ser algo relativo.

    Para estudiar la manera como se relacionan el Objeto en ntima relacin con el Sujeto, previamente correspondera auto-imponerse

    603 Ibd.604 GIRALDO, Fabio. Artculo: Naturaleza y carcter de las llamadas Ciencias Sociales; CIUP-Cinep, 1982

  • 694 Anlisis Estructural

    modificaciones en cuanto a la forma de ser y la forma de habitar el mundo. No existe un sujeto individual, sino un sujeto social e histrico. No se acepta la realidad como se nos da, sino que se parte de una valoracin sobre el mundo, considerando una necesidad su transformacin.

    Esto es, la Experiencia no se reduce, como el empirismo haba credo, a una conciencia clara y distinta, ni es conformada exclusivamente por el conocimiento. La Experiencia no es un dato o un conjunto de datos, es mucho ms que registro pasado, es construccin de posibilidades futuras; la Experiencia es mtodo de investigacin que delinea e impone la actitud de reconocer y aceptar integralmente el mundo del hombre, sin cerrar los ojos a las turbaciones y riesgos de error que afectan inevitablemente a la vida humana. La Experiencia debera ser uno de los conceptos fundamentales de la filosofa contempornea.

    La duda metdica de Descartes no es otra cosa que la sospecha sobre el verdadero valor del conocimiento sensible como conocimiento; la duda hiperblica convirti en sospechosa toda evidencia, mientras no se consiguiera una evidencia privilegiada de la que fuera imposible dudar, encontrndose con que ya no haba ninguna evidencia inmediata del ser en s mismo, exceptuando el yo pienso.

    En realidad, el espritu humano no experimenta ms que una existencia, la propia, que comprende en ella la de sus ideas; no conocemos otra cosa que nuestras ideas. Y la ciencia misma no nos saca de este sueo; tanto la matemtica universal, como la mecnica universal, son meros posibles que podran muy bien prescindir del control de la experiencia, puesto que el mundo no es ms que una fbula y en l no hay, en absoluto, Ser.

    En Sartre, La Experiencia mostrara cmo la conciencia no slo es conciencia del mundo, sino que al mismo tiempo es distinta del mundo, por lo que existen dos tipos de ser, el de las cosas en s y la conciencia para s. Las cosas son en s, idnticas a s mismas (cada una es lo que es), siendo lo en s algo absolutamente contingente y gratuito; la conciencia, que es para s, es una nada de ser y, al mismo tiempo, un poder anonadador, la nada; es el ser para el cual en su ser est en cuestin su ser; es carencia de ser.

    Nos dice Luis Silva Santiesteban (Lima, 1982) que por Experiencia humana se entiende la relacin compleja y multiforme establecida entre el Hombre y los diversos tipos de entes que aparecen en el horizonte del mundo; que

    la Experiencia humana es un fenmeno unitario, integrado por vivencias, entes y mundo.

    El Hombre que vive (vivencias) la Experiencia sera el Sujeto; los entes hacia los cuales se dirige mediante sus variadas vivencias formaran parte del Objeto; el mundo en cuyo horizonte hacen su aparicin dichos entes sera el Objeto. El Sujeto sera el polo subjetivo de la conciencia y el Objeto sera el polo objetivo de los entes en el mundo.

    Las vivencias para acceder a los entes pueden ser la percepcin, la observacin, la memoria, el recuerdo, la representacin, la expectativa, el deseo, la conceptuacin, la categorizacin, el juicio, el razonamiento, la comprensin, la valoracin, la accin, la interpretacin, la imaginacin, la re-creacin, los sentimientos, etc. Gracias a las vivencias se le abre al Hombre una perspectiva especfica del mundo en que vive.

    La experiencia humana es social, histrica y relacionada con entes y objetos reales y temporales. Lo real son las cosas fsicas, los seres vivos, las vivencias psicolgicas propias y ajenas, la realidad social, la realidad histrica; lo irreal son las vivencias imaginativas, las vivencias de abstraccin, las formas lgico-matemticas, etc.

