A cuarenta años del golpe

3
A CUARENTA AÑOS DEL GOLPE A cuarenta años del golpe genocida de 1976, el ciclo de los golpes militares parece haber llegado a su fin y la democracia en lo formal, está consolidada. Aquel 24 de marzo de 1976, el país amaneció con tropas transitando amenazadoramente las calles, este 24 de marzo en cambio, la ciudad autónoma de Buenos Aires, va a estar cubierta de banderas estadounidenses, que dan la bienvenida al representante del gobierno de un país, que promovió y financio a aquellos genocidas que regaron de sangre y terror a toda nuestro Pueblo. El campo popular ha sufrido una tremenda derrota y no como producto de los tanques de guerra en la calle, sino a través del voto popular, sufragio mediante el cual la sociedad castigó la propuesta de continuidad, fundamentalmente por no haber sido escuchada. La tortura, los fusilamientos, los vuelos de la muerte, los exilios externos e internos, no tuvieron la fuerza que ha tenido la derrota cultural infringida, algunas de las razones han sido, porque el sistema político enceguecido en la conservación de sus propios beneficios de casta, clausuró la participación popular, fomentando la insolidaridad individualista. Alfonsín; Menem; De la Rúa; Puerta; Rodríguez Saa; Eduardo Camaño; Duhalde; Néstor Kirchner y Cristina Fernández, fueron los argentinos que tuvieron la responsabilidad de consolidar una democracia, que nació y aun se mantiene débil y condicionada. Aquellos días de finales de 1975 no eran fáciles para nuestra Patria, Isabel Perón no había podido ordenar la economía, la inflación por un lado y las presiones sindicales por mejoras salariales por otro, la obligaban a cambiar de rumbo sin una estrategia definida. Por otro lado, la triple A desplegaba una cacería de muerte sobre militantes populares de cualquier identidad política que no respondieran incondicionalmente a la Presidenta. Los militares habían derrotado militarmente a las organizaciones guerrilleras, organizaciones que ya se encontraban en franco retroceso, pero los decretos de aniquilamiento firmados por Isabel y Luder, les daban la excusa perfecta para avanzar hacia la toma del gobierno y, de esta manera implementar el plan económico demo- liberal diseñado por Martínez de Hoz y aplaudido por los Estados Unidos de Norteamérica.

Transcript of A cuarenta años del golpe

Page 1: A cuarenta años del golpe

A CUARENTA AÑOS DEL GOLPE

A cuarenta años del golpe genocida de 1976, el ciclo de los golpes militares parece haber llegado a su fin y la democracia en lo formal, está consolidada.

Aquel 24 de marzo de 1976, el país amaneció con tropas transitando amenazadoramente las calles, este 24 de marzo en cambio, la ciudad autónoma de Buenos Aires, va a estar cubierta de banderas estadounidenses, que dan la bienvenida al representante del gobierno de un país, que promovió y financio a aquellos genocidas que regaron de sangre y terror a toda nuestro Pueblo.

El campo popular ha sufrido una tremenda derrota y no como producto de los tanques de guerra en la calle, sino a través del voto popular, sufragio mediante el cual la sociedad castigó la propuesta de continuidad, fundamentalmente por no haber sido escuchada.

La tortura, los fusilamientos, los vuelos de la muerte, los exilios externos e internos, no tuvieron la fuerza que ha tenido la derrota cultural infringida, algunas de las razones han sido, porque el sistema político enceguecido en la conservación de sus propios beneficios de casta, clausuró la participación popular, fomentando la insolidaridad individualista.

Alfonsín; Menem; De la Rúa; Puerta; Rodríguez Saa; Eduardo Camaño; Duhalde; Néstor Kirchner y Cristina Fernández, fueron los argentinos que tuvieron la responsabilidad de consolidar una democracia, que nació y aun se mantiene débil y condicionada.

Aquellos días de finales de 1975 no eran fáciles para nuestra Patria, Isabel Perón no había podido ordenar la economía, la inflación por un lado y las presiones sindicales por mejoras salariales por otro, la obligaban a cambiar de rumbo sin una estrategia definida.

Por otro lado, la triple A desplegaba una cacería de muerte sobre militantes populares de cualquier identidad política que no respondieran incondicionalmente a la Presidenta.

Los militares habían derrotado militarmente a las organizaciones guerrilleras, organizaciones que ya se encontraban en franco retroceso, pero los decretos de aniquilamiento firmados por Isabel y Luder, les daban la excusa perfecta para avanzar hacia la toma del gobierno y, de esta manera implementar el plan económico demo-liberal diseñado por Martínez de Hoz y aplaudido por los Estados Unidos de Norteamérica.

Page 2: A cuarenta años del golpe

Todo ello condimentado además, con una clase política que de izquierda a derecha demandaban a los militares que vinieran a poner “orden”.

Isabel acorralada, convoca a elecciones para fines de 1976 pero no fue suficiente, el golpe ya estaba decidido y en marcha el plan siniestro.

Algunos piensan –aún hoy-, que había condiciones objetivas para interrumpir el gobierno de Isabel, nosotros sosteníamos en aquellos días y los seguimos sosteniendo actualmente, que nunca hay condiciones que lleven al derrocamiento de un gobierno elegido por el voto popular.

Pero también sosteníamos entonces, que tanto en los años que siguieron al retorno del General Perón, durante la resistencia a la dictadura cívico militar genocida, en la democracia que ganamos a partir de 1983 y especialmente en los años del gobierno de Néstor y Cristina, que sin la participación popular plena, no se fortalece el proceso de reconquista de derechos.

Estamos convencidos que al pueblo no puede llamárselo solamente para aplaudir o para votar; el pueblo es el actor principal, es la razón de ser de los gobiernos y, nunca puede ser ignorado o solo considerado beneficiario de políticas pensadas, diseñadas y ejecutadas por una dirigencia iluminada que para eso fue elegida.

Hoy que recordamos dolorosamente aquel golpe, dictadura que nos dejara 30000 compañeros desparecidos, dictadura que sentó las bases del sistema para la destrucción productiva y económica de nuestra Patria, estamos persuadidos de que nunca más vamos a sufrir un golpe militar, pero debemos reconocer que lamentablemente hemos perdido la batalla cultural contra el liberalismo.

También estamos convencidos que la falta de participación popular en el mejor gobierno que tuvimos desde 1955, es una de las razones fundamentales que llevó al gobierno a Mauricio Macri.

A 40 años del golpe cívico, militar y eclesiástico de 1976 la “CORRIENTE PERONISTA ARTURO JAURETCHE” reitera él NUNCA MAS a los golpes militares, y convoca a un amplio debate para organizarnos en la construcción de un NUNCA MAS AL LIBERALISMO, estando absolutamente convencidos que esta lucha solo la vamos a ganar con la participación popular plena.-

Page 3: A cuarenta años del golpe