erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday,...

19
Fundación Cenaim - Espol marzo - junio 1999 3 Artículos La presencia del virus del Punto Blanco en Centro América es preocupante pero no necesariamente alarmante. Las mortalidades que se presentaron en Asia no tienen porque repetirse. A diferencia de ellos nosotros sabemos de antemano que este virus existe, sabemos como se transmite y tenemos las herramientas para detectarlo a niveles muy bajos, lo que nos permite implementar medidas de prevención que minimizarán el impacto de la enfermedad. El primer brote de La Enfermedad del Punto Blanco se presentó en China en 1993 y de ahí se extendió a Japón a través de la importación de larva infectada. Fue Japón el primero que notificó la existencia de este síndrome. El virus siguió extendiéndose por el resto de Asia hasta la India, pero no de forma natural, sino por el movimiento de animales infectados. El único país en Asia que no sufrió la enfermedad del Punto Blanco y que sigue libre de él, es Filipinas, que cerró sus fronteras a la importación de animales vivos cuando empezó a extenderse la epidemia. Las mortalidades masivas en Tailandia se presentaron en 1994, sin embargo sabemos que el virus ya estaba presente en 1993. Siempre existe un lapsus desde que se presenta el virus hasta que reconocemos su presencia por las altas mortalidades que causa. El virus necesita un tiempo para amplificarse e instalarse en el sistema de producción y durante este periodo las mortalidades son bajas y pasan desapercibidas. En las Américas, la enfermedad del Punto Blanco había sido detectada en poblaciones de camarón silvestres y de cultivo en Texas y Carolina del Sur. Recientemente ha sido detectado en Honduras y Nicaragua siendo ésta la primera vez que se detecta en la costa Pacífica del continente Americano. En una visita a Honduras detectamos niveles altos de infección en el 20% de las muestras, que coincidían con animales de origen silvestre. El virus recibió el nombre de los signos externos que producía cuando apareció. Sin embargo, estos signos no siempre están presentes, o pueden presentarse sin la presencia del virus. Los puntos blancos, son depósitos de calcio que también pueden ser provocados por causas ambientales relacionadas con la concentración de Ca ++ y el pH del estanque. Para verlos más fácilmente, se arranca la cutícula de la cabeza y con la uña del pulgar se rasca hasta retirar la epidermis. TRANSMISION El virus del Punto Blanco se transmite horizontalmente. No hay transmisión vertical, del reproductor al interior del huevo a diferencia de IHHN. Se han detectado oocitos infectados pero éstos no se desarrollan y degeneran. Sin embargo, en el momento del desove, se liberan partículas víricas que se adhieren a la superficie de los huevos y contaminarán al animal una vez que abre la boca. Otra forma de transmisión de la enfermedad es a través del canibalismo de animales moribundos o muertos y de las mudas de animales infectados o por la ingestión de partículas virales libres. Una de las características más importantes en la transmisión de este virus es el gran número de huéspedes que tiene. Se sabe que no sólo todas las especies cultivadas de peneidos son sensibles a este virus, sino además cangrejos y otros crustáceos, e incluso copépodos y larvas de insectos acuáticos pueden ser infectados. El mayor riesgo lo presentan los portadores asintomáticos que tienen fácil acceso al estanque, como los cangrejos o las especies de camarón plantónico, que van liberando partículas víricas o que transmiten la enfermedad al ser ingeridos. DIAGNOSTICO Las técnicas que pueden usarse para el diagnóstico del virus del Punto Blanco dependerán del propósito: 1. Para diagnosticar un brote epidémico, es decir, animales enfermos 2. Para certificaciones, animales que no muestran signos de enfermedad pero que podrían ser portadores del virus. Por ejemplo, sería necesario hacerlo a los animales que vayan a entrar en nuestra granja: los DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL PUNTO BLANCO Dra. Victoria Alday de Graindarge CSA / Directora del Proyecto Unidad de Diagnóstico financiado por la Unión Europea

Transcript of erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday,...

Page 1: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

Fundación Cenaim - Espol marzo - junio 1999 3

Artículos

La presencia del virus del Punto Blancoen Centro América es preocupante perono necesariamente alarmante. Lasmortalidades que se presentaron en Asiano tienen porque repetirse. A diferenciade ellos nosotros sabemos de antemanoque este virus existe, sabemos como setransmite y tenemos las herramientaspara detectarlo a niveles muy bajos, loque nos permite implementar medidas deprevención que minimizarán el impactode la enfermedad.

El primer brote de La Enfermedad delPunto Blanco se presentó en China en1993 y de ahí se extendió a Japón através de la importación de larvainfectada. Fue Japón el primero quenotificó la existencia de este síndrome.El virus siguió extendiéndose por elresto de Asia hasta la India, pero no deforma natural, sino por el movimientode animales infectados. El único paísen Asia que no sufrió la enfermedad delPunto Blanco y que sigue libre de él, esFilipinas, que cerró sus fronteras a laimportación de animales vivos cuandoempezó a extenderse la epidemia.

Las mortalidades masivas en Tailandiase presentaron en 1994, sin embargosabemos que el virus ya estaba presenteen 1993. Siempre existe un lapsusdesde que se presenta el virus hasta quereconocemos su presencia por las altasmortalidades que causa. El virusnecesita un tiempo para amplificarse einstalarse en el sistema de producción ydurante este periodo las mortalidadesson bajas y pasan desapercibidas.

En las Américas, la enfermedad delPunto Blanco había sido detectada enpoblaciones de camarón silvestres y decultivo en Texas y Carolina del Sur.Recientemente ha sido detectado en

Honduras y Nicaragua siendo ésta laprimera vez que se detecta en la costaPacífica del continente Americano. Enuna visita a Honduras detectamosniveles altos de infección en el 20% delas muestras, que coincidían conanimales de origen silvestre.

El virus recibió el nombre de los signosexternos que producía cuando

apareció. Sin embargo, estos signos nosiempre están presentes, o puedenpresentarse sin la presencia del virus.Los puntos blancos, son depósitos decalcio que también pueden serprovocados por causas ambientalesrelacionadas con la concentración deCa++ y el pH del estanque. Para verlosmás fácilmente, se arranca la cutículade la cabeza y con la uña del pulgar serasca hasta retirar la epidermis.

TRANSMISION

El virus del Punto Blanco se transmitehorizontalmente. No hay transmisiónvertical, del reproductor al interior delhuevo a diferencia de IHHN. Se handetectado oocitos infectados pero éstos

no se desarrollan y degeneran. Sinembargo, en el momento del desove, seliberan partículas víricas que seadhieren a la superficie de los huevos ycontaminarán al animal una vez queabre la boca.

Otra forma de transmisión de laenfermedad es a través del canibalismode animales moribundos o muertos yde las mudas de animales infectados opor la ingestión de partículas viraleslibres.

Una de las características másimportantes en la transmisión de estevirus es el gran número de huéspedesque tiene. Se sabe que no sólo todas lasespecies cultivadas de peneidos sonsensibles a este virus, sino ademáscangrejos y otros crustáceos, e inclusocopépodos y larvas de insectosacuáticos pueden ser infectados. Elmayor riesgo lo presentan losportadores asintomáticos que tienenfácil acceso al estanque, como loscangrejos o las especies de camarónplantónico, que van liberandopartículas víricas o que transmiten laenfermedad al ser ingeridos.

DIAGNOSTICO

Las técnicas que pueden usarse para eldiagnóstico del virus del Punto Blancodependerán del propósito:1. Para diagnosticar un brote

epidémico, es decir, animalesenfermos

2. Para certificaciones, animales queno muestran signos de enfermedadpero que podrían ser portadores delvirus. Por ejemplo, sería necesariohacerlo a los animales que vayan aentrar en nuestra granja: los

DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL PUNTO

BLANCODra. Victoria Alday de Graindarge

CSA / Directora del Proyecto Unidad de Diagnóstico financiado por la Unión Europea

Page 2: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

4 VOL 5, No. 1 EL MUNDO ACUICOLA

Artículos

reproductores en los laboratorios ola larva que se va a sembrar en losestanques.

Es muy importante que las muestrasque se tomen sean de animales vivos,pueden ser animales moribundos, perono deben estar muertos ya que seproducen cambios en los tejidosinmediatamente.

DIAGNOSTICO DE UN BROTE

EPIDEMICO

- Signos externos: en este caso, lossignos externos pueden ser de granayuda como indicativos de unaanomalía. Pero, como ya se hadicho, no puede usarse como únicomedio de diagnóstico, se necesitaconfirmación.

- Técnica rápida: La fijación rápidade branquias es una técnica quepuede ser realizada por el personalde la camaronera y que da unarespuesta en 2 horasaproximadamente. Esta técnicapermite identificar la enfermedaddel Punto Blanco, Cabeza Amarilla,IHHNV, vibriosis generalizada,micosis y epibiontes.

El resultado positivo de esta técnicarápida confirma la presencia del virus,sin embargo, un resultado negativo nosignifica que el camarón no estéinfectado, necesita confirmarse pormedio de histología. En el caso deanimales enfermos no es necesariorecurrir a técnicas de biología molecu-lar que aunque nos pueden dar unarespuesta son mucho más costosas quela histología.

Protocolo para la fijación rápida debranquias:

Todo el procedimiento se realiza en untubo eppendorf u otro contenedorpequeño para el ahorro de químicos.

Técnica:1. Se toma una muestra de branquias

y se la coloca en el tubo con fijadorDavidson-HCl (se sustituye elácido acético glacial con HCl)durante 1h.

2. Se tiñe con Hematoxilina y eosina:3. Se lava con agua corriente en

movimiento durante 15min. (secubre la boca del tubo con una gasapara que el tejido no flote y sesumerja en el tubo). Se vacía.

4. Se añade etanol 100% durante1min., se vacía y se repite 2 vecesmás.

5. Se añade etanol 95% durante1min., se vacía y se repite 2 vecesmás.

6. Se lava con agua corriente enmovimiento durante 10 min.

7. Se añade hematoxilina durante 10min y se vacía.

8. Se lava con agua corriente enmovimiento durante 15 min.

9. Se añade eosina durante 2 min y sevacía.

10. Se añade etanol 95% durante1min., se vacía y se repite 2 vecesmás.

11. Se añade etanol 100% durante1min., se vacía y se repite 2 vecesmás.

12. Añadir xileno durante 30 segundos,se vacía y se repite 2 veces más

13. Montarlo en una placamicroscópica y cubrir.

Una vez preparado se observa almicroscopio y pueden detectarse loscuerpos de inclusión característicosproducidos por una infección del virusdel Punto Blanco.

- Histología: Es una de las técnicasque da mas información, sinembargo tiene comoinconvenientes que es lenta (36horas) y no es tan sensible como lastécnicas de biología molecular. Losanimales (vivos) se inyectan confijador Davidson, primerodirectamente en el hepatopáncreasy cabeza y luego en la cola. Esimportante inyectar suficientecantidad, hasta que no queden

signos de vida y haya cambiado decolor. Es un problema común elque no se inyecta suficiente fijador,sobretodo en el hepatopáncreas, yésto en muchas ocasionesimposibilita el diagnóstico, sinembargo no hay ningún problemasi se inyecta demasiado fijador.Hay que usar guantes y tenerprecaución de que el fijador noentra en contacto con nuestra piel.Después de 24-72h dependiendodel tamaño del camarón, setransfiere a 50% etanol y puedeenviarse para procesar.

Las células infectadas con LAENFERMEDAD DEL PUNTOBLANCO tienen inclusionesintranucleares de color rosado aazul pálido en los tejidos epiteliales(estómago y subcutícula) ysobretodo en tejido conectivo.

CERTIFICACIONES

Si el animal no presenta signos externosde la enfermedad, no significa que nopueda estar infectado.

