a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que...

16
10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 Villalobos buscará reelegirse o algún otro cargo de elección popular n Ayuntamiento inicia recorte de personal a través del “retiro voluntario” n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE n Los ingresos cayeron hasta en un 40%, reconoció Jaime Tapia Adeuda el SAPAC a CFE más de 100 millones de pesos n Denuncian choferes n Entre soldados y civiles armados n Aplicarán más de 16 MDP n 13 DULCE VALDEPEÑA n 6 LUIS MORENO n 6 LUIS MORENO RASTREO n Foto: Margarito Pérez Retana Irregular detención en operativos por permisos “apócrifos” Enfrentamiento en Tlaltizapán Beneficiará el PNR a Jojutla n Foto: Jornada Morelos n Median diputados federales, Pani y Alejandro Mojica, ante altas tarifas n Costos de energía eléctrica, exagerados: Canacintra; analizan ampararse n La organización Nuevo Ejército del Sur advierte protestas contra CFE EL PT CRECE n 3, 11, 8, 6 MÓNICA GONZÁLEZ/ DULCE MAYA/ LUIS MORENO SUPLEMENTO n 3, 8 MÓNICA GONZÁLEZ, DULCE MAYA

Transcript of a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que...

Page 1: a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE nAdeuda el SAPAC Los ingresos cayeron hasta en un 40%,

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADAVIERNES 24 DE JULIO DE 2020

Villalobos buscará reelegirse o algún otro cargo de elección popular

n Ayuntamiento inicia recorte de personal a través del “retiro voluntario”

n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE

n Los ingresos cayeron hasta en un 40%, reconoció Jaime Tapia

Adeuda el SAPAC a CFE más de 100 millones de pesos

n Denuncian choferes

n Entre soldados y civiles armados

n Aplicarán más de 16 MDP

n 13DULCE VALDEPEÑA

n 6LUIS MORENO

n 6LUIS MORENO

RASTREO

n Foto: Margarito Pérez Retana

Irregular detención en operativos por permisos “apócrifos”

Enfrentamiento en Tlaltizapán

Beneficiará el PNR a Jojutla

n Foto: Jornada Morelos

n Median diputados federales, Pani y Alejandro Mojica, ante altas tarifas

n Costos de energía eléctrica, exagerados: Canacintra; analizan ampararse

n La organización Nuevo Ejército del Sur advierte protestas contra CFE

EL PT CRECEn 3, 11, 8, 6MÓNICA GONZÁLEZ/ DULCE MAYA/ LUIS MORENO

SUPLEMENTO

n 3, 8MÓNICA GONZÁLEZ, DULCE MAYA

Page 2: a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE nAdeuda el SAPAC Los ingresos cayeron hasta en un 40%,

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

COORDINADORGENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos

REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano

OPINIÓN Luis Hernández Navarro

JORNADA MORELOS

DIRECTOR GENERAL Mario A. Salgado Becil

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Crisanto

SUBDIRECTORA Dulce Maya

COORDINADOR CONSEJO EDITORIAL

David Alanís

RELACIONES PÚBLICASPedro Vidal

EDICIÓN Arnoldo Márquez

DISEÑOE. Fernando Báez

REPORTEROS Mitza Pérez

Mónica GonzálezDulce Valdepeña

Tirza DuarteLuis Moreno

FOTÓGRAFOMargarito Pérez

CARICATURA Miguel Ángel

2

n La Jornada Morelos, Periódico Diario n Viernes 24 Julio 2020 año 2 Número 664 Editor Responsable: Miguel Crisanto Campos, Número de

Publicación: Paraisso Montessori

n Impreso por: Medios Informativos Centro Sur, S.A. de C.V., Paraiso Montessori No.

n Distribuidor: Santiago González Bravo. Carlos

Cuernavaca, Morelos. c.p. 62000.

VIERNES 24 DE JULIO DE 20202w EDITORIAL

¡El colmo!

w OPINIÓN

n Internet

[email protected].

n

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación n Reserva al uso exclusivo del título La Jornada

del Derecho de Autor, SEP n Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

La vida interna de un partido político la tiene que resolver el propio partido. Los partidos políticos tienen autonomía y eso

lo estipula la propia Ley General de Par-tidos Políticos, tal como lo menciona el artículo 23 inciso C, y los estatutos de cada partido. Así determinan su manera de organizarse y cómo llevar a cabo sus procesos internos.

Es por ello que se evidencia una seria intromisión del Tribunal Federal Electo-ral en la resolución incidental emitida el pasado 26 de febrero del año en curso, a partir de la sentencia de fondo dictada el 30 de octubre del 2019. Dicha resolu-ción determina que Morena debe elegir la presidencia y la secretaría general del partido en una encuesta abierta.

De inicio es importante aclarar que Mo-rena no tiene determinado en sus estatu-tos que se elijan a sus dirigentes a través de encuestas, y menos encuestas abiertas a toda la población. El método que esti-pula el estatuto es claro y determina que es la asamblea de protagonistas del cam-bio verdadero, es decir afiliados, quienes tienen que participar y determinar quién los va a dirigir.

Este problema es la consecuencia de una serie de errores que se han estado come-tiendo a partir de no acatar el estatuto en 2018. Se debió elegir a la dirigencia en ese momento, pero no se hizo porque la valoración de ese entonces fue que se ha-ría un año después. Sin embargo, no fue así y hoy urge renovar la dirigencia para estar en condiciones de apoyar candida-tos con perfil y con compromiso social de cara al 2021.

Es evidente que la lucha interna está enmarcada por una división clara de los grupos que confluyen en Morena; por un lado, están los que siempre apoyaron y caminaron con López Obrador y, por otro, los que llegaron y se montaron en un proyecto aprovechando la coyuntura de puertas abiertas de par en par. Sin embargo, la realidad es que quienes de-ben elegir a sus dirigentes son los afilia-dos, porque es a ellos a quien importa y

compete hacerlo. Ordenar una encuesta abierta a cualquier ciudadano es la ma-nera más antidemocrática de definir a un dirigente partidista, porque si le pregun-tan a un ciudadano que no milita en nin-gún partido su respuesta debiera ser que no le importa, así como también, si se le pregunta a alguien que simpatiza o milita en otro partido no debería tener preferen-cia por algún candidato de Morena.

Por todo ello, es importante dejar en claro que la intromisión del tribunal es insana y está impregnada de un olor negativo para la democracia en nuestro país, al ordenar algo que está alejado de lo que mandatan los estatutos del instituto político. Algu-nos candidatos han intentado sacar pro-vecho de la sugerencia del Presidente de la República, que en algún momento dijo que sería bueno hacer una encuesta. Pero una sugerencia, así sea del Presidente, no está por encima del estatuto y quienes pretenden aprovecharla buscan manipular para sacar ventaja de tal situación. Como ya sabemos el Presidente no interviene en una decisión que compete tomarla solo al partido. Por ello el CEN acuerda realizar una encuesta abierta a la militancia y sean estos los que decidan quién los va a dirigir los próximos tres años.

La unidad de Morena es necesaria por-que la situación por la que atraviesa el país así lo amerita, pero decir que deben decidir los 30 millones que votaron por AMLO en 2018 es pretender manipular una decisión que solo corresponde tomar a su militancia. No hay que confundir a quienes simpatizan con el proyecto con quienes están comprometidos con el par-tido, al grado de afiliarse para intervenir en las decisiones que se tomen.

Los dirigentes actuales del Morena tie-nen un fuerte compromiso con la mi-litancia y deben estar a la altura para resolver el conflicto y salir en unidad del mismo. Los problemas del país lo ameritan, la lucha que libra el Presidente de la República requiere que el partido salga al quite y aligere la carga del estar constantemente en la réplica del debate público. Hoy más que nunca se requiere

que Morena esté a la altura de las cir-cunstancias, y eso lo tienen que entender los contendientes.

En los estados también se tiene que an-teponer el interés general a los intereses de grupos, de corrientes. En Morelos tenemos una actuación muy opaca del Comité Estatal, sin dirección, sin es-trategia, demasiado burocratizado en el esquema morenista. Esto obliga a traba-jar más y que los interesados en dirigir sean sensibles a la militancia, y para ello es necesario acercarse y a trabajar de la mano. Si hay encuesta debe ser entre los afiliados, porque las asambleas presentan dos problemas esenciales; el primero es la pandemia, que evita realizarlas por el riesgo de contagio, y el segundo la posi-bilidad y tentación de hacer trampa, que fue lo que ocurrió en el anterior intento de realizarlas. En diversos distritos se metieron cachirules al obtener claves que acreditaban a personas como militantes, pero sin estar afiliados con anterioridad.

Por ello, en Morelos es importante su-marse al consenso nacional y determi-nar un método que garantice limpieza y legitimidad a quien vaya a dirigir a Morena por los próximos tres años. La necesidad está enmarcada en apoyar a la 4T, pero además en hacer contrapeso a un gobierno estatal ajeno a los principios de Morena y alejado de las diversas nece-sidades de sus gobernados. Morena debe retomar las principales demandas ciuda-danas y no ser solo un partido electorero. Esto requiere por determinar perfiles idóneos para las tareas legislativas, que no es asunto menor, y perfiles adecuados para las presidencias municipales.

Así, es importante que el dirigente na-cional de Morena salga electo de entre los morenistas y no de una mezcolanza de ciudadanos que no les interesa lo que ocurre en el partido. De esta decisión de-pende que los próximos tres años tenga-mos un dirigente cercano a las bases, que tenga una agenda ciudadana que retome los pendientes sociales que aún falta re-solver, que ayude al presidente a tomar el timón del barco en lo que le corresponde y que entienda que la batalla es afuera.

Mientras que el Ayuntamiento de Tepoztlán endurece las medidas de vigilancia en sus retenes para evitar que turis-

tas y hasta locales puedan ingresar al Valle Sagrado, se muestra incapaz de fre-nar la realización de festivales difundidos por las redes sociales y organizados por habitantes de la Ciudad de México. Según informaron diversos medios de comuni-cación y portales de noticias, una “pool party” habrá de realizarse en Tepoztlán.

La publicidad, da cuenta de la fiesta que se llevará a cabo el 1 y 2 de agosto: “A tan solo 10 días de la POOL PARTY y se está poniendo deli deli… 7 Djs dos géne-ros distintos PERREO Vs ELECTRÓNICO.

“Últimos accesos en precio de segundo lote… recuerden no abra taquilla solo se dará acceso a los que compraron preventa anticipada….1y2 de agosto 2020 En una impresionante locación”.

El festejo electrónico violenta a todas luces las disposiciones giradas en la enti-dad y que prohíben la operación de salones de fiestas ni jardines de eventos, mucho menos eventos masivos… y es, precisa-mente en las redes sociales, donde se ha dado cuenta de los abusos, aunque también hay que decirlo (porque son los menos) de los buenos tratos de los policías encarga-dos de los retenes ubicados a la entrada principal de Tepoztlán. Autoridades laxas permuten este tipo de abusos…

La intromisión perversaMIGUEL A. PELÁEZ GERARDO

Page 3: a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE nAdeuda el SAPAC Los ingresos cayeron hasta en un 40%,

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 SOCIEDAD 3

MÓNICA GONZÁLEZ

El presidente municipal de Cuer-navaca Antonio Villalobos, no descartó la posibilidad de reele-girse o buscar otro cargo de elec-ción popular para el 2021, luego de que el PT le dio su respaldo y poniéndose a disposición de que “alguien lo apoye”.

En el tema municipal dijo que sí habrá recorte de personal, pero será denominado “retiro voluntario”.

Al retomar parte de sus ac-tividades como alcalde de la ciudad y entregar un vehículo para un pozo de agua, el presi-dente municipal se refirió al en-cuentro partidista que sostuvo la tarde del pasado miércoles con el presidente nacional del PT en Morelos, de quien dijo, es miembro de la coalición y quien le dio un mensaje de res-paldo al trabajo que está efec-tuando en el municipio.

“Cuando se reconoce que

n Amenaza con la reelección o un cargo de elección popular

Villalobos tras un hueso en el 2021; confirma despidosn Denomina recorte de personal: “retiros voluntarios”

hay un grupo que no tiene inte-rés en apoyar a Cuernavaca en el tema de la presidencia mu-nicipal y de alguna manera se respalda porque no tienen tinte político electoral, entonces es momento de empezar a actuar y ver por la ciudad”, dijo.

