A Coruña do Rexurdimento

19
1 A CORUÑA A CORUÑA A CORUÑA A CORUÑA DO DO DO DO REXURDIMENTO REXURDIMENTO REXURDIMENTO REXURDIMENTO Amparo Leis, Maria Bueno, Gloria Fernández, Amparo Leis, Maria Bueno, Gloria Fernández, Amparo Leis, Maria Bueno, Gloria Fernández, Amparo Leis, Maria Bueno, Gloria Fernández, Elena Francesch y Teresa Huete Elena Francesch y Teresa Huete Elena Francesch y Teresa Huete Elena Francesch y Teresa Huete

Transcript of A Coruña do Rexurdimento

Page 1: A Coruña do Rexurdimento

1

A CORUÑA A CORUÑA A CORUÑA A CORUÑA

DODODODO REXURDIMENTOREXURDIMENTOREXURDIMENTOREXURDIMENTO

Amparo Leis, Maria Bueno, Gloria Fernández, Amparo Leis, Maria Bueno, Gloria Fernández, Amparo Leis, Maria Bueno, Gloria Fernández, Amparo Leis, Maria Bueno, Gloria Fernández,

Elena Francesch y Teresa HueteElena Francesch y Teresa HueteElena Francesch y Teresa HueteElena Francesch y Teresa Huete

Page 2: A Coruña do Rexurdimento

2

A Coruña S. XIX

El S. XIX se caracterizó por ser un siglo muy convulsivo desde el punto de vista social y político. Después de los sucesos ocurridos en el primer tercio- la invasión francesa, el triunfo liberal, el reinado de Alfonso VII y después del levantamiento 46 en Galicia, se sucedieron en la segunda mitad una serie de episodios- la revolución del 68, la proclamación de la proclamación de la segunda república, las guerras carlistas, la guerra de Cuba y la pérdida de las colonias. Este siglo fue muy fructífero culturalmente en A Coruña. Desde el punto de vista arquitectónico asistimos a una diversidad de construcciones de gran relevancia y al mismo tiempo a un gran ensanche que une la Pescadería con la ciudad antigua, Desde el punto de vista pictórico nos encontramos con la “Generación Doente”, grupo de pintores nacidos en torno al año 1. 870. En lo que se refiere a la literatura hay que destacar que esta etapa no se podría llevar a cabo sin las condiciones históricas del momento, donde los escritores concebían la literatura como un servicio al país, como un instrumento para que Galicia recuperase la dignidad perdida. Pero el camino no fue fácil y en él se escuchaban en contra de las lenguas minorizadas. Veamos el caso del gallego, lo que nos dice Juan Varela. ¿“Por qué han de tener los gallegos otra lengua literaria más?. Desde las cantigas del Rey Sabio hasta después de Macías, el portugués y el gallego son lo mismo. Procúrese pues que sigan siéndolo y así todo gallego que no quiera escribir en castellano, escribirá en portugués y no nos inventará otra lengua culta que jamás ha existido, sino como dialecto del Vulgo, El resurgimiento gallego obedece a un proceso consecuente con los principios constitutivos del romanticismo, En este trabajo incluimos a dos grandes voces poéticas como son Curros Enríquez y Eduardo Pondal. El primero con relación a “A Coruña” destaca por ser uno de los personajes que influyeron para que se constituyese la “academia gallega” con dinero procedente de La Habana, y el segundo por ser uno de los más destacados en la “Cova Céltica”, lugar donde se reunían perso9najes del mundo cultural gallego. Se inicia la recuperación paralela a la reivindicación política y el idioma. Éste estaba muy connotado negativamente. Veamos los versos de Pintos en su obra” a gaita gallega”: Aquí mismo, aquí en Galicia A pastorcillos de pelos Les oí que su idioma Es tosco lenguaje y feo Impropio de gente fina Reservada a los paletos. Hay que tener en cuenta que los escritores gallegos del Resurgimiento y anteriores ignoraban la tradición literaria medieval y carecen de cualquier tipo de norma, tanto ortográfica como lingüística. En estas condiciones sólo se podría echar mano de la lengua hablada, deturpada por el castellano y llena de vulgarismos, por lo tanto, un gallego marcado por el dialectismo. Los escritores van a escribir como hablan o como se habla en su comarca.

Page 3: A Coruña do Rexurdimento

3

CURROS ENRRÍQUEZ Nace el 15 de septiembre de 1.851 en Celanova, siendo sus padres Dn. José Mª de Curros, escribano y Dña. Petra Nogueira y Enríquez. Su padre era un defensor del clero y de una ideología muy conservadora. Tenía También un carácter violento y autoritario. La incomprensión y el despotismo de su padre marcaron seriamente a Curros. Él como sus hermanos mayores fue a la escuela poco tiempo, lo necesario para aprender a leer y a escribir. Cuando contaba más o menos 12 años fue retirado de la escuela por su padre, quien lo puso a trabajar en el despacho de su escribanía. Cuando contaba 15 años huye de su casa para trasladarse a Madrid. Al llegar allí fue protegido por su paisano Modesto