En este caso tenemos que detectarniveles muy bajos de infección para loque necesitamos técnicas de biologíamolecular que detectan y amplifican elDNA del virus. La técnica másadecuada es el PCR. Existe otratécnica llamada Nested PCR queequivale a un doble PCR, haciéndolamuchísimo más sensible.

Los inconvenientes de estas técnicasson:- el elevado costo- requieren personal y equipo

altamente especializado- existen inhibiciones y

contaminaciones que pueden darresultados falsos positivos ynegativos

Las muestras para estas técnicas puedenser hemolinfa, tejido congelado, tejidofijado en 70-95% etanol y tambiénpodría usarse tejido fijado parahistología, pero éste último requiere un

Page 3: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

Fundación Cenaim - Espol marzo - junio 1999 5

Artículos

paso adicional de extracción de DNA.

TRATAMIENTO

Como para cualquier enfermedadvírica, no existe tratamiento.

Tampoco existen vacunas ya que elsistema immune del camarón no estácapacitado para dar esa respuesta.

Los antibióticos no tienen efectocontra los virus, estos pudieran tratar lainfección bacteriana que podríapresentarse como consecuencia de unainfección vírica pero la enfermedadvírica seguiría presente.

La única forma de evitar o amortiguarel impacto de la enfermedad del PuntoBlanco o cualquier otra enfermedadvírica es con la prevención.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

Obviamente las medidas de prevenciónestarán destinadas a evitar que estosvirus entren en nuestro sistema deproducción. Lo primero quenecesitamos saber es la extensión delproblema en Ecuador y en los paísesfronterizos. Necesitamos hacer unmuestreo a lo largo de la costa tanto decamarón silvestre y de cultivo, como decangrejos y otros crustáceos. Elresultado de este muestreo podría ser(1) que el virus esté ampliamenteextendido en el ecosistema o (2) queéste haya sido un brote aislado. Comono tenemos la respuesta, vamos aconsiderar las medidas necesarias enambos casos:

- Medidas globales para evitar laintroducción del virus en la regióny su extensión en el caso de que seaun brote aislado

- Medidas a nivel individual quecada camaronero deberá seguir paraevitar que el virus entre en susistema de producción, en caso deestar ya éste presente en el área.

El Virus del punto blanco (white spot,WSSV) y de la cabeza amarilla (yellowhead, YHV) son transmitidos a losnauplios por medio de reproductoresinfectados a través de la adhesión departículas víricas que se adhieren a lasuperficie de los huevos. Generalmentelos nauplios y las postlarvas semantienen asintomáticas y laenfermedad no se desarrolla sino hastaque el camarón sea mayor. Por lotanto, los nauplios, las postlarvas y losreproductores son portadores de éstasenfermedades. Estos virus puedenesparcirse rápidamente a regionescamaroneras distantes de un áreainfectada via la transferencia decamarones vivos

Una vez que un área está contaminada,el WSSV y el YHV infecta a loscamarones silvestres, y en el caso delWSSV, la infección puede extenderse auna gran variedad de crustáceos.

En la actualidad, el WSSV es residenteen camarones silvestres (juveniles) delGolfo de Fonseca. La generaciónactual, crecerá y migrará fuera delGolfo como reproductores, cuandoéstos sean capturados y desoven, laslarvas que provengan de hembrasinfectadas portarán la infección.

En Asia, se han hecho muchosesfuerzos para la aplicación de pruebasde PCR especialmente para el chequeode WSSV en reproductores, nauplios ypostlarvas. Cuando se encuentran lotesinfectados, no se los utiliza parasembrar los estanques. Esto haayudado a disminuir la cantidad decamarones infectados en lascamaroneras y la frecuencia de

ocurrencia de altas mortalidades en losestanques a causa de esta enfermedad.

Adicionalmente, el WSSV y el YHV,pueden ingresar a los estanques a travésde camarones infectados u otroscrustáceos huéspedes que se encuentrenen la camaronera y en el estuario, deahí que una vez que una camaronera uárea camaronera ha sido infectada, laenfermedad se mantiene en huéspedesalrededor de ese ambiente. El manejode estas fuentes de contaminaciónrequiere de cambios drásticos en lasestrategias de manejo de agua paraevitar la entrada de los huéspedes alestanque o al sistema de distribuciónde agua.

El WSSV y el YHV pueden ingresar alEcuador muy rápidamente a través dela importación de reproductores,nauplios y postlarvas infectadas yasintomáticas. Para reducir el riesgo deésto, se debe evitar la importación deestos animales desde la región infectadae incluso sus áreas adyacentes.

La prueba de PCR para WSSV y YHVdebería implementarse rápidamente enel Ecuador y adicionalmente establecerun programa de monitoreo para elchequeo de estos agentes en camarones.

Otra forma de esparcimiento de estosvirus puede ser los procesos naturales(sin la intervención del hombre), éstopudiera ser la diseminación enpoblaciones naturales de camarones dela costa baja del Pacífico de AméricaCentral alcanzando el Ecuador; no sé sieste proceso podría ocurrir o cuálpudiera ser la tasa de movimiento deestos virus.

LA ENFERMEDAD DEL PUNTO BLANCO

AMENAZA AL ECUADOR???Comentario del Dr. James Brock experto en diagnóstico de enfermedades de camarón

Page 4: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

6 VOL 5, No. 1 EL MUNDO ACUICOLA

Artículos

1. Medidas globales:

- La ruta más común de transmisióndel virus es la introducción deanimales vivos : reproductores,nauplios y postlarvas. Elmovimiento de camarones vivosdebe restringirse y exigirsecertificaciones sanitarias. En el casode aparecer un brote epidémico, lazona afectada debe aislarse y nosólo prohibir todo movimiento decamarón sino también de otroscrustáceos. Debe existir unacuerdo a nivel regional ya que lacontinuidad del agua costera noreconoce fronteras y lo que seintroduce en los países vecinos nosllegará con relativa facilidad.

- Otra posible ruta de introducciónde estos virus es con productos decamarón de zonas afectadas: talescomo el camarón congelado,camarón procesado o balanceadoproducido con cabeza de camarón.

a) El camarón crudo congeladoproveniente de áreas infectadas porla enfermedad del Punto Blancopuede presentar un riesgoimportante de introducción delvirus, dependiendo del uso que sele va a dar:

- Si se usa para cebo de pesca opara alimentación de camarón sinmás procesamiento, el riesgo esalto.

- Si se usa para procesar, existe laposibilidad de que haya virusactivos en el camarón congeladoy sea liberado al exterior con losdesperdicios. Esta es la hipótesisque se ha manejado para explicarlos brotes de la enfermedad delPunto Blanco en Texas y Carolinadel Sur. Debe existir unalegislación que obligue a lasempacadoras :• Al tratamiento de los

desperdicios sólidos y líquidosaún cuando sólo procesecamarón local.

• Los camiones de transporte

deben ser desinfectados(interior, y exterior incluidas lasruedas) después de cadatransporte.

• Las empacadoras deberían estaralejadas de las camaroneras ydel origen de su agua. Laenfermedad del Punto Blancoes inactivada con hipocloritosódico a 5ppm durante 10 mino 1 ppm durante 30 min. Eliodo lo inactiva con 10ppmdurante 30min, o ClNa 12.5%en 24h a 25oC

• Cualquier empacadora quetrate con muestras decrustáceos debe seguir lasmismas precauciones

- Si el uso del camarón congeladoes para consumo humanodirecto, es difícil imaginar algúnriesgo.

b) Con la importación de camarónprocesado ya sea cocido, desecado osalado, no existe riesgo deintroducción de la enfermedad delPunto Blanco.

c) La cabeza de camarón que sedesecha en las procesadores es enocasiones usado para balanceado.Se ha demostrado que no hay riesgode transmisión de la enfermedaddel Punto Blanco con balanceadohecho con cabeza de camarónaunque haya estado infectado.Experimentos han mostrado que laenfermedad del Punto Blanco enagua marina estéril era inactivada alcalentar el agua a 50oC durante 20min y por desecación a 30oCdurante 1h. Lo cual haría imposibleque el virus mantuviera su actividaddespués del procesamiento debalanceado.

- Agua de lastre de los barcos haresultado en introduccionesaccidentales de nuevas especies ypatógenos a lo largo de los años.Los barcos de carga rellenan yvacían sus tanque de agua de formarutinaria para dar estabilidad albarco. Un barco grande de carga

puede llevar entre 2 y 14 billonesde galones de agua de lastre y eneste agua puede transportaranimales infectados. El aumentodel comercio y de los viajes, y elmayor tamaño y velocidad de losbarcos, hace que esta posibilidadaumente día a día. Se han sugeridosoluciones como calentar el agua delastre, pero la temperatura necesariapara que fuera efectiva lo haceeconómicamente inviable.También se ha sugerido usarquímicos, sin embargo, esorequeriría el acuerdo a nivelintergubernamental y podría serademás un riesgo para latripulación y el medio ambiente.La mejor solución que se haofrecido hasta ahora es el cambio deagua de lastre cuando el barco llegaa alta mar. Los organismosrecogidos en la costa perecerían alser liberados en alta mar por elchoque osmótico. Así mismo losrecogidos en alta mar, perecerían alser liberados en la costa. Sinembargo los barcos viajando a lolargo de la costa dirección Norte/Sur, no podrían llevar a cabo estamedida. Esta sería una medida sólotemporal hasta que mejorara latecnología y el diseño de los barcospara reducir el riesgo de invasiones,pero debería hacerse obligatoriapara barcos moviéndose entreciertas regiones.

2. Medidas a nivel individual

A nivel de laboratorio:El virus del Punto Blanco no provocapatología en etapas larvarias aunqueestén infectados. Las mortalidades sepresentan únicamente en reproductoresy camaroneras.- La medida más importante es que

los animales que ingresen en lagranja estén libres de la enfermedaddel Punto Blanco, para ello hay queexaminarlos con PCR. Parareproductores se pueden tomarmuestras que no dañen al animal(un pleópodo).

Page 5: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

Fundación Cenaim - Espol marzo - junio 1999 7

Artículos

- No alimentar los reproductores conalimento fresco sobre todo camarónu otros crustáceos. Cuando unanimal muere no darle de comer alos otros.

- Los huevos o nauplios deben serlavados con agua estéril oañadiendo un desinfectante comoel iodo.

- Para que el agua sea segura yexcluya posibles portadores delvirus, debe ser filtrada a 10micrones.

La gran duda en este momento es si laArtemia es capaz de transmitir el virus.En el caso del camarón no haytransmisión vertical, así que es posibleque ahí tampoco la haya, sin embargoexiste la posibilidad y se estáestudiando.

A nivel de camaronera:- La larva que sembremos tiene que

estar libre de estos virus. Nosotrosrecomendamos que se tome unamuestra de unos 1000 animales dediferentes puntos de las tinas yjuntarlos en un pozal. Hacer girarel agua y tomar 150 animales delcentro para examinarlos por PCR.

- Antes de sembrar, el estanque hatenido que ser tratado para que noexistan animales portadores delvirus. Pueden usarse mallas parafiltrar el agua de entrada e inclusopodría usarse pesticidas de cortavida. Es importante el uso de redesanti-cangrejos en donde exista elriesgo de que puedan introducirseen los estanques.

- En el caso de que aparezca un broteepidémico, lo más recomendable eshacer una cosecha de emergenciasin vaciar el estanque. El estanquetiene que ser cerrado y el aguatratada con químicos hasta quetodo el camarón restante y otroshabitantes del estanque perezcan.Sólo entonces se puede liberar elagua. Los estanques y lasinstalaciones de las camaronerasafectadas deben ser aislados ydesinfectados.

¿CALIDAD LARVAL Y POSTLARVAL: MITO O

REALIDAD?Jef Peeters

VVOB / CENAIM / San Pedro de Manglaralto, Ecuador

Según el Pequeño Larousse Ilustrado, lapalabra ‘calidad’, femenina,proveniente de la palabra latinaqualitas, puede referirse tanto al‘conjunto de cualidades (=propiedades)de una cosa’ como a la ‘superioridad,excelencia de una cosa’. Una distinciónsutil, pero importante en una palabra,que puede tener consecuenciaseconómicas.