Por este motivo y sin adelan-tarse a los tiempos, fue contun-dente al referir que “Nosotros esperamos que haya coalición entre partidos, por que la estra-tegia es sumar y si alguno de ellos me invita a colaborar y a demostrar que estamos haciendo las cosas con una ideología de izquierda y si cumplo con sus expectativas, qué mejor, para que el día de mañana se tome una decisión entre fuerzas políticas”.

En cuanto a las finanzas de la capital del estado y la aplicación de un recorte de personal, el presidente municipal reconoció que sigue habiendo retrasos en los pagos de salarios y ayer se

tuvo que empezar a trabajar en el tema sin alertar pero si decir a la población que el municipio pasa por momentos difíciles.

Recordó que a pesar de la difícil situación económica por la que atraviesa la alcaldía, no se contempla ningún recorte de ser-vicios municipales ni tampoco la aplicación de nuevos impuestos.

Lo que sí anunció, es que se estará haciendo un “análisis” so-bre una reestructuración donde se tiene que platicar con los sindi-catos para que si en un momento dado se puede considerar el cri-terio en apoyo de la administra-ción, ver hasta donde se comple-mentarán los criterios al munici-pio porque ya viene diciembre y con ello el pago de aguinaldos y diversas prestaciones.

“El recorte de personal toda-vía no está contemplado, pero si el tema del retiro voluntario para no perjudicar derechos de los trabajadores”, expuso.

Va el presidente municipal de Cuernavaca por otro cargo en el 2021 n Foto:

Margarito Pérez

MÓNICA GONZÁLEZ

¿Quién durante su vida no jugó al Trompo, el Yoyo o el juego de Té?, prácticamente todos quienes vivimos en México conocemos estos juguetes que para mucha gente y a decir de quien los vende, son catalo-gados como “basura” y ya no quieren comprarlos a los peque-ños, pese a que especialistas los consideran didácticos y acordes para unir, compartir y dialogar entre familias, conceptos que hoy en día se han ido perdiendo por el uso del internet.

Paula Rodríguez quien es origi-naria del estado de Jalisco, vende este tipo de juguetes en el Tianguis de Buena Vista los domingos.

A pesar de que para mucha gente podrían ya estar desfasa-dos o fuera de lugar, ella consi-dera que este tipo de artículos siguen siendo importantes y ne-cesarios para los menores.

Explica que, a pesar del tiempo y la modernidad, sigue vendiendo los juguetes tradicio-nales porque es parte de su en-torno familiar, pero también por-que es necesario no perder todo aquello que nos vio nacer y con lo que muchas generaciones de mexicanos crecimos y que hoy son íconos de la cultura mexi-cana como es el Trompo.

Refiere que el trompo, el yoyo y la cuerda son los juguetes que más se venden, es decir, que la gente los sigue buscando.

Y es que refirió que cada juguete tiene su temporada, es decir, que el trompo y la canica se venden más en el verano, así como en la Semana Santa porque los niños tienen vacaciones y se

Juguetes tradicionales en riesgo debido al Internetn Basura el Internet que distorsiona la mente de niños

Juguetes tradicionales como el Trompo, las Canicas o el Juego de Té no son basura n Foto: Especial

Un adeudo por más de 100 millones de pesos, mantiene el Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Cuernavaca (SAPAC), con la Comi-sión Federal de Electricidad (CFE), cantidad que no se ha podido pagar por la mala situación financiera que padece el organismo y más ahora que por la pandemia de COVID19, los ingresos cayeron hasta en un 40 por ciento, reconoció el director del organismo Jaime Tapia Rodríguez.

Sin embargo y una vez que ya se firmó un convenio con la paraes-tatal a fin de cubrir mensualmente el pago hasta por 10 millones de pesos, no existe riesgo de que se corte la energía eléctrica a los pozos y con ello dejar sin agua a los habitantes de la ciudad.

Para enfrentar la difícil situación económica que padece el organismo, el director de SAPAC dio a conocer que iniciaron una campaña desde que inició la pandemia en apoyo a las colonias vulnerables y la gente que lo necesita, por lo que los inte-resados deben acercarse al sistema para arreglar su situación y si tienen adeudos mayores se busca la manera de generar convenios con ellos.

Informó que hasta la fecha no hay problemas con el abasto del vital lí-quido, pero reconoció que cuando se afecta un pozo por diversos mo-tivos, se tiene que reparar y seguir con la actividad normal.

Actualmente no se tiene un "foco rojo", aunque si se han te-nido algunos equipos fuera de ser-vicio que se han reparado como es

El SAPAC tiene adeudos por más de 100 mdp con la CFE

Convenio para evitar cortes de energía eléctrica en pozos

Tapia Rodríguez. Los ingresos caye-ron hasta un 40%; ah pero las fugas continúan n Foto: Margarito Pérez

el caso de Chamilpa que ya entró en operación y ya da servicio.

En el tema de la CFE, dijo que han actuado de la misma manera que cualquier organismo en época difícil, es decir, que una vez que los ingresos del sistema han caído entre un 40 y 50 por ciento y se hace difícil cumplir con todos los compromisos, es necesario buscar estrategias para evitar consecuencias mayores.

Sobre todo, porque reconoció que se tiene una nómina de 600 tra-bajadores más 200 jubilados y por eso es que hay prioridades a cubrir en el organismo, como es el pago de salarios y luego a proveedores.

Es por ello que a la CFE se le han mandado documentos solicitán-doles que sean considerables con esta situación y no haya cortes.

Hasta la fecha van al corriente en los pagos y se tiene un con-venio que se ha pagado de ma-nera puntual por lo que hay buenos acuerdos con ellos, dijo.

MÓNICA GONZÁLEZ

quedan en casa, de tal suerte que es un buen momento para que puedan disfrutar de los mismos.

Los juegos de té, también se siguen vendiendo, aunque con sentimiento lamentó que muchos padres de familia crean que estos juguetes sean “basura”.

“Ha habido niños que cuando ven un juego de té, los padres de familia les dicen que para qué quieren basura, pero yo les digo que son fantasías, porque si tan

sólo los papás les dieran una ex-plicación de lo que significa sen-tarse en una mesa, tomar café o té y sentarse a platicar con ellos en un juego, no será basura y se ayudará al niño a que tenga más ideas y comparta con la familia”.

Lamentó que mucha gente hoy en día piense que este tipo de juguetes son basura, al men-cionar que la basura más grande es el internet porque sólo les dis-torsiona la mente, expuso.

Page 4: a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE nAdeuda el SAPAC Los ingresos cayeron hasta en un 40%,

Las escuelas con

reporte de robos están

en Jiutepec, Temixco,

Tlayacapan y Puente

de Ixtla

POLÍTICA VIERNES 24 DE JULIO DE 20204

miguel ángel

Temporada ...

REDACCIÓN

La última palabraLUIS ALCALÁ ORTEGA.

Estimado lector, definitivamente lo hemos visto desde el inicio de la presente adminis-tración, la última palabra la tiene el presi-dente. Ante el comentario y sugerencia del

Secretario de Comunicaciones y Transportes, hasta ayer, el Ingeniero Jiménez Espriú estaba en des-acuerdo de la intromisión de las fuerzas armadas a las Aduanas del país. Lo que significa que el ejercito y/o la Marina tendrán injerencia en el control de una de las principales fuentes de ingresos para México. El temor fundado es el contrabando y control por parte de grupos delictivos, por ello el jefe del ejecu-tivo insiste en el debido control y cuidado con fines de seguridad nacional y por lo tanto deja en juicio la honorabilidad de las personas y funcionarios públi-cos de la SCT ligados a la corrupción.

Veo a un ejecutivo actuar para combatir una de las promesas de campaña, claro, en el ámbito de sus decisiones administrativas, lo cual puede y debe hacerlo de inmediato, le guste o no a los terceros subordinados y si para ello es necesario sustituir a las personas, ya lo ha hecho. El fondo del manejo de las Aduanas es restarle poder administrativo a la secretaría del ramo y controlar de manera cas-trense ese tema. Deberá funcionar si el ejercito permite la función administrativa de las personas que para ello son los encargados, deberé entender que se trata solo de custodia más no de administra-ción. En administraciones pasadas se uso la fuerza del ejercito y la marina, decisiones que en cam-paña del ahora presidente fueron criticadas severa-mente, incluso como oferta electoral se prometió que se irían a los cuarteles. Considero que no es lo mismo ver desde afuera que estar sentado en la

silla y tomar decisiones. La óptica es diferente y se creía preparado para tal compromiso.

Lo curioso y que debe llamar la atención para decidir electoralmente en la siguiente elección, es que lo que se ha dicho y hecho es decisión de una sola persona, la cual tiene la última palabra y si hubiese duda, siempre existe el tiempo para justificar y aclarar cualquier punto, incluso para aquellos que deciden estudiar en el extranjero en las mejores universida-des, ya fueron criticados como los más perversos y dañinos para el país, cabe mencionar que algunos colaboradores cercanos tienen estudios fuera de Mé-xico en universidades de prestigio, por lo tanto; ¿Qué nos espera según el comentario presidencial?

La administración pública define claramente las funciones y facultades discrecionales para el presi-dente, siempre y cuando el acto deba ser fundado y motivado en Derecho, no hay fundamento legal que sustente acciones fuera de contexto legal, toda acción y voluntad presidencial se traduce en un acto de au-toridad el cual debe cumplirse en términos constitu-cionales y de las leyes reglamentarias. Acciones que vulneren el Estado de Derecho serán sancionadas según la ley, por lo que la falta de conocimiento de esta, no le exime de la responsabilidad de cumplirla, en consecuencia, la última palabra la tiene la Ley. Siempre y cuando se respete y se tenga la voluntad de respetarla, lo contrario es un Estado fallido y vul-nerado por el ejecutivo en turno. Siempre consulte a su abogado. Violar la ley no le lleva a ningún otro lugar mas que al cumplimiento de esta. “En materia de gobierno todo cambio es sospechoso, aunque sea para mejorar”. Sir Francis Bacon.

Integrar comités de Participación Social para solidarizarse y sumarse en las labores de la vigilancia y seguridad: Eliacín Salgado n Foto: Cortesía

Con el propósito de preservar el patrimo-nio escolar durante el actual receso esco-lar, el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Eliacín Salgado de la Paz, invitó a los padres de familia y Comités de Parti-cipación Social a solidarizarse y sumarse en las labores de la vigilancia y seguridad de las instituciones educativas, de manera coor-dinada con los tres órdenes de Gobierno.

Eliacín Salgado lamentó que durante el periodo de aislamiento preventivo y la suspensión de actividades en las escuelas, derivado de la pandemia por el coronavirus COVID-19, hasta el mo-mento se hayan registrado incidentes en 16 instituciones educativas.

El funcionario precisó que las escuelas con reporte de robos hasta el momento se localizan en los municipios de Cuer-navaca, Jiutepec, Temixco, Tlayacapan y Puente de Ixtla, entre otros.

A su vez, Eliacín Salgado señaló que entre los artículos sustraídos se encuentran mobiliario, equipo de cómputo y electróni-cos, así como diversos materiales.

El titular del IEBEM aseguró que en todos los casos las y los directores de las escuelas han recibido el acompañamiento necesario a través de la Unidad Jurídica del organismo para la denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Finalmente, Salgado de la Paz subrayó que se emitieron recomendaciones a los directores de los diferentes planteles edu-cativos para tener un inventario actualizado y resguardar los objetos valiosos; sin em-bargo, llamó a la comunidad educativa a re-portar cualquier situación inusual alrededor de las escuelas a los números de emergen-cias 9-1-1 ó 089 de denuncia anónima.

Se reportan 16 atracos en los planteles ante confinamienton Coadyuvar en el resguardo

de escuelas, pide IEBEM

CONSULTE A SU ABOGADO

Page 5: a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE nAdeuda el SAPAC Los ingresos cayeron hasta en un 40%,

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 SOCIEDAD 5

Nuevamente el Maestro de Antropología e His-toria, Leonel Salgado Pereyra; nos comparte una de sus experiencias exitosas: ¿Quién tiene la culpa?; con el ánimo de coadyuvar

en la formación de los docentes recién ingresados a esta noble tarea educativa; de grandes satisfacciones y que reclama creatividad e inventiva.

Desde hace varios años en la secundaria 8 de Oco-tepec (en Cuernavaca Morelos) venimos realizando el “Juicio de procedencia contra el general Antonio López de Santa Anna en1853”; es el proyecto de investigación más completo del ciclo escolar en la materia de Historia de México para tercer grado. Se trata de hacer un juzgado contra el polémico personaje histórico, en esta actividad (que se realiza en tres o cuatro sesiones según el interés que le ponen los alumnos en ella) participan de forma individual desde un juez, el policía, el acusado (el Gral. Santa Anna) los testigos (gene-rales, políticos -mexicanos y estadounidenses- de la guerra E.U. – México 1846-48), los abogados fiscales y los abogados defensores y finalmente, el resto del grupo participa como “jurado califica-dor” que evalúa y da el veredicto final del juicio; argumentando las razones del mismo, en voz de un presidente que ellos mismos nombran.