Fernández y González que lo acogió y lo ayudó, hecho del que el autor mostró siempre su agradecimiento. En Madrid estudia bachillerato y gracias a una ley especial comienza la carrera de Derecho que nunca acabó. Es aquí, cuando el 15 de enero de 1.869 escribe “Cantiga” donde aparece “Nun xardín unha noite sentada” e non “Unha noite na eira do trigo” como se conoce popularmente. En Madrid parece que se casó en el año 1.871 con Modesta Vázquez, de Puebla de Sanabria por lo civil aunque lo seguro es que lo hizo por la iglesia en agosto de 1.877. En 1.877 se convoca en Orense un certamen poético. El premio se le concedía al poeta que presentase las tres mejores composiciones sobre tradiciones, costumbres y tipos. El jurado presidido por Saco y Arce concede el premio a: “Unha boda en Einibó” “A virxe do cristal” “O gueiteiro” Por este premio recibió la cifra de 200 reales. A raíz de esta victoria consigue plaza de funcionario en Ourense, estableciéndose en Galicia para dedicarse definitivamente a la literatura gallega, colaborando con la prensa orensana. Sin duda Curros era apreciado en Ourense como poeta desde su éxito en el anterior certamen: Si así no fuese no tendría sentido que la Diputación subvencionase con una pequeña cantidad la edición del libro “Aires da miña terra”. A partir de esta publicación el obispo de Ourense consideró que alguno de los poemas del libro atacaba y ridiculizaban varios dogmas de la religión católica, por lo que envía un oficio al gobernador civil para que tomase las medidas oportunas, redactando una nota condenatoria que debía de ser leída en todas las parroquias de las diócesis. Se inicia así un proceso que finalizó con la sentencia de dos años 4 meses y 1 día, además de una multa de 250 pesetas.

Page 4: A Coruña do Rexurdimento

4

Sin embargo, un boticario ourensano depositó en el juzgado la cantidad de 1.500 Pts, que se le exigía por su libertad. Pero en marzo de 1.881 es absuelto en A Coruña. La fama que obtuvo el proceso de “Aires da miña terra” favorece la venta y difusión del libro en un país no escolarizado y según los datos de la época se agotó en 15 días. Todo esto lleva a Carballo Calero a afirmar que fue el más popular de los poetas gallegos de todos los tiempos. Cesante en la Delegación de Hacienda en Ourense del año 1.883, consigue un empleo en el Ayuntamiento de Madrid. Allí ingresa en el “Porvenir” donde publica una serie de traducciones de poetas portugueses. El éxito de su libro continuaba y era necesario hacer una nueva edición. Por eso en 1.886 tiene lugar la publicación en A Coruña de su 3ª edición.

El día 22 de junio de 1.887 sale a la calle el primer periódico republicano-socialista. “El País” en el que trabaja como redactor literario. En el verano de 1.888 publica el “Divino sainete”, su segundo libro en gallego con el que el autor esperaba obtener un mayor éxito de lo que en realidad tuvo, pues la obra fue bastante silenciada por la prensa gallega. Era una sátira muy directa a la iglesia en la que atacaba muy profundamente determinados aspectos del comportamiento de esta.

En 1.892 se publica en Madrid y Valencia la traducción al español de “Aires da miña terra” y un año más tarde se le ofrece un homenaje con motivo de la fundación del Centro gallego en el que es coronado poeta, imponiéndosele una corona de “laureles de plata”. Sobre el 21 de febrero de 1.894 embarca en A Coruña para la habana creyendo la mayoría de sus biógrafos que quería ir a Méjico, pero en la Habana fue acogido tan bien que se quedó allí. Son muchas las razones que hacen que Curros emigre, problemas familiares, no estaba contento con el trabajo, pero sobre todo, se cree que fue por problemas de salud. Curros vivió por y para el periodismo. Así nace “La tierra Gallega” de la que sería director literario. Primero era bisemanal (miércoles y domingo), pasando luego a hacerse semanal. Este periódico se publicó durante dos años, el motivo parece ser que fue un artículo que le causó una multa del Gobernador de la Habana. Más tarde pasa a trabajar de redactor jefe en el primer periódico de La Habana “el diario de la marina”.