Porque, ¿Qué es lo que esperamos delos métodos que determinan la calidaden (post)larvas? ¿Qué nos la describan?Como indica la primera definición, oque nos confirmen la superioridad,según la segunda explicación.

Hay, entonces, una necesidad dedelimitar este término. De otramanera, ¿Cómo vamos a investigar odiscutir sobre algo de lo cual ni siquieradisponemos de una definición unívoca?

Llamemos calidad al conjunto decualidades de la larva o postlarva, yutilicemos los adjetivos (mala, regular,

buena, ...) para describir tal calidad ocualidad.

Ahora, la aproximación semántica queutilizamos para el análisis, nos revelatambién otro aspecto de laproblemática: ¿Son pruebas de calidad,las que utilizamos, o son solamentepruebas de cualidad? Si la larvapresenta una buena resistencia frente aun estrés osmótico, indudablementedemostramos que su sistemaosmorregulador está funcionando bien.¿Hasta qué punto podemos extrapolartal buena cualidad a todos los sistemasy aparatos del animal, a su calidad?Estoy pensando, por ejemplo, en lacualidad ‘resistencia a enfermedades’.

Pero no sólo está el hecho de ‘cuál’ es lacalidad. Para enfocar bien losresultados que queremos obtener hayque saber también el ‘por qué’ de lainvestigación, el ‘por qué’ de la calidadlarval.

En el fondo hay únicamente una razón.

Page 6: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

8 VOL 5, No. 1 EL MUNDO ACUICOLA

Artículos

Si yo compro nauplios, quiero estarseguro que se muere el menor númeroposible durante una larvicultura,porque estoy considerando lasimplicaciones económicas que estamortalidad conlleva. Pero hay unaasumpción importante contenida eneste razonamiento: que la calidad de miprotocolo es buena. Porque la cantidadde postlarvas que voy a obtener, nosólo depende de la buena calidad de losnauplios, sino también de cómo losmanejo durante la larvicultura. Y ¿Cuálde estas dos calidades es másimportante?

¿Es, por ejemplo, razonable hipotetizarque si dispongo de una buena técnicade larvicultura, no es tan importante lacalidad de los animales, ya que labuena calidad de mi manejocontrarrestaría la mayoría de lasdesventajas que supone una larva mala?Mientras tanto, los costos deproducción ejercen una gran presiónpara desviarnos de los procedimientosóptimos.

Sea como sea, existe la necesidad deinvestigar (y recopilar informaciónacerca de) tanto la calidad deltratamiento como la calidad del animaly cómo interactúan, porque en lapráctica estos dos conceptos estáníntimamente entrelazados.

¿Por qué dar tantas vueltas al asunto?¿No es así que ya hay pruebas paradeterminar la calidad? Echemos unvistazo a la reina de las pruebasactuales.

En la literatura encontramos variosartículos (Tackaert, 1989, Rees, 1994,Dhert, 1992) que tratan sobre ladeterminación de la calidad depostlarvas por medio de una prueba deestrés - en este caso, osmótico.

El diseño de sus experimentos es muysimilar: alimentan larvas con dietas quecontienen cantidades diferentes deHUFA, y, al final de la larviculturamiden la resistencia de estos animalesfrente a un choque osmótico. Hay dos

elementos importantes en estosdiseños: 1) las pruebas fueronejecutadas por las mismas personas,bajo condiciones iguales y con réplicaspor cada tanque y 2) se decidió que untratamiento fue mejor que otro,basándose en la comparación de losresultados de la prueba de estrés, y noen un valor absoluto.

En el Ecuador las pruebas de estrés nose hacen: ni por el mismo observador,ni al mismo tiempo, ni bajo las mismascondiciones estandard, ni con réplicas,y se utiliza un límite arbitrario de 90%de sobrevivencia, origen del cual,aparte de mencionarlo Brock (1994),queda completamento oscuro.Estadísticamente, si en la prueba deestrés, obtenemos 90% desobrevivencia en una muestra de 100animales, el verdadero valor del tanqueva estar comprendido entre 95 y 82%(con 95% de confiabilidad). Sin teneren cuenta que podemos habercometido un error en el procedimiento,porque aquél estaría cubierto por lasréplicas que no tenemos. ¿Ustedmandaría larvas a la camaronera quetienen menos de 90%? Pues, lo estáhaciendo.

Sin embargo, es una de las pruebas másutilizadas para determinar la calidadpostlarval.

Cautelosamente, se podría afirmar quepor el momento pruebas de estrés igualtienen una aplicabilidad enexperimentos científicos (pruebacomparativa), pero que es dudosa suaplicación en la práctica (pruebaabsoluta), hasta que no se haya hechoun ejercicio de intercalibración y unode correlación con los resultadosobtenidos en la camaronera.

¿Es entonces un mito, la calidad larval?

Puede ser que en la práctica resultaimposible descomponer la producciónfinal en la calidad de tratamiento y enla calidad del animal. O que, paradeterminar la calidad, hay que servirsede tantas pruebas de cualidad que la

totalidad resulta inejecutable en lapráctica.

¿O es una realidad?

El proyecto ‘calidad de nauplios ypostlarvas’ que se desarrolla en elCENAIM va a intentar despejaralgunas dudas de los aspectos arribamencionados. Llevando a cabo unalarvicultura continua, organizada envarios ciclos, vamos a evaluar pruebasde calidad, utilizando como criterio lasupervivencia y crecimiento al final delperiodo. Para los nauplios ésto significaque los resultados de la prueba tienenque estar correlacionados con elrendimiento al final de la larvicultura(± PL10), para postlarvas con elrendimiento al final de un periodo deprecría.

El diseño experimental permitiráevaluar también métodos delarvicultura, de aclimatación, detransporte y de precría. Es decir,investigando también la calidad delanimal en función de la calidad deltratamiento.

Agradacemos de antemano susreflexiones acerca de este texto y de laproblemática en él expuesto.

BIBLIOGRAFIA

Postlarval fitness: stress test. en appendix B de Aguide to the common problems and diseasesof cultured P. vannamei. J.A. Brock & K.L.Main. 1994. The Oceanic Institute.Honolulu.

Tackaert, W., P. Abelin, P. Leger & P. Sorgeloos.1989. Stress resistence as a criterium toevaluate quality of postlarval shrimp rearedunder different feeding procedures.Proceedings III Simposio Brasileiro sobrecultivo de camarão vol. I.

Dhert, P., P. Lavens, & P. Sorgeloos. 1992. Asimple test for quality evaluation of culturedfry of marine fish. Med. Fac. Landbouww.U.G. 57/4b.

Rees, J.F., K. Cure, S. Pyiatiratitivorakul, P.Sorgeloos & P. Menasveta. Highly unsatur-ated fatty acid requirements of P. monodonpostlarvae: an experimental approach basedon Artemia enrichment. Aquaculture.

Page 7: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

Fundación Cenaim - Espol marzo - junio 1999 9

Artículos

INTRODUCCION

El incremento en la demanda dealimentos ha producido un constantecrecimiento de la acuicultura a nivelmundial. Parte fundamental en laelaboración de los alimentos usadospara el cultivo de especies acuáticas hansido las fuentes de proteína animal deorigen marino. Sin embargo los costosy disponibilidad de estos insumos haconducido a explorar nuevas fuentesalternativas de proteína y a usar mássustitutos proteicos vegetales o de otrasespecies de animales en los alimentos,los cuales deben ser de buena calidadproteica, estar disponibles enabundancia y tener un menor precio(D’Abramo y Lovell, 1991).

Los alimentos comerciales a nivelmundial para camarón contienen de 22a 50 % de proteína, siendo la proteínamarina, por su alto valor nutritivo ypalatabilidad, uno de los componentesmás caros del alimento. Unadisminución del contenido de proteínamarina hasta niveles que no afecten latasa de crecimiento de la especie decultivo, disminuiría el costo delalimento, y reduciría su explotaciónpara consumo animal.

Como alternativa a la utilización de laharina de pescado en las dietas paracamarón, se han formulado alimentosbalanceados en donde se incluyenmaterias primas que reemplazan, laproteína de origen marino, tales comola harina de soya, harina de Girasol,harina de sangre, subproductos de laindustria de procesamiento comercialde pescado y mariscos; y a nivel deensayos harina de hojas de: camote,

papaya y leucaena (Lim y Dominy,1988, Peñaflorida, 1995).

Los desechos que genera la industriacervecera podrían ser empleados comonuevas fuentes proteicas en dietas paraacuicultura. Esto trae como beneficioadicional la disminución de lacontaminación ambiental.

El proceso de elaboración de cervezainvolucra dos pasos, la sacarización yposterior fermentación de los azúcarespara la obtención del alcohol mediantela levadura de cerveza. Al final delproceso se obtiene un desechocompuesto principalmente por agua,cebada malteada y levadura de cerveza.Este desecho contiene 5% de sólidos loque se conoce como extracto de afrechode cerveza (EAC) compuesto de 30%de proteína, 11% de lípidos, 4% defibra, 5% cenizas y 50% decarbohidratos solubles,aproximadamente.

A la fecha, no hay ningún trabajo queevalúe el uso del EAC como sustitutopara una mezcla de harina de pescado,camarón y calamar. Por lo tanto elpresente estudio fue conducido paracomparar el crecimiento,supervivencia, digestibilidad, tasa deconversión de alimento (TCA), tasa deeficiencia de proteína (TEP) y tasa deingestión del juvenil Litopenaeusvannamei alimentado con dietasconteniendo varios niveles de EAC.

MATERIALES Y METODOS

Bioensayo de crecimiento

Camarones juveniles L. vannamei, de

origen de laboratorio, fueronaclimatados a las condicionesexperimentales y alimentados con unadieta de 44% de proteína por 5 días.Los camarones con un peso promediode 2.14±0.21 g fueron colocados enacuarios de 55 l a una densidad de 5por acuario. Cada tratamiento tuvocinco réplicas. Los acuarios, fueroncontínuamente suplidos con agua demar con una tasa de recambio diario de1000%. Las dietas, distribuidasaletoriamente, fueron suministradasdiariamente en una cantidadequivalente al 10% de la biomasa decada acuario, dividida en dos racionesiguales (09h00 y 16h00) y ajustadascada 14 días, después del pesaje de losanimales. El alimento sobrante fueremovido por sifoneo todas lasmañanas junto con restos de mudas yheces.

USO DEL DESECHO DE LA CERVECERÍA COMO SUSTITUTO PARCIAL

DE LA PROTEÍNA ANIMAL MARINO EN DIETAS PARA JUVENILES

LITOPENAEUS VANNAMEICésar Molina

CENAIM / Nutrición Acuícola / San Pedro de Manglaralto, Ecuador

Page 8: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

10 VOL 5, No. 1 EL MUNDO ACUICOLA

Artículos

El fotoperiodo fue de 12 horas de luz y12 horas de oscuridad. La temperaturadel agua fue mantenida a 26.8±0.8 ˚Cmediante un calentador general. Eloxígeno disuelto, pH y la salinidad delagua de mar usado en el experimentose mantuvieron a 7.3±1.0 mg/l;8.2±0.6; 33±1 ups, respectivamente.

Dietas experimentales

Cuatro dietas experimentales fueronpreparadas reemplazando la proteínaanimal de origen marino con 0%(Dieta A, control) 16% (Dieta B),32% (Dieta C) y 48% (Dieta D) deEAC. La formulación y el análisisproximal de las dietas experimentalesse describen en la Tabla 1. El contenidode proteína fue ajustado con gluten detrigo para proveer aproximadamente

44% de proteína. Tierra de diatomeafue suplementada para balancear laformula al 100%. El óxido de cromofue incluido como un indicador para elanálisis de digestibilidad aparente deproteína y materia seca. Todos estosingredientes fueron mezclados,humedecidos y pelletizados en unmolino de carne Oster®. Los fideos de2 cm de diámetro fueron secados enuna estufa a 50 ˚C por 2 horas, luegofueron transferidos a fundas plásticas ymantenidos a 10 ˚C hasta su uso.Proteína cruda, extracto etéreo, cenizas,humedad, fibra cruda y energía fuerondeterminados a las dietas (Molina yParedes, 1997).