Un día viernes, el profesor de Historia se enteró que la mayoría del grupo no había realizado su trabajo, y que sólo los alumnos más sobresalientes (especialmente las mujeres) habían cumplido con su investigación, por lo que, la actividad grupal no podría realizarse, dado que en este proyecto participaba todo el grupo, el profe-sor con desanimo llama la atención al grupo por su falta de compromiso (más aún, cuando esta actividad tenía el valor del 50% del promedio final bimestral) lo que ponía en peligro de reprobación a la mayoría del grupo. Inmediatamente después del sermón acadé-mico, Montserrat la chica líder dinámica y participa-tiva de ese grupo tomó la palabra, ella al ver el riesgo

que significaba no presentar la actividad, asumió la responsabilidad y el compromiso para organizar a su grupo y así cumplir con el proyecto de investigación y no sólo eso, se comprometió a que lo harían muy bien. El profesor aceptó el reto del grupo y esperó al siguiente lunes para ver si el grupo cumplía.

A la semana siguiente fue mayor la sorpresa del pro-fesor, los alumnos habían preparado el escenario con imágenes de los personajes participantes y las bande-ras de México de aquella época. Montserrat represen-taría al general Santa Anna de una forma estelar, bien documentada y con habilidades histriónicas que yo no le conocía, así mismo, los abogados fiscales (entre ellos su novio Carlos), Lucía y Evelyn presentaron 10 cargos en contra del Gral. Santa Anna. De la misma manera, los demás compañeros no se quedaron atrás, y contagiados por el entusiasmo de Montserrat, en espe-cial por el “mano a mano” que disputaron Montserrat y su novio en el interrogatorio, que por cierto actua-ron muy bien haciendo una buena caracterización, Montserrat hizo una muy documentada y apasionada defensa de su personaje y los abogados presentaron tenazmente pruebas tanto por el lado de los acusadores y de los defensores, de la misma manera los testigos fueron pasando uno por uno (bajo juramento al estilo de los juicios orales estadounidense) a realizar su tes-timonio a favor o en contra del acusado. De tal manera que, se mandó llamar en más de dos ocasiones al Gral. Santa Anna a comparecer para aportar nuevas pruebas que se estaban investigando en ese momento (echando mano de “la Tablet” y el celular que pueden ser utili-zadas para los aprendizajes) y en la parte lateral del salón, los alumnos que no tenían personaje formaban el JURADO y hacían sus notas de los testimonios e interrogatorios para tomar la decisión de su veredicto.

Finalmente, después de cuatro disputadas sesiones, la juez Adriana preguntó si no había más testigos que presentar o preguntas para hacerle al acusado y la

respuesta fue: no; entonces, solicitó al jurado nombrar un presidente para representarlos en la lectura de su veredicto final, además los integrantes del jurado (un total de 15 alumnos) salieron fuera del salón de clases para deliberar y votar (en un tiempo de diez minutos y hacerlo sin la influencia de sus compañeros participan-tes) si el Gral. Santa Anna era inocente o culpable. Una vez cumplido el tiempo otorgado por la juez, entró María al salón del clases y siguiendo el protocolo de presentación ante la Corte de Justicia hizo lectura del veredicto, declarando inocente al general Santa Anna (es decir a Montserrat) argumentando cinco razones, esto provocó inmediatamente un fuerte revuelo en el grupo, por lo que, el profesor organizó un debate sobre lo sucedido en el juicio, algunos intentaron impugnar el veredicto, pero María, presidenta del jurado, defendió “a capa y espada” el veredicto por ellos tomado y dijo: “Sí profesor, no estamos de acuerdo con el resultado del veredicto, nosotros consideramos culpable al Gral. Santa Anna; pero los fiscales y los libros de texto, no presentan pruebas contundentes sobre la culpabilidad del general en los resultados de la guerra y los territo-rios perdidos por nuestro país, y Montserrat defendió muy bien su personaje; recordemos que nadie es cul-pable en este país hasta que se le demuestre lo contra-rio.” Tanto los alumnos como el profesor concluyeron que las acusaciones se circunscriben en el nivel de la moral, los alumnos también además de desarrollar sus habilidades de actuación teatral también aprendieron el uso pragmático (hasta injusto) de las leyes y el dere-cho y sobre todo, a buscar información histórica para analizar la personalidad y responsabilidad del Gral. Santa Anna y descubrieron que probablemente nunca conozcamos la verdad de estos acontecimientos. Nues-tros alumnos (sin tanto sermoneo o prescripciones académicas) pueden desarrollar liderazgo, compromi-sos grupales compañerismo y amistad para realizar un trabajo verdaderamente cooperativo.

Y ¿Quién tiene la culpa? Dejemos que sean nuestros alumnos quienes lo decidan…

w OPINIÓNLa misión docente

NICANOR PÉREZ REYNOSO

REDACCIÓN

Como parte del compromiso del Gobierno de Morelos de continuar atendiendo las necesidades edu-cativas de la juventud morelense, este día, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo realizó la firma de la escritura pública donde se hace en-trega de manera oficial el predio que alberga la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), ubicada en el municipio de Jiutepec.

Este acto se llevó a cabo como parte de los trámites que permi-tan otorgar a la Universidad el título de propiedad a su favor y en beneficio de la comunidad estu-diantil, con el objetivo de acceder a recursos federales que faciliten la ampliación de las instalaciones en materia de infraestructura para temas de investigación.

La firma de la escritura pú-blica se dio ante Alejandro Gómez Núñez, aspirante a notario público, actuando en sustitución de Grego-rio Alejandro Gómez Maldonado, titular de la Notaría Número 1 de la novena demarcación notarial del estado de Morelos y del patrimonio inmobiliario federal.

Otorgan predio a la Upemor, Blanco Bravo testifica el acton El gobernador del Estado firmó acta notarial

El acto se da en beneficio de la comunidad estudiantil, con el obje-tivo de acceder a recursos federales n Foto: Cortesía

En su intervención, el rector de la Upemor, Arturo Mazari Espín, señaló que lo anterior representa una acción de empatía y compro-miso con los jóvenes universitarios de parte del Gobierno estatal, y mencionó que el predio tiene una dimensión de 197 mil 402 metros cuadrados con un valor de 383 millones de pesos.

Precisó que fue posible mediante

un proceso de desincorporación ante el Poder Legislativo y el Poder Eje-cutivo y se dio a través del Decreto Legislativo 669 publicado en el Pe-riódico Oficial “Tierra y Libertad” con fecha del 03 de marzo de 2020 y el Decreto Administrativo publicado el 17 de junio de 2020, donde se formalizó la donación del inmueble lo que garantiza la certeza jurídica a favor de la Universidad.

La Upemor cuenta con una ma-trícula de dos mil 138 alumnos en las carreras de: Ingeniería Industrial, Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, Ingeniería Fi-nanciera, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería en Tec-nología Ambiental e Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones.

El acta notarial fue signada por los titulares de las secretarías de Gobierno,Pablo Ojeda; de Admi-nistración, Mirna Zavala Zuñiga; de Hacienda, Alejandro Villarreal Gasca; de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre; así como Leti-cia Nolasco Ortigoza, encargada de despacho de la Secretaría de Obras Públicas; y Arturo Mazari Espín, rector de la Upemor.

El Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de Jus-ticia, inició una investigación para determinar si hubo alguna irregularidad en el trabajo del personal de dicha dependencia, tras el hallazgo de restos huma-nos en un predio del municipio de Puente de Ixtla.

El titular de dicho órgano, Felipe Velarde, informó que ante las quejas de colectivos de búsqueda de personas des-aparecidas sobre el actuar de la Fiscalía General de More-los, se procedió a iniciar esta investigación, la cual tiene como finalidad, verificar las acciones realizadas por los funcionarios públicos durante su intervención y desahogo en dicha diligencia.

Ello, luego de que una vez que se conoció el caso, se generaron varias quejas y de-nuncias por parte de las or-ganizaciones de víctimas del estado de Morelos.

Ante ello, el funcionario ex-hortó a la ciudadanía afectada a presentar las denuncias co-

OIC de la Fiscalía indaga restos en Puente de Ixtlan Responde a quejas de colectivos de víctimas

MÓNICA GONZÁLEZ rrespondientes, con el fin de otorgar mayores elementos que coadyuven al desahogo de la investigación, ya que se debe de brindar atención en estricto apego a derecho al protocolo de identificación humana.

Cabe destacar que colecti-vos de búsqueda de personas desaparecidas de Guerrero y Morelos, desplegaron un rastreo en el municipio de Puente de Ixtla el pasado lu-nes, donde fueron localizados restos humanos a un costado de la autopista Cuernavaca-Iguala, unos 500 metros ade-lante del puente Chalma, en la rivera del río Tembembe.

Tras ubicar un fémur y una rótula y dar parte a la Fisca-lía General de Justicia, ésta se negó a realizar la diligencia de levantamiento bajo el argu-mento de que no hay una orden de juez, por lo que los colec-tivos lamentaron la actuación de esta dependencia de quien dicen, siempre ha intentado obstaculizar la identificación y las investigaciones de los fami-liares de las víctimas e impedir el esclarecimiento de los casos.

Page 6: a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE nAdeuda el SAPAC Los ingresos cayeron hasta en un 40%,

MUNICIPIOS VIERNES 24 DE JULIO DE 20206

Un campesino con pala en mano recorre un cañaveral en Puente de

Ixtla para supervisar sus cultivos en medio de una crisis en el sector

agrario que les cuesta más que sudor y lágrimas. n Crédito: Redac-

ción // Foto: Margarito Pérez

LA INCESANTE LABOR AGRARIA

LUIS MORENO

Jojutla, Mor. De acuerdo con la organización Nuevo Ejército Libertador del Sur, los supuestos abusos de parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún continúan con altas tarifas en el cobro del servicio.

En entrevista, Armando Vizairo Carreto, integrante de la organiza-ción señaló que se han mantenido reuniones con compañeros.

Vizairo Carreto declaró que la respuesta que les dio la CFE es que se comprometió a ya no elevar las

Imparables los abusos de la CFE al sur de la entidadn Podrían iniciar acciones en contra de la paraestatal

CFE hace cobros elevados sin sustento, asegura ONG n Foto: Luis Moreno

tarifas, pero tampoco disminuyeron los recibos de las quejas emitidas, por lo que el Nuevo Ejército Liber-tador declaró que era una total burla.

"Nosotros tenemos quejas de que había cobros de 300 pesos que de momento se con-virtieron en 10 mil, o cobros de 800 pesos y subieron a 3 mil" anunció el representante de la organización civil.

En este sentido, sin especifi-car número, el líder de la orga-nización manifestó que han sido varias las inconformidades.

"Siguen los abusos de parte de

Recursos del Plan Nacional de Reconstrucción beneficiarán a Jojutla n Foto: Cortesía

LUIS MORENO

Jojutla, Mor. Autoridades muni-cipales de esta localidad anuncia-ron recursos del Plan Nacional de Reconstrucción (PNR) que se destinarán para la reconstrucción del Molino de Arroz y otras obras.

Dentro del Plan Nacional de Reconstrucción (PNR) 2020 en su segunda etapa se destinaron re-cursos por el orden de 16 millones de pesos para la rehabilitación de cinco inmuebles históricos daña-dos por el sismo del 19 de Sep-tiembre de 2017.

En rueda de prensa, el presi-dente municipal Juan Ángel Flo-res Bustamante, destacó el tra-bajo realizado por la Secretaría de Obras Públicas y Reconstrucción para dar continuidad a los trabajos de rehabilitación de la presidencia municipal, el hospital civil y una vivienda considerados como pa-trimonio histórico, en su segunda etapa, además de lograr recursos para tres nuevos proyectos de re-habilitación para este año, como son la bodega del molino de arroz San José y el propio molino, ade-más de la reconstrucción de un in-mueble particular "Casa Portales" ubicada en la calle Riva Palacio.