Page 5: A Coruña do Rexurdimento

5

Cuando Curros llega a La Habana está a punto de estallar la segunda y última insurrección cubana. Curros ataca a la política española que estaba motivando el movimiento insurrecional cubano y esto le trae graves consecuencias. El es partidario de un régimen autonómico, y no a la independencia. Pero Curros soñaba siempre con su Patria. Galicia era para él la referencia de su vida. Por eso en un determinado momento decide atravesar de nuevo el océano y en 1.904 viaja a su país, que en la ciudad de A Coruña lo coronaría poeta por segunda vez en el teatro Principal, hoy Rosalía Castro. Se trata del primer gallego al que se reconoce tal Galardón. Al acto presidido por Murguía asistieron representantes de todos los ambientes culturales. Con el teatro a reventar se leyeron innumerables testimonios de afecto de toda Galicia y de otras partes del Estado. Manuel Casas entregó a Curros una corona de oro y plata que fue depositada en la Real Academia Gallega. Posteriormente, esta fue trasladada a su casa Museo donde se conserva hoy. Curros, en un ambiente de gran expectación mejor sabía y se despedía para no volver vivo jamás. Un mes más tarde retorna de nuevo a Cuba y se producen y profunda emoción, leyó su poema “Ao pobo coruñes”. Con él daba las gracias como unas relaciones tensas sobre todo cuando en el Centro gallego, defendió la idea de conceder un subvención a Murguía de 50 pesos para su historia de Galicia, pues el estado español lo había dejado en una situación penosa al jubilarlo del modesto empleo que desempeñaba en el “Archivo de Galicia”. La revista “Galicia” de la capital cubana en su número 34 del 20 de agosto de 1.905 bajo el titular de “Murguía” nos informa de la apertura en su redacción de una suscripción con el fin de hacerle llegar a Murguía 50 pesos para que unidos con otros 50 del Centro gallego pudiese terminar su obra. También tenemos que buscar en Cuba, el origen De la “Academia gallega” con el esfuerzo de dos personalidades que se pusieron a trabajar en el proyecto: Fontenla Leal y Curros. El 14 de septiembre de 1.905 en A Coruña, con la colaboración de Murguía y Pérez Ballesteros se consiguió que naciese finalmente la Real Academia. En esta fecha se celebró la sesión inaugural bajo la presidencia de Murguía, nombrándose en dicha junta académicos de honor a los Sres. Curros Enríquez, Pérez Costales, Montero Ríos y Amor Ruibal.

El título de Real Academia se dio en un Real Decreto firmado en S. Sebastián el 25 de agosto de 1.906 por el rey Alfonso XIII y por el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes. Curros falleció en la Habana a las nueve de la mañana el 7 de marzo de 1.908 en el centro de salud “Covadonga” del Centro Asturiano. A las once de ese mismo día, su cadáver fue trasladado a la sala de sesiones del “Diario de la Marina”, donde estuvo expuesto hasta las ocho de la mañana del día siguiente. El 31 del mismo mes sus restos llegan a Coruña. El féretro venía en una caja de caoba y lo acompañaba entre otros el presidente del Centro Gallego. Cuando llegó al puerto fue trasladado al Palacio Municipal, donde estuvo expuesto al público hasta el 2 de abril.

Page 6: A Coruña do Rexurdimento

6

Su entierro tuvo lugar a las tres de la tarde, recorriendo la comitiva pública el siguiente trayecto: Mª Pita, Riego de Agua, Calle Real, Cantón Grande, S. Nicolás y Panaderas hasta llegar al cementerio. Todo el pueblo coruñés y de Galicia entera respondió en masa. También en A Coruña, después del entierro el 3 de abril se celebró un gran homenaje en el Teatro Principal, el mismo escenario donde unos años antes sé le tributara en su vida. En la ciudad de A Coruña existe un Monumento a Curros Enriquez creado en el siglo XX por el conocido escultor Asorey. Está situado en los Jardines de Méndez Núñez.

OBRA

Poesía social Curros se consagra como poeta en el ana 1.880 con la publicación de "Aires da Mina Terra" que consta en su primera edición de 21 poemas, más las tres del concurso literario. AI ana siguiente se hace la segunda edición que se ve ampliada en seis pomas, La tercera edición del ana 1.886 incorpora en relación a la anterior 9 poemas más. Hasta la publicación de "0 divino sainete" en 1.888, la producción de Curros se reduce a 4 poemas: - A Rosalía (1885) - A Mariquiña (1886) - A sociedad lírica da Habana ( 1.887 ) - Evos a lingua galega ( 1.888) Temática en la poesía de Curros A) Poesía cívica Para Curros el poeta debla de servir a la humanidad y así la imagen que tenia de si mismo era de poeta cívico. Alonso Montero piensa que donde mejor se aprecia esta idea es en "crebar as liras." Según Carballo calero esta manifestación social aparece en poemas que no tienen relacion con Galicia y entonces el primer poema relacionado con su tierra es "A fouce do abo", un labrador que habla en gallego y afila su hoz para que su nieto siegue el fruto que sembró en la lucha contra los carlistas y franceses. Los poemas mas característicos dentro de esta ideología son los que nos dejan ver los problemas del agro gallego porque revelan amor al pueblo, conocimiento del pueblo y capacidad para hablar con la voz del mismo. También en sus poemas de costumbres como "A virxe do Cristal" aprovecha la ocasión para atacar a la nobleza feudal gallega que explota al labrador. Esto es una de las constantes de su poesía social. Otra crítica aparece en "Unha boda en Einibo" donde resalta el problema de las "quintas" porque el sistema de reclutamiento era injusto, se pagaba por ello. En "0 maio" partiendo de una introducción folclórica popular enumera todas las plagas que hunden al labrador: usuras, tributos, fueros, clero ... etc. Curros también muestra interés ante el problema de la emigración que vemos ya en su primer poema "A cantiga", mujer que llora por la marcha de su amado. Semejante es" A Mariquina