    Patrn Biolgico de la ExperienciaNuestro estado consciente a veces se muestra

    en el simple acto de ver, or o tocar, pero sin darnos cuenta que no vemos, ni omos, ni palpamos esos objetos presentes (inmanentes y evidentes) de nuestro entorno. Y si esto ocurre con un acto tan obvio como el de percibir (presentaciones sensibles), cmo ser entonces con otras presentaciones ms relevantes como la Experiencia. Cul es el patrn que organiza los varios elementos de la Experiencia?

    Es propio de los seres vivos (protistos, bacterias, vegetales, animales) actuar condicionados por impulsos biolgicos y los datos de los sentidos, adaptndose lenta (vegetales) o rpidamente (animales) a las situaciones cambiantes del entorno.

    Dichas actuaciones, motivadas inicialmente por la informacin que los sentidos externos le comunican al individuo sobre el entorno, no son slo producto de las sensaciones (conductismo), sino tambin de las relaciones inteligibles que ponen dichas sensaciones en la secuencia de la memoria, los recuerdos, las imgenes, los intereses, los deseos, las emociones, las finalidades y la respuesta corporal; y los actos de este vivir instintual-conciente se iran acumulando como

  • 695Anlisis Estructural

    experiencias. Estaramos ante el Yo instintual-conciente, no volitivo.

    Bernard Lonergan (Insight, A Study of Human Understanding) introduce la nocin de patrones de experiencia, que en nuestro caso servira para precisar la nocin de estructuras de la experiencia.

    Patrn Intelectual de la ExperienciaNada tan familiar a nosotros como tener las

    sensaciones de ver, or, tocar, gustar y oler, pero nada tan abstruso como explicar el proceso de produccin de conocimiento a partir de ellas. Cualquier impresin sensible repercute a todo lo largo y ancho de nuestro organismo (orgnico-corporal), ya que al ver no slo entrara a actuar el rgano de la vista, ni al escuchar slo el rgano del odo, etc., sino todo el cuerpo, adems de que toda sensacin es afectada, alterada y re-ordenada por nuestras estructuras y constructos personales en construccin y captada segn los actos de nuestro estado consciente (conatos) y volitivo como el inters, la atencin, el propsito y la finalidad que nos hubiera animado a acercarnos al objeto de conocimiento.

    Las actuaciones de nuestra experiencia libre redundan en un despliegue de la misma experiencia que sta llega a convertirse en instrumento idneo para fundamentar nuestro desarrollo intelectivo y en la generacin del espritu de investigacin. Ya no se trata de tener que describir las reacciones provocadas por determinado estmulo, sino de restarle posibilidades de perturbacin a los sentidos, procesando, reordenando y transformando la espontaneidad de las impresiones sensibles en una simbologa de definiciones, postulados y clasificaciones expresadas en lenguaje formalizado; lo que requiere poner en tensin memoria, imaginacin, pistas, hilos conductores, intuiciones, anticipaciones y decisin de hacer.

    La frecuencia, intensidad, duracin y calidad del patrn intelectual de la experiencia depende de la aptitud nata, del talento, del trabajo y esfuerzo riguroso, del contexto, de las circunstancias y contingencias, del perseverar, del querer hacer y el poder hacer, puesto que una investigacin requiere de 95% de transpiracin y 5% de inspiracin. As se llega a lo desconocido, producindose los nuevos conocimientos que pasan a enriquecer nuestra carga experiencial con la que nos seguiremos acercando a la realidad exterior y tornar incesante la espiral de la produccin de conocimiento.

    Patrn Dramtico de la Experiencia: VivenciasEl vivir dramtico es un sartal de decisiones

    personales de seleccin, asimilacin, adaptacin y acomodacin, o de exclusiones, rechazos y rupturas; necesitado en no pocos casos de pasar por encima, o por debajo, de las determinaciones de la biologa y la herencia. Es el drama de estar asumiendo su animalidad y ganando en humanidad, hasta llegar a ser Persona.

    De la Experiencia y la Conciencia se nutre el Hombre en sus procesos de desarrollo conceptual, fundado en el hecho de que cada persona construye su propio modelo de representacin del mundo segn sea su particular experiencia, su contexto cultural y ambiental, su inters, su ideal, su concepcin del mundo y su finalidad, interrelacionando hiptesis y teoras no asimilables a una verdad nica o definitiva.