El secretario de Obras Públicas y Reconstrucción Omar Velasco Mondragón recordó que el PNR integra las acciones de restaura-

Destinarán 16 millones de pesos del Programa PNRn Para la reconstrucción del Molino de Arroz

ción, rehabilitación, conservación, mantenimiento, capacitación y prevención en bienes culturales que dan identidad y son parte de patrimonio cultural de las comuni-dades afectadas por los sismos de septiembre de 2017 y durante el 2019 se obtuvieron recursos para una primera etapa de tres inmue-bles la Presidencia municipal, hos-pital civil y una vivienda particular catalogada como patrimonial que

la CFE, lo cual es lamentable; hay personas a las que les cobran hasta los 10 mil pesos" dijo el inconforme.

Armando Vizairo mencionó que sobre esta situación se ha-bía comprometido el diputado Alfonso de Jesús Soltelo, a ayu-darlos pero hasta el momento no ha sido así.

Esta organización aseguró que ya se preparan para tomar acciones en las que incluye la posible toma de las instalaciones de la CFE en Jojutla, por lo que se realizará una reunión para preguntar qué es lo que se va a realizar.

LUIS MORENO

Tlaltizapán, Mor. Se registró un enfrentamiento entre civi-les armados en este municipio poco después las cinco de la tarde de este miércoles.

Del enfrentamiento resultó una persona muerta y tres de-tenidos. Los hechos se regis-traron a la altura de la curva el Tecolote y Monte Verde en el libramiento Ticumán-Yautepec

Cabe referir que la persona de aproximadamente 30 años de edad, que había resultado herida, falleció en las insta-laciones del hospital Ernesto Meana San Román y se encuen-tra en calidad de desconocido.

En el lugar se aseguró un carro Volkswagen Tipo JETTA A4, Color Gris Plata, Número de serie 3VWRV49M14M043493, sin permiso para Circular, ni placas de circulación,

De acuerdo con reportes poli-ciacos se había iniciado una perse-cución de vehículos mientras sus ocupantes se iban disparando, por lo que en el lugar se resguardó

Al automóvil se le apreciaron Impactos por proyectil de arma de fuego en la parte de la cajuela y en el medallón; así mismo, en el interior de este se observan varias armas e indicios balísticos como también líquido rojizo con las ca-racterísticas similares a la sangre.

Por los hechos mencionados, Brayan Humberto “N” de 23 años, Brandon “N” de 22 años y Lucio “N” de 26 años, fueron puestos a disposición del Agente

En Tlaltizapán un muerto luego de enfrentamienton Lluvia de plomo entre soldados y civiles armados

En el enfrentamiento falleció una per-sona durante la tarde n Foto: Cortesía

del Ministerio Público para que sea esta autoridad quien deter-mine su situación jurídica.

Fueron detenidos en coordina-ción con SEDENA y al realizarles una inspección les decomisaron 100 bolsitas de plástico transpa-rentes tipo ziploc que en su inte-rior contenían una sustancia sólida granulada con características si-milares a la droga conocida como cristal, así como dos armas largas y una lanza granadas.

Extraoficialmente se habló que antes de los hechos mencio-nados hubo un tiroteo en la zona en la que resultó una persona herida por lo que fue trasladado al hospital del Instituto Mexi-cano del Seguro Social (IMSS) de Zacatepec, donde finalmente falleció, pero este reporte no fue confirmado por autoridades.

actualmente se concluyeron. Por su parte, Jesús Solís Alva-

rado, representante de producto-res de arroz de Jojutla agradeció la gestión para atender los daños estructurales que dejó el sismo en las instalaciones del molino de arroz, un inmueble que favorece a la producción del grano, consi-derado como el mejor del mundo, "nosotros agradecemos el apoyo, ya que desde hace dos años he-mos solicitado se nos ayude para reconstruirlo ya que por nuestra cuenta no podemos hacerlo", dijo.

Del mismo modo las familias beneficiadas con recursos fede-rales podrán mantener la origi-nalidad de sus inmuebles consi-derados patrimonio histórico por los materiales con los que fueron construidos y el tiempo de vida de estos espacios.

En la rueda de prensa acompa-ñaron al Presidente municipal la Síndico Bertha Gómez Ocampo y los Regidores José de Jesús Pedroza Bautista, Daniel Dircio Sánchez, Carlos Brito Ocampo y Alejandro Peña Ojeda.

Page 7: a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE nAdeuda el SAPAC Los ingresos cayeron hasta en un 40%,

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 POLÍTICA 7

REDACCIÓN

El secretario de Salud, Marco Antonio Cantú Cuevas, encabezó la tercera Reunión Ordinaria de la Red Morelense de Munici-pios por la Salud Región I en Tepoztlán, donde informó que a partir de la próxima semana arrancará el proyecto Pruebas CO-VID en tu Comunidad con apoyo de unida-des móviles del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica (FAM).

Detalló que en la Jurisdicción Sani-taria I estarán trabajando en localidades de Huitzilac, Miacatlán y Coatlán del Río; además que, puntualizó, en los cen-tros de salud de Tlaltenango, en Cuer-navaca, Emiliano Zapata, Tepoztlán y Coatlán del Río también se continuará con la toma de muestras para pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polime-rasa, por sus siglas en inglés).

“Tal y como se precisó en el Plan In-tegral para la Reapertura y Reactivación Económica que presentó el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, estaremos trabajando con los municipios en la bús-queda intencionada de casos de corona-virus COVID-19, para cortar la cadena de contagios al aislar de manera temprana a las personas y sus contactos”, subrayó.

Ante la presencia de los alcaldes de Tepoztlán, Rogelio Torres Ortega; Emi-liano Zapata, Fernando Aguilar Palma; y Xochitepec, Alberto Sánchez Ortega; además de la alcaldesa de Temixco, Jaz-mín Solano López; Marco Cantú hizo referencia a la necesidad de no bajar la guardia y continuar uniendo esfuerzos en la lucha contra la COVID-19, ya que, dijo, solo trabajando en equipo los tres órdenes de Gobierno será posible encontrar un equilibrio entre el tema económico y de salud.

“A la fecha no se ha presentado sa-turación hospitalaria en la entidad; los

La próxima semana arrancan Pruebas COVID en municipiosn Se realizará con apoyo unidades móviles del FAM

Sostiene Marco Antonio Cantú, secretario de Salud reunión de trabajo con los 12 municipios de la Jurisdicción Sanitaria I n Foto: Cortesía

tres nosocomios de Servicios de Salud de Morelos (SSM) Cuernavaca, Jojutla y Axochiapan se encuentran laborando al 100 por ciento; al igual que las uni-dades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)”, señaló.

El titular de la Secretaría de Salud resaltó la importancia de la cloración ade-cuada del agua potable; en tanto, hizo del conocimiento que se estarán llevando a cabo gestiones con la Comisión Nacional

del Agua (Conagua), Comisión Estatal del Agua (Ceagua) y el Congreso del Estado a fin de que llegue un recurso extra para este rubro para el próximo año.

“El tema de salud por ningún mo-tivo puede politizarse, en tanto esta-mos aquí para colaborar con ustedes, para ayudarles y para llevarnos los te-mas que nos propongan a fin de juntos continuar avanzando en beneficio la gente de Morelos”, enmarcó.

En la reunión estuvieron representan-tes de los ayuntamientos de Cuernavaca, Huitzilac, Tetecala, Miacatlán, Mazatepec,

Coatetelco, Jiutepec y Coatlán del Río. Además de personal de SSM, Ós-

car Ortiz Orozco, director de Atención Médica; César Miguel Eroza Osorio, subdirector de Salud Pública; Claudia Lizzet Salinas Díaz, subdirectora de Atención Primaria a la Salud; Virginia Muñoz Rangel, encargada de despa-cho de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprisem); Anabel Castillo García, jefa del De-partamento de Promoción de la Salud; y Cenobio Reyes Vega, encargado de despacho de la Jurisdicción Sanitaria I.

El Congreso del estado exhortó al Poder Eje-cutivo a destinar los 20 millones de pesos, etiquetados en el Presupuesto de Egresos 2020 al pago de cuotas escolares, para sa-nitizar las escuelas públicas del estado y descartar riesgos de contagio de covid-19 cuando se reanuden las clases presenciales. Asimismo, se implemente de manera urgente un protocolo de salud para el inicio seguro del ciclo escolar 2020-2021.

Durante la última sesión del segundo pe-ríodo ordinario del segundo año de la LIV Le-gislatura, el Pleno del Congreso del estado aprobó por unanimidad el punto de acuerdo presentado por la diputada Alejandra Flores Espinoza, como presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, quien manifestó su preocupación por que las autoridades pre-tenden obligar a los padres de familia a que asuman los costos para desinfectar las ins-talaciones educativas.

"Como Presidenta de la Comisión de Edu-cación y Cultura del Congreso del Estado, nos declaramos en contra de esta cuota y rechazamos que sean los padres de familia quienes aporten el dinero para sanitizar las escuelas, ya que la situación económica de las familias se encuentra mermada por la pandemia del coronavirus", manifestó la coordinadora del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Mo-rena) ante la tribuna.

Subrayó que en el Presupuesto de Egresos aprobado por el Congreso del estado para el ejercicio fiscal 2020, se etiquetaron 20 mi-

Emplear las cuotas escolares en la sanitización de escuelas

Emite Congreso exhorto al poder Ejecutivo

La diputada Alejandra Flores Espinoza se pronunció en contra de que sean los padres de familia los que asuman los gastos para la desinfección de las instituciones educativas n Foto: Cortesía

llones de pesos para el pago de cuotas es-colares que bien podrían utilizarse para que la Secretaría de Educación en la compra de los insumos necesarios para sanitizar las es-cuelas públicas de todo la entidad.

De igual forma, hizo un llamado a las autoridades de la Secretaría de Educación y del Instituto de Educación Básica del Es-tado de Morelos (IEBEM) a que, de manera inmediata, implementen un protocolo de salud para un inicio seguro del ciclo escolar 2020-2021, conforme a los lineamientos es-tablecidos por la Secretaría de Salud.

REDACCIÓN

Page 8: a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE nAdeuda el SAPAC Los ingresos cayeron hasta en un 40%,

SOCIEDAD VIERNES 24 DE JULIO DE 20208

n Increíble aumente el consumo cuando tienes oficina cerrada

Se ampararán empresarios contra altas tarifas de CFEn Afectaciones severas registran los industriales

La dirigencia en Morelos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacin-tra), reportó “severas afectacio-nes” en el gasto de operación de diferentes ramas y sectores, gracias al incremento de las ta-rifas de energía eléctrica en los últimos cuatro meses.

En entrevista, el dirigente camaral, Iván Elizondo Cor-tina, advirtió que los altos cos-tos en el servicio de energía eléctrica en la entidad, están haciendo mella en el desarrollo industrial del sector.

Incluso, adelantó que pudie-ran recurrir en amparos ante los incrementos exagerados.

Reconoció que el incremento en las tarifas de energía eléc-

DULCE MAYA

Aun cuando Morelos transitó del rojo al color naranja en el semáforo

epidemiológico, la mayoría de las actividades comerciales siguen

detenidas, por lo que a través de las jornadas "Mano a mano", la

diputada Elsa Delia González Solórzano, entrega apoyos alimenticios

en diversas colonias del municipio de Emiliano Zapata. Pide reforzar

las medidas sanitarias necesarias para frenar la curva de contagios. n Crédito: Redacción // Foto: Cortesía

APOYOS ALIMENTICIOS “MANO A MANO”

El presidente de la Canacintra, Iván Elizondo, contempló la posibilidad de que se registren amparos para evitar los incrementos de hasta un 40% n Foto: Dulce Maya

trica en Morelos, “es un tema muy complejo”, en donde se han registrado casos, en donde las alzas se han registrado aun en el periodo donde suspendieron sus actividades por la contingencia sanitaria por el COVID-19: “es increíble que se incremente el consumo, cuando tienes una ofi-cina cerrada, eso no es real”.

“Los incrementos en los cos-tos se da significativamente. Que sean sensibles, si son estimacio-nes (del cobro), que entiendan que las empresas estuvieron ce-rradas por tres o cuatro meses y que estimen a la baja, que después revisen y que se haga el ajuste que sea necesario”.

Elizondo Cortina contempló

la posibilidad de que se registren amparos para evitar los incre-mentos de hasta un 40 por ciento en el pago de este servicio.

Los sectores más afectados, son los metalmecánicos: “ahí hay algo que no fue bien calcu-lado, apelamos a la sensibilidad de la CFE para tender este pro-blema”, pidió.