Page 7: A Coruña do Rexurdimento

7

Puga" donde 105 gallegos no emigran pero sienten la marcha de 105 ausentes "Pombiña mensaxeira de branca pruma, falalle os emigrantes da patria sua" Con un enfoque de denuncia e la emigración se expresa en una obra costumbrista "0 gueiteiro". Pero el culmen de denuncia esta en "A emigración" don de vuelve a señalar las lacras que afectan al pueblo. B) Poesía intimista EI hecho de no ser abundante se debe al concepto que él tenia de la pósela como servicio a la humanidad, como funcion social. Opinaba que la forma subjetiva era una forma egolsta, ya que el poeta se debla a la humanidad y al mundo que 10 rodeaba. Dentro de esta poesla destacan 105 poemas de amor filial o paternal. Aguarda en "Ben chegado" entre esperanzas y dudas el nacimiento de su primer hijo, y 1I0ra la muerte de su madre en "Na morte de mina nai". EI culmen se alcanza en "Sola". Se incluyen aqui tambien 105 poemas dedicados a Rosalia "Na tumba de Rosalia" y "A Rosalia".

C) Poesía costumbrista con carácter narrativo.

Curros nunca fue un verdadero poeta de costumbres porque se 10 impedía su preocupación ideológica. Todos 105 rasgos costumbristas que encontramos muestran un gran conocimiento de Galicia, a pesar de que estuvo lejos de ella mucho tiempo. Se introducen en este apartado las obras ganadoras de concurso. Destacaremos "A virxe do cristal", en cuanto al espacio del relato se situ a en Vilanova dos Infantes. Los focos importantes son el castillo y sus alrededores, también el convento de Allariz. EI tiempo se sitúa en 1.630, época del reinado de Felipe IV, y I de la historia desde el verano hasta el mes de Diciembre. EI narrador maneja tres personajes: los enamorados (Martiño y Rosa) y Xan de Ventaces que es quien motiva la ruptura entre ellos El divino Sainete Fue publicado en Coruña en el año 1.888. EI pontífice Leon XIII celebra su jubileo. Con este motivo acuden a Roma numerosas peregrinaciones. Este hecho proporciona el tema del poema de Curros. Su desarrollo esta inspirado en la Divina Comedia y el protagonista es el mismo autor. Una noche de Navidad, Curros se encuentra en Madrid con la santa compaña, capitaneada por Añón, que invita a Curros a hacer con el una romería en el tren de 105 siete pecados. Curros dirigido por Añón visita 105 vagones del tren, en 105 que aparecen personajes del momento (Condesa Pardo Bazán, el obispo el juez que lo condenó ... etc.).Llegados a Roma se hospedan en un mesón donde Añón paga en versos. Acuden mas tarde a San Pedro donde el papa invita a Curros a comer. Durante la comida este Ie aconseja al papa a que renuncien a 105 bienes temporales. EI pontífice se 10 promete y vivir de la caridad. EI final es el camino de vuelta.

Page 8: A Coruña do Rexurdimento

8

EDUARDO PONDAL Nació en Ponteceso, tierra de Bergantiños en 1.835 y murió en 1.917 Eu nacin cabo do pinal espeso Eu nacín na pequeña Ponteceso. Vivió en A Coruña, calle Juana de Vega nº 21, donde tiene una placa en su honor. En esta época, además de Pondal, no se pueden olvidar muchos personajes importantes dentro de la cultura gallega; así como José A.

Cornide, Emilia Pardo Bazán, Ramón Menéndez Pidal, Roberto Novoa Santos, Salvador de Madariaga y otros. A Coruña ya en el siglo XIX, era una ciudad abierta, liberal y divertida. En este siglo crece mucho y es la gran urbe de Galicia. Pondal, es el máximo exponente de la literatura del Regionalismo gallego. Idealiza el pasado celta de Galicia, que él imagina libre e independiente. El celtismo dentro de la poesía de Pondal es claro. De todos es conocido que es el autor de la letra del himno gallego, a petición de su amigo Pascual Veiga, autor de su música, en 1.890. Siempre fue citado con admiración; era de origen hidalgo. Su familia se había enriquecido con la emigración a América. Estudia medicina en Santiago, carrera que apenas ejerce. Se retiró en su casa de Ponteceso, y allí vivió con frecuentes viajes a Coruña y Santiago. En Coruña asistía con frecuencia a las tertulias que se celebraban en la llamada “ Cova Céltica” con sus amigos, entre ellos Lugrís y Murguía, ambos se apoyaban en el pasado celta de Galicia, al que Pondal consideraba que tiene sus raíces en el pueblo gallego. Llegó a confundir ciertos nombres habituales en Galicia con su origen celta, cuando en realidad son de origen germano. Se sabe mucho del poeta en lo que se suele denominar “segundo renacimiento gallego” en el año 1.918. La lírica de Pondal tiene acentos bravos de poeta hosco y solitario, tiene la intención del poder evocador de la palabra, con solo citar los nombres de pueblos, valles, montes y su suave climatología; obra en nuestra sensibiliadd una fuerza extraordinaria que no se olvida. Era un gran y eficaz poeta. En cuanto a su ideología política estaba próximo a un “Iberismo federal”, más que al nacionalismo gallego. Con frecuencia expresa su Hemandad con el Pueblo Portugués. El 2 de Marzo de 1.856 fue uno de los organizadores del Banquete de Conxo, en Santiago, junto con Aguirre, principales figuras de este banquete. Unió a estudiantes y obreros en el Bosque de Conxo. En esta ocasión Pondal leyó en castellano el poema “Brindis” hacia la igualdad de los hombres. Veamos:

Page 9: A Coruña do Rexurdimento

9

Brindo por quien, señores, la victoria, muerto más no vencido, dio al tirano; el célebre Catón republicano: de nuestra idea a la futura gloria. Y brindo por el pueblo soberano, Y a quién acate, libre como el viento, El vuelo del humano pensamiento. Actualmente varios grupos gallegos usaron sus poemas como letras de sus canciones, entre ellos “Na lúa” y Juan Pardo, uno de ellos es “miña nai dos dous mares”, otro de sus poemas conocidos es “rumores de los pinos”, escrita en castellano. En 1.861 apareció su primer poema en gallego, en el Álbum de la Caridad editado por Pascual López Cortón, recopilando todos los poemas participantes en los primeros Juegos Florales de Galicia, celebrados en A Coruña Hace sus pinitos en teatro en el Liceo de la Juventud en que representan su papel de intelectuales, entre ellos Aguirre, Rosalía y Murguía. Era una Sociedad Artística y recreativa. Rosalía, aún muy joven tardaría en manifestar su genio. En esta época asistió con la familia Pondal a la romería da Virxe da Barca, en Muxía. En 1.862 escribe su primer poema en gallego: “Campanas de Anllóns”

E ti, campanas de Anllóns, Que vagamente tocando, Derramas nos corazóns,

Un bálsamo triste e brando, De pasadas ilusións.

……………………………………… Alá nos pasados ventos, Primeiros da miña vida,

Oio os teus vagos concentos, Reló dos tristes momentos, Da miña patria querida.

Page 10: A Coruña do Rexurdimento

10

En 1.877 escribe “Rumores de los Pinos”, es una composición bilingüe de 21 poemas. En 1.886 escribe “Queixumes dos Pinos” va a ser una reelaboración y superación del libro anterior. Aquí aparece como ya dijimos anteriormente el “Himno Gallego” Que din os rumorosos Na costa verdecente Ao raio trasparente Do prácido luar. ¿Que din as altas copas De escuro arume arpado O seu ben ben compasado Monótono fungar? Do teu verdor cinguido E de benignos astros Confín dos verdes castros E valeroso chan.

Non des a esquecemento Da enxurio o rudo encono Desperta do teu sono Fogar de Breogán Os bos e xenerosos A nosa voz entenden E con arroubo atenden O noso ronco son Mais só os iñorantes E feridos e duros Imbéciles escuros Non nos entenden non.

Page 11: A Coruña do Rexurdimento

11

ARQUITECTURA Y ENSANCHE En el siglo XIX A Coruña vive una transformación considerable con el derrumbamiento de sus murallas. Los escombros sirvieron para hacer el relleno del Ensamche, uniendo así la ciudad con la Pescadería. En la mitad del siglo sus habitantes pasaron de doce mil en los primeros años a unos veinte mil en 1.850. El ayuntamiento decide derribar la muralla medieval para ensanchar la ciudad y unirla. La población también lo deseaba, consideraba, que dicha muralla era un impedimento para su desarrollo.

El teatro Rosalía Castro y el Palacio Provincial son una de las primeras construcciones; es algo importante para comprender la vida social y cultural de la ciudad y su progreso urbano. La antigua iglesia de San Jorge con su cementerio parroquial se situaba en este emplazamiento, pero se derriba y el ayuntamiento se hace con el terreno. José Mª de Noya, arquitecto municipal, se encarga de levantar el teatro “Principal” hoy Rosalía Castro en 1.838-40, y la diputación encarga a Faustino

Domínguez y Domínguez su Palacio Provincial. El elevado coste de la obra superó el presupuesto que estaba destinado y el ayuntamiento pidió a las familias más adineradas su participación. En 1.867 el teatro arde; su restauración la lleva a cabo Faustino Domínguez y Coumes-Gay (1.868-70) con la colaboración del Italiano Eusebio Lucini, que redondea la sala y los palcos y varía la altura de la fachada. En el s. XIX la calle que daba al mar se llamaba calle del Muelle, el agua casi llegaba a las casas y es donde se sitúan hoy los edificios de Riego de Agua. La obra comenzó en 1.862 con el relleno, proyecto de Faustino Domínguez y lo continuó Juan de Ciórraga, arquitecto Alavés instalado en Coruña, fue uno de los arquitectos más influyentes en lo que concierne a la ciudad. En la calle Riego de Agua a finales de 1.888 se instaló la primera telefónica de Coruña.