Bioensayo de digestibilidad deproteína y materia seca

Al final del bioensayode crecimiento queduró 45 días seempezó a colectar lasheces, sobre unamalla, cada 2 horasdurante una semana.Las heces separadasdel alimento sobrantefueron lavadas conagua destilada pararemover las sales delagua, einmediatamentemantenidas en unbaño de hielo paradisminuir lalixiviación de laproteína soluble. Elmaterial fecal fuecentrifugado a 13500rpm por 5 min a 4˚C,para descartar elexceso de agua,congelado a -80˚C yposteriormenteliofilizado. Laaparentedigestibilidad de laproteína (ADP) y dela materia seca(ADM) fue calculadamediante las

siguientes ecuaciones:

Bioensayo para determinar la tasa deingestión

Durante 3 días, se colectó de cadaacuario el alimento no consumidodentro de las 3 horas desde susuministro. El alimento, colectado enuna malla previamente pesada, fuelavado con agua destilada, secado a 60˚C por 24 horas y pesado con unaexactitud de 0.01g. Cada mañana seremovió restos de mudas y heces previoa la primera alimentación.

Análisis estadístico

Los resultados fueron ensayados paranormalidad por el método de Ander-son-Darling y para homogenidad devarianza por la prueba de Levin.Análisis de varianza ANOVA fueempleado para establecer diferenciassignificativas (p<0.05). Cuando seobservó un efecto significativo deltratamiento, un análisis decomparación de pares por LSD (LeastSignificant Difference) fue ensayado.Correlaciones entre parámetros fuerondeterminadas por análisis de regresión.

RESULTADOS Y DISCUSION

Crecimiento y supervivencia

Al término de los 45 días de cultivo,los camarones en todos lostratamientos tuvieron unasupervivencia superior al 95% sindiferencia significativa (p>0.05) entrelos tratamientos (Tabla 2).

No se encontró diferenciassignificativas (p>0.05) en términos depeso al final del ensayo entre loscamarones alimentados con las dietasA y B, pero estos presentaron un pesopromedio significativamente superior alas dietas C y D (Tabla 2). Con los

%Cr2O

3dietas

%Cr2O

3heces

% ADM= 1- x 100

[%proteína/%Cr2O

3]heces

[%proteína/%Cr2O

3]dietas

% ADP= 1- x 100

Tabla 1. Composición y análisis proximal de las dietas ensayadas.

Ingredientes (%) A B C D

Proteína Animal Marina 48.4 32.4 16.4 0

EAC 0 16 32 48.4

Harina de Soya 20 20 20 20

Lecitina 1 1 1 1

Colesterol 0.5 0.5 0.5 0.5

Mezcla Vitamínica 4.5 4.5 4.5 4.5

Mezcla Mineral 2.00 2.00 2.00 2.00

Aglutinantes 1.00 1.00 1.00 1.00

Etoxiquin 0.02 0.02 0.02 0.02

Oxido de cromo Cr2O3 1 1 1 1

Maicena 13.66 6.71 0.00 0.00

Gluten de trigo 2.95 7.56 12.18 16.91

Aceite de Pescado 4.98 5.24 5.26 2.43

Tierra de diatomea 0.00 2.08 4.15 2.25

100.0 100.0 100.0 100.0

Análisis (% en base seca)

Humedad 10.32 11.41 10.52 13.62

Proteína 44.32 43.85 44.16 44.95

Lípidos 12.44 13.05 12.16 8.02

Fibra 6.91 5.20 3.30 1.02

Oxido crómico, Cr2O3 1.11 1.45 1.33 1.20

Energía bruta (Kcal/100g) 340.0 381.9 393.3 399.5

Page 9: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

Fundación Cenaim - Espol marzo - junio 1999 11

Artículos

aumentos graduales de EAC se observóuna disminución significativa (p<0.05)en el peso final siendo la dieta D la quedio el más pobre rendimiento. Se hareportado que los granos de destileríacon solubles son un buen sustituto parala harina de pescado y soya en la dietapara el pez gato Ictalurus punctatus, sinefecto adverso en el crecimiento ysupervivencia (Webster et al., 1992). Lareducción en crecimiento observada enexperimentos donde fuentesalternativas de proteína reemplazaron ala harina de pescado u otrossuplementos de proteína animal marinaen dietas formuladas, han sidoatribuídos al pobre perfil deaminoácidos de las fuentes alternativas(Lim y Dominy, 1988). Aunque en L.vannamei, no han sido determinadoslos requerimientos dietéticos para lamayoría de aminoácidos, es razonableasumir que el reemplazo total deproteína animal marina con EAC bajocondiciones isonitrogenadas eisocalóricas redujeron el crecimiento

como resultado de una deficiencia deaminoácidos en las dietas con EAC.

En el presente estudio, EAC fue capazde reemplazar 16% de la mezcla deproteína marina sin afectar el pesoganado comparado al grupo control.Esto está de acuerdo a los resultadosobtenidos por Peñaflorida (1995) deincorporar 16% de una fuente deproteína alternativa, como la harina de

hoja de papaya a dietas para P.monodon. Al igual que en este estudio,en niveles por encima del 16% elcrecimiento fue significativamenteinferior que en el control.

Por otro lado Wee (1991) indicó quecon un reemplazo bajo, el crecimientoobtenido no difiere del tratamientocontrol, porque los demás ingredientesen la dieta pueden suplir nutrientesadecuados. Así también, es conocidoque a medida que se incrementan losniveles de fuentes de proteína de origenvegetal, aumenta el contenido de fibraen la dieta. En el presente estudio, sinembargo, el contenido general de fibra

no se incrementó por que la harina decabeza de camarón que contiene altosniveles de quitina (carbohidratopobremente digestible) fue reducida enla dieta.

Tasa de ingestión, conversiónalimenticia (TCA) y eficienciaproteica (TEP)

La cantidad de alimento no consumidopor la biomasa estuvo positivamentecorrelacionado (r2=0.99, p<0.001) conel nivel de inclusión de EAC en lasdietas (Figura 1). El alimento noconsumido empezó a incrementarsecuando se incorporó el EAC en el dietalo que pareció ser relacionado a lapalatabilidad. Ha sido reportado que laharina de malta, obtenida delsubproducto de la destilación decerveza, no es agradable para la truchaOncorhynchus mykiss (Yamamoto et al.,1994). En tanto que Kohler y Krueger(1985) aplicando EAC a piscinas decultivo de Macrobrachium rosenbergiireportaron que EAC mostró ser unafuente de alimento para este crustáceoasí como también para los organismosplanctónicos. Aunque la causa de lareducida palatibilidad es desconocida,estudios adicionales deberán resolverestos problemas para la incorporaciónde EAC en mayores niveles.

Tabla 2. Supervivencia, crecimiento y biomasa del L. vannamei alimentados por 6 semanas. n=5, Media ±desviación estándar (*)

A B C D

Peso inicial 2.13±0.23a 2.13±0.24a 2.12±0.21a 2.18±0.24a

Peso final 7.62±1.45a 7.16±1.41a 6.27±0.91b 4.64±0.78b

Biomasa final 182.9a 174.9a 154.7b 113.4b

Supervivencia 96a 96a 100a 96a

* Letras iguales en la misma fila no son diferentes significativamente (p>0.05)

Fig. 1.- Alimento no consumido, conteniendo varios niveles de EAC, por el L. vannamei .

Page 10: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

12 VOL 5, No. 1 EL MUNDO ACUICOLA

Artículos

La TCA y la TEP fueron iguales paralas dietas A, B y C (Tabla 3) pero enestas dietas los resultados fueronsignificativamente (p<0.05) mejoresque en la dieta D. Lim y Dominy(1988) notaron que niveles deinclusión mayores a 16% de fuentesalternativas de proteína pueden resultaren crecimiento reducido y pobreeficiencia del alimento, debido a uninadecuado balance de amino ácidos yminerales, presencia de factoresantinutricionales y decrecimiento de lapalatibilidad.

ENSAYO DE DIGESTIBILIDAD

La aparente digestibilidad de proteínavarió entre 82.5 y 90.0% y la aparentedigestibilidad de materia seca entre69.1 y 78.8% (Tabla 3). La dieta Dconteniendo 48% de EAC presentóuna digestibilidad significativamente(p<0.05) mayor en términos deproteína y de materia seca encomparación a las demás dietasensayadas. Estos resultados sonsuperiores a los reportados por Fenucciet al. (1982) quienes al alimentar conuna dieta con 12.5% de levadura decerveza a P. stylirostris de 1 y 10gobtuvieron digestibilidades de proteínade 58 y 71%, respectivamente. Estosresultados sugieren que ladigestibilidad de proteína varía paradiferentes especies y probablemente

refleja los diferentes patronesnutricionales naturales.

CONCLUSIONES

Basados en los resultados decrecimiento, supervivencia, alimentono consumido y digestibilidad parajuvenil L. vannamei, 16% de la mezclaproteína animal marina puede serreemplazada por EAC en dietas de44%. Sin embargo, la TCA, la TEP yla digestibilidad de proteína fueronestadísticamente iguales en las dietasconteniendo 0%, 16% y 32% de EAC.Esto sugiere que si el balance deaminoácidos y la palatibilidad puedenser mejorados, el nivel dietético delEAC podría ser incrementado hasta un32%.

Considerando que solo la CerveceríaNacional desecha diariamentealrededor de 50 m3 conteniendo 750kg de proteína, podría sugerirse que sise elabora cerveza durante 330 días alaño habría suficiente proteína paraproducir aproximadamente 5000 TMde balanceado de 44% de proteína con16% de EAC. Por lo tanto, esimportante desarrollar un proceso quepermita obtener el EAC como un sub-producto de bajo costo, lo cualpermitiría incorporarlo facilmente en elbalanceado empleado por la industriacamaronera.

AGRADECIMIENTOS

El autor desea agradecer a la CerveceríaNacional por suplir con el extracto deafrecho de cerveza para la elaboraciónde las dietas experimentales y a la Srta.María Elena Solórzano por suasistencia técnica durante el desarrollode la parte experimental.

BIBLIOGRAFIA

D’Abramo, L. R. y Lovell, R. T. 1991.Aquaculture research needs for the year 2000:fish and crustacean nutrition. WorldAquaculture 22: 57-62.

Fenucci, J. L., Fenucci, C., Lawrence, A. L. yZein-Eldin, Z. P. 1982. The assimilation ofprotein and carbohydrate from prepared dietsby the shrimp, Penaeus stylirotris. JournalWorld Mariculture Society

Kohler, C. y Krueger, S. 1985. Use of pressedbrewer’s grain as feed for freshwater prawn(Macrobrachium rosenbergii). Journal WorldMariculture Society 16: 181-182.

Lim, C. y Dominy, W. 1988. Utilization ofplant proteins by warm water fish. AOCSWorld Congress Vegetable Protein Utilizationin Human Food and Animal Feedstuffs,Singapore, October 2-7, 1988.

Molina, C. y Paredes Y. 1997. TécnicasAnalíticas para Nutrición Acuícola. EnManual de Técnicas para Nutrición Acuícola.Escuela Superior Politécnica del Litoral yCentro Nacional de Acuicultura eInvestigaciones Marinas. 1-53.

Peñaflorida V. D. 1995. Growth and survival ofjuvenile tiger shrimp fed diets where fish mealis partially replaced with papaya (Caricapapaya) or camote ( Ipomea batatas lam) leafmeal. The Israeli journal of Aquaculture-Bamidgeh 47: 25-33.