Oportuno apoyo financiero

a las comunas: Termignoni

DULCE MAYA

El encargado de despacho de la

subsecretaría de Gobierno, Mauricio

Termignoni Apodaca, calificó como

viable, el esquema de financiamiento

que las administraciones de Andrés

Manuel López Obrador y Cuauhté-

moc Blanco han ofrecido para los go-

biernos municipales cuenten con los

recursos necesarios para enfrentar

los problemas generados a raíz de

la caída de la recaudación y la con-

tingencia sanitaria por el COVID-19.

En entrevista, el funcionario estatal

detalló que desde la semana pasada

se dispersó este adelanto a los 36 mu-

nicipios de acuerdo al porcentaje que

les corresponde a cada uno de ellos.

Aclaró también que el Fondo de

Estabilización de los Ingresos de las

Entidades Federativas, no es una

deuda y que no compromete los

recursos de los municipios.

Este adelanto de las participacio-

nes, dijo, servirá para amortiguar las

finanzas de los ayuntamientos ante

la baja recaudación de un 30 por

ciento derivados de la pandemia.

Benéfica la organización civil

contra la inseguridad: petista

DULCE MAYA

La diputada del Partido del Trabajo

(PT), Erika García, consideró que

la organización de ciudadanos en

el combate de la inseguridad -tal y

como se registra en la zona oriente

del Estado-, resulta benéfica.

Ejemplo de ello, destacó la legisladora,

es la disminución de los índices de

inseguridad en aquella parte del Estado.

En entrevista, la petista indicó que

han generado una serie de apoyos

para favorecer la comunicación en-

tre las organizaciones ciudadanas

encargadas de la seguridad y las au-

toridades formales para abatir delitos

varios en la región, con éxito.

Puso como ejemplo, las formas de or-

ganización de los municipios de Hue-

yapan y Tetela del Volcán, en donde

hay “guardias” de vigilancia integrada

por ciudadanos desarmados, pero que

han mostrado su efectividad en el

combate de la inseguridad.

DULCE MAYA

Impulsan la regularización de empresas de seguridadn Acuerdan realización de exámenes

La Cámara Nacional de la In-dustria de la Transformación (Canacintra-Morelos), impulsa la regularización de las em-presas de seguridad privada, mediante la aplicación de exá-menes de control y confianza.

Un acuerdo con un labo-ratorio privado, permitirá los empresarios del sector evalua-rán a su personal unos cuatro mil 800 guardias en 138 em-presa instaladas en Morelos.

Ello, implica un costo a la mitad de lo que anteriormente

se tenía y que estaba limitado a la evaluación del C3.

La medida, destacó el pre-sidente de la Asociación Em-presarios de Seguridad Privada, Maximiliano Alejandro Reza Aceves, implicaría el acercar a los clientes a servidores más pre-parados y certificados y despla-zar gradualmente a las empresas informales que aparecen en la entidad recurrentemente.

Los elementos de seguridad cuentan con nivel de educación básica de entre 30 y 52 años y a partir de este acuerdo, contarán con apoyo sicológico.RE

Austeridad municipal antes que despidos, exige el CCEn Adame a comunas: revisar otras áreas de recorte

La dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE-Morelos) rechazó la posibilidad de que simple-mente en las comunas more-lenses el despido de personal como única forma de salir de la crisis financiera por la que atraviesan las comunas.

El presidente del orga-nismo empresarial, Ángel Adame Jiménez, recomendó a los alcaldes implementar acciones severas de austeri-dad antes de despedir a los trabajadores que son en la parte operativa de los go-biernos municipales.

“Les pedimos a los Ayunta-mientos que están poniendo en la mesa el despido de personal, con todo respeto les decimos que ese no es el camino (para solucionar las crisis financie-ras), antes deben de sentarse con los sindicatos para preser-var la planta laboral”.

Indicó que antes de des-

DULCE MAYA

El presidente del CCE rechazó que sea el despido de personal el camino más viable para que ayuntamientos salgan de la crisis presupuestal n Foto: Dulce Maya

pedir al personal que mueve a los gobiernos municipales, se deben de analizar la aplica-ción de otras acciones como al eliminación de los gastos de

representación y de papelería.“Implementar un plan de

austeridad real y preciso, a fin de garantizar los salarios y que no haya despidos, hay otras

medidas en el plan de adminis-tración y los recursos se pueden estirar. La administración dice que hay que hacer más, con lo menos posible”, señalo.

Page 9: a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE nAdeuda el SAPAC Los ingresos cayeron hasta en un 40%,

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 ESPECIAL 9

DULCE MAYA

Calificó con un 10

el trabajo de la

dirigente estatal,

Tania Valentina

Rodríguez Ruiz

Al visitar la capital morelense para realizar actividades prepa-ratorias de cara a la elección de 2021, el dirigente nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya Gutiérrez, reiteró el apoyo irrestricto de ese insti-tuto político al proyecto de Go-bierno de Andrés Manuel López Obrador, un proceso de “cambio radical” que implica eliminar las instituciones que no funcionan para instaurar la 4T.

En entrevista con La Jornada Morelos, “el profe” Anaya Gu-tiérrez, calificó con un 10, el trabajo de la dirigente estatal, Tania Valentina Rodríguez Ruiz y dejó entrever quiénes pudieran ser sus abanderados en las próxi-mas elecciones, algunos de ellos, actuales presidentes municipa-les y hasta personajes políticos que llegaron al poder bajo otras siglas, pero que están fortale-ciendo las alianzas locales.

“Estamos buscando que ten-gamos como abanderados los mejores hombres y mujeres del estado de Morelos. Creo que es un esfuerzo importante porque sí queremos la gente que sea más competitiva pero también la que esté más identificada con la Cuarta Transformación del pre-sidente, del Licenciado Andrés Manuel López Obrador”.

“-Está claro que a nivel na-cional el Partido del Trabajo va con todo con Andrés Manuel López Obrador y con sus alia-dos, desde luego para mante-ner la mayoría en el Congreso de la Unión y en que caso de Morelos, ¿están dadas las condiciones para seguir con-servando la Coalición Juntos Haremos Historia?

-El Partido del Trabajo ya decidió formalmente trabajar una coalición de centro-iz-quierda, una coalición que siga apoyando el proyecto de nación del Licenciado Andrés Manuel López Obrador no nada más en un estado sino a nivel nacional y particularmente aquí en el estado de Morelos.

-Con quién iría, con Morena y ¿con quién más? Dado que centro-izquierda.

-Bueno aquí tenemos que ver problemas legales, aquí vemos nosotros que puede participar Morena a partir del primer año de gobierno, el Partido Verde Ecologista tuvo un acercamiento importante con la izquierda y particularmente con el proyecto de nación del Licenciado Andrés Manuel López Obrador, y bueno vamos a también en la tesitura que participe en Partido Verde Ecologista, en el caso especí-fico de Encuentro Social como es público y perdió el registro, está haciendo gestiones en el

n El edil debe acreditar su inocencia sobre las acusaciones que le persiguen

Alberto Anaya: el PT es un indiscutible aliado de la 4Tn Avizora alianza centro izquierda y condiciona aval de Villalobos Adán

Durante su visita a Morelos, para afinar la estructura del PT en Morelos, el dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, reiteró su respaldo al proyecto de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, evaluó a la dirigencia estatal y dejó entrever quiénes pudieran ser sus abanderados en las próximas elecciones n Foto: La Jornada Morelos

INE para recuperarlo, y lo va a recuperar por una figura jurídica nueva con otro nombre, que es Partido Encuentro Solidario, por ley, ellos no pueden participar en coaliciones, tienen que probarse de nuevo en una elección solos para que la ciudadanía les dé el respaldo que les permita a ellos mantener su registro, para luego en futuras elecciones sí poder jugar de aliados, pero en esta ocasión no hay forma legal que ellos puedan participar”.

Las alianzas y Villalobos

Durante su visita a la entidad, Anaya Gutiérrez, avaló la alianza política con el Movimiento Na-cional por la Esperanza (MNE), representada por los exediles de Yautepec, Agustín Alonso y de Cuautla, Raúl Tadeo Nava; además de evidenciar acuerdos con otros actores políticos como el edil de Cuernavaca, Antonio Villalobos Adán.

A ellos, los definió como “figuras políticas de gran re-

levancia” a los que el Partido del Trabajo “no tiene inconve-niente en seguirlos apoyando”.

En torno al edil de Cuerna-vaca, Antonio Villalobos, aclaro que “él tiene que tener la cober-tura constitucional que establece que en este país el principio de inocencia” y que habrá que probarle en sus acusaciones que él está obrando de manera inco-rrecta, “pero en principio, cons-titucionalmente él es inocente hasta en tanto no se le pruebe lo contrario”, empero, las denun-cias presentadas en su contra ante la Fiscalía Anticorrupción, “es un asunto que necesita él clarificar, si él viene en calidad de candidato ciudadano, como abanderado de la Coalición Jun-tos Haremos Historia, él es bien-venido a nuestras reuniones y le va a tocar, en todo caso, en las acusaciones que se le formulen, acreditar su inocencia.

-Primero, que solucione este asunto y ¿después platicamos de una reelección?

-Él es bienvenido como aban-

derado, como candidato ciu-dadano de la Coalición Juntos Haremos Historia y estamos no-sotros claros que si por alguna razón se le encuentra un ilícito, él, automáticamente va a estar en imposibilidad de participar en procesos electorales”.

Apoyo total para AMLO

Alberto Anaya Gutiérrez rei-tero el apoyo irrestricto del PT al proyecto de Andrés Manuel López Obrador y a su pro-yecto de gobierno basado en el combate a la corrupción y la impunidad, que impone la Austeridad Republicana.

Defendió la actuación del mandatario en el proceso de elección de consejeros del INE encaminando esfuerzos por lo-grar hacer una realidad, el su-fragio efectivo, que se respete la voluntad popular, se respete el sufragio y verdaderamente haya elecciones donde se destierre esa cultura del fraude electoral que tanto daño ha hecho a México.

Ante la advertencia de que el gobierno de López Obrador habrá de desaparecer a las ins-tituciones que no son funcio-nales, Anaya Gutiérrez se dijo convencido de que es necesario implementar un proceso de sa-neamiento de las instituciones:.

“- ¿Le pareciera ser que es-tamos entrando en un proceso de limpia? de borrar todas las instituciones que creó que go-bierno priísta, el gobierno pa-nista en este México de hoy, y que al costo que sea: eliminar la CONAPRED, el Instituto de la Mujer, en fin, todos estos organismos a nivel nacional, ¿es así? ¿Es devastar absoluta-mente todo lo que dan las ins-tituciones anteriores para poder levantar el proyecto de la 4T sobre esas cenizas?

-Bueno, indudablemente de que el Licenciado Andrés Ma-nuel López Obrador no ha enga-ñado a nadie, él dice que va por un cambio radical, él dice que va una nueva revolución pacífica, una revolución que cambie desde sus orígenes, desde sus bases, las instituciones que no funcionan en este país para garantizar que se pongan al servicio del pueblo, pero también al servicio de la democracia. Entonces, en esa si-tuación, en esa lucha, el Partido del Trabajo se la va a seguir ju-gando con el Licenciado Andrés Manuel López Obrador.

-Entonces hasta generar las condiciones adecuadas para le-vantar este proyecto de nación.

-Indudablemente que sí no es fácil, no es fácil luchar con situaciones que vienen desde el inicio de la Revolución Mexi-cana, no es fácil luchar con el andamiaje construido por 36 años, por los gobiernos neoli-berales. Ahí están sus institu-ciones, ahí están sus prácticas y son situaciones que hay que dejar de lado, para que efecti-vamente la Cuarta Transforma-ción pueda seguir adelante”.

“Hay que seguir apoyando al presidente de la República, hay que seguirle dando nuestro respaldo para que el mantenga la gobernabilidad y los cambios que el país necesita para que nos enrumbemos a una situa-ción de desarrollo económico y social que beneficia a todos. Entonces, vamos pues a solici-tar a los morelenses que sigan apoyando al presidente de la República y de la Cuarta Trans-formación”, concluyó.

Page 10: a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE nAdeuda el SAPAC Los ingresos cayeron hasta en un 40%,

SOCIEDAD VIERNES 24 DE JULIO DE 202010

REDACCIÓN

La Secretaría de Salud informa que a la fecha en Morelos se han confirmado tres mil 939 casos de coronavirus COVID-19, 223 activos, descartado tres mil 810 y están como sospechosos 615; se han registrado 825 defunciones.