La Plaza María Pita se traza en 1.859 para ser un gran monumento público y así seguir la unión entre la parte alta de la ciudad y la Pescadería. El trazado lo efectúa José Mª de Noya. El ayuntamiento subasta más de veinte solares y se redactan las ordenanzas, pero sólo se adjudican cuatro de ellos, son los números 1,2,3, y 7. En 1.865 se conceden las licencias y en veinte años se levantan nueve edificios, el autor será Faustino Domínguez y Domínguez. Con el derrumbe de la muralla a esta plaza se le dio el nombre de Campo del Derribo, más tarde se le darán otros hasta el

actual. La plaza mide 100x112 metros y tiene dos mojones que marcan el meridiano de la Coruña y longitud oeste de Greenwich 8º25,39.

Page 12: A Coruña do Rexurdimento

12

En la calle de la Franja en 1.835 se construyó la casa Martelo, llevada a cabo por el marqués de Almeiras. En este edificio tuvo su sede el ayuntamiento después de haber sido trasladado desde la esquina de la calle Reposo, que da a la plaza Azcárraga. Los jardines de Méndez Núñez se empiezan en 1.860 cuando José de Noya plantea rellenar el Cantón de la Sardina con los escombros de las murallas. Su intención era hacer un nuevo ensanche. Hubo varias propuestas pero se aprobó el proyecto del ingeniero Celedonio Uribe que hace un paseo con arboleda de una franja de treinta metros de ancho en todo el frente del puerto, luego se construyen tres kioscos de recreo y a continuación se amplía con el jardín y la rosaleda. En este jardín ocupan lugares muy merecidos algunos de nuestros ilustres personajes, como el monumento a Curros Enríquez en lo que siempre se llamó el relleno, o Emilia Pardo Bazán, Eduardo Pondal, el monumento a Concepción Arenal. Debemos destacar también a Juana de Vega que tuvo un papel muy importante cuando en 1.853-54, la ciudad sufrió una epidemia de cólera y de peste, puesto que, dirigió el hospital que fue habilitado para la ocasión. Un elemento importante en Méndez Núñez es el palco de la música diseñado por Juan de Ciórraga en 1.884 para reemplazar el antiguo que era todo de madera. El actual es de hierro y madera sobre una base de granito y fue construido en Glasgow (Escocia) por la firma Walter Mcferlam.

La avenida de la Marina es la alineación de la calle Luchana proyectada por Faustino Domínguez en 1.862 y se materializa a partir de 1.869. La dirige Juan de Ciórraga terminándose años después con los edificios de los solares que había alrededor de la plaza de María Pita. Las casas de la marina fueron diseñadas con soportales para así hacer un paseo marítimo cubierto, paseo que ha observado diversos cambios a lo largo del tiempo. Las galerías. Fueron hechas con vidrio plano y cortado, ese vidrio hizo aparición en 1.759 y se fabricaba en la granja de San Ildefonso. Se empleaba en Ferrol para las popas de los galeones; en el s. XIX se implanta una fábrica en A Coruña al igual que otras como la de textil o de chocolate, de hecho a los Coruñeses nos llaman cascarilleiros, puesto que en muchos hogares de la ciudad se desayunaba con cascarilla. La avenida de la Marina es el mayor conjunto acristalado que se conoce y es por eso que A Coruña se llama la ciudad de cristal.

Page 13: A Coruña do Rexurdimento

13

Nuestro puerto era el único de la península de donde salían los barcos para las Indias y América. En 1.860 Celedonio Uribe realiza un proyecto relevante siguiendo el trazado de Aguirre y plantea destinar una parte a los barcos que comerciaban con América muy importante en aquella época. En 1.863 por Real Orden se acuerda reservar una franja de treinta metros de ancho a todo lo largo del Malecón para el servicio del Ministerio de la Guerra. Hubo barios cambios y el puerto ya no es el mismo pero fue un lugar de lo más frecuentado por los coruñeses, muy codiciado por los Ingleses, un puerto de mucha vida, puerto marinero, de pesca de altura, arribo de armadas, trasatlánticos llenos de gente que iban para América buscando una vida mejor, otros que volvían; nuestro puerto fue imprescindible para A Coruña y los coruñeses.

En un edificio que todavía existe en la Palloza, estaba el almacén de víveres para el servicio de correos marítimos con las colonias. Se hicieron varias reformas, se modernizaron las instalaciones y en ese edificio se ubicó la fábrica de tabacos. En 1.882 se aumentan los talleres, posteriormente se levantan dos plantas más. Fue muy productiva hasta muy avanzado el s. XX. En el campo do Carballo, hoy plaza de Lugo, al planificar el ensanche en 1.883 Juan de Ciórraga reserva un solar para la