    Una reflexin sobre este proceso de asignacin de significados a las vivencias humanas, que es el proceso creador de conocimientos, nos llevara a analizar crticamente cmo lo propio del Hombre consciente es no conformarse con poder vegetar, dndole solucin slo a sus necesidades primarias de consumo y reproduccin como si toda su naturaleza humana fuera la del estado de animalidad.

    El Hombre necesita dar el salto, dndole direccin y ponindole fines a sus actuaciones, teniendo que vivir el drama de no slo querer y hacer que se hagan las cosas, sino el de poder y ser capaz de vivir efectivamente sus pensamientos, sabiendo que puede entrar en conflicto con otros intereses, otras pasiones y otros fines. Es el drama de poder ponerse en empata con el otro, y no encontrar correspondencia o cooperacin, de presentir que de un momento a otro el tejido social reventara por el hilo ms dbil; es el drama de ser consciente de existir.

    El drama de vivir est mediado por el sentido de la responsabilidad, encontrndose el Hombre con que su primera responsabilidad es la de serlo con su propia existencia, siendo que en principio no tiene porqu endosarle a otros la responsabilidad de lo que l mismo hace, ni sentirse responsable por las acciones de los dems.

    Las vivencias son esa manera de sentir y percibir la realidad humana experiencial y conciencial inmediata; que, a la luz de las sucesivas experiencias inmediatas del aqu y ahora que nos mantienen en contacto directo con la realidad, asumimos segn nuestro sentido

  • 696 Anlisis Estructural

    de responsabilidad, valoracin y eleccin; que no slo son esa manera de percibirse a s mismo, sino tambin de percibir a los dems. De ah que nuestras vivencias unas veces sean el sentimiento producto de acciones realizadas segn hayamos percibido lo que otros esperaran que hiciramos, o de re-acciones contra lo que hayamos percibido que los dems hubieran podido hacernos, o de hacernos a nosotros mismos lo que percibimos deseamos hacer a otro.

    Las vivencias, experiencias, concepciones, interpretaciones, representaciones y valoraciones del mundo de la vida cotidiano de todo ser humano son la manera personal de sentir, percibir y a-percibir todo ese drama de estar creando condiciones sociales y culturales, a la par que coexiste con su realidad objetiva, que estn aqu y ahora.

    Estructuras Rtmicas

    Si ostentamos una percepcin rtmica es porque disponemos de estructuras rtmicas. Las expresiones ms altruistas y elevadas del espritu humano no son producto precisamente de los grados de desarrollo del intelecto humano, ni de la calidad de sus estructuras cogitativas, sino de la posibilidad de despliegue de nuestras estructuras naturales ms primarias, como lo seran las de los ritmos respiratorios y ritmos percutores (palpitar) de nuestros diferentes rganos (corazn, pulmn, vsceras), ritmos adquiridos y desarrollados en el mismo vientre de nuestra madre. No son producto de percepciones distorsionadas, sino de la sinceridad de nuestros sentimientos, los que pueden darse el lujo de expresarse sin tener que recurrir al lenguaje vocal-articulado.

    Cada cual tendra as su particularsima e individual manera de respirar y palpitar, identificndose por su respectiva estructura musical, la que al tiempo de identificarlo en su singularidad le habilita en la capacidad de desarrollar su sensibilidad afectiva, emocional y creadora. Las percepciones rtmicas no son estructuras para verlas, ni para conceptualizarlas, sino para escucharlas.

    Esto es, las estructuras rtmicas (musicales) seran la fuente del desarrollo de todo nuestro sentido esttico y altruista, estructuras estas que siendo innatas tambin detentan la propiedad

    de ser altamente susceptibles de desarrollarse o de disiparse; son lo ms personal de nuestras vivencias, son la impronta de nuestra personalidad.

    Una eficaz manera de mantenernos en equilibrio es evitando que nuestras estructuras rtmicas se disipen, reencontrndonos con ellas permanentemente mediante la gimnasia ascesis? diaria de ser conscientes cmo es que respiramos al ritmo del palpitar de nuestro torrente sanguneo y de nuestros rganos, hacindolo en concordancia con nuestras estructuras rtmicas. Antes que cualquier cosa, somos msica.