Aumenta cifra a 223 casos de Covid en sólo 24 horas: Cantún No bajar la guardia y continuar con medidas de higiene

Evitar la saturación hospitalaria quedándose lo más posible en casa, reco-mienda la Secretaría de Salud n Foto: Especial

En rueda de prensa, Marco An-tonio Cantú Cuevas, titular del ramo, puntualizó que los nuevos pacientes son 15 mujeres de los municipios de Axochiapan, Ayala, Cuautla, Cuernavaca y Tetecala; de las cuales 10 se encuentran en aislamiento domiciliario, 4 hospi-talizadas con estado de salud grave

y una como no grave.También, 22 hombres de Ayala,

Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Jo-nacatepec, Tlayacapan y Yautepec; de los cuales 15 mantienen aisla-miento domiciliario, uno está hos-pitalizado reportado como grave y 6 como no graves.

En tanto, las nuevas defun-ciones se registraron en 6 mas-culinos de Cuautla, Yautepec, Cuernavaca y Axochiapan, que padecían hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad cardiaca y tabaquismo; así como en una femenina de Tlayacapan que presentaba hipertensión ar-terial y diabetes mellitus.

Marco Cantú detalló que, de los tres mil 939 casos confir-mados, 70 por ciento ya están recuperados, 6 están en aisla-miento domiciliario, otro 3 en hospitalización, mientras que un 21 por ciento lamentable-mente ha perdido la vida.

Especificó que, del total de pa-cientes confirmados, 592 son per-sonal de salud; médicos, 211, de los cuales 182 se han recuperado y 12 han perdido la vida; enferme-ría, 263, con 239 que han superado la enfermedad y cinco fallecimien-tos; otros trabajadores, 118, 101 ya sanos, con 6 decesos.

Al manifestar que la entidad está alineada a la federación, Marco Antonio Cantú recordó los objetivos del Gobierno de More-los respecto a la epidemia cau-sada por el virus SARS-COV-2; el primero, es evitar la saturación hospitalaria; segundo, disminuir la velocidad de transmisión a fin de conseguir una estabilidad en el número de casos; y tercero, reducir la mortalidad y letalidad asociada a la COVID-19.

Expresó que trabajar con ahínco para cumplir las metas trazadas, coadyuvará en el tema económico, ya que dará pie al cambio de color y por lo tanto a la reapertura de otras actividades.

Derivado de lo anterior, el secretario de Salud pidió las y los morelenses no bajar la guar-dia y continuar con las medidas de higiene, protección y sana distancia; al tiempo que resaltó, que, aunque en este momento, se ha presentado un pequeño repunte, el estado va bien; no obstante, dijo, esto puede cam-biar de un día para otro, si la gente no es corresponsable.

En la rueda de prensa par-ticipó Verónica Solano Flores, encargada de despacho de la delegación del Instituto de Se-guridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); Francisco Monse-baiz Salinas, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); y Óscar Daniel Ortiz Orozco, director de Atención Médica de Servicios de Salud de Morelos (SSM).

Page 11: a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE nAdeuda el SAPAC Los ingresos cayeron hasta en un 40%,

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 SOCIEDAD 11

DULCE MAYA

Diputados federales, se involu-crarán en la solución de las múl-tiples quejas que, habitantes de distintas partes de la entidad han expuesto ante La Jornada More-los, resultado de, un incremento en las tarifas de energía eléctrica y estimaciones injustificadas.

Por separado, los diputados federales por Morelos, Alejan-dra Pani Barragán y Alejandro Mojica, manifestaron su pre-ocupación por las quejas re-cabadas a través de las redes sociales y se ofrecieron a ser intermediarios para revisar los cobros ejecutados por la Co-misión Federal de Electricidad (CFE) y lograr, si el caso lo amerita a una negociación, que le permita al usuario, acceder a mejores condiciones de pago.

Luego de que La Jornada Morelos diera cuenta de los in-crementos de hasta un 300 por

Median diputados federales ante elevadas tarifas de luzn Alejandra Pani y Alejandro Mojica, ofrecen gestoría

ciento en las tarifas de energía eléctrica y la situación que en-frentan comerciantes, locata-rios de los mercados públicos y las familias de escasos recursos para poder cubrir los tan eleva-dos costos por este servicio, los legisladores se dijeron dispues-tos a intervenir.

Ambos confirmaron que junto con el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de la Unión, Mario Delgado, se llevó una petición de apoyo al titular de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, para atender las quejas de los usuarios en Morelos.

Enlace para recibir quejas

“Hay gente que incremento su luz, que si la está utilizando y quiere pagar, pero no puede hacerlo de un solo jalón, enton-ces, podemos hacer ese acuerdo con el director general y él ya se comprometió a ayudar a los

morelenses. Hay gente que de-finitivamente estaba pagando un costo menor, no utilizaba la luz y aun así subió y a ellos los podemos ayudar a que regresen a su pago anterior. Cada caso tienen un problema en particular, pero tenemos que revisarlo caso a caso”, detalló Alejandra Pani.

Indico que se ha acordado con el mismo Manuel Bart-lett Díaz, la realización de vi-sitas individuales para revisar cada caso y problemática, que cuando haya cobros indebidos se van a corregir y, cuando haya un cobro excesivo, en el que la gente haya consumido la luz, habrá prorrogas para cubrirlo.

Para ello, la legisladora puso a disposición de los ciudada-nos los correos electrónicos: [email protected] y [email protected] , el teléfono celular 7775003026y mediante la página del Facebook de la

parlamentaria, donde una per-sona estará atendiendo las que-jas presentadas y dándoles el seguimiento correspondiente.

Ofrece Mojica hacer gestoría

De igual modo, el diputado fe-deral, Alejandro Mojica, ofreció realizar acciones de gestoría para tratar el tema de las altas tarifas de energía eléctrica en Morelos.

Indico que según informa-ción de la Graciela Ramírez Popoca responsable de los

servicios básicos de la CFE en Cuernavaca, que se han podido detectar que, resultado de la pandemia por el CO-VID-19, muchas lecturas no fue tomada adecuadamente, por lo que los cobros fueron “estimados” y el promedio fue el último costo que era alto, en tiempos de actividad normal, lejano a la pandemia.

Para ello, puso a disposición de los ciudadanos, su oficina de gestoría, ubicada en la Avenida Plan de Ayala en Cuernavaca.

Trabajos en la fosa común de Jojutla paralizados n Foto: Cortesía

LUIS MORENO

Jojutla, Mor. Están estancados los trabajos de las fosas comunes en el panteón de la Pedro Amaro en este municipio, y esto mien-tras hacen aperturas en otros la-dos como Puente de Ixtla.

En entrevista el regidor de Jojutla, Carlos Brito Ocampo, declaró que hasta enero de este año se dieron todas las facilida-des por parte del ayuntamiento que encabeza, Juan Ángel Flo-res Bustamante, para poder re-anudar los trabajos del panteón; sin embargo por la pandemia, las actividades se paralizaron; aunque el regidor, dijo que la pandemia no era motivo de pa-rálisis ya que se puedo haber avanzado en el tema de poder preparar todo para poder regre-sar a la fosa común.

Dentro de las acciones que se han hecho, el regidor destacó que habían tenido reuniones con colectivos y organizacio-nes de búsqueda de personas desaparecidas e instituciones y familiares, con lo cual ya había un avance considerable, em-pero, el tema del Covid 19 cam-bió todo, a pesar de que ya se había autorizado un recurso por parte de la fiscalía del Estado.

"Es preocupante que aún no solucionen un problema como el de Jojutla y ya estén con Puente de Ixtla con lo cual, le-jos de solucionarse, se agranda más el problema... gobierno del Estado y la Fiscalía no han sido claros en que es lo que se va

Estancadas las labores de fosas comunes en Jojutlan Necesario que retomen actividades este año

hacer" dijo el regidor.El funcionario jojutlense de-

claró que las autoridades han sido omisas en el tema, esto al referir que espera que el problema de la fosa común de Jojutla esté antes de que termine este año.

"Deben de respetarse pro-tocolos para la búsqueda de personas desaparecidas" así lo expresó el Gobernador del Estado, Cuauhtémoc Blanco Bravo, al referirse a las exca-vaciones que se hacen en el campo el Salado de Puente de Ixtla donde participan colecti-vos y organizaciones de perso-nas desaparecidas.

Lo anterior tras la molestia de los colectivos al afirmar que no se estaban llevando acabo los protocolos adecuados por parte de la fiscalía.

El encargado de despacho de la subsecretaría de Gobierno, Mauricio Termignoni Apo-daca, calificó como viable, el esquema de financiamiento que las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Blanco han ofre-cido para los gobiernos munici-pales cuenten con los recursos necesarios para enfrentar los problemas generados a raíz de la caída de la recaudación y la contingencia sanitaria por el COVID-19.

En entrevista, el funcionario estatal detalló que desde la se-mana pasada se dispersó este adelanto a los 36 municipios de acuerdo al porcentaje que les co-rresponde a cada uno de ellos.

Aclaró también que el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, no es una deuda y que no compromete los re-cursos de los municipios.

Este adelanto de las parti-cipaciones, dijo, servirá para amortiguar las finanzas de los ayuntamientos ante la baja re-caudación de un 30 por ciento derivados de la pandemia.

DULCE MAYA

Oportuno apoyo financiero a las comunas: TermignoniEsquema de

financiamiento ante

la pandemia

La diputada federal Alejandra Pani ofreció ser enlace en la remediación de las altas tarifas de energía eléctrica n Foto: Dulce Maya

El diputado Alejandro Mojica lamentó que Morelos sea el único estado del país que no produce energía eléctrica propia, lo que incrementa el costo del servicio. n Foto: Dulce Maya

Ruina arqueológica, la fosa ixtleca

Al continuar con los traba-jos realizados en un predio localizado en la comunidad El Salado, perteneciente al Municipio de Puente de Ixtla, especialistas en antropología física del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmaron que se localizaron restos óseos y res-tos de cerámica antigua que pudieran ser prehispánicos. Esto en un comunicado emi-tido por las autoridades.

Es a partir de la intervención de las comisiones nacional y estatal de búsqueda de personas y colecti-vos de búsqueda de víctimas, que se localizan algunos restos óseos en predio ubicado en el Municipio de Puente de Ixtla, al sur del Es-tado de Morelos.

Derivado de lo anterior, so-licitaron la intervención de la Fiscalía General del Estado y es a través de la especiali-zada en Desaparición Forzada de Personas, que se solicita y obtiene de un juez de control la autorización para desarrollar los trabajos de exhumación de restos, mismos que iniciaron la tarde de este miércoles y han continuado durante la mañana de este jueves 23 de julio.

La Fiscalía realizó las accio-nes correspondientes, con la in-tervención de las comisiones de búsqueda, colectivos y observa-dores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y ante la presunción de la existencia de

un panteón local y que los restos pudieran ser antiguos, se solicitó apoyo al Instituto nacional de Antropología e Historia a través de la cual, realizó trabajos el área de antropología física.

Liliana Torres Sánders, an-tropóloga Física del INAH, quien participó en los trabajos desarrollados, indicó que los restos óseos y restos de cerá-mica localizados de entre los 40 y 50 centímetros de profun-didad, pudieran corresponder a vestigios prehispánicos.

Derivado de lo anterior, in-formó que se realizarán traba-jos de limpieza y preservación de la zona, para que el perso-nal de salvamento arqueoló-gico del propio INAH, realice las excavaciones ampliadas y preserve los materiales óseos y cerámicos y emita la data para continuar con la extracción de restos correspondientes presu-miblemente del post clásico.

Explicó que por su parte emi-tirá el dictamen sobre la conser-vación de los huesos y el dicta-men de las acciones realizadas por el área de antropología física, y con ello, de inicio a las accio-nes a cargo del área de arqueolo-gía de la institución federal.

La Fiscalía General del Es-tado de Morelos, continuará con las acciones de colabora-ción en los trabajos realizados, hasta donde la propia ley esta-blezca, para no afectar el desa-rrollo de las actividades a cargo de los encargados de temas arqueológicos y lo que derive.

Page 12: a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE nAdeuda el SAPAC Los ingresos cayeron hasta en un 40%,

CULTURA VIERNES 24 DE JULIO DE 202012

JESÚS SEDANO

JESÚS SEDANO

Para La Jornada Morelos Hugo Juárez, director general del Cen-tro Cultural Teopanzolco habló sobre la importancia de levantar el telón después de cuatro meses, de mantener el centro cerrado por la contingencia sanitaria.

El pasado viernes las puer-tas se abrieron al público con las estrictas medidas de hi-giene y sana distancia. Juárez informó qué, para las activi-dades programadas los días viernes se plantea recibir un aforo menor al establecido en el semáforo naranja; enfatizó, estar al día, de acuerdo al semáforo que esperemos no avanzar, sino que siga dismi-nuyendo la pandemia.