edificación de la iglesia de Santa Lucia, pero se construyó más tarde en la intersección de la calle Ferrol y la plaza. En la calle Juana de Vega había un muro que la protegía de posibles invasiones por tierra y una puerta en cada extremo, una era la puerta de la torre de arriba que daba al campo Camaranchón, hoy plaza de Pontevedra y la otra era puerta de la torre de abajo que daba al camino Real hoy plaza de Mina. Había también un fielato (recaudación de impuestos). Esto todo cambió con el ensanche. La huerta de Garás era un arrabal de A Coruña en donde el mar se adentraba hasta donde están las rejas que limitan el puerto con la avenida, con el ensanche en 1.896 se denomina avenida Linares Rivas. El Obelisco, monumento muy popular en A Coruña, fue erigido en honor de Aureliano Linares Rivas, que aunque nació en Santiago fue hijo adoptivo de A Coruña, diputado entre 1.872 y 1.899, ministro de justicia y de fomento. La iglesia de San Andrés, también tuvo algún cambio, cuando Eusebio da Guarda solicita a Faustino Domínguez y Caumes-Gay en 1.890 de remodelar la antigua Capilla para poder albergar sus restos mortales y los de sus esposa Modesta; “están detrás del altar mayor”, hubo un pleito que duró varios años entre la Diócesis de Santiago, los mareantes y Eusebio da Guarda referente a la propiedad del terreno y la iglesia y su inauguración se retrasó. La puerta oeste de la capilla está incrustada en la muralla del jardín de San Carlos, es la puerta del

Page 14: A Coruña do Rexurdimento

14

Archivo del Reino de Galicia aunque se accede por otra que está por la entrada del jardín. El jardín de San Carlos es otra joya de nuestra ciudad con su mirador al mar. Es un romántico rincón que fue construido sobre una fortaleza. En 1.834 el Gobernador Francisco Marra transformó su entorno y crea un jardín cerrado, allí se encuentra el mausoleo del General John Moore héroe de la batalla de Elviña, donde fue herido mortalmente.

A mediados del s. XIX en la Rua Nueva había un punto de salida y entrada de unas diligencias que hacían el recorrido entre Madrid (calle de Alcalá) y A Coruña en cinco días y medio. Salían de Madrid el lunes y viernes a las diez de la mañana y de Coruña lunes y jueves a las cuatro de la mañana; el precio era 660 y 770 reales incluidos comidas y alojamiento. También la parte alta de la ciudad observó nuevas construcciones y cambios, como el cementerio de San Amaro que se empezó a construir en 1.812, su trazado lo efectuó Fernando Rodríguez y Romay y lo hizo en cuatro partes, una por parroquia, Santa María, San Nicolás, San Jorge y Santiago. En 1.833 se decide adosar un templo funerario, la capilla fue proyecto de Alejo Andrade Yánez y es una muestra del neoclásico gallego. El derribo de las murallas de la parte alta, fue en 1.840 y en lo más llano, llamado campo de la Estrada, entre 1.859 y 1.865 él ingeniero Joaquín Montenegro que construyó también el Hospital militar del Parrote, levanta el cuartel de artillería, uno de los edificios mayores de la época.

En aquel entonces el arquitecto municipal era Pedro Mariño y traza cuatro calles enlosadas que distribuyen la vegetación en cuatro parterres, es la plaza del General Azcárraga antigua plaza de la harina, es un sitio muy acogedor donde se celebran eventos, como conciertos y es el eje de la fiesta Medieval que se hace cada año en Coruña. En el centro de la plaza, está la fuente de los deseos.

Page 15: A Coruña do Rexurdimento

15

OS DOENTES: Una generación malograda OS DOENTES Se conoce como “Generación Doente” a un grupo de artistas nacidos en torno al año 70 del Siglo XIX, y muertos siendo aún jóvenes a la altura del cambio de siglo. Forman parte de éste grupo: Ovidio Murguía de Castro, Jenaro Carrero, Joaquín Vaamonde y Parada Justel. "OVIDIO MURGUÍA DE CASTRO" [Lestrove, A Coruña 1871 - A Coruña 1900] Hijo del historiador Manuel Murguía y de la escritora Rosalía de Castro . 1871-1895, vive en Santiago de Compostela: Maestros: José Fenollera y Cancela del Río Comenzó a pintar paisajes y escenas tomadas de sus visitas a los alrededores 1895-1897, se traslada a A Coruña:

o apertura a nuevos horizontes o su obra comenzó a ser conocida o característicos los árboles desnudos del primer plano, los toques plateados en los

regatos o los fondos dorados sobre las montañas distantes y onduladas En 1897, se traslada a Madrid: recibe clases del Círculo de Bellas Artes y está bajo la protección de Montero Ríos pinta un realismo más objetivo y menos anecdótico lo nombran encargado de la decoración del Palacio de Lourizán, murió sin llegar a concluirlo. 1900, fallece a los 29 años, en plena fase de formación, del llamado "mal de pecho" Hoy su obra forma parte de Museos y Colecciones Institucionales de gran relevancia, como el Museo de Belas Artes de A Coruña, el Museo de Pontevedra, el Museo do Pobo Galego, la Real Academia Galega, la Diputación Provincial de A Coruña, la Diputación Provincial de Pontevedra, la Colección Caixanova, y la Colección Caixa Galicia (A Coruña).