    Estructuras PsquicasUn aspecto clave en la comprensin de

    todo este enredo es tener presente que el Ello-Yo- criptoYo es Ser psquico epistemolgico y ontolgico, pero ms epistemolgico que psquico y plenamente ontolgico; es decir, El Ello-Yo-criptoYo se debe ms a la intencionalidad de la conciencia que a la conciencia en s, necesitado de estar inexorablemente relacionado con el mundo y para nada el de estar en s, como ensimismado o desconectado con el mundo, ya que nadie existira de no estar relacionado a otra cosa. Las estructuras psquicas son las del Cgito (cogitativas), las de nuestra condicin epistemolgica son las estructuras cognitivas y cognoscitiva y las ontolgicas son las de la existencia.

    De ah que una de nuestras hiptesis de trabajo sea la de buscar nuestra interioridad en el afuera, ya que slo somos despus de existir o haber tenido una relacin cognitiva y cognoscitiva con el mundo.

    No todo es percibido a travs de los rganos de los sentidos, ni conocido mediante la racionalidad cognitiva y cognoscitiva, siendo que todo objeto es posible percibirlo y conocerlo en su Esencia, Existencia y Valor, a travs de la concurrencia de las estructuras de la Existencia y de la Conciencia, discriminadas ente estructuras cogitativas, cognitivas, cognoscitivas y de la existencia. As, el Ello-Yo-criptoYo realiza toda su funcin cognoscente mediante tres fuerzas fundamentales como el Pensamiento, el Sentimiento y la Voluntad,605canalizadas a travs de sus particulares rganos cognoscentes.

    605 HESSEN, Johannes. Teora del Conocimiento. Edit. Porra, Mxico, 1992

  • 697Anlisis Estructural

    Al no disponer nicamente del rgano cognoscente de la Razn y no ser el Hombre exclusivamente un ser terico, con el pensamiento como su principal funcin, entonces no slo el conocimiento no podra ser slo discursivo-racional, sino que el mismo Hombre no podra explicarse como algo alejado del Mundo y de la Vida. Esto de asumir que el centro de gravedad del Hombre es su naturaleza exclusivamente racional (Aristteles) le merecera a Dilthey calificarlo de ser un racionalismo e intelectualismo donde por las venas del sujeto cognoscente no correra sangre sino el humor enrarecido de la razn.606

    No concebir al Hombre como entidad exclusivamente racional, sino predominantemente vivencial, no significara cometer una displicencia con respecto a las fuerzas intelectuales, puesto que no se est negando su condicin racional, sino que en l tambin reinan fuerzas orgnico-irracionales como las emotivas y las volitivas.

    Es decir, el mismo hecho de que de todo el bagaje de fenmenos que a diario estn ocurriendo en la Naturaleza (mundo fsico) se puedan abstraer determinadas regularidades o estructuras, da a entender que en el Hombre, natural por esencia, tambin es posible observar ciertas regularidades en su comportamiento o estructuras psquicas. Y aunque el Hombre forma parte del mundo de las ciencias aleatorias e incoherentes cabe la posibilidad de prever o predecir determinados comportamientos, en la medida que las estructuras, incluyendo las psquicas (social-humanas), estn amparadas por el atributo de una condicin sinergtica que haga que bajo determinadas circunstancias tiendan a actuar de manera coherente y previsible.

    En todas las actividades humanas existe el a priori de la estructura individual de la psique, que es una estructura innata propia del preconsciente y subconsciente, cuya forma no es definible, puesto que es una convergencia de impulsos, inhibiciones, pasiones y propsitos; siendo el sentimiento la estructura psquica ms simple, ya que no podra descomponerse en estructuras ms simples.

    La psique es un fenmeno natural que no puede ser explicado exclusivamente por medio del quimismo fisiolgico, ya que est en condiciones de modificar ordenaciones naturales

    y leyes; la psique es una totalidad comprendida por la estructura de lo instintual, la estructura de lo conciencial (conciente, inconsciente, consciente) y la estructura de lo vivencial; la psique es de la misma naturaleza de la Materia (inorgnica, orgnica, energa) formando con la Materia uno y el mismo mundo, la misma cosa; la psique no es medible en extensin, pero puede ser explicada o estudiada con base en la intensin (intensidad); la psique es una expresin ms de la Materia en Movimiento.