Mencionó que el pasado vier-nes se presentó el joven more-lense Pablo Suaste, y las 100 per-sonas que acudieron colaboraron plenamente con el protocolo de higiene y sana distancia que se implementó al ingreso, estancia y salida del concierto.

Agregó, con este regreso el 90% de los artistas que se pre-sentarán son morelenses, con la finalidad de activar la economía, la cultura y el arte en el estado de Morelos. Todo tipo de género se llevará a los escenarios del Cen-tro Cultural Teopanzolco, este viernes 24 de julio, en el lobby se presenta The Diablitos “Tributo a Caifanes”, a las 19:00 horas.

Los espectáculos por ahora, son muy breves de 50 a 60 mi-

n Jesús Suaste ofreció concierto en el CCT

Con lo mejor de Beethoven resucitan al Centro Culturaln Las artes no se rindieron ante el COVID-19

Tras cuatro meses cerrado por la contingencia sanitaria por el COVID-19, el Centro Cultural Teopanzolco levantó el telón bajo nuevas normas n Fotos: Cortesía

A partir del día lunes 27 de julio hasta el 01 de agosto de 2020, se realizará el Festival Virtual Ehé-catl dedicado a la cocina mexi-cana y sus ingredientes.

Iniciativa de la Chef Lynda Cruz Balderas directora del fes-tival académico y gastronómico mosaico artesanal Morelos y el chef Diego A. Domínguez aca-démico de la Universidad Tec-nológica del Sur del Estado de Morelos, como alternativa aca-démica utilizando las nuevas ten-dencias en tecnología a través de transmisiones en vivo por redes sociales y conversatorios.

Para La Jornada Morelos la Chef Lynda agregó, planeamos una actividad académica que además sea lúdica y de entre-tenimiento y pueda disfrutar estudiantes de las carreras de Turismo y Gastronomía, como

Festival Virtual Ehécatln Un nueva forma de ver la cocina mexicana

El festival fortalece y quiere motivar a los estudiantes y público en general a través de sus jornadas talleres de cocina mexicana n Foto: Cortesía

Gestor de informaciónJESÚS SEDANO HERNÁNDEZ

Personas que mueven la información y se encargan de difun-dir la cultura por

medio de los libros, perió-dicos, revistas, documentos son los bibliotecarios. En un biblioteca pública o privada tienen la función de orien-tar a quién llegue a buscar la información. También, cuidan, cataloga, clasifica, organiza y son los respon-sables de prestar los libros.

Su sistema de gestión se ba-saba en la información estática,

a base de papel y se consultaba en entornos físicos y aislados.

Ahora, las nuevas formas de comunicación social inter-cambian a través de la red la información, en platafor-mas conocidas comunidades virtuales se puede generar contenidos, interacción entre usuarios y bibliotecario.

El bibliotecario debe estar preparado y enfrentar es-tos tiempos de pandemia, su colaboración actual en su trabajo en red.

Bibliotecario, una labor única n Foto: Cortesía

OPINIÓN

JESÚS SEDANO

La Matatena Asociación de Cine para niñas y niños A. C., invita a su verano animado en línea: Taller de Introducción a la ani-mación. Dirigido a niñas y niños de 9 a 13 años de edad.

Las niñas y niños experimen-tarán el mundo de la animación de una manera activa y muy creativa, aprenderán sobre la corporalidad y las emociones a través de la animación.

Conocerán qué es animar, cómo se hace y cómo expresar las emociones a través de ejercicios prácticos y divertidos con mate-riales que tienen en su casa. Niñas y niños buscarán dentro de sí, emociones específicas para hacer conscientes sus gesticulaciones y corporalidad para después plas-marlas en el movimiento de un personaje de plastilina.

Duración del taller: 12 horas divididas en 5 sesiones, inicia el próximo lunes 27 al 31 de julio de 2020. Horario de 10:00 a 13:00 horas. Informes e inscripciones: [email protected]

Ofrece “La Matatena” un verano animado en línean Inscríbete y vive un verano animado

Cartelón del Taller de Introducción a la animación n Foto: Cortesía

público en general. Están con-vocados amigos, colegas, chefs que pertenecen a la prestigiada agrupación Vatel Club México capitulo Morelos quienes impar-tirán las conferencias, también tendrán invitados a los delegados del Conversatorio de la cultura Gastronómica Mexicana de los estados de Nayarit y Quintana Roo, como país invitado es Es-paña. Por las noches se proyecta-rán una serie de documentales del proyecto Fogones MX en los que participan las cocineras tradicio-nales de Nayarit, Quintana Roo, Morelos y la maestra Benedicta Alejo del estado de Michoacán.

El festival fortalece y quiere motivar a los estudiantes y pú-blico en general a través de sus jornadas talleres de cocina, que desde casa podrán cocinar al mismo tiempo que el instructor. Las transmisiones www.face-book.com/UTSEM.Morelos.

nutos, máximo 25% de aforo, para quienes estén interesados en asistir se necesita pedir el boleto, hasta dos por persona, vía inbox por el Facebook: Centro Cultural Teopanzolco.

Finalizó, invitando a consul-tar las redes sociales oficiales del CCT y a disfrutar de los concier-tos y espectáculos que se presen-tarán los días viernes, con apego a las disposiciones sanitarias.

Page 13: a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE nAdeuda el SAPAC Los ingresos cayeron hasta en un 40%,

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 MUNICIPIOS 13

DULCE VALDEPEÑA

DULCE VALDEPEÑA

Por 48 horas, 35 personas se mantuvieron detenidos en los separos de la fiscalía regional oriente al portar presuntos per-misos apócrifos pero liberados por falta de pruebas, no obstante, se les exigió diversas cantidades de dinero que algunos sí pagan.

Juan, -nombre modificado por resguardo de su identidad- es trabajador en el municipio de Yautepec como repartidor de gas por pedido a domicilio, fue de-tenido en un operativo sobre la carretera Cuautla-Yautepec y se le pidió la cantidad de 7 mil pe-sos que no pudo pagar por lo que tuvo que cumplir el plazo de ley.

Tratos crueles y degradan-tes que los detenidos califican como un “infierno”, padecen al ser sometidos a un espacio de aproximadamente 25 metros donde la treintena de personas tuvieron que soportar en plena pandemia cuando se exige cumplir con medidas sanitarias y distancia social.

Con ese argumento, se les exigió a sus familiares com-prar gel antibacterial y papel higiénico que no entregaron a los detenidos. Para los afecta-dos, la pandemia, la falta de trabajo y los riesgos de conta-gio no fue impedimento para que agentes del ministerio pú-blico los detuvieran.

Motociclistas y automovilis-tas fueron retenidos , “paseados en vehículos oficiales de la fisca-lía y llevados inicialmente a los patios de la agencia del MP en Yautepec y a pesar de que pedía-

n Liberados por falta de pruebas, les hallan permisos “apócrifos”

Fiscalía detiene y soborna a 35 personas en separosn Tratos crueles y degradantes, los hacen beber del WC

Operativos en la región oriente para detectar presuntos permisos apócrifos, sin sustento n Foto: Dulce Valdepeña

El gobierno municipal de Tla-yacapan confirmó brote de co-vid en trabajadores del ayun-tamiento por lo que decidió suspender las actividades nue-vamente de manera total.

En sesión extraordinaria de cabildo votaron de manera uná-nime suspender toda actividad no esencial debido a que la curva de contagio en el munici-pio ha ido en aumento.

De acuerdo a los reportes ofi-ciales, en el último mes se han duplicado los casos confirmados. De estos casos también se detec-tan servidores públicos con este diagnóstico de los que evitan hacer pública su identidad.

En este contexto, las áreas de protección civil, seguridad pública, servicios públicos y re-gulación del comercio son las direcciones que continuarán la-borando de manera normal. Así mismo para el resto de la pobla-ción continuar con las recomen-daciones sanitarias.

“No bajemos la guardia y ha-gamos nuestro mayor esfuerzo para cumplir con todas las medi-

Detectan brote de COVID en ayuntamiento de Tlayacapann Suspenden servicios municipales

El gobierno municipal confirmó que los casos van en aumento n Foto: Especial

mos que nos bajaran de los autos porque el calor era infernal, sólo se burlaban de nosotros y nos mantuvieron aproximadamente dos horas bajo los rayos del sol y totalmente incomunicados”.

Relatan que al ser trasladados a las instalaciones de la fiscalía de la región oriente ubicada en la

colonia Juan Morales, en Yeca-pixtla, fueron incomunicados e incluso “tuvimos que beber agua del depósito del WC, lo que nos pareció una especie de presión ya que desde ese momento nos decían que si queríamos salir pronto deberíamos pagar directa-mente cantidades diversas entre

10 mil y 16 mil pesos”, añaden.Algunas familias pagaron

las cantidades exigidas por ser liberados, prácticamente como “un rescate” al privación de la libertad antes del plazo de 48 horas. “En todo momento nues-tras familias fueron acosadas para pagar los sobornos con

das de prevención recomendadas por los órdenes de gobierno fede-ral y estatal, no olvidemos que el bien más valioso que posee todo ser humano es la salud y hoy más que nunca debemos actuar con responsabilidad y cuidado”, señaló la alcaldesa Carmen Po-chotitla en un comunicado.

El municipio tiene su prin-cipal giro económico en el co-mercio de artesanías y alimentos típicos por lo que el turismo es la principal fuente de ingresos, en las últimas semanas se registró reapertura de comercios como balnearios así como la instala-ción del tianguis semanal.

la amenaza de que de no ser así, nos llevarían al penal. Ac-tualmente estamos sufriendo un daño psicológico y económico muy grave ya que además de las cuotas que algunos pagaron, ahora el corralón en donde en-viaron nuestros vehículos está cobrando 16 mil pesos por recu-perar nuestras unidades que en algunos casos son también nues-tra fuente de empleo”, relataron.

Finalmente, hacen un llamado a las autoridades federales, loca-les, senadores, diputados federa-les y organismos defensores de derechos humanos, abogados y sociedad en general a investigar este tipo de retenciones, deman-dan la intervención inmediata del fiscal general Uriel Carmona ya que afirman que no fue infor-mado de “este aberrante abuso cometido en nuestra contra, con-fiamos en su buen juicio y cali-dad moral”, concluyen.

Como se dio a conocer sema-nas atrás, abogados coinciden en que las detenciones por porta-ción de presuntos permisos apó-crifos de Guerrero son irregula-res al no tener sustento legal ni conocimiento sobre la solicitud de colaboración de aquella enti-dad con Morelos para realizarlas.

Definen que se trata de una cuestión administrativa que expide una autoridad pues aún siendo falsificados deben usarse las formas jurídicas co-rrespondientes, de lo contrario de configura delito de extorsión y cohecho pues al momento no se conoce una persona ju-dicializada por la portación de permisos de Guerrero.

DULCE VALDEPEÑA

Por presuntos actos de corrup-ción, jefes de manzana y líderes de grupos exigen al consejo municipal indígena de Hueya-pan esclarecer la administra-ción de los recursos, en tanto fue destituido el vocero Jorge Enrique Pérez Meléndez y los ocho integrantes en total.

En la búsqueda de sus cimien-tos, el incipiente municipio de Hueyapan hace uso de su derecho de solicitar cuentas claras sobre la actuación de los integrantes del Consejo Municipal en una asam-blea que se llevó a cabo por varias horas de este jueves.

Derivada de los recientes cambios en Hueyapan, a los ocho integrantes que se adjudican la representación del consejo se les adjudican presuntas corruptelas y los comandantes, líderes de barrios, transporte y grupos de manguereros convocaron asam-blea con lo que se les pide audi-toría y entrega de equipo.

De malversación de fondos de le acusa sobre todo al tesorero y vocal titular del consejo. Los grupos de transporte solicitaron a los representantes apoyos para los barrios en bacheo de calles pero el tesorero dijo al grupo que debían firmar los transportis-tas como recibido, situación de desencadenó una serie de dudas como el gasto de 60 mil pesos para el festejo por adquirir la

Exigen cuentas al consejo de Hueyapan, hallan corrupciónn Destituyen a los integrantes de sus cargos

Asamblea convocada por jefes de manzana y de transporte n Foto: Especial

clave geoestadística que se llevó a cabo semanas atrás.

Aunque los integrantes del consejo se pronunciaron por des-calificar la asamblea, esta frac-ción de la población afirma que la convocatoria es legítima al ser convocada por los líderes de barrios y guardia civil.