Webster, C. D., Tidwell, J. H. and Goodgame,D. H. and Mackey, L. 1992. Use of soybeanmeal and destillers grains with solubles aspartial or total replacement of fish meal indiets for channel catfish Ictalurus punctatus.Aquaculture 106: 301-309.

Wee, K. L. 1991. Use of non-conventionalfeedstuffs of plant origin as fish feeds - Is itpractical and economically feasible? pp. 13-32. In: S.S. de Silva (ed.). Fish NutritionResearch in Asia Proc. 4th Asian Fish Nutr.Workshop. Asian Fish. Soc. Spec. Publ. 5p.Asian Fish. Soc., Manila, Philippines.

Yamamoto, T., Marcouli, P. A., Unuma, T. andAkiyama, T. 1994. Utilization of mal proteinflour in fingerling rainbow trout diets.Fisheries Science 60: 455-460.

* Letras iguales en la misma columna no son diferentes significativamente (p>0.05)

Tabla 3. Rendimiento de las dietas experimentales conteniendo varios niveles deEAC. n=5, Media ± desviación estándar (*)

Dietas TEP TCA Digestibilidad

Materia Seca Proteína

A 1.0±0.3a 2.3±0.6a 70.92±1.62a 83.33±0.34a

B 0.9±0.2a 2.5±0.4a 72.35±1.09a 83.08±1.01a

C 0.8±0.1a 3.0±0.6a 69.05±4.74a 82.51±3.17a

D 0.5±0.1b 4.6±0.8b 78.77±2.59b 90.07±1.11b

Page 11: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

Fundación Cenaim - Espol marzo - junio 1999 13

Artículos

PROCESOS INFECCIOSOS QUE

AFECTAN EL CULTIVO DEL CAMARÓN

EN ELECUADOR.

El acelerado crecimiento de la industriacamaronera en el Ecuador ha sidoacompañado del aumento del impactode las enfermedades, resultando enpérdidas económicas para esta indus-tria. Existen dos tipos principales deenfermedades: las no infecciosas,causadas por factores abióticos y lasinfecciosas, causadas por una granvariedad de organismos patógenos,virus, bacterias, parásitos y hongos.

Se conocen once enfermedadescausadas por virus que pueden afectarel cultivo de camarón. En el Ecuador,hasta al momento, se handiagnosticado dos virus comopatógenos serios para Penaeus.vannamei, el virus causante delsíndrome de Taura (TSV) y el Virus dela infección hipodermal y necrosishematopoiética (IHHN) encontradoen animales adultos y posiblementetransmitido de manera ovárica a losdescendientes.

Desde los inicios de esta industria, lasbacterias han sido implicadas enenfermedades y mortalidades depeneidos cultivados, especialmente enlos estadíos de larva, postlarva y juvenil(Lightner, 1983). Las especies Gramnegativas que causan septicemias oenfermedades del sistema digestivo encrustáceos marinos, sonpredominantemente miembros de lafamilia Vibrionaceae y principalmentedel género Vibrio (Krantz et al, 1969).En el Ecuador se ha reportado a losvibrios como agentes causales del

PROBLEMAS BACTERIANOS EN LA INDUSTRIA CAMARONERA

ECUATORIANA, PRACTICAS DE MANEJO Y

ALTERNATIVAS DE CONTROL.Marina Peeters y Jenny Rodríguez

CENAIM / Microbiología e Inmunología / San Pedro de Manglaralto, Ecuador

síndrome de las Bolitas y del síndromede las Gaviotas.

En 1987, se presentó en loslaboratorios de larvas, una enfermedaddenominada “Síndrome de Bolitas”(Morales I., 1992) que se caracterizópor la descamación de las células delepitelio intestinal y que fue atribuida alas cepa S2 de Vibrio harveyi (MoralesI., 1992., Zherdmant M., 1996). Estabacteria fue posteriormenteidentificada como Vibrio vulnificus(Solís, 1996).

El síndrome de las Gaviotas apareció afinales de 1989 en camaronerasaledañas al estero salado, la poblaciónde las piscinas colapsaba en su totalidaden el transcurso de unos pocos días ouna semana. Estudios en loscamarones moribundos demostraronque estaban afectados por una septice-mia extendida, relacionadaprobablemente con V. parahaemolitycusy V. alginolyticuss (Monhey, L.L., et al.,1994).

En 1995, los laboratorios de larvascomenzaron a reportar problemas demortalidades en las larvas que sehallaban en el estadio de Zoea II. Laslarvas presentaban anorexia, letargia,rápida evacuación de heces fecales,reabsorción, atrofia del hepatopáncreasy muerte por inanición. Intriago(1998) reportó que esta enfermedadestaría asociada a bacterias condificultades de crecimiento en mediosde cultivo comerciales.

En las piscinas camaroneras ha sidoreportada otra enfermeadad deetiología bacteriana, como causante degrandes mortalidades en las piscinas de

cultivo, se trata de la hepatopancreatitisnecrotizante (NHP). Bacterias Gramnegativas intracelulares han sidoasociadas con esta afección (Krol et al,1991., Frelier et al, 1992).

PRÁCTICAS DE MANEJO EMPLEADAS

POR EL SECTOR CAMARONERO ANTE

PROCESOS INFECCIOSOS.

A pesar de los importantes avanceszootécnicos que ha implicado eldesarrollo de la industria camaronera,este sector cuenta con pocas armas paraidentificar y enfrentar los problemasepidemiológicos que lo afectan,recurriendo por lo general a intentarsoluciones de emergencia cuando losproblemas ya están presentes o aprácticas de manejo preventivas, lasmismas que, en su mayoría, no estánsustentadas por bases científicas quegaranticen su eficacia.

Se podría asegurar que los problemasde enfermedades que afectan alcamarón de cultivo, estánestrechamente relacionados a lasprácticas de manejo de esta industria yal mismo tiempo que el ciclo deproducción. Los progenitorescapturados del medio o criados enpiscinas camaroneras pasan muy rarasveces por controles microbiológicos.La mayoría de productores de larvas nocuentan con departamentos demaduración y compran los nauplios ennauplieras, sin controles de la calidadde huevos y nauplios, incluso algunosson traídos del exterior, con elconsiguiente riesgo de introducción deenfermedades. Los nauplios sondesinfectados con diferentes sustanciasque van desde el Argentine® hasta el

Page 12: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

14 VOL 5, No. 1 EL MUNDO ACUICOLA

Artículos

cloranfenicol a 1ppm, sin embargo porlo general, no se realizan controlesmicrobiológicos para verificar laeficacia de tales procedimientos.

En los laboratorios de producción delarvas, los problemas infecciososrequieren decisiones rápidas debido a lavelocidad con la que se desarrollan laspatologías. Los resultados de losanálisis toman de 24 a 36 horas, lo quese considera un tiempo de esperaexcesivo para tomar decisiones. Anteesta situación, los laboratorios de críalarvaria no realizan controlesmicrobiológicos y utilizanrutinariamente antibióticos comopreventivos, en especial laoxitetraciclina en dosis que se sitúanalrededor de 1ppm.

Si se detecta luminiscencia o losanimales dejan de alimentarse y/o lasobservaciones microscópicas revelansíntomas de Bolitas o Zoea II, las dosisaplicada de oxitetraciclina son de hasta5 ppm por varios días. Otrosantibióticos alternativos muy utilizadosson, cloranfenicol a 3-5 ppm,eritromicina y furazolidone, y conmenor frecuencia sulfonamides,además de los antifúngicos Treflan yverde malaquita. La utilización deprobióticos ha ido cayendo en desuso,debido fundamentalmente a los riesgosde utilizar como único criterio deidentificación y control de las bacteriasprobióticas, el color amarillo de lascolonias sobre agar TCBS. Esta últimapráctica está asociada con lavariabilidad observada en losresultados.

Es necesario destacar los esfuerzosrealizados por los larvicultores paratratar de controlar las patologíasempleando otro tipo de estrategia.Esta consiste en modificar lascondiciones ambientales del cultivo,descendiendo la salinidad de 33 a 22ups y bajando el pH adicionando ácidoascórbico, el cual además neutralizaríaresíduos de cloro.

Por otra parte, la estructura del

mercado obliga a los productores delarvas a mantener fuertementecontrolados sus costos de producción.Los incrementos de los insumos nosiempre guardan una relación directacon el precio de la larva. Esta situaciónredunda con frecuencia en la calidad dela dieta sumunistrada, lo que a su veztendría repercusiones en elcomportamiento de los animales en laspiscinas de las camaroneras.

La situación de los gruposverticalmente integrados, es un tantodiferente. En efecto, los mayoresrecursos económicos de estas empresas,así como la necesidad de asegurar unabuena calidad de la larva que serásembrada en sus propias piscinas, losha llevado a implementar otrasestrategias. Por una parte elloscuentan, por lo general condepartamentos de maduración, lo quepermite un mejor control de la calidadde huevos y nauplios y por otra parte serealizan controles microbiológicosrutinariamente, además de laexploración y aplicación de métodosalternativos de prevención y control deenfermedades tales comodesinfecciones rigurosas de nauplios, eluso de probióticos y un buen régimende alimentación.

Los controles microbiológicos querealizan las camaroneras, consisten enconteos de bacterias totales en AgarMarino (unidades formadoras decolonias) y para la detección de vibrios,cultivos en agar TCBS, tomando comocriterio de identificación de vibriospatógenos, el color verde de lascolonias, no se emplea como unprocedimiento de rutina lahistopatología. El NHP, muyreportado en las camaronerasecuatorianas, es comúnmentediagnosticado por observaciones demuestras frescas al microscopio óptico.

Ante la detección de problemas serecurre a los alimentos medicados,siendo la oxitetraciclina, enconcentraciones que varían entre 1.000y 5.000 ppm, el antibiótico más

empleado, especialmente ante lasospecha de NHP. Este antibiótico espor lo general utilizado en su formaHcl, muy soluble en el agua, enalimento no recubierto y sin utilizarcomederos. Otros antibióticos en usoson cloranfenicol y furazolidone,empleados en sus formas genéricas, entanto que quinolonas, sulfonamides yalgunas tetraciclinas soncomercializados bajo diferentes marcas.Considerando que en el país no existenregulaciones para el uso de antibióticosen acuicultura, la medicación se realiza,con algunas excepciones, sin tener lacerteza de la naturaleza del problema ysin realizar estudios microbiológicos yantibiogramas. Debemos anotar queexiste una tendencia a utilizarantibióticos como preventivos.

En parte la sostenibilidad de laindustria, depende a mediano y largoplazo del manejo que se le dé a lospoblemas epidemiológicos. Existenproblemas de diagnóstico y manejo dela salud del camarón a todos los nivelesde producción. En primer lugar esnecesario determinar la naturaleza ycausa de las patologías, considerandoque éstas pueden ser, al origen, denaturaleza no infecciosa, tratándose dela manifestación de desajustesambientales (calidad del agua, suelos),nutricionales o inclusive calidad deprogenitores, nauplios y larvas. Estetipo de desarreglos se traducirán mástemprano que tarde, en poblemas denaturaleza infecciosa. Por otra parte, esnecesario considerar que las infeccionesno son forzosamente de etiologíabacteriana, pudiendo tratarse de otrotipo de patologías, especialmentevirales o provocadas por hongos yparásitos.