    Estructuras de ConcienciaIgual que la percepcin rtmica, si ostentamos

    de una percepcin conciencial es porque disponemos de estructuras de conciencia. Las estructuras de conciencia, tal como las estructuras cogitativas, son estructuras mentales (conceptuales, metodolgicas) y actitudinales, producto de la autoconstruccin y de la accin, debido a que no son ninguna intuicin a priori que le haya sido dada de antemano, que por disponer de todo un sistema neurocerebral sensible a las modificaciones del exterior este individuo estara en condiciones de establecer una relacin (accin) de seleccin con dicho medio.

    Las estructuras de conciencia seran de conciencia prctica o de intencin en la accin, producto de la accin interiorizada y material que requiere de la voluntad del agente conciencial.

    Las manifestaciones externas de una estructura de conciencia estaran mediadas por los componentes semntico, explicativo, fctico y metdico. Semntico, porque cada individuo necesita identificar aquello que entiende y/o quiere significar al hacer uso del lenguaje o utilizar un vocablo cualesquiera; Explicativo, porque necesita establecer relacin con la estructura discursiva en la cual los vocablos adquieren su pleno significado terico; Fctico, porque necesita relacionarse con las actuaciones derivadas de lo que cada cual significa con cada vocablo en relacin directa con lo que desde all se hace; Metdico, porque supone que cada vez que alguien hace algo, lo hace en relacin dialctica con el semntico, el explicativo y el fctico.

    De esta manera, el Sujeto cognoscente (individuo) necesita disear instrumentos metodolgicos que le permitan conocer el tipo

    606 Ibd.

  • 698 Anlisis Estructural

    de estructura de conciencia de cada uno de sus interlocutores (alumnos) para poder planear las estrategias comunicacionales (pedaggicas) que logren la fundamentacin intelectual deseada.

    La estructura de conciencia estara conformada por un conjunto de estructuras conceptuales, metodolgicas y actitudinales (accin), organizado por cada cual de conformidad con la naturaleza polivalente de las representaciones que su propia inmersin en el mundo de la vida le ha llevado a elaborar necesariamente.

    La Experiencia y la construccin de Estructuras Reiteramos que el concepto de Estructura

    alude a un sistema de relaciones, a un todo en el que cada elemento depende de los otros y slo puede ser lo que es en y por su relacin con ellos, lo que no es la simple combinacin de elementos sino un todo formado por fenmenos solidarios, de tal modo que cada uno depende de los otros y slo puede ser lo que es en y por su relacin con ellos.

    En Biologa, el ser vivo comprende toda una jerarqua de estructuras, como la estructura histolgica que define la organizacin de clulas en tejidos y de tejidos en rganos, o la estructura de la clula que contiene un citoplasma, una membrana un ncleo y diferentes rganos celulares como los mitocondrios. En matemticas, se presentan las estructuras de orden, estructuras algebraicas (grupos, anillos, cuerpos), las estructuras espaciales o topolgicas y las estructuras de pertenencia en la teora de conjuntos;. En psicologa, la estructura se considera como una unidad mltiple, irreductible y anterior a sus elementos.

    Tambin se habla de estructura social, estructura econmica, estructura cogitativa (mental), estructura conciencial (mental), estructuras heursticas, estructuras fractales, estructuras de la experiencia, etc.

    Entre estas estructuras no hay jerarquas, ni tendran que operar slo diacrnicamente, ya que todas tambin podran funcionar e interactuar en simultaneidad (sincrona); pero en el caso de concebir que ellas no vienen pre-hechas o innatas, sino que son producto de procesos dinmicos y cinemticos de construccin permanente, a partir

    de lo real concreto, necesariamente brillaran con luz propia las estructuras de la experiencia. Se presenta una alta correlacin entre experiencia y construccin de estructuras, ya que la experiencia sera el cimiento sobre el cual se levantan todas las estructuras requeridas para la produccin (construccin) de conocimiento.

    Ahora que pensamiento y conocimiento son confinados por la academia a los cubculos de una informacin parcelada y especializada, apropiada para ser almacenada tcnica e instrumentalmente en mquinas procesadoras artificiales, se hace urgente retomar el pensamiento reflexivo, crtico y filosfico que nos conduzca hacia la concepcin holista del Mundo, la Vida y el Hombre.

    P