Pusieron sobre la mesa trans-ferencias de recursos de fondo a cuenta personal del tesorero,

al no ver certeza del uso que se aplica por interés de la comuni-dad, esta y otros argumentos fue asentado en un acta de asamblea.

La pregunta a la asamblea fue ratificar si se rigen por usos y costumbres como pue-blo indígena o bien, dar conti-nuidad a las formas estableci-das por los ayuntamientos no indígenas y la mayoría votó por la primera opción.

Page 14: a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE nAdeuda el SAPAC Los ingresos cayeron hasta en un 40%,

MUNICIPIOS VIERNES 24 DE JULIO DE 202014

DULCE VALDEPEÑA

Una vivienda de la unidad Infona-vit de Tetelcingo fue incendiada presuntamente por la explosión de un tanque de gas luego de una pe-lea de pareja la mañana del jueves.

Trascendió que dos mujeres, una de ellas ex ayudante municipal de Cuautla, estuvieron ingiriendo

Agarrón entre dos mujeres provoca que una casa ardan Fue detenida una de las féminas en Cuautla

Se revisa la conducción de agua por ejidatarios

DULCE VALDEPEÑA

La línea de conducción desde el ma-

nantial de Agua Hedionda es una obra

supervisada por la Comisión Estatal

del Agua (CEAGUA) como un proyecto

que ejidatarios de Tenango exigieron

para compensar la falta de agua que

registran desde el sismo del 2017.

El titular de la Ceagua, Moisés Agosto

Ulloa encabezó el recorrido en las

instalaciones del balneario para llegar

al manantial donde iniciaron las obras

el pasado mes de diciembre a fin de

mejorar la administración del agua con

la operación de bombas que ayuden a

aumentar el flujo.

Luego de que una representación de

los ejidos de los cinco municipios

que involucran el abastecimiento de

este afluente que se origina en el ma-

nantial ubicado en Cuautla, a finales

del año pasado alcanzaron acuerdos

importantes ya que los 280 litros por

segundo que resultaban insuficientes.

Parte de los acuerdos a los que

se llegaron entonces es adquirir el

transformador eléctrico a lo que la

Comisión Federal de Electricidad

(CFE) así como buscar opciones

para la tecnificación de riego con

encasquillamientos del canal de Te-

nango consientes de las deficiencias

en el abastecimiento del agua con

las afectaciones que dejó el sismo

del 2017 en la zona.

Cabe recordar que la Comisión Estatal

del Agua (CONAGUA) inició en 2018 la

instalación de bombas para la extrac-

ción del agua desde el manantial, sin

embargo, la falta de un transformador

así como celdas solares que contem-

pló el proyecto provocó que estuviera

detenida responsabilizando a la admi-

nistración anterior.

CEAGUA ha realizado diversas

obras de modernización en este ca-

nal para optimizar el uso del agua

como el entubamiento desde la toma

de agua en el Canal Tenango, ubi-

cado en la localidad de Tetelilla,

hasta el ejido “Marcelino Rodríguez”,

en el municipio de Axochiapan.

En la unidad habitacional Infonavit de Tetelcingo se registró el siniestro n Foto: Dulce Valdepeña

bebidas alcohólicas la noche an-terior, se desconocen los motivos que provocó una discusión que elevó de tono y que terminó con el incendio de una de las recámaras.

Elementos de bomberos, pro-tección civil y de la Cruz Roja Mexicana señalaron que una ado-lescente que se encontraba en el edificio fue atendida por crisis

nerviosa y no se confirmaron le-sionados de gravedad.

Se trató del departamento 301 de la manzana A aproximada-mente a las ocho de la mañana.

Cabe señalar que se trata de uno de los edificios fracturados por el sismo del 2017 que aún requieren de intervención por lo que vecinos temen que el siniestro debilite aún más la estructura.

Una de las mujeres fue detenida y en el transcurso de la mañana se realizaron las diligencias por parte de la fiscalía regional para registrar el hecho y a su vez, los vecinos de los departamentos contiguos que reportaron daños presentaron sus denuncias correspondientes.

Page 15: a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE nAdeuda el SAPAC Los ingresos cayeron hasta en un 40%,

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 15

MITZA PÉREZ n Oportunidad para los atletas sin edad para clasificar

Se celebraron 10 años de los Juegos de la Juventudn Tres morelenses han competido en la justa deportiva juvenil

Luis Avilés se colgó la medalla de oro en la disciplina de atletismo. n Foto: Cortesía

En medio de una pandemia, los Juegos Olímpicos de la Juventud cumplen sus primeros 10 años en que inició uno de los grandes sue-ños para los deportistas menores.

Esta justa fue creada con la finalidad de darle la oportunidad a los atletas que aún no cumplen con la edad de clasificar a los Juegos Olímpicos, el competir con jóve-nes de sus categorías como si fuera la máxima competencia olímpica y además con ello, prepararlos psicológica y deportivamente.

De esta forma, Singapur fue la primera ciudad en albergar la competencia y dar paso a la his-toria del deporte juvenil, a tal evento, asistieron deportistas de 204 países. México compitió con 42 atletas, y por su puesto More-los estuvo presente con la partici-pación de Erick Arzate Marchan.

El morelense tuvo una desta-cada participación en la que fue la primera edición, ya que a sus 17 años Erick Arzate consiguió el sexto lugar en tiro deportivo sumando 587 puntos, una de sus mejores puntuaciones a los largo de su carrera deportiva.

En Singapur 2010, la delega-ción mexicana cosechóuna plata y siete bronces, además de destaca-das participaciones en las diversas disciplinas que dejaron muy cerca del podio a los mexicanos.

Para la siguiente edición en Nanjing 2014, Morelos subió al podio al conseguir una medalla de bronce por medio de Mitzi Carri-llo en la disciplina de taekwondo.

Carrillo Osorio había estado haciendo un gran trabajo dentro de las Olimpiada Nacionales al colgarse varias preseas, además fue convocada en varias ocasiones a la Selección Nacional en donde tuvo participación en el extrajeron.

Sin embargo, en el 2014 tuvo uno de los máximos logros para

Lucero Cuevas en el lugar 11 estelar para la

Liga MXLiga MX anunció a

las mejores jugadoras

Lucero Cuevas ha destacado en América y Tijuana, ahora buscará hacerlo en León. n Foto: Cortesía

La Liga MX Femenil ha tenido grandes momentos y ha brindado la oportunidad para que las mujeres tengan un espacio en el fútbol pro-fesional. Desde su primera incur-sión con el torneo de Copa en 2017, hasta el campeonato de Rayadas en el Apertura 2019, esta competencia ha sido testigo de hazañas, goles y futbolistas sobresalientes.

Es por ello, la propia Liga hizo un conteo de aquellas jugadoras que podrían formar parte de un Once Ideal estelar, de acuerdo al número de apariciones que tuvieron en los equipos de cada semestre.

Entre las destacadas jugadoras, aparece la delantera morelense Lu-cero Cuevas, quien ha sido uno de los mejores elementos sobre el te-rreno de juego y que sin duda, deja claro su calidad como futbolista.

Con 15 goles marcados en la fase regular del Apertura 2017 y 15 más en la misma fase del Clausura 2018, Lucero Cuevas se proclamó como la primera bicampeona de goleo en la Liga MX Femenil.

Lucero llegó para reforzar la línea ofensiva de Coapa desde el torneo de Copa de la Liga Femenil. Su pri-mera aparición como jugadora pro-fesional sorprendió con la impor-tante cantidad de anotaciones que protagonizó, además de poseer cua-lidades para jugar en conjunto bus-cando siempre ampliar el marcador a favor de su equipo.

En el Apertura 2018 se coronó Campeona al lado de las Águilas del América. En el Clausura 2020 emigró al Club Tijuana donde logró concretar tres anotaciones en siete compromisos disputados, tras la cancelación del certamen por la crisis sanitaria, Cuevas se despidió de la oncena fronteriza y ahora ya se prepara para hacerle frente al torneo Guard1anes 2020 portando los colores del Club León.

MITZA PÉREZ

REDACCIÓN

Gutiérrez, a 5 años de los Panamericanos en Toronton En taekwondo, México conquistó siete preseas en 2015

Saúl Gutiérrez Macedo se alzó con el cetro en la división -68 kilogramos. n Foto: Cortesía

El taekwondo de los Juegos Panamericanos Toronto 2015, que se llevó a cabo del 19 al 22 de julio, concluyó con México en el tercer lugar del medallero por disciplina y una cosecha para el país de siete preseas, de las cuales fueron dos medallas de oro, cuatro insignias de plata y un metal de bronce.

Carlos Navarro Valdez se coronó en la categoría -58 kg, con punto de oro, en una emo-cionante final, tras empatar 7-7

su edad, ya que la joven taekwon-doína subió a un podio internacio-nal dejando en claro que Morelos puede ser grande deportivamente.

No solo la morelense superó el resultado de Arzate en una edición anterior, sino que la delegación azteca superó sus metas con 14 preseas, entre ella un oro, 7 platas y 6 bronces.

Pero sin duda, al pasar los años México fue superando sus expectativas y en la tercera edi-ción mejoraron los resultados,

por su puesto, Morelos tuvo un representante más con la parti-cipación de Luis Avilés, quien desde luego, subió a lo más alto del podio como se esperaba.

En Buenos Aires 2018, el equipo mexicano registró su me-jor participación hasta el mo-mento en este certamen juvenil, ya que el tricolor conquistó 17 preseas, de las cuales 5 fueron de oro, 3 de plata y 9 de bronce.

En esta justa, el velocista mo-relense logró izar la bandera y

en los tres asaltos reglamen-tarios, contra el dominicano Luisito Pie, quien se tuvo que conformar con la plata.

Por su parte, Saúl Gutiérrez Macedo se alzó con el cetro en la división -68 kg, al dominar al canadiense MaximePotvin, por marcador de 6-3 y con la porra local en contra.

Las cuatro medallas argentas correspondieron a María Espi-noza en +67 kg, quien perdió en punto de oro contra la estadouni-dense Jacqueline Galloway; Itzel Manjarrez en -49 kg, quien cayó

por apenas un tanto, 9-10 ante la cubana Yania Aguirre; Pau-lina Armería en -57 kg, quien perdió el duelo contra la esta-dounidense Cheyenne Lewis y Victoria Heredia en -67 kg, quien cayó ante la estadouni-dense Paige McPherson.

Por su parte, el sonorense René Lizárraga consiguió la insignia de bronce en la división -80 kg, luego de derrotar, en punto de oro, al canadiense Chris Iliesco.

Con estos resultados, Mé-xico finalizó como el país con mayor número de medallas en las competencias de tae-kwondo, puesto que Cuba y Estados Unidos, que empa-taron en primer lugar, sólo obtuvieron cinco metales en total cada uno, tres oros y dos bronces, respectivamente.

entonar el himno mexicano en tierras argentinas. Avilés Ferreiro se llevó la el metal dorado al registrar una marca de 1:34.23 en la prueba de 400 metros planos.

Esta marca también lo llevó a posicionarse como número uno del ranking latinoameri-cano en la categoría juvenil, y ahora sin duda, forma parte del equipo azteca que trabaja para llegar a los próximo Juegos Olímpicos de París 2024.

Page 16: a CFE más de 100 millones de pesos · 2020-07-24 · n Austeridad en los ayuntamientos antes que el despido de personal: CCE nAdeuda el SAPAC Los ingresos cayeron hasta en un 40%,

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 Cuautlan Con el pretexto de tener permisos “apócrifos” la Fiscalía regional los detuvo, relatan afectados

Utilizan operativos para extorsionar a choferes; maltratados en separos

Siniestro no dejó personas lesionadas de gravedad n Foto: Dulce Valdepeña

DESCONCIERTO POR INCENDIO EN INFONAVITn 13DULCE VALDEPEÑA

n Por 48 horas, 35 personas estuvieron detenidas; fueron liberadas por falta de pruebas

n Suspenden servicios municipales

n Fue detenida una mujer

n Desde Agua Hedionda se construye canal

n Siguen reclamos

n 13DULCE VALDEPEÑA

n 14DULCE VALDEPEÑA

n 14DULCE VALDEPEÑA

n 3, 6, 8GONZÁLEZ, MAYA, MORENO

Brote de Covid en Ayuntamiento de Tlayacapan

Exigen cuentas a consejo de Hueyapan

Pelea termina en incendio de vivienda en Cuautla

Revisan ejidatarios conducción de agua a Tenango

Molestia vs la CFE por altas tarifas

n Presumen corrupción

n 13DULCE VALDEPEÑA

¿Quiénes son los ediles que se reunieron en privado con Alberto Anaya del PT?