En general la industria camaroneraecuatoriana, no ha incorporado en susestrategias de manejo rutinario delaboratorios y camaroneras, el controlde virus, a pesar de quecomercialmente están disponibles kitspara su detección. En lo que conciernea bacterias, la cuantificación del

Page 13: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

Fundación Cenaim - Espol marzo - junio 1999 15

Artículos

número de UFC no proporcionasuficiente información. La práctica deidentificar vibrios patógenos,utilizando como criterio laluminiscencia o el color de las coloniassobre agar TCBS, no es exacta. Enprimer lugar el agar TCBS es un mediodemasiado selectivo, existiendo vibriosde camarón incapaces de crecer en él(Calero G. 1998, Griffith D.com.personal), por otra parte laasimilación de la glucosa o laluminiscencia no son caracteres quedeban ir forzosamente ligados a latoxicidad de las bacterias, si bien laluminiscencia puede ser un mecanismode transmisión (larvas moribundasluminiscentes serían una presa muyatractiva para animales sanos).

Sin embargo, es necesario resaltar quegrupos de empresas, pequeñas ygrandes, no utilizan antibióticos,prefiriendo el uso rutinario deinmunoestimulantes, tales como ß-glucanos, o compuestos de ajo, limón yácido lactico, productos de eficacia aser probada, pero en todo caso másamigables para los animales y elambiente. Existen por otra parte, ungrupo de empresas que combinanprevención, diagnóstico y tratamiento,controlando la calidad del medio,suministrando dietas adecuadas einmunomoduladores, aplicando,técnicas de diagnóstico acompañadasde histopatología y antibiogramas,antes de proceder a medicar conantibióticos.

MANIFESTACIONES DE RESISTENCIA

BACTERIANA, UN PROBLEMA

CAUSADO POR EL USO

INDISCRIMINADO DE ANTIBIÓTICOS

La utilización de antibióticos comoestrategia de manejo rutinario, sinhaber determinado el agente causal delos problemas, el tipo de antibiótico,así como la dosis y el modo deadministración que brindaránresultados más eficacez, conducirá con

seguridad, a la selección de bacteriasresistentes a estos fármacos.

El uso excesivo de un solo tipo deantibiótico en dosis subletales provocapor una parte la destrucción de la floranatural de los camarones. Estasituación estaría a la base de desórdenesfisiológicos y además, brindaríaventajas de crecimiento a bacteriasresistentes, al eliminarbacterias sensiblescompetidoras (Figura 1).Esto conlleva al riesgolatente de que algunascepas resistentes seanpatógenos oportunistas(Figura 2) o que estaresistencia seatransmitida a bacteriaspatógenas, por medio dela transferencia de genesde resistencia a través demecanismos tales comola conjugación (Figura1). Como consecuencia,esta situación conduciráa la selección yproliferación de cepasbacterianas resistentes.La proliferación de cepas

resistentes, esfavorecida por laventaja selectivaque tienen éstas,sobre las sensibles,en sitios deproducción conalto uso deantibióticos y altaconcentración deresiduos de losmismos.

En varios análisisrealizados enCENAIM, se hanobservado ya,indicios delsurgimiento yproliferación debacterias resistentesa antibióticos: así,Intriago (1998),

debió incrementar la concentración deoxitetraciclina a 40 ppm, para lograruna desinfección del 100 % de losnauplios, por él utilizados.

Muñoz (com. pers.), observó en elmismo año, niveles de resistencia dehasta 60ppm a la oxitetraciclina, envibrios asociados a camarones juveniles,muestreados en el golfo de Guayaquil.

Fig. 2.- Una flora bacteriana compuesta de cepas resistentes acarrea dostipos riesgos. En primer lugar, alguna de estas cepas resitentes, podríatratarse de un microorganismo oportunista que aprovechará algunadeficiencia inmunitaria del huesped, para provocar un estado patólogico.En segundo lugar, esta resistencia puede ser transferida a bacterias patógenas.En ambos casos el tratamiento antibiótico resultará ineficaz para controlarel problema.

Fig. 1.- El uso de antibióticos a dosis subletales conduce a la selección de bacteriasresistentes. Esta resistencia puede ser transferida a otras cepas de la misma especie oa otras especies del mismo género, conduciendo a la proliferación de cepas bacterianasresistentes.

Page 14: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

16 VOL 5, No. 1 EL MUNDO ACUICOLA

Artículos

El número de cepas resistentes alantibiótico llegó a representar el 70%de los aislados analizados, estas cepasfueron identificadas en su mayoríacomo Vibrio fluvialis.

Por otra parte Mendoza y Sotomayor(com. pers.), necesitaron utilizar hasta40 ppm de oxitetraciclina y 40 ppm decloranfenicol, para disminuir la florabacteriana de una población decamarones juveniles de 6 g,recuperados de una piscinacamaronera, hasta obtener nivelesmenores de 30.000 UFC por gramo dehepatopáncreas (UFC/g) (Fiura.3). Sinembargo, una segunda inoculación delantibiótico a las 24 horas, provocó unincremento del número de UFC/g a las48 horas, como se puede observar en laFigura 3, demostrando en la práctica,que el uso de dosis subletales enadministraciones repetidas, provoca enprimer lugar la eliminación de lasbacterias sensibles, una vez eliminadaesta comunidad bacteriana, lasbacterias resistentes crecen con mayoreficacia en un medio que se ha tornadoaltamente selectivo a su favor, a causade la presencia constante delantibiótico, que elimina la competenciade bacterias más sensibles.

Estas observaciones confirman elaumento de los niveles de resistencia,

con los riesgos a corto y mediano plazode la aparición y propagación depatologías bacterianas incontrolables,debido a que los antibióticos se estánvolviendo ineficaces para combatirbacterias resistentes

Por otra parte, no se debe olvidar losefectos secundarios y tóxicos de estetipo de medicamentos. Cedeñoobservó en 1997 efectosinmunodepresivos de la oxitetraciclinay el cloranfenicol en L. vannamei.Estos antibióticos inhibieron in vitro elchoque respiratorio, importantemecanismo microbicida de las célulasinmunitarias, a partir deconcentraciones de 1 ppm, para ambosantibióticos (Cedeño, com. pers.)

ALTERNATIVAS DE CONTROL DE

ENFERMEDADES

Algunos autores opinan que el controlde las enfermedades depende de tresfactores: medidas preventivas, undiagnóstico correcto, y un tratamientoadecuado, siendo quizás la prevenciónel aspecto más importante de esteenunciado.

Prevención

Una estrategia de control de

enfermedades basada solamente en eldiagnóstico y el tratamiento, es análogaa una estrategia militar basada en larepulsión de los atacantes, sólo cuandoellos ya están en una ciudad y hantomado parte de ella. Cuando unaenfermeadad bacteriana ha progresadoal punto en que los síntomas sonevidentes, el microorganismo ya se haestablecido, y ha causado daños. Eneste punto los antibióticos puedeneliminarlos del área afectada, pero norestablecerán plenamente la salud delindividuo si se han producido dañosirreversible en el tejido (Salyers A. A. yD.Whitt D., 1994).

Un aspecto importante en lo que amedidas preventivas se refiere, estárelacionado en primer lugar con elmanejo. Un manejo adecuado,controlando las condicionesambientales, la calidad de agua ysuelos, así como una nutriciónadecuada, evitarán situaciones de estrésen los animales, disminuyendo así, laaparición, propagación y acción depatógenos oportunistas.

Una alternativa de control biológicomuy interesante y que ha brindadoresultados prometedores tiene que vercon la utilización de probióticos. Elsector productor de larvas de camarón,viene utilizando estos conceptos desdefines de la década pasada, sin embargosu adopción ha sido limitada, debido ala carencia de un protocolo quedisminuya la variabilidad de losresultados.

En el CENAIM se desarrolló unmodelo de control de colonización dela bacteria patógena Vibrio vulnificusS2, (San Miguel, L. 1996., Serrano J.1996), utilizando la bacteria probióticaVibrio alginolyticus cepa Ili, aislada porIleana Morales (1994) y caracterizadapor San Miguel (1996). Este modelofue aplicado exitosamente en cultivoscomerciales (Donoso E. com. pers),inoculando el probiótico en los tanquesa una concentración de 105 bact/mldesde nauplio 5 hasta mysis 3, ycontrolando regularmente la presencia

Fig. 3.- Crecimiento bacteriano (expresado en UFC /g de hepatopáncreas), en hepatopáncreasde camarones de 6 g, después 12, 24 y 48 horas de una desinfección con dos antibióticos,oxitetraciclina a 40 ppm y cloranfenicol a 40 ppm. Una segunda inoculación de los antibióticos,se realizó inmediatamente después de realizar el muestreo de hepatopáncreas correspondientea las 24 horas. El control corresponde a la población bacteriana de animales no desinfectados.(Autorizado por Sotomayor).

Page 15: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

Fundación Cenaim - Espol marzo - junio 1999 17

Artículos

del probiótico. Se encontró una buenacorrelación entre la ausencia desíntomas en las larvas y la colonizacióncon Ili. Las características innovadorasde este modelo se basaron, primero enuna rigurosa desinfección de losnauplios, segundo, en la inoculacióndel probiótico en el estadío de nauplio5, antes de la apertura de la boca ytercero, en la aplicación del ColonyBlot y la AP-PCR para la detección eidentificación del probiótico. El temaprobióticos amerita mayores estudios,es necesario identificar nuevas cepas,estudiar sus interacciones con lasbacterias consideradas patógenas yrealizar estudios clínicos sobre sucalidad preventiva en tanques ypiscinas de producción.

Un hecho que ayudará sin duda en laprevención de patologías de todaíndole, es la domesticación de laespecie. En efecto, la utilización delciclo cerrado para la producción deprogenitores, no está generalizada yaún dependemos en gran medida, dereproductores y nauplios silvestres. Elempleo de animales seleccionadosgenéticamente permitirá contar concepas que entre otras características,presenten una mayor resistencia a lasenfermedades.

Por otra parte, son interesantes yameritan mayores estudios, lasiniciativas que el sector camaronero hatomado para modificar parámetrosambientales en los tanques de críalarvaria, con la finalidad detransformarlos en ambientes pocopropicios, para la proliferación demicroorganismos consideradospatógenos o suministrando aditivosnutricionales de pH ácido a las dietasde los juveniles en las piscinas. Unaspecto que puede ser explorado para elcontrol de patologías es lainmunomodulación, es decir laaplicación de prácticas de manejo o desustancias, sean estas aditivosnutricionales o los llamadosinmunoestimulantes, capaces deestimular a animales

inmunoderprimidos o de provocar unestado de excitación inmunitariadurante brotes epidémicos.

Diagnóstico

Si bien actualmente se dispone demétodos mejorados de identificaciónbioquímica para vibrios (Solís, 1997),los cuales han constituido unaalternativa a la galería API y Biolog,existen otras técnicas más especificas ysobre todo sensibles y rápidas paradetectar bacterias patógenas. Latécnica Colony Blot utilizandoanticuerpos monoclonales específicos(Mendoza com. Pers.) permiteidentificar en 12 horas, tanto lapresencia como el porcentaje de labacteria V. Vulnificus S2 causante delsíndrome de Bolitas (Fig. 4). Por otraparte la biología molecular ha puesto alservicio del diagnóstico de patologíasde camarón una serie de herramientas,marcadores moleculares y sondasADN, para la detección específica,sensible y rápida de una serie depatógenos (Ver Conceptos básicossobre el diagnóstico de enfermedadesde camarón, Mundo Acuícola, Vol 4,N∞ 2). Por ejemplo la AP-PCR, unatécnica basada en la amplificación desecuencias de ADN, permite obtenermarcadores moleculares para cualquiertipo de organismos que se quieraidentificar. La AP-PCR se ha

empleado para laidentificación de V.vulnificus S2 (Motte E.,1996) y ha sido utilizadapara realizar estudiosepidemilógicos, sobre laimplicación de estabacteria en el síndrome delas Bolitas y el síndromede la Zoea. (Siavichay K.,1996., Intriago W., 1998).