Page 16: A Coruña do Rexurdimento

16

"JENARO CARRERO FERNÁNDEZ" [Noia, A Coruña 1874 - Santiago 1902] Recibió clases, inicialmente en su villa natal y después en Compostela. Muy joven se trasladó a Madrid, donde fue discípulo aventajado de Sorolla, obtuvo menciones honoríficas en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes 1895 y 1897 y ejerció como restaurador en el Museo del Prado. Carrero es un artista de mancha agilísima, de trazo firme y lírico a la vez, capaz de captar en sus escenas la vida misma en movimiento, en toda su dinámica. Retratista excelente, posaron para él políticos como Montero Ríos y la escritora Emilia Pardo Bazán. Falleció víctima de la tuberculosis cuando su obra comenzaba a cuajar. Si no hubiera tenido una muerte tan temprana sería uno de los mejores pintores impresionistas que ha dado Galicia y España. Está representado en los museos de Galicia y su obra ha pasado, en los últimos años, a ser buscada por los coleccionistas más exigentes.

"JOAQUÍN VAAMONDE CORNIDE" [A Coruña 1872 - 1900] Inició sus estudios de pintura con Isidro Brocos, profesor del Picasso niño que residió cuatro años en la ciudad atlántica. De joven decide emigrar a América, regresa en 1894, con 22 años ya con un dominio considerable de la técnica del pastel. Se ofrece a hacer un retrato a doña Emilia Pardo Bazán que queda encantada de la vitalidad y elegancia que transmite el mozo y lleva la pintura a su residencia madrileña y la exhibe ante sus amistades, lo que es suficiente para que lluevan los encargos sobre el artista coruñés. En 1895 obtiene la mención honorífica de Exposición Nacional de Bellas Artes. Los retratos le proporcionan fama y dinero. Posan para él altas personalidades, incluso la duquesa de Alba.

Page 17: A Coruña do Rexurdimento

17

Vaamonde viaja por Europa, visita los grandes museos y comienza a despreciar su propia obra, que considera ocasional e inferior a la de los grandes maestros, hasta el punto de que está decidido a destruir sus cuadros, lo que impide la condesa de Pardo Bazán, su protectora. Cuando apenas ha superado los veinticinco años, Vaamonde enferma de tuberculosis. Abandona Madrid y retorna a A Coruña, donde vive rodeado de atenciones por su protectora Fue un elegante y preciso captador de caracteres, desde el trazo suelto, ligero, vaporoso de sus barras de pastel. Colorista magnífico, penetra en la psicología de sus modelos.

"RAMÓN PARADA JUSTEL“ [Esgos, Ourense 1871 - Ourense 1902] Su infancia transcurre en la villa natal. Entre 1988 y 1893, vive en Madrid donde cursa estudios en la Escuela de San Fernando y consigue el premio de colorido entre medio centenar de nuevos graduados en Bellas Artes 1893-1894. La Diputación orensana lo pensiona para viajar a Roma, donde se integra en la Academia Española. De vuelta en España Ourense ya le conoce y recibe encargos diversos, tanto de pintura como ornamentales públicos. También pinturas para la Capilla de San Antonio, en la catedral de su ciudad. En 1897, de nuevo se instala en Madrid y obtiene mención honorífica en Arte Decorativo en las Nacionales de Bellas Artes de 1901. El 13 de mayo de 1902, cuando sólo contaba 31 años el artista fallece aquejado de tuberculosis. La obra de Parada Justel está, casi en su integridad, en el Museo de Ourense, donada por sus familiares. Hay algunas piezas en instituciones oficiales de Madrid y en museos de Galicia. Parada Justel es un pintor superdotado, dominador del dibujo en los más atrevidos escorzos y

Page 18: A Coruña do Rexurdimento

18

dueño de una paleta rica, brillante, así como de un oficio sorprendente. Su inicial realismo academicista lo supera enseguida, para ir a su impresionismo de la mejor factura. Retratista excelente y paisajista exquisito, la sensibilidad de Parada se manifiesta incluso en apuntes ocasionales, ya que dos o tres trazos sustentan la mancha directa, enérgica, de libertad admirable.

Page 19: A Coruña do Rexurdimento

19

BIBLIOGRAFIA: PORTAS FERNANDEZ, Manuel: "Lingua e sociedade na Galiza". Edt. Bahia, 1.993 CARBALLO CALERO, Ricardo: "Historia da literatura contemporánea". Edt. Galáxia LOPEZ VARELA, Elisardo: "A poesia Galega de Manuel Curros Enriquez". Edt. Diputación Provincial de A Coruña. 1.998 Gran Enciclopedia Gallega GARCIA LOPEZ, Alfonso: "Calles con historia". Espacio Cultura Editores 2.009 - 2.010 FERNANDEZ COBIAN, Esteban: "A Coruña. Guia de Arquitectura". Comisión de Cultura. Delegación de A Coruña del Colexio de Arquitectos de Galicia. 1.998 AMADO RINCON: "Eduardo Pondal". Edt. Galaxia 1.981 Wikipedia