Existen muchas patologíasdurante la cría delcamarón, para las cualesno existe diagnóstico delagente etiológico o de lacausa que origina el

problema. La tecnología para avanzaren el diagnóstico y la comprensión delos procesos infecciosos está disponible.Esta debe combinarse con estudiosepidemiológicos que permitanidentificar a los agente etiológicos delas principales enfermedadesbacterianas o virales del camarón, sumodo de transmisión y sobre todocómo prevenir y controlar los brotesepidémicos y qué tratamientos emplearante los problema ya presentes.

Tratamiento

El descubrimiento y utilización de losantibióticos, ha sido uno de los hechosmás importantes para el tratamiento deinfecciones bacterianas tanto en saludhumana como en veterinaria. El buenmanejo de los antibióticos es vital parael mantenimiento de una industriacamaronera sostenible. Por lo tanto, laadministración de estos fármacos debeser cuidadosamente estudiada, a fin deevitar resistencias indeseadas quecompliquen el tratamiento deenfermedades de etiología bacteriana.

En primer lugar, es necesariodeterminar si el problema es realmentebacteriano. En segundo lugar esnecesario determinar si se utilizará unproducto bactericida o bacteriostático.Estos últimos (tetraciclinas,cloranfenicol) son ineficaces enanimales inmunodeprimidos, de tal

Fig. 4.- La técnica Colony blot se basa en el reconocimiento específicode cepas bacterianas utilizando anticuerpos como sondas. Por simplecontacto, se transfiere las colonias de bacterias que crecen sobre agara una membrana de nitrocelulosa, en la nitrocelulosa las improntasde estas colonias serán sometidas a anticuerpos específicos para labacteria V. vul ificus S2, al final de la reacción, las improntas positivaspara V. vulnificus S2 se tornarán azules.

Page 16: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

18 VOL 5, No. 1 EL MUNDO ACUICOLA

manera que no funcionaráncorrectamente cuando la infección seaproduciada por bacterias oportunistasque han ganado terreno a causa deestrés fisiológico en los animales. Lasensibilidad de las bacterias y la dosisde antibiótico a aplicar sonfundamentales a fin de prevenirresistencias. En este sentido esnecesario realizar antibiogramas ydeterminar el MIC (ConcentraciónMínima Inhibitoria). Conociendo losresultados de estas pruebas, estosfármacos deberán ser administrados adosis letales, no está demás insistir quelos llamados tratamientos preventivos,sólo contribuyen a la selección yproliferación de cepas resistentes.Además, es preferible utilizar más deun antibiótico a la vez, las bacteriasdifícilmente adquieren resistenciacontra dos antibióticos utilizadossimultáneamente.

Por otra parte, es necesario optimizar elmodo de aplicación, si se administracon el alimento, es preferible utilizarformas insolubles con la finalidad deminimizar las pérdidas en el agua, porlixiviación. Además, es recomendableel uso de comederos a fin de controlarel consumo del alimento medicado(Griffith D. com. pers), esto es de vitalimportancia ya que por regla generallos organismos enfermos dejan dealimentarse. En los laboratorios dondeel factor limitante es la rapidez con laque se presentan los problemas, sehacen imprescindibles estudiosepidemiológicos más profundos a finde identificar sin error los agentescausantes, si éstos son bacterianos,antibiogramas realizados en rutina,ofrecerán una base de datos queayudarán a seleccionar y dosificar laadministración de estos fármacos.

BIBLIOGRAFÍA

Calero G., 1998. Enriquecimiento de agarmarino y TCBS con calddos de músculo yhepatopáncreas de camarón Penaeusvannamei . Tesis de Acuicultor, ESPOL,Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar.Guayaquil-Ecuador.

Frelier P. F., Sis R. F., Bell T. A., Lewis D. H.,1992. Microscopic and ultrastructuralfeatures of necrotizing hepatopancreatitis inTexas cultured shrimp (Pennaeus vannamei).Vet. Pathol 29: 269-277.

Intriago W., 1998. Problemas de aislamiento ycaracterización de bacterias asociadas alsíndrone de Zoea II y demostraciónexpeerimental de su patogenicidad. Tesis deAcuicultor, ESPOL, Ingeniería Marítima yCiencias del Mar. Guayaquil-Ecuador.

Krantz G. E., Colwell R.R., Lovelace E. , 1969Vibrio parahaemolyticus from de blue crab,Callinectes sapidus in Chesapeake Bay.Science, N.Y. 164: 1286-1287.

Krol R. M., Hawkins W. E. Overstreet R. M. ,1991. Rickettsial and mollicute infections inhepatopancreatic cells of cultured Pacificwhite shrimp (Pennaeus vannamei). Journal ofinvertebrate pathology 57: 3622-360.

Lightner D. V., 1983. Diseases of culturedshrimp. In J.R. Moore (Ed.-in-chief), CRCHandbook of Mariculture. J. P. Mc. Vey (Ed).Crustacean Aquaculture. CRC Press, BocaRatón, Florida. I: 289-320

Mohney L. L., Lightneer D. V., Bell T.A., 1994.An epizootic of vibriosis in Ecuadorianpond-reared Pennaeus vannamei Boone(Crustacea: Decapoda). J. World AquacultureSoc. 25: 116-125.

Morales I., 1992. Observaciones sobre elsíndrome de descamación del epiteliodigestivo “Bolitas” en larvas de Pennaeusvannamei en Ecuador. Memorias del PrimerCongreso Ecuatoriano de Acuicultura. pp203-207.

Motte E., 1997. Apports des techniqes debiologie moleculaire pour le controle des

Artículos

Las bacterias son, económicamentehablando, patógenos importantes de lasespecies acuáticas. Por esta razón, losprofesionales de la salud de animalesacuáticos han desarrolladoprocedimientos clínicos y delaboratorio para mitigar los efectos de

PROTOCOLOS DE SENSIBILIDAD

ANTIMICROBIANA PARA CEPAS AISLADAS

DE CULTIVOS ACUÍCOLAS: ESFUERZOS EN

ESTANDARIZACIÓN INTERNACIONALThomas A. Bell, Ph.D.

Tomado de American Fisheries Society, Fish Health Newsletter 27 (2):6

las infecciones o para eliminar el (los)patógeno(s) del sistema de cultivo.

Los agentes antimicrobianos sonherramientas importantes utilizadaspara controlar las enfermedadesmencionadas. Un paso esencial en laadministración de una terapia

maladies en Penaeus vannamei . Diplome del’Ecole Practique des Hautes Etudes. Paris,pp1-1104.

Salyer A., D.Whitt D., 1994. BacterialPathogenesis. A Molecular Approach. ASMPress, Washington, D.C..418pp.

San Miguel L., 1996. Caracterización de unabacteria probiótica en larvas de Pennaeusvannamei y estudio in vitro de la interaccióncon una bacteria patógena. Tesis deAcuicultor, ESPOL, Ingeniería Marítima yCiencias del Mar. Guayaquil-Ecuador.

Serrano J., 1996. Optimización de un modeloexperimental en larvas de camarón Pennaeusvannamei para el control de infecciones porVibrio harveyi (cepa E22) mediante lautilización de Vibrio alginolyticus (Cepa Ili).Tesis de Acuicultor, ESPOL, IngenieríaMarítima y Ciencias del Mar. Guayaquil-Ecuador.

Siavichay K., 1997. Aplicación de nuevastécnicas para el seguimiento bacteriológico enun laboratorio de larvas de camarón. Tesis deAcuicultor, ESPOL, Ingeniería Marítima yCiencias del Mar. Guayaquil-Ecuador.

Solis A., 1996. Miniaturización y simplificaciónde pruebas bioquímicas de bacterias marinasasociadas al camarón. Tesis de Acuicultor,ESPOL, Ingeniería Marítima y Ciencias delMar. Guayaquil-Ecuador.

Zherdmant M. T., 1996. Caracterización de unacepa de Vibrio harveyi considerada agentecausal del “Síndrome de bolitas” en larvas dePennaeus vannamei y estudio de suinteracción con una cepa de Vibrioalginolyticus utilizada como probiótico. Tesisde Acuicultor, ESPOL, Ingeniería Marítima yCiencias del Mar. Guayaquil-Ecuador.

Page 17: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

Fundación Cenaim - Espol marzo - junio 1999 19

Artículos

antimicrobiana exitosa y prudente es laselección de la droga apropiada, que seaefectiva contra el patógeno aisladoasociado a la enfermedad. A pesar deque los procedimientos de laboratorioutilizados para determinar lasensibilidad de bacterias aisladas yasociadas a enfermedades de especiesacuáticas están bien entendidos, noestán internacionalmenteestandarizados. Consecuentemente, noexiste una completa comprensión de lasenfermedades bacterianas de los pecesde importancia a nivel mundial ya queel conocimiento existente se basa endatos obtenidos por medio deprocedimientos de laboratorio quepueden ser excelentes para la aplicaciónlocal, pero no necesariamente a nivelglobal. Actualmente, se estánrealizando esfuerzos internacionalespara estandarizar los procedimientos delaboratorio para la determinación de lasensibilidad antimicrobiana.

Un grupo internacional, compuestoprincipalmente por miembros de laAsociación Europea de Patólogos dePeces (EAFP), se reunieron enWeymouth, Inglaterra en noviembre de1998 en el Centro de Pesca yAlimentación para la CienciaAmbiental, Pesquera y Acuícola(CEFAS). El taller fue llamado “MICMetodologías en Acuicultura” y fueauspiciado por la Comisión Europea,Directorio General XIV. Huboaproximadamente 25 participantes (delgrupo de trabajo de la Unión Europea),representando a Francia, Irlanda,Inglaterra, España, Grecia, Dinamarca,Escocia, Alemania, Noruega, Italia,Bélgica, Canadá y los EEUU,involucrados en la sesión de cuatrodías.

Los participantes del taller convinieronen unir cuatro series de protocolosprovisionales, una para cadaprocedimiento: disco de difusión,dilución en agar, dilución en caldo(micro y macrodilución), junto a seisanexos para dirigir desviaciones

potenciales. Cada protocolo provi-sional incluye procedimientosestandarizados para los siguientescomponentes (según su aplicación):preparación media, inóculo, discos dedifusión, incubación, lectura de placas,control de calidad, criterios de rechazo,stock de soluciones antimicrobianas yréplicas de procedimientos. Los anexosincluyeron: cepas de control,modificaciones del medio de cultivopara organismos exigentes , zonasborrosas, contenidos de discos, ajustesde caldo Mueller-Hinton ysuspensiones iniciales. Losparticipantes se basaron (en la medidade lo posible) en los documentos delComité Nacional para los EstándaresClínicos de Laboratorio (NCCLS),desarrollados para cepas veterinariasaisladas (de otras especies que no sonacuáticas), así como estándaresrelacionados de Francia, Inglaterra,Alemania y Escandinavia para reunirlos protocolos acuícolas estandarizados.

El objetivo del grupo de trabajo de laUnión Europea (UE) es examinarextensivamente los protocolosprovisionales en los laboratoriosparticipantes (y cualquier otrolaboratorio que esté de acuerdo en usarlos protocolos) y volverse a reunir en10 meses en la reunión de la EAFP de1999 en Rhodes, Grecia para evaluarprotocolos y estándares microbianos.

En Norte América el Subcomité deNCCLS para Pruebas deSusceptibilidad AntimicrobianasVeterinarias (Subcom Vet) ha realizadoesfuerzos para estandarizarinternacionalmente los protocolos decepas aisladas acuáticas desarrolladas enel taller de Weymouth. El Subcom Vetestuvo excepcionalmente impresionadocon el progreso y el compromiso delgrupo de trabajo de la UE y demostrógran interés en interactuar con él. Alfinal, el Subcom Vet ha recomendadola formación (con la asistencia delgrupo de trabajo de la UE) de unGrupo Acuicultor de Trabajo(AqWG), que funcione bajo los

auspicios del Subcom Vet, parafacilitar el proceso de desarrollo deprotocolos NCCLS oficiales basados enlos protocolos provisionales del grupode trabajo de la UE. Como miembrode este grupo, he sido invitado por elSubcom Vet y he aceptado, para actuarcomo presidente interino del AqWG.El AqWG está en proceso de formacióny se anticipa que será constituído por:3 miembros del Subcom Vet deNCCLS, 3 miembros del grupo detrabajo de la UE y 8 miembros deNorte América (incluyendo expertosveterinarios y no veterinariosrepresentantes de la salud de animalesacuáticos, expertos de la costa orientaly occidental, expertos de laboratorio yde campo, expertos de especies marinasy de agua dulce, expertos de especies deagua caliente, templada y fría) yposiblemente un experto de Asia y unexperto de otra región importante (i.e.,Sudamérica, Australia, Africa).

El grupo de trabajo de la UE los urgepara que prueben rigurosamente estosprotocolos contra sus procedimientos“en casa”, y para proveer críticasconstructivas (comentarios de elogiotambién son bienvenidos) a losmiembros del grupo de la UE.

Los protocolos provisionales, así comolas instrucciones sobre los mecanismosde retroalimentación, están disponiblesen la siguiente dirección de Internet:

http://www.nuigalway.ie/mic/eusus

El objetivo final de estas actividades esla publicación final de protocolosrigurosamente probados y validadospara establecer la susceptibilidadantimicrobiana de las cepas aisladas debacterias de especies acuáticas. Sinembargo, no es del todo final, elverdadero valor de estos protocolos serácuando se dé el último paso, i.e., elestablecimiento de puntos clavesinternacionalmente aceptables yclínicamente relevantes para laadministración de terapiasantimicrobianas exitosas y prudentes.

Page 18: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

20 VOL 5, No. 1 EL MUNDO ACUICOLA

Artículos

INTRODUCCIÓN

La condición química del suelo queprobablemente más concierne a losproductores de camarón es laacumulación de materia orgánicadurante los ciclos de producción. Esteaumento de materia orgánica generauna demanda de oxígeno en el fondode las piscinas, el cual es ocasionadopor la respiración aeróbica de lasbacterias y otros micro-organismos.Como resultado de este procesobiológico, se generan condicionesanóxicas y ácidas. Además, en ausenciade oxígeno disuelto, las bacteriasutilizan otros compuestos oxidadoscomo agentes receptores de electrones(agentes oxidantes) tales como nitratosy sulfatos durante el proceso derespiración, creando condiciones dereducción y formación de compuestosquímicos que pueden llegar a sertóxicos para los camarones (p.ej.nitrito, amonio, gas sulfídrico, metanoentre otros).

Las estrategias de manejo del suelo sehan concentrado por lo tanto enmejorar algunos de los factores queafectan la actividad bacteriana,específicamente disponibilidad deoxígeno y pH. Estas condiciones hansido manejadas mediante lastradicionales prácticas de secado yencalado de las piscinas. Existenademás otros factores que afectan laactividad bacteriana, de igualimportancia, tales como ladisponibilidad de nitrógeno para lasíntesis de biomasa bacteriana,requerimiento que está siendomanejado mediante la aplicación denitrógeno durante el secado. Los

métodos de manejo incluyenactualmente la aplicación de aditivosbiológicos (suspensiones bacterianas yenzimas) y químicos que clamanacelerar la descomposición bacteriana.Las suspensiones bacterianas sonutilizadas bajo la hipótesis de que sonmás eficientes que las poblacionesbacterianas nativas presentes en elecosistema de la cadapiscina. A pesar de quela efectividad de estosúltimos productos noha sido evaluada enamplitudexperimentalmente,existe una percepciónpositiva por parte delos camaroneros de sufuncionamiento ymejoramiento en las producciones, locual también queda evidenciado por laproliferación de estos productos en elmercado.

El presente estudio tuvo como objetivoevaluar la efectividad de variosproductos (químicos y biológicos) en ladescomposición de la materia orgánicadurante el período de secado,utilizando como indicador el dióxidode carbono generado durante elproceso de descomposición. A mayordescomposición, mayor producción dedióxido de carbono.

METODOLOGÍA

El presente estudio fue realizado entrejunio y agosto de 1998 en doscamaroneras de la Provincia del Guayascon diferente textura de suelo. Laprimera camaronera (Experimento I)

estuvo localizada cerca de la poblaciónde Chongón (suelo limo arcilloso), y lasegunda camaronera (Experimento II)estuvo localizada cerca de la poblaciónde Chanduy (suelo arenoso). Un tercerexperimento (Experimento III) fuerealizado en el laboratorio, con sueloproveniente de la camaronera deChongón.

Los experimentos consistieron enmedir el dióxido de carbono generadodentro de una cámara cerrada alambiente, colocada sobre una parcelade sedimento de la piscina a la cual seaplicó un tratamiento predeterminado(Figura 1). Los tratamientosconsistieron en: 1) control (testigo), 2)carbonato de calcio (500 kg ha-1), 3)nitrógeno como nitrato de sodio yamonio (100 kg ha -1, Nutrilake 20 -SQM del Ecuador), 4) Kilol(Experimento II - 10 kg ha-1,Experimento III 0.8 kg ha-1, ChemieEcuador), 5) Kilomar DF-100(Experimento I y III - 200 Kg-1,Experimento II- 500 Kg ha-1, ChemieEcuador) 6) Biobac M (1 L ha -1,Biobac S. A.), 7) Digest-54 (1 L ha-1,Alltech, Inc.). Los tratamientos fueronasignados aleatoriamente a cada parcelabajo un diseño experimentalcompletamente randomizado. Cadatratamiento fue replicado 4 veces. La

RESPIRACION EN SUELOS DE PISCINAS CAMARONERAS:

EVALUACION DE PRODUCTOS COMERCIALES PROMOCIONADOS

PARA MEJORAR LA CONDICION DEL SUELO Y PRODUCCIONStanislaus Sonnenholzner

CENAIM / Análisis Ambiental / San Pedro de Manglaralto, Ecuador

Figura 1. Sistema experimental dentro de una piscina camaronera

Page 19: erecursos.uacj.mx › bitstream › handle › 20.500.11961 › 2064 › Alday, 1999.pdf?sequence=7... DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DEL …de ellos nosotros sabemos de

Fundación Cenaim - Espol marzo - junio 1999 21

duración de los experimentos varióentre 7 a 9 días. Experimentos I y IIiniciaron un día posterior a la cosecha.Las suspensiones bacterianas y enzimasfueron diluídas acorde a lasrecomendaciones de la casa comercial yrociadas con un atomizador sobre lasparcelas experimentales. Las dosis denitrógeno, Kilol y Kilomar fuerondiluidas en agua para facilitar suaplicación sobre las parcelas. Se utilizóun rastrillo para mejorar el proceso dehomogenización de los distintosproductos una vez aplicados,facilitando además la incorporación ymezcla de los mismos en los primeros 2cm de la columna de sedimento decada parcela.

El método de medición del dióxido decarbono in situ y laboratorio seencuentra descrito en Boyd (1995) yconsiste en fijar el dióxido de carbonoen un recipiente que contiene unasolución de hidróxido de sodio denormalidad y volumen conocidodentro de una cámara aislada alambiente (Figura 2). El dióxido decarbono reacciona con el hidróxido desodio produciendo carbonato de sodio.El carbonato de sodio formado puedeser precipitado con cloruro de bario, yel hidróxido de sodio remanente queno reaccionó puede ser determinadomediante titulación con un ácido. Pordiferencia se puede determinar lacantidad de dióxido de carbono que secombinó con el hidróxido de sodio.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 1 se presentan los resultadosobtenidos en los 3 experimentos. Lassuspensiones bacterianas y enzimáticasincrementaron ligeramente (3.5 - 5%)

la respiración con respecto al controldurante el Experimento II, sinembargo, no se observó la mismarespuesta en los Experimentos I y III.En términos generales la respuesta delos distintos productos es variable bajolas diferentes condicionesexperimentales. Sin embargo, no seobserva un contribución significativaen términos porcentuales de larespiración con respecto al controlluego de una semana de medición.

Aunque las concentraciones de carbónorgánico no fueron determinadas perse, la metodología empleada en esteestudio permite estimar en formaconfiable la intensidad de ladegradación de la materia orgánica,debido a que la generación de dióxidode carbono es el producto final de laactividad metabólica de respiraciónbacteriana, el cual es un proceso deoxidación de los compuestos orgánicos.Este método además posee la ventajade ser de relativamente fácildeterminación.

Las suspensiones bacterianascomerciales contienen por lo generalbacterias comunes ya existentes ensuelos de piscinas camaroneras talescomo Bacillus spp. por lo cual suaplicación se presta a discusión. Laspoblaciones bacterianas nativasexistentes en las piscinas son productode procesos de adaptación genética yfisiológica de varias generaciones en elmedio sobre el cual se desarrollan.

La actividad de las bacterias en el suelose encuentra regulada por variosfactores abióticos ambientales (pH,temperatura, humedad, disponibilidadde oxígeno disuelto, concentraciones

de carbón:nitrógeno,entre otros). Lasestrategias de manejodel suelo deberíanestar enfocados porlo tanto enacondicionar lossuelos a los rangosóptimos de estasvariables paraincrementar laactividad de lasbacterias naturales.

Las enzimas secaracterizan por ser específicas y estarcontroladas por la ausencia o presenciade compuestos críticos, los cualesmodulan la conformación tridimen-sional de cada enzima de tal forma queésta pueda adherirse al sustrato. Estoscompuestos pueden ser vitaminas,metales o compuestos orgánicos dedistinta naturaleza. Por ejemplo,concentraciones excesivas de Na+ y Cl-pueden destruir los enlaces iónicos quemantienen la estructura tridimensionalde la enzima. Otras variables físico-químicas tales como pH y temperaturatambién afectan la actividad de lasenzimas. Todos estos factores debenconjugarse simultáneamente paraestimular la actividad de cada enzima.El simple hecho de la presencia de unaenzima sobre un determinado sustratono garantiza su funcionamiento. Laspoblaciones bacterianas que seencuentran en el suelo de cada piscina,están equipadas probablemente con elset completo de enzimas paradescomponer el sustrato específico delcual obtienen su energía.

El presente experimento sólo evaluó elefecto de éstos productos sobre larespiración del suelo bajo diferentescondiciones experimentles. Esnecesario validar estos resultadosdurante ciclos de producción, paradeterminar el efecto de los distintostratamientos no sólo sobre la condicióndel suelo, sino también correlacionarlocon la producción.

BIBLIOGRAFÍA

Boyd C. E. 1995. Bottom soils, sediment andpond aquaculture. Chapman and Hall, NewYork, NY 10003, USA.

Figura 2. Medición in situ de dióxido de carbono.

Suelo

CO2

Vial con NaOH

Soporte

Cámara

Artículos

* Nitrógeno como nitrato de sodio y amonio (Nutrilake 20 - 20%N)** Experimento II - 10 Kg ha-1; Experimento III - 0.8 Kg ha -1)*** Experimento I y III - 200 kg-1; Experimento II - 500 kg-1

Tabla 1. Respiración de suelos tratados con diferentes compuestosexpresado en (g CO

2 m-2). Medias y desviación estándar en paréntesis.

Tratamiento Experim. I Experim. II Experim. III

7 días 8 días 9 díasControl 7.7 (0.6) 11.4 (0.4) 7.1 (0.8)CaCO3 (500 kg ha-1) 7.0 (0.3) 11.4 (0.4) 7.4 (0.2)Nitrogeno (100 kg ha-1)* 7.1 (0.2) 11.4 (0.4) 7.0 (0.4)Kilol ** - 11.6 (0.6) 6.2 (0.1)Kilomar DF-100*** 8.0 (0.8) 11.7 (0.8) 6.7 (0.8)Biobac M (1 L ha-1) 7.7 (1.5) 12.0 (0.3) 6.4 (0.8)Digest-54 (1L ha-1) 7.7 (0.8) 11.8 (0.4) 7.4 (0.1)